SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 59
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE MÉXICO
CAMPUS SUR.
PLAN DE CUIDADOS DE ATENCIÓN ENFERMERÍA A
PACIENTE GERIÁTRICO CON ESQUIZOFRENIA
PARANOIDE.
ELABORADO POR: QUIROZ OLMOS DENISSE AKAZAYACATL.
DOCENTE: ROJAS ROLDAN DANIEL
2 DE DICIEMBRE 2016.
ÍNDICE.
I. Introducción……………………………………………………………………………...1
II. Justificación……………………………………………………………………………...2
III. Objetivos…………………………………………………………………………………3
 General
 Especifico
IV. Metodología……………………………………………………………………………..4
V. Marco teórico………………………………………………………………………..5-24
VI. Desarrollo…………………………………………………………………………..25-44
VII. Plan de alta…………………………………………………………….…………..45-46
VIII. Conclusiones…………………………………………………………………………..47
IX. Bibliografía……………………………………………………………………………..48
X. Anexos……………………………………………………………………………...49-67
1
I. INTRODUCCIÓN.
La esquizofrenia es un trastorno fundamental de la personalidad, una distorsión del
pensamiento. Los que la padecen tienen frecuentemente el sentimiento de estar controlados
por fuerzas extrañas. Poseen ideas delirantes que pueden ser extravagantes, con alteración
de la percepción, afecto anormal sin relación con la situación y autismo entendido como
aislamiento. El deterioro de la función mental en estos enfermos ha alcanzado un grado tal
que interfiere marcadamente con su capacidad para afrontar algunas de las demandas
ordinarias de la vida o mantener un adecuado contacto con la realidad. La edad de inicio
promedio es en los hombres entre los 15 y los 25 años, y en las mujeres entre los 25 y los
35 años. No obstante puede aparecer antes o después, aunque es poco frecuente que surja
antes de los 10 años o después de los 50 años. La prevalencia de esta enfermedad se sitúa
entre el 0'3% y el 3'7% dependiendo de la zona del mundo donde estemos. Se ha observado
una cierta prevalencia hereditaria, si uno de los padres padece esquizofrenia el hijo tiene un
12% de posibilidades de desarrollar dicho trastorno y si ambos son esquizofrénicos el niño
tiene un 39% de probabilidades. Un niño con padres sanos tiene un 1% de posibilidades de
padecer este trastorno, mientras que un niño con un hermano con este desorden tiene un
8% de probabilidades. Por tanto las causas de la esquizofrenia son tanto bioquímicas como
ambientales.
2
II. JUSTIFICACIÓN.
El presente proceso atención enfermería está elaborado al Usuario Pérez Amaro Manuel,
con diagnóstico de esquizofrenia paranoide, con el cual se pretende brindar cuidados
eficaces y eficientes orientados a logro de objetivos, dar acciones fundamentadas y
especificas en este caso en respuesta fisiopatológicas y necesidades del paciente con
esquizofrenia paranoide, ayudándole a tener una mejor estancia hospitalaria, Brindando un
plan de cuidados que facilite el manejo durante la estancia hospitalaria.
3
III. OBJETIVOS.
Objetivo General.
Elaborar un proceso de atención enfermería al usuario con esquizofrenia paranoide que
ayude al personal de enfermería a detectar oportunamente las necesidades, implementando
un plan de cuidados específicos que brinde una atención integra y de calidad durante la
estancia hospitalaria,
Objetivos específicos.
 Dar a conocer una guía clínica de enfermería que ayude al personal a recabar
conocimientos, adquirir habilidades en el manejo del paciente psicogeriatrico con
esquizofrenia paranoide detectando las posibles complicaciones que lo podrían llevar
a un estado mental y fisiológico peor.
 Brindar un plan de cuidados específicos para este paciente, de acuerdo a su
patología, y su evolución a través del tiempo.
 Implementar un plan que integre al personal del hospital con el usurario y brinde al
mismo una atención con mejor calidad y calidez.
4
IV. METODOLOGÍA.
 Elección del sujeto a estudiar, para realizar un plan de cuidados enfermería.
 Trazar objetivos dirigidos a la atención de enfermería con una patología especifica.
 Reuní información básica sobre el tema (Esquizofrenia Paranoide) y los cuidados que
se les tiene que realizar.
 Recogida de datos del paciente (Historia Clínica, Anamnesis).
 Agrupar la información, Seleccionar las necesidades afectadas, realizando
diagnósticos de enfermería.
 Realizar un plan de atención dirigido para el usuario, Valorando nuevamente si las
acciones fueron de utilidad o no.
 Realizar una conclusión que determine los cuidados realizados fueron o no útiles y si
ayudaron al paciente. Si se cumplieron los objetos trazados.
5
V. MARCO TEÓRICO.
5.1 BIBLIOGRAFÍA DE LA TEÓRICA.
Virginia Avenel Henderson
Nació el 19 de Marzo de 1897, 5º de 8 hermanos (Lucy Abbot Henderson y Daniel Brosius
Henderson) Natural de Kansas City, Missouri, Pasa su infancia en Virginia, ya que su padre
ejerce como abogado en Washington D.C.
En la 1era guerra mundial (1914-1918) se interés por la enfermería y 1918 a los (21 años)
ingresa en la Army School of Nursing (Washington D.C) en 1921 se gradúa y trabaja como
enfermera de plantilla en el Henry Street Visiting Nurse Service (NYC), 1922 inicia su carrera
como docente, 1926 ingresa al Teachers College de la Universidad de Columbia.
Obteniendo títulos de Licenciada (1932) y Magíster en arte (1934).
1929 trabaja como supervisora docente en las clínicas del Strong Memorial Hospital
(Rochester, NYC), 1930 regresa el Teachers College donde es miembro del profesorado y
dicta curso sobre las Técnicas de análisis de enfermería y prácticas clínicas en esta
univesidad (1948), Entre 1948 y 1953 realiza la revisión a la 5ta edición del Textbook of the
Principles and practice of nursing, de Bertha Harmer publicado en 1939.
En 1953 ingresa en la Universidad de Yale donde aporta una valiosa colaboración en la
investigación de enfermería, 1955 publica la 6ta edición de este libro que contenía la
definición de Enfermería de V. Henderson.
En 1955 revisó un libro de enfermería escrito por Bertha Harmer que había definido la
enfermería en 1922 diciendo que la enfermería estaba para ayudar a la humanidad. Es en
este año que Virginia Henderson Formuló una definición propia de la Enfermería. Esta
definición fue un punto de partida esencial para que surgiera la enfermería como una
Disciplina separada de la medicina.Es decir Trabajó en definir la profesión y qué eran los
cuidados de enfermería. Entre los años 1953 y 1958 trabaja en el proyecto dirigido por Leo
W. Simmons, quien editó durante 5 años una Encuesta Nacional sobre la Investigación en
Entre los años 1959 y 1971 dirige el proyecto Nursing Studies Index, subvencionado por la
Universidad de Yale. Fue diseñado como un índice de anotaciones en 4 volúmenes sobre
la bibliografía, análisis y literatura histórica de la enfermería desde 1900 hasta 1959.
1960 publica su obra Basics Principles of nursing Care para el International Council of
Nurses.1966 publica su obra The Nature of Nursing. Aquí describe su concepto sobre la
función única y primordial de la enfermera.
En la década de los 80 permanece activa como asociada emérita de la Universidad de Yale.
6
Recibe 9 títulos honoríficos de las siguientes Universidades:
 Catholic University
 Pace University
 University of Rochester
 University of Western Ontario
 Yale University
 Old Dominion University
 Boston College
 Thomas Jefferson University
 Emory University
Es honrada con:
 Primer premio Christiane Reimann se reconoce la excelencia de las realizaciones de
enfermería. Este premio se conoce en todo el mundo como el más prestigioso
galardón internacional de enfermería.
 Premio Mary Adelaide Nutting de la National League for Nursing (EEUU)
Elegida miembro honorario de: American Academy in Nursing (Londres) Royal college of
Nursing de Inglaterra
1983 recibe el premio Mary Tolle Wright Founders de la Sigma Theta Tau International por
La Biblioteca Internacional de Enfermería de la Sigma Theta Tau fue bautizada con su
nombre, 1978 publica la 6ta edición de The Principles of Nursing. Elaborada por Henderson
y Gladis Nite. Editada por V. Henderson, 1988 en la convención de la American Nurses
Association (ANA) recibe una mención de honor especial por sus contribuciones a la
investigación, la formación y a la profesionalidad en la enfermería a lo largo de su vida y
fallece el 30 de Noviembre de 1996 (99 años).
7
5.2 TEORÍA.
Trata de una teoría sobre la definición de la enfermería clínica, en el cual se ve reflejado el
paradigma de integración. Es un modelo considerado de tendencia humanista y de
tendencia de suplencia o ayuda, es un modelo ampliamente difundido por su característica
de generalidad, sencillez y claridad.
El modelo de Henderson abarca los términos Salud, Cuidado, Persona y Entorno desde una
perspectiva holística, llamado metaparadigma
Salud: Es la calidad de salud más que la propia vida, es ese margen de vigor físico y mental
lo que permite a una persona trabajar con su máxima efectividad y alcanzar un nivel
potencial más alto de satisfacción en la vida. Es la independencia de la persona en la
satisfacción de las 14 necesidades fundamentales:
1. Respirar con normalidad: Captar oxígeno y eliminar gas carbónico.
2. Comer y beber adecuadamente: Ingerir y absorber alimentos de buena calidad en
cantidad suficiente para asegurar su crecimiento, el mantenimiento de sus tejidos y la
energía indispensable, para su buen funcionamiento.
3. Eliminar los desechos del organismo: Deshacerse de las sustancias perjudiciales e
inútiles que resultan del metabolismo.
4. Movimiento y mantenimiento de una postura adecuada: Estar en movimiento y
movilizar todas las partes del cuerpo, con movimientos coordinados, y mantenerlas bien
alineadas permite la eficacia del funcionamiento del organismo y de la circulación
sanguínea.
5. Descansar y dormir: Mantener un modo de vida regular, respetando la cantidad de
horas de sueño mínimas en un día.
6. Seleccionar vestimenta adecuada: Llevar ropa adecuada según las circunstancias
para proteger su cuerpo del clima y permitir la libertad de movimientos.
8
7. Mantener la temperatura corporal: Regular la alimentación de acuerdo a la estación
establecida, como también hacer una correcta elección de la vestimenta de acuerdo a la
temperatura ambiental.
8. Mantener la higiene corporal: Regular la higiene propia mediante medidas básicas
como baños diarios, lavarse las manos, etc.
9. Evitar los peligros del entorno: Protegerse de toda agresión interna o externa, para
mantener así su integridad física y psicológica.
10. Comunicarse con otros, expresar emociones, necesidades, miedos u opiniones:
Proceso dinámico verbal y no verbal que permite a las personas volverse accesibles unas
a las otras.
11. Ejercer culto a Dios, acorde con la religión: Mantener nuestra fe de acuerdo a cual
sea la religión sin distinciones por parte del plantel enfermero.
12. Trabajar de forma que permita sentirse realizado: Las acciones que el individuo lleva
a cabo le permiten desarrollar su sentido creador y utilizar su potencial al máximo
13. Participar en todas las formas de recreación y ocio: Divertirse con una ocupación
agradable con el objetivo de obtener un descanso físico y psicológico.
14. Estudiar, descubrir o satisfacer la curiosidad que conduce a un desarrollo normal de
la salud: Adquirir conocimientos y habilidades para la modificación de sus comportamientos
(APRENDER)
Cuidado: Está dirigidoa suplir los déficit de autonomía del sujeto para poder actuar de modo
independiente en la satisfacción de las necesidades fundamentales.
Entorno: Factores externos que tienen un efecto positivo o negativo de la persona. El
entorno es de naturaleza dinámica. Incluye relaciones con la propia familia, así mismo
incluye las responsabilidades de la comunidad de proveer cuidados.
9
Persona: como un ser constituido por los componentes biológicos psicológicos sociales y
espirituales que tratan de mantenerse en equilibrio. Estos componentes son indivisible y por
lo tanto la persona se dice que es un ser integral.
Ella planteo que la enfermera no solo debe valorar las necesidades del paciente, sino
también las condiciones y los estados patológicos que lo alteran, puede modificar el entorno
en los casos en que se requiera y debe identificar al paciente y familia como una unidad.
Virginia establece tres tipos de niveles en la relación que establece el enfermero/a con el
paciente en el proceso de cuidar:
1. Nivel sustitución: la enfermera sustituye totalmente al paciente.
2. Nivel de ayuda: la enfermera lleva a cabo sólo aquellas acciones que el paciente no
puede realizar.
3. Nivel de acompañamiento: la enfermera permanece al lado del paciente
desempeñado tareas de asesoramiento y reforzado el potencial de independencia del sujeto
y como consecuencia su capacidad de autonomía.
Enfermería: Asistir al individuo, sano o enfermo en la realización de aquellas actividades
que contribuyen a la salud o a su recuperación (o a una muerte serena), actividades que
realizaría por el mismo si tuviera la fuerza, conocimiento o voluntad necesaria, todo esto de
manera que la ayude a ganar independencia de la forma más rápida posible.
10
5.3 ETAPAS DEL PROCESO ATENCIÓN ENFERMERÍA.
1. Recopilación de datos:
Consiste en la recogida y organización de los datos que conciernen a la persona, familia y
entorno. Son la base para las decisiones y actuaciones posteriores.
2. Diagnósticos de enfermería:
Es el juicio o conclusión que se produce como resultado de la valoración de enfermería.
3. Planificación:
Se desarrollan estrategias para prevenir, minimizar o corregir los problemas, así como para
promocionar la salud.
4. Intervención:
Es la realización o puesta en práctica de los cuidados programados.
5. Evaluación:
Comparar las repuestas de la persona, determinar si se han conseguido los objetivos
establecidos.
1. EVALUACIÓN.
Es la primera fase proceso de enfermería, pudiéndose definir como el proceso organizado
y sistemático de recogida y recopilación de datos sobre el estado de salud del paciente a
través de diversas fuentes: éstas incluyen al paciente como fuente primaria, al expediente
clínico, a la familia o a cualquier otra persona que dé atención al paciente. Las fuentes
secundarias pueden ser revistas profesionales, los textos de referencia.Muchas enfermeras
recogen principalmente datos fisiológicos para que los utilicen otros profesionales e ignoran
el resto de los procesos vitales que implican consideraciones psicológicas, socioculturales,
de desarrollo y espirituales. Desde un punto de vista holístico es necesario que la enfermera
conozca los patrones de interacción de las cinco áreas para identificar las capacidades y
limitaciones de la persona y ayudarle a alcanzar un nivel óptimo de Salud. Ignorar cualquiera
de los procesos vitales puede acarrear la frustración y el fracaso de todos los implicados.
Las enfermeras y enfermeros deben poseer unos requisitos previos para realizar una
adecuada valoración del cliente, estos requisitos previos son:
11
• Las convicciones del profesional: conforman la actitud y las motivaciones del
profesional, lo que piensa, siente y cree sobre la enfermería, el hombre, la salud, la
enfermedad, etc. Estas convicciones se consideran constantes durante el proceso.
• Los conocimientos profesionales: deben tener una base de conocimientos sólida, que
permita hacer una valoración del estado de salud integral del individuo, la familia y la
comunidad. Los conocimientos deben abarcar también la resolución de problemas, análisis
y toma de decisiones.
• Habilidades: en la valoración se adquieren con la utilización de métodos y
procedimientos que hacen posible la toma de datos.
• Comunicarse de forma eficaz. Implica el conocer la teoría de la comunicación y del
aprendizaje.
• Observar sistemáticamente. Implica la utilización de formularios o guías que
identifican los tipos específicos de datos que necesitan recogerse.
• Diferenciar entre signos e inferencias y confirmar las impresiones. Un signo es un
hecho que uno percibe a través de uso de los sentidos y una inferencia es el juicio o
interpretación de esos signos. Las enfermeras a menudo hacen inferencias extraídas con
pocos o ningún signo que las apoyen, pudiendo dar como resultado cuidados de Enfermería
inadecuados.
• Es primordial seguir un orden en la valoración, de forma que, en la práctica, la
enfermera adquiera un hábito que se traduzca en no olvidar ningún dato, obteniendo la
máxima información en el tiempo disponible de la consu1ta de Enfermería. La sistemática a
seguir puede basarse en distintos criterios:
• Criterios de valoración siguiendo un orden de "cabeza a pies": sigue el orden de
valoración de los diferentes órganos del cuerpo humano, comenzando por el aspecto
general desde la cabeza hasta las extremidades, dejando para el final la espalda, de forma
sistemática.
• Criterios de valoración por "sistemas y aparatos": se valora el aspecto general y las
constantes vitales, y a continuación cada sistema o aparato de forma independiente,
comenzando por las zonas más afectadas.
Criterios de valoración por "patrones Funcionales de Salud": la recogida de datos pone de
manifiesto los hábitos y costumbres del individuo/familia determinando el funcionamiento
positivo, alterado o en situación de riesgo con respecto al estado de Salud.
 Esta etapa cuenta con una valoración inicial, donde deberemos de buscar:
 Datos sobre los problemas de salud detectados en el paciente.
12
 Factores Contribuyentes en los problemas de salud.
 En las valoraciones posteriores, tenemos que tener en cuenta:
 Confirmar los problemas de salud que hemos detectado.
 Análisis y comparación del progreso o retroceso del paciente.
 Determinación de la continuidad del plan de cuidados establecido.
 Obtención de nuevos datos que nos informen del estado de salud del paciente.
En la recogida de datos necesitamos Conocimientos científicos (anatomía, fisiología, etc....)
y básicos (capacidad de la enfermera de tomar decisiones).
 Habilidades técnicas e interprofesionales (relación con otras personas).
 Convicciones (ideas, creencias, etc....)
 Capacidad creadora.
 Sentido común.
• Tipos de datos a recoger:
Un dato es una información concreta, que se obtiene del paciente, referido a su estado de
salud o las respuestas del paciente como consecuencia de su estado.
Nos interesa saber las características personales, capacidades ordinarias en las
actividades, naturaleza de los problemas, estado actual de las capacidades.
• Los tipos de datos:
 Datos subjetivos: No se pueden medir y son propios de paciente. Lo que la persona
dice que siente o percibe. Solamente el afectado los describe y verifica.
(Sentimientos).
 Datos objetivos: se pueden medir por cualquier escala o instrumento (cifras de la
tensión arterial).
 Datos históricos - antecedentes: Son aquellos hechos que han ocurrido
anteriormente y comprenden hospitalizaciones previas, enfermedades crónicas o
patrones y pautas de comportamiento (eliminación, adaptaciones pasadas, etc.). Nos
ayudan a referenciar los hechos en el tiempo. (Hospitalizaciones previas).
 Datos actuales: son datos sobre el problema de salud actual.
13
• Métodos para obtener datos:
Entrevista Clínica:
Es la técnica indispensable en la valoración, ya que gracias a ella obtenemos el mayor
número de datos.
Existen dos tipos de entrevista, ésta puede ser formal o informal. La entrevista formal
consiste en una comunicación con un propósito específico, en la cual la enfermera realiza
la historia del paciente.
El aspecto informal de la entrevista es la conversación entre enfermera y paciente durante
el curso de los cuidados.
La entrevista es un proceso que tiene cuatro finalidades, éstas son
 Obtener información específica y necesaria para el diagnóstico enfermero y la
planificación de los cuidados.
 Facilitar la relación enfermera/paciente.
 Permitir al paciente informarse y participar en la identificación de sus problemas Y en
el planteamiento de sus objetivos Y también.
 Ayudar a la enfermera a determinar que otras áreas requieren un análisis específico
a lo largo de la valoración.
 La entrevista consta de tres partes: Iniciación, cuerpo y cierre
 Iniciación: Se comienza por una fase de aproximación y se centra en la creación de
un ambiente favorable, en donde se desarrolla una relación interpersonal positiva.
 Cuerpo: La finalidad de la conversación en esta parte se centra en la obtención de la
información necesaria. Comienza a partir del motivo de la consulta o queja principal
del paciente y se amplia a otras áreas como historial médico, información sobre la
familia y datos sobre cuestiones culturales o religiosas. Existen formatos
estructurados o semiestructurados para la recogida sistematizada y lógica de la
información pertinente sobre el paciente.
 Cierre: Es la fase final de la entrevista No se deben introducir temas nuevos. Es
importante resumir los datos más significativos. También constituye la base para
establecer las primeras pautas de planificación.
