SlideShare una empresa de Scribd logo
MTRO. ÁNGEL ROSAS SOLANO
GENERALIDADES DEL
JUICIO DE AMPARO
¿QUÉ ES EL JUICIO DE AMPARO?
•Según el maestro Carlos Martín Gómez
Marinero, en su Manual del Juicio del Juicio
de Amparo [Porrúa 2017], es un mecanismo
de control de constitucionalidad, legalidad
y convencionalidad.
PARTES EN EL JUICIO DE AMPARO
•Conforme al artículo 5º de la Ley
Reglamentaria de los Artículos 103 y
107 de la CPEUM, son partes en el
juicio de amparo: el quejoso; la
autoridad responsable; el tercero
interesado; y, el agente del ministerio
público Federal.
CLASIFICACIÓN DE LOS ACTOS RECLAMADOS
•La doctrina ha realizado la siguiente
clasificación: actos de particulares;
consumados; declarativos; consentidos;
derivados de otros consentidos; de tracto
sucesivo; positivos; negativos; negativos con
efectos positivos; prohibitivos; y, futuros.
PLAZOS PARA PROMOVER LA DEMANDA
• Conforme al artículo 17 de la Ley de Amparo,
el plazo para promoverla, por regla general es
de 15 días; pero, hay las siguientes
excepciones: 30 días cuando se reclame una
general autoaplicativa, o el procedimiento de
extradición; un plazo de hasta 8 años, cuando
se reclame la sentencia definitiva condenatoria
en un proceso penal que imponga pena de
prisión; […]
PLAZOS PARA PROMOVER LA DEMANDA
• […] 7 años cuando el amparo se promueva contra
actos que tengan o puedan tener por efecto privar
total o parcialmente, en forma temporal o
definitiva, de la propiedad, posesión o disfrute de
sus derechos agrarios a los núcleos de población
ejidal o comunal; y, en cualquier tiempo, cuando el
acto reclamado implique peligro de privación de la
vida, ataques a la libertad personal fuera de
procedimiento; […]
PLAZOS PARA PROMOVER LA DEMANDA
• […] incomunicación, deportación o expulsión,
proscripción o destierro, desaparición forzada
de personas o alguno de los prohibidos por el
artículo 22 de la CPEUM, así como la
incorporación forzosa al Ejército, Armada o
Fuerza Aérea nacionales.
CAUSAS DE IMPROCEDENCIA
• Éstas se encuentran previstas en el artículo 61 de la
Ley de Amparo; y, entre ellas, destacan la
improcedencia del juicio de amparo, en contra de:
las adiciones o reformas a la CPEUM; contra actos
de la Suprema Corte de Justicia de la Nación;
contra actos del Consejo de la Judicatura Federal;
contra resoluciones dictadas por el Tribunal
Electoral del Poder Judicial de la Federación; […]
CAUSAS DE IMPROCEDENCIA
• […] contra actos del Congreso de la Unión, su
Comisión Permanente o cualquiera de sus cámaras
en procedimiento de colaboración con los otros
poderes que objeten o no ratifiquen
nombramientos o designaciones para ocupar
cargos, empleos o comisiones en entidades o
dependencias de la Administración Pública
Federal, centralizada o descentralizada, órganos
dotados de autonomía constitucional u órganos
jurisdiccionales de cualquier naturaleza […]
CAUSAS DE IMPROCEDENCIA
• […] contra resoluciones de los tribunales colegiados
de circuito; contra las resoluciones o declaraciones
del Congreso Federal o de las Cámaras que lo
constituyen, de las Legislaturas de los Estados o de sus
respectivas Comisiones o Diputaciones Permanentes,
en declaración de procedencia y en juicio político,
así como en elección, suspensión o remoción de
funcionarios en los casos en que las Constituciones
correspondientes les confieran la facultad de resolver
soberana o discrecionalmente; […]
CAUSAS DE IMPROCEDENCIA
• […] contra normas generales respecto de las
cuales la Suprema Corte de Justicia de la Nación
haya emitido una declaratoria general de
inconstitucionalidad; contra resoluciones dictadas
en los juicios de amparo o en ejecución de las
mismas; y, "En los demás casos en que la
improcedencia resulte de alguna disposición de la
Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, o de esta Ley" [fracción XXIII de la Ley
de Amparo].
CAUSAS DE SOBRESEIMIENTO
• Las causas de sobreseimiento del juicio de amparo,
están previstas en el artículo 63 de la Ley de
Amparo y, entre ellas, se encuentran: el
desistimiento del quejoso; la falta de entrega de los
edictos; la muerte del impetrante del amparo; la
inexistencia del acto reclamado; o, cuando
durante el juicio se advierta o sobrevenga alguna
de las causales de improcedencia a que se refiere
el artículo 61 de la Ley de Amparo.
MOMENTOS DE APLICACIÓN DE LAS
CAUSALES DE IMPROCEDENCIA
•La doctrina contempla tres momentos: a)
En la admisión de la demanda; b) durante
el trámite del amparo, antes de la
audiencia constitucional mediante auto
de sobreseimiento; y, c) en la audiencia
constitucional mediante la sentencia
dictada en el juicio de amparo.
SUPUESTOS DE PROCEDENCIA DEL AMPARO
INDIRECTO
• Éstos se encuentran regulados en el artículo 107 de
la Ley de Amparo; y, a guisa de ejemplo, se
encuentran los siguientes ejemplos: contra normas
generales que por su sola entrada en vigor o con
motivo del primer acto de su aplicación causen
perjuicio al quejoso; contra actos u omisiones que
provengan de autoridades distintas de los
tribunales judiciales, administrativos o del trabajo;
[…]
SUPUESTOS DE PROCEDENCIA DEL AMPARO
INDIRECTO
• […] contra actos dentro o fuera de juicio que afecten
a personas extrañas; contra las omisiones del
Ministerio Público en la investigación de los delitos, así
como las resoluciones de reserva, no ejercicio,
desistimiento de la acción penal, o por suspensión de
procedimiento cuando no esté satisfecha la
reparación del daño; y, contra normas generales,
actos u omisiones de la Comisión Federal de
Competencia Económica y del Instituto Federal de
Telecomunicaciones.
REQUISITOS DE LA DEMANDA DE AMPARO
INDIRECTO
• Éstos se encuentran previstos por el artículo 108 de
la Ley de Amparo y, entre ellos, se encuentran los
siguientes: el nombre y domicilio del quejoso y del
que promueve en su nombre; el nombre y domicilio
del tercero interesado; la autoridad o autoridades
responsables; la norma general, acto u omisión que
de cada autoridad se reclame; […]
REQUISITOS DE LA DEMANDA DE AMPARO
INDIRECTO
• […] bajo protesta de decir verdad, los hechos o
abstenciones que constituyan los antecedentes del
acto reclamado o que sirvan de fundamento a los
conceptos de violación; los preceptos que
contengan los derechos humanos y las garantías
cuya violación se reclame; y los conceptos de
violación [entre otros].
AMPLIACIÓN DE LA DEMANDA
• Actualmente, el artículo 111 de la Ley de Amparo,
