SlideShare una empresa de Scribd logo
Capacidad de los Estados para celebrar tratados
El artículo 6 de la citada Convención de Viena dice que "Todo Estado tiene capacidad para
celebrar tratados". Es necesario distinguir la capacidad internacional de los Estados u otros
sujetos de derecho internacional para celebrar tratados, de la capacidad o competencia de derecho
interno que corresponde a los órganos de los Estados u otros sujetos para obligar a esos Estados o
personas internacionales. En las organizaciones internacionales, el instrumento que crea la
organización determina la capacidad y modalidades de dichas entidades.
Los artículos 7 y 8 de la Convención de Viena establecen estas reglas:
1) La regla general, tanto para la adopción y autenticación del texto como para la
manifestación del consentimiento, consiste en que representan al Estado: a) los que están
provistos de plenos poderes, o b) cuando de la práctica o de otras circunstancias se deduzca que
los Estados han considerado a la persona como su representante sin necesidad de plenos poderes.
2) Las reglas específicas establecen que, en virtud de sus funciones, se consideran facultados:
a) al jefe de Estado, al de gobierno y al ministro de asuntos exteriores para todos los actos
relativos a la celebración del tratado; b) a los jefes de misión diplomática para la adopción del
texto de los tratados con el Estado ante el que se encuentren acreditados, y c) a los representantes
ante una conferencia internacional o ante una organización internacional o uno de sus órganos
para la adopción del texto de un tratado en tal conferencia, organización u órgano.
3) Lo ejecutado por una persona no autorizada puede surtir efectos si posteriormente es
confirmado por el Estado en cuya representación se había autorizado actuar.
En Colombia, según el artículo 189, numeral 2, de la Carta, el presidente de la república es el
supremo director de las relaciones internacionales, y, por tanto, a él y a su ministro de Relaciones
Exteriores les corresponde la competencia para negociar, firmar, ratificar, hacer reservas y, en
general, todo lo relativo a la conclusión de los tratados.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 6. Participación Activa del Demandado.
Unidad 6. Participación Activa del Demandado. Unidad 6. Participación Activa del Demandado.
Unidad 6. Participación Activa del Demandado.
Clases Licenciatura
 
La prueba documental proceso civil df
La prueba documental proceso civil dfLa prueba documental proceso civil df
La prueba documental proceso civil df
M en I. Alejandro Vázquez Ávila
 
Jurisdiccion y competencia
Jurisdiccion y competenciaJurisdiccion y competencia
Jurisdiccion y competencia
isais alfaro
 
Derecho Notarial, Contenido, Fuentes Formales,
Derecho Notarial, Contenido, Fuentes Formales, Derecho Notarial, Contenido, Fuentes Formales,
Derecho Notarial, Contenido, Fuentes Formales,
Marvin Espinal
 
Unidad 19. Sentencia y Cosa Juzgada.
Unidad 19. Sentencia y Cosa Juzgada. Unidad 19. Sentencia y Cosa Juzgada.
Unidad 19. Sentencia y Cosa Juzgada.
Clases Licenciatura
 
Derecho Procesal - Presupuestos procesales
Derecho Procesal - Presupuestos procesales Derecho Procesal - Presupuestos procesales
Derecho Procesal - Presupuestos procesales
Jesus angulo
 
Medios de comunicación de autoridades judiciales a los particulares
Medios de comunicación de autoridades judiciales a los particularesMedios de comunicación de autoridades judiciales a los particulares
Medios de comunicación de autoridades judiciales a los particulares
SAM CORR
 
Unidad 7. Capacidad, legitimación y personalidad en el juicio de amparo
Unidad 7. Capacidad, legitimación y personalidad en el juicio de amparoUnidad 7. Capacidad, legitimación y personalidad en el juicio de amparo
Unidad 7. Capacidad, legitimación y personalidad en el juicio de amparo
Universidad del golfo de México Norte
 
Fuentes del derecho internacional privado
Fuentes del derecho internacional privadoFuentes del derecho internacional privado
Fuentes del derecho internacional privado
Karina Bracamonte Dominguez
 
Contratos Aleatorios pp
Contratos Aleatorios ppContratos Aleatorios pp
Contratos Aleatorios pp
Magnolia Antigua
 
EXCEPCIONES PROCESALES O DE FORMA Y MATERIALES DE FONDO O SUSTANTIVAS
EXCEPCIONES PROCESALES O DE FORMA Y MATERIALES DE FONDO O SUSTANTIVASEXCEPCIONES PROCESALES O DE FORMA Y MATERIALES DE FONDO O SUSTANTIVAS
EXCEPCIONES PROCESALES O DE FORMA Y MATERIALES DE FONDO O SUSTANTIVAS
Ing. Jerry González Trejos, MBA.
 
