SlideShare una empresa de Scribd logo
REGISTROS DE ENFERMERÍA
EVOLUCIÓN HISTORICA DE LOS
REGISTROS DE ENFERMERÍA.
EVOLUCIÓN HISTORICA DE LOS REGISTROS
DE ENFERMERÍA
REGISTROS DE ENFERMERÍA
• En nuestro país actualmente obedece a exigencia
      de orden legal establecidas en la “ ley del trabajo
      de la enfermera peruana”, Ley 27669 y
      reconocida por el Ministerio de Salud del 2001
      al presentarlo como un indicador hospitalario de
      calidad de los registros de enfermería basados en
      el SOAPIE y PAE.
.
• Las notas de enfermería es el documento de mayor
  valor y confiabilidad que la enfermera utiliza para
  comunicarse con el equipo de salud reconocido por
  las instituciones como el único medio idóneo capaz
  de acreditar un hecho de referencia y administra que
  refleja la     cantidad y calidad del trabajo de
  enfermería a brindado.
• Su utilidad se entra fundamentalmente en su valor
  legal y como instrumento de gestión e indicador de
  calidad que permite realizar auditorias médicas a fin
  de evaluar, optimizar y garantizar la calidad de los
  servicios prestados.
REPERCUSIONES DEL REGISTRO DE
ENFERMERÍA EN LA PRÁCTICA
PROFESIONAL.
•   El registro de la enfermera deberá iniciarse con la Región del
    cuerpo que se produjo el problema. Ejm.
•   Escalofríos: hora, duración, intensidad, esputos; frecuencia,
    olor, aspecto purulento, sanguinolento, etc.
•   Dolor: hora, región donde se produjo, duración, intensidad, si
    es continuo o intermitente.
•   Hemorragia: hora, cantidad, procedencia, descripción.
•   En relación con un órgano, como los ojos: pupilas dilatadas,
    contraídas, enrojecimiento, lagrimean, lagañas,etc.
•   Sueño: horas exactas que el paciente duerme tanto en el día
    como en la noche, clase de sueño, tranquilo o inquieto.
•   Entre los registros de mayor importancia y que se realizan en
    cualquier hospital tenemos: respiración, la presión arterial, el
    pulso, la temperatura, los ingresos y egresos.
•Responsabilidad
 Jurídica
•Responsabilidad
 Moral
•Función Asistencial
•Función de
 Investigación
•Función Docente y de
 Gestión
• Mejorar la Calidad
  Científico Técnica

• Manejar un Lenguaje
  Común

• Disminuir la Variabilidad
  de los Cuidados

• Legitimidad y
  Reconocimiento Social

• Permitir la Investigación y
  Docencia
• Actos relativos a los procesos asistenciales de
  cada paciente y en todos los espacios de atención
  (Urgencias, Programada, espontánea).
• Debemos registrar sin demoras
• Por Registros
                                                 Informáticos los
                                                 cuales evitan los
                                                 errores de escritura
• En documento normados por la
  Institución, con letra legible, ordenada,    • Por Dominios o
  libre de enmiendas                             aplicando la NANDA,
                                                 NOC y NIc o de
                                                 acuerdo a la
• Evitar términos con connotación negativa.      Institución
  Por ejemplo: borracho, desagradable.           Hospitalaria.
  Ante un tribunal pueden transmitir una
  actitud negativa por parte del personal.     • Planes Estandarizados

• Documentar todas la ínter consultas y
  visitas médicas de las cuales otras
  Enfermeras deberían estar enteradas..

• Documentar cuidadosamente la respuesta
  de Enfermería a las órdenes médicas.

• Señalar la hora de ingreso así como de las
  intervenciones.

• Documentar las intervenciones de
  Enfermería a la hora de su ejecución
“OPCO”


O            Objetivo

P            Preciso


C            completo


O            oportuno
REGISTROS DE ENFERMERÍA
FECHA NOMBRE DEL PACIENTE

S      SIGNIFICA DATOS SUBJETIVOS( ENTREVISTA)

O      SIGNIFICA DATOS OBJETIVOS ( EXAMEN FÍSICO)

A      SIGNIFICA ANALISIS O DIAGNÓSTICO REAL O POTENCIAL Y
       CODIGO NANDA.
P      SIGNIFICA PLANIFICACIÓN SE REGISTRA EL OBJETIVO DE LA
       PLANIFICACIÓN.
I      SIGNIFICA INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA.

