SlideShare una empresa de Scribd logo
GENERACIÓN DE DERECHOS HUMANOS EN LA CONSTITUCIÓN
                                       ECUATORIANA


Los derechos humanos son aquellas libertades, facultades, instituciones o reivindicaciones que
poseen las personas por su condición misma de ser humano, que se fundan en el respeto y en la
dignidad de la persona, sin distinción alguna de etnia, color, sexo, idioma, religión, opinión
política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o
cualquier otra condición, según los prescribe la Constitución de la República del Ecuador, en su
art. 11, numeral 2. “Nadie podrá ser discriminado por razones de etnia, lugar de nacimiento,
edad, sexo, identidad de género, identidad cultural, estado civil, idioma, religión,…. ni por
cualquier     otra   distinción,   personal    o    colectiva,   temporal    o    permanente,…”


Doctrinariamente los Derechos Humanos han llegado a fundamentarse en las constituciones de
los Estados democráticos, siendo su máximo respaldo para poder definirse como inherentes a la
persona, irrevocables, inalienables, intransmisibles e irrenunciables, los mismos que por su
jerarquía son universales, es decir, de aplicación para todos los seres humanos en condiciones
igualitarias. En el marco jurídico de los Derechos Humanos, no existe la superioridad racial o
económica de un pueblo, grupo o clase social determinados.
Los Derechos Humanos forman la columna vertebral alrededor de la cual se irrigan los Pactos y
Convenios Internacionales en pro de la vida, libertad, integridad y seguridad de cada uno de los
habitantes, es así que, las relaciones internacionales fundan sus acuerdos con base y
reconocimiento en los Derechos fundamentales de las personas, lo cual determina
responsabilidad ulterior en caso de transgresión a estas facultades o instituciones jurídicas. Para
determinar en forma específica los Derechos Humanos, se los puede clasificar de la siguiente
manera:


PRIMERA GENERACIÓN DE DEREHOS HUMANOS


Esta generación de derechos surge con la Revolución Francesa, cuando el pueblo de Francia
ejerce su derecho a la resistencia contra el absolutismo del monarca. Se encuentra integrada por
los denominados derechos civiles y políticos que en la actualidad nuestra Constitución los
reconoce en su art. 61, 66 y siguientes los mismos que imponen al Estado el respeto de los
Derechos Fundamentales del ser humano, como son vida, la libertad, integridad, seguridad,
igualdad, etc, de esta manera se previene o se castiga el sometimiento de personas a torturas,
tratos crueles, inhumanos o degradantes, delitos de odios, propias características de estados
anárquicos.
En igual forma, nuestra Constitución inspirada en el respeto a los derechos fundamentales,
prohíbe ser molestado arbitrariamente en su vida privada, su familia, su domicilio o
correspondencia, ni con ataques a su honra o su reputación. (Art. 66)
La protección y tutela de estos derechos se extienden a toda persona para afianzar su derecho a
circular libremente y a elegir su residencia en el país, a la libertad de opinión y expresión de sus
ideas, a una nacionalidad, y; en caso de persecución política ejercer su derecho a buscar asilo y
disfrutar de él, en cualquier país. Dentro de los Derechos civiles y políticos se puede establecer
el derecho de una persona al reconocimiento de su personalidad jurídica, a que toda persona
acusada de delito tiene derecho a que se presuma su inocencia, mientras no se pruebe su
culpabilidad, a que toda persona tiene derecho a participar en el gobierno de su país, a ocupar un
puesto público, a que nadie sea arbitrariamente privado de su libertad, o desterrado.


SEGUNDA GENERACIÓN DE DERECHOS HUMANOS


La segunda generación de derechos constituyen los Derechos de tipo colectivo, los Derechos
Sociales, Económicos y culturales que aparecieron como resultado de la Revolución Industrial.
Este grupo de derechos establece que toda persona tiene derecho a la seguridad social al trabajo
en condiciones equitativas y satisfactorias, a formar sindicatos para la defensa de sus intereses.
Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la
salud, alimentación, vestido, vivienda, asistencia médica y los servicios sociales necesarios, así
como también tiene derecho a la salud física y mental, derecho a la maternidad y derecho a la
infancia. Nuestra Constitución prescribe que toda persona tiene derecho a la educación en sus
diversas modalidades, educación primaria y secundaria será obligada y gratuita hasta el Tercer
Nivel, así los padres tienen derecho a escoger el tipo de educación que habrá de darse a sus hijos.


