SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMA ANUAL DE CAPACITACION DE
MEDIO AMBIENTE
U.E.A. CAROLINA I
CERRO CORONA
Código: SSYMA-D03.12
Versión: 03
Página 1 de 7
Este documento no se encuentra controlado en formato físico, la persona que requiere imprimir este documento debe asegurarse que se encuentre en la
última versión, para acceder a la última versión ingresar a www.goldfields.com.pe
1. OBJETIVOS
 Establecer los lineamientos para el desarrollo del Programa de capacitación anual en temas de Medio
Ambiente, de acuerdo a las necesidades de la organización, normas legales y otros compromisos
asumidos por Gold Fields la Cima S.A.
 Asegurar la interiorización y concientización del personal en las obligaciones ambientales exigibles a
Gold Fields La Cima S.A.
2. ALCANCE
 Este programa de capacitación es aplicable a todos los colaboradores de Gold Fields La Cima S.A., así
como al personal de empresas contratistas.

3. REFERENCIAS LEGALES
 Decreto Supremo N°040-2014 –EM “Reglamento de Protección y Gestión ambiental para las Actividades
de Explotación, Beneficio, Labor General, Transporte y almacenamiento Minero. Art. 153.
4. RESPONSABILIDADES
4.1 Gerencia General
 Asegurar los recursos necesarios, humanos y materiales, que permitan el cumplimiento eficaz del
presente programa anual de capacitación.
 Liderar y hacer cumplir el presente programa, acorde con los compromisos de la Política Integrada del
Sistema de Gestión de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente de Gold Fields La Cima S.A.
4.2 Gerencia de Medio Ambiente
 Asegurar los recursos necesarios, humanos y materiales, que permitan el cumplimiento eficaz del
presente programa anual de capacitación.
 Liderar y hacer cumplir el presente programa, acorde con los compromisos de la Política
Integrada del Sistema de Gestión de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente de Gold
Fields La Cima S.A.
4.3 Gerente / Superintendente/Jefe de Área
 Asegurar los recursos necesarios a fin de lograr que las capacitaciones se impartan al total de sus
colaboradores a cargo.
 Asegurar se remita al área de Medio Ambiente, la evidencia electrónica de la capacitación impartida en
su área (formatos de participación, debidamente llenados, firmados y escaneados).
4.4 Supervisión de Medio ambiente
 Preparar, revisar y validar el material necesario para las capacitaciones.
 Difundir entre las áreas operativas de Gold Fields La Cima S.A. y empresas contratistas, el material
elaborado para la capacitación ambiental.
 Monitorear, asesorar y hacer cumplir el presente programa anual de capacitación, ejecutando las
capacitaciones, talleres teóricos y prácticos a fin de lograr la eficacia de la capacitación.
4.5 Supervisor SSYMA
 Asegurar la implementación y cumplimiento del programa de capacitación ambiental en las operaciones
de Salaverry.
PROGRAMA ANUAL DE CAPACITACION DE
MEDIO AMBIENTE
U.E.A. CAROLINA I
CERRO CORONA
Código: SSYMA-D03.12
Versión: 03
Página 2 de 7
Este documento no se encuentra controlado en formato físico, la persona que requiere imprimir este documento debe asegurarse que se encuentre en la
última versión, para acceder a la última versión ingresar a www.goldfields.com.pe
4.6 Trabajadores
 Asistir a todas las capacitaciones programadas y demostrar el compromiso de mejorar su competencia a
través de la aplicación práctica de los estándares de Medio Ambiente aprendidos en la capacitación.
5. TIPOS DE CAPACITACIÓN
Dentro de Gold Fields La Cima S.A, se imparten dos tipos de capacitación relacionadas a temas
ambientales, las cuales están orientadas a personal nuevo y personal que ya viene trabajando.
5.1. INDUCCIÓN GENERAL
Capacitación impartida al personal nuevo de acuerdo a lo definido en el procedimiento Capacitación
(SSYMA-P03.03). Dentro de esta capacitación se tratan los siguientes temas:
 Información General de Cerro Corona.
 Sistema Integrado de Gestión: Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente.
 Política Integrada de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente.
 Normatividad sobre Seguridad y Salud Ocupacional (D.S. 024-2016-EM).
 Gestión Ambiental de Cerro Corona.
 Programa de Manejo Ambiental.
 Manejo de Residuos Sólidos.
 Programa de Monitoreo Ambiental.
 Otros.
5.2. CAPACITACIÓN EN MEDIO AMBIENTE
El programa de capacitación en medio ambiente, está orientada a personal que viene laborando dentro de
Cerro Corona y a empresas especializadas que desarrollan labores en los diferentes frentes de Cerro
Corona.
Los temas de capacitación que se plantean desarrollar están alineados al Art. 153 del Decreto Supremo
N°040-2014 – EM “Reglamento de Protección y Gestión ambiental para las Actividades de Explotación,
Beneficio, Labor General, Transporte y almacenamiento Minero, y se ejecutan de manera mensual.
Los temas a ser desarrollados dentro de la capacitación en Medio Ambiente son:
1. Marco Legal Ambiental.
2. Objetivos Ambientales.
3. Obligaciones Ambientales Específicas.
4. Plan de contingencia en función de los riesgos de cada área o componente.
6. PROCESO DE CAPACITACIÓN
La capacitación en Medio Ambiente se debe realizar en dos sedes:
En Cerro Corona:
 Primera etapa, a cargo del área de Medio Ambiente, el área Legal y área de Protección Interna y
Respuesta a Emergencias.
 Segunda etapa a cargo del personal de supervisión de las áreas operativas.
En Operaciones Salaverry:
 Primera etapa a cargo del Supervisor SSYMA asignado a las Operaciones Salaverry.
PROGRAMA ANUAL DE CAPACITACION DE
MEDIO AMBIENTE
U.E.A. CAROLINA I
CERRO CORONA
Código: SSYMA-D03.12
Versión: 03
Página 3 de 7
Este documento no se encuentra controlado en formato físico, la persona que requiere imprimir este documento debe asegurarse que se encuentre en la
última versión, para acceder a la última versión ingresar a www.goldfields.com.pe
6.1 EJECUCCIÓN DE LA CAPACITACIÓN
6.1.1 En Cerro Corona
 Primera Etapa
Para la preparación del material de capacitación se debe tener en cuenta lo siguiente:
o Elaborar el material de capacitación (presentaciones), las cuales deben ser realizadas por el Área de
Medio Ambiente, Área Legal y Área de Protección Interna y Respuesta a Emergencias, según
corresponda.
o Las presentaciones deben centrarse en temas puntuales y relevantes. El periodo máximo para la
elaboración de las presentaciones debe ser de 15 días.
o Preparada la presentación, revisar y validar con el equipo de Medio Ambiente antes de ser remitida a las
áreas operativas.
o Aprobada la presentación, el área de Medio Ambiente, en función al cronograma mostrado en anexo
Cronograma de Capacitación de Medio Ambiente a Supervisión de Cerro Corona (SSYMA-D03.12-A01),
debe iniciar la capacitación al personal de supervisión de Cerro Corona.
o Registrar las capacitaciones en el formato de participación (SSYMA-P03.05-F01), los cuales deben ser
conservados por el área de medio ambiente.
o El área de Medio Ambiente, debe llevar un control mensual de la ejecución de las capacitaciones de
medio ambiente en el formato Registro de Capacitaciones Ambientales (SSYMA-D03.12-F01).
 Segunda Etapa
o La supervisión de áreas operativas de Cerro Corona, luego de haber recibido la capacitación por parte
del personal de Medio Ambiente, Área Legal o Área de Protección Interna y Respuesta a
Emergencias, debe iniciar la capacitación de los colaboradores a su cargo (efecto cascada),
asegurando que el total de colaboradores reciba la capacitación de medio ambiente correspondiente.
o Las capacitaciones a cargo de la supervisión operativa, se realizan de acuerdo al cronograma mostrado
en el anexo Cronograma de Capacitación de Supervisión Cerro Corona a Colaboradores y Contratistas
(SSYMA-D03.12-A02).
o El personal de supervisión debe asegurar que los participantes registren su capacitación en el formato de
participación (SSYMA-P03.05-F01).
o Culminada la capacitación y llenado el formato de participación (SSYMA-P03.05-F01) correspondiente,
este debe ser remitido al área de Medio Ambiente.
o El área de Medio Ambiente debe llevar el control mensual de la ejecución de las capacitaciones de
medio ambiente en el formato Registro de Capacitaciones Ambientales (SSYMA-D03.12-F01).
o El área de Medio Ambiente debe emitir los reportes mensuales correspondientes a fin de hacer
seguimiento al avance de la capacitación en el formato Informe de Seguridad, Salud Ocupacional y
Medio Ambiente (SSYMA-P03.06-F03).
o El área de Medio Ambiente debe realizar la evaluación de la eficacia de la capacitación mediante