E      EVALUACIÓN SE REGISTRA EN PRESENTE.

CONCLUYE CON LA FIRMA Y NÚMERO DE COLEGIO Y SELLO DE LA
ENFERMERA.
FECHA NOMBRE DEL PACIENTE: C.F.R.
. 28-01-
12
S      La Sra. C.F. “cuándo le doy de lactar a mi bebe no me sale mucha leche y
       por eso no se llena y por lo que le doy leche evaporada tres veces al día,
       hace aprox. 15 días y además a mi hijo anterior también le daba la misma
       leche.
O      Al examen físico se palpan mamas turgentes y con pezones formados.
       Presencia de buena cantidad de leche.
A      Lactancia materna ineficaz r/c falta de información sobre lactancia
       materna exclusiva.
P      La Sra. C.F. Verbalizará la importancia de la lactancia materna
       exclusiva después de la sesión educativa.
I      Educar sobre: beneficios, importancia, componentes de la LM,
       diferencias entre la LM y otras leches.
E      La pacte. Verbaliza la importancia de la leche materna exclusiva.
• DESVENTAJAS
REGISTROS FUTUROS       Despersonalizan la
                         atención de Enfermería
VENTAJAS                 al Usuario
 Requieren poco        Requieren
 espacio de              entrenamiento y Tiempo
 almacenamiento
                        Limitan el Examen
Ahorran dinero a        Físico
 largo plazo
                        La Instalación y puesta
Sencillos de Leer y     en Marcha implican una
 revisar                 alta inversión
Presentación visual    Distraen al Profesional
 didáctica
                        Puede tratarse a la
Pueden generar          máquina y no al
 informes gráficos       Enfermo
Generan Estadísticos   Deben ser Utilizados
El Futuro

REGISTROS ELECTRONICOS

• Son Dinámicos
• Permiten dedicar Mayor
• Tiempo al Paciente
• Son Flexibles

• Garantizan un orden en los
  Datos

• Son Rápidos De Fácil
  Consulta
KARDEX DE ENFERMERÍA - SERVICIO _________                   EXÁMENS AUXILIARES
    NOMBRE:____________________________ EDAD:_____________                     
                                                                               
    DIAGNOSTICO:_________________________ H.CL.____________
                                                                               
                     FECHA DE INGRESO:________                                 



                                                                               
                   Fecha:                                                                   
                   Dieta:                                                                   
                                                                                            
                                                                                            
                                                                                            
                                                                                            
                                                                                            
                                                                                            
                                                                                            
                                                                                            
                                                                                            
                                                                                            
                                                                                            
CONTROL DE FUNCIONES VITALES                                                                
BALANCE HIDRICO                                                                             
DIURESIS - PESO                                                                             
OXIGENO TERAPIA                                                                             
SONDA NASOGASTRICA                                                                          
SONDA FOLEY                                                                                 
KARDEX
MEDICAMENTO         FECHA



                    DIETA



                    FRECUENCIA




                                                                                 EXAMENS AUXILIARES



DIAGNOSTICO



FECHA:                  PESO:             EDAD:               Nº HCL.



FECHA DE INGRESO:           HORA DE INGRESO:      SERVICIO:        Nº DE CAMA:
Nombre del paciente:_______________________________ Nº DE Seguro:_________
                     Medico tratante: _______________________________________   Nº de Cama:_________________



                                          PLAN DE TRABAJO DE ENFERMERIA

                        Terapia (Suero - transfusiones, etc)                     ANALISIS Y OTROS



                                                                                 SANGRE:



                                                                                 ORINA:



                                                                                 HECES:



                                                                                 ESPUTO:



                                                                                 RX:



                                                                                 INTERCONSULTA:



                                                                                 CUIDADOS ESPECIALES:




                                                                                                        
FECHA:                                                  

                                                                                
  MEDICACION:       DIETA:                                                      

                                                                                
                                                                                




                                                                                
                                                                                

                                                                                
                                                                                