señala, que la ampliación de la demanda de
amparo procede: cuando no hayan transcurrido los
plazos para su presentación; y, con independencia
de ello, cuando el quejoso tenga conocimiento de
actos de autoridad que guarden estrecha relación
con los actos reclamados en la demanda inicial
[caso en el cual la ampliación deberá presentarse
dentro de los plazos previstos en el artículo 17 de la
Ley de Amparo.
INTERÉS JURÍDICO Y LEGÍTIMO
•El interés jurídico se acredita comprobando
la existencia del acto de aplicación de la
norma tildada de inconstitucional, o bien
con los elementos que permitan ubicar al
quejoso en la hipótesis normativa […]
INTERÉS JURÍDICO Y LEGÍTIMO
• […] Por cuanto hace al interés legítimo, la Primera
Sala de la SCJN, ha precisado que éste se define
como aquel interés personal, individual o colectivo,
cualificado, actual, real y jurídicamente relevante,
que puede traducirse, en caso de concederse el
amparo, en un beneficio jurídico en favor del
quejoso, derivado de una afectación a su esfera
jurídica en sentido amplio, que puede ser de índole
económica, profesional, de salud pública, o de
cualquier otra.
¿PROCEDE EL AMPARO CONTRA LAS NORMAS
CONTENIDAS EN LA LEY DE AMPARO?
• Inicialmente puede afirmarse que no, por
disposición expresa del artículo 61 de la ley de la
materia; pero, existe el criterio de la Primera Sala de
la SCJN, sostenido en el amparo en revisión
1244/2008, derivado de la facultad de atracción
28/2008, en el cual se consideró la posibilidad de
impugnar a través de la revisión, la
inconstitucionalidad de la Ley de Amparo.
SUPUESTOS DE PROCEDENCIA DEL AMPARO
DIRECTO
• En términos del artículo 170 de la Ley de Amparo, el
juicio de amparo directo procede: I. Contra
sentencias definitivas, laudos y resoluciones que
pongan fin al juicio, dictadas por tribunales
judiciales, administrativos, agrarios o del trabajo, ya
sea que la violación se cometa en ellos, o que
cometida durante el procedimiento, afecte las
defensas del quejoso trascendiendo al resultado
del fallo […]
SUPUESTOS DE PROCEDENCIA DEL AMPARO
DIRECTO
• […] II. Contra sentencias definitivas y resoluciones
que pongan fin al juicio dictadas por tribunales de
lo contencioso administrativo cuando éstas sean
favorables al quejoso, para el único efecto de
hacer valer conceptos de violación en contra de
las normas generales aplicadas.
REQUISITOS DE LA DEMANDA DE AMPARO DIRECTO
•Éstos se encuentran contenidos en el
artículo 175 de la Ley de Amparo; y, grosso
modo, son los siguientes: el nombre y
domicilio del quejoso y de quien promueve
en su nombre; el nombre y domicilio del
tercero interesado; la autoridad
responsable; […]
REQUISITOS DE LA DEMANDA DE AMPARO DIRECTO
•[…] el acto reclamado; la fecha en que se
haya notificado el acto reclamado al
quejoso o aquélla en que hubiese tenido
conocimiento del mismo; los preceptos que
contengan los derechos humanos cuya
violación se reclame; y los conceptos de
violación.
AMPARO ADHESIVO
• Conforme al artículo 182 de la Ley de Amparo, el
amparo adhesivo únicamente proce en los casos
siguientes: cuando el adherente trate de fortalecer
las consideraciones vertidas en el fallo definitivo, a
fin de no quedar indefenso; y, cuando existan
violaciones al procedimiento que pudieran afectar
las defensas del adherente, trascendiendo al
resultado del fallo.
FACULTAD DE ATRACCIÓN
• En términos del artículo 40 de la Ley de
Amparo, el pleno o las salas de la SCJN, podrán
ejercer, de manera oficiosa o a solicitud del
Procurador General de la República la facultad
de atracción para conocer de un amparo
directo que corresponda resolver a los
tribunales colegiados de circuito, cuando por
su interés y trascendencia lo ameriten.
LA SUSPENSIÓN DEL ACTO RECLAMADO
•Dice Carlos Martín Gómez Marinero [en su
ya referido Manual del Juicio de Amparo]
que, a través de la suspensión del acto
reclamado, los legisladores de amparo
previeron la posibilidad de preservar la
materia objeto de la controversia
constitucional […]
LA SUSPENSIÓN DEL ACTO RECLAMADO
• Conforme al artículo 125 de la Ley de Amparo, la
suspensión del acto reclamado se decretará de
oficio o a petición del quejoso; y, en términos de su
numeral 126, la suspensión se concederá de oficio
y de plano cuando se trate de actos que importen
peligro de privación de la vida, ataques a la
libertad personal fuera de procedimiento,
incomunicación […]
LA SUSPENSIÓN DEL ACTO RECLAMADO
•[…] deportación o expulsión, proscripción o
destierro, extradición, desaparición forzada
de personas o alguno de los prohibidos por
el artículo 22 de la CPEUM, así como la
incorporación forzosa al Ejército, Armada o
Fuerza Aérea nacionales.
RECURSOS EN EL JUICIO DE AMPARO
• 1. Recurso de revisión [artículo 81 de la Ley de Amparo].
• 2. Recurso de queja [artículo 97 de la Ley de Amparo].
• 3. Recurso de reclamación [artículo 104 de la Ley de
Amparo].
• 4. Recurso de inconformidad [artículo 201 de la Ley de
Amparo].
JURISPRUDENCIA
• Para Gómez Marinero, la jurisprudencia es el
conjunto de consideraciones, interpretaciones,
razonamientos y estimaciones jurídicas que hace
una autoridad judicial en un sentido uniforme e
ininterrumpido, en relación con cierto número de
casos concretos semejantes que se presentan a
su conocimiento, para resolver un punto de
derecho determinado.
TIPOS DE JURISPRUDENCIA
•Conforme al artículo 215 de la Ley
Reglamentaria de los Artículos 103 y 107 de
la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, la jurisprudencia se establece
por reiteración de criterios, por
contradicción de tesis y por sustitución.
SUPLENCIA DE LA QUEJA EN EL AMPARO VS.
SISTEMA PENAL ACUSATORIO
•En el sistema penal acusatorio y
adversarial ¿cómo debe
entenderse dicho principio?
PRINCIPIO DE CONTRADICCIÓN,
SUPLENCIA DE LA QUEJA Y EL S. P. A.
•¿Puede un juez de control o de juicio, ante
la eventual vulneración de algún derecho
humano, suplir la deficiencia a alguna de
las partes?
PROCEDIMIENTO ABREVIADO EN EL CNPP
• ¿Es acorde a la Convención Americana de
Derechos Humanos, el procedimiento abreviado
regulado por el Código Nacional de
Procedimientos Penales; al impedir que el
sentenciado pueda controvertir la existencia del
delito y su responsabilidad penal?
DESAHOGO DE LAS PRUEBAS EN LA
ALZADA (SALAS DEL TSJ)
• Art. ---- Ley de Amparo.
• Base Constitucional. Art.----
• Garantías a favor de la persona:
• Principios rectores:
• Tesis jurisprudenciales (Interpretación de la SCJN):

