SlideShare una empresa de Scribd logo
Generaciones del
computador
Por: Daniel Felipe Bejarano Bermúdez
INFORMATICA
Gastronomía
Primera generación
Primera generación (1945-1956)
El tubo al vacío es asociado como la tecnología principal de la primera generación de
computadores; son tubos de vidrio que contienen electrodos.
Estos tubos eran utilizados para los circuitos de las primeras computadoras. Adicionalmente,
estas máquinas utilizaban tambores magnéticos en su memoria.
El tubo al vacío fue inventado en 1.906 por un ingeniero eléctrico. Durante la primera mitad del
siglo XX, esta era la tecnología principal usada para construir radios, televisores, radares,
máquinas de rayos X y otros dispositivos electrónicos.
Las máquinas de primera generación generalmente eran controladas con paneles de control con
un cableado o por una serie de direcciones codificadas en cintas de papel.
Eran muy costosas, consumían gran electricidad, generaban mucho calor y eran enormes (a
menudo ocupaban habitaciones completas).
La primera computadora electrónica operacional se llamó ENIAC y utilizaba 18.000 tubos al vacío.
Fue construida en Estados Unidos, en la Universidad de Pensilvania y medía unos 30,5 metros de
largo.
Era usada para cálculos temporarios; principalmente se utilizaba en cálculos relacionados con la
guerra, como operaciones relacionadas con la construcción de la bomba atómica.
Por otro lado, la máquina Colossus también fue construida durante estos años para ayudar a los
ingleses durante la Segunda Guerra Mundial. Era utilizada para descodificar mensajes secretos
del enemigo y utilizaba 1.500 tubos al vacío.
Mientras que estas máquinas de primera generación eran programables, sus programas no eran
almacenados internamente. Esto cambiaría a medida que se desarrollaron computadores de
programas almacenados.
Los computadores de primera generación dependían de lenguaje de máquinas, el lenguaje de
programación más bajo entendido por las computadoras para realizar operaciones (1GL).
Solo podían resolver un solo problema a la vez y los operadores podían tardar semanas en
programar un nuevo problema.
Segunda generación
Segunda generación (1956-1963)
La segunda generación de computadores reemplazó a los tubos al vacío
con los transistores. Los transistores permitieron que las computadoras
fueran más pequeñas, más rápidas, más baratas, y más eficientes a nivel
de energía consumida. Los discos magnéticos y las cintas a menudo eran
utilizados para almacenar datos.
A pesar de que los transistores generaban suficiente calor como para
causar cierto daño a las computadoras, eran una mejoría de la tecnología
anterior.
Los computadores de segunda generación utilizaban una tecnología de
enfriamiento, tenían un uso comercial mas amplio, y solo eran utilizadas
para propósitos científicos y de negocios específicos.
Estas computadoras de segunda generación dejaron atrás el lenguaje de
máquinas críptico binario para utilizar un lenguaje ensamblador (2GL).
Este cambio permitió a los programadores poder especificar instrucciones
en palabras.
Durante esta época, los lenguajes de programación de alto nivel también
estaban siendo desarrollados. Los computadores de segunda generación
también fueron las primeras máquinas en almacenar las instrucciones en
su memoria.
Para la época, este elemento había evolucionado de tambores magnéticos
a una tecnología con un núcleo magnético.
Tercera generación
Tercera generación (1964-1971)
El sello distintivo de la tercera generación de computadores fue la tecnología de
circuitos integrados. Un circuito integrado es un dispositivo sencillo que contiene
muchos transistores.
Los transistores se hicieron más pequeños y se colocaron en unos chips de
silicona, llamados semiconductores. Gracias a este cambio, las computadoras
eran más rápidas y eficientes que las de la segunda generación.
Durante esta época, los computadores utilizaban lenguajes de tercera
generación (3GL), o lenguajes de alto nivel. Algunos ejemplos de estos lenguajes
incluyen a Java y a JavaScript.
Las nuevas máquinas de este periodo originaron un nuevo acercamiento al
diseño de computadores. Se puede decir que introdujo el concepto de una sola
computadora sobre un rango de otros dispositivos; un programa diseñado para
ser utilizado en una máquina de la familia podía ser utilizado en las demás.
Otro cambio de este periodo fue que ahora la interacción con las computadoras
se hacía a través de teclados, un ratón y monitores con una interfaz y un
sistema operativo.