Nº DE CAMA                   NOMBRES      Y   DIAGNOSTICO   Nº DE SEGURO       TIPO DE SEGURO
                             APELLIADOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Registros de enfermería
Registros de enfermeríaRegistros de enfermería
Registros de enfermeríamoira_IQ
 
cuidados de enfermeria al paciente critico
cuidados de enfermeria al paciente criticocuidados de enfermeria al paciente critico
cuidados de enfermeria al paciente criticoValery Palacios Arteaga
 
Proceso de atención de enfermería aplicado a paciente con neumonia
Proceso de atención de enfermería aplicado a paciente con neumonia Proceso de atención de enfermería aplicado a paciente con neumonia
Proceso de atención de enfermería aplicado a paciente con neumonia
victorino66 palacios
 
Modelos y-teorias-de-enfermería
Modelos y-teorias-de-enfermeríaModelos y-teorias-de-enfermería
Modelos y-teorias-de-enfermería
Romane Gandulfo
 
indicadores de calidad en enfermeria
 indicadores de calidad en enfermeria indicadores de calidad en enfermeria
indicadores de calidad en enfermeria
CristinaGuadalupeVil
 
Unidad de-cuidados-intensivos
Unidad de-cuidados-intensivosUnidad de-cuidados-intensivos
Unidad de-cuidados-intensivos
Diana Mur
 
Plan de cuidados de enfermería para la prevención y tratamiento de las úlcer...
Plan de cuidados de enfermería para la prevención y  tratamiento de las úlcer...Plan de cuidados de enfermería para la prevención y  tratamiento de las úlcer...
Plan de cuidados de enfermería para la prevención y tratamiento de las úlcer...
GNEAUPP.
 
Enfermería basada en evidencia
Enfermería basada en evidencia Enfermería basada en evidencia
Enfermería basada en evidencia
Rosario Mocarro
 
Registros de enfermería
Registros de enfermeríaRegistros de enfermería
Registros de enfermería
Alfredo Fuente Garrott
 
Trato digno de enfermería
Trato digno de enfermeríaTrato digno de enfermería
Trato digno de enfermería
ramonalapisco
 
Cuidados de enfermeria
Cuidados de enfermeriaCuidados de enfermeria
Cuidados de enfermeria
Betania Especialidades Médicas
 
Registros de enfermeria
Registros de enfermeriaRegistros de enfermeria
Registros de enfermeria
Carmen Larios
 
Atención de enfermería en el paro cardio-respiratorio
Atención de enfermería en el paro cardio-respiratorioAtención de enfermería en el paro cardio-respiratorio
Atención de enfermería en el paro cardio-respiratorio
Diego Salazar
 
PROCESO DE ATENCIÓN ENFERMERÍA EDEMA AGUDO PULMONAR
PROCESO DE ATENCIÓN ENFERMERÍA EDEMA AGUDO PULMONARPROCESO DE ATENCIÓN ENFERMERÍA EDEMA AGUDO PULMONAR
PROCESO DE ATENCIÓN ENFERMERÍA EDEMA AGUDO PULMONAR
natorabet
 
Importancia de la aplicación del proceso enfermero en la práctica diaria del ...
Importancia de la aplicación del proceso enfermero en la práctica diaria del ...Importancia de la aplicación del proceso enfermero en la práctica diaria del ...
Importancia de la aplicación del proceso enfermero en la práctica diaria del ...
Teresa Urbina Camposeco
 
Recibo y entrega de turno
Recibo y entrega de turnoRecibo y entrega de turno
Recibo y entrega de turnowildert31
 
Pae terminado. adulto i
Pae terminado. adulto iPae terminado. adulto i
Pae terminado. adulto i
Gladysyolanda Tito
 

La actualidad más candente (20)

Registros de enfermería
Registros de enfermeríaRegistros de enfermería
Registros de enfermería
 
cuidados de enfermeria al paciente critico
cuidados de enfermeria al paciente criticocuidados de enfermeria al paciente critico
cuidados de enfermeria al paciente critico
 
Proceso de atención de enfermería aplicado a paciente con neumonia
Proceso de atención de enfermería aplicado a paciente con neumonia Proceso de atención de enfermería aplicado a paciente con neumonia
Proceso de atención de enfermería aplicado a paciente con neumonia
 
