SlideShare una empresa de Scribd logo
Paula Getino Ramos 2ºA
1.- Comienzo de los ordenadores.
2.- Primera generación.
3.- Segunda generación.
4.- Tercera generación.
5.- Cuarta generación.
6.- Quinta generación.
          6.1.- Sistemas expertos.
          6.2.- Lenguaje natural.
          6.3.- Reconocimiento de la voz.
          6.4.- Robótica.
                     6.4.1.- Clasificación de los robots.
                           6.4.1.1.- Según su cronología.
                           6.4.1.2.- Según la arquitectura.
                     6.4.2.- Tipos de robots.
Los ordenadores son dispositivos que no tienen un creador específico, ya que ha ido
  evolucionando gracias a la aportación de muchas personas.

                                            En 1936, Honrad Zuse creó el primer “ordenador”
                                            (se consideró ordenador porque fue el primer
                                            sistema programable).


John Atanasoff y Clifford Berry se dieron cuenta en
1942 de la cantidad de beneficios que tenían estos
ordenadores y fundaron la primera compañía (“ABC
Computers”).
                                 Años más tarde salió a la luz el transistor, que se convertiría
                                 en una parte vital de la electrónica de un ordenador. Se
                                 dieron cuenta de que podían disminuir el tamaño y
                                 comenzó la revolución para construir ordenadores
                                 pequeños.
La primera generación de ordenadores empezó en 1945 hasta 1958. En esta época la
 tecnología electrónica consistía en bulbos o tubos de vacío. La comunicación tenía el nivel
 más bajo que puede existir, es conocida como lenguaje de máquina.



Principales características:
   a) Normalmente se fabricaban a mano.


   b) Estaban construidas con electrónica de
válvulas.


  c)Se programaban       en   lenguaje    de
máquina.
La segunda generación empieza en 1955, acabando en 1965. Se consideró la
siguiente generación gracias al transistor.
   Estos ordenadores eran más pequeños, más rápidos y no necesitaban tanta
ventilación.
   Esta nueva era de ordenadores la comenzaron a utilizar las líneas aéreas y las
empresas para los manejos de nóminas, contabilidad.



                                               Las características:

                                                  a) Están construidas con circuitos de
                                               transistores.

                                                  b) Se programan en nuevos
                                               lenguajes (lenguajes de alto nivel).
La tercera generación de ordenadores comenzó en el año 1965 y duró hasta 1974. Estos
ordenadores emergieron con el desarrollo de los circuitos integrados (pastillas de silicio)
El circuito integrado es la mínima expresión del transistor.


          Las características son:
               Menor consumo de energía.
               Reducción del espacio.
               Aumento de la fiabilidad.
               Multiprogramación.
Empezó en 1971 y duró once años.
En esta generación aparecen los microprocesadores que son un gran adelanto de la
microelectrónica, son circuitos integrados de alta densidad y con gran velocidad.
Aquí nacen los ordenadores personales, que han influidos en la sociedad. A estos
nuevos ordenadores dieron paso a la revolución informática.


  Las características de esta nueva generación son las siguientes:
            a) Se minimizan los circuitos y aumenta la capacidad de
  almacenamiento.
            b) Reducen el tiempo de respuesta.
            c) Las memorias electrónicas son más rápidas.
            d) Sistemas de tratamiento de bases de datos.
Esta quinta y última generación abarca desde 1982 hasta hoy.
El objetivo era desarrollar una nueva clase de ordenadores que tuviesen una
inteligencia artificial con el hardware y el software


   Las principales características son:
   - Mayor velocidad
   -Elementos más pequeños.
   - Aumenta la capacidad de memoria


Los aspectos fundamentales de la inteligencia artificial.
Sistemas expertos
Lenguaje natural
Reconocimiento de la voz
Robótica
Es una aplicación informática donde el poder de resolución de un problema
viene del conocimiento de un dominio específico.

 Estos sistemas imitan las actividades de un humano para
resolver tales problemas.
                                   También se basa en el conocimiento declarativo y el
                                   conocimiento de control.

                                   Estructura de un sistema experto.
En informática desde siempre se ha buscado que los ordenadores fuesen capaces de
comprender el lenguaje humano, de modo que pudiesen obedecer órdenes directas
del hombre. Sin embargo, aunque la gramática es sencilla de asimilar para los
ordenadores, no lo son el resto de variables.