TERCERA GENERACIÓN DE DERECHOS HUMANOS
La presente generación se forma por los llamados Derechos de los pueblos o derechos de
solidaridad los mismos que surgen como respuesta a la necesidad de cooperación entre las
naciones del mundo.
Entre estos derechos se encuentran el derecho la autodeterminación, la independencia económica
y política, identidad nacional y cultural, derecho a la paz, derecho a la coexistencia pacífica,
En igual forma el derecho a la cooperación internacional y regional son los mecanismos idóneos
que conllevan a un desarrollo ideal y a ejercer justicia internacional, como ejemplo la Corte
Penal Internacional.
La tercera generación de derechos protege el uso de los avances en la ciencia y tecnología,
prescribe un medio para la solución de los problemas alimenticios, demográficos, educativos y
ecológicos. Se reserva el derecho del medio ambiente y naturaleza, base fundamental para la
existencia humana, de una vida digna.
El estado ecuatoriano, basado en principios de cooperación, políticas públicas y antecedentes
doctrinarios, ha recogido en la Constitución de Montecristi, el respeto prolijo y vinculante de los
Derechos Humanos, prestando total y exclusiva atención a los derechos de personas y grupos de
atención prioritaria, mediante los diferentes programas de ayuda social, reestructuración de la
justicia, atención especializada y gratuita para personas vulnerables y sanciones por
cometimiento de delitos de odio que menoscaben la igualdad real de las personas.


AUTORES


ABOGADO WALTER HERRERA AMAN
ABOGADO JUAN MARTÍNEZ SÁNCHEZ

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Derecho
DerechoDerecho
INTERPRETACIÓN CONSTITUCIONAL Y LEGAL
INTERPRETACIÓN CONSTITUCIONAL Y LEGALINTERPRETACIÓN CONSTITUCIONAL Y LEGAL
INTERPRETACIÓN CONSTITUCIONAL Y LEGAL
miltonmora17
 
Garantías individuales, derechos fundamentales y derechos humanos
Garantías individuales, derechos fundamentales y derechos humanosGarantías individuales, derechos fundamentales y derechos humanos
Garantías individuales, derechos fundamentales y derechos humanos
Francisca Sanchez Reyna
 
Introduccion al derecho
Introduccion al derechoIntroduccion al derecho
Introduccion al derecho
Héctor Mejías
 
Filosofia del derecho / Philosophy of law
Filosofia del derecho / Philosophy of lawFilosofia del derecho / Philosophy of law
Filosofia del derecho / Philosophy of law
Fabian Eduardo Rojas Gomez
 
El concebido
El concebidoEl concebido
Mapa mental fundamento del derecho constitucional
Mapa mental fundamento del derecho constitucionalMapa mental fundamento del derecho constitucional
Mapa mental fundamento del derecho constitucional
grecca89
 
aporte a la sociología jurídica
aporte a la sociología jurídica aporte a la sociología jurídica
aporte a la sociología jurídica
yetydona
 
MÉTODOS DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO
MÉTODOS DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHOMÉTODOS DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO
MÉTODOS DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO
aldersonKalt
 
Filosofía del derecho
Filosofía del derechoFilosofía del derecho
Filosofía del derecho
Axl Pre
 
Mapa conceptual(completo). Acción, jurisdicción, competencia y proceso
Mapa conceptual(completo). Acción, jurisdicción, competencia y procesoMapa conceptual(completo). Acción, jurisdicción, competencia y proceso
Mapa conceptual(completo). Acción, jurisdicción, competencia y proceso
luisalfredopenacoronado1
 
Teorías y escuelas de la Sociología Jurídica
Teorías y escuelas de la Sociología Jurídica Teorías y escuelas de la Sociología Jurídica
Teorías y escuelas de la Sociología Jurídica
Aulio José Arias Jiménez
 