Gracias a esto, el dispositivo podía ejecutar diferentes aplicaciones al mismo
tiempo con un sistema central que se encargaba de la memoria.
La compañía IBM fue la creadora de la computadora más importante de este
periodo: la IBM System/360. Otro modelo de esta compañía era 263 veces mas
rápida que la ENIAC, demostrando el gran avance en el campo de las
computadoras hasta ese entonces.
Como estas máquinas era más pequeñas y baratas que sus predecesoras, los
computadores fueron accesibles por primera vez para la audiencia en general.
Durante esta época, las computadoras servían un propósito general. Esto fue
importante ya que previamente las máquinas se utilizaban para propósitos
específicos en campos especializados.
cuarta generación
 Cuarta generación (1971-actualidad)
La cuarta generación de computadores es definida por los microprocesadores. Esta
tecnología permite que miles de circuitos integrados sean construidos en un solo chip
de silicona.
Éste avance hizo posible que lo que antes ocupaba toda una habitación, ahora podría
caber en la palma de una mano.
En 1.971 se desarrolló el chip Intel 4004 que localizaba todos los componentes de la
computadora, desde la unidad de procesamiento central y memoria hasta los controles
de entrada y salida, en un solo chip. Esto marcó el comienzo de la generación de
computadoras que se extiende hasta el día de hoy.
En 1981, IBM creó una nueva computadora que era capaz de ejecutar 240.000 sumas por
segundo. En 1996, Intel fue más allá y creó una máquina capaz de ejecutar 400.000.000
sumas por segundo. En 1984 Apple introdujo la Macintosh con un sistema operativo
distinto a Windows.
Las computadoras de cuarta generación se convirtieron más poderosas, más compactas,
más confiables, y mas accesibles. Como resultado, la revolución de la computadora
personal (PC) nació.
En esta generación, los canales en tiempo real, los sistemas operativos distribuidos y el
tiempo compartido son utilizados. Durante este periodo nació internet.
La tecnología de microprocesadores es encontrada en todas las computadoras
modernas. Esto se debe a que los chips pueden ser elaborados en grandes cantidades sin
costar mucha cantidad de dinero.
Los chips de proceso son utilizados como procesadores centrales y los chips de memoria
son utilizados para la memoria de acceso aleatorio (RAM). Ambos chips hacen uso de
millones de transistores colocados en su superficie de silicona.
Estos computadores utilizan lenguajes de cuarta generación (4GL). Éstos lenguajes
consisten de declaraciones similares a los que se hacen en el lenguaje humano.
Quinta generación
Quinta generación (actualidad-futuro)
Los dispositivos de quinta generación están basados en la inteligencia artificial. La
mayoría de estas máquinas todavía están en desarrollo, pero hay algunas aplicaciones
que hacen uso de la herramienta de la inteligencia artificial. Un ejemplo de esto es el
reconocimiento de voz.
El uso de un procesamiento paralelo y de los superconductores hace que la inteligencia
artificial pueda ser una realidad.
En la quinta generación, la tecnología resultó en la producción de chips de
microprocesadores que tienen 10 millones de componentes electrónicos.
Esta generación está basada en hardwar de procesamiento paralelo y en software de
inteligencia artificial. La inteligencia artificial es un campo emergente en la ciencia de
computación, la cual interpreta los métodos necesarios para hacer que las computadores
piensen como seres humanos
Se estima que la computación cuántica y la nano tecnología van a cambiar radicalmente
la cara de las computadoras en el futuro.
La meta de la computación de la quinta generación es desarrollar dispositivos que puedan
responder al ingreso del lenguaje natural y que sean capaces de aprender y de
organizarse a sí mismas.
La idea es que las computadoras de quinta generación del futuro puedan entender
palabras habladas y que puedan imitar el razonamiento humano. Idealmente, estas
máquinas podrán responder a su ambiente usando diferentes tipos de sensores.
Los científicos están trabajando en hacer de esto una realidad; intentan crear una
computadora con un coeficiente intelectual real con la ayuda de programas y tecnología
avanzada. Éste avance en las tecnologías modernas va a revolucionar a las computadoras
del futuro.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia y Generación del Computador
Historia y Generación del ComputadorHistoria y Generación del Computador
Historia y Generación del ComputadorJose Tallaferro
 
