SlideShare una empresa de Scribd logo
DIPLOMADO GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SÓLIDOS, AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO BÁSICO
DIPLOMADO EN GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS
SOLIDOS AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO
IV GENERALIDADES DEL MANEJO DE VERTIMIENTOS
Ms-Eng SERGIO LUIS PARRA ANGARITA
DIPLOMADO GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SÓLIDOS, AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO BÁSICO
CONTENIDO
1.Introducción
2.Definiciones
3.Marco Normativo
4.Plan de Saneamiento y Manejo de
Vertimientos
5.¿Preguntas?
DIPLOMADO GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SÓLIDOS, AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO BÁSICO
1. INTRODUCCIÓN: ¿Dónde Estamos?
DIPLOMADO GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SÓLIDOS, AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO BÁSICO
1. INTRODUCCIÓN: ¿Cuánta agua tenemos?
• Concentración de la
población en las zonas con
menor oferta del recurso.
• Oferta Hídrica Superficial
Año medio: 2.229 km3 /año
Año seco: 1.417 km3 /año
DIPLOMADO GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SÓLIDOS, AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO BÁSICO
1. INTRODUCCIÓN: ¿Es necesario manejar los
vertimientos?
“Reducción en la disponibilidad en un 60% por afectación de la
calidad del recurso hídrico”
DIPLOMADO GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SÓLIDOS, AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO BÁSICO
1. INTRODUCCIÓN: ¿Estamos haciendo algo?
DIPLOMADO GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SÓLIDOS, AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO BÁSICO
2.DEFINICIONES: ¿Qué es la contaminación
del agua?
Significa que una o más sustancias se han acumulado en el agua hasta tal punto que causan
problemas a los seres vivos o el ambiente.
• Sustancia de interés ambiental: Son los compuestos, elementos, sustancias y parámetros indicadores de
contaminación fisicoquímica y biológica, que permiten evaluar la calidad del vertimiento y su efecto sobre el
recurso hídrico.
• Sustancia de interés sanitario: Sustancias químicas, elementos o compuestos que pueden causar daños o
son tóxicos para la salud humana o cualquier forma de vida acuática.
DIPLOMADO GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SÓLIDOS, AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO BÁSICO
2.DEFINICIONES: ¿Qué es un Vertimiento?
Vertimiento: Descarga final a un cuerpo de agua, a un alcantarillado o al suelo, de elementos, sustancias o
compuestos contenidos en un medio líquido
DIPLOMADO GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SÓLIDOS, AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO BÁSICO
2.DEFINICIONES: ¿Cómo se clasifican los
vertimientos?
Clasificación de acuerdo a su
origen
Clasificación de acuerdo a la forma
en que se descarga
ARD ARnD
No puntual Puntual
DIPLOMADO GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SÓLIDOS, AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO BÁSICO
2.DEFINICIONES: ¿Qué es la caracterización
de aguas residuales?
Determinación de las características físicas, químicas y microbiológicas del agua.
Características
Químicas
Características
Físicas
Características
Microbiológicas
DIPLOMADO GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SÓLIDOS, AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO BÁSICO
2.DEFINICIONES: ¿Cuáles son los parámetros
de caracterización?
 pH
 Temperatura
 Color
 Demanda Bioquímica de oxígeno
 Demanda Química de oxígeno
 Sólidos en suspensión
 sólidos sedimentables
 Aceites y grasas
 Concentración de metales
 Nitrógeno
 Fósforo
 Amoniaco
 Cloruros
 Coliformes Totales
 Coliformes Fecales
Resolución
631/2015
DIPLOMADO GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SÓLIDOS, AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO BÁSICO
3. MARCO NORMATIVO
Fuente:
Cortolima
DIPLOMADO GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SÓLIDOS, AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO BÁSICO
3. MARCO NORMATIVO: Permiso de
vertimientos
Permiso de Vertimientos
Toda persona natural o jurídica cuya
actividad o servicio genere vertimientos a
las aguas superficiales, marinas, o al
suelo, deberá solicitar y tramitar ante la
autoridad ambiental competente, el
respectivo permiso de vertimientos.
Se exceptúan del permiso de vertimiento
a los usuarios y/o suscriptores que estén
conectados a un sistema de alcantarillado
público.**
DECRETO 3930 DE 2010
MINISTERO AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO
TERRITORIAL (Ahora contenido en el Decreto 1076 de 2015)
Objetivo
Establecer las disposiciones relacionadas con los usos del
recurso hídrico, el ordenamiento del recurso hídrico y los
vertimientos al recurso hídrico, al suelo y a los alcantarillados.
Aplicación
Autoridades ambientales competentes*, a los generadores de
vertimientos y a los prestadores del servicio público
domiciliario de alcantarillado.
DIPLOMADO GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SÓLIDOS, AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO BÁSICO
3. MARCO NORMATIVO: ¿Qué necesito para
obtener mi permiso de Vertimientos?
Capitulo VII Artículo 42: Requisitos del permiso de vertimientos
*De la persona que hace el tramite (4)
1. Nombre, dirección e identificación o razón
social.
2. Poder (si es el caso).
3. Certificado de existencia y representación
legal.
4. Autorización del propietario o poseedor (si es
