SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombres: Daniel Barros, Brian Tacuri
Curso:1ro Análisis de Sistemas
Materia: Sistemas Operativos
Profesor: Juan Perez
GENERACIÓN CERO
 A finales de los 40's el uso de computadoras estaba
restringido a aquellas empresas o instituciones que podían
pagar su alto precio, y no existían los sistemas operativos.
En su lugar, el programador debía tener un conocimiento y
contacto profundo con el hardware, y en el infortunado
caso de que su programa fallara, debía examinar los valores
de los registros y páneles de luces indicadoras del estado de
la computadora para determinar la causa del fallo y poder
corregir su programa, además de enfrentarse nuevamente a
los procedimientos de apartar tiempo del sistema y poner a
punto los compiladores, ligadores, etc; para volver a correr
su programa, es decir, enfrentaba el problema del
procesamiento serial ( serial processing )
PRIMERA GENERACIÓN
 La importancia de los sistemas operativos nace
históricamente desde los 50's, cuando se hizo evidente que
el operar una computadora por medio de tableros
enchufables y luego por medio del trabajo en lote se podía
mejorar notoriamente, pues el operador realizaba siempre
una secuencia de pasos repetitivos, lo cual es una de las
características contempladas en la definición de lo que es
un programa. Es decir, se comenzó a ver que las tareas
mismas del operador podían plasmarse en un programa, el
cual a través del tiempo y por su enorme complejidad se le
llamó "Sistema Operativo". Así, tenemos entre los primeros
sistemas operativos al Fortran Monitor System ( FMS ) e
IBSYS
SEGUNDA GENERACIÓN
 A mediados de los años 60's junto con la tercera generación
de computadoras nace uno de los primeros sistemas
operativos con la filosofía de administrar una familia de
computadoras: el OS/360 de IBM. Fue este un proyecto tan
novedoso y ambicioso que enfrentó por primera vez una
serie de problemas conflictivos debido a que anteriormente
las computadoras eran creadas para dos propósitos en
general: el comercial y el científico. Así, al tratar de crear un
solo sistema operativo para computadoras que podían
dedicarse a un propósito, al otro o ambos, puso en
evidencia la problemática del trabajo en equipos de
análisis, diseño e implantación de sistemas grandes.
SEGUNDA GENERACIÓN
 El resultado fue un sistema del cual uno de sus mismos
diseñadores patentizó su opinión en la portada de un libro:
una horda de bestias prehistóricas atascadas en un foso de
brea. Surge también en la tercera generación de
computadoras el concepto de la multiprogramación,
porque debido al alto costo de las computadoras era
necesario idear un esquema de trabajo que mantuviese a la
unidad central de procesamiento más tiempo ocupada, así
como el encolado (spooling ) de trabajos para su lectura
hacia los lugares libres de memoria o la escritura de
resultados. Sin embargo, se puede afirmar que los sistemas
durante la esta generación siguieron siendo básicamente
sistemas de lote.
TERCERA GENERACIÓN
 Se inicia en 1964, con la introducción de la familia de
computadores Sistema/360 de IBM. Los computadores de
esta generación fueron diseñados como sistemas para usos
generales . Casi siempre eran sistemas grandes,
voluminosos, con el propósito de serlo todo para toda la
gente. Eran sistemas de modos múltiples, algunos de ellos
soportaban simultáneamente procesos por lotes, tiempo
compartido, procesamiento de tiempo real y
multiprocesamiento. Estos sistemas introdujeron mayor
complejidad a los ambientes computacionales; una
complejidad a la cual, en un principio, no estaban
acostumbrados los usuarios
CUARTA GENERACIÓN
 A mediados de los 70's la electrónica avanza hacia la
integración a gran escala, pudiendo crear circuitos con
miles de transistores en un centímetro cuadrado de
silicón y ya es posible hablar de las computadoras
personales y las estaciones de trabajo. Surgen los
conceptos de interfaces amigables intentando así
atraer al público en general al uso de las computadoras
como herramientas cotidianas. Se hacen populares el
MS-DOS y UNIX en estas máquinas. También es
común encontrar clones de computadoras personales y
una multitud de empresas pequeñas ensamblándolas
por todo el mundo.
CUARTA GENERACIÓN
 Para mediados de los 80's, comienza el auge de las
redes de computadoras y la necesidad de sistemas
operativos en red y sistemas operativos distribuidos. La
red mundial Internet se va haciendo accesible a toda
clase de instituciones y se comienzan a dar muchas
soluciones ( y problemas ) al querer hacer convivir
recursos residentes en computadoras con sistemas
operativos diferentes. Para los 90's el paradigma de la
programación orientada a objetos cobra auge, así como
el manejo de objetos desde los sistemas operativos.
BIBLIOGRAFIA
 http://www.monografias.com/trabajos19/sistemas-
operativos/sistemas-operativos.shtml
CONCLUSIÓN
 Un sistema operativo es el programa que oculta la
verdad del hardware al programador y presenta una
vista simple y agradable de los archivos nominados que
pueden leerse y escribirse.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Generacion de los sistemas operativos.
Generacion de los sistemas operativos.Generacion de los sistemas operativos.
Generacion de los sistemas operativos.edisson23
 