Modelos y-teorias-de-enfermería
Modelos y-teorias-de-enfermeríaModelos y-teorias-de-enfermería
Modelos y-teorias-de-enfermería
 
Valoración de enfermeria
Valoración de enfermeriaValoración de enfermeria
Valoración de enfermeria
 
indicadores de calidad en enfermeria
 indicadores de calidad en enfermeria indicadores de calidad en enfermeria
indicadores de calidad en enfermeria
 
Unidad de-cuidados-intensivos
Unidad de-cuidados-intensivosUnidad de-cuidados-intensivos
Unidad de-cuidados-intensivos
 
Plan de cuidados de enfermería para la prevención y tratamiento de las úlcer...
Plan de cuidados de enfermería para la prevención y  tratamiento de las úlcer...Plan de cuidados de enfermería para la prevención y  tratamiento de las úlcer...
Plan de cuidados de enfermería para la prevención y tratamiento de las úlcer...
 
Enfermería basada en evidencia
Enfermería basada en evidencia Enfermería basada en evidencia
Enfermería basada en evidencia
 
Registros de enfermería
Registros de enfermeríaRegistros de enfermería
Registros de enfermería
 
Callista roy
Callista royCallista roy
Callista roy
 
Nota de enfermeria
Nota de enfermeria Nota de enfermeria
Nota de enfermeria
 
Trato digno de enfermería
Trato digno de enfermeríaTrato digno de enfermería
Trato digno de enfermería
 
Cuidados de enfermeria
Cuidados de enfermeriaCuidados de enfermeria
Cuidados de enfermeria
 
Registros de enfermeria
Registros de enfermeriaRegistros de enfermeria
Registros de enfermeria
 
Atención de enfermería en el paro cardio-respiratorio
Atención de enfermería en el paro cardio-respiratorioAtención de enfermería en el paro cardio-respiratorio
Atención de enfermería en el paro cardio-respiratorio
 
PROCESO DE ATENCIÓN ENFERMERÍA EDEMA AGUDO PULMONAR
PROCESO DE ATENCIÓN ENFERMERÍA EDEMA AGUDO PULMONARPROCESO DE ATENCIÓN ENFERMERÍA EDEMA AGUDO PULMONAR
PROCESO DE ATENCIÓN ENFERMERÍA EDEMA AGUDO PULMONAR
 
Importancia de la aplicación del proceso enfermero en la práctica diaria del ...
Importancia de la aplicación del proceso enfermero en la práctica diaria del ...Importancia de la aplicación del proceso enfermero en la práctica diaria del ...
Importancia de la aplicación del proceso enfermero en la práctica diaria del ...
 
Recibo y entrega de turno
Recibo y entrega de turnoRecibo y entrega de turno
Recibo y entrega de turno
 
Pae terminado. adulto i
Pae terminado. adulto iPae terminado. adulto i
Pae terminado. adulto i
 

Destacado

Registros clinicos de enfermeria
Registros clinicos de enfermeria Registros clinicos de enfermeria
Registros clinicos de enfermeria
apem
 
Importancia de la comunicación y relación de la enfermera con el paciente
Importancia de la comunicación y relación de la enfermera con el pacienteImportancia de la comunicación y relación de la enfermera con el paciente
Importancia de la comunicación y relación de la enfermera con el paciente
jenysg
 
Curso ENFERMERÍA BÁSICA
Curso ENFERMERÍA BÁSICACurso ENFERMERÍA BÁSICA
Curso ENFERMERÍA BÁSICA
TERE O.A
 
Implicancias legales registros enfermería - CICAT-SALUD
Implicancias legales registros enfermería - CICAT-SALUDImplicancias legales registros enfermería - CICAT-SALUD
Implicancias legales registros enfermería - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Recibo y entrega de turno
Recibo y entrega de turno   Recibo y entrega de turno
Recibo y entrega de turno
Ivonne Baena Jaimes
 
Registros de enfermeria - version exposición
Registros de enfermeria - version exposiciónRegistros de enfermeria - version exposición
Registros de enfermeria - version exposiciónenfermeriacensa
 
SOAPIE- Registros de Enfermeria
SOAPIE- Registros de EnfermeriaSOAPIE- Registros de Enfermeria
SOAPIE- Registros de Enfermeriamiguel hilario
 