 La entrevista clínica tiene que ser comprendida desde dos ámbitos:
 Un ámbito interpersonal en el que dos o más individuos se ponen en contacto y se
comunican;
 Otro ámbito de la entrevista es el de una habilidad técnica.
 La entrevista puede verse interrumpida por los ruidos, entendiendo por esto no
solamente los ruidos audibles sino también, la imagen global que ofrece el centro
14
sanitario. Éstas pueden ser controladas por el entrevistador en la mayoría de los
casos. Tres tipos de interferencias:
 Interferencia cognitiva: Consisten en que el problema del paciente no es percibido o
comprendido por el entrevistador.
 Interferencia emocional Es frecuente, consiste en una reacción emocional adversa
del paciente o del entrevistador. Los estados emocionales extremos como ansiedad,
depresión, miedo a una enfermedad grave o a lo desconocido, dolor o malestar. Por
parte del profesional, agresividad, excesiva valoración de sí mismos, excesiva
proyección sobre los pacientes e incluso de responsabilizarían de las obligaciones,
Borrell (1986),
Interferencia social: En este caso las diferencias sociales conllevan en el profesional una
menor conexión emocional a una menor implicación, y a prestar menor información al
paciente.
 Las técnicas verbales son:
 El interrogatorio permite obtener información, aclarar respuestas y verificar datos.
 La reflexión o reformulación, consiste en repetir o expresar de otra forma lo que se
ha comprendido de la respuesta del paciente, permite confirmar y profundizar en la
información.
 Las frases adicionales, estimula la continuidad del proceso verbal de la entrevista.
 Las técnicas no verbales: Facilitan o aumentan la comunicación mientras se
desarrolla la entrevista, estos componentes no verbales son capaces de transmitir un
mensaje con mayor efectividad incluso que las palabras habladas, las más usuales
son:
 Expresiones faciales,
 La forma de estar y la posición corporal,
 Los gestos,
 El contacto físico,
 La forma de hablar.
Para finalizar la entrevista y siguiendo a Briggs, J. (1985) y Gazda G.M. (1975)
concretaremos las cualidades que debe tener un entrevistador: empatía, calidez,
concreción, y respeto.
 Empatía: Entendemos por empatía la capacidad de comprender (percibir)
correctamente lo que experimenta nuestro interlocutor, Cibanal (1991). Pero Borrell
(1989), nos aporta que no basta con comprender al cliente, si no es capaz de
transmitirle esa comprensión. La empatía pues consta de dos momentos, uno en el
que el entrevistador es capaz de interiorizar la situación emocional del cliente, Y otro
en el que le da a entender que la comprende.
15
 Calidez: Es la proximidad afectiva entre el paciente y el entrevistador. Se expresa
solo a nivel no verbal
 Respeto: Es la capacidad del entrevistador para transmitir al paciente que su
problema le atañe, y que se preocupa por él preservando su forma de pensar, sus
valores ideológicos y éticos Borrell (1989). En palabras de Cibanal (1991), implica el
aprecio de la dignidad y valor del paciente y el reconocimiento como persona.
 Concreción: Es la capacidad del entrevistador para delimitar los objetivos mutuos Y
compartidos de la entrevista, Borrell (1989).
 Cibanal (1991) nos aporta una quinta característica del entrevistador:
 La autenticidad, ésta supone que «uno es él mismo cuando lo que dice está acorde
con sus sentimientos.
La observación:
En el momento del primer encuentro con el paciente, la enfermera comienza la fase de
recolección de datos por la observación, que continua a través de la relación enfermera-
paciente.
Es el segundo método básico de valoración, la observación sistemática implica la utilización
de los sentidos para la obtención de información tanto del paciente, como de cualquier otra
fuente significativa Y del entorno, así como de la interacción de estas tres variables. La
observación es una habilidad que precisa práctica y disciplina. Los hallazgos encontrados
mediante la observación han de ser posteriormente confirmados o descartados.
La exploración física:
 La actividad final de la recolección de datos es el examen físico. Debe explicarse al
paciente en qué consiste el examen y pedir permiso para efectuarlo.
 Exploración física. Se centra en: determinar en Profundidad la respuesta de la
persona al proceso de La enfermedad, obtener una base de datos para poder
establecer comparaciones y valorar la eficacia de las actuaciones, confirmar los datos
subjetivos obtenidos durante la entrevista. La enfermera utiliza cuatro técnicas
específicas: inspección, palpación, percusión y auscultación.
 Inspección: es el examen visual cuidadoso y global del paciente, para determinar
estados o respuestas normales o anormales. Se centra en las características físicas
o los comportamientos específicos (tamaño, forma, posición, situación anatómica,
color, textura, aspecto, movimiento y simetría).
 Palpación: Consiste en la utilización del tacto para determinar ciertas características
de la estructura corporal por debajo de la piel (tamaño, forma, textura, temperatura,
humedad, pulsos, vibraciones, consistencia y movilidad). Esta técnica se utiliza para
la palpación de órganos en abdomen. Los movimientos corporales Y la expresión
facial son datos que nos ayudarán en la valoración
16
 Percusión: implica el dar golpes con uno o varios dedos sobre la superficie corporal,
con el fin de obtener sonidos. Los tipos de sonidos que podemos diferenciar son:
Sordos, aparecen cuando se percuten músculos o huesos. Mates: aparecen sobre el
hígado y el bazo. Hipersonoros: aparecen cuando percutimos sobre el pulmón normal
lleno de aire Y Timpánicos: se encuentra al percutir el estómago lleno de aire o un
carrillo de la cara.
 Auscultación: consiste en escuchar los sonidos producidos por los órganos del
cuerpo. Se utiliza el estetoscopio y determinamos características sonoras de pulmón,
corazón e intestino. También se pueden escuchar ciertos ruidos aplicando solo la
oreja sobre la zona a explorar.
 Una vez descritas las técnicas de exploración física pasemos a ver las diferentes
formas de abordar un examen físico: Desde la cabeza a los pies, por
sistemas/aparatos corporales y por patrones funcionales de salud:
 Desde la cabeza a los pies: Este enfoque comienza por la cabeza y termina de forma
sistemática Y simétrica hacia abajo, a lo largo del cuerpo hasta llegar a los pies.
 Por sistemas corporales o aparatos, nos ayudan a especificar que sistemas precisan
más atención.
 Por patrones funcionales de salud, permite la recogida ordenada para centrarnos en
áreas funcionales concretas.
 La información física del paciente que se obtiene es idéntica en cualquiera de los
métodos que utilicemos.
2. DIAGNÓSTICO.
Según se utilice el PAE de 4 fases o el de 5 es el paso final del proceso de valoración o la
segunda fase. Es un enunciado del problema real o en potencia del paciente que requiera
de la intervención de enfermería con el objeto de resolverlo o disminuirlo. En ella se va a
exponer el proceso mediante el cual estaremos en condiciones de establecer un problema
clínico y de formularlo para su posterior tratamiento, bien sea diagnóstico enfermero o
problema interdependiente.
Diagnóstico de enfermería real se refiere a una situación que existe en el momento actual.
Problema potencial se refiere a una situación que puede ocasionar dificultad en el futuro.
Un diagnóstico de enfermería no es sinónimo de uno médico.
Si las funciones de Enfermería tienen tres dimensiones, dependiente, interdependiente e
independiente, según el nivel de decisión que corresponde a la enfermera, surgirán
problemas o necesidades en la persona que competirán a un campo u otro de actuación:
17
 La dimensión dependiente de la práctica de la enfermera incluye aquellos problemas
que son responsabilidad directa del médico que es quien designa las intervenciones
que deben realizar las enfermeras. La responsabilidad de la enfermera es administrar
el tratamiento médico prescrito.
 La dimensión interdependiente de la enfermera, se refiere a aquellos problemas o
situaciones cuya prescripción y tratamiento colaboran las enfermeras y otros
profesionales de la Salud. Estos problemas se describirán como problemas
colaborativo o interdependiente, y son complicaciones fisiológicas que las
enfermeras controlan para detectar su inicio o su evolución y colaboran con los otros
profesionales para un tratamiento conjunto definitivo
 Dimensión independiente de la enfermera, es toda aquella acción que es reconocida
legalmente como responsabilidad de Enfermería, y que no requiere la supervisión o
dirección de otros profesionales. Son los Diagnósticos de Enfermería. (D.E.)
Los pasos de esta fase son:
1.- IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS:
 Análisis de los datos significativos, bien sean datos o la deducción de ellos, es un
planteamiento de alterativas como hipótesis
 Síntesis es la confirmación, o la eliminación de las alternativas.
2.- FORMULACIÓN DE PROBLEMAS. Diagnóstico de enfermería y problemas
interdependientes.
 Hay que considerar la importancia de los beneficios específicos de una taxonomía
diagnóstica en los distintos ámbitos del quehacer profesional. La Asociación
Española de Enfermería Docente (AEED) en 1993, elaboró un documento en el que
especificaba estos beneficios:
 Investigación: Para poder investigar sobre los problemas de Salud que los
profesionales de enfermería estamos capacitados para tratar, es necesario que los
mismos estén bien definidos y universalizados, a fin de que los resultados de las
investigaciones, puedan ser comprendidos y aplicados por otros enfermeros. Es
evidente que esto no es posible llevarlo a cabo sin disponer de un lenguaje común
previo que aúne los criterios y facilite la comunicación e intercambio de datos. En
este momento los Diagnósticos enfermeros pueden contribuir a la consolidación de
la disciplina en Enfermería mediante líneas de investigación dirigidas a:
 Determinar la compatibilidad de una taxonomía con cada uno de los modelos
conceptuales.
18
 Validar en distintos ámbitos culturales las características definitorias y los factores
relacionados de los Diagnósticos de Enfermería aceptados.
 Comparar la eficacia de las diversas intervenciones propuestas ante un mismo
Diagnóstico.
 Realizar el análisis epidemiológico de los diagnósticos que presenta una población
determinada
 Identificar nuevas áreas de competencia en Enfermería, o completar las ya
identificadas, mediante el desarrollo y validación de nuevos Diagnósticos.
 Docencia: la inclusión de los Diagnósticos de Enfermería en el curriculum básico
debe iniciarse y continuarse de forma coherente, y prolongarse de forma progresiva
a lo largo de todo el curriculum. Permite:
 Organizar de manera lógica, coherente Y ordenada los conocimientos de Enfermería
que deberían poseer los alumnos
 Disponer de un lenguaje compartido con otros profesionales, con los enfermeros
docentes y con los propios alumnos, lo cual facilita enormemente la transmisión de
ideas y conceptos relacionados con los cuidados.
• Asistencial: El uso de los Diagnósticos en la práctica asistencial favorece la
organización y profesionalización de las actividades de enfermería, al permitir:
 Identificar las respuestas de las personas ante distintas situaciones de Salud
 Centrar los cuidados brindados en las respuestas humanas identificadas a través de
una valoración propia
 Aumentar la efectividad de los cuidados al prescribir actuaciones de Enfermería
específicas orientadas a la resolución o control de los problemas identificados.
 Organizar, definir y desarrollar la dimensión propia del ejercicio profesional
 Delimitar la responsabilidad profesional, lo que como beneficio secundario crea la
necesidad de planificar y registrar las actividades realizadas.
 Diferenciar la aportación enfermera a los cuidados de Salud de las hechas por otros
profesionales.
 Unificar los criterios de actuación ante los problemas o situaciones que están dentro
de nuestra área de competencia.
 Mejorar y facilitar la comunicación inter e intradisciplinar.
• Gestión: Algunas de las ventajas que comportan la utilización de los Diagnósticos de
Enfermería en este ámbito son:
 Ayudar a determinar los tiempos medios requeridos, Y por tanto, las cargas de trabajo
de cada unidad o centro, al facilitar la organización y sistematización de las
actividades de cuidados.
19
 Permitir, como consecuencia, una mejor distribución de los recursos humanos y
materiales.
 Favorece la definición de los puestos de trabajo, ya que ésta podría incluir la habilidad
para identificar y tratar los Diagnósticos de Enfermería que se dan con mayor
frecuencia.
 Posibilitar la determinación de los costes reales de los servicios de Enfermería, y
consecuentemente, los costes reales de los cuidados brindados al usuario.
 Facilitar el establecimiento de criterios de evaluación de la calidad de los servicios de
Enfermería brindados en un centro o institución.
 Identificar las necesidades de formación para grupos profesionales específicos.
• Los componentes de las categorías diagnósticas, aceptadas por la NANDA para la
formulación y descripción diagnóstica, en 1990 novena conferencia se aceptaron 90
categorías diagnósticas. Cada categoría diagnóstica tiene 4 componentes:
1.- Etiqueta descriptiva o título: ofrece una descripción concisa del problema (real o
potencial). Es una frase o término que representa un patrón.
2.- Definición: expresa un significado claro y preciso de la categoría y la diferencia de todas
las demás.
3.- Características definitorias: Cada diagnóstico tiene un título y una definición específica,
ésta es la que nos da el significado propiamente del diagnóstico, el titulo es solo sugerente.
4.- Las características que definen el diagnóstico real son los signos y síntomas principales
siempre presentes en el 80-100% de los casos. Otros signos y síntomas, que se han
calificado como secundarios están presentes en el 50-79% de los casos, pero no se
consideran evidencias necesarias del problema.
5.- Factores etiológicos y contribuyentes o factores de riesgo: Se organizan entorno a los
factores fisiopatológicos, relacionados con el tratamiento, la situación y la maduración, que
pueden influir en el estado de salud o contribuir al desarrollo del problema. Los diagnósticos
de enfermería de alto riesgo incluyen en su enunciado los factores de riesgo, por ejemplo
es:
• Tipos de diagnósticos:
Antes de indicar la forma de enunciar los diagnósticos establezcamos que tipos de
diagnósticos hay, pudiendo ser de cuatro tipos, que son: reales, de alto riesgo (designados
hasta 1992 como potenciales), de bienestar o posibles.
20
• Real: representa un estado que ha sido clínicamente validado mediante
características definitorias principales identificables. Tiene cuatro componentes: enunciado,
definición características que lo definen y factores relacionados. El enunciado debe ser
descriptivo de la definición del Diagnóstico y las características que lo definen (Gordon
1990). El término "real" no forma parte del enunciado en un Diagnostico de Enfermería real.
Consta de tres partes, formato PES: problema (P) + etiología, factores causales o
contribuyentes (E) + signos/síntomas (S). Estos últimos son los que validan el Diagnóstico.
• Alto Riesgo: es un juicio clínico de que un individuo, familia o comunidad son más
vulnerables a desarrollar el problema que otros en situación igual o similar. Para respaldar
un Diagnóstico potencial se emplean los factores de riesgo. 1. a descripción concisa del
estado de Salud alterado de la persona va precedido por el término "alto riesgo”. Consta de
dos componentes, formato PE: problema (P) + etiología/factores contribuyentes (E).
• Posible: son enunciados que describen un problema sospechado para el que se
necesitan datos adicionales. La enfermera debe confirmar o excluir. Consta de dos
componentes, formato PE: problema (P) + etiología/factores contribuyentes (E).
• De bienestar: juicio clínico respecto a una persona, grupo o comunidad en transición
desde un nivel específico de bienestar hacia un nivel más elevado. Deben estar presentes
dos hechos: deseo de un nivel mayor de bienestar y estado o función actual eficaces. Son
enunciados de una parte, conteniendo sólo la denominación. No contienen factores
relacionados. Lo inherente a estos Diagnósticos es un usuario o grupo que comprenda que
se puede lograr un nivel funcional más elevado si se desea o si se es capaz. La enfermera
puede inferir esta capacidad basándose en i los deseos expresos de la persona o del grupo
por la Educación para la Salud.
3. PLANEACIÓN
• Una vez hemos concluido la valoración e identificado las complicaciones potenciales
(problemas interdependientes) y los diagnósticos enfermeros, se procede a la fase de
planeación de los cuidados o tratamiento enfermero. En esta fase se trata de establecer y
llevar a cabo unos cuidados de enfermería, que conduzcan al cliente a prevenir, reducir o
eliminar los problemas detectados. La fase de planeaci6n del proceso de enfermería incluye
cuatro etapas, Carpenito (1987) e Iyer (1989).
• Etapas en el Plan de Cuidados
 Establecer prioridades en los cuidados. Selección. Todos los problemas y/o
necesidades que pueden presentar una familia y una comunidad raras veces pueden
ser abordados al mismo tiempo, por falta de disponibilidad de la enfermera, de la
21
familia, posibilidades reales de intervención, falta de recursos económicos,
materiales y humanos... Por tanto, se trata de ordenar jerárquicamente los problemas
detectados.
 Planteamiento de los objetivos del cliente con resultados esperados. Esto es,
determinar los criterios de resultado. Describir los resultados esperados, tanto por
parte de los individuos y/o de la familia como por parte de los profesionales.
• Son necesarios porque proporcionan la guía común para el equipo de Enfermería, de
tal manera que todas las acciones van dirigidas a la meta propuesta. Igualmente formular
objetivos permite evaluar la evolución del usuario así como los cuidados proporcionados.
Deben formularse en términos de conductas observables o cambios mensurables, realistas
y tener en cuenta los recursos disponibles. En el trato con grupos familiares hay que tener
en cuenta que el principal sistema de apoyo es la familia, sus motivaciones, sus
conocimientos y capacidades… así como los recursos de la comunidad. Se deben fijar a
corto y largo plazo.
Por último es importante que los objetivos se decidany se planteen de acuerdo con la familia
y/o la comunidad, que se establezca un compromiso de forma que se sientan implicadas
ambas partes, profesional y familia/comunidad.
 Elaboración de las actuaciones de enfermería, esto es, determinar los objetivos de
enfermería (criterios de proceso). Determinación de actividades, las acciones
especificadas en el plan de cuidados corresponden a las tareas concretas que la
enfermera y/o familia realizan para hacer realidad los objetivos. Estas acciones se
consideran instrucciones u órdenes enfermeras que han de llevar a la práctica todo
el personal que tiene responsabilidad en el cuidado del paciente. Las actividades
propuestas se registran en el impreso correspondiente y deben especificar: qué hay
que hacer, cuándo hay que hacerlo, cómo hay que hacerlo, dónde hay que hacerlo y
quién ha de hacerlo.
• Para un Diagnóstico de Enfermería real, las actuaciones van dirigidas a reducir o
eliminar los factores concurrentes o el Diagnóstico, promover un mayor nivel de bienestar,
monitorizar la situación.
Para un Diagnóstico de Enfermería de alto riesgo las intervenciones tratan de reducir o
eliminar los factores de riesgo, prevenir la presentación del problema, monitorizar su inicio.
Para un Diagnóstico de Enfermería posible las intervenciones tratan de recopilar datos
adicionales para descartar o confirmar el Diagnóstico. Para los problemas interdisciplinarios
tratan de monitorizar los cambios de situación, controlar los cambios de situación con
intervenciones prescritas por la enfermera o el médico y evaluar la respuesta.
22
4. EJECUCIÓN.
• La fase de ejecución es la cuarta etapa del plan de cuidados, es en esta etapa cuando
realmente se pone en práctica el plan de cuidados elaborado. La ejecución, implica las
siguientes actividades enfermeras:
• Continuar con la recogida y valoración de datos.
• Realizar las actividades de enfermería.
• Anotar los cuidados de enfermería Existen diferentes formas de hacer anotaciones,
como son las dirigidas hacia los problemas
• Dar los informes verbales de enfermería,
• Mantener el plan de cuidados actualizado.
• El enfermero tiene toda la responsabilidad en la ejecución del plan, pero incluye al
paciente y a la familia, así como a otros miembros del equipo. En esta fase se realizarán
todas las intervenciones enfermeras dirigidas a la resolución de problemas (diagnósticos
