SlideShare una empresa de Scribd logo
Conceptos Básicos
ROBOTICA
Índice
1. Definición de robótica.
2. La Robótica en la literatura.
3. Robots y Autómatas
4. Disciplinas de la robótica.
5. Clasificación de los robots.
6. Programación de Robots
Definición de robótica.
Es la rama de la tecnología que se dedica
al diseño, construcción, operación,
disposición estructural, manufactura y
aplicación de los robots.
La robótica combina
diversas disciplinas como
son: la mecánica, la
electrónica, la informática,
la inteligencia artificial
y la ingeniería de control.
Ventajas e Inconvenientes
Ventajas:
Hacer tareas irrealizables sin intervención de una
maquina.
Son capaces de realizar tareas peligrosas para el ser
humano.
Reducción de costes productivos. Trabajan las 24
horas y no se ponen enfermos.
Mayor precisión.
Inconvenientes:
Sustitución de trabajadores por máquinas. Reducción
de puestos de trabajo.
Mayor dependencia tecnológica. Mayor necesidad de
mano de obra cualificada
La robótica en la literatura.
 El término robot se popularizó con el éxito de la obra RUR
(Robots Universales Rossum), escrita por Karel
Capek en 1920. En la traducción al inglés de dicha obra,
la palabra checa robota, que significa trabajos forzados,
fue traducida al inglés como robot..
 Otro novelista: Isaac Asimov, enunció las tres leyes de
comportamiento de los robots:
 1. Un robot no puede hacer daño a un ser humano o, por
inacción, permitir que un ser humano sufra daño.
 2. Un robot debe obedecer las órdenes dadas por los seres
humanos, excepto si estas órdenes entrasen en conflicto con la
Primera Ley.
 3. Un robot debe proteger su propia existencia en la medida en
que esta protección no entre en conflicto con la Primera o la
Segunda Ley.
Robots y Autómatas.
 Los robots y los autómatas, aunque presentan
diferencias, tienen en común las siguientes
cosas.
Son dispositivos computacionales, es decir ejecutan
programas con instrucciones.
Disponen de memoria de almacenamiento para el
programa. Son reprogramables, es decir, cambiando
el programa funcionaran de manera distinta a como lo
hacían. Son versátiles y polifuncionales
Habitualmente están dotados de sensores, que les
permiten detectar cambios en el entorno y adaptarse a
nuevas situaciones (siempre que estén programados
para ello).
 Autómatas programables: Son sistemas
secuenciales, porque ejecutan el programa
cíclicamente e instrucción a instrucción: Puede
definirse como un equipo electrónico
programable y diseñado para controlar en tiempo
real, procesos secuenciales y repetitivos.
 Se diferencian de los
robots en que no tienen
partes móviles. Controlan
motores o actuadores
externos.
Los Autómatas.
 Mecánica: Es la rama de la física que
describe el movimiento de los cuerpos y
su evolución en el tiempo, bajo la acción
de fuerzas.
Disciplinas de la robótica.
 Electrónica: Es la rama de la física que
estudia y emplea sistemas cuyo
funcionamiento se basa en la conducción y
el control del flujo de los electrones u otras
partículas cagadas eléctricamente. Sín
electrónica no hay informática
 Informática: Es la disciplina que estudia el
tratamiento automático de las información
utilizando dispositivos electrónicos y
sistemas computacionales.
Clasificación de los robots.
 Androides: Intentar reproducir total o
parcialmente la forma y el comportamiento
cinemático del ser humano. Actualmente
son todavía dispositivos muy poco
evolucionados y con poca utilidad practica.
 La característica mas
compleja de estos robots
es la de la locomoción
bípeda manteniendo el
equilibrio del robot.
 Móviles: Tienen gran capacidad de
desplazamiento. Basado en carros o
plataformas y equipados con un sistema
locomotor de tipo rodante, son controlados
por telemando o guiándose por la
información recibida de su entorno o por sus
sensores.
 Médicos: Prótesis para discapacitados
físicos que se adaptan al cuerpo y están
dotados de potentes sistemas de mando.
Con ellos se logra igualar con precisión los
movimientos y funciones de los órganos o
extremidades.
 Industriales o Poliarticulados: Son robots de muy
diversa forma y configuración cuya característica común
es la de ser sedentarios aunque excepcionalmente
pueden ser guiados para efectuar desplazamientos
limitados y mover sus terminales en un determinados
espacio de trabajo. Son artilugios destinados a realizar de
forma automática determinados procesos de fabricación o
manipulación: Soldaduras, pintados, cortes, perforados,
etc…
 Teleoperadores: Se controlan remotamente
por un operador humano. Cuando pueden ser
considerados robots se les llama “telerobots” .
Son generalmente útiles en entornos
peligrosos: Atmósferas peligrosas, cabinas de
pintado o manipulación de explosivos.
 Móviles: Aseguran el transporte de piezas
de un punto a otro de una cadena de
fabricación. Guiados mediante pistas
materializadas a través de la radiación
electromagnética de circuitos empotrados
en el suelo o a través de bandas detectadas
fotoeléctricamente, están dotados de un
elevado nivel de inteligencia.
 Zoomórficos: caracterizada principalmente por
sus sistemas de locomoción que imitan a los
diversos seres vivos. Son multípedos y están
siendo experimentados en diversos laboratorios
con vistas al desarrollo posterior de verdaderos
vehículos terrenos, pilotados o autónomos
capaces de evolucionar en superficies muy
accidentadas
 Híbridos: Son dispositivos articulados y con
ruedas, tiene al mismo tiempo uno de los
atributos de los robots móviles y de los
robots zoomórficos. Ampliamente utilizados
en labores de exploración por su movilidad y
capacidad de adaptación
Programación de los Robots.
 Tanto los robots como los autómatas son
dispositivos programables. Son artilugios
que funcionan conforme al programa que se
les haya introducido.
 Por lo tanto hay que aprender a programar.
Cada robot o autómata se programa con un
lenguaje y software específico que
proporciona el fabricante.
 Sin embargo, las técnicas y procedimientos
para elaborar un programa siguen una serie
de fases comunes
Programación de los Robots. Fases
1. Especificación de la tarea. Determinación
de las entradas y salidas a controlar.
2. Elaboración del flujograma.
3. Diseño del programa sobre el software que
proporciona el fabricante.
4. Transferencia del programa a la memoria
del robot o autómata
5. Prueba.
6. Detección de errores y depuración del
programa
FIN.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