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Derecho internacional publico sujetos del derecho internacional publico
Derecho internacional publico   sujetos del derecho internacional publicoDerecho internacional publico   sujetos del derecho internacional publico
Derecho internacional publico sujetos del derecho internacional publico
Jesus Fernandez
 
EVOLUCION DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
EVOLUCION DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO EVOLUCION DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
EVOLUCION DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO valentina mendoza
 
Derecho Internacional (diferencias y similitudes)
Derecho Internacional (diferencias y similitudes)Derecho Internacional (diferencias y similitudes)
Derecho Internacional (diferencias y similitudes)
juanpgutierrez_
 
Derecho adjetivo y derecho sustantivo
Derecho adjetivo y derecho sustantivoDerecho adjetivo y derecho sustantivo
Derecho adjetivo y derecho sustantivo
gairelys
 
Observancia y cumplimiento de los tratados
Observancia y cumplimiento de los tratadosObservancia y cumplimiento de los tratados
Observancia y cumplimiento de los tratadosElena Tapias
 
La naturaleza jurídica de la convención colectiva
La naturaleza jurídica de la convención colectivaLa naturaleza jurídica de la convención colectiva
La naturaleza jurídica de la convención colectiva
anethe_vergara
 
Celebración de los tratados
Celebración de los tratadosCelebración de los tratados
Celebración de los tratadosElena Tapias
 
Proceso Laboral Unidad I
Proceso Laboral Unidad IProceso Laboral Unidad I
Proceso Laboral Unidad I
Valdemar Daniel Mercado Garcia
 
Capacidad de los estados para celebrar tratados
Capacidad de los estados para celebrar tratadosCapacidad de los estados para celebrar tratados
Capacidad de los estados para celebrar tratadosElena Tapias
 
Comunidad internacional...
Comunidad internacional...Comunidad internacional...
Comunidad internacional...
RichardPeraza19
 