entrevistas aleatorias al personal con frecuencia anual, los resultados de dicha evaluación se registran
en el formato Evaluación de la Eficacia de la Capacitación en Medio Ambiente (SSYMA-D03.12-F02).
6.1.1 En Operaciones Salaverry
 Elaboración del material de capacitación (presentaciones), las cuales deben ser realizadas por el área de
Medio Ambiente, Área Legal y Respuesta a emergencias. Las presentaciones deben centrarse en temas
puntuales y relevantes. El periodo máximo para la elaboración de las presentaciones será de 15 días.
 Preparada la presentación, revisar y validar con el equipo de Medio Ambiente antes de ser remitida a las
áreas operativas.
 Aprobada la presentación, el área de Medio Ambiente, en función al anexo Cronograma de capacitación
en las Operaciones de Salaverry (SSYMA-D03.12-A03) debe iniciar la capacitación al personal de las
Operaciones Salaverry.
PROGRAMA ANUAL DE CAPACITACION DE
MEDIO AMBIENTE
U.E.A. CAROLINA I
CERRO CORONA
Código: SSYMA-D03.12
Versión: 03
Página 4 de 7
Este documento no se encuentra controlado en formato físico, la persona que requiere imprimir este documento debe asegurarse que se encuentre en la
última versión, para acceder a la última versión ingresar a www.goldfields.com.pe
 La asistencia a las capacitaciones deben ser registradas en el formato de participación (SSYMA-P03.05-
F01) y conservadas en los registros de participación de Gold Fields La Cima S.A.
 El área de Medio Ambiente debe emitir los reportes mensuales correspondientes a fin de hacer
seguimiento al avance de la capacitación en el formato Informe de Seguridad, Salud Ocupacional y
Medio Ambiente (SSYMA-P03.06-F03).
 El área de Medio Ambiente debe realizar la evaluación de la eficacia de la capacitación mediante
entrevistas aleatorias al personal con frecuencia anual, los resultados de dicha evaluación se registran
en el formato Evaluación de la Eficacia de la Capacitación en Medio Ambiente (SSYMA-D03.12-F02)
7. MONITOREO Y MEDICIÓN
El área de Medio Ambiente, de manera no planificada debe asistir a las capacitaciones que impartan los
supervisores del área operativa. La asistencia no planificada tiene los siguientes objetivos:
 Asegurar la calidad de la capacitación de medio ambiente impartida.
 Proporcionar soporte a la supervisión operativa para absolver dudas de parte de los colaboradores.
 Recopilar de primera fuente, opiniones o sugerencias de los colaboradores que participan en la
capacitación. Estas opiniones o sugerencias deben ser registradas en formato de participación (SSYMA-
P03.05-F01) y deben ser revisadas por personal de Medio Ambiente a fin de generar las mejoras
correspondientes.
8. INDICADOR
Para la medición del presente programa, se ha establecido el indicado de horas hombres de capacitación, el
cual se obtiene mediante la siguiente formula:
HHC= N° de Asistentes x 30 minutos
Meta
El programa tiene como objetivo inicial obtener un acumulado entre el 90 a 100 % de cumplimiento.
El área de Medio Ambiente de manera mensual debe realizar el seguimiento al cumplimiento del indicador,
el cual debe ser registrado en el formato Informe de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente
(SSYMA-P03.06-F03)
9. EVIDENCIAS DE CAPACITACIÓN
Como evidencias de este proceso se generarán los siguientes registros y documentos:
 Formato de participación (SSYMA-P03.05-F01) de la capacitación impartida por el área de Medio
Ambiente a supervisión de áreas operativas de Cerro Corona.
 Formato de participación (SSYMA-P03.05-F01) de la capacitación impartida por personal de supervisión
del área operativa a colaboradores a cargo y empresas contratistas.
 Informe de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente (SSYMA-P03.06-F03).
 Evaluación de la Eficacia de la Capacitación en Medio Ambiente (SSYMA-D03.12-F02)
 Material de capacitación elaborado (Presentaciones).
10.FORMATOS
10.1 Formato de Registro de Capacitaciones Ambientales (SSYMA-D03.12-F01).
10.2 Formato de Evaluación de la Eficacia de la Capacitación en Medio Ambiente (SSYMA-D03.12-F02)
PROGRAMA ANUAL DE CAPACITACION DE
MEDIO AMBIENTE
U.E.A. CAROLINA I
CERRO CORONA
Código: SSYMA-D03.12
Versión: 03
Página 5 de 7
Este documento no se encuentra controlado en formato físico, la persona que requiere imprimir este documento debe asegurarse que se encuentre en la
última versión, para acceder a la última versión ingresar a www.goldfields.com.pe
10.3 Formato de Informe de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente (SSYMA-P03.06-F03).
10.4 Formato de Participación (SSYMA-P03.05-F01)
PROGRAMA ANUAL DE CAPACITACION DE
MEDIO AMBIENTE
U.E.A. CAROLINA I
CERRO CORONA
Código: SSYMA-D03.12
Versión: 03
Página 6 de 7
Este documento no se encuentra controlado en formato físico, la persona que requiere imprimir este documento debe asegurarse que se encuentre en la
última versión, para acceder a la última versión ingresar a www.goldfields.com.pe
11.ANEXOS
11.1 Cronograma de Capacitación del equipo de Medio Ambiente a la Línea de Supervisión y
colaboradores (SSYMA-D03.12-A01)
N° TEMA OBJETIVO POBLACIÓN
Meses
RESPONSABLE
Feb Mar Abr May Jun Jul Agos Sep Oct Nov
1
Marco Legal
Ambiental
Poner en
conocimiento las
obligaciones
Legales
Ambientales que se
aplican a las
operaciones
Mineras
Colaboradores
operativos y
colaboradores
de contratistas
de las áreas de:
Mina, Planta de
Procesos,
Logística,
Recursos
Hídricos y
Relaves;
Servicios
Generales,
Proyectos, Medio
Ambiente,
Relaciones
Comunitarias,
Recursos
Humanos.
Área Legal
2
Objetivos
Ambientales
Dar a conocer los
objetivos
ambientales de
Cerro Corona
Medio Ambiente
3
Obligaciones
ambientales
específicas.
Difundir las
obligaciones
ambientales
específicas de
Cerro Corona.
Medio Ambiente
4
Plan de
contingencia
en función de
los riegos de
cada área o
componente
Dar a conocer el
Plan de
contingencia en
función de los riegos
de cada área o
componente.
Medio Ambiente
11.2 Cronograma de capacitación de Supervisión Operativa Cerro Corona a Colaboradores y Contratistas
(SSYMA-D03.12-A02).
N° TEMA OBJETIVO POBLACIÓN
Meses
RESPONSABLE
Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov
1
Marco Legal
Ambiental
Poner en conocimiento
las obligaciones
Legales Ambientales
que se aplican a las
operaciones Mineras
Colaboradores
operativos y
colaboradores
de contratistas
de las áreas de:
Mina, Planta de
Procesos,
Logística,
Recursos
Hídricos y
Relaves;
Servicios
Generales,
Proyectos,
Medio Ambiente,
Relaciones
Comunitarias,
Recursos
Humanos.
Área Legal
2
Objetivos
Ambientales
Dar a conocer los
objetivos ambientales
de Cerro Corona
Supervisores
Operativos
3
Obligaciones
ambientales
específicas.
Difundir las
obligaciones
ambientales
específicas de Cerro
Corona.
Supervisores
Operativos
4
Plan de
contingencia
en función de
los riegos de
cada área o
componente
Dar a conocer el Plan
de contingencia en
función de los riegos
de cada área o
componente.
Supervisores
Operativos
PROGRAMA ANUAL DE CAPACITACION DE
MEDIO AMBIENTE
U.E.A. CAROLINA I
CERRO CORONA
Código: SSYMA-D03.12
Versión: 03
Página 7 de 7
Este documento no se encuentra controlado en formato físico, la persona que requiere imprimir este documento debe asegurarse que se encuentre en la
última versión, para acceder a la última versión ingresar a www.goldfields.com.pe
11.3 Cronograma de capacitación para las Operaciones de Salaverry (SSYMA-D03.12-A03).
ELABORADO POR REVISADO POR APROBADO POR
Lady Castillo
Carlos Mego
Wilfredo Garzón Luis Sanchez
Supervisor de Medio
Ambiente Superintendente de Medio
Ambiente
Gerente de Medio Ambiente
Fecha: 02/02/2017 Fecha: 07/03/2017
1
Marco Legal
Ambiental
Poner en conocimiento las
obligaciones Legales
Ambientales que se aplican
a las operaciones Mineras
Supervisor SSYMA
- Área Legal
2
Objetivos
Ambientales
Dar a conocer los objetivos
ambientales de Cerro Corona
Supervisor SSYMA
- Supervisores
Operativos
3
Obligaciones
ambientales
especificas.
Difundir las obligaciones
ambientales especificas de
Cerro Corona.
Supervisor SSYMA
- Supervisores
Operativos
4
Plan de contingencia
en función de los
riegos de cada área
o componente
Dar a conocer el Plan de
contingencia en función de
los riegos de cada área o
componente.
Supervisor SSYMa
- Security
Leyenda:
Capacitación Programadas
N° TEMA OBJETIVO POBLACIÓN RESPONSABLE
Feb Mar Oct Dic
Colaboradores
operativos y
colaboradores de
contratistas de las
áreas de:
Mina, Planta de
Procesos, Logística,
Recursos Hídricos y
Relaves; Servicios
Generales, Proyectos,
Medio Ambiente,
Relaciones
Comunitarias,
Recursos Humanos.
Abr May Jun Jul Agos Sep
Meses
Ene Nov