robotics.
robotics.robotics.
Robots & Robotics
Robots & RoboticsRobots & Robotics
Robots & RoboticsRajiv Manna
 
Humanoid robot by mitesh kumar
Humanoid robot by mitesh kumarHumanoid robot by mitesh kumar
Humanoid robot by mitesh kumar
Mitesh Kumar
 
Robotics and its programming
Robotics and its programmingRobotics and its programming
Robotics and its programming
Chandra Sekhar Patnaik
 
Robotics ppt
Robotics pptRobotics ppt
Robotics ppt
Arti Singh Bhadauria
 
robotica
roboticarobotica
robotica
martin soto
 
Future of Robotics Technology.pptx
Future of Robotics Technology.pptxFuture of Robotics Technology.pptx
Future of Robotics Technology.pptx
ApurbaRoy48
 
ROBOTICS
ROBOTICSROBOTICS
robotics ppt
robotics ppt robotics ppt
robotics ppt
sivabenten1
 
Robotics.fair
Robotics.fairRobotics.fair
Robotics.fairkewins
 
Diapositivas del trabajo de la robotica
Diapositivas del trabajo de la roboticaDiapositivas del trabajo de la robotica
Diapositivas del trabajo de la roboticamichellevelasquez11
 
Introduction robotics
Introduction roboticsIntroduction robotics
Introduction roboticsIjal Mustofa
 