DERECHO INTERNACIONAL DEL TRABAJO
DERECHO INTERNACIONAL DEL TRABAJODERECHO INTERNACIONAL DEL TRABAJO
DERECHO INTERNACIONAL DEL TRABAJO
CAEE
 
Marco teórico del derecho internacional privado
Marco teórico del derecho internacional privadoMarco teórico del derecho internacional privado
Marco teórico del derecho internacional privado
Yazmín Byz
 
Clase 3 las negociaciones jurídicas internacionales
Clase 3 las negociaciones jurídicas internacionalesClase 3 las negociaciones jurídicas internacionales
Clase 3 las negociaciones jurídicas internacionalesJosé Pavlov Valdivia Reynoso
 
El ius cogens en el Derecho Internacional Humanitario y sus convergencias con...
El ius cogens en el Derecho Internacional Humanitario y sus convergencias con...El ius cogens en el Derecho Internacional Humanitario y sus convergencias con...
El ius cogens en el Derecho Internacional Humanitario y sus convergencias con...
Regina Ingrid Díaz Tolosa
 
Tratados Internacionales de México
Tratados Internacionales de MéxicoTratados Internacionales de México
Tratados Internacionales de México
Manuel Castillo
 
C.conflictos de competencia judicial
C.conflictos de competencia judicialC.conflictos de competencia judicial
C.conflictos de competencia judicial
Universidad de Sonora
 
Comunidad Internacional
Comunidad InternacionalComunidad Internacional
Comunidad Internacional
estefysanchez
 
DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS SUJETOS DEL DERECHO INTERNACIONAL por Nadia Ve...
DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS SUJETOS DEL DERECHO INTERNACIONAL por Nadia Ve...DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS SUJETOS DEL DERECHO INTERNACIONAL por Nadia Ve...
DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS SUJETOS DEL DERECHO INTERNACIONAL por Nadia Ve...
Nadia Velasquez
 

La actualidad más candente (20)

Derecho internacional publico sujetos del derecho internacional publico
Derecho internacional publico   sujetos del derecho internacional publicoDerecho internacional publico   sujetos del derecho internacional publico
Derecho internacional publico sujetos del derecho internacional publico
 
EVOLUCION DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
EVOLUCION DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO EVOLUCION DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
EVOLUCION DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
 
Derecho Internacional (diferencias y similitudes)
Derecho Internacional (diferencias y similitudes)Derecho Internacional (diferencias y similitudes)
Derecho Internacional (diferencias y similitudes)
 
Derecho adjetivo y derecho sustantivo
Derecho adjetivo y derecho sustantivoDerecho adjetivo y derecho sustantivo
Derecho adjetivo y derecho sustantivo
 
Observancia y cumplimiento de los tratados
Observancia y cumplimiento de los tratadosObservancia y cumplimiento de los tratados
Observancia y cumplimiento de los tratados
 
La naturaleza jurídica de la convención colectiva
La naturaleza jurídica de la convención colectivaLa naturaleza jurídica de la convención colectiva
La naturaleza jurídica de la convención colectiva
 
Celebración de los tratados
Celebración de los tratadosCelebración de los tratados
Celebración de los tratados
 
Proceso Laboral Unidad I
Proceso Laboral Unidad IProceso Laboral Unidad I
Proceso Laboral Unidad I
 
Capacidad de los estados para celebrar tratados
Capacidad de los estados para celebrar tratadosCapacidad de los estados para celebrar tratados
Capacidad de los estados para celebrar tratados
 
Comunidad internacional...
Comunidad internacional...Comunidad internacional...
Comunidad internacional...
 
DERECHO INTERNACIONAL DEL TRABAJO
DERECHO INTERNACIONAL DEL TRABAJODERECHO INTERNACIONAL DEL TRABAJO
DERECHO INTERNACIONAL DEL TRABAJO
 
Marco teórico del derecho internacional privado
Marco teórico del derecho internacional privadoMarco teórico del derecho internacional privado
Marco teórico del derecho internacional privado
 
Clase 3 las negociaciones jurídicas internacionales
Clase 3 las negociaciones jurídicas internacionalesClase 3 las negociaciones jurídicas internacionales
Clase 3 las negociaciones jurídicas internacionales
 
El ius cogens en el Derecho Internacional Humanitario y sus convergencias con...
El ius cogens en el Derecho Internacional Humanitario y sus convergencias con...El ius cogens en el Derecho Internacional Humanitario y sus convergencias con...
El ius cogens en el Derecho Internacional Humanitario y sus convergencias con...
 
Teoría general del proceso
Teoría general del procesoTeoría general del proceso
Teoría general del proceso
 
Tratados Internacionales de México
Tratados Internacionales de MéxicoTratados Internacionales de México
Tratados Internacionales de México
 
C.conflictos de competencia judicial
C.conflictos de competencia judicialC.conflictos de competencia judicial
C.conflictos de competencia judicial
 
Juicio ordinario
Juicio ordinarioJuicio ordinario
Juicio ordinario
 
Comunidad Internacional
Comunidad InternacionalComunidad Internacional
Comunidad Internacional
 
DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS SUJETOS DEL DERECHO INTERNACIONAL por Nadia Ve...
DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS SUJETOS DEL DERECHO INTERNACIONAL por Nadia Ve...DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS SUJETOS DEL DERECHO INTERNACIONAL por Nadia Ve...
DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS SUJETOS DEL DERECHO INTERNACIONAL por Nadia Ve...
 