Iusnaturalismo
IusnaturalismoIusnaturalismo
Iusnaturalismo
Antonio Díaz Piña
 
Ius naturalismo
Ius naturalismoIus naturalismo
Ius naturalismo
Antonio Díaz Piña
 
El estado constitucional de derecho
El estado constitucional de derechoEl estado constitucional de derecho
El estado constitucional de derecho
Paulina Olivares
 
Epistemologia juridica
Epistemologia juridicaEpistemologia juridica
Epistemologia juridica
Eyner Fabián Chamorro Guerrero
 
Jurisdiccion Constitucional
Jurisdiccion ConstitucionalJurisdiccion Constitucional
Jurisdiccion Constitucional
Evelyn Quinches Chiroque
 
Sociologia del derecho y ciencia del derecho
Sociologia del derecho y ciencia del derechoSociologia del derecho y ciencia del derecho
Sociologia del derecho y ciencia del derecho
Jesus Rapray Gamarra
 
FINES DEL DERECHO
FINES DEL DERECHO FINES DEL DERECHO
FINES DEL DERECHO
vinceparisi
 
Historia de la sociologia juridica
Historia de la sociologia juridicaHistoria de la sociologia juridica
Historia de la sociologia juridica
Ellys Coronado
 

La actualidad más candente (20)

Derecho
DerechoDerecho
Derecho
 
INTERPRETACIÓN CONSTITUCIONAL Y LEGAL
INTERPRETACIÓN CONSTITUCIONAL Y LEGALINTERPRETACIÓN CONSTITUCIONAL Y LEGAL
INTERPRETACIÓN CONSTITUCIONAL Y LEGAL
 
Garantías individuales, derechos fundamentales y derechos humanos
Garantías individuales, derechos fundamentales y derechos humanosGarantías individuales, derechos fundamentales y derechos humanos
Garantías individuales, derechos fundamentales y derechos humanos
 
Introduccion al derecho
Introduccion al derechoIntroduccion al derecho
Introduccion al derecho
 
Filosofia del derecho / Philosophy of law
Filosofia del derecho / Philosophy of lawFilosofia del derecho / Philosophy of law
Filosofia del derecho / Philosophy of law
 
El concebido
El concebidoEl concebido
El concebido
 
Mapa mental fundamento del derecho constitucional
Mapa mental fundamento del derecho constitucionalMapa mental fundamento del derecho constitucional
Mapa mental fundamento del derecho constitucional
 
aporte a la sociología jurídica
aporte a la sociología jurídica aporte a la sociología jurídica
aporte a la sociología jurídica
 
MÉTODOS DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO
MÉTODOS DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHOMÉTODOS DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO
MÉTODOS DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO
 
Filosofía del derecho
Filosofía del derechoFilosofía del derecho
Filosofía del derecho
 
Mapa conceptual(completo). Acción, jurisdicción, competencia y proceso
Mapa conceptual(completo). Acción, jurisdicción, competencia y procesoMapa conceptual(completo). Acción, jurisdicción, competencia y proceso
Mapa conceptual(completo). Acción, jurisdicción, competencia y proceso
 
Teorías y escuelas de la Sociología Jurídica
Teorías y escuelas de la Sociología Jurídica Teorías y escuelas de la Sociología Jurídica
Teorías y escuelas de la Sociología Jurídica
 
Iusnaturalismo
IusnaturalismoIusnaturalismo
Iusnaturalismo
 
Ius naturalismo
Ius naturalismoIus naturalismo
Ius naturalismo
 
El estado constitucional de derecho
El estado constitucional de derechoEl estado constitucional de derecho
El estado constitucional de derecho
 
Epistemologia juridica
Epistemologia juridicaEpistemologia juridica
Epistemologia juridica
 
Jurisdiccion Constitucional
Jurisdiccion ConstitucionalJurisdiccion Constitucional
Jurisdiccion Constitucional
 
Sociologia del derecho y ciencia del derecho
Sociologia del derecho y ciencia del derechoSociologia del derecho y ciencia del derecho
Sociologia del derecho y ciencia del derecho
 
FINES DEL DERECHO
FINES DEL DERECHO FINES DEL DERECHO
FINES DEL DERECHO
 
Historia de la sociologia juridica
Historia de la sociologia juridicaHistoria de la sociologia juridica
Historia de la sociologia juridica
 