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadoras
dalvear24
 
Proyecto de tecnologia 3ro juan carlos
Proyecto de tecnologia 3ro juan carlosProyecto de tecnologia 3ro juan carlos
Proyecto de tecnologia 3ro juan carlos
juancarlosone
 
Generaciones de las computadoras geomy
Generaciones de las computadoras geomyGeneraciones de las computadoras geomy
Generaciones de las computadoras geomyelsitalis
 
la historia del computador
 la historia del computador la historia del computador
la historia del computador
Juan Andres Espinosa Muñoz
 
Generacion de computadoras
Generacion de computadorasGeneracion de computadoras
Generacion de computadoras
EdithEspinosa9
 
Historia del ordenador
Historia del ordenadorHistoria del ordenador
Historia del ordenador
miguelgmgi23
 
Evolución de las computadoras
Evolución de las computadorasEvolución de las computadoras
Evolución de las computadorasChuy Cruz
 
Tp.sistema de procesamiento de datos
Tp.sistema de procesamiento de datosTp.sistema de procesamiento de datos
Tp.sistema de procesamiento de datosMatias Costello
 
Duvan
DuvanDuvan
Generacion de la computadoras
Generacion de la computadorasGeneracion de la computadoras
Generacion de la computadorasjoselyncuenca
 
Actividad de Informatica
 Actividad de Informatica Actividad de Informatica
Actividad de Informaticayeimy0911
 

La actualidad más candente (16)

SPD1
SPD1SPD1
SPD1
 
Spd1
Spd1Spd1
Spd1
 
Spd1
Spd1Spd1
Spd1
 
Historia y Generación del Computador
Historia y Generación del ComputadorHistoria y Generación del Computador
Historia y Generación del Computador
 
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadoras
 
Historia de la pc
Historia de la pcHistoria de la pc
Historia de la pc
 
Proyecto de tecnologia 3ro juan carlos
Proyecto de tecnologia 3ro juan carlosProyecto de tecnologia 3ro juan carlos
Proyecto de tecnologia 3ro juan carlos
 
Generaciones de las computadoras geomy
Generaciones de las computadoras geomyGeneraciones de las computadoras geomy
Generaciones de las computadoras geomy
 
la historia del computador
 la historia del computador la historia del computador
la historia del computador
 
Generacion de computadoras
Generacion de computadorasGeneracion de computadoras
Generacion de computadoras
 
Historia del ordenador
Historia del ordenadorHistoria del ordenador
Historia del ordenador
 
Evolución de las computadoras
Evolución de las computadorasEvolución de las computadoras
Evolución de las computadoras
 
Tp.sistema de procesamiento de datos
Tp.sistema de procesamiento de datosTp.sistema de procesamiento de datos
Tp.sistema de procesamiento de datos
 
Duvan
DuvanDuvan
Duvan
 
Generacion de la computadoras
Generacion de la computadorasGeneracion de la computadoras
Generacion de la computadoras
 
Actividad de Informatica
 Actividad de Informatica Actividad de Informatica
Actividad de Informatica
 

Similar a Generaciones del computador

Primera generación
Primera generaciónPrimera generación
Primera generacióncaradetorta0
 
Generaciones de computadoras.pptx
Generaciones de computadoras.pptxGeneraciones de computadoras.pptx
Generaciones de computadoras.pptx
danielaortizmonzon
 
Generacion de las computadoras
Generacion de las computadorasGeneracion de las computadoras
Generacion de las computadoras
jimmymoa2018
 
Generacion de computadoras
Generacion de computadorasGeneracion de computadoras
Generacion de computadoras
EdithEspinosa9
 
Las computadoras hitoria y generacion
Las computadoras hitoria y generacionLas computadoras hitoria y generacion
Las computadoras hitoria y generacion
Favio Meneses
 
ivanna generaciones.pptx
ivanna generaciones.pptxivanna generaciones.pptx
ivanna generaciones.pptx
Ivivoyvoy
 