Similar a Generalidades del Juicio de Amparo

Amparo ptt
Amparo pttAmparo ptt
Amparo ptt
LuzHdz8
 
Amparoindirecto 090708185024-phpapp02
Amparoindirecto 090708185024-phpapp02Amparoindirecto 090708185024-phpapp02
Amparoindirecto 090708185024-phpapp02ZURITZARAI
 
Amparo Indirecto
Amparo IndirectoAmparo Indirecto
Amparo IndirectoEPYCC.ORG
 
La Accion De Amparo Curso Completo
La Accion De Amparo Curso CompletoLa Accion De Amparo Curso Completo
La Accion De Amparo Curso CompletoEPYCC.ORG
 
PRINCIPIOS RECTORES DEL JUICIO DE AMPARO
PRINCIPIOS RECTORES DEL JUICIO DE AMPAROPRINCIPIOS RECTORES DEL JUICIO DE AMPARO
PRINCIPIOS RECTORES DEL JUICIO DE AMPARO
Lic. Brenda F Castro Rocha
 
Acción Popular reconocida en la constitución de Bolivia
Acción Popular reconocida en la constitución de Bolivia Acción Popular reconocida en la constitución de Bolivia
Acción Popular reconocida en la constitución de Bolivia
Alcira Cabrera Dorado
 
Derecho de amparo
Derecho de amparoDerecho de amparo
Derecho de amparo
A. C. García
 
M20 u1 s1_mags
M20 u1 s1_magsM20 u1 s1_mags
M20 u1 s1_mags
LUZESTEFANIALIRA
 
M20 u1 s1_mags
M20 u1 s1_magsM20 u1 s1_mags
M20 u1 s1_mags
LUZESTEFANIALIRA
 
Principios del juicio_amparo
Principios del juicio_amparoPrincipios del juicio_amparo
Principios del juicio_amparoAlfredo Brito
 
El amparo en la legislación venezolana
El amparo en la legislación venezolanaEl amparo en la legislación venezolana
El amparo en la legislación venezolana
UFToro
 
Guillermina
GuillerminaGuillermina
Guillermina
kren9105@gmail.com
 
362952919-Proceso-de-Accion-Popular.pptx
362952919-Proceso-de-Accion-Popular.pptx362952919-Proceso-de-Accion-Popular.pptx
362952919-Proceso-de-Accion-Popular.pptx
JohanJuanDeDios
 
La Improcedencia De La Accion Capitulo Vi
La Improcedencia De La Accion Capitulo ViLa Improcedencia De La Accion Capitulo Vi
La Improcedencia De La Accion Capitulo ViEPYCC.ORG
 
ENJ-300 Juicio, Sanciones, Acciones Constitucionales y Recursos
ENJ-300 Juicio, Sanciones, Acciones Constitucionales y RecursosENJ-300 Juicio, Sanciones, Acciones Constitucionales y Recursos
ENJ-300 Juicio, Sanciones, Acciones Constitucionales y Recursos
ENJ
 
ENJ 200 - Módulo I Protección de los Derechos Fundamentales en el Sistema Jur...
ENJ 200 - Módulo I Protección de los Derechos Fundamentales en el Sistema Jur...ENJ 200 - Módulo I Protección de los Derechos Fundamentales en el Sistema Jur...
ENJ 200 - Módulo I Protección de los Derechos Fundamentales en el Sistema Jur...
ENJ
 
1 La Acción De Amparo C I
1 La  Acción De  Amparo  C  I1 La  Acción De  Amparo  C  I
1 La Acción De Amparo C I
EPYCC.ORG
 
Sesión 5, 6 tema.3.principios fundamentales
Sesión 5, 6 tema.3.principios fundamentalesSesión 5, 6 tema.3.principios fundamentales
Sesión 5, 6 tema.3.principios fundamentales
aalcalar
 
Mecanismos De Proteccion
Mecanismos De ProteccionMecanismos De Proteccion
Mecanismos De Proteccion
Juliana
 

Similar a Generalidades del Juicio de Amparo (20)

Amparo ptt
Amparo pttAmparo ptt
Amparo ptt
 
Amparoindirecto 090708185024-phpapp02
Amparoindirecto 090708185024-phpapp02Amparoindirecto 090708185024-phpapp02
Amparoindirecto 090708185024-phpapp02
 
Amparo Indirecto
Amparo IndirectoAmparo Indirecto
Amparo Indirecto
 
La Accion De Amparo Curso Completo
La Accion De Amparo Curso CompletoLa Accion De Amparo Curso Completo
La Accion De Amparo Curso Completo
 
PRINCIPIOS RECTORES DEL JUICIO DE AMPARO
PRINCIPIOS RECTORES DEL JUICIO DE AMPAROPRINCIPIOS RECTORES DEL JUICIO DE AMPARO
PRINCIPIOS RECTORES DEL JUICIO DE AMPARO
 
Acción Popular reconocida en la constitución de Bolivia
Acción Popular reconocida en la constitución de Bolivia Acción Popular reconocida en la constitución de Bolivia
Acción Popular reconocida en la constitución de Bolivia
 
Derecho de amparo
Derecho de amparoDerecho de amparo
Derecho de amparo
 
M20 u1 s1_mags
M20 u1 s1_magsM20 u1 s1_mags
M20 u1 s1_mags
 
M20 u1 s1_mags
M20 u1 s1_magsM20 u1 s1_mags
M20 u1 s1_mags
 
Principios del juicio_amparo
Principios del juicio_amparoPrincipios del juicio_amparo
Principios del juicio_amparo
 