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajos en-caliente
Trabajos en-caliente Trabajos en-caliente
Trabajos en-caliente
lourdeschavez26
 
USO Y MANTENIMIENTO DE EPP - SO.pptx
USO Y MANTENIMIENTO DE EPP - SO.pptxUSO Y MANTENIMIENTO DE EPP - SO.pptx
USO Y MANTENIMIENTO DE EPP - SO.pptx
anthonyvargascayas1
 
Hoja de datos de seguridad crudo
Hoja de datos de seguridad crudoHoja de datos de seguridad crudo
Hoja de datos de seguridad crudo
HectorGomezGallo
 
Matriz de riesgos
Matriz de riesgosMatriz de riesgos
Matriz de riesgos
ppladinov
 
Diapositivas sesión 1 gestión de seguridad minera e industrial
Diapositivas sesión 1 gestión de seguridad minera e industrialDiapositivas sesión 1 gestión de seguridad minera e industrial
Diapositivas sesión 1 gestión de seguridad minera e industrial
Luis Mamani
 
PPT IMPLEMENTACION DEL COMITE DE SST.pdf
PPT IMPLEMENTACION DEL COMITE DE SST.pdfPPT IMPLEMENTACION DEL COMITE DE SST.pdf
PPT IMPLEMENTACION DEL COMITE DE SST.pdf
JULIONOLAZCOONORIOLA
 
Inspecciones internas de seguridad y salud en el trabajo
Inspecciones internas de seguridad y salud en el trabajoInspecciones internas de seguridad y salud en el trabajo
Inspecciones internas de seguridad y salud en el trabajo
TVPerú
 
Induccion sst
Induccion sstInduccion sst
LISTA DE VERIFICACIÓN DE ISO 45001.pdf
LISTA DE VERIFICACIÓN DE ISO 45001.pdfLISTA DE VERIFICACIÓN DE ISO 45001.pdf
LISTA DE VERIFICACIÓN DE ISO 45001.pdf
KarenLinerosMena
 
Comite de Seguridad y Salud en el Trabajo
Comite de Seguridad y Salud en el TrabajoComite de Seguridad y Salud en el Trabajo
Comite de Seguridad y Salud en el Trabajo
Carlos Cortéz
 