Busca permitir que los ordenadores sean capaces de catar la información
transmitida por una persona y trasladarla a otra, interactuando con ella en su
mismo lenguaje de un modo inteligible.
Esta tecnología reconoce tu voz y la transforma en texto, en vez de estar tecleando las
palabras.


Si dices un comando puedes navegar por menús y activar aplicaciones.

El reconocimiento de la voz a avanzado mucho desde sus inicios en los años 20, pero
todavía no ha alcanzado el 100% de la precisión.
La robótica es la rama de la tecnología que se dedica al diseño, construcción, manufactura
y aplicación de los robots. La robótica combina diversas disciplinas como:

Física: forma parte de todo el robot
                                       informática




                                                                             mecánica




                                                                             electrónica
1.- Según su cronología

•   Primera generación
•   Segunda generación
•   Tercera generación
•   Cuarta generación


                          2.- Según su arquitectura

                          • Poliarticulados
                          • Móviles
                          • Androides
                          • Zoomórficos
                          • Híbridos
Es la clasificación más común


1. Manipuladores. Son sistemas mecánicos multifuncionales con un sencillo sistema de
   control (manual, secuencia fijo o secuencia variable)
2. Robots de aprendizaje. Repiten una secuencia de movimientos que ha sido ejecutada
   anteriormente por un operador humano. Se hace a través de un dispositivo mecánico.
   La persona hace los movimientos mientras el robot lo imita y lo memoriza.
3. Robots con control sensorizado. El controlador es un ordenador que ejecuta las
   órdenes de un programa y las envía al manipulador para que realice los movimientos
   necesarios.
4. Robots inteligentes. Son similares a los anteriores, pero además tienen sensores que
   envían información al ordenador. Esto permite una toma inteligente de decisiones y el
   control del proceso en tiempo real.
La arquitectura está definida por el tipo de la configuración general del robot. Recientemente ha
surgido el término de metamorfismo, que se ha introducido para incrementar la flexibilidad
funcional de un robot. La subdivisión de los robots, en base a su arquitectura, se hace en los
siguientes grupos:
1. Poliarticulados: Aquí se encuentran los robot de diversas formas y configuración, su
    característica común es la de ser sedentarios. En este grupo se encuentran los robots
    industriales y los robots cartesianos, que se emplean cuando la zona de trabajo es muy
    amplia o alargada.
2. Móviles: Estos robots tienen una gran capacidad de desplazamiento, basados en
    plataformas y dotados de un sistema locomotor de tipo rodante. Pueden evitar obstáculos y
    están dotados de un nivel relativamente alto de inteligencia.
3. Androides: son robots que intentan reproducir total o parcialmente la forma y el
    comportamiento cinemática del ser humano. Ahora son dispositivos muy pocos
    evolucionados y se utilizan tan sólo para el estudio y la experimentación. El principal
    problema es controlar la dinámica del proceso y mantener simultáneamente el equilibrio del
    robot.
4. Zoomórficos: son característicos por sus sistemas de locomoción que imitan a los seres
vivos. Se agrupan en dos grupos:
           Caminadores: son muy numerosos y son objetos de experimentos en laboratorios
con vistas al desarrollo de nuevos vehículos autónomos.
           No caminadores: están muy poco evolucionados. Se han hecho experimentos en
Japón dotados con de un movimiento relativo de rotación.
Las aplicaciones de estos robots serán en la exploración espacial y en el estudio de los
volcanes.

5. Híbridos: Son de difícil clasificación, su estructura es una combinación con algunas de las
anteriores. Por ejemplo, un dispositivo segmentado y con ruedas es uno de los atributos de
los robots móviles y de los robots zoomórficos.
•Robots inteligentes: son sistemas mecánicos
multifuncionales controlados por ordenadores
capaces de relacionarse con su entorno a través
de sensores y tomar decisiones en tiempo real.


                                            •Robots manipuladores: son sistemas
                                            mecánicos multifuncionales con un sistema
                                            sencillo de control permite dirigir el
                                            movimiento de sus elementos manualmente
                                            o con una secuencia variable



   •Robots de aprendizaje: se limitan a repetir
   una secuencia de movimientos realizados
   con la intervención de un operador y luego
   lo memorizan.
•Industriales: estos robots pueden ser electrónicos o
     mecánicos y se utilizan para realizar procesos de
     manipulación o fabricación automáticos. También son
     aquellos electrodomésticos que realizan
     simultáneamente distintas operaciones.