enfermeros y problemas interdependientes) y las necesidades asistenciales de cada
persona tratada
De las actividades que se llevan a cabo en esta fase quiero mencionar la continuidad de la
recogida y valoración de datos, esto es debido a que por un lado debemos profundizar en
la valoración de datos que quedaron sin comprender, y por otro lado la propia ejecución de
la intervención es fuente de nuevos datos que deberán ser revisados y tenidos en cuenta
como confirmación diagnóstica o como nuevos problemas.
5. EVALUACIÓN.
• La evaluación se define como la comparación planificada y sistematizada entre el
estado de salud del paciente y los resultados esperados. Evaluar, es emitir un juicio sobre
un objeto, acción, trabajo, situación o persona, comparándolo con uno o varios criterios.
Los dos criterios más importantes que valora la enfermería, en este sentido, son: la eficacia
y la efectividad de las actuaciones, Griffith y Christensen (1982).
El proceso de evaluación consta de dos partes
• Recogida de datos sobre el estado de salud/problema/diagnóstico que queremos
evaluar.
23
• Comparación con los resultados esperados y un juicio sobre la evolución del paciente
hacia la consecución de los resultados esperados.
• La evaluación es un proceso que requiere de la valoración de los distintos aspectos
del estado de salud del paciente. Las distintas áreas sobre las que se evalúan los resultados
esperados (criterios de resultado), son según Iyer las siguientes áreas:
1.- Aspecto general y funcionamiento del cuerpo:
 Observación directa, examen físico.
 Examen de la historia clínica
• 2.- Señales y Síntomas específicos
 Observación directa
 Entrevista con el paciente.
 Examen de la historia
• 3.- Conocimientos:
 Entrevista con el paciente
 Cuestionarios (test),
• 4.- Capacidad psicomotora (habilidades).
 Observación directa durante la realización de la actividad
• 5.- Estado emocional:
 Observación directa, mediante lenguaje corporal y expresión verbal de emociones.
 Información dada por el resto del personal
• 6.- Situación espiritual (modelo holístico de la salud):
 Entrevista con el paciente.
 Información dada por el resto del personal
• Las valoraciones de la fase de evaluación de los cuidados enfermeros, deben ser
interpretadas, con el fin de poder establecer conclusiones, que nos sirvan para plantear
correcciones en las áreas estudio, veamos las tres posibles conclusiones (resultados
esperados), a las que podremos llegar:
• El paciente ha alcanzado el resultado esperado.
• E1 paciente está en proceso de lograr el resultado esperado, nos puede conducir a
plantearse otras actividades.
24
• El paciente no ha alcanzado el resultado esperado y no parece que lo vaya a
conseguir. En este caso podemos realizar una nueva revisión del problema, de los
resultados esperados, de las actividades llevadas a cabo.
• De forma resumida y siguiendo a M, Caballero (1989) la evaluación se compone de:
• Medir los cambios del paciente/cliente.
• En relación a los objetivos marcados.
• Como resultado de la intervención enfermera
• Con el fin de establecer correcciones.
• La evaluaci6n se lleva a cabo sobre las etapas del plan, la intervención enfermera y
sobre el producto final.
A la hora de registrar la evaluación se deben evitar los términos ambiguos como «igual»,
«poco apetito», etc., es de mayor utilidad indicar lo que dijo, hizo y sintió el paciente. La
documentación necesaria se encontrará en la historia clínica, Una característica a tener en
cuenta en la evaluación es, que ésta es continua, así podemos detectar como va
evolucionando el cliente y realizar ajustes o introducir modificaciones para que la atención
resulte más eficiente.
25
VI. DESARROLLO.
CASO CLINICO:
Paciente geriátrico originario de Tamaulipas, que reside en el hospital psiquiátrico Dr. Samuel Ramírez Moreno desde el
día de ingreso 26 de febrero del 1967, con 69 años de edad cursando con 49 años de estancia intrahospitalaria, inicia
su padecimiento actual a los 15 años de edad con el consumo de bebidas alcohólicas y tabaco a los 18 años de edad
presenta disminución de la atención del interés por su higiene personal, siendo atendido en el hospital psiquiátrico de
Tamaulipas, recibiendo T.E.C, a los 20 años sintomatologías de caracterizadas por ideas delirantes de grandeza, risa
sin condicionamiento externo, aislamiento, a los 36 años intenta ahorcar a mu mamá, motivo por el cual ingresa a este
hospital, Cuenta con antecedentes Esquizofrenia paranoide, H.P.B, Luxación acromio clavicular, cifoescoliosis
dorsolumbar, Hallux Valgus, E.V.C, Vejiga retencionista, En los últimos 2 años ha presenta infecciones de vías urinarias
debido al uso permanente de sonda Foley, Se descarta Diabetes Mellitus tipos 2. Se desconocen antecedente s
Familiares.
FICHA DE IDENTIFICACIÓN
NOMBRE: PAM.
EDAD: 69 años. OCUPACION: Desempleado.
RELIGION: Católica. ESTADO CIVIL: Soltero. ESCOLARIDAD: 5to de primaria.
DIAGNOSTICO MÉDICO: Esquizofrenia paranoide, H.P.B, Luxación acromio clavicular, cifoescoliosis dorsolumbar,
Hallux Valgus, E.V.C, Vejiga retencionista, Sx de inmovilidad, Sx de fragilidad, I.V.U.
26
VALORACION DEL PACIENTE:
Usuario alerta irritado que se encuentra en silla de ruedas presentando heteroagresividad, demencia según la escala de
MMSE, Es dependiente según la escala (KATZ) se encuentra con buena coloración de tegumentos, pupilas que
responden a estímulos luminosos, isocoricas, mucosas orales hidratadas, presenta adoncia parcial, habla disminuida,
miembros torácicos con inmovilidad conservada disminuida, campos pulmonares bien ventilados, presenta desnutrición
según la escala (MINI NIRITIONAL), abdomen duro distendido doloroso a la palpación (facies de dolor y quejidos)
Distención vesical, Se encuentra con sonda Foley a derivación no permeable, orina con presencia de coágulos, miembros
torácicos edematizados + cruces con hipotrofia con inmovilidad conservada disminuida.
TA: 110/70 FC: 78xmin FR: 24xmin Temp: 36.8 Peso: 44.100, Talla: 1.53cm MIC: 18.84
27
Jerarquización de Diagnósticos.
Tabla 1 (Necesidades alteradas).
1. Respiración y circulación.
2. Nutrición e hidratación.
3. Eliminación.
4. Moverse y mantener una postura adecuada.
5. Sueño y descanso.
6. Vestirse y desvestirse.
7. Mantenimiento de la temperatura corporal.
8. Mantenimiento de la higiene personal y protección de la piel.
9. Seguridad.
10. Comunicación.
11. Creencias y valores personales.
12. Autorrealización.
13. Ocio, actividades recreativas.
14. Aprender.
28
Tabla 2 (Jerarquización de las necesidades alteradas).
Número y Necesidades Alteradas. Jerarquización.
2. Eliminación. 1
8. Mantenimiento de la higiene personal y protección de la piel. 2
1. Respiración y circulación. 3
9. Seguridad. 4
10. Comunicación. 5
29
Diagnósticos de Enfermería.
 Estreñimiento R/C Actividad física insuficiente M/P Distención abdominal, Dolor abdominal, Incapacidad para
eliminar las heces.
 Retención urinaria R/C Obstrucción M/P Micción de poca cantidad, Distención vesical, Orina residual
 Déficit de autocuidado: Alimentación R/C Deterioro musculoesquelético M/P Incapacidad para recoger y
maniobrar los utensilios.
 Deterioro de la comunicación verbal R/C Alteración del sistema nervioso M/P Verbalización con dificultad.
 Déficit de cuidado Baño: R/C Deterioro musculoesquelético M/P Incapacidad para lavarse el cuerpo,
Incapacidad para obtener los artículos de baño.
 Exceso de volumen de líquidos R/C Compromiso de los mecanismo reguladores M/P Edema.
 Descuido personal R/C Deterioro funcional M/P No adherencia a las actividades relacionadas con la salud.
 Tendencia a adoptar conductas de riesgo para la salud R/C Actitud negativa hacia los cuidados de salud.
 Riesgo de aspiración COMO LO DEMUESTRA, Alimentación asistida.
 Riesgo de caídas, COMO LO DEMUESTRA, Edad superior a los 65 años.
30
DIAGNÓSTICO DE
ENFERMERÍA.
DEFINICIÓN:Disminuciónde lafrecuencianormal de defecación,acompañadade eliminacióndificultosaoincompletade
hacesy/o eliminaciónde hecesexcesivamente durasysecas.
DOMINIO:03 Eliminacióne intercambio.
CLASE: 02 Funcióngastrointestinal.
NECESIDADALTERADA.03 Eliminación.
ETIQUETA DIAGNOSTICA. RESULTADOS DE ENFERMERÍA. PUNTUACIÓN
DIANA DEL
RESULTADO.
 Estreñimiento RESULTADO. INDICADORES. ESCALA DE MEDICIÓN.
1 2 3 4 5
FACTORES RELACIONADOS. Eliminación
intestinal
(0501).
Formación y
evacuación
de heces.
Estreñimiento
(50110). GRAVE SUSTANCIAL MODERADA LEVE NINGUNA
MANTENER (3)
AUMENTAR (4)
EVALUACION (2)
 Actividadfísica
insuficiente
CARACTERÍSTICAS
DEFINITORIAS.
DOMINIO:
(02) Salud
fisiológica.
Cantidad de
heces
relacionada con
la dieta
(50104).
GRAVE SUSTANCIAL MODERADA LEVE NINGUNA MANTENER (3)
AUMENTAR (4)
EVALUACION (2)
 Distenciónabdominal
 Dolorabdominal
 Incapacidadpara
eliminarlasheces.
CLASE:
(F)
Eliminación.
Heces blandas
(50105).
GRAVE SUSTANCIAL MODERADA LEVE NINGUNA
MANTENER (2)
AUMENTAR (4)
EVALUACION (1)
Evaluación:
Las actividades se cumplieron a la mitad ya que ayudo un poco a que el paciente pudiera hacer del baño, pero aún le cuesta mucho trabajo, las
haces mejoraron en cantidad. El abdomen dejo de estar distendido después de dos días. Desapareció la irritación del paciente.
31
INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA.
CAMPO: (01) Fisiológico, Básico. CLASE: (B) Control de la eliminación.
ACTIVIDADES. FUNDAMENTACIÓN.
Anotar la fecha de la última defecación (43001).
Con forme a la hoja de enfermería se va registrando si
el paciente ha evacuado o no conforme a cada turno y
ya tenía 3 días sin evacuar según la hoja de
enfermería, y la cual registre que en mi turno no había
evacuado.
Monitorización de las defecaciones, frecuencia,
consistencia forma, volumen y color (43002).
Evalué las heces fecales que hizo el día miércoles, y
era pastosa, aproximadamente unos 20 gramos y
Estreñimiento ocurre cuando se eliminan heces fecales con mucha
dificultad o con muy poca frecuencia, por lo general son duras y secas,
lo cual se origina por retraso en la eliminación, alteraciones en el reflejo
condicionado, costumbres o falta de respuestas al impulso para defecar,
dolor anal en pacientes operados de hemorroides o cirugía rectal,
emociones intensas por aumento en la producción de adrenalina con la
consecuente inhibición del peristaltismo, algunos fármacos como la
morfina que disminuyen la motilidad del intestino delgado y colon por su
acción depresora del sistema nervioso central, falta de líquidos o de
alimentos ricos en fibra (cereales, verduras, etc.), alteraciones
mecánicas como debilidad de los músculos intestinales, procesos
patológicos y envejecimiento. (5).
Al valorar la función intestinal de una persona es importante conocer su
edad y estado general de salud. Como base, la enfermera(o) necesita
saber los hábitos intestinales usuales y los patrones normales de
defecación, Es importante saber si el paciente padece algunos
32
color marrón. Y así lo anote en mi hoja de evaluación
del paciente.
Monitorización de sonidos intestinales (43003).
Palpe y Ausculte el abdomen del paciente el cual esta
distendido duro, el paciente refería dolor al tacto,
presencia de ruidos abdominales.
Aumento de líquido en la dieta (43015).
El paciente a la hora del desayuno consume muy
pocos líquidos siendo el Té ni agua durante el día,
acaso 50 ml de agua, para que el paciente tome más
agua tuve que combinar el té y la leche con pan para
que se las pudiera tomar y así aumentara la ingesta
de agua.
problemas, si estos existen, se debe conocer su naturaleza, La
eliminación intestinal del paciente incluye la frecuencia de defecación y
la descripción de las características de la materia fecal eliminada (color,
olor y consistencia); se debe tener en cuenta si contienen materias
extrañas que quizás describa el enfermo, como sangre, pus o moco. Las
evacuaciones negras pueden indicar presencia de sangre vieja y las
rojas, sangre fresca, sin embargo, algunos alimentos y medicamentos
pueden también cambiar el color de la materia fecal. (5).
El agua cumple un rol primordial durante la evacuación, por lo que
entender su función es clave para ayudar a prevenir el estreñimiento.
Durante la formación de las heces, el intestino grueso elimina el agua,
logrando como consecuencia los desechos sólidos. Luego, realiza
movimientos para concretar la evacuación intestinal. (6).
33
Administración de laxante (43016).
Se administró senosidos A y B, dos tabletas cada 24
horas después del desayuno, pero como el paciente
no toma pastillas se tuvieron que dar con la leche, a
parte que se le realizo masaje abdominal para un
mentar la motilidad intestinal.
Aumento de la ingesta de fibra (4318).
Se le modifico la dieta y las colaciones, le di de comer
papilla de papaya, Agua de tamarindo, Pulpa de
tamarindo. Avena.
Los laxantes formadores de masa añaden fibra “soluble” a las heces.
Esto causa que las heces absorban más agua y crea heces más grandes
y más suaves. Las heces más grandes ayudan a hacer que los intestinos
se contraigan y muevan las heces hacia afuera. (8).
La fibra alimentaria, especialmente la fibra insoluble, ayuda a prevenir el
estreñimiento al incrementar el peso de las heces y a reducir la duración
del tránsito intestinal. Este efecto es aún mayor si el consumo de fibra
se acompaña de un aumento de la ingesta de agua.(8)
34
DIAGNÓSTICO DE
ENFERMERÍA.
DEFINICIÓN: Vaciado incompleto de la vejiga.
DOMINIO: (03) Eliminación e intercambio. CLASE:
(01) Función urinaria.
NECESIDAD ALTERADA: (03) Eliminación.
ETIQUETA
DIAGNOSTICA.
RESULTADOS DE ENFERMERÍA.
PUNTUACIÓN
DIANA DEL
RESULTADO.
 Retención
urinaria.
RESULTADO. INDICADORES. ESCALA DE MEDICIÓN.
1 2 3 4 5
FACTORES
RELACIONADOS.
Eliminación
urinaria
(0503).
Recogida y
descarga de
orina.
Cantidad de la
orina (50303).
GRAVE SUSTANCIAL MODERADA LEVE NINGUNA
MANTENER (4)
AUMENTAR (5)
EVALUACION (2)
 Obstrucción.
CARACTERÍSTICAS
DEFINITORIAS.
DOMINIO:
(02) Salud
fisiológica.
Sangre en la
orina (50329).
GRAVE SUSTANCIAL MODERADA LEVE NINGUNA MANTENER (3)
AUMENTAR (4)
EVALUACION (2)
 Micción de poca
cantidad.
 Distención vesical.
 Orina residual.
CLASE:
(F)
Eliminación.
Retención
urinaria
(50332).
GRAVE SUSTANCIAL MODERADA LEVE NINGUNA MANTENER (3)
AUMENTAR (4)
EVALUACION (2)
Evaluación:
Las actividades realizadas fueron completamente satisfactoria ya que ayudaron al paciente a que pudiera sacar la orina
que se encontraba acumulada en la vejiga, además que se quedó en vigilancia para evitar la obstrucción de la sonda de
nuevo. El paciente se vio más cómodo y mejor quejumbroso.
35
INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA.
CAMPO: (01) Fisiológico: Básico. CLASE: (B) Control de la eliminación.
ACTIVIDADES. FUNDAMENTACIÓN.
Monitorizar la eliminación de urinaria incluyendo la frecuencia,
consistencia, volumen y color (59001).
Observe que en la bolsa recolectora no había orina, en la hoja
de enfermería revise si en el turno nocturno había miccionado
pero salio que había orinado 50, posteriormente a las 3 horas
de recibirlo volví a revisar y me di cuenta que tenía una cantidad
de 50 ml aproximadamente con un color turbio y con residuos
de sangre, formación de coágulos.
Observar si hay signos y síntomas de retención urinaria
(59002).
Palpe la zona baja del abdomen y me percate que estaba
globoso, duro y el paciente se encontraba con agitación a la
palpación. Existe irritabilidad del paciente, La sonda no drenaba
porque estaba obstruida comprobándolo (Con una jeringa trate
de succionar los aparentes coágulos pero no se permeabilizo).
Hematuria es la presencia de sangre en la orina, El color de la
orina puede variar desde el color rojo sangre (o rojo vivo) hasta
el color marrón, dependiendo de si esta sangre es fresca o ha
sido transformada en hemoglobina ácida por efecto del pH
urinario. La orina en condiciones normales no posee sangre.
(11).
Retención urinaria: Se trata de un problema bastante frecuente
en la práctica médica, sobre todo en los varones de edad
avanzada, Es un bloqueo en la base de la vejiga que reduce o
impide el flujo de orina hacia la uretra, el conducto que
transporta la orina fuera del cuerpo. Las causas comunes de la
obstrucción de la salida de la vejiga abarcan HPB, Obstrucción
por sonda vesical, comúnmente se observa distensión y dolor
de la vejiga: (11).
36
Sondar al paciente para extraer la orina residual (62017).
Asistí al médico para cambiar la sonda Foley, Finalmente la
sonda nueva esta drenando la orina, y mantuve al usuario en
vigilancia.
El sondaje vesical es una técnica invasiva que consiste en la
introducción aséptica de una sonda desde el meato uretral
hasta la vejiga urinaria. La colocación de una sonda vesical
persigue varios fines diagnósticos y terapéuticos que son:
Facilitar la salida al exterior de la orina en casos de retención y
Control de diuresis. (10).
37
DIAGNÓSTICO DE
ENFERMERÍA.
DEFINICIÓN: Deterioro de la capacidad para realizar o completar las actividades de autoalimentación.
DOMINIO: (04) Actividad/Reposo. CLASE: (05) Autocuidado. NECESIDAD ALTERADA.: (02) Comer y
beber.
ETIQUETA DIAGNOSTICA. RESULTADOS DE ENFERMERÍA.
PUNTUACIÓN
DIANA DEL
RESULTADO.
 Déficit de autocuidado:
Alimentación
RESULTADO. INDICADORES. ESCALA DE MEDICIÓN.
1 2 3 4 5
FACTORES RELACIONADOS. Autocuidado comer
(0303).
Acciones para preparar
e ingerir comida y
líquidos
independientemente
con o sin dispositivo de
ayuda.
Manejo de
utensilios
(30303).
NO
S
USTANCIAL MODERADA LEVE SI
MANTENER (2)
AUMENTAR (4)
EVALUACION (1)
 Deterioro
musculoesquelético.
Traga líquidos
(30317).
NO
CONSUME
SUSTANCIAL MODERADA LEVE SI
CONSUME
MANTENER (4)
AUMENTAR (5)
EVALUACION (3)
CARACTERÍSTICAS
DEFINITORIAS.
DOMINIO:
(01)
Salud funcional.
 Incapacidad para
recoger los utensilios.
 Incapacidad para
maniobrar los
utensilios.
CLASE:
(D)
Autocuidado.
Finaliza la
comida
(30314).
NUNCA SUSTANCIAL MODERADA LEVE SIEMPRE
MANTENER (5)
AUMENTAR (4)
EVALUACION (3)
Valoración:
Las funciones realizadas estuvieron moderadamente completas, ya que en la asistencia en la comida el paciente quiso
comer muy bien durante el desayuno, faltando únicamente el Té, Así que creo que la función de asistencia de
alimentacion si se cumplió,
38
INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA.
CAMPO: (1) Fisiológico: Básico. CLASE: (D) Apoyo nutricional.
ACTIVIDADES. FUNDAMENTACIÓN.
Identificar la dieta prescrita (180301).
Con el cardex y de acuerdo a las indicaciones médicas observe
la dieta, que fuera la correcta.
Dieta baja en carbohidratos, Alta en fibra y con 500 mil de agua
por turno.
Colocar al paciente en una posición cómoda (180310).
Coloque al paciente en una posiciónsemifowler para evitar que
se broncoaspire con la comida que le iba a dar de comer.
Proteger con un babero (180311).
Una vez colocado en posición semifowler, le coloque una
sábana que hiera la función de babero para evitar que el
paciente se mojara con la comida y los líquidos de la comida y
evitar que se ensuciara.
Asistencia a la alimentación (180322).
La fibra es una sustancia que se encuentra en las plantas. La
fibra vegetal, el tipo que usted come, se encuentra en las frutas,
las verduras y los granos. Su cuerpo no puede digerir la fibra,
así que esta pasa a través de los intestinos rápidamente. (13).
La posición de Fowler es un ´posición usada en medicina para
describir una de las posturas usadas en la terapia respiratoria.
Se indica para relajar la tensión de los músculos abdominales,
permitiendo así una mejora en la respiración de pacientes
inmóviles e incrementar la comodidad de los sujetos
conscientes durante la alimentación oral y otras actividades.
Las dietas ricas en fibra también pueden ayudar con el
estreñimiento. (5).
El aseo general de un paciente encamado, es una técnica muy
importante que enfermería ha ido delegando con el paso del
tiempo, es importante ver si no existe humedad pueda estar
causando otras enfermedades, como la hidratación. (10).
La alimentación se define como el consumo de alimentos, con
el fin de obtener los nutrientes que el cuerpo necesita para
39
Una vez preparado el usuario, le indique que le iba a dar de
comer, así lo realice empezando por las papillas de arroz, pollo
y verduras, leche, té y atole de vainilla y gelatina, Yakult, Mas
la colación 250 ml de pulpa de tamarindo.
conservar su salud. Se trata de un proceso individual pues
depende de las necesidades nutricionales, edad y estado de
salud. (6).
40
DIAGNÓSTICO DE
ENFERMERÍA.
DEFINICIÓN: Disminución, retraso o carencia de la capacidad para recibir, procesar, transmitir y/o usar un
sistema de símbolos.
DOMINIO: (5) Percepción/cognición. CLASE (5) Comunicación NECESIDAD ALTERADA. (10)
Comunicación.
ETIQUETA
DIAGNOSTICA.
RESULTADOS DE ENFERMERÍA.
PUNTUACIÓN
DIANA DEL
RESULTADO.
 Deterioro de la
comunicación verbal.
RESULTADO. INDICADORES. ESCALA DE MEDICIÓN.
1 2 3 4 5
FACTORES
RELACIONADOS.
Comunicación
(0902).