HUMANOID ROBOT
HUMANOID ROBOTHUMANOID ROBOT
HUMANOID ROBOT
Çhetáñ Âhírråö
 
Seminar report on robotics (line follower) ppt
Seminar report on robotics (line follower) pptSeminar report on robotics (line follower) ppt
Seminar report on robotics (line follower) ppt
SYNERGY INSTITUTE OF ENGG & TECH,DHENKANALA
 
Robotics.pptx
Robotics.pptxRobotics.pptx
Robotics.pptx
ssuser80dd96
 
Basic of Robotics and application
Basic of Robotics and application  Basic of Robotics and application
Basic of Robotics and application
abhijeet saxena
 
Robotics
Robotics Robotics
Robotics
Manish Mudaliar
 

La actualidad más candente (20)

robotics.
robotics.robotics.
robotics.
 
Robots & Robotics
Robots & RoboticsRobots & Robotics
Robots & Robotics
 
Humanoid robot by mitesh kumar
Humanoid robot by mitesh kumarHumanoid robot by mitesh kumar
Humanoid robot by mitesh kumar
 
Robotics and its programming
Robotics and its programmingRobotics and its programming
Robotics and its programming
 
Robotics ppt
Robotics pptRobotics ppt
Robotics ppt
 
robotica
roboticarobotica
robotica
 
Future of Robotics Technology.pptx
Future of Robotics Technology.pptxFuture of Robotics Technology.pptx
Future of Robotics Technology.pptx
 
ROBOTICS
ROBOTICSROBOTICS
ROBOTICS
 
robotics ppt
robotics ppt robotics ppt
robotics ppt
 
Robotics.fair
Robotics.fairRobotics.fair
Robotics.fair
 
humanoid robot
humanoid robothumanoid robot
humanoid robot
 
Diapositivas del trabajo de la robotica
Diapositivas del trabajo de la roboticaDiapositivas del trabajo de la robotica
Diapositivas del trabajo de la robotica
 
Introduction robotics
Introduction roboticsIntroduction robotics
Introduction robotics
 
HUMANOID ROBOT
HUMANOID ROBOTHUMANOID ROBOT
HUMANOID ROBOT
 
Robotics
RoboticsRobotics
Robotics
 
Robot studio abb
Robot studio abbRobot studio abb
Robot studio abb
 
Seminar report on robotics (line follower) ppt
Seminar report on robotics (line follower) pptSeminar report on robotics (line follower) ppt
Seminar report on robotics (line follower) ppt
 
Robotics.pptx
Robotics.pptxRobotics.pptx
Robotics.pptx
 
Basic of Robotics and application
Basic of Robotics and application  Basic of Robotics and application
Basic of Robotics and application
 
Robotics
Robotics Robotics
Robotics
 

Destacado

Taller 4 tecnologia grado 11
Taller 4 tecnologia grado 11Taller 4 tecnologia grado 11
Taller 4 tecnologia grado 11Antonio Botero
 
Robotica baleria cayegas
Robotica baleria cayegasRobotica baleria cayegas
Robotica baleria cayegas
Sara Betancur
 
Editor de videos por Daniel Orviz y Laura Rivera
Editor de videos por Daniel Orviz y Laura RiveraEditor de videos por Daniel Orviz y Laura Rivera
Editor de videos por Daniel Orviz y Laura RiveraKoldo Parra
 
Cortar archivos de video fácilmente con virtualdub o spanishdub
Cortar archivos de video fácilmente con virtualdub o spanishdubCortar archivos de video fácilmente con virtualdub o spanishdub
Cortar archivos de video fácilmente con virtualdub o spanishdubKoldo Parra
 
Conseguir videos web 2.0
Conseguir videos web 2.0Conseguir videos web 2.0
Conseguir videos web 2.0Koldo Parra
 
Facebook por eider matilla
Facebook por eider matillaFacebook por eider matilla
Facebook por eider matillaKoldo Parra
 