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadoras
franciscoguaigua
 
Las 5 generaciones de las computadoras 2021
Las 5 generaciones de las computadoras 2021 Las 5 generaciones de las computadoras 2021
Las 5 generaciones de las computadoras 2021
SAMANTHADEJESUSPACHE
 
Generaciones de computadoras
Generaciones de computadorasGeneraciones de computadoras
Generaciones de computadoras
Leonardo Lopez
 
La historia de la informatica
La historia de la informaticaLa historia de la informatica
La historia de la informatica
2013laura
 
Generacion de las computadoras
Generacion de las computadorasGeneracion de las computadoras
Generacion de las computadoras
JhonnyMJ
 
Las seis generaciones de las computadoras
Las seis generaciones de las computadorasLas seis generaciones de las computadoras
Las seis generaciones de las computadoras
anahidebetiito19
 
Generaciones del computador
Generaciones del computadorGeneraciones del computador
Generaciones del computadoranyieestefani
 
Generaciones de la Computadora
Generaciones de la ComputadoraGeneraciones de la Computadora
Generaciones de la Computadoraanyieestefani
 
Generación de la Computadora
Generación de la ComputadoraGeneración de la Computadora
Generación de la Computadoraanyieestefani
 
Historia de las computadoras 2
Historia de las computadoras 2Historia de las computadoras 2
Historia de las computadoras 2
yarely mayte c. de vaca
 
Gestión basica de la informacion
Gestión basica de la informacionGestión basica de la informacion
Gestión basica de la informacion
diegoleonmonsalve
 
Actividades gestión basica de la info presencial clase 01
Actividades gestión basica de la info   presencial clase 01Actividades gestión basica de la info   presencial clase 01
Actividades gestión basica de la info presencial clase 01miguelbega12
 
las tics en educación
las tics en educación las tics en educación
las tics en educación
gipsy crocamo
 

Similar a Generaciones del computador (20)

Primera generación
Primera generaciónPrimera generación
Primera generación
 
Generaciones de computadoras.pptx
Generaciones de computadoras.pptxGeneraciones de computadoras.pptx
Generaciones de computadoras.pptx
 
Generacion de las computadoras
Generacion de las computadorasGeneracion de las computadoras
Generacion de las computadoras
 
Generacion de computadoras
Generacion de computadorasGeneracion de computadoras
Generacion de computadoras
 
Las computadoras hitoria y generacion
Las computadoras hitoria y generacionLas computadoras hitoria y generacion
Las computadoras hitoria y generacion
 
ivanna generaciones.pptx
ivanna generaciones.pptxivanna generaciones.pptx
ivanna generaciones.pptx
 
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadoras
 
Las 5 generaciones de las computadoras 2021
Las 5 generaciones de las computadoras 2021 Las 5 generaciones de las computadoras 2021
Las 5 generaciones de las computadoras 2021
 
Generaciones de computadoras
Generaciones de computadorasGeneraciones de computadoras
Generaciones de computadoras
 
La historia de la informatica
La historia de la informaticaLa historia de la informatica
La historia de la informatica
 
Generacion de las computadoras
Generacion de las computadorasGeneracion de las computadoras
Generacion de las computadoras
 
Las seis generaciones de las computadoras
Las seis generaciones de las computadorasLas seis generaciones de las computadoras
Las seis generaciones de las computadoras
 
Generaciones del computador
Generaciones del computadorGeneraciones del computador
Generaciones del computador
 
Generación
GeneraciónGeneración
Generación
 
Generaciones de la Computadora
Generaciones de la ComputadoraGeneraciones de la Computadora
Generaciones de la Computadora
 
Generación de la Computadora
Generación de la ComputadoraGeneración de la Computadora
Generación de la Computadora
 
Historia de las computadoras 2
Historia de las computadoras 2Historia de las computadoras 2
Historia de las computadoras 2
 
Gestión basica de la informacion
Gestión basica de la informacionGestión basica de la informacion
Gestión basica de la informacion
 