Recepción, interpretación
y expresión de los
mensajes verbales,
escritos y no verbales.
Utilizar dibujos e
ilustraciones
(90203).
SIEMPRE SUSTANCIAL MODERADA LEVE NINGUNA
MANTENER (2)
AUMENTAR (1)
EVALUACION (4)
 Alteración del
sistema nervioso
central.
Intercambiar
mensaje con el
profesional
(90208).
GRAVE SUSTANCIAL MODERADA LEVE NINGUNA
MANTENER (3)
AUMENTAR (4)
EVALUACION (1)
CARACTERÍSTICAS
DEFINITORIAS.
DOMINIO:
(05)
Percepción/cognición.
 Verbalización con
dificultad.
CLASE:
(5)
Comunicación.
Interpretación de
los mensajes
recibidos (90210).
GRAVE SUSTANCIAL MODERADA LEVE NINGUNA
MANTENER (4)
AUMENTAR (4)
EVALUACION (3)
Valoración:
Las acciones realizadas fueron cumplidas, ya que el propósito de las intervenciones era mejorar la comunicación
paciente-enfermero, así se podría valorar al paciente con mejor precisión.
41
INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA.
CAMPO: (03) Conductual. CLASE: (Q) Potenciación de la comunicación.
ACTIVIDADES. FUNDAMENTACIÓN.
Identificar las conductas emocionales (497605).
Identifique algunas conductas faciales del paciente que me
ayudar a saber su comodidad, el dolor, que es lo que maso
menos está sintiendo en el momento. Por ejemplo cuando
valore a m paciente por primera vez él estaba muy irritado
presentando hetero agresividad, a la hora de la palpación el
hizo un quejido de dolor y presento facies que las interprete
como dolor. Así se van identificando conductas.
Proporcionar método alternativo para comunicación efectiva
(497607).
La comunicación que hubo entre el paciente y yo, fue muchas
veces muy expresivas usando las manos, y dibujos. Que me
ayudaron a las actividades que se le realizaron al paciente,
siempre con respeto. Incluyendo la mirada así alguna de las
respuestas que había escrito en hojas.
La relación entre paciente y enfermera comienza por lo general
con un período de familiarización. El paciente explica los
problemas de salud que están afectando su calidad de vida. La
enfermera se vale entonces de esa información para formular
los servicios que el paciente desea. Durante la interacción este
evalúa si la enfermera será capaz de satisfacer sus
expectativas, aquí la importancia de la comunicación
enfermera(o) paciente. (13).
La comunicación no verbal es el proceso de comunicación
mediante el envío y recepción de mensajes sin palabras, es
decir, se da mediante indicios, signos y que carecen de
sintaxis, es decir, no tienen estructura sintáctica por lo que no
pueden ser analizadas secuencias de constituyentes
jerárquicos. (13).
42
DIAGNÓSTICO DE
ENFERMERÍA.
DEFINICIÓN: Acciones personales para lavar el propio cuerpo independientemente con o sin dispositivos de ayuda.
DOMINIO: (04) Actividad/Reposo. CLASE: (05) Autocuidado. NECESIDAD ALTERADA: (8) Higiene/piel.
ETIQUETA
DIAGNOSTICA.
RESULTADOS DE ENFERMERÍA.
PUNTUACIÓN
DIANA DEL
RESULTADO.
 Déficit de cuidado
Baño.
RESULTADO. INDICADORES. ESCALA DE MEDICIÓN.
1 2 3 4 5
FACTORES
RELACIONADOS.
Autocuidados: Baño
(0301).
Acciones
personales para
lavar el propio
cuerpo
independientemente
con o sin
dispositivos de
ayuda.
Entra y sale del
cuarto de baño
solo (30101).
GRAVEMENTE
COMPROMETIDO
SUSTANCIALMENTE
CCOMPROMETIDO
MODERADAMENTE
COMPROMETIDO
LEVEMENTE
COMPROMETIDO
NO
COMPROMETIDO
MANTENER (2)
AUMENTAR (3)
EVALUACION (1)
 Deterioro
musculoesquelético.
Obtiene los
subministros para
el baño (30102) GRAVEMENTE
COMPROMETIDO
SUSTANCIALMENTE
CCOMPROMETIDO
MODERADAMENTE
COMPROMETIDO
LEVEMENTE
COMPROMETIDO
NO
COMPROMETIDO
MANTENER (2)
AUMENTAR (3)
EVALUACION ()CARACTERÍSTICAS
DEFINITORIAS.
DOMINIO:
(01) Salud funcional
 Incapacidad para
lavarse el cuerpo.
 Incapacidad para
obtener los artículos
de baño.
CLASE:
(D) Autocuidado.
Se baña y se
seca (30111). GRAVEMENTE
COMPROMETIDO
SUSTANCIALMENTE
CCOMPROMETIDO
MODERADAMENTE
COMPROMETIDO
LEVEMENTE
COMPROMETIDO
NO
COMPROMETIDO
MANTENER (2)
AUMENTAR (3)
EVALUACION (1)
Valoración:
Las acciones fueron completamente realizadas y satisfactorias, hubo un mejor cuidado de la piel, cuidado higiénico del
paciente, hubo cooperación por parte del paciente.
43
INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA.
CAMPO: (01) Fisiológico: Básico CLASE: (F) Facilitación del autocuidado.
ACTIVIDADES. FUNDAMENTACIÓN.
Identificar características del ambiente (649004).
Identifique los objetos peligrosos que podrían hacer que
sufriera el paciente alguna caída, como poner los frenos de la
silla antes de moverlo, pedí ayuda para que un compañero me
ayudara trasladarlo a la silla de rueda, sujetar al usuario a la
silla de ruedas, Poner el tapete en el piso del baño para evitar
que hubiera un accidente.
Ayudar con la ducha en silla de ruedas (161001).
Baje al paciente a unas silla de ruedas desde su cama, lo
desvestí y le coloque una sábana para que no perdiera tanto
calor del recorrido de la cama al baño, abrí las llaves de los
baños.
Realizar el baño con una temperatura adecuada (161003).
Modere la temperatura del agua para que el paciente no se
quemara o pudiera irritar la piel.
Riesgo de caídas es el aumento de las susceptibilidad a las
caídas que puede causar daño físico. (14).
El baño diario es un parte fundamental del aseo personal de
cualquier persona sin importar su edad; es por ello que tal
práctica debe asegurarse como una rutina obligatoria. La piel y
el cabello son barreras de protección contra el medio ambiente
que absorben impurezas y gérmenes que pueden infectar el
cuerpo a través de cualquier raspón o herida. El baño sirve para
eliminar células muertas, así como secreciones de las
glándulas sebáceas y sudoríparas. La limpieza de la piel y los
genitales evita el mal olor. (6).
44
Inspeccionar el estado de la piel durante el baño (161012).
Valore el estado de la piel que no se puede ver porque se cubre
con la ropa normal, y vi que el pie estaba bien sin algún daño.
Ayudar con el secado y vestimenta (161015).
Ayude al secado del paciente en extremidades y zonas donde
hubiera algún riesgo de ulceras por presión, además que
lubrique las mismas zonas con crema y posteriormente poner
ropa limpia y seca.
La piel es el mayor órgano de nuestro cuerpo, tejido que nos
cubre y protege. Su salud y aspecto están íntimamente
relacionado con todo el metabolismo y funciones de los
diferentes órganos internos, y la misma nos alerta sobre
posibles alteraciones de nuestro organismo o carencias
nutricionales. En pacientes postrados en cama una dieta
adecuada, lubricación e hidratación es fundamental para la
conservación de este tejido ya que es el más afectado cuando
irrigación sanguínea no es adecuada o suficiente. (9).
Es recomendable cambiase la ropa después del baño,
especialmente la ropa interior. Además de todas las ventajas
de salud que reporta, el baño es una actividad relajante porque
estimula la circulación sanguínea. (9).
45
Vll. PLAN DE ALTA.
Este plan de alta esta hecho de acuerdo a las necesidades del paciente conforme a la edad
y a las necesidades que requiera el paciente y sus familiares para la asistencia o ayuda así
el paciente psicogeriatrico.
 Lavado de manos, Antes de ingerir alimentos o ayudarlo a ingerir alimentos
(Familiares), Antes y después de ir al baño (familiares). Incluimos cuidados
higiénicos.
 Medidas dietéticas, Amentar la ingesta de líquidos que no dañen la mucosa oral ni
gástrica aumento de fibra, Dar dieta con papillas (Pollo con chayote y zanahoria),
jugos (Tamarindo y Papaya), gelatina, té pan de caja.
 Uso de medios físicos para la movilización del paciente y prevención de ulceras por
presión (liberar presión cada 2 hrs), Uso de silla de ruedas, Uso de la cama y
barandales para evitar caídas.
 Medidas de prevención de caídas en el hogar en la manipulación del familiar. (Piso
mojada, Calzado).
 Terapia para la motilidad intestinal, masaje a marco cólico de 15 a 20 min después
de cada comida.3 veces al día.
 Terapia medicamentosa (Seguir con la terapia prescrita por el médico general y
médico psiquiatra) y llevar un control de citas.
46
 Estar alerta de signos de urgencias (Alteración grave de la memoria, conductas
desorganizadas, alucinaciones visuales y auditivas).
 Terapia de ejercicio (Hacer actividad según la posibilidad física del paciente)
Movimiento de la manos, Movimiento y flexión de los pies.
47
VIII. CONCLUSIONES.
Desacuerdo a los propósitos (Objetivos) que se plantearon, se llegó a un buen trabajo, que
permitirá consultar la patología de fuentes confiables, y actividades correctas para el manejo
del paciente psicogeriatrico con características de esquizofrenia paranoide, para un manejo
fácil para el equipo de enfermería que podrán consultar algunas (actividades y cuidados a
realizar). En conclusión se cumplen por completo los objetivos por los que se realizó este
Proceso Atención Enfermería. Dado por resultados que se pueden validar con el plan de
cuidado de enfermería HUMANÍSTICOS.
48
IX. BIBLIOGRAFÍA.
(1) Paula Asecion Villahoz. CIE 10, Trastornos mentales y del comportamiento
Descripciones clínicas y pautas para el diagnóstico. 10 décima edición. Organización
Mundial de la Salud. Madrid. Mediator.1992.
(2) DSM-V, Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. Barcelona.
Masson Asociación Americana de Psiquiatría. 2014.
(3) Vallejo-Nágera, J. A.Introducción a la psicopatología y psiquiatría. Madrid.2da
edicion. Salvat. 1997.
(4) Belloch, A., Sandín, B. Manual de psicopatología. 1era edición. España. McGraw-Hill
Interamericana. 1996.
(5) Nilda L. Bello. Fundamentos de Enfermería Parte II. Dra. Nancy Cheping Sánchez.
Cuba. Ciencias médicas; 2010.
(6) Andreu Periz, L. Force Sanmartin, E. Cuestiones que plantea el cuidado del enfermo.
3era edición. Barcelona. Masson S.A; 1997.
(7) Mercedes Juan López, Medicamentos esenciales.1era edición. México DF.
Escorpion.2009.
(8) Nilda L. Bello. Fundamentos de Enfermería Parte I. Dra. Nancy Cheping Sánchez.
Cuba. Ciencias médicas; 2010.
(9) CristinaFernánez Gutiérrez. Cuidados básicos al paciente encamado, 6ta edicion.
Mexico DF. Inter Americana S.A. 2010
(10) Janeth Alcalá
Frieri. Sistema excretor. 3era edición. Mexico, Escorpion. 2001.
(11) Clara Valverde Gefaeli. Comunicación terapéutica en enfermería. Primera
edición. Madrid. Difusión avances de enfermería. 2007
(12) Cristina Fernández de Kirchner. Educación alimentaria y nutricional. Segunda
edición. España. Ciencia, Salud y Ciudadanía. 2009.
49
X. ANEXOS.
Esquizofrenia.
La esquizofrenia es un trastorno fundamental de la personalidad, una distorsión del
pensamiento. Los que la padecen tienen frecuentemente el sentimiento de estar controlados
por fuerzas extrañas. Poseen ideas delirantes que pueden ser extravagantes, con alteración
de la percepción, afecto anormal sin relación con la situación y autismo entendido como
aislamiento.
El deterioro de la función mental en estos enfermos ha alcanzado un grado tal que interfiere
marcadamente con su capacidad para afrontar algunas de las demandas ordinarias de la
vida o mantener un adecuado contacto con la realidad. El psicótico no vive en este mundo
(disociación entre la realidad y su mundo), ya que existe una negación de la realidad de
forma inconsciente. No es consciente de su enfermedad.
La actividad cognitiva del esquizofrénico no es normal, hay incoherencias, desconexiones y
existe una gran repercusión en el lenguaje, pues no piensa ni razona de forma normal.
El comienzo de la enfermedad puede ser agudo, es decir, puede comenzar de un momento
para otro con una crisis delirante, un estado maníaco, un cuadro depresivo con contenidos
psicóticos o un estado confuso onírico. También puede surgir de manera insidiosa o
progresiva.
La edad de inicio promedio es en los hombres entre los 15 y los 25 años, y en las mujeres
entre los 25 y los 35 años. No obstante puede aparecer antes o después, aunque es poco
frecuente que surja antes de los 10 años o después de los 50 años.
La prevalencia de esta enfermedad se sitúa entre el 0'3% y el 3'7% dependiendo de la zona
del mundo donde estemos. Se ha observado una cierta prevalencia hereditaria, si uno de
los padres padre padece esquizofrenia el hijo tiene un 12% de posibilidades de desarrollar
dicho trastorno y si ambos son esquizofrénicos el niño tiene un 39% de probabilidades. Un
niño con padres sanos tiene un 1% de posibilidades de padecer este trastorno, mientras
que un niño con un hermano con este desorden tiene un 8% de probabilidades. Por tanto
las causas de la esquizofrenia son tanto bioquímicas como ambientales.
50
La esquizofrenia se puede presentar principalmente asociada a los Trastornos
Relacionados Sustancias. Del 30 al 40 % de los esquizofrénicos presenta problemas de
abuso de alcohol; el 15-25 % problemas con el cannabis; del 5 al 10 % abusa o depende de
la cocaína. También se incluye el abuso de nicotina, muy frecuente en estos pacientes. Las
drogas y el alcohol permiten reducir los niveles de ansiedad y la depresión provocados por
la esquizofrenia.
51
Criterios Diagnósticos.
No existe un cuadro clínico único, sino que hay múltiples síntomas característicos; síntomas
emocionales, cognitivos, de personalidad y de actividad motora.
La sintomatología debe estar presentes durante al menos 1 mes y persistir durante al menos
6 meses.
Síntomas positivos:
 Exceso o distorsión de las funciones normales como:
 Alucinaciones: percepciones que no existen que pueden ser auditivas, visuales,
táctiles, olfativas o gustativas (las 2 primeras son las más comunes).
 Ideas delirantes: alteraciones del pensamiento, ideas falsas e irreductibles al
razonamiento argumental.
 Lenguaje desorganizado e incoherente (suelen ser ideas de persecución, de
grandeza, religiosos, de celos e hipocondríacos).
 Comportamiento gravemente desorganizado (agitación, incapacidad de organizarse
y de mantener la higiene personal) o catatónico (con una disminución de la actividad
psíquica y motora hasta llegar a una falta total de atención y rigidez).
Síntomas negativos:
 Parecen reflejar una disminución o pérdida de las funciones normales. Los síntomas
negativos comprenden restricciones:
 Embotamiento afectivo: no reacción ante estímulos emocionales.
 Pobreza del habla (alogia).
 Abulia o apatía: falta de voluntad, incapacidad para persistir o para iniciar una
actividad.
 Anhedonia: incapacidad para disfrutar de los placeres.
52
Los síntomas negativos alteran la capacidad de funcionar en la vida diaria de los pacientes,
son personas que se acaban aislando y perdiendo a los amigos.
El curso de la enfermedad se caracteriza por fases de agudización y fases de remisión de
los síntomas, aunque algunos enfermos presentan un curso estable. A medida que pasa el
tiempo, los síntomas negativos se acentúan más, mientras que los positivos van remitiendo.
También se produce una despersonalización donde los fenómenos psíquicos como la
percepción, la memoria o los sentimientos aparecen como extraños a uno mismo: síndrome
del espejo.
Otra característica es la desrealización o sensación de extrañeza frente al mundo externo,
que por su proximidad y cotidaniedad debería resultar reconocido. El entorno aparece como
nebuloso, irreal, extraño e insólito. Fisiológicamente se puede observar un aumento del
tamaño de los ventrículos cerebrales en los enfermos esquizofrénicos. Hay también un
exceso de la actividad de los neurotransmisores dopaminérgicos. La esquizofrenia afecta a
las personas en el área social y laboral. Suelen tener problemas en las relaciones
interpersonales, en el trabajo e incluso presentan dificultades en el cuidado de sí mismos.
Existen ciertas drogas que pueden inducir a la psicosis en personas con una especial
vulnerabilidad a padecer esquizofrenia: anfetaminas (la más común), cannabis,
alucinógenos (LSD), cocaína y alcohol.
Para su diagnóstico requiere de una exploración clínica y neurológica completa.
53
Subtipos de esquizofrenia.
ESQUIZOFRENIA PARANOIDE
Preocupación por una o más ideas delirantes de grandeza o persecución.
Alucinaciones auditivas frecuentes.
No hay lenguaje desorganizado, ni comportamiento catatónico o desorganizado, ni
afectividad aplanada o inapropiada.
También pueden presentar ansiedad, ira, tendencia a discutir y violencia.
ESQUIZOFRENIA DESORGANIZADA
Lenguaje y comportamiento desorganizado.
Afectividad aplanada o inapropiada.
Puede presentar ideas delirantes que giran alrededor de un tema incoherente.
Suele ser de inicio temprano.
ESQUIZOFRENIA CATATÓNICA
Marcada alteración psicomotora que puede incluir inmovilidad motora o actividad motora
excesiva.
Negativismo extremo, o mutismo.
Peculiaridades del movimiento voluntario con posturas extrañas, movimientos
estereotipados, muecas.
Copia lo que dice o hace otra persona.
54
ESQUIZOFRENIA SIMPLE
Es un tipo de esquizofrenia sin alucinaciones ni delirios, pero el enfermo pierde sus
capacidades, no da abasto.
ESQUIZOFRENIA HEBEFRÉNICA
Tiene un comienzo temprano (entre 12-13 años), en principio parece retraso mental.
Sufre alteración de la conducta.
Afectividad aplanada.
Delirios.
ESTADOS RESIDUALES O DE DEFECTO
Predominan los síntomas negativos, ocurre cuando se cronifican las alteraciones anteriores.
55
Pronostico.
Del 20 al 30% de los pacientes logran llevar una vida relativamente normal. El otro 20-30%
experimenta síntomas moderados. Y el 40-60% restante lleva una vida perturbada por el
trastorno.
Factores de buen pronóstico:
 Edad tardía de comienzo.
 Comienzo agudo de la enfermedad.
 Existencia de factores precipitantes: drogas.
 Ausencia de embotamiento afectivo.
 Factores precipitantes de la enfermedad claramente identificables.
 Si la persona presentaba buena adaptación social, sexual y laboral antes de la
aparición de la enfermedad.
 Ambiente social y familiar favorable.
 Buen cumplimiento del tratamiento.
 Antecedentes familiares de trastornos de humor.
 Confusión y síntomas atípicos.
 El subtipo de mejor pronóstico es la Esquizofrenia Paranoide.
Factores de mal pronóstico:
 Inicio en edad temprana.
 Comienzo progresivo o insidioso de la enfermedad.
 Prevalencia de síntomas negativos.
 Aislamiento social o pocos sistemas de apoyo social.
 Trastorno previo de la personalidad.
 Embotamiento afectivo.
 Historia familiar de esquizofrenia.
 Larga evolución antes del primer contacto médico.
 Abuso de drogas.
56
 Presencia de anomalías cerebrales claras (ventrículos dilatados).
 Cuando la enfermedad no remite en tres años y hay múltiples recaídas.
 La esquizofrenia de tipo Desorganizado es la de mayor gravedad.
57
Tratamiento.
El tratamiento es farmacológico, los medicamentos antipsicóticos utilizados son los
neurolépticos (Haloperidol, Largacil, Meleril, etc.) son muy efectivos en el tratamiento de la
esquizofrenia pero poseen importantes efectos secundarios como temblores, rigidez,
inquietud interna, sudor e incluso convulsiones. También produce efectos indeseables no
neurológicos como ictericia (coloración amarillenta de la piel), fiebre alta, anemia aplásica,
hipersensibilidad dérmica, hipotensión, incremento de peso y en casos extremos "síndrome
neuroléptico maligno" que puede llevar a la muerte. Los neurolépticos aparecieron en los
años cincuenta, actualmente existen nuevas formas de presentación que reducen estos
efectos secundarios como la Clizamina o la Risperidona, gracias a este avance los pacientes
no abandonan tan fácilmente el tratamiento, pues no sufren tantas molestias.
Frecuentemente se interna al paciente para estabilizar la medicación, evitar que se lastime
o que dañe a otros, protegerlo de las ideas suicidas u homicidas, para proveerle cuidados
básicos, alimento, higiene, reducir el nivel de estrés y ayudarlo a estructurar sus actividades
diarias. La duración dependerá de la gravedad del padecimiento y de la disponibilidad de
recursos para el tratamiento ambulatorio. También se siguen terapias electroconvulsivas en
pacientes catatónicos o que no pueden tomar medicación antipsicótica. En un primer
momento la psicoterapia individual es contraindicada, no así la terapia grupal o familiar que
suelen ser muy beneficiosa. Las intervenciones psicosociales refuerzan la capacidad de la
persona para enfrentarse al estrés o adaptarse a los efectos de la enfermedad. La
psicoterapia grupal es muy útil para el entrenamiento en habilidades sociales. Permiten la
rehabilitación social y laboral del paciente, que aprende a relacionarse con los demás y a
manejarse en la vida cotidiana después de contraída la enfermedad. Lo importante es que
puedan tener un comportamiento adecuado dentro del hogar así como una mejor vida social.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diagnostico NANDA, NIC - NOC Nueva Versión: https://es.slideshare.net/Robert...
Diagnostico NANDA, NIC - NOC  Nueva Versión: https://es.slideshare.net/Robert...Diagnostico NANDA, NIC - NOC  Nueva Versión: https://es.slideshare.net/Robert...
Diagnostico NANDA, NIC - NOC Nueva Versión: https://es.slideshare.net/Robert...Roberto Alfonso Suárez
 