El amparo en la legislación venezolana
El amparo en la legislación venezolanaEl amparo en la legislación venezolana
El amparo en la legislación venezolana
 
Guillermina
GuillerminaGuillermina
Guillermina
 
362952919-Proceso-de-Accion-Popular.pptx
362952919-Proceso-de-Accion-Popular.pptx362952919-Proceso-de-Accion-Popular.pptx
362952919-Proceso-de-Accion-Popular.pptx
 
La Improcedencia De La Accion Capitulo Vi
La Improcedencia De La Accion Capitulo ViLa Improcedencia De La Accion Capitulo Vi
La Improcedencia De La Accion Capitulo Vi
 
ENJ-300 Juicio, Sanciones, Acciones Constitucionales y Recursos
ENJ-300 Juicio, Sanciones, Acciones Constitucionales y RecursosENJ-300 Juicio, Sanciones, Acciones Constitucionales y Recursos
ENJ-300 Juicio, Sanciones, Acciones Constitucionales y Recursos
 
ENJ 200 - Módulo I Protección de los Derechos Fundamentales en el Sistema Jur...
ENJ 200 - Módulo I Protección de los Derechos Fundamentales en el Sistema Jur...ENJ 200 - Módulo I Protección de los Derechos Fundamentales en el Sistema Jur...
ENJ 200 - Módulo I Protección de los Derechos Fundamentales en el Sistema Jur...
 
1 La Acción De Amparo C I
1 La  Acción De  Amparo  C  I1 La  Acción De  Amparo  C  I
1 La Acción De Amparo C I
 
Sesión 5, 6 tema.3.principios fundamentales
Sesión 5, 6 tema.3.principios fundamentalesSesión 5, 6 tema.3.principios fundamentales
Sesión 5, 6 tema.3.principios fundamentales
 
Leyamparo
LeyamparoLeyamparo
Leyamparo
 
Mecanismos De Proteccion
Mecanismos De ProteccionMecanismos De Proteccion
Mecanismos De Proteccion
 

Último

02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
TigreAmazonico2
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidadTAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
Eliel38
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
BYspritmaster
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
jairomacalupupedra
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 

Último (20)

02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidadTAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 