Otros servicios de internet
Otros servicios de internetOtros servicios de internet
Otros servicios de internetKoldo Parra
 
23 editar video con super dvd video editor
23 editar video con super dvd video editor23 editar video con super dvd video editor
23 editar video con super dvd video editorKoldo Parra
 
Neumática e hidráulica
Neumática e hidráulicaNeumática e hidráulica
Neumática e hidráulicaKoldo Parra
 
Elementos de los edificios e historia de la arquitectura
Elementos de los edificios e historia de la arquitecturaElementos de los edificios e historia de la arquitectura
Elementos de los edificios e historia de la arquitecturaKoldo Parra
 
Tipos de páginas web
Tipos de páginas webTipos de páginas web
Tipos de páginas webKoldo Parra
 
Programación conceptos básicos
Programación conceptos básicosProgramación conceptos básicos
Programación conceptos básicos
Koldo Parra
 
Introducción a las redes P2P
Introducción a las redes P2PIntroducción a las redes P2P
Introducción a las redes P2PKoldo Parra
 
Descargas P2P con ares por nuria pérez y adrián álvarez
Descargas P2P con ares por nuria pérez y adrián álvarezDescargas P2P con ares por nuria pérez y adrián álvarez
Descargas P2P con ares por nuria pérez y adrián álvarezKoldo Parra
 
Modalidades de intercambio en P2P
Modalidades de intercambio en P2PModalidades de intercambio en P2P
Modalidades de intercambio en P2PKoldo Parra
 
Reglas generales de diseño de páginas web
Reglas generales de diseño de páginas webReglas generales de diseño de páginas web
Reglas generales de diseño de páginas webKoldo Parra
 

Destacado (20)

Robotica
RoboticaRobotica
Robotica
 
Taller 4 tecnologia grado 11
Taller 4 tecnologia grado 11Taller 4 tecnologia grado 11
Taller 4 tecnologia grado 11
 
Robotica baleria cayegas
Robotica baleria cayegasRobotica baleria cayegas
Robotica baleria cayegas
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
 
Editor de videos por Daniel Orviz y Laura Rivera
Editor de videos por Daniel Orviz y Laura RiveraEditor de videos por Daniel Orviz y Laura Rivera
Editor de videos por Daniel Orviz y Laura Rivera
 
Cortar archivos de video fácilmente con virtualdub o spanishdub
Cortar archivos de video fácilmente con virtualdub o spanishdubCortar archivos de video fácilmente con virtualdub o spanishdub
Cortar archivos de video fácilmente con virtualdub o spanishdub
 
Conseguir videos web 2.0
Conseguir videos web 2.0Conseguir videos web 2.0
Conseguir videos web 2.0
 
Facebook por eider matilla
Facebook por eider matillaFacebook por eider matilla
Facebook por eider matilla
 
Otros servicios de internet
Otros servicios de internetOtros servicios de internet
Otros servicios de internet
 
23 editar video con super dvd video editor
23 editar video con super dvd video editor23 editar video con super dvd video editor
23 editar video con super dvd video editor
 
Neumática e hidráulica
Neumática e hidráulicaNeumática e hidráulica
Neumática e hidráulica
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Elementos de los edificios e historia de la arquitectura
Elementos de los edificios e historia de la arquitecturaElementos de los edificios e historia de la arquitectura
Elementos de los edificios e historia de la arquitectura
 
Tipos de páginas web
Tipos de páginas webTipos de páginas web
Tipos de páginas web
 
Programación conceptos básicos
Programación conceptos básicosProgramación conceptos básicos
Programación conceptos básicos
 
Introducción a las redes P2P
Introducción a las redes P2PIntroducción a las redes P2P
Introducción a las redes P2P
 
Programas P2P
Programas P2PProgramas P2P
Programas P2P
 
Descargas P2P con ares por nuria pérez y adrián álvarez
Descargas P2P con ares por nuria pérez y adrián álvarezDescargas P2P con ares por nuria pérez y adrián álvarez
Descargas P2P con ares por nuria pérez y adrián álvarez
 