Similar a Generacion de derechos humanos en la constitución ecuatoriana

Kaiber colmenerez-constitucional iii
Kaiber colmenerez-constitucional iiiKaiber colmenerez-constitucional iii
Kaiber colmenerez-constitucional iii
KaiberColmenarez1
 
derechos de primera segunda y tercera generacion
derechos de primera segunda y tercera generacionderechos de primera segunda y tercera generacion
derechos de primera segunda y tercera generacion
karen sanchez
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
Rosa Yomar Toro
 
Presentacion de-derechos-humanos
Presentacion de-derechos-humanosPresentacion de-derechos-humanos
Presentacion de-derechos-humanos
Karla Rodríguez
 
Derechos Humanos_LLAVES
Derechos Humanos_LLAVESDerechos Humanos_LLAVES
Derechos Humanos_LLAVES
Fundacion Llaves
 
Los derechos humanos
Los derechos humanosLos derechos humanos
Los derechos humanos
Elena Roxana Nica
 
Power Point sobre Derechos Humanos
Power Point sobre Derechos HumanosPower Point sobre Derechos Humanos
Power Point sobre Derechos Humanos
VeronicaNDabini
 
Derechos Humanos
Derechos HumanosDerechos Humanos
Derechos Humanos
Nancy-Mc
 
Introducción a los Derechos Humanos
Introducción a los Derechos HumanosIntroducción a los Derechos Humanos
Introducción a los Derechos Humanos
Centro de Educación en la Diversidad
 
Derechos humanos :)
Derechos humanos :)Derechos humanos :)
Derechos humanos :)
isai flores
 
Los derechos humanos y los mecanismos de defensa
Los derechos humanos y los mecanismos de defensaLos derechos humanos y los mecanismos de defensa
Los derechos humanos y los mecanismos de defensa
santi605
 
Power point sobre derechos humanos practica de la enseñanza ii.
Power point sobre derechos humanos  practica de la enseñanza ii.Power point sobre derechos humanos  practica de la enseñanza ii.
Power point sobre derechos humanos practica de la enseñanza ii.
Dabini
 
Derechos fundamentales
Derechos fundamentalesDerechos fundamentales
Derechos fundamentales
Paul Montero Matamoros
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
josepohj
 
Derechos hummanos ucv
Derechos hummanos ucvDerechos hummanos ucv
Derechos hummanos ucv
josepohj
 
Derechos Fundamentales
Derechos FundamentalesDerechos Fundamentales
Derechos Fundamentales
Paul Montero Matamoros
 
Resumen Derechos humanos y adultos mayores.docx
Resumen Derechos humanos y adultos mayores.docxResumen Derechos humanos y adultos mayores.docx
Resumen Derechos humanos y adultos mayores.docx
SilvinaMariani1
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
Gabriel Palacios
 
Declaración de los DD.HH
Declaración de los DD.HHDeclaración de los DD.HH
Declaración de los DD.HH
guest5bc9d4
 
Derechos Humanos
Derechos HumanosDerechos Humanos
Derechos Humanos
Nidia Tsukanka
 

Similar a Generacion de derechos humanos en la constitución ecuatoriana (20)

Kaiber colmenerez-constitucional iii
Kaiber colmenerez-constitucional iiiKaiber colmenerez-constitucional iii
Kaiber colmenerez-constitucional iii
 
derechos de primera segunda y tercera generacion
derechos de primera segunda y tercera generacionderechos de primera segunda y tercera generacion
derechos de primera segunda y tercera generacion
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
Presentacion de-derechos-humanos
Presentacion de-derechos-humanosPresentacion de-derechos-humanos
Presentacion de-derechos-humanos
 
Derechos Humanos_LLAVES
Derechos Humanos_LLAVESDerechos Humanos_LLAVES
Derechos Humanos_LLAVES
 
Los derechos humanos
Los derechos humanosLos derechos humanos
Los derechos humanos
 
Power Point sobre Derechos Humanos
Power Point sobre Derechos HumanosPower Point sobre Derechos Humanos
Power Point sobre Derechos Humanos
 