Generalidades del Juicio de Amparo

  • 1. MTRO. ÁNGEL ROSAS SOLANO GENERALIDADES DEL JUICIO DE AMPARO
  • 2. ¿QUÉ ES EL JUICIO DE AMPARO? •Según el maestro Carlos Martín Gómez Marinero, en su Manual del Juicio del Juicio de Amparo [Porrúa 2017], es un mecanismo de control de constitucionalidad, legalidad y convencionalidad.
  • 3. PARTES EN EL JUICIO DE AMPARO •Conforme al artículo 5º de la Ley Reglamentaria de los Artículos 103 y 107 de la CPEUM, son partes en el juicio de amparo: el quejoso; la autoridad responsable; el tercero interesado; y, el agente del ministerio público Federal.
  • 4. CLASIFICACIÓN DE LOS ACTOS RECLAMADOS •La doctrina ha realizado la siguiente clasificación: actos de particulares; consumados; declarativos; consentidos; derivados de otros consentidos; de tracto sucesivo; positivos; negativos; negativos con efectos positivos; prohibitivos; y, futuros.
  • 5. PLAZOS PARA PROMOVER LA DEMANDA • Conforme al artículo 17 de la Ley de Amparo, el plazo para promoverla, por regla general es de 15 días; pero, hay las siguientes excepciones: 30 días cuando se reclame una general autoaplicativa, o el procedimiento de extradición; un plazo de hasta 8 años, cuando se reclame la sentencia definitiva condenatoria en un proceso penal que imponga pena de prisión; […]
  • 6. PLAZOS PARA PROMOVER LA DEMANDA • […] 7 años cuando el amparo se promueva contra actos que tengan o puedan tener por efecto privar total o parcialmente, en forma temporal o definitiva, de la propiedad, posesión o disfrute de sus derechos agrarios a los núcleos de población ejidal o comunal; y, en cualquier tiempo, cuando el acto reclamado implique peligro de privación de la vida, ataques a la libertad personal fuera de procedimiento; […]
  • 7. PLAZOS PARA PROMOVER LA DEMANDA • […] incomunicación, deportación o expulsión, proscripción o destierro, desaparición forzada de personas o alguno de los prohibidos por el artículo 22 de la CPEUM, así como la incorporación forzosa al Ejército, Armada o Fuerza Aérea nacionales.
  • 8. CAUSAS DE IMPROCEDENCIA • Éstas se encuentran previstas en el artículo 61 de la Ley de Amparo; y, entre ellas, destacan la improcedencia del juicio de amparo, en contra de: las adiciones o reformas a la CPEUM; contra actos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación; contra actos del Consejo de la Judicatura Federal; contra resoluciones dictadas por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación; […]
  • 9. CAUSAS DE IMPROCEDENCIA • […] contra actos del Congreso de la Unión, su Comisión Permanente o cualquiera de sus cámaras en procedimiento de colaboración con los otros poderes que objeten o no ratifiquen nombramientos o designaciones para ocupar cargos, empleos o comisiones en entidades o dependencias de la Administración Pública Federal, centralizada o descentralizada, órganos dotados de autonomía constitucional u órganos jurisdiccionales de cualquier naturaleza […]
  • 10. CAUSAS DE IMPROCEDENCIA • […] contra resoluciones de los tribunales colegiados de circuito; contra las resoluciones o declaraciones del Congreso Federal o de las Cámaras que lo constituyen, de las Legislaturas de los Estados o de sus respectivas Comisiones o Diputaciones Permanentes, en declaración de procedencia y en juicio político, así como en elección, suspensión o remoción de funcionarios en los casos en que las Constituciones correspondientes les confieran la facultad de resolver soberana o discrecionalmente; […]
  • 11. CAUSAS DE IMPROCEDENCIA • […] contra normas generales respecto de las cuales la Suprema Corte de Justicia de la Nación haya emitido una declaratoria general de inconstitucionalidad; contra resoluciones dictadas en los juicios de amparo o en ejecución de las mismas; y, "En los demás casos en que la improcedencia resulte de alguna disposición de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, o de esta Ley" [fracción XXIII de la Ley de Amparo].
  • 12. CAUSAS DE SOBRESEIMIENTO • Las causas de sobreseimiento del juicio de amparo, están previstas en el artículo 63 de la Ley de Amparo y, entre ellas, se encuentran: el desistimiento del quejoso; la falta de entrega de los edictos; la muerte del impetrante del amparo; la inexistencia del acto reclamado; o, cuando durante el juicio se advierta o sobrevenga alguna de las causales de improcedencia a que se refiere el artículo 61 de la Ley de Amparo.
  • 13. MOMENTOS DE APLICACIÓN DE LAS CAUSALES DE IMPROCEDENCIA •La doctrina contempla tres momentos: a) En la admisión de la demanda; b) durante el trámite del amparo, antes de la audiencia constitucional mediante auto de sobreseimiento; y, c) en la audiencia constitucional mediante la sentencia dictada en el juicio de amparo.
  • 14. SUPUESTOS DE PROCEDENCIA DEL AMPARO INDIRECTO • Éstos se encuentran regulados en el artículo 107 de la Ley de Amparo; y, a guisa de ejemplo, se encuentran los siguientes ejemplos: contra normas generales que por su sola entrada en vigor o con motivo del primer acto de su aplicación causen perjuicio al quejoso; contra actos u omisiones que provengan de autoridades distintas de los tribunales judiciales, administrativos o del trabajo; […]
  • 15. SUPUESTOS DE PROCEDENCIA DEL AMPARO INDIRECTO • […] contra actos dentro o fuera de juicio que afecten a personas extrañas; contra las omisiones del Ministerio Público en la investigación de los delitos, así como las resoluciones de reserva, no ejercicio, desistimiento de la acción penal, o por suspensión de procedimiento cuando no esté satisfecha la reparación del daño; y, contra normas generales, actos u omisiones de la Comisión Federal de Competencia Económica y del Instituto Federal de Telecomunicaciones.
  • 16. REQUISITOS DE LA DEMANDA DE AMPARO INDIRECTO • Éstos se encuentran previstos por el artículo 108 de la Ley de Amparo y, entre ellos, se encuentran los siguientes: el nombre y domicilio del quejoso y del que promueve en su nombre; el nombre y domicilio del tercero interesado; la autoridad o autoridades responsables; la norma general, acto u omisión que de cada autoridad se reclame; […]
  • 17. REQUISITOS DE LA DEMANDA DE AMPARO INDIRECTO • […] bajo protesta de decir verdad, los hechos o abstenciones que constituyan los antecedentes del acto reclamado o que sirvan de fundamento a los conceptos de violación; los preceptos que contengan los derechos humanos y las garantías cuya violación se reclame; y los conceptos de violación [entre otros].