el caso).
*De la empresa (7)
5. Registro de instrumentos públicos y privados
sobre la propiedad, o prueba de posesión o
tenencia.
6. Ubicación y nombre proyecto, obra o
actividad.
7. Costo del proyecto, obra o actividad.
8. Fuente de abastecimiento de agua.
9. Características de la fuente generadora.
10. Planos hidrosanitarios.
11. Fuente receptora del vertimiento
*Del Vertimiento (6)
12. Cauda (L/seg)
13. Frecuencia de la descarga (días a la semana)
14. Tiempo de la descarga (horas al día)
15. Tipo de flujo
16. Caracterización actual del vertimiento
17 Sistema de tratamiento de aguas
*De los aspectos Ambientales (5)
18. Uso del suelo
19. Evaluación ambiental del vertimiento
20. Plan de gestión del riesgo
21. Constancia de pago
22. Lo que la Autoridad Ambienta considere
pertinente.
DIPLOMADO GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SÓLIDOS, AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO BÁSICO
3. MARCO NORMATIVO: Tasa Retributiva
DECRETO 2667 DE 2012
MINISTERO AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO
TERRITORIAL (Ahora contenido en el Decreto 1076 de 2015)
• ¿Qué es la tasa retributiva?
• ¿Quién debe pagar la Tasa retributiva?
• ¿Quién cobra la Tasa retributiva?
• ¿Cuál es la destinación de los recursos?
DIPLOMADO GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SÓLIDOS, AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO BÁSICO
3. MARCO NORMATIVO: Limites Máximos
Permisibles
RESOLUCIÓN 631 DE 2015
MINISTERO AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL
Por la cual se establecen los
parámetros y los valores límites
máximos permisibles en los
vertimientos puntuales a cuerpos de
agua superficiales y a los sistemas de
alcantarillado público y se dictan
otras disposiciones
8 SECTORES QUE REPRESENTAN 73 ACTIVIDADES:
• Generadores Agroindustria, Ganadería, Minería,
Hidrocarburos, Elaboración de productos alimenticios y
bebidas, Fabricación y manufactura de bienes, Actividades
asociadas con servicios, otras actividades de ARnD.
• Se definieron 56 PARÁMETROS Y VALORES según las
características de las actividades productivas
DIPLOMADO GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SÓLIDOS, AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO BÁSICO
¿Qué debo hacer si el vertimiento
sobrepasa el LMP?
Si su empresa sobrepasa los limites máximos permisibles en
alguno de los parámetros exigidos para su actividad
económica, estará en el incumpliendo con la normativa
ambiental y será sancionada por la autoridad ambiental
competente, si no se toman medidas correctivas.
Dependiendo del parámetro problema, el espacio disponible, y
la capacidad económica de su empresa existen algunas
alternativas para disminuir la contaminación del efluente:
• Trampas de grasa.
• Rejillas de finos, filtros y lechos empacados.
• Tanques de sedimentación – Tanques Imhoff.
• Cambio de materias primas en el proceso.
• Plantas de tratamiento de aguas residuales no domesticas.
• Sistemas de oxidación catalítica y no catalítica.
• Tratamientos microbiológicos.
• Reactores UASB
• Reconversión tecnologías menos contaminantes.
Rejillas de finos
Trampa de grasas
Tanque sedimentador Floculador de polímero
DIPLOMADO GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SÓLIDOS, AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO BÁSICO
4.PLAN DE SANEAMIENTO Y MANEJO DE
VERTIMIENTOS “PSMV”
Conjunto de programas, proyectos y
actividades con sus respectivos
cronogramas e inversiones necesarios
para el saneamiento y tratamiento de
vertimientos, incluyendo la recolección,
transporte, tratamiento y disposición final
de aguas residuales descargadas al
sistema de alcantarillado, tanto sanitario
como pluvial.
DIPLOMADO GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SÓLIDOS, AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO BÁSICO
4.PLAN DE SANEAMIENTO Y MANEJO DE
VERTIMIENTOS “PSMV”
DIPLOMADO GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SÓLIDOS, AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO BÁSICO
Resolución No. 600/2006: Combeima, Chipalo,
Opia, Alvarado y Quebrada Cay.
Usuarios sujetos
al Cobro de Tasa
Decreto 3930/2010
Usos del agua y
Residuos Líquidos,
Permiso de Vertimiento Establecimiento de Metas de
Reducción de Carga Contaminante
Ajustes de PSMV
Resolución 1433/2004
Decreto 2667/2012
Reglamentación de Tasa
Retributiva.
Aprobación PSMV
Resolución 3351/2009
4.PLAN DE SANEAMIENTO Y MANEJO DE
VERTIMIENTOS “PSMV”
Fuente: Cortolima
DIPLOMADO GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SÓLIDOS, AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO BÁSICO
• Diagnostico de la red de alcantarillado existente.
• Identificación de la totalidad de
• vertimientos Caracterización de las descargas y de los cuerpos
receptores
• Documentación del estado de la corriente, tramo o cuerpo
receptor en términos de calidad.
• Proyecciones de Carga Contaminante
• Objetivos de reducción de vertimientos y cumplimiento de metas
de calidad.
• Descripción detallada de programas, proyectos y actividades con
sus respectivos cronogramas e inversiones a corto plazo, mediano
y largo.
4. PSMV: Contenido
DIPLOMADO GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SÓLIDOS, AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO BÁSICO
5. ¿PREGUNTAS?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CHARLA SOBRE RESIDUOS SÓLIDOS 2016
CHARLA SOBRE RESIDUOS SÓLIDOS 2016 CHARLA SOBRE RESIDUOS SÓLIDOS 2016
CHARLA SOBRE RESIDUOS SÓLIDOS 2016
Danny Roy Abanto Cachy
 