PPT - PLAN DE PREPARACION Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS.pptx
PPT - PLAN DE PREPARACION Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS.pptxPPT - PLAN DE PREPARACION Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS.pptx
PPT - PLAN DE PREPARACION Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS.pptx
SERVICIOSGENERALESSA
 
IPERC LINEA BASE COMISIONAMIENTO.xlsx.pdf
IPERC LINEA BASE COMISIONAMIENTO.xlsx.pdfIPERC LINEA BASE COMISIONAMIENTO.xlsx.pdf
IPERC LINEA BASE COMISIONAMIENTO.xlsx.pdf
Weslley Aparicio Muñoz
 
Matriz de requisitos legales ambientales
Matriz de requisitos legales ambientalesMatriz de requisitos legales ambientales
Matriz de requisitos legales ambientales
Catedra Unadista
 
IPERC LINEA BASE _ Corregido.pdf
IPERC LINEA BASE _ Corregido.pdfIPERC LINEA BASE _ Corregido.pdf
IPERC LINEA BASE _ Corregido.pdf
KHENYOLINOQUILLCASIL
 
Presentación de Gestión de SST basado en normas legales
Presentación de Gestión de SST basado en normas legalesPresentación de Gestión de SST basado en normas legales
Presentación de Gestión de SST basado en normas legales
KAIZEN ENGINEERING CONSULTING SAC
 
Procedimiento para entrega y usos de equipos de protección personal
Procedimiento para entrega y usos de equipos de protección personalProcedimiento para entrega y usos de equipos de protección personal
Procedimiento para entrega y usos de equipos de protección personal
Overallhealth En Salud
 
Acta 002 agosto
Acta 002 agostoActa 002 agosto
Acta 002 agosto
Maria Elena Espinoza M.
 
Respuestas SST No. 4 ¿ Qué debe contener el Programa Anual de Seguridad y Sal...
Respuestas SST No. 4 ¿ Qué debe contener el Programa Anual de Seguridad y Sal...Respuestas SST No. 4 ¿ Qué debe contener el Programa Anual de Seguridad y Sal...
Respuestas SST No. 4 ¿ Qué debe contener el Programa Anual de Seguridad y Sal...
SST Asesores SAC
 
Matriz de riesgos laborales
Matriz de riesgos laboralesMatriz de riesgos laborales
Matriz de riesgos laborales
Horacio Andres Peña y Lillo Goya
 
Matriz de compatibilidad
Matriz de compatibilidadMatriz de compatibilidad
Matriz de compatibilidad
Eliel Díaz Dávila
 

La actualidad más candente (20)

Trabajos en-caliente
Trabajos en-caliente Trabajos en-caliente
Trabajos en-caliente
 
USO Y MANTENIMIENTO DE EPP - SO.pptx
USO Y MANTENIMIENTO DE EPP - SO.pptxUSO Y MANTENIMIENTO DE EPP - SO.pptx
USO Y MANTENIMIENTO DE EPP - SO.pptx
 
Hoja de datos de seguridad crudo
Hoja de datos de seguridad crudoHoja de datos de seguridad crudo
Hoja de datos de seguridad crudo
 
Matriz de riesgos
Matriz de riesgosMatriz de riesgos
Matriz de riesgos
 
Diapositivas sesión 1 gestión de seguridad minera e industrial
Diapositivas sesión 1 gestión de seguridad minera e industrialDiapositivas sesión 1 gestión de seguridad minera e industrial
Diapositivas sesión 1 gestión de seguridad minera e industrial
 
PPT IMPLEMENTACION DEL COMITE DE SST.pdf
PPT IMPLEMENTACION DEL COMITE DE SST.pdfPPT IMPLEMENTACION DEL COMITE DE SST.pdf
PPT IMPLEMENTACION DEL COMITE DE SST.pdf
 
Inspecciones internas de seguridad y salud en el trabajo
Inspecciones internas de seguridad y salud en el trabajoInspecciones internas de seguridad y salud en el trabajo
Inspecciones internas de seguridad y salud en el trabajo
 
Induccion sst
Induccion sstInduccion sst
Induccion sst
 
LISTA DE VERIFICACIÓN DE ISO 45001.pdf
LISTA DE VERIFICACIÓN DE ISO 45001.pdfLISTA DE VERIFICACIÓN DE ISO 45001.pdf
LISTA DE VERIFICACIÓN DE ISO 45001.pdf
 
Comite de Seguridad y Salud en el Trabajo
Comite de Seguridad y Salud en el TrabajoComite de Seguridad y Salud en el Trabajo
Comite de Seguridad y Salud en el Trabajo
 
PPT - PLAN DE PREPARACION Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS.pptx
PPT - PLAN DE PREPARACION Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS.pptxPPT - PLAN DE PREPARACION Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS.pptx
PPT - PLAN DE PREPARACION Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS.pptx
 
IPERC LINEA BASE COMISIONAMIENTO.xlsx.pdf
IPERC LINEA BASE COMISIONAMIENTO.xlsx.pdfIPERC LINEA BASE COMISIONAMIENTO.xlsx.pdf
IPERC LINEA BASE COMISIONAMIENTO.xlsx.pdf
 
Matriz de requisitos legales ambientales
Matriz de requisitos legales ambientalesMatriz de requisitos legales ambientales
Matriz de requisitos legales ambientales
 
IPERC LINEA BASE _ Corregido.pdf
IPERC LINEA BASE _ Corregido.pdfIPERC LINEA BASE _ Corregido.pdf
IPERC LINEA BASE _ Corregido.pdf
 
Presentación de Gestión de SST basado en normas legales
Presentación de Gestión de SST basado en normas legalesPresentación de Gestión de SST basado en normas legales
Presentación de Gestión de SST basado en normas legales
 
Procedimiento para entrega y usos de equipos de protección personal
Procedimiento para entrega y usos de equipos de protección personalProcedimiento para entrega y usos de equipos de protección personal
Procedimiento para entrega y usos de equipos de protección personal
 
Acta 002 agosto
Acta 002 agostoActa 002 agosto
Acta 002 agosto
 
Respuestas SST No. 4 ¿ Qué debe contener el Programa Anual de Seguridad y Sal...
Respuestas SST No. 4 ¿ Qué debe contener el Programa Anual de Seguridad y Sal...Respuestas SST No. 4 ¿ Qué debe contener el Programa Anual de Seguridad y Sal...
Respuestas SST No. 4 ¿ Qué debe contener el Programa Anual de Seguridad y Sal...
 