Derecho procesal constitucional
Derecho procesal constitucionalDerecho procesal constitucional
Derecho procesal constitucional
Jhon Ramos Rodriguez
 
Saneamiento por evicción y vicios ocultos
Saneamiento por evicción y vicios ocultosSaneamiento por evicción y vicios ocultos
Saneamiento por evicción y vicios ocultos
A. Alejandra Garcia Téllez
 
Procedimiento ordinario cogep
Procedimiento ordinario cogepProcedimiento ordinario cogep
Procedimiento ordinario cogep
Gabrila Carolina Allan Fiallos
 
Jurisdicción y competencia
Jurisdicción y competenciaJurisdicción y competencia
Jurisdicción y competencia
Carlos A. García
 
La prueba testimonial
La prueba testimonialLa prueba testimonial
La prueba testimonial
google
 
Teoria general del proceso
Teoria general del procesoTeoria general del proceso
Teoria general del proceso
Gerard Rv
 
Unidad 2. Juicio Ordinario Civil.
Unidad 2. Juicio Ordinario Civil.Unidad 2. Juicio Ordinario Civil.
Unidad 2. Juicio Ordinario Civil.
Clases Licenciatura
 
ENJ-400 Las Medidas Conservatorias
ENJ-400 Las Medidas ConservatoriasENJ-400 Las Medidas Conservatorias
ENJ-400 Las Medidas Conservatorias
ENJ
 
Derecho procesal dispositivo
Derecho procesal dispositivoDerecho procesal dispositivo
Derecho procesal dispositivo
Ana Gonzalez
 

La actualidad más candente (20)

Unidad 6. Participación Activa del Demandado.
Unidad 6. Participación Activa del Demandado. Unidad 6. Participación Activa del Demandado.
Unidad 6. Participación Activa del Demandado.
 
La prueba documental proceso civil df
La prueba documental proceso civil dfLa prueba documental proceso civil df
La prueba documental proceso civil df
 
Jurisdiccion y competencia
Jurisdiccion y competenciaJurisdiccion y competencia
Jurisdiccion y competencia
 
Derecho Notarial, Contenido, Fuentes Formales,
Derecho Notarial, Contenido, Fuentes Formales, Derecho Notarial, Contenido, Fuentes Formales,
Derecho Notarial, Contenido, Fuentes Formales,
 
Unidad 19. Sentencia y Cosa Juzgada.
Unidad 19. Sentencia y Cosa Juzgada. Unidad 19. Sentencia y Cosa Juzgada.
Unidad 19. Sentencia y Cosa Juzgada.
 
Derecho Procesal - Presupuestos procesales
Derecho Procesal - Presupuestos procesales Derecho Procesal - Presupuestos procesales
Derecho Procesal - Presupuestos procesales
 
Medios de comunicación de autoridades judiciales a los particulares
Medios de comunicación de autoridades judiciales a los particularesMedios de comunicación de autoridades judiciales a los particulares
Medios de comunicación de autoridades judiciales a los particulares
 
Unidad 7. Capacidad, legitimación y personalidad en el juicio de amparo
Unidad 7. Capacidad, legitimación y personalidad en el juicio de amparoUnidad 7. Capacidad, legitimación y personalidad en el juicio de amparo
Unidad 7. Capacidad, legitimación y personalidad en el juicio de amparo
 
Fuentes del derecho internacional privado
Fuentes del derecho internacional privadoFuentes del derecho internacional privado
Fuentes del derecho internacional privado
 
Contratos Aleatorios pp
Contratos Aleatorios ppContratos Aleatorios pp
Contratos Aleatorios pp
 