Matriz de costo ambiental
Matriz de costo ambientalMatriz de costo ambiental
Matriz de costo ambiental
luzocoro
 
Proyecto plan de contingencia sismo obra unasam
Proyecto plan de contingencia sismo obra unasamProyecto plan de contingencia sismo obra unasam
Proyecto plan de contingencia sismo obra unasam
Municipalidad de Lince
 
IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES
IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES
IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES
Design Huanca
 
Residuos Peligrosos
Residuos PeligrososResiduos Peligrosos
Residuos Peligrosos
Dr. Lucas Burchard Señoret
 
Examen tratamiento aguas residuales
Examen tratamiento aguas residualesExamen tratamiento aguas residuales
Examen tratamiento aguas residuales
Waldo Ramirez
 
Ficha 3.-seguimiento y monitoreo del recurso hídrico
 Ficha 3.-seguimiento y monitoreo del recurso hídrico Ficha 3.-seguimiento y monitoreo del recurso hídrico
Ficha 3.-seguimiento y monitoreo del recurso hídrico
jhonathan
 
E I A Relleno Sanitario
E I A  Relleno  SanitarioE I A  Relleno  Sanitario
E I A Relleno Sanitario
Maria Morales
 
SSYMA-D03.12 Programa Anual de Capacitación de Medio Ambiente 2017 V3.pdf
SSYMA-D03.12 Programa Anual de Capacitación de Medio Ambiente 2017 V3.pdfSSYMA-D03.12 Programa Anual de Capacitación de Medio Ambiente 2017 V3.pdf
SSYMA-D03.12 Programa Anual de Capacitación de Medio Ambiente 2017 V3.pdf
leonardonavarro41
 
charlas-de-5-minutos-medio-ambiente-antamina.pdf
charlas-de-5-minutos-medio-ambiente-antamina.pdfcharlas-de-5-minutos-medio-ambiente-antamina.pdf
charlas-de-5-minutos-medio-ambiente-antamina.pdf
LEWISERAZOINDEP
 
Planes de emergencia
Planes de emergenciaPlanes de emergencia
Planes de emergencia
Cristian Morán
 
Capacitación de residuos
Capacitación de residuosCapacitación de residuos
Capacitación de residuos
Carolina Gonzalez
 
Almacen de residuos peligrosos
Almacen de residuos peligrososAlmacen de residuos peligrosos
Almacen de residuos peligrosos
jesusvazquezalv
 
MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS ppt.pptx
MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS ppt.pptxMANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS ppt.pptx
MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS ppt.pptx
NormaFernandezdeZamu
 