Derechos Humanos
Derechos HumanosDerechos Humanos
Derechos Humanos
 
Introducción a los Derechos Humanos
Introducción a los Derechos HumanosIntroducción a los Derechos Humanos
Introducción a los Derechos Humanos
 
Derechos humanos :)
Derechos humanos :)Derechos humanos :)
Derechos humanos :)
 
Los derechos humanos y los mecanismos de defensa
Los derechos humanos y los mecanismos de defensaLos derechos humanos y los mecanismos de defensa
Los derechos humanos y los mecanismos de defensa
 
Power point sobre derechos humanos practica de la enseñanza ii.
Power point sobre derechos humanos  practica de la enseñanza ii.Power point sobre derechos humanos  practica de la enseñanza ii.
Power point sobre derechos humanos practica de la enseñanza ii.
 
Derechos fundamentales
Derechos fundamentalesDerechos fundamentales
Derechos fundamentales
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
Derechos hummanos ucv
Derechos hummanos ucvDerechos hummanos ucv
Derechos hummanos ucv
 
Derechos Fundamentales
Derechos FundamentalesDerechos Fundamentales
Derechos Fundamentales
 
Resumen Derechos humanos y adultos mayores.docx
Resumen Derechos humanos y adultos mayores.docxResumen Derechos humanos y adultos mayores.docx
Resumen Derechos humanos y adultos mayores.docx
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
Declaración de los DD.HH
Declaración de los DD.HHDeclaración de los DD.HH
Declaración de los DD.HH
 
Derechos Humanos
Derechos HumanosDerechos Humanos
Derechos Humanos
 

Más de Walter Marcelo Herrera Aman

Principios de aplicación de derechos según la normativa constitucional ecuato...
Principios de aplicación de derechos según la normativa constitucional ecuato...Principios de aplicación de derechos según la normativa constitucional ecuato...
Principios de aplicación de derechos según la normativa constitucional ecuato...
Walter Marcelo Herrera Aman
 
La supremacía constitucional como fundamento de la juricidad del estado ecuat...
La supremacía constitucional como fundamento de la juricidad del estado ecuat...La supremacía constitucional como fundamento de la juricidad del estado ecuat...
La supremacía constitucional como fundamento de la juricidad del estado ecuat...
Walter Marcelo Herrera Aman
 
El habeas corpus visto como una garantia jurisdiccional efectiva
El habeas corpus visto como una garantia jurisdiccional efectivaEl habeas corpus visto como una garantia jurisdiccional efectiva
El habeas corpus visto como una garantia jurisdiccional efectiva
Walter Marcelo Herrera Aman
 
Derecho a la imagen propia
Derecho a la imagen propiaDerecho a la imagen propia
Derecho a la imagen propia
Walter Marcelo Herrera Aman
 
Acciones afirmativas, un derecho constitucional de igualdad real
Acciones afirmativas, un derecho constitucional de igualdad realAcciones afirmativas, un derecho constitucional de igualdad real
Acciones afirmativas, un derecho constitucional de igualdad real
Walter Marcelo Herrera Aman
 
Análisis jurídico del principio constituconal de presunción de inocencia
Análisis jurídico del principio constituconal de presunción de inocenciaAnálisis jurídico del principio constituconal de presunción de inocencia
Análisis jurídico del principio constituconal de presunción de inocencia
Walter Marcelo Herrera Aman
 
Breves omentarios a los procedimientos especiales
Breves omentarios a los procedimientos especiales Breves omentarios a los procedimientos especiales
Breves omentarios a los procedimientos especiales
Walter Marcelo Herrera Aman
 
Breves omentarios a los procedimientos especiales en el vigente código de pro...
Breves omentarios a los procedimientos especiales en el vigente código de pro...Breves omentarios a los procedimientos especiales en el vigente código de pro...
Breves omentarios a los procedimientos especiales en el vigente código de pro...
Walter Marcelo Herrera Aman
 
Articulo en Derecho
Articulo en DerechoArticulo en Derecho
Articulo en Derecho
Walter Marcelo Herrera Aman
 
Recorte periodico
Recorte periodicoRecorte periodico
Recorte periodico
Walter Marcelo Herrera Aman
 