Generaciones de los sistemas operativos
Generaciones de los sistemas operativosGeneraciones de los sistemas operativos
Generaciones de los sistemas operativos
Daniel Barros
 
1.antecedentes de las computadoras y sistemas operativos
1.antecedentes de las computadoras y sistemas operativos1.antecedentes de las computadoras y sistemas operativos
1.antecedentes de las computadoras y sistemas operativos
danieladominguezcasasola
 
Sistoper
SistoperSistoper
Sistoper
odelys2003
 
C:\Fakepath\Diana Presentacion De Los Tipos Y Evoluciones De Los Sistemas
C:\Fakepath\Diana Presentacion De Los Tipos Y Evoluciones De Los SistemasC:\Fakepath\Diana Presentacion De Los Tipos Y Evoluciones De Los Sistemas
C:\Fakepath\Diana Presentacion De Los Tipos Y Evoluciones De Los Sistemas
anaidellitynhhg2331
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativosmiguel
 
Karla cruz
Karla cruzKarla cruz
Karla cruz
Karla Cruz
 
Antecedentes de la computadoras y Sistemas Operativos
Antecedentes de la computadoras y Sistemas Operativos Antecedentes de la computadoras y Sistemas Operativos
Antecedentes de la computadoras y Sistemas Operativos lizbethvazquezramirez
 
Historia de la computador
Historia de la computadorHistoria de la computador
Historia de la computador
SECUNDARIA 103 VESPERTINO
 
Evolucion de la ofimatica
Evolucion de la ofimaticaEvolucion de la ofimatica
Evolucion de la ofimatica
fivetijola
 
Informática I
Informática I Informática I
Origen de los Sistemas Operativos y sus avances tecnológicos
Origen de los Sistemas Operativos y sus  avances tecnológicosOrigen de los Sistemas Operativos y sus  avances tecnológicos
Origen de los Sistemas Operativos y sus avances tecnológicos
Jonathan Suarez Vasquez
 
Historia de la computacion
Historia de la computacionHistoria de la computacion
Historia de la computacionHugo Vargas
 
Evolucion de sistema opertativo
Evolucion de sistema opertativoEvolucion de sistema opertativo
Evolucion de sistema opertativo
mario2802
 
Generacion de los sistemas operativos
Generacion de los sistemas operativosGeneracion de los sistemas operativos
Generacion de los sistemas operativosWalter Llapa
 

La actualidad más candente (18)

Generacion de los sistemas operativos.
Generacion de los sistemas operativos.Generacion de los sistemas operativos.
Generacion de los sistemas operativos.
 
Generaciones de los sistemas operativos
Generaciones de los sistemas operativosGeneraciones de los sistemas operativos
Generaciones de los sistemas operativos
 
1.antecedentes de las computadoras y sistemas operativos
1.antecedentes de las computadoras y sistemas operativos1.antecedentes de las computadoras y sistemas operativos
1.antecedentes de las computadoras y sistemas operativos
 
Sistoper
SistoperSistoper
Sistoper
 
C:\Fakepath\Diana Presentacion De Los Tipos Y Evoluciones De Los Sistemas
C:\Fakepath\Diana Presentacion De Los Tipos Y Evoluciones De Los SistemasC:\Fakepath\Diana Presentacion De Los Tipos Y Evoluciones De Los Sistemas
C:\Fakepath\Diana Presentacion De Los Tipos Y Evoluciones De Los Sistemas
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativos
 
Karla cruz
Karla cruzKarla cruz
Karla cruz
 
Antecedentes de la computadoras y Sistemas Operativos
Antecedentes de la computadoras y Sistemas Operativos Antecedentes de la computadoras y Sistemas Operativos
Antecedentes de la computadoras y Sistemas Operativos
 
Historia de la computador
Historia de la computadorHistoria de la computador
Historia de la computador
 