Capacitacion en 3 r
Capacitacion en 3 rCapacitacion en 3 r
Capacitacion en 3 r
Mily BaVill
 
Transporte de sustancias peligrosas 3
Transporte de sustancias peligrosas 3Transporte de sustancias peligrosas 3
Transporte de sustancias peligrosas 3
Raúl Alarcón Bermúdez
 
Plan contingencia derrae_sustancias_quimicas
Plan contingencia derrae_sustancias_quimicasPlan contingencia derrae_sustancias_quimicas
Plan contingencia derrae_sustancias_quimicas
Pedro Manrique
 
Clasificación y manejo de residuos
Clasificación y manejo de residuosClasificación y manejo de residuos
Clasificación y manejo de residuos
Ser Yo
 
Plan de contingencia en el manejo de residuos
Plan de contingencia en el manejo de residuosPlan de contingencia en el manejo de residuos
Plan de contingencia en el manejo de residuos
hsjdeserionegro
 
Aspectos ambientales significativos
Aspectos ambientales significativosAspectos ambientales significativos
Aspectos ambientales significativos
Fsc. Xavier Trujillo Rius
 

La actualidad más candente (20)

CHARLA SOBRE RESIDUOS SÓLIDOS 2016
CHARLA SOBRE RESIDUOS SÓLIDOS 2016 CHARLA SOBRE RESIDUOS SÓLIDOS 2016
CHARLA SOBRE RESIDUOS SÓLIDOS 2016
 
Matriz de costo ambiental
Matriz de costo ambientalMatriz de costo ambiental
Matriz de costo ambiental
 
Proyecto plan de contingencia sismo obra unasam
Proyecto plan de contingencia sismo obra unasamProyecto plan de contingencia sismo obra unasam
Proyecto plan de contingencia sismo obra unasam
 
IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES
IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES
IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES
 
Residuos Peligrosos
Residuos PeligrososResiduos Peligrosos
Residuos Peligrosos
 
Examen tratamiento aguas residuales
Examen tratamiento aguas residualesExamen tratamiento aguas residuales
Examen tratamiento aguas residuales
 
Ficha 3.-seguimiento y monitoreo del recurso hídrico
 Ficha 3.-seguimiento y monitoreo del recurso hídrico Ficha 3.-seguimiento y monitoreo del recurso hídrico
Ficha 3.-seguimiento y monitoreo del recurso hídrico
 
E I A Relleno Sanitario
E I A  Relleno  SanitarioE I A  Relleno  Sanitario
E I A Relleno Sanitario
 
SSYMA-D03.12 Programa Anual de Capacitación de Medio Ambiente 2017 V3.pdf
SSYMA-D03.12 Programa Anual de Capacitación de Medio Ambiente 2017 V3.pdfSSYMA-D03.12 Programa Anual de Capacitación de Medio Ambiente 2017 V3.pdf
SSYMA-D03.12 Programa Anual de Capacitación de Medio Ambiente 2017 V3.pdf
 
charlas-de-5-minutos-medio-ambiente-antamina.pdf
charlas-de-5-minutos-medio-ambiente-antamina.pdfcharlas-de-5-minutos-medio-ambiente-antamina.pdf
charlas-de-5-minutos-medio-ambiente-antamina.pdf
 
Planes de emergencia
Planes de emergenciaPlanes de emergencia
Planes de emergencia
 
Capacitación de residuos
Capacitación de residuosCapacitación de residuos
Capacitación de residuos
 
Almacen de residuos peligrosos
Almacen de residuos peligrososAlmacen de residuos peligrosos
Almacen de residuos peligrosos
 
MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS ppt.pptx
MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS ppt.pptxMANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS ppt.pptx
MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS ppt.pptx
 
Capacitacion en 3 r
Capacitacion en 3 rCapacitacion en 3 r
Capacitacion en 3 r
 
Transporte de sustancias peligrosas 3
Transporte de sustancias peligrosas 3Transporte de sustancias peligrosas 3
Transporte de sustancias peligrosas 3
 
Plan contingencia derrae_sustancias_quimicas
Plan contingencia derrae_sustancias_quimicasPlan contingencia derrae_sustancias_quimicas
Plan contingencia derrae_sustancias_quimicas
 
Clasificación y manejo de residuos
Clasificación y manejo de residuosClasificación y manejo de residuos
Clasificación y manejo de residuos
 
Plan de contingencia en el manejo de residuos
Plan de contingencia en el manejo de residuosPlan de contingencia en el manejo de residuos
Plan de contingencia en el manejo de residuos
 