EXCEPCIONES PROCESALES O DE FORMA Y MATERIALES DE FONDO O SUSTANTIVAS
EXCEPCIONES PROCESALES O DE FORMA Y MATERIALES DE FONDO O SUSTANTIVASEXCEPCIONES PROCESALES O DE FORMA Y MATERIALES DE FONDO O SUSTANTIVAS
EXCEPCIONES PROCESALES O DE FORMA Y MATERIALES DE FONDO O SUSTANTIVAS
 
Derecho procesal constitucional
Derecho procesal constitucionalDerecho procesal constitucional
Derecho procesal constitucional
 
Saneamiento por evicción y vicios ocultos
Saneamiento por evicción y vicios ocultosSaneamiento por evicción y vicios ocultos
Saneamiento por evicción y vicios ocultos
 
Procedimiento ordinario cogep
Procedimiento ordinario cogepProcedimiento ordinario cogep
Procedimiento ordinario cogep
 
Jurisdicción y competencia
Jurisdicción y competenciaJurisdicción y competencia
Jurisdicción y competencia
 
La prueba testimonial
La prueba testimonialLa prueba testimonial
La prueba testimonial
 
Teoria general del proceso
Teoria general del procesoTeoria general del proceso
Teoria general del proceso
 
Unidad 2. Juicio Ordinario Civil.
Unidad 2. Juicio Ordinario Civil.Unidad 2. Juicio Ordinario Civil.
Unidad 2. Juicio Ordinario Civil.
 
ENJ-400 Las Medidas Conservatorias
ENJ-400 Las Medidas ConservatoriasENJ-400 Las Medidas Conservatorias
ENJ-400 Las Medidas Conservatorias
 
Derecho procesal dispositivo
Derecho procesal dispositivoDerecho procesal dispositivo
Derecho procesal dispositivo
 

Similar a Capacidad de los estados para celebrar tratados

Convención de viena
Convención de vienaConvención de viena
Convención de viena
ucabderecho
 
Convencion de viena
Convencion de vienaConvencion de viena
Convencion de viena
Facundo Cejas
 
Convenciones
ConvencionesConvenciones
Convenciones
abel Quiroz Pacheco
 
Tratados Y Acuerdos Internacionales
Tratados Y Acuerdos InternacionalesTratados Y Acuerdos Internacionales
Tratados Y Acuerdos Internacionales
Carlos Alberto Jimenez Toledo
 
IEC - Convención de Viena.pdf
IEC - Convención de Viena.pdfIEC - Convención de Viena.pdf
IEC - Convención de Viena.pdf
DianaEstefanyGonzles
 
Apunte 1t[1] fuentes
Apunte 1t[1] fuentesApunte 1t[1] fuentes
Apunte 1t[1] fuentes
Iveth Vogt
 
Nulidadddddd
NulidaddddddNulidadddddd
Nulidadddddd
Edilberto Wilches
 
Los tratados internacionales1_IAFJSR
Los tratados internacionales1_IAFJSRLos tratados internacionales1_IAFJSR
Los tratados internacionales1_IAFJSR
Mauri Rojas
 
La Convención de Viena de 1969.pdf
La Convención de Viena de 1969.pdfLa Convención de Viena de 1969.pdf
La Convención de Viena de 1969.pdf
carlostitto1
 
Convención de viena sobre los tratados
Convención de viena sobre los tratadosConvención de viena sobre los tratados
Convención de viena sobre los tratados
cata92tor
 
3. LEY Nº 401 DE CELEBRACIÓN DE TRATADOS.pdf
3. LEY Nº 401 DE CELEBRACIÓN DE TRATADOS.pdf3. LEY Nº 401 DE CELEBRACIÓN DE TRATADOS.pdf
3. LEY Nº 401 DE CELEBRACIÓN DE TRATADOS.pdf
TeofilaCarrascoRejas
 
3. LEY Nº 401 DE CELEBRACIÓN DE TRATADOS.pdf
3. LEY Nº 401 DE CELEBRACIÓN DE TRATADOS.pdf3. LEY Nº 401 DE CELEBRACIÓN DE TRATADOS.pdf
3. LEY Nº 401 DE CELEBRACIÓN DE TRATADOS.pdf
TeofilaCarrascoRejas
 