Modalidades de intercambio en P2P
Modalidades de intercambio en P2PModalidades de intercambio en P2P
Modalidades de intercambio en P2P
 
Reglas generales de diseño de páginas web
Reglas generales de diseño de páginas webReglas generales de diseño de páginas web
Reglas generales de diseño de páginas web
 

Similar a Robotica conceptos básicos bis

Estructuras del robot
Estructuras del robotEstructuras del robot
Estructuras del robot
HFIC
 
Robótica presentacion
Robótica presentacionRobótica presentacion
Robótica presentacionAndres Almeida
 
Los robots
Los robotsLos robots
Los robotsalucita
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
JASTIN546
 
Robotica y leyes de la robotica
Robotica y leyes de la robotica Robotica y leyes de la robotica
Robotica y leyes de la robotica Maikol_Rosero
 
Roboticapresentacion
RoboticapresentacionRoboticapresentacion
Roboticapresentacion
Cristhian Pacalla
 
robotica cristhian
robotica cristhianrobotica cristhian
robotica cristhian
Cristhian Pacalla
 
Robotica
RoboticaRobotica
Robotica
dercyreyes
 
La robotica
La roboticaLa robotica
La roboticachykiita
 
Robotica daly
Robotica dalyRobotica daly
Robotica daly
dalyceron
 
informacion
informacioninformacion
informacion
pabobdp
 
Nticsii robotica
Nticsii roboticaNticsii robotica
Nticsii robotica
Jorge Taipe
 
Robot
RobotRobot
Robotica daly
Robotica dalyRobotica daly
Robotica dalydalyceron
 

Similar a Robotica conceptos básicos bis (20)

Robótica
RobóticaRobótica
Robótica
 
Estructuras del robot
Estructuras del robotEstructuras del robot
Estructuras del robot
 
Robótica presentacion
Robótica presentacionRobótica presentacion
Robótica presentacion
 
Los robots
Los robotsLos robots
Los robots
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Robotica y leyes de la robotica
Robotica y leyes de la robotica Robotica y leyes de la robotica
Robotica y leyes de la robotica
 
Roboticapresentacion
RoboticapresentacionRoboticapresentacion
Roboticapresentacion
 
robotica cristhian
robotica cristhianrobotica cristhian
robotica cristhian
 
Robotica
RoboticaRobotica
Robotica
 
Robotica
RoboticaRobotica
Robotica
 
La robotica
La roboticaLa robotica
La robotica
 
Robótica
RobóticaRobótica
Robótica
 
Robotica
RoboticaRobotica
Robotica
 
Robotica daly
Robotica dalyRobotica daly
Robotica daly
 
informacion
informacioninformacion
informacion
 
Grey robotica
Grey roboticaGrey robotica
Grey robotica
 
Nticsii robotica
Nticsii roboticaNticsii robotica
Nticsii robotica
 
Robot
RobotRobot
Robot
 
Grey robotica
Grey roboticaGrey robotica
Grey robotica
 
Robotica daly
Robotica dalyRobotica daly
Robotica daly
 

Más de Koldo Parra

Electrónica analógica 4º ESO.ppt
Electrónica analógica 4º ESO.pptElectrónica analógica 4º ESO.ppt
Electrónica analógica 4º ESO.ppt
Koldo Parra
 
Electricidad 2º eso
Electricidad 2º esoElectricidad 2º eso
Electricidad 2º eso
Koldo Parra
 
Mecanismos 2º ESO
Mecanismos 2º ESOMecanismos 2º ESO
Mecanismos 2º ESO
Koldo Parra
 
Electricidad 3º ESO
Electricidad 3º ESOElectricidad 3º ESO
Electricidad 3º ESO
Koldo Parra
 