Aspectos ambientales significativos
Aspectos ambientales significativosAspectos ambientales significativos
Aspectos ambientales significativos
 

Similar a GENERALIDADES DEL MANEJO DE VERTIMIENTOS.pdf

Presentación Trampa de Grasas y PTAR.pptx
Presentación Trampa de Grasas y PTAR.pptxPresentación Trampa de Grasas y PTAR.pptx
Presentación Trampa de Grasas y PTAR.pptx
juanitaortiz10
 
Tratamiento y Disposición Final de Aguas Residuales_II.pptx
Tratamiento y Disposición Final de Aguas Residuales_II.pptxTratamiento y Disposición Final de Aguas Residuales_II.pptx
Tratamiento y Disposición Final de Aguas Residuales_II.pptx
CarlosAlbertoJimenez52
 
Trabajo colaborativo wiki 12
Trabajo colaborativo wiki 12Trabajo colaborativo wiki 12
Trabajo colaborativo wiki 12
lymendozas
 
Presentacion tratamiento deaguas residuales
Presentacion tratamiento deaguas residualesPresentacion tratamiento deaguas residuales
Presentacion tratamiento deaguas residuales
Diana Almeida
 
Aguas servidas
Aguas servidasAguas servidas
Aguas servidas
Juan Casas Burgos
 
Aguas servidas
Aguas servidasAguas servidas
Aguas servidas
hymaupn
 
Presentacion aspectos tecnicos_saneamiento
Presentacion aspectos tecnicos_saneamientoPresentacion aspectos tecnicos_saneamiento
Presentacion aspectos tecnicos_saneamiento
saulolm
 
03 b formulaci_2_aspectos_tecnicos
03 b formulaci_2_aspectos_tecnicos03 b formulaci_2_aspectos_tecnicos
03 b formulaci_2_aspectos_tecnicos
Ely Elys
 
Calidad de Agua
Calidad de AguaCalidad de Agua
Tratamiento de aguas. momento colectivo. wiki 7 1
Tratamiento de aguas. momento colectivo. wiki 7   1Tratamiento de aguas. momento colectivo. wiki 7   1
Tratamiento de aguas. momento colectivo. wiki 7 1
Mairaleja Ramirez
 
Anexo1 TULSMA
Anexo1 TULSMAAnexo1 TULSMA
Anexo1 TULSMA
Ariana Montaño
 
Calidad de aguas
Calidad de aguasCalidad de aguas
Calidad de aguas
mliliana_0305
 
20 Gestión de aguas residuales en ecuador - SENAGUA
20 Gestión de aguas residuales en ecuador - SENAGUA20 Gestión de aguas residuales en ecuador - SENAGUA
20 Gestión de aguas residuales en ecuador - SENAGUA
Camara Franco Ecuatoriana Ccifec
 
Gestion de las aguas residuales en huacho emapa huacho s.a.
Gestion de las aguas residuales en huacho emapa huacho s.a.Gestion de las aguas residuales en huacho emapa huacho s.a.
Gestion de las aguas residuales en huacho emapa huacho s.a.
j .GABRIEL ALANOCA ROJAS
 
MINISTERIO DE RECURSOS RENOVABLES DEL ECUADOR
MINISTERIO DE RECURSOS RENOVABLES DEL ECUADORMINISTERIO DE RECURSOS RENOVABLES DEL ECUADOR
MINISTERIO DE RECURSOS RENOVABLES DEL ECUADOR
paulminiguano
 
Plan hidrológico insular de Gran Canaria. Determinación de parámetros orgánic...
Plan hidrológico insular de Gran Canaria. Determinación de parámetros orgánic...Plan hidrológico insular de Gran Canaria. Determinación de parámetros orgánic...
Plan hidrológico insular de Gran Canaria. Determinación de parámetros orgánic...
frankespulpo
 
Sistem agua halla form snip 4
Sistem agua halla form snip 4Sistem agua halla form snip 4
Sistem agua halla form snip 4
Valentin Enrriquez
 
Tratamientos de Aguas Residuales
Tratamientos de Aguas ResidualesTratamientos de Aguas Residuales
Tratamientos de Aguas Residuales
Andres Felipe Zuñiga Diaz
 
Trabajo claborativo final
Trabajo claborativo finalTrabajo claborativo final
Trabajo claborativo final
ADRIANA CASTAÑO BUITRAGO
 
Acuerdo gubernativo 236 06
Acuerdo gubernativo 236 06Acuerdo gubernativo 236 06
Acuerdo gubernativo 236 06
Mario Enrique
 