Radio de acción de la acción de protección
Radio de acción de la acción de protecciónRadio de acción de la acción de protección
Radio de acción de la acción de protección
Walter Marcelo Herrera Aman
 
La naturaleza del dolo en el campo penal
La naturaleza del  dolo en el campo penalLa naturaleza del  dolo en el campo penal
La naturaleza del dolo en el campo penal
Walter Marcelo Herrera Aman
 
Habeas corpus en el estado constitucional de derechos
Habeas corpus en el estado constitucional de derechosHabeas corpus en el estado constitucional de derechos
Habeas corpus en el estado constitucional de derechos
Walter Marcelo Herrera Aman
 
Estudio jurídico sobre la jurisdiccón y competencia en el area penal
Estudio jurídico sobre la jurisdiccón y competencia en el area penalEstudio jurídico sobre la jurisdiccón y competencia en el area penal
Estudio jurídico sobre la jurisdiccón y competencia en el area penal
Walter Marcelo Herrera Aman
 
Estudio jurídico sobre la jurisdiccón y competencia en el area penal
Estudio jurídico sobre la jurisdiccón y competencia en el area penalEstudio jurídico sobre la jurisdiccón y competencia en el area penal
Estudio jurídico sobre la jurisdiccón y competencia en el area penal
Walter Marcelo Herrera Aman
 
Es la corte constitucional el máximo interpete de la constitución
Es la corte constitucional el máximo interpete de la constituciónEs la corte constitucional el máximo interpete de la constitución
Es la corte constitucional el máximo interpete de la constitución
Walter Marcelo Herrera Aman
 
Ensayo derecho penal comparado
Ensayo derecho penal comparadoEnsayo derecho penal comparado
Ensayo derecho penal comparado
Walter Marcelo Herrera Aman
 
El proceso de transformacion del estado de derecho al estado de derechos
El proceso de transformacion del estado de derecho al estado de derechosEl proceso de transformacion del estado de derecho al estado de derechos
El proceso de transformacion del estado de derecho al estado de derechos
Walter Marcelo Herrera Aman
 
El ecuador frente a los derechos de las comunidades
El ecuador frente a los derechos de las comunidadesEl ecuador frente a los derechos de las comunidades
El ecuador frente a los derechos de las comunidades
Walter Marcelo Herrera Aman
 
El derecho al debido proceso
El derecho al debido procesoEl derecho al debido proceso
El derecho al debido proceso
Walter Marcelo Herrera Aman
 

Más de Walter Marcelo Herrera Aman (20)

Principios de aplicación de derechos según la normativa constitucional ecuato...
Principios de aplicación de derechos según la normativa constitucional ecuato...Principios de aplicación de derechos según la normativa constitucional ecuato...
Principios de aplicación de derechos según la normativa constitucional ecuato...
 
La supremacía constitucional como fundamento de la juricidad del estado ecuat...
La supremacía constitucional como fundamento de la juricidad del estado ecuat...La supremacía constitucional como fundamento de la juricidad del estado ecuat...
La supremacía constitucional como fundamento de la juricidad del estado ecuat...
 
El habeas corpus visto como una garantia jurisdiccional efectiva
El habeas corpus visto como una garantia jurisdiccional efectivaEl habeas corpus visto como una garantia jurisdiccional efectiva
El habeas corpus visto como una garantia jurisdiccional efectiva
 
Derecho a la imagen propia
Derecho a la imagen propiaDerecho a la imagen propia
Derecho a la imagen propia
 
Acciones afirmativas, un derecho constitucional de igualdad real
Acciones afirmativas, un derecho constitucional de igualdad realAcciones afirmativas, un derecho constitucional de igualdad real
Acciones afirmativas, un derecho constitucional de igualdad real
 
Análisis jurídico del principio constituconal de presunción de inocencia
Análisis jurídico del principio constituconal de presunción de inocenciaAnálisis jurídico del principio constituconal de presunción de inocencia
Análisis jurídico del principio constituconal de presunción de inocencia
 
Breves omentarios a los procedimientos especiales
Breves omentarios a los procedimientos especiales Breves omentarios a los procedimientos especiales
Breves omentarios a los procedimientos especiales
 
Breves omentarios a los procedimientos especiales en el vigente código de pro...
Breves omentarios a los procedimientos especiales en el vigente código de pro...Breves omentarios a los procedimientos especiales en el vigente código de pro...
Breves omentarios a los procedimientos especiales en el vigente código de pro...
 