Higiene y confort del paciente 18 03-2017(1)
Higiene y confort del paciente  18 03-2017(1)Higiene y confort del paciente  18 03-2017(1)
Higiene y confort del paciente 18 03-2017(1)Ceci Vallejo
 
Intervenciones de enfermeria ACanoM
Intervenciones de enfermeria ACanoMIntervenciones de enfermeria ACanoM
Intervenciones de enfermeria ACanoMULADECH - PERU
 
tendido-de-cama-195693-downloable-1100333 (1) (1).pdf
tendido-de-cama-195693-downloable-1100333 (1) (1).pdftendido-de-cama-195693-downloable-1100333 (1) (1).pdf
tendido-de-cama-195693-downloable-1100333 (1) (1).pdfANAFIGUEROAHUAMANI
 
Material de consumo
Material de consumoMaterial de consumo
Material de consumoRaquel Cruz
 
PROCEDIMIENTO DE COLOCACION DE GUANTES ESTÉRILES
PROCEDIMIENTO DE COLOCACION DE GUANTES ESTÉRILESPROCEDIMIENTO DE COLOCACION DE GUANTES ESTÉRILES
PROCEDIMIENTO DE COLOCACION DE GUANTES ESTÉRILESIsidorogg
 
Prevención de infecciones por sonda vesical
Prevención de infecciones por sonda vesicalPrevención de infecciones por sonda vesical
Prevención de infecciones por sonda vesicalLeslie Olivares
 
Aplicacion De Nanda Nic Y Noc En La Comunidad
Aplicacion De Nanda Nic Y Noc En La ComunidadAplicacion De Nanda Nic Y Noc En La Comunidad
Aplicacion De Nanda Nic Y Noc En La ComunidadULADECH - PERU
 
Patròn cognitivo y perceptual
Patròn cognitivo y perceptualPatròn cognitivo y perceptual
Patròn cognitivo y perceptualDaniela ferreira
 
datos objetivos y subjetivos
datos objetivos y subjetivosdatos objetivos y subjetivos
datos objetivos y subjetivosUNIDEP
 
Cuidado de enfermería a personas que les realizan pruebas dx en el sistema re...
Cuidado de enfermería a personas que les realizan pruebas dx en el sistema re...Cuidado de enfermería a personas que les realizan pruebas dx en el sistema re...
Cuidado de enfermería a personas que les realizan pruebas dx en el sistema re...Edson Castro
 
Mesa de mayo y disposición de instrumentos en mesa de mayo
Mesa de mayo y disposición de instrumentos en mesa de mayoMesa de mayo y disposición de instrumentos en mesa de mayo
Mesa de mayo y disposición de instrumentos en mesa de mayoSilvana Star
 
Antecedentes históricos de la enfermería comunitaria
Antecedentes históricos de la enfermería comunitariaAntecedentes históricos de la enfermería comunitaria
Antecedentes históricos de la enfermería comunitariaSthella Rayon Rueda
 
Metodología de trabajo comunitario-Investigación acción
Metodología de trabajo comunitario-Investigación acciónMetodología de trabajo comunitario-Investigación acción
Metodología de trabajo comunitario-Investigación acciónMyriam Luzmila Parra Solórzano
 

La actualidad más candente (20)

Diagnostico NANDA, NIC - NOC Nueva Versión: https://es.slideshare.net/Robert...
Diagnostico NANDA, NIC - NOC  Nueva Versión: https://es.slideshare.net/Robert...Diagnostico NANDA, NIC - NOC  Nueva Versión: https://es.slideshare.net/Robert...
Diagnostico NANDA, NIC - NOC Nueva Versión: https://es.slideshare.net/Robert...
 