Similar a GENERALIDADES DEL MANEJO DE VERTIMIENTOS.pdf (20)

Presentación Trampa de Grasas y PTAR.pptx
Presentación Trampa de Grasas y PTAR.pptxPresentación Trampa de Grasas y PTAR.pptx
Presentación Trampa de Grasas y PTAR.pptx
 
Tratamiento y Disposición Final de Aguas Residuales_II.pptx
Tratamiento y Disposición Final de Aguas Residuales_II.pptxTratamiento y Disposición Final de Aguas Residuales_II.pptx
Tratamiento y Disposición Final de Aguas Residuales_II.pptx
 
Trabajo colaborativo wiki 12
Trabajo colaborativo wiki 12Trabajo colaborativo wiki 12
Trabajo colaborativo wiki 12
 
Presentacion tratamiento deaguas residuales
Presentacion tratamiento deaguas residualesPresentacion tratamiento deaguas residuales
Presentacion tratamiento deaguas residuales
 
Aguas servidas
Aguas servidasAguas servidas
Aguas servidas
 
Aguas servidas
Aguas servidasAguas servidas
Aguas servidas
 
Presentacion aspectos tecnicos_saneamiento
Presentacion aspectos tecnicos_saneamientoPresentacion aspectos tecnicos_saneamiento
Presentacion aspectos tecnicos_saneamiento
 
03 b formulaci_2_aspectos_tecnicos
03 b formulaci_2_aspectos_tecnicos03 b formulaci_2_aspectos_tecnicos
03 b formulaci_2_aspectos_tecnicos
 
Calidad de Agua
Calidad de AguaCalidad de Agua
Calidad de Agua
 
Tratamiento de aguas. momento colectivo. wiki 7 1
Tratamiento de aguas. momento colectivo. wiki 7   1Tratamiento de aguas. momento colectivo. wiki 7   1
Tratamiento de aguas. momento colectivo. wiki 7 1
 
Anexo1 TULSMA
Anexo1 TULSMAAnexo1 TULSMA
Anexo1 TULSMA
 
Calidad de aguas
Calidad de aguasCalidad de aguas
Calidad de aguas
 
20 Gestión de aguas residuales en ecuador - SENAGUA
20 Gestión de aguas residuales en ecuador - SENAGUA20 Gestión de aguas residuales en ecuador - SENAGUA
20 Gestión de aguas residuales en ecuador - SENAGUA
 
Gestion de las aguas residuales en huacho emapa huacho s.a.
Gestion de las aguas residuales en huacho emapa huacho s.a.Gestion de las aguas residuales en huacho emapa huacho s.a.
Gestion de las aguas residuales en huacho emapa huacho s.a.
 
MINISTERIO DE RECURSOS RENOVABLES DEL ECUADOR
MINISTERIO DE RECURSOS RENOVABLES DEL ECUADORMINISTERIO DE RECURSOS RENOVABLES DEL ECUADOR
MINISTERIO DE RECURSOS RENOVABLES DEL ECUADOR
 
Plan hidrológico insular de Gran Canaria. Determinación de parámetros orgánic...
Plan hidrológico insular de Gran Canaria. Determinación de parámetros orgánic...Plan hidrológico insular de Gran Canaria. Determinación de parámetros orgánic...
Plan hidrológico insular de Gran Canaria. Determinación de parámetros orgánic...
 
Sistem agua halla form snip 4
Sistem agua halla form snip 4Sistem agua halla form snip 4
Sistem agua halla form snip 4
 
Tratamientos de Aguas Residuales
Tratamientos de Aguas ResidualesTratamientos de Aguas Residuales
Tratamientos de Aguas Residuales
 
Trabajo claborativo final
Trabajo claborativo finalTrabajo claborativo final
Trabajo claborativo final
 
Acuerdo gubernativo 236 06
Acuerdo gubernativo 236 06Acuerdo gubernativo 236 06
Acuerdo gubernativo 236 06
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 