Articulo en Derecho
Articulo en DerechoArticulo en Derecho
Articulo en Derecho
 
Recorte periodico
Recorte periodicoRecorte periodico
Recorte periodico
 
Radio de acción de la acción de protección
Radio de acción de la acción de protecciónRadio de acción de la acción de protección
Radio de acción de la acción de protección
 
La naturaleza del dolo en el campo penal
La naturaleza del  dolo en el campo penalLa naturaleza del  dolo en el campo penal
La naturaleza del dolo en el campo penal
 
Habeas corpus en el estado constitucional de derechos
Habeas corpus en el estado constitucional de derechosHabeas corpus en el estado constitucional de derechos
Habeas corpus en el estado constitucional de derechos
 
Estudio jurídico sobre la jurisdiccón y competencia en el area penal
Estudio jurídico sobre la jurisdiccón y competencia en el area penalEstudio jurídico sobre la jurisdiccón y competencia en el area penal
Estudio jurídico sobre la jurisdiccón y competencia en el area penal
 
Estudio jurídico sobre la jurisdiccón y competencia en el area penal
Estudio jurídico sobre la jurisdiccón y competencia en el area penalEstudio jurídico sobre la jurisdiccón y competencia en el area penal
Estudio jurídico sobre la jurisdiccón y competencia en el area penal
 
Es la corte constitucional el máximo interpete de la constitución
Es la corte constitucional el máximo interpete de la constituciónEs la corte constitucional el máximo interpete de la constitución
Es la corte constitucional el máximo interpete de la constitución
 
Ensayo derecho penal comparado
Ensayo derecho penal comparadoEnsayo derecho penal comparado
Ensayo derecho penal comparado
 
El proceso de transformacion del estado de derecho al estado de derechos
El proceso de transformacion del estado de derecho al estado de derechosEl proceso de transformacion del estado de derecho al estado de derechos
El proceso de transformacion del estado de derecho al estado de derechos
 
El ecuador frente a los derechos de las comunidades
El ecuador frente a los derechos de las comunidadesEl ecuador frente a los derechos de las comunidades
El ecuador frente a los derechos de las comunidades
 
El derecho al debido proceso
El derecho al debido procesoEl derecho al debido proceso
El derecho al debido proceso
 