Matriz de riesgos laborales
Matriz de riesgos laboralesMatriz de riesgos laborales
Matriz de riesgos laborales
 
Matriz de compatibilidad
Matriz de compatibilidadMatriz de compatibilidad
Matriz de compatibilidad
 

Similar a SSYMA-D03.12 Programa Anual de Capacitación de Medio Ambiente 2017 V3.pdf

PLAN ESTRATEGICO MISION VISION SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
PLAN ESTRATEGICO MISION VISION SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOPLAN ESTRATEGICO MISION VISION SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
PLAN ESTRATEGICO MISION VISION SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Luis Angel Sifuentes Cadillo
 
SGA SENSIBILIZACION Y TOMA DE CONSCIENCIA IV
SGA SENSIBILIZACION Y TOMA DE CONSCIENCIA IVSGA SENSIBILIZACION Y TOMA DE CONSCIENCIA IV
SGA SENSIBILIZACION Y TOMA DE CONSCIENCIA IV
Salvador Cantú
 
C.V. Laura Mar
C.V. Laura MarC.V. Laura Mar
C.V. Laura Mar
Laura Mar
 
PROCEDIMIENTO DE CAPACITACIONES ENTRENAMIENTO E INDUCCIÓN.docx
PROCEDIMIENTO DE CAPACITACIONES ENTRENAMIENTO E INDUCCIÓN.docxPROCEDIMIENTO DE CAPACITACIONES ENTRENAMIENTO E INDUCCIÓN.docx
PROCEDIMIENTO DE CAPACITACIONES ENTRENAMIENTO E INDUCCIÓN.docx
EvelioLopezSalazar
 
Capítulo 7 Apoyo de la Norma ISO 14001:2015.
Capítulo 7 Apoyo de la Norma ISO 14001:2015.Capítulo 7 Apoyo de la Norma ISO 14001:2015.
Capítulo 7 Apoyo de la Norma ISO 14001:2015.
Fsc. Xavier Trujillo Rius
 
programa de capacitacion v09
programa de capacitacion v09programa de capacitacion v09
programa de capacitacion v09
FAISAL ANTONIO CHEDRAUI
 
Defensa_Trabajo_Fin_Master_EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS ERGONOMICOS_Seguridad_Fe...
Defensa_Trabajo_Fin_Master_EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS ERGONOMICOS_Seguridad_Fe...Defensa_Trabajo_Fin_Master_EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS ERGONOMICOS_Seguridad_Fe...
Defensa_Trabajo_Fin_Master_EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS ERGONOMICOS_Seguridad_Fe...
John Silver Gutiérrez Rodríguez
 
4.4.2 proc. competencia, formacion y toma de conciencia 004-sst
4.4.2 proc. competencia, formacion y toma de conciencia 004-sst4.4.2 proc. competencia, formacion y toma de conciencia 004-sst
4.4.2 proc. competencia, formacion y toma de conciencia 004-sst
Overallhealth En Salud
 
Induccion en ssoa virtual
Induccion en ssoa  virtualInduccion en ssoa  virtual
Induccion en ssoa virtual
castlellanos
 
Final 7-6-14
Final 7-6-14Final 7-6-14
Final 7-6-14
Daniel Flores
 
Inducción Mina
Inducción MinaInducción Mina
Inducción Mina
Karina Jara
 
PDM-SST-01 Proced Medidas control COVID 19.pdf
PDM-SST-01 Proced Medidas control COVID 19.pdfPDM-SST-01 Proced Medidas control COVID 19.pdf
PDM-SST-01 Proced Medidas control COVID 19.pdf
DEIMATRIX
 
Ssyma m01.01 manual del sistema integrado de gestión ssyma
Ssyma m01.01 manual del sistema integrado de gestión ssymaSsyma m01.01 manual del sistema integrado de gestión ssyma
Ssyma m01.01 manual del sistema integrado de gestión ssyma
César Augusto Díaz Talavera
 
Presentacion del programa
Presentacion del programaPresentacion del programa
Presentacion del programa
Angela Farfan
 
Plan especifico de seguridad higiene y ambiente ( pessha) (1)
Plan especifico de seguridad higiene y ambiente ( pessha) (1)Plan especifico de seguridad higiene y ambiente ( pessha) (1)
Plan especifico de seguridad higiene y ambiente ( pessha) (1)
Marisol Amador Oronoz
 
Presentacion-Gestion-Ambiental-Volcan-UNALM.pdf
Presentacion-Gestion-Ambiental-Volcan-UNALM.pdfPresentacion-Gestion-Ambiental-Volcan-UNALM.pdf
Presentacion-Gestion-Ambiental-Volcan-UNALM.pdf
ssuser1617fc
 
MANUAL 2.pdf
MANUAL 2.pdfMANUAL 2.pdf
MANUAL 2.pdf
SILVIA693512
 
Más de 11 Años de experiencia en el área de operaciones
Más de 11 Años de experiencia en el área de operacionesMás de 11 Años de experiencia en el área de operaciones
Más de 11 Años de experiencia en el área de operaciones
Carlos Cruz
 
Programa de inspecciones de seguridad sgsst
Programa de inspecciones de seguridad  sgsstPrograma de inspecciones de seguridad  sgsst
Programa de inspecciones de seguridad sgsst
juan carlos niño sandoval
 
Plan de seguridad industrial y salud proyecto camisea 2003
Plan de seguridad industrial y salud proyecto camisea 2003Plan de seguridad industrial y salud proyecto camisea 2003
Plan de seguridad industrial y salud proyecto camisea 2003
Alejandro Villanueva
 

Similar a SSYMA-D03.12 Programa Anual de Capacitación de Medio Ambiente 2017 V3.pdf (20)

PLAN ESTRATEGICO MISION VISION SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
PLAN ESTRATEGICO MISION VISION SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOPLAN ESTRATEGICO MISION VISION SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
PLAN ESTRATEGICO MISION VISION SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
 
SGA SENSIBILIZACION Y TOMA DE CONSCIENCIA IV
SGA SENSIBILIZACION Y TOMA DE CONSCIENCIA IVSGA SENSIBILIZACION Y TOMA DE CONSCIENCIA IV
SGA SENSIBILIZACION Y TOMA DE CONSCIENCIA IV
 
C.V. Laura Mar
C.V. Laura MarC.V. Laura Mar
C.V. Laura Mar
 
PROCEDIMIENTO DE CAPACITACIONES ENTRENAMIENTO E INDUCCIÓN.docx
PROCEDIMIENTO DE CAPACITACIONES ENTRENAMIENTO E INDUCCIÓN.docxPROCEDIMIENTO DE CAPACITACIONES ENTRENAMIENTO E INDUCCIÓN.docx
PROCEDIMIENTO DE CAPACITACIONES ENTRENAMIENTO E INDUCCIÓN.docx
 
Capítulo 7 Apoyo de la Norma ISO 14001:2015.
Capítulo 7 Apoyo de la Norma ISO 14001:2015.Capítulo 7 Apoyo de la Norma ISO 14001:2015.
Capítulo 7 Apoyo de la Norma ISO 14001:2015.
 
programa de capacitacion v09
programa de capacitacion v09programa de capacitacion v09
programa de capacitacion v09
 
Defensa_Trabajo_Fin_Master_EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS ERGONOMICOS_Seguridad_Fe...
Defensa_Trabajo_Fin_Master_EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS ERGONOMICOS_Seguridad_Fe...Defensa_Trabajo_Fin_Master_EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS ERGONOMICOS_Seguridad_Fe...
Defensa_Trabajo_Fin_Master_EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS ERGONOMICOS_Seguridad_Fe...
 