Higiene y confort del paciente 18 03-2017(1)
Higiene y confort del paciente  18 03-2017(1)Higiene y confort del paciente  18 03-2017(1)
Higiene y confort del paciente 18 03-2017(1)
 
Intervenciones de enfermeria ACanoM
Intervenciones de enfermeria ACanoMIntervenciones de enfermeria ACanoM
Intervenciones de enfermeria ACanoM
 
tendido-de-cama-195693-downloable-1100333 (1) (1).pdf
tendido-de-cama-195693-downloable-1100333 (1) (1).pdftendido-de-cama-195693-downloable-1100333 (1) (1).pdf
tendido-de-cama-195693-downloable-1100333 (1) (1).pdf
 
Material de consumo
Material de consumoMaterial de consumo
Material de consumo
 
Eliminación intestinal
Eliminación intestinal Eliminación intestinal
Eliminación intestinal
 
PROCEDIMIENTO DE COLOCACION DE GUANTES ESTÉRILES
PROCEDIMIENTO DE COLOCACION DE GUANTES ESTÉRILESPROCEDIMIENTO DE COLOCACION DE GUANTES ESTÉRILES
PROCEDIMIENTO DE COLOCACION DE GUANTES ESTÉRILES
 
Modelos y teorías de enfermería
Modelos y teorías de enfermeríaModelos y teorías de enfermería
Modelos y teorías de enfermería
 
Prevención de infecciones por sonda vesical
Prevención de infecciones por sonda vesicalPrevención de infecciones por sonda vesical
Prevención de infecciones por sonda vesical
 
MECÁNICA CORPORAL
MECÁNICA CORPORALMECÁNICA CORPORAL
MECÁNICA CORPORAL
 
Aplicacion De Nanda Nic Y Noc En La Comunidad
Aplicacion De Nanda Nic Y Noc En La ComunidadAplicacion De Nanda Nic Y Noc En La Comunidad
Aplicacion De Nanda Nic Y Noc En La Comunidad
 
Patròn cognitivo y perceptual
Patròn cognitivo y perceptualPatròn cognitivo y perceptual
Patròn cognitivo y perceptual
 
datos objetivos y subjetivos
datos objetivos y subjetivosdatos objetivos y subjetivos
datos objetivos y subjetivos
 
Cuidado de enfermería a personas que les realizan pruebas dx en el sistema re...
Cuidado de enfermería a personas que les realizan pruebas dx en el sistema re...Cuidado de enfermería a personas que les realizan pruebas dx en el sistema re...
Cuidado de enfermería a personas que les realizan pruebas dx en el sistema re...
 
PAE de don pablo
PAE de don pabloPAE de don pablo
PAE de don pablo
 
PROCESO ENFERMERO
PROCESO ENFERMEROPROCESO ENFERMERO
PROCESO ENFERMERO
 
Mesa de mayo y disposición de instrumentos en mesa de mayo
Mesa de mayo y disposición de instrumentos en mesa de mayoMesa de mayo y disposición de instrumentos en mesa de mayo
Mesa de mayo y disposición de instrumentos en mesa de mayo
 
Antecedentes históricos de la enfermería comunitaria
Antecedentes históricos de la enfermería comunitariaAntecedentes históricos de la enfermería comunitaria
Antecedentes históricos de la enfermería comunitaria
 
Metodología de trabajo comunitario-Investigación acción
Metodología de trabajo comunitario-Investigación acciónMetodología de trabajo comunitario-Investigación acción
Metodología de trabajo comunitario-Investigación acción
 
pae valoracion
 pae valoracion pae valoracion
pae valoracion
 

Similar a Pae psicogeriatria.

Virginia henderson
Virginia hendersonVirginia henderson
Virginia hendersonCarol López
 
virginia henderson
virginia hendersonvirginia henderson
virginia hendersonAlexSofi
 
teorias basicas de enfermeria y tendecias
teorias basicas de enfermeria y tendeciasteorias basicas de enfermeria y tendecias
teorias basicas de enfermeria y tendeciasluisanagil3
 
teoristas_2014 PRESENTACIONES TEORISTAS Y MODELOS CONCEPTUALES EN ENFERMERIA
teoristas_2014 PRESENTACIONES TEORISTAS Y MODELOS CONCEPTUALES EN ENFERMERIAteoristas_2014 PRESENTACIONES TEORISTAS Y MODELOS CONCEPTUALES EN ENFERMERIA
teoristas_2014 PRESENTACIONES TEORISTAS Y MODELOS CONCEPTUALES EN ENFERMERIAJESSALBERTORIVASSALA
 
MEDICINA FAMILIAR.pptx
MEDICINA FAMILIAR.pptxMEDICINA FAMILIAR.pptx
MEDICINA FAMILIAR.pptxdianymb06
 
Manual enfa-fundamental-nuevo-1224643931567179-8
Manual enfa-fundamental-nuevo-1224643931567179-8Manual enfa-fundamental-nuevo-1224643931567179-8
Manual enfa-fundamental-nuevo-1224643931567179-8GRACHi
 
METAPARADIGMA.pptx
METAPARADIGMA.pptxMETAPARADIGMA.pptx
METAPARADIGMA.pptxDPTOCALIDAD
 
Introduccion a lasteoriasymodelosdeenfermeria
Introduccion a lasteoriasymodelosdeenfermeriaIntroduccion a lasteoriasymodelosdeenfermeria
Introduccion a lasteoriasymodelosdeenfermeriaana karen hernandez toala
 
Teorias y modelosdeenfermeria
Teorias y modelosdeenfermeriaTeorias y modelosdeenfermeria
Teorias y modelosdeenfermeriaLittle JM
 
Enfermera Virginia Henderson + Secreto Profesional de la Enfermería
Enfermera Virginia Henderson + Secreto Profesional de la EnfermeríaEnfermera Virginia Henderson + Secreto Profesional de la Enfermería
Enfermera Virginia Henderson + Secreto Profesional de la EnfermeríaCarolina Rosales
 

Similar a Pae psicogeriatria. (20)

Clase 2 Primeros Auxilios de Enfermería
Clase 2 Primeros Auxilios de EnfermeríaClase 2 Primeros Auxilios de Enfermería
Clase 2 Primeros Auxilios de Enfermería
 
Historia preguntas
Historia preguntasHistoria preguntas
Historia preguntas
 
Virginia henderson
Virginia hendersonVirginia henderson
Virginia henderson
 
Enfermeria
EnfermeriaEnfermeria
Enfermeria
 
H
HH
H
 
H
HH
H
 
virginia henderson
virginia hendersonvirginia henderson
virginia henderson
 
Virginia Henderson
Virginia HendersonVirginia Henderson
Virginia Henderson
 
teorias basicas de enfermeria y tendecias
teorias basicas de enfermeria y tendeciasteorias basicas de enfermeria y tendecias
teorias basicas de enfermeria y tendecias
 
Dorothean dorem 3
Dorothean dorem 3Dorothean dorem 3
Dorothean dorem 3
 
teoristas_2014 PRESENTACIONES TEORISTAS Y MODELOS CONCEPTUALES EN ENFERMERIA
teoristas_2014 PRESENTACIONES TEORISTAS Y MODELOS CONCEPTUALES EN ENFERMERIAteoristas_2014 PRESENTACIONES TEORISTAS Y MODELOS CONCEPTUALES EN ENFERMERIA
teoristas_2014 PRESENTACIONES TEORISTAS Y MODELOS CONCEPTUALES EN ENFERMERIA
 
Med familiar historia y principios
Med familiar  historia y principiosMed familiar  historia y principios
Med familiar historia y principios
 
MEDICINA FAMILIAR.pptx
MEDICINA FAMILIAR.pptxMEDICINA FAMILIAR.pptx
MEDICINA FAMILIAR.pptx
 
Faye
FayeFaye
Faye
 
Manual enfa-fundamental-nuevo-1224643931567179-8
Manual enfa-fundamental-nuevo-1224643931567179-8Manual enfa-fundamental-nuevo-1224643931567179-8
Manual enfa-fundamental-nuevo-1224643931567179-8
 
METAPARADIGMA.pptx
METAPARADIGMA.pptxMETAPARADIGMA.pptx
METAPARADIGMA.pptx
 
Introduccion a lasteoriasymodelosdeenfermeria
Introduccion a lasteoriasymodelosdeenfermeriaIntroduccion a lasteoriasymodelosdeenfermeria
Introduccion a lasteoriasymodelosdeenfermeria
 
Teorias y modelosdeenfermeria
Teorias y modelosdeenfermeriaTeorias y modelosdeenfermeria
Teorias y modelosdeenfermeria
 
Teorias y modelos de enfermeria
Teorias y modelos de enfermeriaTeorias y modelos de enfermeria
Teorias y modelos de enfermeria
 
Enfermera Virginia Henderson + Secreto Profesional de la Enfermería
Enfermera Virginia Henderson + Secreto Profesional de la EnfermeríaEnfermera Virginia Henderson + Secreto Profesional de la Enfermería
Enfermera Virginia Henderson + Secreto Profesional de la Enfermería
 

Último

SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptxFelicitasAsuncionDia
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadAlejandrino Halire Ccahuana
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoFundación YOD YOD
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCCesarFernandez937857
 
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdfResolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxPRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxinformacionasapespu
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptELENA GALLARDO PAÚLS
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónLourdes Feria
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para eventoDiegoMtsS
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADauxsoporte
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxzulyvero07
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleJonathanCovena1
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptxJunkotantik
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 

Último (20)

SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PC
 
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdfResolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
 
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxPRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza MultigradoPresentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
 
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdfLa Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptx
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 

Pae psicogeriatria.