Tratados internacionales
Tratados internacionalesTratados internacionales
Tratados internacionales
Alfonso Javier Hernandez Gayosso
 
Convencion viena 1969
Convencion viena 1969Convencion viena 1969
Convencion viena 1969
Elena Tapias
 
Noticia artículo 15 constitucional sin conclusion
Noticia artículo 15   constitucional sin conclusionNoticia artículo 15   constitucional sin conclusion
Noticia artículo 15 constitucional sin conclusion
Edwin Santos
 
EL CONTRATO DE OBRA PÚBLICA
EL CONTRATO DE OBRA PÚBLICAEL CONTRATO DE OBRA PÚBLICA
EL CONTRATO DE OBRA PÚBLICA
Carlos Andrés Echeverri Valencia
 
JRTNoticia artículo 15 constitucional
JRTNoticia artículo 15   constitucionalJRTNoticia artículo 15   constitucional
JRTNoticia artículo 15 constitucional
Edwin Santos
 
Convenio de Viena sobre los tratados y órganos de política exterior
Convenio de Viena sobre los tratados y órganos de política exteriorConvenio de Viena sobre los tratados y órganos de política exterior
Convenio de Viena sobre los tratados y órganos de política exterior
GabrielaApolinar
 
Derecho internacional público.
Derecho  internacional público.Derecho  internacional público.
Derecho internacional público.
Genaro Tobar Risi
 
Noticia artículo 15 constitucional
Noticia artículo 15   constitucionalNoticia artículo 15   constitucional
Noticia artículo 15 constitucional
Edwin Santos
 

Similar a Capacidad de los estados para celebrar tratados (20)

Convención de viena
Convención de vienaConvención de viena
Convención de viena
 
Convencion de viena
Convencion de vienaConvencion de viena
Convencion de viena
 
Convenciones
ConvencionesConvenciones
Convenciones
 
Tratados Y Acuerdos Internacionales
Tratados Y Acuerdos InternacionalesTratados Y Acuerdos Internacionales
Tratados Y Acuerdos Internacionales
 
IEC - Convención de Viena.pdf
IEC - Convención de Viena.pdfIEC - Convención de Viena.pdf
IEC - Convención de Viena.pdf
 
Apunte 1t[1] fuentes
Apunte 1t[1] fuentesApunte 1t[1] fuentes
Apunte 1t[1] fuentes
 
Nulidadddddd
NulidaddddddNulidadddddd
Nulidadddddd
 
Los tratados internacionales1_IAFJSR
Los tratados internacionales1_IAFJSRLos tratados internacionales1_IAFJSR
Los tratados internacionales1_IAFJSR
 
La Convención de Viena de 1969.pdf
La Convención de Viena de 1969.pdfLa Convención de Viena de 1969.pdf
La Convención de Viena de 1969.pdf
 
Convención de viena sobre los tratados
Convención de viena sobre los tratadosConvención de viena sobre los tratados
Convención de viena sobre los tratados
 
3. LEY Nº 401 DE CELEBRACIÓN DE TRATADOS.pdf
3. LEY Nº 401 DE CELEBRACIÓN DE TRATADOS.pdf3. LEY Nº 401 DE CELEBRACIÓN DE TRATADOS.pdf
3. LEY Nº 401 DE CELEBRACIÓN DE TRATADOS.pdf
 
3. LEY Nº 401 DE CELEBRACIÓN DE TRATADOS.pdf
3. LEY Nº 401 DE CELEBRACIÓN DE TRATADOS.pdf3. LEY Nº 401 DE CELEBRACIÓN DE TRATADOS.pdf
3. LEY Nº 401 DE CELEBRACIÓN DE TRATADOS.pdf
 
Tratados internacionales
Tratados internacionalesTratados internacionales
Tratados internacionales
 
Convencion viena 1969
Convencion viena 1969Convencion viena 1969
Convencion viena 1969
 
Noticia artículo 15 constitucional sin conclusion
Noticia artículo 15   constitucional sin conclusionNoticia artículo 15   constitucional sin conclusion
Noticia artículo 15 constitucional sin conclusion
 