Actividades gestión basica de la info presencial clase 01
Actividades gestión basica de la info   presencial clase 01Actividades gestión basica de la info   presencial clase 01
Actividades gestión basica de la info presencial clase 01
 
las tics en educación
las tics en educación las tics en educación
las tics en educación
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Generaciones del computador

  • 1. Generaciones del computador Por: Daniel Felipe Bejarano Bermúdez INFORMATICA Gastronomía
  • 2. Primera generación Primera generación (1945-1956) El tubo al vacío es asociado como la tecnología principal de la primera generación de computadores; son tubos de vidrio que contienen electrodos. Estos tubos eran utilizados para los circuitos de las primeras computadoras. Adicionalmente, estas máquinas utilizaban tambores magnéticos en su memoria. El tubo al vacío fue inventado en 1.906 por un ingeniero eléctrico. Durante la primera mitad del siglo XX, esta era la tecnología principal usada para construir radios, televisores, radares, máquinas de rayos X y otros dispositivos electrónicos. Las máquinas de primera generación generalmente eran controladas con paneles de control con un cableado o por una serie de direcciones codificadas en cintas de papel. Eran muy costosas, consumían gran electricidad, generaban mucho calor y eran enormes (a menudo ocupaban habitaciones completas). La primera computadora electrónica operacional se llamó ENIAC y utilizaba 18.000 tubos al vacío. Fue construida en Estados Unidos, en la Universidad de Pensilvania y medía unos 30,5 metros de largo. Era usada para cálculos temporarios; principalmente se utilizaba en cálculos relacionados con la guerra, como operaciones relacionadas con la construcción de la bomba atómica. Por otro lado, la máquina Colossus también fue construida durante estos años para ayudar a los ingleses durante la Segunda Guerra Mundial. Era utilizada para descodificar mensajes secretos del enemigo y utilizaba 1.500 tubos al vacío. Mientras que estas máquinas de primera generación eran programables, sus programas no eran almacenados internamente. Esto cambiaría a medida que se desarrollaron computadores de programas almacenados. Los computadores de primera generación dependían de lenguaje de máquinas, el lenguaje de programación más bajo entendido por las computadoras para realizar operaciones (1GL). Solo podían resolver un solo problema a la vez y los operadores podían tardar semanas en programar un nuevo problema.
  • 3. Segunda generación Segunda generación (1956-1963) La segunda generación de computadores reemplazó a los tubos al vacío con los transistores. Los transistores permitieron que las computadoras fueran más pequeñas, más rápidas, más baratas, y más eficientes a nivel de energía consumida. Los discos magnéticos y las cintas a menudo eran utilizados para almacenar datos. A pesar de que los transistores generaban suficiente calor como para causar cierto daño a las computadoras, eran una mejoría de la tecnología anterior. Los computadores de segunda generación utilizaban una tecnología de enfriamiento, tenían un uso comercial mas amplio, y solo eran utilizadas para propósitos científicos y de negocios específicos. Estas computadoras de segunda generación dejaron atrás el lenguaje de máquinas críptico binario para utilizar un lenguaje ensamblador (2GL). Este cambio permitió a los programadores poder especificar instrucciones en palabras. Durante esta época, los lenguajes de programación de alto nivel también estaban siendo desarrollados. Los computadores de segunda generación también fueron las primeras máquinas en almacenar las instrucciones en su memoria. Para la época, este elemento había evolucionado de tambores magnéticos a una tecnología con un núcleo magnético.
  • 4. Tercera generación Tercera generación (1964-1971) El sello distintivo de la tercera generación de computadores fue la tecnología de circuitos integrados. Un circuito integrado es un dispositivo sencillo que contiene muchos transistores. Los transistores se hicieron más pequeños y se colocaron en unos chips de silicona, llamados semiconductores. Gracias a este cambio, las computadoras eran más rápidas y eficientes que las de la segunda generación. Durante esta época, los computadores utilizaban lenguajes de tercera generación (3GL), o lenguajes de alto nivel. Algunos ejemplos de estos lenguajes incluyen a Java y a JavaScript. Las nuevas máquinas de este periodo originaron un nuevo acercamiento al diseño de computadores. Se puede decir que introdujo el concepto de una sola computadora sobre un rango de