  • 1. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE MÉXICO CAMPUS SUR. PLAN DE CUIDADOS DE ATENCIÓN ENFERMERÍA A PACIENTE GERIÁTRICO CON ESQUIZOFRENIA PARANOIDE. ELABORADO POR: QUIROZ OLMOS DENISSE AKAZAYACATL. DOCENTE: ROJAS ROLDAN DANIEL 2 DE DICIEMBRE 2016.
  • 2. ÍNDICE. I. Introducción……………………………………………………………………………...1 II. Justificación……………………………………………………………………………...2 III. Objetivos…………………………………………………………………………………3  General  Especifico IV. Metodología……………………………………………………………………………..4 V. Marco teórico………………………………………………………………………..5-24 VI. Desarrollo…………………………………………………………………………..25-44 VII. Plan de alta…………………………………………………………….…………..45-46 VIII. Conclusiones…………………………………………………………………………..47 IX. Bibliografía……………………………………………………………………………..48 X. Anexos……………………………………………………………………………...49-67
  • 3. 1 I. INTRODUCCIÓN. La esquizofrenia es un trastorno fundamental de la personalidad, una distorsión del pensamiento. Los que la padecen tienen frecuentemente el sentimiento de estar controlados por fuerzas extrañas. Poseen ideas delirantes que pueden ser extravagantes, con alteración de la percepción, afecto anormal sin relación con la situación y autismo entendido como aislamiento. El deterioro de la función mental en estos enfermos ha alcanzado un grado tal que interfiere marcadamente con su capacidad para afrontar algunas de las demandas ordinarias de la vida o mantener un adecuado contacto con la realidad. La edad de inicio promedio es en los hombres entre los 15 y los 25 años, y en las mujeres entre los 25 y los 35 años. No obstante puede aparecer antes o después, aunque es poco frecuente que surja antes de los 10 años o después de los 50 años. La prevalencia de esta enfermedad se sitúa entre el 0'3% y el 3'7% dependiendo de la zona del mundo donde estemos. Se ha observado una cierta prevalencia hereditaria, si uno de los padres padece esquizofrenia el hijo tiene un 12% de posibilidades de desarrollar dicho trastorno y si ambos son esquizofrénicos el niño tiene un 39% de probabilidades. Un niño con padres sanos tiene un 1% de posibilidades de padecer este trastorno, mientras que un niño con un hermano con este desorden tiene un 8% de probabilidades. Por tanto las causas de la esquizofrenia son tanto bioquímicas como ambientales.
  • 4. 2 II. JUSTIFICACIÓN. El presente proceso atención enfermería está elaborado al Usuario Pérez Amaro Manuel, con diagnóstico de esquizofrenia paranoide, con el cual se pretende brindar cuidados eficaces y eficientes orientados a logro de objetivos, dar acciones fundamentadas y especificas en este caso en respuesta fisiopatológicas y necesidades del paciente con esquizofrenia paranoide, ayudándole a tener una mejor estancia hospitalaria, Brindando un plan de cuidados que facilite el manejo durante la estancia hospitalaria.
  • 5. 3 III. OBJETIVOS. Objetivo General. Elaborar un proceso de atención enfermería al usuario con esquizofrenia paranoide que ayude al personal de enfermería a detectar oportunamente las necesidades, implementando un plan de cuidados específicos que brinde una atención integra y de calidad durante la estancia hospitalaria, Objetivos específicos.  Dar a conocer una guía clínica de enfermería que ayude al personal a recabar conocimientos, adquirir habilidades en el manejo del paciente psicogeriatrico con esquizofrenia paranoide detectando las posibles complicaciones que lo podrían llevar a un estado mental y fisiológico peor.  Brindar un plan de cuidados específicos para este paciente, de acuerdo a su patología, y su evolución a través del tiempo.  Implementar un plan que integre al personal del hospital con el usurario y brinde al mismo una atención con mejor calidad y calidez.
  • 6. 4 IV. METODOLOGÍA.  Elección del sujeto a estudiar, para realizar un plan de cuidados enfermería.  Trazar objetivos dirigidos a la atención de enfermería con una patología especifica.  Reuní información básica sobre el tema (Esquizofrenia Paranoide) y los cuidados que se les tiene que realizar.  Recogida de datos del paciente (Historia Clínica, Anamnesis).  Agrupar la información, Seleccionar las necesidades afectadas, realizando diagnósticos de enfermería.  Realizar un plan de atención dirigido para el usuario, Valorando nuevamente si las acciones fueron de utilidad o no.  Realizar una conclusión que determine los cuidados realizados fueron o no útiles y si ayudaron al paciente. Si se cumplieron los objetos trazados.
  • 7. 5 V. MARCO TEÓRICO. 5.1 BIBLIOGRAFÍA DE LA TEÓRICA. Virginia Avenel Henderson Nació el 19 de Marzo de 1897, 5º de 8 hermanos (Lucy Abbot Henderson y Daniel Brosius Henderson) Natural de Kansas City, Missouri, Pasa su infancia en Virginia, ya que su padre ejerce como abogado en Washington D.C. En la 1era guerra mundial (1914-1918) se interés por la enfermería y 1918 a los (21 años) ingresa en la Army School of Nursing (Washington D.C) en 1921 se gradúa y trabaja como enfermera de plantilla en el Henry Street Visiting Nurse Service (NYC), 1922 inicia su carrera como docente, 1926 ingresa al Teachers College de la Universidad de Columbia. Obteniendo títulos de Licenciada (1932) y Magíster en arte (1934). 1929 trabaja como supervisora docente en las clínicas del Strong Memorial Hospital (Rochester, NYC), 1930 regresa el Teachers College donde es miembro del profesorado y dicta curso sobre las Técnicas de análisis de enfermería y prácticas clínicas en esta univesidad (1948), Entre 1948 y 1953 realiza la revisión a la 5ta edición del Textbook of the Principles and practice of nursing, de Bertha Harmer publicado en 1939. En 1953 ingresa en la Universidad de Yale donde aporta una valiosa colaboración en la investigación de enfermería, 1955 publica la 6ta edición de este libro que contenía la definición de Enfermería de V. Henderson. En 1955 revisó un libro de enfermería escrito por Bertha Harmer que había definido la enfermería en 1922 diciendo que la enfermería estaba para ayudar a la humanidad. Es en este año que Virginia Henderson Formuló una definición propia de la Enfermería. Esta definición fue un punto de partida esencial para que surgiera la enfermería como una Disciplina separada de la medicina.Es decir Trabajó en definir la profesión y qué eran los cuidados de enfermería. Entre los años 1953 y 1958 trabaja en el proyecto dirigido por Leo W. Simmons, quien editó durante 5 años una Encuesta Nacional sobre la Investigación en Entre los años 1959 y 1971 dirige el proyecto Nursing Studies Index, subvencionado por la Universidad de Yale. Fue diseñado como un índice de anotaciones en 4 volúmenes sobre la bibliografía, análisis y literatura histórica de la enfermería desde 1900 hasta 1959. 1960 publica su obra Basics Principles of nursing Care para el International Council of Nurses.1966 publica su obra The Nature of Nursing. Aquí describe su concepto sobre la función única y primordial de la enfermera. En la década de los 80 permanece activa como asociada emérita de la Universidad de Yale.
  • 8. 6 Recibe 9 títulos honoríficos de las siguientes Universidades:  Catholic University  Pace University  University of Rochester  University of Western Ontario  Yale University  Old Dominion University  Boston College  Thomas Jefferson University  Emory University Es honrada con:  Primer premio Christiane Reimann se reconoce la excelencia de las realizaciones de enfermería. Este premio se conoce en todo el mundo como el más prestigioso galardón internacional de enfermería.  Premio Mary Adelaide Nutting de la National League for Nursing (EEUU) Elegida miembro honorario de: American Academy in Nursing (Londres) Royal college of Nursing de Inglaterra 1983 recibe el premio Mary Tolle Wright Founders de la Sigma Theta Tau International por La Biblioteca Internacional de Enfermería de la Sigma Theta Tau fue bautizada con su nombre, 1978 publica la 6ta edición de The Principles of Nursing. Elaborada por Henderson y Gladis Nite. Editada por V. Henderson, 1988 en la convención de la American Nurses Association (ANA) recibe una mención de honor especial por sus contribuciones a la investigación, la formación y a la profesionalidad en la enfermería a lo largo de su vida y fallece el 30 de Noviembre de 1996 (99 años).
  • 9. 7 5.2 TEORÍA. Trata de una teoría sobre la definición de la enfermería clínica, en el cual se ve reflejado el paradigma de integración. Es un modelo considerado de tendencia humanista y de tendencia de suplencia o ayuda, es un modelo ampliamente difundido por su característica de generalidad, sencillez y claridad. El modelo de Henderson abarca los términos Salud, Cuidado, Persona y Entorno desde una perspectiva holística, llamado metaparadigma Salud: Es la calidad de salud más que la propia vida, es ese margen de vigor físico y mental lo que permite a una persona trabajar con su máxima efectividad y alcanzar un nivel potencial más alto de satisfacción en la vida. Es la independencia de la persona en la satisfacción de las 14 necesidades fundamentales: 1. Respirar con normalidad: Captar oxígeno y eliminar gas carbónico. 2. Comer y beber adecuadamente: Ingerir y absorber alimentos de buena calidad en cantidad suficiente para asegurar su crecimiento, el mantenimiento de sus tejidos y la energía indispensable, para su buen funcionamiento. 3. Eliminar los desechos del organismo: Deshacerse de las sustancias perjudiciales e inútiles que resultan del metabolismo. 4. Movimiento y mantenimiento de una postura adecuada: Estar en movimiento y movilizar todas las partes del cuerpo, con movimientos coordinados, y mantenerlas bien alineadas permite la eficacia del funcionamiento del organismo y de la circulación sanguínea. 5. Descansar y dormir: Mantener un modo de vida regular, respetando la cantidad de horas de sueño mínimas en un día. 6. Seleccionar vestimenta adecuada: Llevar ropa adecuada según las circunstancias para proteger su cuerpo del clima y permitir la libertad de movimientos.
  • 10. 8 7. Mantener la temperatura corporal: Regular la alimentación de acuerdo a la estación establecida, como también hacer una correcta elección de la vestimenta de acuerdo a la temperatura ambiental. 8. Mantener la higiene corporal: Regular la higiene propia mediante medidas básicas como baños diarios, lavarse las manos, etc. 9. Evitar los peligros del entorno: Protegerse de toda agresión interna o externa, para mantener así su integridad física y psicológica. 10. Comunicarse con otros, expresar emociones, necesidades, miedos u opiniones: Proceso dinámico verbal y no verbal que permite a las personas volverse accesibles unas a las otras. 11. Ejercer culto a Dios, acorde con la religión: Mantener nuestra fe de acuerdo a cual sea la religión sin distinciones por parte del plantel enfermero. 12. Trabajar de forma que permita sentirse realizado: Las acciones que el individuo lleva a cabo le permiten desarrollar su sentido creador y utilizar su potencial al máximo 13. Participar en todas las formas de recreación y ocio: Divertirse con una ocupación agradable con el objetivo de obtener un descanso físico y psicológico. 14. Estudiar, descubrir o satisfacer la curiosidad que conduce a un desarrollo normal de la salud: Adquirir conocimientos y habilidades para la modificación de sus comportamientos (APRENDER) Cuidado: Está dirigidoa suplir los déficit de autonomía del sujeto para poder actuar de modo independiente en la satisfacción de las necesidades fundamentales. Entorno: Factores externos que tienen un efecto positivo o negativo de la persona. El entorno es de naturaleza dinámica. Incluye relaciones con la propia familia, así mismo incluye las responsabilidades de la comunidad de proveer cuidados.
  • 11. 9 Persona: como un ser constituido por los componentes biológicos psicológicos sociales y espirituales que tratan de mantenerse en equilibrio. Estos componentes son indivisible y por lo tanto la persona se dice que es un ser integral. Ella planteo que la enfermera no solo debe valorar las necesidades del paciente, sino también las condiciones y los estados patológicos que lo alteran, puede modificar el entorno en los casos en que se requiera y debe identificar al paciente y familia como una unidad. Virginia establece tres tipos de niveles en la relación que establece el enfermero/a con el paciente en el proceso de cuidar: 1. Nivel sustitución: la enfermera sustituye totalmente al paciente. 2. Nivel de ayuda: la enfermera lleva a cabo sólo aquellas acciones que el paciente no puede realizar. 3. Nivel de acompañamiento: la enfermera permanece al lado del paciente desempeñado tareas de asesoramiento y reforzado el potencial de independencia del sujeto y como consecuencia su capacidad de autonomía. Enfermería: Asistir al individuo, sano o enfermo en la realización de aquellas actividades que contribuyen a la salud o a su recuperación (o a una muerte serena), actividades que realizaría por el mismo si tuviera la fuerza, conocimiento o voluntad necesaria, todo esto de manera que la ayude a ganar independencia de la forma más rápida posible.
  • 12. 10 5.3 ETAPAS DEL PROCESO ATENCIÓN ENFERMERÍA. 1. Recopilación de datos: Consiste en la recogida y organización de los datos que conciernen a la persona, familia y entorno. Son la base para las decisiones y actuaciones posteriores. 2. Diagnósticos de enfermería: Es el juicio o conclusión que se produce como resultado de la valoración de enfermería. 3. Planificación: Se desarrollan estrategias para prevenir, minimizar o corregir los problemas, así como para promocionar la salud. 4. Intervención: Es la realización o puesta en práctica de los cuidados programados. 5. Evaluación: Comparar las repuestas de la persona, determinar si se han conseguido los objetivos establecidos. 1. EVALUACIÓN. Es la primera fase proceso de enfermería, pudiéndose definir como el proceso organizado y sistemático de recogida y recopilación de datos sobre el estado de salud del paciente a través de diversas fuentes: éstas incluyen al paciente como fuente primaria, al expediente clínico, a la familia o a cualquier otra persona que dé atención al paciente. Las fuentes secundarias pueden ser revistas profesionales, los textos de referencia.Muchas enfermeras recogen principalmente datos fisiológicos para que los utilicen otros profesionales e ignoran el resto de los procesos vitales que implican consideraciones psicológicas, socioculturales, de desarrollo y espirituales. Desde un punto de vista holístico es necesario que la enfermera conozca los patrones de interacción de las cinco áreas para identificar las capacidades y limitaciones de la persona y ayudarle a alcanzar un nivel óptimo de Salud. Ignorar cualquiera de los procesos vitales puede acarrear la frustración y el fracaso de todos los implicados. Las enfermeras y enfermeros deben poseer unos requisitos previos para realizar una adecuada valoración del cliente, estos requisitos previos son:
  • 13. 11 • Las convicciones del profesional: conforman la actitud y las motivaciones del profesional, lo que piensa, siente y cree sobre la enfermería, el hombre, la salud, la enfermedad, etc. Estas convicciones se consideran constantes durante el proceso. • Los conocimientos profesionales: deben tener una base de conocimientos sólida, que permita hacer una valoración del estado de salud integral del individuo, la familia y la comunidad. Los conocimientos deben abarcar también la resolución de problemas, análisis y toma de decisiones. • Habilidades: en la valoración se adquieren con la utilización de métodos y procedimientos que hacen posible la toma de datos. • Comunicarse de forma eficaz. Implica el conocer la teoría de la comunicación y del aprendizaje. • Observar sistemáticamente. Implica la utilización de formularios o guías que identifican los tipos específicos de datos que necesitan recogerse. • Diferenciar entre signos e inferencias y confirmar las impresiones. Un signo es un hecho que uno percibe a través de uso de los sentidos y una inferencia es el juicio o interpretación de esos signos. Las enfermeras a menudo hacen inferencias extraídas con pocos o ningún signo que las apoyen, pudiendo dar como resultado cuidados de Enfermería inadecuados. • Es primordial seguir un orden en la valoración, de forma que, en la práctica, la enfermera adquiera un hábito que se traduzca en no olvidar ningún dato, obteniendo la máxima información en el tiempo disponible de la consu1ta de Enfermería. La sistemática a seguir puede basarse en distintos criterios: • Criterios de valoración siguiendo un orden de "cabeza a pies": sigue el orden de valoración de los diferentes órganos del cuerpo humano, comenzando por el aspecto general desde la cabeza hasta las extremidades, dejando para el final la espalda, de forma sistemática. • Criterios de valoración por "sistemas y aparatos": se valora el aspecto general y las constantes vitales, y a continuación cada sistema o aparato de forma independiente, comenzando por las zonas más afectadas. Criterios de valoración por "patrones Funcionales de Salud": la recogida de datos pone de manifiesto los hábitos y costumbres del individuo/familia determinando el funcionamiento positivo, alterado o en situación de riesgo con respecto al estado de Salud.  Esta etapa cuenta con una valoración inicial, donde deberemos de buscar:  Datos sobre los problemas de salud detectados en el paciente.
  • 14. 12  Factores Contribuyentes en los problemas de salud.  En las valoraciones posteriores, tenemos que tener en cuenta:  Confirmar los problemas de salud que hemos detectado.  Análisis y comparación del progreso o retroceso del paciente.  Determinación de la continuidad del plan de cuidados establecido.  Obtención de nuevos datos que nos informen del estado de salud del paciente. En la recogida de datos necesitamos Conocimientos científicos (anatomía, fisiología, etc....) y básicos (capacidad de la enfermera de tomar decisiones).  Habilidades técnicas e interprofesionales (relación con otras personas).  Convicciones (ideas, creencias, etc....)  Capacidad creadora.  Sentido común. • Tipos de datos a recoger: Un dato es una información concreta, que se obtiene del paciente, referido a su estado de salud o las respuestas del paciente como consecuencia de su estado. Nos interesa saber las características personales, capacidades ordinarias en las actividades, naturaleza de los problemas, estado actual de las capacidades. • Los tipos de datos:  Datos subjetivos: No se pueden medir y son propios de paciente. Lo que la persona dice que siente o percibe. Solamente el afectado los describe y verifica. (Sentimientos).  Datos objetivos: se pueden medir por cualquier escala o instrumento (cifras de la tensión arterial).  Datos históricos - antecedentes: Son aquellos hechos que han ocurrido anteriormente y comprenden hospitalizaciones previas, enfermedades crónicas o patrones y pautas de comportamiento (eliminación, adaptaciones pasadas, etc.). Nos ayudan a referenciar los hechos en el tiempo. (Hospitalizaciones previas).  Datos actuales: son datos sobre el problema de salud actual.
  • 15. 13 • Métodos para obtener datos: Entrevista Clínica: Es la técnica indispensable en la valoración, ya que gracias a ella obtenemos el mayor número de datos. Existen dos tipos de entrevista, ésta puede ser formal o informal. La entrevista formal consiste en una comunicación con un propósito específico, en la cual la enfermera realiza la historia del paciente. El aspecto informal de la entrevista es la conversación entre enfermera y paciente durante el curso de los cuidados. La entrevista es un proceso que tiene cuatro finalidades, éstas son  Obtener información específica y necesaria para el diagnóstico enfermero y la planificación de los cuidados.  Facilitar la relación enfermera/paciente.  Permitir al paciente informarse y participar en la identificación de sus problemas Y en el planteamiento de sus objetivos Y también.  Ayudar a la enfermera a determinar que otras áreas requieren un análisis específico a lo largo de la valoración.  La entrevista consta de tres partes: Iniciación, cuerpo y cierre  Iniciación: Se comienza por una fase de aproximación y se centra en la creación de un ambiente favorable, en donde se desarrolla una relación interpersonal positiva.  Cuerpo: La finalidad de la conversación en esta parte se centra en la obtención de la información necesaria. Comienza a partir del motivo de la consulta o queja principal del paciente y se amplia a otras áreas como historial médico, información sobre la familia y datos sobre cuestiones culturales o religiosas. Existen formatos estructurados o semiestructurados para la recogida sistematizada y lógica de la información pertinente sobre el paciente.  Cierre: Es la fase final de la entrevista No se deben introducir temas nuevos. Es importante resumir los datos más significativos. También constituye la base para establecer las primeras pautas de planificación.  La entrevista clínica tiene que ser comprendida desde dos ámbitos:  Un ámbito interpersonal en el que dos o más individuos se ponen en contacto y se comunican;  Otro ámbito de la entrevista es el de una habilidad técnica.  La entrevista puede verse interrumpida por los ruidos, entendiendo por esto no solamente los ruidos audibles sino también, la imagen global que ofrece el centro