EL CONTRATO DE OBRA PÚBLICA
EL CONTRATO DE OBRA PÚBLICAEL CONTRATO DE OBRA PÚBLICA
EL CONTRATO DE OBRA PÚBLICA
 
JRTNoticia artículo 15 constitucional
JRTNoticia artículo 15   constitucionalJRTNoticia artículo 15   constitucional
JRTNoticia artículo 15 constitucional
 
Convenio de Viena sobre los tratados y órganos de política exterior
Convenio de Viena sobre los tratados y órganos de política exteriorConvenio de Viena sobre los tratados y órganos de política exterior
Convenio de Viena sobre los tratados y órganos de política exterior
 
Derecho internacional público.
Derecho  internacional público.Derecho  internacional público.
Derecho internacional público.
 
Noticia artículo 15 constitucional
Noticia artículo 15   constitucionalNoticia artículo 15   constitucional
Noticia artículo 15 constitucional
 

Más de Elena Tapias

Taller seg social viernes
Taller seg social viernesTaller seg social viernes
Taller seg social viernes
Elena Tapias
 
Proyecto docente 2014 i
Proyecto docente 2014 iProyecto docente 2014 i
Proyecto docente 2014 i
Elena Tapias
 
Perfiles de cargo
Perfiles de cargoPerfiles de cargo
Perfiles de cargo
Elena Tapias
 
Este es.... gestion de competencias y desempeño
Este es.... gestion de competencias y desempeñoEste es.... gestion de competencias y desempeño
Este es.... gestion de competencias y desempeño
Elena Tapias
 
Taller seg social
Taller seg socialTaller seg social
Taller seg social
Elena Tapias
 
Taller uti possidetis 2013.1 dip
Taller uti possidetis 2013.1 dipTaller uti possidetis 2013.1 dip
Taller uti possidetis 2013.1 dip
Elena Tapias
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
Elena Tapias
 
Celebracion de los tratados
Celebracion de los tratadosCelebracion de los tratados
Celebracion de los tratados
Elena Tapias
 
Interpretacion de los tratados
Interpretacion de los tratadosInterpretacion de los tratados
Interpretacion de los tratados
Elena Tapias
 
Principio tratados internacionales
Principio tratados internacionalesPrincipio tratados internacionales
Principio tratados internacionales
Elena Tapias
 
Celebración de los tratados
Celebración de los tratadosCelebración de los tratados
Celebración de los tratados
Elena Tapias
 
Marco jurídico
Marco jurídicoMarco jurídico
Marco jurídico
Elena Tapias
 
Reservas
ReservasReservas
Reservas
Elena Tapias
 
Reglas comunes a la nulidad
Reglas comunes a la nulidadReglas comunes a la nulidad
Reglas comunes a la nulidad
Elena Tapias
 
Régimen de terminación de los tratados y suspensión de su aplicación
Régimen de terminación de los tratados y suspensión de su aplicaciónRégimen de terminación de los tratados y suspensión de su aplicación
Régimen de terminación de los tratados y suspensión de su aplicación
Elena Tapias
 
Régimen de nulidades
Régimen de nulidadesRégimen de nulidades
Régimen de nulidades
Elena Tapias
 
Régimen colombiano
Régimen colombianoRégimen colombiano
Régimen colombiano
Elena Tapias
 
Procedimiento y consecuencias jurídicas
Procedimiento y consecuencias jurídicasProcedimiento y consecuencias jurídicas
Procedimiento y consecuencias jurídicas
Elena Tapias
 
Observancia y cumplimiento de los tratados
Observancia y cumplimiento de los tratadosObservancia y cumplimiento de los tratados
Observancia y cumplimiento de los tratados
Elena Tapias
 
Mapa conceptual tratados
Mapa conceptual tratadosMapa conceptual tratados
Mapa conceptual tratados
Elena Tapias
 

Más de Elena Tapias (20)

Taller seg social viernes
Taller seg social viernesTaller seg social viernes
Taller seg social viernes
 
Proyecto docente 2014 i
Proyecto docente 2014 iProyecto docente 2014 i
Proyecto docente 2014 i
 