Registros de enfermeria
Registros de enfermeriaRegistros de enfermeria
Registros de enfermeriaTanya Rivera
 

Destacado (9)

Registros clinicos de enfermeria
Registros clinicos de enfermeria Registros clinicos de enfermeria
Registros clinicos de enfermeria
 
Importancia de la comunicación y relación de la enfermera con el paciente
Importancia de la comunicación y relación de la enfermera con el pacienteImportancia de la comunicación y relación de la enfermera con el paciente
Importancia de la comunicación y relación de la enfermera con el paciente
 
Curso ENFERMERÍA BÁSICA
Curso ENFERMERÍA BÁSICACurso ENFERMERÍA BÁSICA
Curso ENFERMERÍA BÁSICA
 
Implicancias legales registros enfermería - CICAT-SALUD
Implicancias legales registros enfermería - CICAT-SALUDImplicancias legales registros enfermería - CICAT-SALUD
Implicancias legales registros enfermería - CICAT-SALUD
 
Recibo y entrega de turno
Recibo y entrega de turno   Recibo y entrega de turno
Recibo y entrega de turno
 
Registros de enfermeria - version exposición
Registros de enfermeria - version exposiciónRegistros de enfermeria - version exposición
Registros de enfermeria - version exposición
 
SOAPIE- Registros de Enfermeria
SOAPIE- Registros de EnfermeriaSOAPIE- Registros de Enfermeria
SOAPIE- Registros de Enfermeria
 
Registros de enfermeria
Registros de enfermeriaRegistros de enfermeria
Registros de enfermeria
 
Notas de enfermeria
Notas de enfermeriaNotas de enfermeria
Notas de enfermeria
 

Similar a Registros de enfermeria

AUDITORIAS EN MEDICINA Dr.Luis Troncoso Castro
AUDITORIAS  EN  MEDICINA Dr.Luis Troncoso  CastroAUDITORIAS  EN  MEDICINA Dr.Luis Troncoso  Castro
AUDITORIAS EN MEDICINA Dr.Luis Troncoso Castro
Luis Troncosocc
 
Importancia del monitoreo - CICAT-SALUD
Importancia del monitoreo - CICAT-SALUDImportancia del monitoreo - CICAT-SALUD
Importancia del monitoreo - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
PROCESOS DE ENFERMERIA 2023.ppt
PROCESOS DE ENFERMERIA 2023.pptPROCESOS DE ENFERMERIA 2023.ppt
PROCESOS DE ENFERMERIA 2023.ppt
richardismaelariasva
 
Manejo de reclamos
Manejo de reclamosManejo de reclamos
Manejo de reclamosYerko Bravo
 
VII Jornada de cuidados en enfermería del Hospital General Valencia
VII Jornada de cuidados en enfermería del Hospital General ValenciaVII Jornada de cuidados en enfermería del Hospital General Valencia
VII Jornada de cuidados en enfermería del Hospital General Valencia
Consorcio Hospital General Universitario de Valencia
 
Proceso de enfermeria.pdf
Proceso de enfermeria.pdfProceso de enfermeria.pdf
Proceso de enfermeria.pdf
reyssReyes
 
PLAN-CRJB-ARTITA-gonzalez.ppt
PLAN-CRJB-ARTITA-gonzalez.pptPLAN-CRJB-ARTITA-gonzalez.ppt
PLAN-CRJB-ARTITA-gonzalez.ppt
SergioEnriqueMartnez1
 
Ejecucion y evaluacion oscar
Ejecucion y evaluacion oscar Ejecucion y evaluacion oscar
Ejecucion y evaluacion oscar
los animales también tienen sentimientos
 
Nanda NIC NOC
Nanda NIC NOCNanda NIC NOC
1088_MINSA804 (1).pdf
1088_MINSA804 (1).pdf1088_MINSA804 (1).pdf
1088_MINSA804 (1).pdf
marlonangelesquiones
 
proceso de atención de enfermería ( PAE)
 proceso de atención de  enfermería ( PAE) proceso de atención de  enfermería ( PAE)
proceso de atención de enfermería ( PAE)
CesarSaconB
 