                                 •Médicos: se incluyen prótesis para los
                                 disminuidos físicos. Cuentan con sistemas de
                                 mando y se adaptan fácilmente al cuerpo. Estos
                                 robots suplantan órganos o extremidades,
                                 realizan funciones y movimientos. Hay robots
                                 médicos destinados para realizar intervenciones
                                 quirúrgicas.

•Teleoperadores: estos robots son
controlados de manera remota por un
operador humano. A estos artilugios se
los utiliza en situaciones extremas
como la desactivación de una bomba o
bien, para manipular residuos tóxicos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase de robotica dali
Clase de robotica daliClase de robotica dali
Clase de robotica dali
dalianaarias
 
Robotica conceptos básicos bis
Robotica conceptos básicos bisRobotica conceptos básicos bis
Robotica conceptos básicos bis
Koldo Parra
 
Robotica y leyes de la robotica
Robotica y leyes de la robotica Robotica y leyes de la robotica
Robotica y leyes de la robotica
Maikol_Rosero
 
Introduccion a la robotica
Introduccion a la roboticaIntroduccion a la robotica
Introduccion a la robotica
wiliune
 
power point robotica
power point roboticapower point robotica
power point robotica
Alumnos Instituto Grilli
 
Robotsbu
RobotsbuRobotsbu
Robotsbu
Erika Avila Hdz
 
Presentacion robotica
Presentacion roboticaPresentacion robotica
Presentacion robotica
Luisa Torrado
 
Estructuras del robot
Estructuras del robotEstructuras del robot
Estructuras del robot
HFIC
 
Robots
RobotsRobots
La robótica diapositivas
La robótica diapositivasLa robótica diapositivas
La robótica diapositivas
Jhoanna Elizabet
 
Nticsii robotica
Nticsii roboticaNticsii robotica
Nticsii robotica
Jorge Taipe
 
Robotica
RoboticaRobotica
Robotica
RoboticaRobotica
Robotica
luisdresor
 
Fundamentos de Robotica
Fundamentos de RoboticaFundamentos de Robotica
Fundamentos de Robotica
Felix Rivas
 
Robotica ppt
Robotica pptRobotica ppt
Robotica ppt
robotica-utem
 
Los Robots
Los RobotsLos Robots
Los Robots
guest07dd7a
 
Robotica
RoboticaRobotica
Robotica
Julia Rangel
 
Proyecto robotica2014
Proyecto robotica2014Proyecto robotica2014
Proyecto robotica2014
Atick Cholango
 
Conceptos básicos de Robótica
Conceptos básicos de RobóticaConceptos básicos de Robótica
Conceptos básicos de Robótica
AraceliNoemiRodrguez
 

La actualidad más candente (19)

Clase de robotica dali
Clase de robotica daliClase de robotica dali
Clase de robotica dali
 
Robotica conceptos básicos bis
Robotica conceptos básicos bisRobotica conceptos básicos bis
Robotica conceptos básicos bis
 
Robotica y leyes de la robotica
Robotica y leyes de la robotica Robotica y leyes de la robotica
Robotica y leyes de la robotica
 
Introduccion a la robotica
Introduccion a la roboticaIntroduccion a la robotica
Introduccion a la robotica
 
power point robotica
power point roboticapower point robotica
power point robotica
 
Robotsbu
RobotsbuRobotsbu
Robotsbu
 
Presentacion robotica
Presentacion roboticaPresentacion robotica
Presentacion robotica
 
Estructuras del robot
Estructuras del robotEstructuras del robot
Estructuras del robot
 
Robots
RobotsRobots
Robots
 
La robótica diapositivas
La robótica diapositivasLa robótica diapositivas
La robótica diapositivas
 
Nticsii robotica
Nticsii roboticaNticsii robotica
Nticsii robotica
 
Robotica
RoboticaRobotica
Robotica
 
Robotica
RoboticaRobotica
Robotica
 
Fundamentos de Robotica
Fundamentos de RoboticaFundamentos de Robotica
Fundamentos de Robotica
 