otros dispositivos; un programa diseñado para ser utilizado en una máquina de la familia podía ser utilizado en las demás. Otro cambio de este periodo fue que ahora la interacción con las computadoras se hacía a través de teclados, un ratón y monitores con una interfaz y un sistema operativo. Gracias a esto, el dispositivo podía ejecutar diferentes aplicaciones al mismo tiempo con un sistema central que se encargaba de la memoria. La compañía IBM fue la creadora de la computadora más importante de este periodo: la IBM System/360. Otro modelo de esta compañía era 263 veces mas rápida que la ENIAC, demostrando el gran avance en el campo de las computadoras hasta ese entonces. Como estas máquinas era más pequeñas y baratas que sus predecesoras, los computadores fueron accesibles por primera vez para la audiencia en general. Durante esta época, las computadoras servían un propósito general. Esto fue importante ya que previamente las máquinas se utilizaban para propósitos específicos en campos especializados.
  • 5. cuarta generación  Cuarta generación (1971-actualidad) La cuarta generación de computadores es definida por los microprocesadores. Esta tecnología permite que miles de circuitos integrados sean construidos en un solo chip de silicona. Éste avance hizo posible que lo que antes ocupaba toda una habitación, ahora podría caber en la palma de una mano. En 1.971 se desarrolló el chip Intel 4004 que localizaba todos los componentes de la computadora, desde la unidad de procesamiento central y memoria hasta los controles de entrada y salida, en un solo chip. Esto marcó el comienzo de la generación de computadoras que se extiende hasta el día de hoy. En 1981, IBM creó una nueva computadora que era capaz de ejecutar 240.000 sumas por segundo. En 1996, Intel fue más allá y creó una máquina capaz de ejecutar 400.000.000 sumas por segundo. En 1984 Apple introdujo la Macintosh con un sistema operativo distinto a Windows. Las computadoras de cuarta generación se convirtieron más poderosas, más compactas, más confiables, y mas accesibles. Como resultado, la revolución de la computadora personal (PC) nació. En esta generación, los canales en tiempo real, los sistemas operativos distribuidos y el tiempo compartido son utilizados. Durante este periodo nació internet. La tecnología de microprocesadores es encontrada en todas las computadoras modernas. Esto se debe a que los chips pueden ser elaborados en grandes cantidades sin costar mucha cantidad de dinero. Los chips de proceso son utilizados como procesadores centrales y los chips de memoria son utilizados para la memoria de acceso aleatorio (RAM). Ambos chips hacen uso de millones de transistores colocados en su superficie de silicona. Estos computadores utilizan lenguajes de cuarta generación (4GL). Éstos lenguajes consisten de declaraciones similares a los que se hacen en el lenguaje humano.
  • 6. Quinta generación Quinta generación (actualidad-futuro) Los dispositivos de quinta generación están basados en la inteligencia artificial. La mayoría de estas máquinas todavía están en desarrollo, pero hay algunas aplicaciones que hacen uso de la herramienta de la inteligencia artificial. Un ejemplo de esto es el reconocimiento de voz. El uso de un procesamiento paralelo y de los superconductores hace que la inteligencia artificial pueda ser una realidad. En la quinta generación, la tecnología resultó en la producción de chips de microprocesadores que tienen 10 millones de componentes electrónicos. Esta generación está basada en hardwar de procesamiento paralelo y en software de inteligencia artificial. La inteligencia artificial es un campo emergente en la ciencia de computación, la cual interpreta los métodos necesarios para hacer que las computadores piensen como seres humanos Se estima que la computación cuántica y la nano tecnología van a cambiar radicalmente la cara de las computadoras en el futuro. La meta de la computación de la quinta generación es desarrollar dispositivos que puedan responder al ingreso del lenguaje natural y que sean capaces de aprender y de organizarse a sí mismas. La idea es que las computadoras de quinta generación del futuro puedan entender palabras habladas y que puedan imitar el razonamiento humano. Idealmente, estas máquinas podrán responder a su ambiente usando diferentes tipos de sensores. Los científicos están trabajando en hacer de esto una realidad; intentan crear una computadora con un coeficiente intelectual real con la ayuda de programas y tecnología avanzada. Éste avance en las tecnologías modernas va a revolucionar a las computadoras del futuro.