Guia manual de procesos y procedimientos ok. (1)
Guia  manual de procesos y procedimientos ok. (1)Guia  manual de procesos y procedimientos ok. (1)
Guia manual de procesos y procedimientos ok. (1)
waltersanchez75
 
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaHistoria Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
5 historia clinica ucc
5 historia clinica ucc5 historia clinica ucc
5 historia clinica ucc
lejadi14
 
fase 1 PAE.pptx
fase 1 PAE.pptxfase 1 PAE.pptx
fase 1 PAE.pptx
yovaniquintanilla
 
1 PAE (1) - copia.pptx
1 PAE (1) - copia.pptx1 PAE (1) - copia.pptx
1 PAE (1) - copia.pptx
JaimeGuazhambo
 
HISTORIA CLINICA TODO LO RELACIONADO CON LA HISTORIA CLINICA Y NOTA DE ENFERM...
HISTORIA CLINICA TODO LO RELACIONADO CON LA HISTORIA CLINICA Y NOTA DE ENFERM...HISTORIA CLINICA TODO LO RELACIONADO CON LA HISTORIA CLINICA Y NOTA DE ENFERM...
HISTORIA CLINICA TODO LO RELACIONADO CON LA HISTORIA CLINICA Y NOTA DE ENFERM...
KellyTatianaMosquera
 
Generalidades Del Pae
Generalidades Del  PaeGeneralidades Del  Pae
Generalidades Del Paeguest799669
 

Similar a Registros de enfermeria (20)

AUDITORIAS EN MEDICINA Dr.Luis Troncoso Castro
AUDITORIAS  EN  MEDICINA Dr.Luis Troncoso  CastroAUDITORIAS  EN  MEDICINA Dr.Luis Troncoso  Castro
AUDITORIAS EN MEDICINA Dr.Luis Troncoso Castro
 
Importancia del monitoreo - CICAT-SALUD
Importancia del monitoreo - CICAT-SALUDImportancia del monitoreo - CICAT-SALUD
Importancia del monitoreo - CICAT-SALUD
 
PROCESOS DE ENFERMERIA 2023.ppt
PROCESOS DE ENFERMERIA 2023.pptPROCESOS DE ENFERMERIA 2023.ppt
PROCESOS DE ENFERMERIA 2023.ppt
 
Clase 9 B 10 A Urp 2008 Ii
Clase 9 B 10 A Urp 2008 IiClase 9 B 10 A Urp 2008 Ii
Clase 9 B 10 A Urp 2008 Ii
 
Manejo de reclamos
Manejo de reclamosManejo de reclamos
Manejo de reclamos
 
VII Jornada de cuidados en enfermería del Hospital General Valencia
VII Jornada de cuidados en enfermería del Hospital General ValenciaVII Jornada de cuidados en enfermería del Hospital General Valencia
VII Jornada de cuidados en enfermería del Hospital General Valencia
 
Proceso de enfermeria.pdf
Proceso de enfermeria.pdfProceso de enfermeria.pdf
Proceso de enfermeria.pdf
 
PLAN-CRJB-ARTITA-gonzalez.ppt
PLAN-CRJB-ARTITA-gonzalez.pptPLAN-CRJB-ARTITA-gonzalez.ppt
PLAN-CRJB-ARTITA-gonzalez.ppt
 
Ejecucion y evaluacion oscar
Ejecucion y evaluacion oscar Ejecucion y evaluacion oscar
Ejecucion y evaluacion oscar
 
Presentacion mesa redonda 26107
Presentacion mesa redonda 26107Presentacion mesa redonda 26107
Presentacion mesa redonda 26107
 
Nanda NIC NOC
Nanda NIC NOCNanda NIC NOC
Nanda NIC NOC
 
1088_MINSA804 (1).pdf
1088_MINSA804 (1).pdf1088_MINSA804 (1).pdf
1088_MINSA804 (1).pdf
 
proceso de atención de enfermería ( PAE)
 proceso de atención de  enfermería ( PAE) proceso de atención de  enfermería ( PAE)
proceso de atención de enfermería ( PAE)
 
Guia manual de procesos y procedimientos ok. (1)
Guia  manual de procesos y procedimientos ok. (1)Guia  manual de procesos y procedimientos ok. (1)
Guia manual de procesos y procedimientos ok. (1)
 