GENERALIDADES DEL MANEJO DE VERTIMIENTOS.pdf

  • 1. DIPLOMADO GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS, AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO DIPLOMADO EN GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO IV GENERALIDADES DEL MANEJO DE VERTIMIENTOS Ms-Eng SERGIO LUIS PARRA ANGARITA
  • 2. DIPLOMADO GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS, AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO CONTENIDO 1.Introducción 2.Definiciones 3.Marco Normativo 4.Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos 5.¿Preguntas?
  • 3. DIPLOMADO GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS, AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO 1. INTRODUCCIÓN: ¿Dónde Estamos?
  • 4. DIPLOMADO GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS, AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO 1. INTRODUCCIÓN: ¿Cuánta agua tenemos? • Concentración de la población en las zonas con menor oferta del recurso. • Oferta Hídrica Superficial Año medio: 2.229 km3 /año Año seco: 1.417 km3 /año
  • 5. DIPLOMADO GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS, AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO 1. INTRODUCCIÓN: ¿Es necesario manejar los vertimientos? “Reducción en la disponibilidad en un 60% por afectación de la calidad del recurso hídrico”
  • 6. DIPLOMADO GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS, AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO 1. INTRODUCCIÓN: ¿Estamos haciendo algo?
  • 7. DIPLOMADO GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS, AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO 2.DEFINICIONES: ¿Qué es la contaminación del agua? Significa que una o más sustancias se han acumulado en el agua hasta tal punto que causan problemas a los seres vivos o el ambiente. • Sustancia de interés ambiental: Son los compuestos, elementos, sustancias y parámetros indicadores de contaminación fisicoquímica y biológica, que permiten evaluar la calidad del vertimiento y su efecto sobre el recurso hídrico. • Sustancia de interés sanitario: Sustancias químicas, elementos o compuestos que pueden causar daños o son tóxicos para la salud humana o cualquier forma de vida acuática.
  • 8. DIPLOMADO GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS, AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO 2.DEFINICIONES: ¿Qué es un Vertimiento? Vertimiento: Descarga final a un cuerpo de agua, a un alcantarillado o al suelo, de elementos, sustancias o compuestos contenidos en un medio líquido
  • 9. DIPLOMADO GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS, AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO 2.DEFINICIONES: ¿Cómo se clasifican los vertimientos? Clasificación de acuerdo a su origen Clasificación de acuerdo a la forma en que se descarga ARD ARnD No puntual Puntual
  • 10. DIPLOMADO GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS, AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO 2.DEFINICIONES: ¿Qué es la caracterización de aguas residuales? Determinación de las características físicas, químicas y microbiológicas del agua. Características Químicas Características Físicas Características Microbiológicas
  • 11. DIPLOMADO GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS, AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO 2.DEFINICIONES: ¿Cuáles son los parámetros de caracterización?  pH  Temperatura  Color  Demanda Bioquímica de oxígeno  Demanda Química de oxígeno  Sólidos en suspensión  sólidos sedimentables  Aceites y grasas  Concentración de metales  Nitrógeno  Fósforo  Amoniaco  Cloruros  Coliformes Totales  Coliformes Fecales Resolución 631/2015
  • 12. DIPLOMADO GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS, AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO 3. MARCO NORMATIVO Fuente: Cortolima
  • 13. DIPLOMADO GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS, AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO 3. MARCO NORMATIVO: Permiso de vertimientos Permiso de Vertimientos Toda persona natural o jurídica cuya actividad o servicio genere vertimientos a las aguas superficiales, marinas, o al suelo, deberá solicitar y tramitar ante la autoridad ambiental competente, el respectivo permiso de vertimientos. Se exceptúan del permiso de vertimiento a los usuarios y/o suscriptores que estén conectados a un sistema de alcantarillado público.** DECRETO 3930 DE 2010 MINISTERO AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL (Ahora contenido en el Decreto 1076 de 2015) Objetivo Establecer las disposiciones relacionadas con los usos del recurso hídrico, el ordenamiento del recurso hídrico y los vertimientos al recurso hídrico, al suelo y a los alcantarillados. Aplicación Autoridades ambientales competentes*, a los generadores de vertimientos y a los prestadores del servicio público domiciliario de alcantarillado.