Robotica ppt
Robotica pptRobotica ppt
Robotica ppt
 
Los Robots
Los RobotsLos Robots
Los Robots
 
Robotica
RoboticaRobotica
Robotica
 
Proyecto robotica2014
Proyecto robotica2014Proyecto robotica2014
Proyecto robotica2014
 
Conceptos básicos de Robótica
Conceptos básicos de RobóticaConceptos básicos de Robótica
Conceptos básicos de Robótica
 

Similar a Generación ordenadores y robótica

informacion
informacioninformacion
informacion
pabobdp
 
LA ROBOTICA, INTELIGENCIA ARTIFICIA E INTERNET
LA ROBOTICA, INTELIGENCIA ARTIFICIA E INTERNETLA ROBOTICA, INTELIGENCIA ARTIFICIA E INTERNET
LA ROBOTICA, INTELIGENCIA ARTIFICIA E INTERNET
Bryan Campoverde
 
Diapositivas evolucion de hardware y el software
Diapositivas evolucion de hardware y el softwareDiapositivas evolucion de hardware y el software
Diapositivas evolucion de hardware y el software
Ingeniero Sami Escudero
 
Diapositivas generacion de las computadoras
Diapositivas generacion de las computadorasDiapositivas generacion de las computadoras
Diapositivas generacion de las computadoras
joluchocacardenas
 
Diapositivas generacion de las computadoras
Diapositivas generacion de las computadorasDiapositivas generacion de las computadoras
Diapositivas generacion de las computadoras
joluchocacardenas
 
EVOLUCION DEL HARDWARE Y DEL SOFTWARE
EVOLUCION DEL HARDWARE Y DEL SOFTWAREEVOLUCION DEL HARDWARE Y DEL SOFTWARE
EVOLUCION DEL HARDWARE Y DEL SOFTWARE
Ingeniero Sami Escudero
 
Diapositivas generacion de las computadoras
Diapositivas generacion de las computadoras Diapositivas generacion de las computadoras
Diapositivas generacion de las computadoras
joluchocacardenas
 
Historia Computadoras
Historia ComputadorasHistoria Computadoras
Historia Computadoras
Consultor Independiente
 
Las generaciones
Las generacionesLas generaciones
Las generaciones
aredo99
 
Robotica
RoboticaRobotica
Investigacion robotica 1
Investigacion robotica 1Investigacion robotica 1
Investigacion robotica 1
gelu alsi
 
La robotica y la d omotica
La robotica y la d omoticaLa robotica y la d omotica
La robotica y la d omotica
JOSE LUIS SANCHEZ
 
Robotica
RoboticaRobotica
Robotica
dercyreyes
 
Tarea web quest
Tarea web questTarea web quest
Tarea web quest
levi anali ramos arevalo
 
la robotica
la roboticala robotica
la robotica
edinleonel1995
 
Documento unico1.
Documento unico1.Documento unico1.
Documento unico1.
Ariadna Lozano
 
Robotica y más...
Robotica y más...Robotica y más...
Robotica y más...
Ale Palumbo
 
Robotica
RoboticaRobotica
Robotica
Andres Montoya
 
La robotica
La roboticaLa robotica
La robotica
yuriel98
 
Recopilacion aso
Recopilacion asoRecopilacion aso
Recopilacion aso
Ezmee XD
 

Similar a Generación ordenadores y robótica (20)

informacion
informacioninformacion
informacion
 
LA ROBOTICA, INTELIGENCIA ARTIFICIA E INTERNET
LA ROBOTICA, INTELIGENCIA ARTIFICIA E INTERNETLA ROBOTICA, INTELIGENCIA ARTIFICIA E INTERNET
LA ROBOTICA, INTELIGENCIA ARTIFICIA E INTERNET
 
Diapositivas evolucion de hardware y el software
Diapositivas evolucion de hardware y el softwareDiapositivas evolucion de hardware y el software
Diapositivas evolucion de hardware y el software
 
Diapositivas generacion de las computadoras
Diapositivas generacion de las computadorasDiapositivas generacion de las computadoras
Diapositivas generacion de las computadoras
 
Diapositivas generacion de las computadoras
Diapositivas generacion de las computadorasDiapositivas generacion de las computadoras
Diapositivas generacion de las computadoras
 