4.4.2 proc. competencia, formacion y toma de conciencia 004-sst
4.4.2 proc. competencia, formacion y toma de conciencia 004-sst4.4.2 proc. competencia, formacion y toma de conciencia 004-sst
4.4.2 proc. competencia, formacion y toma de conciencia 004-sst
 
Induccion en ssoa virtual
Induccion en ssoa  virtualInduccion en ssoa  virtual
Induccion en ssoa virtual
 
Final 7-6-14
Final 7-6-14Final 7-6-14
Final 7-6-14
 
Inducción Mina
Inducción MinaInducción Mina
Inducción Mina
 
PDM-SST-01 Proced Medidas control COVID 19.pdf
PDM-SST-01 Proced Medidas control COVID 19.pdfPDM-SST-01 Proced Medidas control COVID 19.pdf
PDM-SST-01 Proced Medidas control COVID 19.pdf
 
Ssyma m01.01 manual del sistema integrado de gestión ssyma
Ssyma m01.01 manual del sistema integrado de gestión ssymaSsyma m01.01 manual del sistema integrado de gestión ssyma
Ssyma m01.01 manual del sistema integrado de gestión ssyma
 
Presentacion del programa
Presentacion del programaPresentacion del programa
Presentacion del programa
 
Plan especifico de seguridad higiene y ambiente ( pessha) (1)
Plan especifico de seguridad higiene y ambiente ( pessha) (1)Plan especifico de seguridad higiene y ambiente ( pessha) (1)
Plan especifico de seguridad higiene y ambiente ( pessha) (1)
 
Presentacion-Gestion-Ambiental-Volcan-UNALM.pdf
Presentacion-Gestion-Ambiental-Volcan-UNALM.pdfPresentacion-Gestion-Ambiental-Volcan-UNALM.pdf
Presentacion-Gestion-Ambiental-Volcan-UNALM.pdf
 
MANUAL 2.pdf
MANUAL 2.pdfMANUAL 2.pdf
MANUAL 2.pdf
 
Más de 11 Años de experiencia en el área de operaciones
Más de 11 Años de experiencia en el área de operacionesMás de 11 Años de experiencia en el área de operaciones
Más de 11 Años de experiencia en el área de operaciones
 
Programa de inspecciones de seguridad sgsst
Programa de inspecciones de seguridad  sgsstPrograma de inspecciones de seguridad  sgsst
Programa de inspecciones de seguridad sgsst
 
Plan de seguridad industrial y salud proyecto camisea 2003
Plan de seguridad industrial y salud proyecto camisea 2003Plan de seguridad industrial y salud proyecto camisea 2003
Plan de seguridad industrial y salud proyecto camisea 2003
 

Último

Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
MayDaniel2
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
OrlandoRomanEcheandi
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
Fernando878837
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
gabyp22
 

Último (20)

Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
 

SSYMA-D03.12 Programa Anual de Capacitación de Medio Ambiente 2017 V3.pdf

  • 1. PROGRAMA ANUAL DE CAPACITACION DE MEDIO AMBIENTE U.E.A. CAROLINA I CERRO CORONA Código: SSYMA-D03.12 Versión: 03 Página 1 de 7 Este documento no se encuentra controlado en formato físico, la persona que requiere imprimir este documento debe asegurarse que se encuentre en la última versión, para acceder a la última versión ingresar a www.goldfields.com.pe 1. OBJETIVOS  Establecer los lineamientos para el desarrollo del Programa de capacitación anual en temas de Medio Ambiente, de acuerdo a las necesidades de la organización, normas legales y otros compromisos asumidos por Gold Fields la Cima S.A.  Asegurar la interiorización y concientización del personal en las obligaciones ambientales exigibles a Gold Fields La Cima S.A. 2. ALCANCE  Este programa de capacitación es aplicable a todos los colaboradores de Gold Fields La Cima S.A., así como al personal de empresas contratistas.  3. REFERENCIAS LEGALES  Decreto Supremo N°040-2014 –EM “Reglamento de Protección y Gestión ambiental para las Actividades de Explotación, Beneficio, Labor General, Transporte y almacenamiento Minero. Art. 153. 4. RESPONSABILIDADES 4.1 Gerencia General  Asegurar los recursos necesarios, humanos y materiales, que permitan el cumplimiento eficaz del presente programa anual de capacitación.  Liderar y hacer cumplir el presente programa, acorde con los compromisos de la Política Integrada del Sistema de Gestión de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente de Gold Fields La Cima S.A. 4.2 Gerencia de Medio Ambiente  Asegurar los recursos necesarios, humanos y materiales, que permitan el cumplimiento eficaz del presente programa anual de capacitación.  Liderar y hacer cumplir el presente programa, acorde con los compromisos de la Política Integrada del Sistema de Gestión de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente de Gold Fields La Cima S.A. 4.3 Gerente / Superintendente/Jefe de Área  Asegurar los recursos necesarios a fin de lograr que las capacitaciones se impartan al total de sus colaboradores a cargo.  Asegurar se remita al área de Medio Ambiente, la evidencia electrónica de la capacitación impartida en su área (formatos de participación, debidamente llenados, firmados y escaneados). 4.4 Supervisión de Medio ambiente  Preparar, revisar y validar el material necesario para las capacitaciones.  Difundir entre las áreas operativas de Gold Fields La Cima S.A. y empresas contratistas, el material elaborado para la capacitación ambiental.  Monitorear, asesorar y hacer cumplir el presente programa anual de capacitación, ejecutando las capacitaciones, talleres teóricos y prácticos a fin de lograr la eficacia de la capacitación. 4.5 Supervisor SSYMA  Asegurar la implementación y cumplimiento del programa de capacitación ambiental en las operaciones de Salaverry.
  • 2. PROGRAMA ANUAL DE CAPACITACION DE MEDIO AMBIENTE U.E.A. CAROLINA I CERRO CORONA Código: SSYMA-D03.12 Versión: 03 Página 2 de 7 Este documento no se encuentra controlado en formato físico, la persona que requiere imprimir este documento debe asegurarse que se encuentre en la última versión, para acceder a la última versión ingresar a www.goldfields.com.pe 4.6 Trabajadores  Asistir a todas las capacitaciones programadas y demostrar el compromiso de mejorar su competencia a través de la aplicación práctica de los estándares de Medio Ambiente aprendidos en la capacitación. 5. TIPOS DE CAPACITACIÓN Dentro de Gold Fields La Cima S.A, se imparten dos tipos de capacitación relacionadas a temas ambientales, las cuales están orientadas a personal nuevo y personal que ya viene trabajando. 5.1. INDUCCIÓN GENERAL Capacitación impartida al personal nuevo de acuerdo a lo definido en el procedimiento Capacitación (SSYMA-P03.03). Dentro de esta capacitación se tratan los siguientes temas:  Información General de Cerro Corona.  Sistema Integrado de Gestión: Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente.  Política Integrada de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente.  Normatividad sobre Seguridad y Salud Ocupacional (D.S. 024-2016-EM).  Gestión Ambiental de Cerro Corona.  Programa de Manejo Ambiental.  Manejo de Residuos Sólidos.  Programa de Monitoreo Ambiental.  Otros. 5.2. CAPACITACIÓN EN MEDIO AMBIENTE El programa de capacitación en medio ambiente, está orientada a personal que viene laborando dentro de Cerro Corona y a empresas especializadas que desarrollan labores en los diferentes frentes de Cerro Corona. Los temas de capacitación que se plantean desarrollar están alineados al Art. 153 del Decreto Supremo N°040-2014 – EM “Reglamento de Protección y Gestión ambiental para las Actividades de Explotación, Beneficio, Labor General, Transporte y almacenamiento Minero, y se ejecutan de manera mensual. Los temas a ser desarrollados dentro de la capacitación en Medio Ambiente son: 1. Marco Legal Ambiental. 2. Objetivos Ambientales. 3. Obligaciones Ambientales Específicas. 4. Plan de contingencia en función de los riesgos de cada área o componente. 6. PROCESO DE CAPACITACIÓN La capacitación en Medio Ambiente se debe realizar en dos sedes: En Cerro Corona:  Primera etapa, a cargo del área de Medio Ambiente, el área Legal y área de Protección Interna y Respuesta a Emergencias.  Segunda etapa a cargo del personal de supervisión de las áreas operativas. En Operaciones Salaverry:  Primera etapa a cargo del Supervisor SSYMA asignado a las Operaciones Salaverry.
  • 3. PROGRAMA ANUAL DE CAPACITACION DE MEDIO AMBIENTE U.E.A. CAROLINA I CERRO CORONA Código: SSYMA-D03.12 Versión: 03 Página 3 de 7 Este documento no se encuentra controlado en formato físico, la persona que requiere imprimir este documento debe asegurarse que se encuentre en la última versión, para acceder a la última versión ingresar a www.goldfields.com.pe 6.1 EJECUCCIÓN DE LA CAPACITACIÓN 6.1.1 En Cerro Corona  Primera Etapa Para la preparación del material de capacitación se debe tener en cuenta lo siguiente: o Elaborar el material de capacitación (presentaciones), las cuales deben ser realizadas por el Área de Medio Ambiente, Área Legal y Área de Protección Interna y Respuesta a Emergencias, según corresponda. o Las presentaciones deben centrarse en temas puntuales y relevantes. El periodo máximo para la elaboración de las presentaciones debe ser de 15 días. o Preparada la presentación, revisar y validar con el equipo de Medio Ambiente antes de ser remitida a las áreas operativas. o Aprobada la presentación, el área de Medio Ambiente, en función al cronograma mostrado en anexo Cronograma de Capacitación de Medio Ambiente a Supervisión de Cerro Corona (SSYMA-D03.12-A01), debe iniciar la capacitación al personal de supervisión de Cerro Corona. o Registrar las capacitaciones en el formato de participación (SSYMA-P03.05-F01), los cuales deben ser conservados por el área de medio ambiente. o El área de Medio Ambiente, debe llevar un control mensual de la ejecución de las capacitaciones de medio ambiente en el formato Registro de Capacitaciones Ambientales (SSYMA-D03.12-F01).  Segunda Etapa o La supervisión de áreas operativas de Cerro Corona, luego de haber recibido la capacitación por parte del personal de Medio Ambiente, Área Legal o Área de Protección Interna y Respuesta a Emergencias, debe iniciar la capacitación de los colaboradores a su cargo (efecto cascada), asegurando que el total de colaboradores reciba la capacitación de medio ambiente correspondiente. o Las capacitaciones a cargo de la supervisión operativa, se realizan de acuerdo al cronograma mostrado en el anexo Cronograma de Capacitación de Supervisión Cerro Corona a Colaboradores y Contratistas (SSYMA-D03.12-A02). o El personal de supervisión debe asegurar que los participantes registren su capacitación en el formato de participación (SSYMA-P03.05-F01). o Culminada la capacitación y llenado el formato de participación (SSYMA-P03.05-F01) correspondiente, este debe ser remitido al área de Medio Ambiente. o El área de Medio Ambiente debe llevar el control mensual de la ejecución de las capacitaciones de medio ambiente en el formato Registro de Capacitaciones Ambientales (SSYMA-D03.12-F01). o El área de Medio Ambiente debe emitir los reportes mensuales correspondientes a fin de hacer seguimiento al avance de la capacitación en el formato Informe de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente (SSYMA-P03.06-F03). o El área de Medio Ambiente debe realizar la evaluación de la eficacia de la capacitación mediante entrevistas aleatorias al personal con frecuencia anual, los resultados de dicha evaluación se registran en el formato Evaluación de la Eficacia de la Capacitación en Medio Ambiente (SSYMA-D03.12-F02). 6.1.1 En Operaciones Salaverry  Elaboración del material de capacitación (presentaciones), las cuales deben ser realizadas por el área de Medio Ambiente, Área Legal y Respuesta a emergencias. Las presentaciones deben centrarse en temas puntuales y relevantes. El periodo máximo para la elaboración de las presentaciones será de 15 días.  Preparada la presentación, revisar y validar con el equipo de Medio Ambiente antes de ser remitida a las áreas operativas.  Aprobada la presentación, el área de Medio Ambiente, en función al anexo Cronograma de capacitación en las Operaciones de Salaverry (SSYMA-D03.12-A03) debe iniciar la capacitación al personal de las Operaciones Salaverry.