  • 14. DIPLOMADO GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS, AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO 3. MARCO NORMATIVO: ¿Qué necesito para obtener mi permiso de Vertimientos? Capitulo VII Artículo 42: Requisitos del permiso de vertimientos *De la persona que hace el tramite (4) 1. Nombre, dirección e identificación o razón social. 2. Poder (si es el caso). 3. Certificado de existencia y representación legal. 4. Autorización del propietario o poseedor (si es el caso). *De la empresa (7) 5. Registro de instrumentos públicos y privados sobre la propiedad, o prueba de posesión o tenencia. 6. Ubicación y nombre proyecto, obra o actividad. 7. Costo del proyecto, obra o actividad. 8. Fuente de abastecimiento de agua. 9. Características de la fuente generadora. 10. Planos hidrosanitarios. 11. Fuente receptora del vertimiento *Del Vertimiento (6) 12. Cauda (L/seg) 13. Frecuencia de la descarga (días a la semana) 14. Tiempo de la descarga (horas al día) 15. Tipo de flujo 16. Caracterización actual del vertimiento 17 Sistema de tratamiento de aguas *De los aspectos Ambientales (5) 18. Uso del suelo 19. Evaluación ambiental del vertimiento 20. Plan de gestión del riesgo 21. Constancia de pago 22. Lo que la Autoridad Ambienta considere pertinente.
  • 15. DIPLOMADO GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS, AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO 3. MARCO NORMATIVO: Tasa Retributiva DECRETO 2667 DE 2012 MINISTERO AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL (Ahora contenido en el Decreto 1076 de 2015) • ¿Qué es la tasa retributiva? • ¿Quién debe pagar la Tasa retributiva? • ¿Quién cobra la Tasa retributiva? • ¿Cuál es la destinación de los recursos?
  • 16. DIPLOMADO GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS, AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO 3. MARCO NORMATIVO: Limites Máximos Permisibles RESOLUCIÓN 631 DE 2015 MINISTERO AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL Por la cual se establecen los parámetros y los valores límites máximos permisibles en los vertimientos puntuales a cuerpos de agua superficiales y a los sistemas de alcantarillado público y se dictan otras disposiciones 8 SECTORES QUE REPRESENTAN 73 ACTIVIDADES: • Generadores Agroindustria, Ganadería, Minería, Hidrocarburos, Elaboración de productos alimenticios y bebidas, Fabricación y manufactura de bienes, Actividades asociadas con servicios, otras actividades de ARnD. • Se definieron 56 PARÁMETROS Y VALORES según las características de las actividades productivas
  • 17. DIPLOMADO GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS, AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO ¿Qué debo hacer si el vertimiento sobrepasa el LMP? Si su empresa sobrepasa los limites máximos permisibles en alguno de los parámetros exigidos para su actividad económica, estará en el incumpliendo con la normativa ambiental y será sancionada por la autoridad ambiental competente, si no se toman medidas correctivas. Dependiendo del parámetro problema, el espacio disponible, y la capacidad económica de su empresa existen algunas alternativas para disminuir la contaminación del efluente: • Trampas de grasa. • Rejillas de finos, filtros y lechos empacados. • Tanques de sedimentación – Tanques Imhoff. • Cambio de materias primas en el proceso. • Plantas de tratamiento de aguas residuales no domesticas. • Sistemas de oxidación catalítica y no catalítica. • Tratamientos microbiológicos. • Reactores UASB • Reconversión tecnologías menos contaminantes. Rejillas de finos Trampa de grasas Tanque sedimentador Floculador de polímero
  • 18. DIPLOMADO GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS, AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO 4.PLAN DE SANEAMIENTO Y MANEJO DE VERTIMIENTOS “PSMV” Conjunto de programas, proyectos y actividades con sus respectivos cronogramas e inversiones necesarios para el saneamiento y tratamiento de vertimientos, incluyendo la recolección, transporte, tratamiento y disposición final de aguas residuales descargadas al sistema de alcantarillado, tanto sanitario como pluvial.
  • 19. DIPLOMADO GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS, AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO 4.PLAN DE SANEAMIENTO Y MANEJO DE VERTIMIENTOS “PSMV”
  • 20. DIPLOMADO GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS, AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO Resolución No. 600/2006: Combeima, Chipalo, Opia, Alvarado y Quebrada Cay. Usuarios sujetos al Cobro de Tasa Decreto 3930/2010 Usos del agua y Residuos Líquidos, Permiso de Vertimiento Establecimiento de Metas de Reducción de Carga Contaminante Ajustes de PSMV Resolución 1433/2004 Decreto 2667/2012 Reglamentación de Tasa Retributiva. Aprobación PSMV Resolución 3351/2009 4.PLAN DE SANEAMIENTO Y MANEJO DE VERTIMIENTOS “PSMV” Fuente: Cortolima
  • 21. DIPLOMADO GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS, AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO • Diagnostico de la red de alcantarillado existente. • Identificación de la totalidad de • vertimientos Caracterización de las descargas y de los cuerpos receptores • Documentación del estado de la corriente, tramo o cuerpo receptor en términos de calidad. • Proyecciones de Carga Contaminante • Objetivos de reducción de vertimientos y cumplimiento de metas de calidad. • Descripción detallada de programas, proyectos y actividades con sus respectivos cronogramas e inversiones a corto plazo, mediano y largo. 4. PSMV: Contenido
  • 22. DIPLOMADO GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS, AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO 5. ¿PREGUNTAS?