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaHistoria Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
 
5 historia clinica ucc
5 historia clinica ucc5 historia clinica ucc
5 historia clinica ucc
 
fase 1 PAE.pptx
fase 1 PAE.pptxfase 1 PAE.pptx
fase 1 PAE.pptx
 
1 PAE (1) - copia.pptx
1 PAE (1) - copia.pptx1 PAE (1) - copia.pptx
1 PAE (1) - copia.pptx
 
HISTORIA CLINICA TODO LO RELACIONADO CON LA HISTORIA CLINICA Y NOTA DE ENFERM...
HISTORIA CLINICA TODO LO RELACIONADO CON LA HISTORIA CLINICA Y NOTA DE ENFERM...HISTORIA CLINICA TODO LO RELACIONADO CON LA HISTORIA CLINICA Y NOTA DE ENFERM...
HISTORIA CLINICA TODO LO RELACIONADO CON LA HISTORIA CLINICA Y NOTA DE ENFERM...
 
Generalidades Del Pae
Generalidades Del  PaeGeneralidades Del  Pae
Generalidades Del Pae
 

Registros de enfermeria

  • 2. EVOLUCIÓN HISTORICA DE LOS REGISTROS DE ENFERMERÍA.
  • 3. EVOLUCIÓN HISTORICA DE LOS REGISTROS DE ENFERMERÍA
  • 5.
  • 6. • En nuestro país actualmente obedece a exigencia de orden legal establecidas en la “ ley del trabajo de la enfermera peruana”, Ley 27669 y reconocida por el Ministerio de Salud del 2001 al presentarlo como un indicador hospitalario de calidad de los registros de enfermería basados en el SOAPIE y PAE. .
  • 7. • Las notas de enfermería es el documento de mayor valor y confiabilidad que la enfermera utiliza para comunicarse con el equipo de salud reconocido por las instituciones como el único medio idóneo capaz de acreditar un hecho de referencia y administra que refleja la cantidad y calidad del trabajo de enfermería a brindado. • Su utilidad se entra fundamentalmente en su valor legal y como instrumento de gestión e indicador de calidad que permite realizar auditorias médicas a fin de evaluar, optimizar y garantizar la calidad de los servicios prestados.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. REPERCUSIONES DEL REGISTRO DE ENFERMERÍA EN LA PRÁCTICA PROFESIONAL.
  • 12.
  • 13.
  • 14. El registro de la enfermera deberá iniciarse con la Región del cuerpo que se produjo el problema. Ejm. • Escalofríos: hora, duración, intensidad, esputos; frecuencia, olor, aspecto purulento, sanguinolento, etc. • Dolor: hora, región donde se produjo, duración, intensidad, si es continuo o intermitente. • Hemorragia: hora, cantidad, procedencia, descripción. • En relación con un órgano, como los ojos: pupilas dilatadas, contraídas, enrojecimiento, lagrimean, lagañas,etc. • Sueño: horas exactas que el paciente duerme tanto en el día como en la noche, clase de sueño, tranquilo o inquieto. • Entre los registros de mayor importancia y que se realizan en cualquier hospital tenemos: respiración, la presión arterial, el pulso, la temperatura, los ingresos y egresos.
  • 15. •Responsabilidad Jurídica •Responsabilidad Moral •Función Asistencial •Función de Investigación •Función Docente y de Gestión
  • 16. • Mejorar la Calidad Científico Técnica • Manejar un Lenguaje Común • Disminuir la Variabilidad de los Cuidados • Legitimidad y Reconocimiento Social • Permitir la Investigación y Docencia
  • 17. • Actos relativos a los procesos asistenciales de cada paciente y en todos los espacios de atención (Urgencias, Programada, espontánea). • Debemos registrar sin demoras
  • 18. • Por Registros Informáticos los cuales evitan los errores de escritura • En documento normados por la Institución, con letra legible, ordenada, • Por Dominios o libre de enmiendas aplicando la NANDA, NOC y NIc o de acuerdo a la • Evitar términos con connotación negativa. Institución Por ejemplo: borracho, desagradable. Hospitalaria. Ante un tribunal pueden transmitir una actitud negativa por parte del personal. • Planes Estandarizados • Documentar todas la ínter consultas y visitas médicas de las cuales otras Enfermeras deberían estar enteradas.. • Documentar cuidadosamente la respuesta de Enfermería a las órdenes médicas. • Señalar la hora de ingreso así como de las intervenciones. • Documentar las intervenciones de Enfermería a la hora de su ejecución