Generacion de derechos humanos en la constitución ecuatoriana

  • 1. GENERACIÓN DE DERECHOS HUMANOS EN LA CONSTITUCIÓN ECUATORIANA Los derechos humanos son aquellas libertades, facultades, instituciones o reivindicaciones que poseen las personas por su condición misma de ser humano, que se fundan en el respeto y en la dignidad de la persona, sin distinción alguna de etnia, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición, según los prescribe la Constitución de la República del Ecuador, en su art. 11, numeral 2. “Nadie podrá ser discriminado por razones de etnia, lugar de nacimiento, edad, sexo, identidad de género, identidad cultural, estado civil, idioma, religión,…. ni por cualquier otra distinción, personal o colectiva, temporal o permanente,…” Doctrinariamente los Derechos Humanos han llegado a fundamentarse en las constituciones de los Estados democráticos, siendo su máximo respaldo para poder definirse como inherentes a la persona, irrevocables, inalienables, intransmisibles e irrenunciables, los mismos que por su jerarquía son universales, es decir, de aplicación para todos los seres humanos en condiciones igualitarias. En el marco jurídico de los Derechos Humanos, no existe la superioridad racial o económica de un pueblo, grupo o clase social determinados. Los Derechos Humanos forman la columna vertebral alrededor de la cual se irrigan los Pactos y Convenios Internacionales en pro de la vida, libertad, integridad y seguridad de cada uno de los habitantes, es así que, las relaciones internacionales fundan sus acuerdos con base y reconocimiento en los Derechos fundamentales de las personas, lo cual determina responsabilidad ulterior en caso de transgresión a estas facultades o instituciones jurídicas. Para determinar en forma específica los Derechos Humanos, se los puede clasificar de la siguiente manera: PRIMERA GENERACIÓN DE DEREHOS HUMANOS Esta generación de derechos surge con la Revolución Francesa, cuando el pueblo de Francia ejerce su derecho a la resistencia contra el absolutismo del monarca. Se encuentra integrada por los denominados derechos civiles y políticos que en la actualidad nuestra Constitución los
  • 2. reconoce en su art. 61, 66 y siguientes los mismos que imponen al Estado el respeto de los Derechos Fundamentales del ser humano, como son vida, la libertad, integridad, seguridad, igualdad, etc, de esta manera se previene o se castiga el sometimiento de personas a torturas, tratos crueles, inhumanos o degradantes, delitos de odios, propias características de estados anárquicos. En igual forma, nuestra Constitución inspirada en el respeto a los derechos fundamentales, prohíbe ser molestado arbitrariamente en su vida privada, su familia, su domicilio o correspondencia, ni con ataques a su honra o su reputación. (Art. 66) La protección y tutela de estos derechos se extienden a toda persona para afianzar su derecho a circular libremente y a elegir su residencia en el país, a la libertad de opinión y expresión de sus ideas, a una nacionalidad, y; en caso de persecución política ejercer su derecho a buscar asilo y disfrutar de él, en cualquier país. Dentro de los Derechos civiles y políticos se puede establecer el derecho de una persona al reconocimiento de su personalidad jurídica, a que toda persona acusada de delito tiene derecho a que se presuma su inocencia, mientras no se pruebe su culpabilidad, a que toda persona tiene derecho a participar en el gobierno de su país, a ocupar un puesto público, a que nadie sea arbitrariamente privado de su libertad, o desterrado. SEGUNDA GENERACIÓN DE DERECHOS HUMANOS La segunda generación de derechos constituyen los Derechos de tipo colectivo, los Derechos Sociales, Económicos y culturales que aparecieron como resultado de la Revolución Industrial. Este grupo de derechos establece que toda persona tiene derecho a la seguridad social al trabajo en condiciones equitativas y satisfactorias, a formar sindicatos para la defensa de sus intereses. Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud, alimentación, vestido, vivienda, asistencia médica y los servicios sociales necesarios, así como también tiene derecho a la salud física y mental, derecho a la maternidad y derecho a la infancia. Nuestra Constitución prescribe que toda persona tiene derecho a la educación en sus diversas modalidades, educación primaria y secundaria será obligada y gratuita hasta el Tercer Nivel, así los padres tienen derecho a escoger el tipo de educación que habrá de darse a sus hijos. TERCERA GENERACIÓN DE DERECHOS HUMANOS
  • 3. La presente generación se forma por los llamados Derechos de los pueblos o derechos de solidaridad los mismos que surgen como respuesta a la necesidad de cooperación entre las naciones del mundo. Entre estos derechos se encuentran el derecho la autodeterminación, la independencia económica y política, identidad nacional y cultural, derecho a la paz, derecho a la coexistencia pacífica, En igual forma el derecho a la cooperación internacional y regional son los mecanismos idóneos que conllevan a un desarrollo ideal y a ejercer justicia internacional, como ejemplo la Corte Penal Internacional. La tercera generación de derechos protege el uso de los avances en la ciencia y tecnología, prescribe un medio para la solución de los problemas alimenticios, demográficos, educativos y ecológicos. Se reserva el derecho del medio ambiente y naturaleza, base fundamental para la existencia humana, de una vida digna. El estado ecuatoriano, basado en principios de cooperación, políticas públicas y antecedentes doctrinarios, ha recogido en la Constitución de Montecristi, el respeto prolijo y vinculante de los Derechos Humanos, prestando total y exclusiva atención a los derechos de personas y grupos de atención prioritaria, mediante los diferentes programas de ayuda social, reestructuración de la justicia, atención especializada y gratuita para personas vulnerables y sanciones por cometimiento de delitos de odio que menoscaben la igualdad real de las personas. AUTORES ABOGADO WALTER HERRERA AMAN ABOGADO JUAN MARTÍNEZ SÁNCHEZ