  • 18. AMPLIACIÓN DE LA DEMANDA • Actualmente, el artículo 111 de la Ley de Amparo, señala, que la ampliación de la demanda de amparo procede: cuando no hayan transcurrido los plazos para su presentación; y, con independencia de ello, cuando el quejoso tenga conocimiento de actos de autoridad que guarden estrecha relación con los actos reclamados en la demanda inicial [caso en el cual la ampliación deberá presentarse dentro de los plazos previstos en el artículo 17 de la Ley de Amparo.
  • 19. INTERÉS JURÍDICO Y LEGÍTIMO •El interés jurídico se acredita comprobando la existencia del acto de aplicación de la norma tildada de inconstitucional, o bien con los elementos que permitan ubicar al quejoso en la hipótesis normativa […]
  • 20. INTERÉS JURÍDICO Y LEGÍTIMO • […] Por cuanto hace al interés legítimo, la Primera Sala de la SCJN, ha precisado que éste se define como aquel interés personal, individual o colectivo, cualificado, actual, real y jurídicamente relevante, que puede traducirse, en caso de concederse el amparo, en un beneficio jurídico en favor del quejoso, derivado de una afectación a su esfera jurídica en sentido amplio, que puede ser de índole económica, profesional, de salud pública, o de cualquier otra.
  • 21. ¿PROCEDE EL AMPARO CONTRA LAS NORMAS CONTENIDAS EN LA LEY DE AMPARO? • Inicialmente puede afirmarse que no, por disposición expresa del artículo 61 de la ley de la materia; pero, existe el criterio de la Primera Sala de la SCJN, sostenido en el amparo en revisión 1244/2008, derivado de la facultad de atracción 28/2008, en el cual se consideró la posibilidad de impugnar a través de la revisión, la inconstitucionalidad de la Ley de Amparo.
  • 22. SUPUESTOS DE PROCEDENCIA DEL AMPARO DIRECTO • En términos del artículo 170 de la Ley de Amparo, el juicio de amparo directo procede: I. Contra sentencias definitivas, laudos y resoluciones que pongan fin al juicio, dictadas por tribunales judiciales, administrativos, agrarios o del trabajo, ya sea que la violación se cometa en ellos, o que cometida durante el procedimiento, afecte las defensas del quejoso trascendiendo al resultado del fallo […]
  • 23. SUPUESTOS DE PROCEDENCIA DEL AMPARO DIRECTO • […] II. Contra sentencias definitivas y resoluciones que pongan fin al juicio dictadas por tribunales de lo contencioso administrativo cuando éstas sean favorables al quejoso, para el único efecto de hacer valer conceptos de violación en contra de las normas generales aplicadas.
  • 24. REQUISITOS DE LA DEMANDA DE AMPARO DIRECTO •Éstos se encuentran contenidos en el artículo 175 de la Ley de Amparo; y, grosso modo, son los siguientes: el nombre y domicilio del quejoso y de quien promueve en su nombre; el nombre y domicilio del tercero interesado; la autoridad responsable; […]
  • 25. REQUISITOS DE LA DEMANDA DE AMPARO DIRECTO •[…] el acto reclamado; la fecha en que se haya notificado el acto reclamado al quejoso o aquélla en que hubiese tenido conocimiento del mismo; los preceptos que contengan los derechos humanos cuya violación se reclame; y los conceptos de violación.
  • 26. AMPARO ADHESIVO • Conforme al artículo 182 de la Ley de Amparo, el amparo adhesivo únicamente proce en los casos siguientes: cuando el adherente trate de fortalecer las consideraciones vertidas en el fallo definitivo, a fin de no quedar indefenso; y, cuando existan violaciones al procedimiento que pudieran afectar las defensas del adherente, trascendiendo al resultado del fallo.
  • 27. FACULTAD DE ATRACCIÓN • En términos del artículo 40 de la Ley de Amparo, el pleno o las salas de la SCJN, podrán ejercer, de manera oficiosa o a solicitud del Procurador General de la República la facultad de atracción para conocer de un amparo directo que corresponda resolver a los tribunales colegiados de circuito, cuando por su interés y trascendencia lo ameriten.
  • 28. LA SUSPENSIÓN DEL ACTO RECLAMADO •Dice Carlos Martín Gómez Marinero [en su ya referido Manual del Juicio de Amparo] que, a través de la suspensión del acto reclamado, los legisladores de amparo previeron la posibilidad de preservar la materia objeto de la controversia constitucional […]
  • 29. LA SUSPENSIÓN DEL ACTO RECLAMADO • Conforme al artículo 125 de la Ley de Amparo, la suspensión del acto reclamado se decretará de oficio o a petición del quejoso; y, en términos de su numeral 126, la suspensión se concederá de oficio y de plano cuando se trate de actos que importen peligro de privación de la vida, ataques a la libertad personal fuera de procedimiento, incomunicación […]
  • 30. LA SUSPENSIÓN DEL ACTO RECLAMADO •[…] deportación o expulsión, proscripción o destierro, extradición, desaparición forzada de personas o alguno de los prohibidos por el artículo 22 de la CPEUM, así como la incorporación forzosa al Ejército, Armada o Fuerza Aérea nacionales.
  • 31. RECURSOS EN EL JUICIO DE AMPARO • 1. Recurso de revisión [artículo 81 de la Ley de Amparo]. • 2. Recurso de queja [artículo 97 de la Ley de Amparo]. • 3. Recurso de reclamación [artículo 104 de la Ley de Amparo]. • 4. Recurso de inconformidad [artículo 201 de la Ley de Amparo].
  • 32. JURISPRUDENCIA • Para Gómez Marinero, la jurisprudencia es el conjunto de consideraciones, interpretaciones, razonamientos y estimaciones jurídicas que hace una autoridad judicial en un sentido uniforme e ininterrumpido, en relación con cierto número de casos concretos semejantes que se presentan a su conocimiento, para resolver un punto de derecho determinado.
  • 33. TIPOS DE JURISPRUDENCIA •Conforme al artículo 215 de la Ley Reglamentaria de los Artículos 103 y 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la jurisprudencia se establece por reiteración de criterios, por contradicción de tesis y por sustitución.
  • 34.
  • 35. SUPLENCIA DE LA QUEJA EN EL AMPARO VS. SISTEMA PENAL ACUSATORIO •En el sistema penal acusatorio y adversarial ¿cómo debe entenderse dicho principio?
  • 36. PRINCIPIO DE CONTRADICCIÓN, SUPLENCIA DE LA QUEJA Y EL S. P. A. •¿Puede un juez de control o de juicio, ante la eventual vulneración de algún derecho humano, suplir la deficiencia a alguna de las partes?
  • 37. PROCEDIMIENTO ABREVIADO EN EL CNPP • ¿Es acorde a la Convención Americana de Derechos Humanos, el procedimiento abreviado regulado por el Código Nacional de Procedimientos Penales; al impedir que el sentenciado pueda controvertir la existencia del delito y su responsabilidad penal?
  • 38. DESAHOGO DE LAS PRUEBAS EN LA ALZADA (SALAS DEL TSJ) • Art. ---- Ley de Amparo. • Base Constitucional. Art.---- • Garantías a favor de la persona: • Principios rectores: • Tesis jurisprudenciales (Interpretación de la SCJN):