EVOLUCION DEL HARDWARE Y DEL SOFTWARE
EVOLUCION DEL HARDWARE Y DEL SOFTWAREEVOLUCION DEL HARDWARE Y DEL SOFTWARE
EVOLUCION DEL HARDWARE Y DEL SOFTWARE
 
Diapositivas generacion de las computadoras
Diapositivas generacion de las computadoras Diapositivas generacion de las computadoras
Diapositivas generacion de las computadoras
 
Historia Computadoras
Historia ComputadorasHistoria Computadoras
Historia Computadoras
 
Las generaciones
Las generacionesLas generaciones
Las generaciones
 
Robotica
RoboticaRobotica
Robotica
 
Investigacion robotica 1
Investigacion robotica 1Investigacion robotica 1
Investigacion robotica 1
 
La robotica y la d omotica
La robotica y la d omoticaLa robotica y la d omotica
La robotica y la d omotica
 
Robotica
RoboticaRobotica
Robotica
 
Tarea web quest
Tarea web questTarea web quest
Tarea web quest
 
la robotica
la roboticala robotica
la robotica
 
Documento unico1.
Documento unico1.Documento unico1.
Documento unico1.
 
Robotica y más...
Robotica y más...Robotica y más...
Robotica y más...
 
Robotica
RoboticaRobotica
Robotica
 
La robotica
La roboticaLa robotica
La robotica
 
Recopilacion aso
Recopilacion asoRecopilacion aso
Recopilacion aso
 

Más de PaulaGetRamos

Practica 3 investiga win7 (1)
Practica 3  investiga win7 (1)Practica 3  investiga win7 (1)
Practica 3 investiga win7 (1)
PaulaGetRamos
 
Practica 3 investiga win7 (1)
Practica 3  investiga win7 (1)Practica 3  investiga win7 (1)
Practica 3 investiga win7 (1)
PaulaGetRamos
 
Practica 3 investiga win7 (1)
Practica 3  investiga win7 (1)Practica 3  investiga win7 (1)
Practica 3 investiga win7 (1)
PaulaGetRamos
 
Practica 0 so más utilizados2
Practica 0  so más utilizados2Practica 0  so más utilizados2
Practica 0 so más utilizados2
PaulaGetRamos
 
Practica 1 2 bac
Practica 1 2 bacPractica 1 2 bac
Practica 1 2 bac
PaulaGetRamos
 
Practica 2 Paula Getino
Practica 2 Paula GetinoPractica 2 Paula Getino
Practica 2 Paula Getino
PaulaGetRamos
 
Practica 1 2 bac
Practica 1 2 bacPractica 1 2 bac
Practica 1 2 bac
PaulaGetRamos
 
Práctica1 césar chacón, paula getino y alejandro hernández.
Práctica1 césar chacón, paula getino y alejandro hernández.Práctica1 césar chacón, paula getino y alejandro hernández.
Práctica1 césar chacón, paula getino y alejandro hernández.
PaulaGetRamos
 

Más de PaulaGetRamos (8)

Practica 3 investiga win7 (1)
Practica 3  investiga win7 (1)Practica 3  investiga win7 (1)
Practica 3 investiga win7 (1)
 
Practica 3 investiga win7 (1)
Practica 3  investiga win7 (1)Practica 3  investiga win7 (1)
Practica 3 investiga win7 (1)
 
Practica 3 investiga win7 (1)
Practica 3  investiga win7 (1)Practica 3  investiga win7 (1)
Practica 3 investiga win7 (1)
 
Practica 0 so más utilizados2
Practica 0  so más utilizados2Practica 0  so más utilizados2
Practica 0 so más utilizados2
 
Practica 1 2 bac
Practica 1 2 bacPractica 1 2 bac
Practica 1 2 bac
 
Practica 2 Paula Getino
Practica 2 Paula GetinoPractica 2 Paula Getino
Practica 2 Paula Getino
 
Practica 1 2 bac
Practica 1 2 bacPractica 1 2 bac
Practica 1 2 bac
 
Práctica1 césar chacón, paula getino y alejandro hernández.
Práctica1 césar chacón, paula getino y alejandro hernández.Práctica1 césar chacón, paula getino y alejandro hernández.
Práctica1 césar chacón, paula getino y alejandro hernández.
 