Fa
FaFa
Fa
 
Evolucion de la ofimatica
Evolucion de la ofimaticaEvolucion de la ofimatica
Evolucion de la ofimatica
 
Informática I
Informática I Informática I
Informática I
 
Origen de los Sistemas Operativos y sus avances tecnológicos
Origen de los Sistemas Operativos y sus  avances tecnológicosOrigen de los Sistemas Operativos y sus  avances tecnológicos
Origen de los Sistemas Operativos y sus avances tecnológicos
 
Deber sistemas operativos
Deber sistemas operativosDeber sistemas operativos
Deber sistemas operativos
 
Historia de la computacion
Historia de la computacionHistoria de la computacion
Historia de la computacion
 
Evolucion de sistema opertativo
Evolucion de sistema opertativoEvolucion de sistema opertativo
Evolucion de sistema opertativo
 
Generacion de los sistemas operativos
Generacion de los sistemas operativosGeneracion de los sistemas operativos
Generacion de los sistemas operativos
 
1
11
1
 

Destacado

Tecnologias futuras 160613055514
Tecnologias futuras 160613055514Tecnologias futuras 160613055514
Tecnologias futuras 160613055514
Brian Tacury
 
Elsistemaoperativomac
Elsistemaoperativomac Elsistemaoperativomac
Elsistemaoperativomac
Brian Tacury
 
Корпорация развития дв доклад по спв
Корпорация развития дв доклад по спвКорпорация развития дв доклад по спв
Корпорация развития дв доклад по спв
Ilya Sobolev
 
Модельные решения агентства свободный порт
Модельные решения агентства свободный портМодельные решения агентства свободный порт
Модельные решения агентства свободный порт
Ilya Sobolev
 
Sueldos y salarios
Sueldos y salariosSueldos y salarios
Sueldos y salarios
maryury pabon
 

Destacado (9)

Tecnologias futuras 160613055514
Tecnologias futuras 160613055514Tecnologias futuras 160613055514
Tecnologias futuras 160613055514
 
Elsistemaoperativomac
Elsistemaoperativomac Elsistemaoperativomac
Elsistemaoperativomac
 
resume
resumeresume
resume
 
Корпорация развития дв доклад по спв
Корпорация развития дв доклад по спвКорпорация развития дв доклад по спв
Корпорация развития дв доклад по спв
 
Модельные решения агентства свободный порт
Модельные решения агентства свободный портМодельные решения агентства свободный порт
Модельные решения агентства свободный порт
 
MIPS Bulletin
MIPS BulletinMIPS Bulletin
MIPS Bulletin
 
Sueldos y salarios
Sueldos y salariosSueldos y salarios
Sueldos y salarios
 
temp tapas
temp tapastemp tapas
temp tapas
 
Resume Azhar Oct-16
Resume Azhar Oct-16Resume Azhar Oct-16
Resume Azhar Oct-16
 

Similar a Generaciones de los sistemas operativos

Generaciones del sistema operativo
Generaciones del sistema operativoGeneraciones del sistema operativo
Generaciones del sistema operativoAndy Segovia
 
Generaciones del S.O.
Generaciones del S.O.Generaciones del S.O.
Generaciones del S.O.
jorgebatter
 
Producto1 so l.h.
Producto1 so l.h.Producto1 so l.h.
Producto1 so l.h.
Erika Hidalgo
 
Sistemas distribuidos
Sistemas distribuidosSistemas distribuidos
Sistemas distribuidos
Montserrat Trinidad Terán
 
Milagro atacho so.doc
Milagro atacho so.docMilagro atacho so.doc
Milagro atacho so.docmilagroatacho
 
Proyecto1
Proyecto1Proyecto1
Proyecto1
kevinjpb
 
unidad 1 INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS OPERATIVOS
unidad 1 INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS OPERATIVOS unidad 1 INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS OPERATIVOS
unidad 1 INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS OPERATIVOS
Velazquez Cruz Amairany
 
Generaciones de sistemas operativos Tola Alberto
Generaciones de sistemas operativos Tola AlbertoGeneraciones de sistemas operativos Tola Alberto
Generaciones de sistemas operativos Tola Alberto
Beto Tola
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
jennymonix
 
Antecedentes de la computadora y Sistema Operativo
Antecedentes de la computadora y Sistema OperativoAntecedentes de la computadora y Sistema Operativo
Antecedentes de la computadora y Sistema Operativo
Hugiiño Pereida
 