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23. “OPCO” O Objetivo P Preciso C completo O oportuno
  • 24.
  • 25.
  • 27.
  • 28. FECHA NOMBRE DEL PACIENTE S SIGNIFICA DATOS SUBJETIVOS( ENTREVISTA) O SIGNIFICA DATOS OBJETIVOS ( EXAMEN FÍSICO) A SIGNIFICA ANALISIS O DIAGNÓSTICO REAL O POTENCIAL Y CODIGO NANDA. P SIGNIFICA PLANIFICACIÓN SE REGISTRA EL OBJETIVO DE LA PLANIFICACIÓN. I SIGNIFICA INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA. E EVALUACIÓN SE REGISTRA EN PRESENTE. CONCLUYE CON LA FIRMA Y NÚMERO DE COLEGIO Y SELLO DE LA ENFERMERA.
  • 29. FECHA NOMBRE DEL PACIENTE: C.F.R. . 28-01- 12 S La Sra. C.F. “cuándo le doy de lactar a mi bebe no me sale mucha leche y por eso no se llena y por lo que le doy leche evaporada tres veces al día, hace aprox. 15 días y además a mi hijo anterior también le daba la misma leche. O Al examen físico se palpan mamas turgentes y con pezones formados. Presencia de buena cantidad de leche. A Lactancia materna ineficaz r/c falta de información sobre lactancia materna exclusiva. P La Sra. C.F. Verbalizará la importancia de la lactancia materna exclusiva después de la sesión educativa. I Educar sobre: beneficios, importancia, componentes de la LM, diferencias entre la LM y otras leches. E La pacte. Verbaliza la importancia de la leche materna exclusiva.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33. • DESVENTAJAS REGISTROS FUTUROS Despersonalizan la atención de Enfermería VENTAJAS al Usuario  Requieren poco Requieren espacio de entrenamiento y Tiempo almacenamiento Limitan el Examen Ahorran dinero a Físico largo plazo La Instalación y puesta Sencillos de Leer y en Marcha implican una revisar alta inversión Presentación visual Distraen al Profesional didáctica Puede tratarse a la Pueden generar máquina y no al informes gráficos Enfermo Generan Estadísticos Deben ser Utilizados
  • 34. El Futuro REGISTROS ELECTRONICOS • Son Dinámicos • Permiten dedicar Mayor • Tiempo al Paciente • Son Flexibles • Garantizan un orden en los Datos • Son Rápidos De Fácil Consulta
  • 35.
  • 36.
  • 37. KARDEX DE ENFERMERÍA - SERVICIO _________ EXÁMENS AUXILIARES NOMBRE:____________________________ EDAD:_____________     DIAGNOSTICO:_________________________ H.CL.____________   FECHA DE INGRESO:________       Fecha:               Dieta:                                                                                                                                                                       CONTROL DE FUNCIONES VITALES             BALANCE HIDRICO             DIURESIS - PESO              OXIGENO TERAPIA             SONDA NASOGASTRICA             SONDA FOLEY            
  • 38. KARDEX MEDICAMENTO FECHA DIETA FRECUENCIA EXAMENS AUXILIARES DIAGNOSTICO FECHA: PESO: EDAD: Nº HCL. FECHA DE INGRESO: HORA DE INGRESO: SERVICIO: Nº DE CAMA:
  • 39. Nombre del paciente:_______________________________ Nº DE Seguro:_________ Medico tratante: _______________________________________ Nº de Cama:_________________ PLAN DE TRABAJO DE ENFERMERIA Terapia (Suero - transfusiones, etc) ANALISIS Y OTROS SANGRE: ORINA: HECES: ESPUTO: RX: INTERCONSULTA: CUIDADOS ESPECIALES:    
  • 40. FECHA:       MEDICACION: DIETA:                                                   Nº DE CAMA NOMBRES Y DIAGNOSTICO Nº DE SEGURO TIPO DE SEGURO APELLIADOS