Último

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 

Generación ordenadores y robótica

  • 2. 1.- Comienzo de los ordenadores. 2.- Primera generación. 3.- Segunda generación. 4.- Tercera generación. 5.- Cuarta generación. 6.- Quinta generación. 6.1.- Sistemas expertos. 6.2.- Lenguaje natural. 6.3.- Reconocimiento de la voz. 6.4.- Robótica. 6.4.1.- Clasificación de los robots. 6.4.1.1.- Según su cronología. 6.4.1.2.- Según la arquitectura. 6.4.2.- Tipos de robots.
  • 3. Los ordenadores son dispositivos que no tienen un creador específico, ya que ha ido evolucionando gracias a la aportación de muchas personas. En 1936, Honrad Zuse creó el primer “ordenador” (se consideró ordenador porque fue el primer sistema programable). John Atanasoff y Clifford Berry se dieron cuenta en 1942 de la cantidad de beneficios que tenían estos ordenadores y fundaron la primera compañía (“ABC Computers”). Años más tarde salió a la luz el transistor, que se convertiría en una parte vital de la electrónica de un ordenador. Se dieron cuenta de que podían disminuir el tamaño y comenzó la revolución para construir ordenadores pequeños.
  • 4. La primera generación de ordenadores empezó en 1945 hasta 1958. En esta época la tecnología electrónica consistía en bulbos o tubos de vacío. La comunicación tenía el nivel más bajo que puede existir, es conocida como lenguaje de máquina. Principales características: a) Normalmente se fabricaban a mano. b) Estaban construidas con electrónica de válvulas. c)Se programaban en lenguaje de máquina.
  • 5. La segunda generación empieza en 1955, acabando en 1965. Se consideró la siguiente generación gracias al transistor. Estos ordenadores eran más pequeños, más rápidos y no necesitaban tanta ventilación. Esta nueva era de ordenadores la comenzaron a utilizar las líneas aéreas y las empresas para los manejos de nóminas, contabilidad. Las características: a) Están construidas con circuitos de transistores. b) Se programan en nuevos lenguajes (lenguajes de alto nivel).
  • 6. La tercera generación de ordenadores comenzó en el año 1965 y duró hasta 1974. Estos ordenadores emergieron con el desarrollo de los circuitos integrados (pastillas de silicio) El circuito integrado es la mínima expresión del transistor. Las características son: Menor consumo de energía. Reducción del espacio. Aumento de la fiabilidad. Multiprogramación.
  • 7. Empezó en 1971 y duró once años. En esta generación aparecen los microprocesadores que son un gran adelanto de la microelectrónica, son circuitos integrados de alta densidad y con gran velocidad. Aquí nacen los ordenadores personales, que han influidos en la sociedad. A estos nuevos ordenadores dieron paso a la revolución informática. Las características de esta nueva generación son las siguientes: a) Se minimizan los circuitos y aumenta la capacidad de almacenamiento. b) Reducen el tiempo de respuesta. c) Las memorias electrónicas son más rápidas. d) Sistemas de tratamiento de bases de datos.
  • 8. Esta quinta y última generación abarca desde 1982 hasta hoy. El objetivo era desarrollar una nueva clase de ordenadores que tuviesen una inteligencia artificial con el hardware y el software Las principales características son: - Mayor velocidad -Elementos más pequeños. - Aumenta la capacidad de memoria Los aspectos fundamentales de la inteligencia artificial. Sistemas expertos Lenguaje natural Reconocimiento de la voz Robótica
  • 9. Es una aplicación informática donde el poder de resolución de un problema viene del conocimiento de un dominio específico. Estos sistemas imitan las actividades de un humano para resolver tales problemas. También se basa en el conocimiento declarativo y el conocimiento de control. Estructura de un sistema experto.
  • 10. En informática desde siempre se ha buscado que los ordenadores fuesen capaces de comprender el lenguaje humano, de modo que pudiesen obedecer órdenes directas del hombre. Sin embargo, aunque la gramática es sencilla de asimilar para los ordenadores, no lo son el resto de variables. Busca permitir que los ordenadores sean capaces de catar la información transmitida por una persona y trasladarla a otra, interactuando con ella en su mismo lenguaje de un modo inteligible.
  • 11. Esta tecnología reconoce tu voz y la transforma en texto, en vez de estar tecleando las palabras. Si dices un comando puedes navegar por menús y activar aplicaciones. El reconocimiento de la voz a avanzado mucho desde sus inicios en los años 20, pero todavía no ha alcanzado el 100% de la precisión.