Conceptos básicos sobre video digital
Conceptos básicos sobre video digitalConceptos básicos sobre video digital
Conceptos básicos sobre video digital
Koldo Parra
 
Las estructuras
Las estructurasLas estructuras
Las estructuras
Koldo Parra
 
Las maderas 2º eso
Las maderas 2º esoLas maderas 2º eso
Las maderas 2º eso
Koldo Parra
 
Los metales 3º eso
Los metales 3º esoLos metales 3º eso
Los metales 3º eso
Koldo Parra
 
Los Metales
Los MetalesLos Metales
Los Metales
Koldo Parra
 
Tecnologías y sistemas de comunicacion
Tecnologías y sistemas de comunicacionTecnologías y sistemas de comunicacion
Tecnologías y sistemas de comunicacion
Koldo Parra
 
Por qué usamos los materiales 2º eso
Por qué usamos los materiales 2º esoPor qué usamos los materiales 2º eso
Por qué usamos los materiales 2º eso
Koldo Parra
 
Propiedades y clasificación de los Materiales de uso técnico 2º ESO
Propiedades  y clasificación de los Materiales de uso técnico 2º ESOPropiedades  y clasificación de los Materiales de uso técnico 2º ESO
Propiedades y clasificación de los Materiales de uso técnico 2º ESO
Koldo Parra
 
Materiales Pétreos y Cerámicos
Materiales Pétreos y CerámicosMateriales Pétreos y Cerámicos
Materiales Pétreos y Cerámicos
Koldo Parra
 
Materiales Textiles
Materiales TextilesMateriales Textiles
Materiales Textiles
Koldo Parra
 
Materiales Plásticos
Materiales PlásticosMateriales Plásticos
Materiales Plásticos
Koldo Parra
 
Realización del informe técnico 3º eso
Realización del informe técnico 3º esoRealización del informe técnico 3º eso
Realización del informe técnico 3º eso
Koldo Parra
 
El método de proyectos en tecnología 3º eso
El método de proyectos en tecnología 3º esoEl método de proyectos en tecnología 3º eso
El método de proyectos en tecnología 3º eso
Koldo Parra
 
El pc el sistema operativo y el procesador de textos
El pc el sistema operativo y el procesador de textosEl pc el sistema operativo y el procesador de textos
El pc el sistema operativo y el procesador de textos
Koldo Parra
 
Herramientas colaborativas en la web 2.0
Herramientas colaborativas en la web 2.0Herramientas colaborativas en la web 2.0
Herramientas colaborativas en la web 2.0
Koldo Parra
 
La sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimientoLa sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimiento
Koldo Parra
 

Más de Koldo Parra (20)

Electrónica analógica 4º ESO.ppt
Electrónica analógica 4º ESO.pptElectrónica analógica 4º ESO.ppt
Electrónica analógica 4º ESO.ppt
 
Electricidad 2º eso
Electricidad 2º esoElectricidad 2º eso
Electricidad 2º eso
 
Mecanismos 2º ESO
Mecanismos 2º ESOMecanismos 2º ESO
Mecanismos 2º ESO
 
Electricidad 3º ESO
Electricidad 3º ESOElectricidad 3º ESO
Electricidad 3º ESO
 
Conceptos básicos sobre video digital
Conceptos básicos sobre video digitalConceptos básicos sobre video digital
Conceptos básicos sobre video digital
 
Las estructuras
Las estructurasLas estructuras
Las estructuras
 
Las maderas 2º eso
Las maderas 2º esoLas maderas 2º eso
Las maderas 2º eso
 
Los metales 3º eso
Los metales 3º esoLos metales 3º eso
Los metales 3º eso
 
Los Metales
Los MetalesLos Metales
Los Metales
 
Tecnologías y sistemas de comunicacion
Tecnologías y sistemas de comunicacionTecnologías y sistemas de comunicacion
Tecnologías y sistemas de comunicacion
 
Por qué usamos los materiales 2º eso
Por qué usamos los materiales 2º esoPor qué usamos los materiales 2º eso
Por qué usamos los materiales 2º eso
 