Recopilacion aso
Recopilacion asoRecopilacion aso
Recopilacion asoEzmee XD
 
Antecedentes de la computadora y los sistemas operativos
Antecedentes de la computadora y los sistemas operativosAntecedentes de la computadora y los sistemas operativos
Antecedentes de la computadora y los sistemas operativosEzmee XD
 
HISTORIA DE L A COMPUTADORA
HISTORIA DE L A COMPUTADORAHISTORIA DE L A COMPUTADORA
HISTORIA DE L A COMPUTADORA
celimara labory
 
1.Antecedentes de la computadora y S.O.
1.Antecedentes de la computadora y S.O.1.Antecedentes de la computadora y S.O.
1.Antecedentes de la computadora y S.O.
arlett09
 
Historia y evolucion de los sistemas op.
Historia y evolucion de los sistemas op.Historia y evolucion de los sistemas op.
Historia y evolucion de los sistemas op.Viniciomarcos
 
Historia de los sistemas operativos
Historia de los sistemas operativosHistoria de los sistemas operativos
Historia de los sistemas operativos
Novus ordo seclorum
 
Antecentes de las computadoras
Antecentes de las computadorasAntecentes de las computadoras
Antecentes de las computadoras
Uriieel NamiikaZee
 
Generaciones de sistemas operativos RAFA CUESTA
Generaciones de sistemas operativos RAFA CUESTAGeneraciones de sistemas operativos RAFA CUESTA
Generaciones de sistemas operativos RAFA CUESTA
Rafa Cuesta
 

Similar a Generaciones de los sistemas operativos (20)

Generaciones del sistema operativo
Generaciones del sistema operativoGeneraciones del sistema operativo
Generaciones del sistema operativo
 
Generaciones del S.O.
Generaciones del S.O.Generaciones del S.O.
Generaciones del S.O.
 
Producto1 so l.h.
Producto1 so l.h.Producto1 so l.h.
Producto1 so l.h.
 
Sistemas distribuidos
Sistemas distribuidosSistemas distribuidos
Sistemas distribuidos
 
Milagro atacho so.doc
Milagro atacho so.docMilagro atacho so.doc
Milagro atacho so.doc
 
Proyecto1
Proyecto1Proyecto1
Proyecto1
 
unidad 1 INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS OPERATIVOS
unidad 1 INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS OPERATIVOS unidad 1 INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS OPERATIVOS
unidad 1 INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS OPERATIVOS
 
Generaciones de sistemas operativos Tola Alberto
Generaciones de sistemas operativos Tola AlbertoGeneraciones de sistemas operativos Tola Alberto
Generaciones de sistemas operativos Tola Alberto
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
 
Antecedentes de la computadora y Sistema Operativo
Antecedentes de la computadora y Sistema OperativoAntecedentes de la computadora y Sistema Operativo
Antecedentes de la computadora y Sistema Operativo
 
Recopilacion aso
Recopilacion asoRecopilacion aso
Recopilacion aso
 
Antecedentes de la computadora y los sistemas operativos
Antecedentes de la computadora y los sistemas operativosAntecedentes de la computadora y los sistemas operativos
Antecedentes de la computadora y los sistemas operativos
 
HISTORIA DE L A COMPUTADORA
HISTORIA DE L A COMPUTADORAHISTORIA DE L A COMPUTADORA
HISTORIA DE L A COMPUTADORA
 
1.Antecedentes de la computadora y S.O.
1.Antecedentes de la computadora y S.O.1.Antecedentes de la computadora y S.O.
1.Antecedentes de la computadora y S.O.
 
Historia y evolucion de los sistemas op.
Historia y evolucion de los sistemas op.Historia y evolucion de los sistemas op.
Historia y evolucion de los sistemas op.
 
Historia de los sistemas operativos
Historia de los sistemas operativosHistoria de los sistemas operativos
Historia de los sistemas operativos
 
Antecentes de las computadoras
Antecentes de las computadorasAntecentes de las computadoras
Antecentes de las computadoras
 
X2
X2X2
X2
 
Generaciones de sistemas operativos RAFA CUESTA
Generaciones de sistemas operativos RAFA CUESTAGeneraciones de sistemas operativos RAFA CUESTA
Generaciones de sistemas operativos RAFA CUESTA
 

Último

Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 

Último (20)

Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 

Generaciones de los sistemas operativos

  • 1. Nombres: Daniel Barros, Brian Tacuri Curso:1ro Análisis de Sistemas Materia: Sistemas Operativos Profesor: Juan Perez
  • 2. GENERACIÓN CERO  A finales de los 40's el uso de computadoras estaba restringido a aquellas empresas o instituciones que podían pagar su alto precio, y no existían los sistemas operativos. En su lugar, el programador debía tener un conocimiento y contacto profundo con el hardware, y en el infortunado caso de que su programa fallara, debía examinar los valores de los registros y páneles de luces indicadoras del estado de la computadora para determinar la causa del fallo y poder corregir su programa, además de enfrentarse nuevamente a los procedimientos de apartar tiempo del sistema y poner a punto los compiladores, ligadores, etc; para volver a correr su programa, es decir, enfrentaba el problema del procesamiento serial ( serial processing )
  • 3. PRIMERA GENERACIÓN  La importancia de los sistemas operativos nace históricamente desde los 50's, cuando se hizo evidente que el operar una computadora por medio de tableros enchufables y luego por medio del trabajo en lote se podía mejorar notoriamente, pues el operador realizaba siempre una secuencia de pasos repetitivos, lo cual es una de las características contempladas en la definición de lo que es un programa. Es decir, se comenzó a ver que las tareas mismas del operador podían plasmarse en un programa, el cual a través del tiempo y por su enorme complejidad se le llamó "Sistema Operativo". Así, tenemos entre los primeros sistemas operativos al Fortran Monitor System ( FMS ) e IBSYS
  • 4. SEGUNDA GENERACIÓN  A mediados de los años 60's junto con la tercera generación de computadoras nace uno de los primeros sistemas operativos con la filosofía de administrar una familia de computadoras: el OS/360 de IBM. Fue este un proyecto tan novedoso y ambicioso que enfrentó por primera vez una serie de problemas conflictivos debido a que anteriormente las computadoras eran creadas para dos propósitos en general: el comercial y el científico. Así, al tratar de crear un solo sistema operativo para computadoras que podían dedicarse a un propósito, al otro o ambos, puso en evidencia la problemática del trabajo en equipos de análisis, diseño e implantación de sistemas grandes.
  • 5. SEGUNDA GENERACIÓN  El resultado fue un sistema del cual uno de sus mismos diseñadores patentizó su opinión en la portada de un libro: una horda de bestias prehistóricas atascadas en un foso de brea. Surge también en la tercera generación de computadoras el concepto de la multiprogramación, porque debido al alto costo de las computadoras era necesario idear un esquema de trabajo que mantuviese a la unidad central de procesamiento más tiempo ocupada, así como el encolado (spooling ) de trabajos para su lectura hacia los lugares libres de memoria o la escritura de resultados. Sin embargo, se puede afirmar que los sistemas durante la esta generación siguieron siendo básicamente sistemas de lote.
  • 6. TERCERA GENERACIÓN  Se inicia en 1964, con la introducción de la familia de computadores Sistema/360 de IBM. Los computadores de esta generación fueron diseñados como sistemas para usos generales . Casi siempre eran sistemas grandes, voluminosos, con el propósito de serlo todo para toda la gente. Eran sistemas de modos múltiples, algunos de ellos soportaban simultáneamente procesos por lotes, tiempo compartido, procesamiento de tiempo real y multiprocesamiento. Estos sistemas introdujeron mayor complejidad a los ambientes computacionales; una complejidad a la cual, en un principio, no estaban acostumbrados los usuarios
  • 7. CUARTA GENERACIÓN  A mediados de los 70's la electrónica avanza hacia la integración a gran escala, pudiendo crear circuitos con miles de transistores en un centímetro cuadrado de silicón y ya es posible hablar de las computadoras personales y las estaciones de trabajo. Surgen los conceptos de interfaces amigables intentando así atraer al público en general al uso de las computadoras como herramientas cotidianas. Se hacen populares el MS-DOS y UNIX en estas máquinas. También es común encontrar clones de computadoras personales y una multitud de empresas pequeñas ensamblándolas por todo el mundo.
  • 8. CUARTA GENERACIÓN  Para mediados de los 80's, comienza el auge de las redes de computadoras y la necesidad de sistemas operativos en red y sistemas operativos distribuidos. La red mundial Internet se va haciendo accesible a toda clase de instituciones y se comienzan a dar muchas soluciones ( y problemas ) al querer hacer convivir recursos residentes en computadoras con sistemas operativos diferentes. Para los 90's el paradigma de la programación orientada a objetos cobra auge, así como el manejo de objetos desde los sistemas operativos.
  • 10. CONCLUSIÓN  Un sistema operativo es el programa que oculta la verdad del hardware al programador y presenta una vista simple y agradable de los archivos nominados que pueden leerse y escribirse.