  • 12. La robótica es la rama de la tecnología que se dedica al diseño, construcción, manufactura y aplicación de los robots. La robótica combina diversas disciplinas como: Física: forma parte de todo el robot informática mecánica electrónica
  • 13. 1.- Según su cronología • Primera generación • Segunda generación • Tercera generación • Cuarta generación 2.- Según su arquitectura • Poliarticulados • Móviles • Androides • Zoomórficos • Híbridos
  • 14. Es la clasificación más común 1. Manipuladores. Son sistemas mecánicos multifuncionales con un sencillo sistema de control (manual, secuencia fijo o secuencia variable) 2. Robots de aprendizaje. Repiten una secuencia de movimientos que ha sido ejecutada anteriormente por un operador humano. Se hace a través de un dispositivo mecánico. La persona hace los movimientos mientras el robot lo imita y lo memoriza. 3. Robots con control sensorizado. El controlador es un ordenador que ejecuta las órdenes de un programa y las envía al manipulador para que realice los movimientos necesarios. 4. Robots inteligentes. Son similares a los anteriores, pero además tienen sensores que envían información al ordenador. Esto permite una toma inteligente de decisiones y el control del proceso en tiempo real.
  • 15. La arquitectura está definida por el tipo de la configuración general del robot. Recientemente ha surgido el término de metamorfismo, que se ha introducido para incrementar la flexibilidad funcional de un robot. La subdivisión de los robots, en base a su arquitectura, se hace en los siguientes grupos: 1. Poliarticulados: Aquí se encuentran los robot de diversas formas y configuración, su característica común es la de ser sedentarios. En este grupo se encuentran los robots industriales y los robots cartesianos, que se emplean cuando la zona de trabajo es muy amplia o alargada. 2. Móviles: Estos robots tienen una gran capacidad de desplazamiento, basados en plataformas y dotados de un sistema locomotor de tipo rodante. Pueden evitar obstáculos y están dotados de un nivel relativamente alto de inteligencia. 3. Androides: son robots que intentan reproducir total o parcialmente la forma y el comportamiento cinemática del ser humano. Ahora son dispositivos muy pocos evolucionados y se utilizan tan sólo para el estudio y la experimentación. El principal problema es controlar la dinámica del proceso y mantener simultáneamente el equilibrio del robot.
  • 16. 4. Zoomórficos: son característicos por sus sistemas de locomoción que imitan a los seres vivos. Se agrupan en dos grupos: Caminadores: son muy numerosos y son objetos de experimentos en laboratorios con vistas al desarrollo de nuevos vehículos autónomos. No caminadores: están muy poco evolucionados. Se han hecho experimentos en Japón dotados con de un movimiento relativo de rotación. Las aplicaciones de estos robots serán en la exploración espacial y en el estudio de los volcanes. 5. Híbridos: Son de difícil clasificación, su estructura es una combinación con algunas de las anteriores. Por ejemplo, un dispositivo segmentado y con ruedas es uno de los atributos de los robots móviles y de los robots zoomórficos.
  • 17. •Robots inteligentes: son sistemas mecánicos multifuncionales controlados por ordenadores capaces de relacionarse con su entorno a través de sensores y tomar decisiones en tiempo real. •Robots manipuladores: son sistemas mecánicos multifuncionales con un sistema sencillo de control permite dirigir el movimiento de sus elementos manualmente o con una secuencia variable •Robots de aprendizaje: se limitan a repetir una secuencia de movimientos realizados con la intervención de un operador y luego lo memorizan.
  • 18. •Industriales: estos robots pueden ser electrónicos o mecánicos y se utilizan para realizar procesos de manipulación o fabricación automáticos. También son aquellos electrodomésticos que realizan simultáneamente distintas operaciones. •Médicos: se incluyen prótesis para los disminuidos físicos. Cuentan con sistemas de mando y se adaptan fácilmente al cuerpo. Estos robots suplantan órganos o extremidades, realizan funciones y movimientos. Hay robots médicos destinados para realizar intervenciones quirúrgicas. •Teleoperadores: estos robots son controlados de manera remota por un operador humano. A estos artilugios se los utiliza en situaciones extremas como la desactivación de una bomba o bien, para manipular residuos tóxicos.