Propiedades y clasificación de los Materiales de uso técnico 2º ESO
Propiedades  y clasificación de los Materiales de uso técnico 2º ESOPropiedades  y clasificación de los Materiales de uso técnico 2º ESO
Propiedades y clasificación de los Materiales de uso técnico 2º ESO
 
Materiales Pétreos y Cerámicos
Materiales Pétreos y CerámicosMateriales Pétreos y Cerámicos
Materiales Pétreos y Cerámicos
 
Materiales Textiles
Materiales TextilesMateriales Textiles
Materiales Textiles
 
Materiales Plásticos
Materiales PlásticosMateriales Plásticos
Materiales Plásticos
 
Realización del informe técnico 3º eso
Realización del informe técnico 3º esoRealización del informe técnico 3º eso
Realización del informe técnico 3º eso
 
El método de proyectos en tecnología 3º eso
El método de proyectos en tecnología 3º esoEl método de proyectos en tecnología 3º eso
El método de proyectos en tecnología 3º eso
 
El pc el sistema operativo y el procesador de textos
El pc el sistema operativo y el procesador de textosEl pc el sistema operativo y el procesador de textos
El pc el sistema operativo y el procesador de textos
 
Herramientas colaborativas en la web 2.0
Herramientas colaborativas en la web 2.0Herramientas colaborativas en la web 2.0
Herramientas colaborativas en la web 2.0
 
La sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimientoLa sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimiento
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Robotica conceptos básicos bis