  • 4. PROGRAMA ANUAL DE CAPACITACION DE MEDIO AMBIENTE U.E.A. CAROLINA I CERRO CORONA Código: SSYMA-D03.12 Versión: 03 Página 4 de 7 Este documento no se encuentra controlado en formato físico, la persona que requiere imprimir este documento debe asegurarse que se encuentre en la última versión, para acceder a la última versión ingresar a www.goldfields.com.pe  La asistencia a las capacitaciones deben ser registradas en el formato de participación (SSYMA-P03.05- F01) y conservadas en los registros de participación de Gold Fields La Cima S.A.  El área de Medio Ambiente debe emitir los reportes mensuales correspondientes a fin de hacer seguimiento al avance de la capacitación en el formato Informe de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente (SSYMA-P03.06-F03).  El área de Medio Ambiente debe realizar la evaluación de la eficacia de la capacitación mediante entrevistas aleatorias al personal con frecuencia anual, los resultados de dicha evaluación se registran en el formato Evaluación de la Eficacia de la Capacitación en Medio Ambiente (SSYMA-D03.12-F02) 7. MONITOREO Y MEDICIÓN El área de Medio Ambiente, de manera no planificada debe asistir a las capacitaciones que impartan los supervisores del área operativa. La asistencia no planificada tiene los siguientes objetivos:  Asegurar la calidad de la capacitación de medio ambiente impartida.  Proporcionar soporte a la supervisión operativa para absolver dudas de parte de los colaboradores.  Recopilar de primera fuente, opiniones o sugerencias de los colaboradores que participan en la capacitación. Estas opiniones o sugerencias deben ser registradas en formato de participación (SSYMA- P03.05-F01) y deben ser revisadas por personal de Medio Ambiente a fin de generar las mejoras correspondientes. 8. INDICADOR Para la medición del presente programa, se ha establecido el indicado de horas hombres de capacitación, el cual se obtiene mediante la siguiente formula: HHC= N° de Asistentes x 30 minutos Meta El programa tiene como objetivo inicial obtener un acumulado entre el 90 a 100 % de cumplimiento. El área de Medio Ambiente de manera mensual debe realizar el seguimiento al cumplimiento del indicador, el cual debe ser registrado en el formato Informe de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente (SSYMA-P03.06-F03) 9. EVIDENCIAS DE CAPACITACIÓN Como evidencias de este proceso se generarán los siguientes registros y documentos:  Formato de participación (SSYMA-P03.05-F01) de la capacitación impartida por el área de Medio Ambiente a supervisión de áreas operativas de Cerro Corona.  Formato de participación (SSYMA-P03.05-F01) de la capacitación impartida por personal de supervisión del área operativa a colaboradores a cargo y empresas contratistas.  Informe de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente (SSYMA-P03.06-F03).  Evaluación de la Eficacia de la Capacitación en Medio Ambiente (SSYMA-D03.12-F02)  Material de capacitación elaborado (Presentaciones). 10.FORMATOS 10.1 Formato de Registro de Capacitaciones Ambientales (SSYMA-D03.12-F01). 10.2 Formato de Evaluación de la Eficacia de la Capacitación en Medio Ambiente (SSYMA-D03.12-F02)
  • 5. PROGRAMA ANUAL DE CAPACITACION DE MEDIO AMBIENTE U.E.A. CAROLINA I CERRO CORONA Código: SSYMA-D03.12 Versión: 03 Página 5 de 7 Este documento no se encuentra controlado en formato físico, la persona que requiere imprimir este documento debe asegurarse que se encuentre en la última versión, para acceder a la última versión ingresar a www.goldfields.com.pe 10.3 Formato de Informe de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente (SSYMA-P03.06-F03). 10.4 Formato de Participación (SSYMA-P03.05-F01)
  • 6. PROGRAMA ANUAL DE CAPACITACION DE MEDIO AMBIENTE U.E.A. CAROLINA I CERRO CORONA Código: SSYMA-D03.12 Versión: 03 Página 6 de 7 Este documento no se encuentra controlado en formato físico, la persona que requiere imprimir este documento debe asegurarse que se encuentre en la última versión, para acceder a la última versión ingresar a www.goldfields.com.pe 11.ANEXOS 11.1 Cronograma de Capacitación del equipo de Medio Ambiente a la Línea de Supervisión y colaboradores (SSYMA-D03.12-A01) N° TEMA OBJETIVO POBLACIÓN Meses RESPONSABLE Feb Mar Abr May Jun Jul Agos Sep Oct Nov 1 Marco Legal Ambiental Poner en conocimiento las obligaciones Legales Ambientales que se aplican a las operaciones Mineras Colaboradores operativos y colaboradores de contratistas de las áreas de: Mina, Planta de Procesos, Logística, Recursos Hídricos y Relaves; Servicios Generales, Proyectos, Medio Ambiente, Relaciones Comunitarias, Recursos Humanos. Área Legal 2 Objetivos Ambientales Dar a conocer los objetivos ambientales de Cerro Corona Medio Ambiente 3 Obligaciones ambientales específicas. Difundir las obligaciones ambientales específicas de Cerro Corona. Medio Ambiente 4 Plan de contingencia en función de los riegos de cada área o componente Dar a conocer el Plan de contingencia en función de los riegos de cada área o componente. Medio Ambiente 11.2 Cronograma de capacitación de Supervisión Operativa Cerro Corona a Colaboradores y Contratistas (SSYMA-D03.12-A02). N° TEMA OBJETIVO POBLACIÓN Meses RESPONSABLE Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov 1 Marco Legal Ambiental Poner en conocimiento las obligaciones Legales Ambientales que se aplican a las operaciones Mineras Colaboradores operativos y colaboradores de contratistas de las áreas de: Mina, Planta de Procesos, Logística, Recursos Hídricos y Relaves; Servicios Generales, Proyectos, Medio Ambiente, Relaciones Comunitarias, Recursos Humanos. Área Legal 2 Objetivos Ambientales Dar a conocer los objetivos ambientales de Cerro Corona Supervisores Operativos 3 Obligaciones ambientales específicas. Difundir las obligaciones ambientales específicas de Cerro Corona. Supervisores Operativos 4 Plan de contingencia en función de los riegos de cada área o componente Dar a conocer el Plan de contingencia en función de los riegos de cada área o componente. Supervisores Operativos
  • 7. PROGRAMA ANUAL DE CAPACITACION DE MEDIO AMBIENTE U.E.A. CAROLINA I CERRO CORONA Código: SSYMA-D03.12 Versión: 03 Página 7 de 7 Este documento no se encuentra controlado en formato físico, la persona que requiere imprimir este documento debe asegurarse que se encuentre en la última versión, para acceder a la última versión ingresar a www.goldfields.com.pe 11.3 Cronograma de capacitación para las Operaciones de Salaverry (SSYMA-D03.12-A03). ELABORADO POR REVISADO POR APROBADO POR Lady Castillo Carlos Mego Wilfredo Garzón Luis Sanchez Supervisor de Medio Ambiente Superintendente de Medio Ambiente Gerente de Medio Ambiente Fecha: 02/02/2017 Fecha: 07/03/2017 1 Marco Legal Ambiental Poner en conocimiento las obligaciones Legales Ambientales que se aplican a las operaciones Mineras Supervisor SSYMA - Área Legal 2 Objetivos Ambientales Dar a conocer los objetivos ambientales de Cerro Corona Supervisor SSYMA - Supervisores Operativos 3 Obligaciones ambientales especificas. Difundir las obligaciones ambientales especificas de Cerro Corona. Supervisor SSYMA - Supervisores Operativos 4 Plan de contingencia en función de los riegos de cada área o componente Dar a conocer el Plan de contingencia en función de los riegos de cada área o componente. Supervisor SSYMa - Security Leyenda: Capacitación Programadas N° TEMA OBJETIVO POBLACIÓN RESPONSABLE Feb Mar Oct Dic Colaboradores operativos y colaboradores de contratistas de las áreas de: Mina, Planta de Procesos, Logística, Recursos Hídricos y Relaves; Servicios Generales, Proyectos, Medio Ambiente, Relaciones Comunitarias, Recursos Humanos. Abr May Jun Jul Agos Sep Meses Ene Nov