Perfiles de cargo
Perfiles de cargoPerfiles de cargo
Perfiles de cargo
 
Este es.... gestion de competencias y desempeño
Este es.... gestion de competencias y desempeñoEste es.... gestion de competencias y desempeño
Este es.... gestion de competencias y desempeño
 
Taller seg social
Taller seg socialTaller seg social
Taller seg social
 
Taller uti possidetis 2013.1 dip
Taller uti possidetis 2013.1 dipTaller uti possidetis 2013.1 dip
Taller uti possidetis 2013.1 dip
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Celebracion de los tratados
Celebracion de los tratadosCelebracion de los tratados
Celebracion de los tratados
 
Interpretacion de los tratados
Interpretacion de los tratadosInterpretacion de los tratados
Interpretacion de los tratados
 
Principio tratados internacionales
Principio tratados internacionalesPrincipio tratados internacionales
Principio tratados internacionales
 
Celebración de los tratados
Celebración de los tratadosCelebración de los tratados
Celebración de los tratados
 
Marco jurídico
Marco jurídicoMarco jurídico
Marco jurídico
 
Reservas
ReservasReservas
Reservas
 
Reglas comunes a la nulidad
Reglas comunes a la nulidadReglas comunes a la nulidad
Reglas comunes a la nulidad
 
Régimen de terminación de los tratados y suspensión de su aplicación
Régimen de terminación de los tratados y suspensión de su aplicaciónRégimen de terminación de los tratados y suspensión de su aplicación
Régimen de terminación de los tratados y suspensión de su aplicación
 
Régimen de nulidades
Régimen de nulidadesRégimen de nulidades
Régimen de nulidades
 
Régimen colombiano
Régimen colombianoRégimen colombiano
Régimen colombiano
 
Procedimiento y consecuencias jurídicas
Procedimiento y consecuencias jurídicasProcedimiento y consecuencias jurídicas
Procedimiento y consecuencias jurídicas
 
Observancia y cumplimiento de los tratados
Observancia y cumplimiento de los tratadosObservancia y cumplimiento de los tratados
Observancia y cumplimiento de los tratados
 
Mapa conceptual tratados
Mapa conceptual tratadosMapa conceptual tratados
Mapa conceptual tratados
 

Capacidad de los estados para celebrar tratados

  • 1. Capacidad de los Estados para celebrar tratados El artículo 6 de la citada Convención de Viena dice que "Todo Estado tiene capacidad para celebrar tratados". Es necesario distinguir la capacidad internacional de los Estados u otros sujetos de derecho internacional para celebrar tratados, de la capacidad o competencia de derecho interno que corresponde a los órganos de los Estados u otros sujetos para obligar a esos Estados o personas internacionales. En las organizaciones internacionales, el instrumento que crea la organización determina la capacidad y modalidades de dichas entidades. Los artículos 7 y 8 de la Convención de Viena establecen estas reglas: 1) La regla general, tanto para la adopción y autenticación del texto como para la manifestación del consentimiento, consiste en que representan al Estado: a) los que están provistos de plenos poderes, o b) cuando de la práctica o de otras circunstancias se deduzca que los Estados han considerado a la persona como su representante sin necesidad de plenos poderes. 2) Las reglas específicas establecen que, en virtud de sus funciones, se consideran facultados: a) al jefe de Estado, al de gobierno y al ministro de asuntos exteriores para todos los actos relativos a la celebración del tratado; b) a los jefes de misión diplomática para la adopción del texto de los tratados con el Estado ante el que se encuentren acreditados, y c) a los representantes ante una conferencia internacional o ante una organización internacional o uno de sus órganos para la adopción del texto de un tratado en tal conferencia, organización u órgano. 3) Lo ejecutado por una persona no autorizada puede surtir efectos si posteriormente es confirmado por el Estado en cuya representación se había autorizado actuar.
  • 2. En Colombia, según el artículo 189, numeral 2, de la Carta, el presidente de la república es el supremo director de las relaciones internacionales, y, por tanto, a él y a su ministro de Relaciones Exteriores les corresponde la competencia para negociar, firmar, ratificar, hacer reservas y, en general, todo lo relativo a la conclusión de los tratados.