  • 2. Índice 1. Definición de robótica. 2. La Robótica en la literatura. 3. Robots y Autómatas 4. Disciplinas de la robótica. 5. Clasificación de los robots. 6. Programación de Robots
  • 3. Definición de robótica. Es la rama de la tecnología que se dedica al diseño, construcción, operación, disposición estructural, manufactura y aplicación de los robots. La robótica combina diversas disciplinas como son: la mecánica, la electrónica, la informática, la inteligencia artificial y la ingeniería de control.
  • 4. Ventajas e Inconvenientes Ventajas: Hacer tareas irrealizables sin intervención de una maquina. Son capaces de realizar tareas peligrosas para el ser humano. Reducción de costes productivos. Trabajan las 24 horas y no se ponen enfermos. Mayor precisión. Inconvenientes: Sustitución de trabajadores por máquinas. Reducción de puestos de trabajo. Mayor dependencia tecnológica. Mayor necesidad de mano de obra cualificada
  • 5. La robótica en la literatura.  El término robot se popularizó con el éxito de la obra RUR (Robots Universales Rossum), escrita por Karel Capek en 1920. En la traducción al inglés de dicha obra, la palabra checa robota, que significa trabajos forzados, fue traducida al inglés como robot..  Otro novelista: Isaac Asimov, enunció las tres leyes de comportamiento de los robots:  1. Un robot no puede hacer daño a un ser humano o, por inacción, permitir que un ser humano sufra daño.  2. Un robot debe obedecer las órdenes dadas por los seres humanos, excepto si estas órdenes entrasen en conflicto con la Primera Ley.  3. Un robot debe proteger su propia existencia en la medida en que esta protección no entre en conflicto con la Primera o la Segunda Ley.
  • 6. Robots y Autómatas.  Los robots y los autómatas, aunque presentan diferencias, tienen en común las siguientes cosas. Son dispositivos computacionales, es decir ejecutan programas con instrucciones. Disponen de memoria de almacenamiento para el programa. Son reprogramables, es decir, cambiando el programa funcionaran de manera distinta a como lo hacían. Son versátiles y polifuncionales Habitualmente están dotados de sensores, que les permiten detectar cambios en el entorno y adaptarse a nuevas situaciones (siempre que estén programados para ello).
  • 7.  Autómatas programables: Son sistemas secuenciales, porque ejecutan el programa cíclicamente e instrucción a instrucción: Puede definirse como un equipo electrónico programable y diseñado para controlar en tiempo real, procesos secuenciales y repetitivos.  Se diferencian de los robots en que no tienen partes móviles. Controlan motores o actuadores externos. Los Autómatas.
  • 8.  Mecánica: Es la rama de la física que describe el movimiento de los cuerpos y su evolución en el tiempo, bajo la acción de fuerzas. Disciplinas de la robótica.
  • 9.  Electrónica: Es la rama de la física que estudia y emplea sistemas cuyo funcionamiento se basa en la conducción y el control del flujo de los electrones u otras partículas cagadas eléctricamente. Sín electrónica no hay informática
  • 10.  Informática: Es la disciplina que estudia el tratamiento automático de las información utilizando dispositivos electrónicos y sistemas computacionales.
  • 11. Clasificación de los robots.  Androides: Intentar reproducir total o parcialmente la forma y el comportamiento cinemático del ser humano. Actualmente son todavía dispositivos muy poco evolucionados y con poca utilidad practica.  La característica mas compleja de estos robots es la de la locomoción bípeda manteniendo el equilibrio del robot.
  • 12.  Móviles: Tienen gran capacidad de desplazamiento. Basado en carros o plataformas y equipados con un sistema locomotor de tipo rodante, son controlados por telemando o guiándose por la información recibida de su entorno o por sus sensores.
  • 13.  Médicos: Prótesis para discapacitados físicos que se adaptan al cuerpo y están dotados de potentes sistemas de mando. Con ellos se logra igualar con precisión los movimientos y funciones de los órganos o extremidades.
  • 14.  Industriales o Poliarticulados: Son robots de muy diversa forma y configuración cuya característica común es la de ser sedentarios aunque excepcionalmente pueden ser guiados para efectuar desplazamientos limitados y mover sus terminales en un determinados espacio de trabajo. Son artilugios destinados a realizar de forma automática determinados procesos de fabricación o manipulación: Soldaduras, pintados, cortes, perforados, etc…
  • 15.  Teleoperadores: Se controlan remotamente por un operador humano. Cuando pueden ser considerados robots se les llama “telerobots” . Son generalmente útiles en entornos peligrosos: Atmósferas peligrosas, cabinas de pintado o manipulación de explosivos.
  • 16.  Móviles: Aseguran el transporte de piezas de un punto a otro de una cadena de fabricación. Guiados mediante pistas materializadas a través de la radiación electromagnética de circuitos empotrados en el suelo o a través de bandas detectadas fotoeléctricamente, están dotados de un elevado nivel de inteligencia.
  • 17.  Zoomórficos: caracterizada principalmente por sus sistemas de locomoción que imitan a los diversos seres vivos. Son multípedos y están siendo experimentados en diversos laboratorios con vistas al desarrollo posterior de verdaderos vehículos terrenos, pilotados o autónomos capaces de evolucionar en superficies muy accidentadas
  • 18.  Híbridos: Son dispositivos articulados y con ruedas, tiene al mismo tiempo uno de los atributos de los robots móviles y de los robots zoomórficos. Ampliamente utilizados en labores de exploración por su movilidad y capacidad de adaptación
  • 19. Programación de los Robots.  Tanto los robots como los autómatas son dispositivos programables. Son artilugios que funcionan conforme al programa que se les haya introducido.  Por lo tanto hay que aprender a programar. Cada robot o autómata se programa con un lenguaje y software específico que proporciona el fabricante.  Sin embargo, las técnicas y procedimientos para elaborar un programa siguen una serie de fases comunes
  • 20. Programación de los Robots. Fases 1. Especificación de la tarea. Determinación de las entradas y salidas a controlar. 2. Elaboración del flujograma. 3. Diseño del programa sobre el software que proporciona el fabricante. 4. Transferencia del programa a la memoria del robot o autómata 5. Prueba. 6. Detección de errores y depuración del programa
  • 21. FIN.