  • 16. 14 sanitario. Éstas pueden ser controladas por el entrevistador en la mayoría de los casos. Tres tipos de interferencias:  Interferencia cognitiva: Consisten en que el problema del paciente no es percibido o comprendido por el entrevistador.  Interferencia emocional Es frecuente, consiste en una reacción emocional adversa del paciente o del entrevistador. Los estados emocionales extremos como ansiedad, depresión, miedo a una enfermedad grave o a lo desconocido, dolor o malestar. Por parte del profesional, agresividad, excesiva valoración de sí mismos, excesiva proyección sobre los pacientes e incluso de responsabilizarían de las obligaciones, Borrell (1986), Interferencia social: En este caso las diferencias sociales conllevan en el profesional una menor conexión emocional a una menor implicación, y a prestar menor información al paciente.  Las técnicas verbales son:  El interrogatorio permite obtener información, aclarar respuestas y verificar datos.  La reflexión o reformulación, consiste en repetir o expresar de otra forma lo que se ha comprendido de la respuesta del paciente, permite confirmar y profundizar en la información.  Las frases adicionales, estimula la continuidad del proceso verbal de la entrevista.  Las técnicas no verbales: Facilitan o aumentan la comunicación mientras se desarrolla la entrevista, estos componentes no verbales son capaces de transmitir un mensaje con mayor efectividad incluso que las palabras habladas, las más usuales son:  Expresiones faciales,  La forma de estar y la posición corporal,  Los gestos,  El contacto físico,  La forma de hablar. Para finalizar la entrevista y siguiendo a Briggs, J. (1985) y Gazda G.M. (1975) concretaremos las cualidades que debe tener un entrevistador: empatía, calidez, concreción, y respeto.  Empatía: Entendemos por empatía la capacidad de comprender (percibir) correctamente lo que experimenta nuestro interlocutor, Cibanal (1991). Pero Borrell (1989), nos aporta que no basta con comprender al cliente, si no es capaz de transmitirle esa comprensión. La empatía pues consta de dos momentos, uno en el que el entrevistador es capaz de interiorizar la situación emocional del cliente, Y otro en el que le da a entender que la comprende.
  • 17. 15  Calidez: Es la proximidad afectiva entre el paciente y el entrevistador. Se expresa solo a nivel no verbal  Respeto: Es la capacidad del entrevistador para transmitir al paciente que su problema le atañe, y que se preocupa por él preservando su forma de pensar, sus valores ideológicos y éticos Borrell (1989). En palabras de Cibanal (1991), implica el aprecio de la dignidad y valor del paciente y el reconocimiento como persona.  Concreción: Es la capacidad del entrevistador para delimitar los objetivos mutuos Y compartidos de la entrevista, Borrell (1989).  Cibanal (1991) nos aporta una quinta característica del entrevistador:  La autenticidad, ésta supone que «uno es él mismo cuando lo que dice está acorde con sus sentimientos. La observación: En el momento del primer encuentro con el paciente, la enfermera comienza la fase de recolección de datos por la observación, que continua a través de la relación enfermera- paciente. Es el segundo método básico de valoración, la observación sistemática implica la utilización de los sentidos para la obtención de información tanto del paciente, como de cualquier otra fuente significativa Y del entorno, así como de la interacción de estas tres variables. La observación es una habilidad que precisa práctica y disciplina. Los hallazgos encontrados mediante la observación han de ser posteriormente confirmados o descartados. La exploración física:  La actividad final de la recolección de datos es el examen físico. Debe explicarse al paciente en qué consiste el examen y pedir permiso para efectuarlo.  Exploración física. Se centra en: determinar en Profundidad la respuesta de la persona al proceso de La enfermedad, obtener una base de datos para poder establecer comparaciones y valorar la eficacia de las actuaciones, confirmar los datos subjetivos obtenidos durante la entrevista. La enfermera utiliza cuatro técnicas específicas: inspección, palpación, percusión y auscultación.  Inspección: es el examen visual cuidadoso y global del paciente, para determinar estados o respuestas normales o anormales. Se centra en las características físicas o los comportamientos específicos (tamaño, forma, posición, situación anatómica, color, textura, aspecto, movimiento y simetría).  Palpación: Consiste en la utilización del tacto para determinar ciertas características de la estructura corporal por debajo de la piel (tamaño, forma, textura, temperatura, humedad, pulsos, vibraciones, consistencia y movilidad). Esta técnica se utiliza para la palpación de órganos en abdomen. Los movimientos corporales Y la expresión facial son datos que nos ayudarán en la valoración
  • 18. 16  Percusión: implica el dar golpes con uno o varios dedos sobre la superficie corporal, con el fin de obtener sonidos. Los tipos de sonidos que podemos diferenciar son: Sordos, aparecen cuando se percuten músculos o huesos. Mates: aparecen sobre el hígado y el bazo. Hipersonoros: aparecen cuando percutimos sobre el pulmón normal lleno de aire Y Timpánicos: se encuentra al percutir el estómago lleno de aire o un carrillo de la cara.  Auscultación: consiste en escuchar los sonidos producidos por los órganos del cuerpo. Se utiliza el estetoscopio y determinamos características sonoras de pulmón, corazón e intestino. También se pueden escuchar ciertos ruidos aplicando solo la oreja sobre la zona a explorar.  Una vez descritas las técnicas de exploración física pasemos a ver las diferentes formas de abordar un examen físico: Desde la cabeza a los pies, por sistemas/aparatos corporales y por patrones funcionales de salud:  Desde la cabeza a los pies: Este enfoque comienza por la cabeza y termina de forma sistemática Y simétrica hacia abajo, a lo largo del cuerpo hasta llegar a los pies.  Por sistemas corporales o aparatos, nos ayudan a especificar que sistemas precisan más atención.  Por patrones funcionales de salud, permite la recogida ordenada para centrarnos en áreas funcionales concretas.  La información física del paciente que se obtiene es idéntica en cualquiera de los métodos que utilicemos. 2. DIAGNÓSTICO. Según se utilice el PAE de 4 fases o el de 5 es el paso final del proceso de valoración o la segunda fase. Es un enunciado del problema real o en potencia del paciente que requiera de la intervención de enfermería con el objeto de resolverlo o disminuirlo. En ella se va a exponer el proceso mediante el cual estaremos en condiciones de establecer un problema clínico y de formularlo para su posterior tratamiento, bien sea diagnóstico enfermero o problema interdependiente. Diagnóstico de enfermería real se refiere a una situación que existe en el momento actual. Problema potencial se refiere a una situación que puede ocasionar dificultad en el futuro. Un diagnóstico de enfermería no es sinónimo de uno médico. Si las funciones de Enfermería tienen tres dimensiones, dependiente, interdependiente e independiente, según el nivel de decisión que corresponde a la enfermera, surgirán problemas o necesidades en la persona que competirán a un campo u otro de actuación:
  • 19. 17  La dimensión dependiente de la práctica de la enfermera incluye aquellos problemas que son responsabilidad directa del médico que es quien designa las intervenciones que deben realizar las enfermeras. La responsabilidad de la enfermera es administrar el tratamiento médico prescrito.  La dimensión interdependiente de la enfermera, se refiere a aquellos problemas o situaciones cuya prescripción y tratamiento colaboran las enfermeras y otros profesionales de la Salud. Estos problemas se describirán como problemas colaborativo o interdependiente, y son complicaciones fisiológicas que las enfermeras controlan para detectar su inicio o su evolución y colaboran con los otros profesionales para un tratamiento conjunto definitivo  Dimensión independiente de la enfermera, es toda aquella acción que es reconocida legalmente como responsabilidad de Enfermería, y que no requiere la supervisión o dirección de otros profesionales. Son los Diagnósticos de Enfermería. (D.E.) Los pasos de esta fase son: 1.- IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS:  Análisis de los datos significativos, bien sean datos o la deducción de ellos, es un planteamiento de alterativas como hipótesis  Síntesis es la confirmación, o la eliminación de las alternativas. 2.- FORMULACIÓN DE PROBLEMAS. Diagnóstico de enfermería y problemas interdependientes.  Hay que considerar la importancia de los beneficios específicos de una taxonomía diagnóstica en los distintos ámbitos del quehacer profesional. La Asociación Española de Enfermería Docente (AEED) en 1993, elaboró un documento en el que especificaba estos beneficios:  Investigación: Para poder investigar sobre los problemas de Salud que los profesionales de enfermería estamos capacitados para tratar, es necesario que los mismos estén bien definidos y universalizados, a fin de que los resultados de las investigaciones, puedan ser comprendidos y aplicados por otros enfermeros. Es evidente que esto no es posible llevarlo a cabo sin disponer de un lenguaje común previo que aúne los criterios y facilite la comunicación e intercambio de datos. En este momento los Diagnósticos enfermeros pueden contribuir a la consolidación de la disciplina en Enfermería mediante líneas de investigación dirigidas a:  Determinar la compatibilidad de una taxonomía con cada uno de los modelos conceptuales.
  • 20. 18  Validar en distintos ámbitos culturales las características definitorias y los factores relacionados de los Diagnósticos de Enfermería aceptados.  Comparar la eficacia de las diversas intervenciones propuestas ante un mismo Diagnóstico.  Realizar el análisis epidemiológico de los diagnósticos que presenta una población determinada  Identificar nuevas áreas de competencia en Enfermería, o completar las ya identificadas, mediante el desarrollo y validación de nuevos Diagnósticos.  Docencia: la inclusión de los Diagnósticos de Enfermería en el curriculum básico debe iniciarse y continuarse de forma coherente, y prolongarse de forma progresiva a lo largo de todo el curriculum. Permite:  Organizar de manera lógica, coherente Y ordenada los conocimientos de Enfermería que deberían poseer los alumnos  Disponer de un lenguaje compartido con otros profesionales, con los enfermeros docentes y con los propios alumnos, lo cual facilita enormemente la transmisión de ideas y conceptos relacionados con los cuidados. • Asistencial: El uso de los Diagnósticos en la práctica asistencial favorece la organización y profesionalización de las actividades de enfermería, al permitir:  Identificar las respuestas de las personas ante distintas situaciones de Salud  Centrar los cuidados brindados en las respuestas humanas identificadas a través de una valoración propia  Aumentar la efectividad de los cuidados al prescribir actuaciones de Enfermería específicas orientadas a la resolución o control de los problemas identificados.  Organizar, definir y desarrollar la dimensión propia del ejercicio profesional  Delimitar la responsabilidad profesional, lo que como beneficio secundario crea la necesidad de planificar y registrar las actividades realizadas.  Diferenciar la aportación enfermera a los cuidados de Salud de las hechas por otros profesionales.  Unificar los criterios de actuación ante los problemas o situaciones que están dentro de nuestra área de competencia.  Mejorar y facilitar la comunicación inter e intradisciplinar. • Gestión: Algunas de las ventajas que comportan la utilización de los Diagnósticos de Enfermería en este ámbito son:  Ayudar a determinar los tiempos medios requeridos, Y por tanto, las cargas de trabajo de cada unidad o centro, al facilitar la organización y sistematización de las actividades de cuidados.
  • 21. 19  Permitir, como consecuencia, una mejor distribución de los recursos humanos y materiales.  Favorece la definición de los puestos de trabajo, ya que ésta podría incluir la habilidad para identificar y tratar los Diagnósticos de Enfermería que se dan con mayor frecuencia.  Posibilitar la determinación de los costes reales de los servicios de Enfermería, y consecuentemente, los costes reales de los cuidados brindados al usuario.  Facilitar el establecimiento de criterios de evaluación de la calidad de los servicios de Enfermería brindados en un centro o institución.  Identificar las necesidades de formación para grupos profesionales específicos. • Los componentes de las categorías diagnósticas, aceptadas por la NANDA para la formulación y descripción diagnóstica, en 1990 novena conferencia se aceptaron 90 categorías diagnósticas. Cada categoría diagnóstica tiene 4 componentes: 1.- Etiqueta descriptiva o título: ofrece una descripción concisa del problema (real o potencial). Es una frase o término que representa un patrón. 2.- Definición: expresa un significado claro y preciso de la categoría y la diferencia de todas las demás. 3.- Características definitorias: Cada diagnóstico tiene un título y una definición específica, ésta es la que nos da el significado propiamente del diagnóstico, el titulo es solo sugerente. 4.- Las características que definen el diagnóstico real son los signos y síntomas principales siempre presentes en el 80-100% de los casos. Otros signos y síntomas, que se han calificado como secundarios están presentes en el 50-79% de los casos, pero no se consideran evidencias necesarias del problema. 5.- Factores etiológicos y contribuyentes o factores de riesgo: Se organizan entorno a los factores fisiopatológicos, relacionados con el tratamiento, la situación y la maduración, que pueden influir en el estado de salud o contribuir al desarrollo del problema. Los diagnósticos de enfermería de alto riesgo incluyen en su enunciado los factores de riesgo, por ejemplo es: • Tipos de diagnósticos: Antes de indicar la forma de enunciar los diagnósticos establezcamos que tipos de diagnósticos hay, pudiendo ser de cuatro tipos, que son: reales, de alto riesgo (designados hasta 1992 como potenciales), de bienestar o posibles.
  • 22. 20 • Real: representa un estado que ha sido clínicamente validado mediante características definitorias principales identificables. Tiene cuatro componentes: enunciado, definición características que lo definen y factores relacionados. El enunciado debe ser descriptivo de la definición del Diagnóstico y las características que lo definen (Gordon 1990). El término "real" no forma parte del enunciado en un Diagnostico de Enfermería real. Consta de tres partes, formato PES: problema (P) + etiología, factores causales o contribuyentes (E) + signos/síntomas (S). Estos últimos son los que validan el Diagnóstico. • Alto Riesgo: es un juicio clínico de que un individuo, familia o comunidad son más vulnerables a desarrollar el problema que otros en situación igual o similar. Para respaldar un Diagnóstico potencial se emplean los factores de riesgo. 1. a descripción concisa del estado de Salud alterado de la persona va precedido por el término "alto riesgo”. Consta de dos componentes, formato PE: problema (P) + etiología/factores contribuyentes (E). • Posible: son enunciados que describen un problema sospechado para el que se necesitan datos adicionales. La enfermera debe confirmar o excluir. Consta de dos componentes, formato PE: problema (P) + etiología/factores contribuyentes (E). • De bienestar: juicio clínico respecto a una persona, grupo o comunidad en transición desde un nivel específico de bienestar hacia un nivel más elevado. Deben estar presentes dos hechos: deseo de un nivel mayor de bienestar y estado o función actual eficaces. Son enunciados de una parte, conteniendo sólo la denominación. No contienen factores relacionados. Lo inherente a estos Diagnósticos es un usuario o grupo que comprenda que se puede lograr un nivel funcional más elevado si se desea o si se es capaz. La enfermera puede inferir esta capacidad basándose en i los deseos expresos de la persona o del grupo por la Educación para la Salud. 3. PLANEACIÓN • Una vez hemos concluido la valoración e identificado las complicaciones potenciales (problemas interdependientes) y los diagnósticos enfermeros, se procede a la fase de planeación de los cuidados o tratamiento enfermero. En esta fase se trata de establecer y llevar a cabo unos cuidados de enfermería, que conduzcan al cliente a prevenir, reducir o eliminar los problemas detectados. La fase de planeaci6n del proceso de enfermería incluye cuatro etapas, Carpenito (1987) e Iyer (1989). • Etapas en el Plan de Cuidados  Establecer prioridades en los cuidados. Selección. Todos los problemas y/o necesidades que pueden presentar una familia y una comunidad raras veces pueden ser abordados al mismo tiempo, por falta de disponibilidad de la enfermera, de la
  • 23. 21 familia, posibilidades reales de intervención, falta de recursos económicos, materiales y humanos... Por tanto, se trata de ordenar jerárquicamente los problemas detectados.  Planteamiento de los objetivos del cliente con resultados esperados. Esto es, determinar los criterios de resultado. Describir los resultados esperados, tanto por parte de los individuos y/o de la familia como por parte de los profesionales. • Son necesarios porque proporcionan la guía común para el equipo de Enfermería, de tal manera que todas las acciones van dirigidas a la meta propuesta. Igualmente formular objetivos permite evaluar la evolución del usuario así como los cuidados proporcionados. Deben formularse en términos de conductas observables o cambios mensurables, realistas y tener en cuenta los recursos disponibles. En el trato con grupos familiares hay que tener en cuenta que el principal sistema de apoyo es la familia, sus motivaciones, sus conocimientos y capacidades… así como los recursos de la comunidad. Se deben fijar a corto y largo plazo. Por último es importante que los objetivos se decidany se planteen de acuerdo con la familia y/o la comunidad, que se establezca un compromiso de forma que se sientan implicadas ambas partes, profesional y familia/comunidad.  Elaboración de las actuaciones de enfermería, esto es, determinar los objetivos de enfermería (criterios de proceso). Determinación de actividades, las acciones especificadas en el plan de cuidados corresponden a las tareas concretas que la enfermera y/o familia realizan para hacer realidad los objetivos. Estas acciones se consideran instrucciones u órdenes enfermeras que han de llevar a la práctica todo el personal que tiene responsabilidad en el cuidado del paciente. Las actividades propuestas se registran en el impreso correspondiente y deben especificar: qué hay que hacer, cuándo hay que hacerlo, cómo hay que hacerlo, dónde hay que hacerlo y quién ha de hacerlo. • Para un Diagnóstico de Enfermería real, las actuaciones van dirigidas a reducir o eliminar los factores concurrentes o el Diagnóstico, promover un mayor nivel de bienestar, monitorizar la situación. Para un Diagnóstico de Enfermería de alto riesgo las intervenciones tratan de reducir o eliminar los factores de riesgo, prevenir la presentación del problema, monitorizar su inicio. Para un Diagnóstico de Enfermería posible las intervenciones tratan de recopilar datos adicionales para descartar o confirmar el Diagnóstico. Para los problemas interdisciplinarios tratan de monitorizar los cambios de situación, controlar los cambios de situación con intervenciones prescritas por la enfermera o el médico y evaluar la respuesta.
  • 24. 22 4. EJECUCIÓN. • La fase de ejecución es la cuarta etapa del plan de cuidados, es en esta etapa cuando realmente se pone en práctica el plan de cuidados elaborado. La ejecución, implica las siguientes actividades enfermeras: • Continuar con la recogida y valoración de datos. • Realizar las actividades de enfermería. • Anotar los cuidados de enfermería Existen diferentes formas de hacer anotaciones, como son las dirigidas hacia los problemas • Dar los informes verbales de enfermería, • Mantener el plan de cuidados actualizado. • El enfermero tiene toda la responsabilidad en la ejecución del plan, pero incluye al paciente y a la familia, así como a otros miembros del equipo. En esta fase se realizarán todas las intervenciones enfermeras dirigidas a la resolución de problemas (diagnósticos enfermeros y problemas interdependientes) y las necesidades asistenciales de cada persona tratada De las actividades que se llevan a cabo en esta fase quiero mencionar la continuidad de la recogida y valoración de datos, esto es debido a que por un lado debemos profundizar en la valoración de datos que quedaron sin comprender, y por otro lado la propia ejecución de la intervención es fuente de nuevos datos que deberán ser revisados y tenidos en cuenta como confirmación diagnóstica o como nuevos problemas. 5. EVALUACIÓN. • La evaluación se define como la comparación planificada y sistematizada entre el estado de salud del paciente y los resultados esperados. Evaluar, es emitir un juicio sobre un objeto, acción, trabajo, situación o persona, comparándolo con uno o varios criterios. Los dos criterios más importantes que valora la enfermería, en este sentido, son: la eficacia y la efectividad de las actuaciones, Griffith y Christensen (1982). El proceso de evaluación consta de dos partes • Recogida de datos sobre el estado de salud/problema/diagnóstico que queremos evaluar.
  • 25. 23 • Comparación con los resultados esperados y un juicio sobre la evolución del paciente hacia la consecución de los resultados esperados. • La evaluación es un proceso que requiere de la valoración de los distintos aspectos del estado de salud del paciente. Las distintas áreas sobre las que se evalúan los resultados esperados (criterios de resultado), son según Iyer las siguientes áreas: 1.- Aspecto general y funcionamiento del cuerpo:  Observación directa, examen físico.  Examen de la historia clínica • 2.- Señales y Síntomas específicos  Observación directa  Entrevista con el paciente.  Examen de la historia • 3.- Conocimientos:  Entrevista con el paciente  Cuestionarios (test), • 4.- Capacidad psicomotora (habilidades).  Observación directa durante la realización de la actividad • 5.- Estado emocional:  Observación directa, mediante lenguaje corporal y expresión verbal de emociones.  Información dada por el resto del personal • 6.- Situación espiritual (modelo holístico de la salud):  Entrevista con el paciente.  Información dada por el resto del personal • Las valoraciones de la fase de evaluación de los cuidados enfermeros, deben ser interpretadas, con el fin de poder establecer conclusiones, que nos sirvan para plantear correcciones en las áreas estudio, veamos las tres posibles conclusiones (resultados esperados), a las que podremos llegar: • El paciente ha alcanzado el resultado esperado. • E1 paciente está en proceso de lograr el resultado esperado, nos puede conducir a plantearse otras actividades.
  • 26. 24 • El paciente no ha alcanzado el resultado esperado y no parece que lo vaya a conseguir. En este caso podemos realizar una nueva revisión del problema, de los resultados esperados, de las actividades llevadas a cabo. • De forma resumida y siguiendo a M, Caballero (1989) la evaluación se compone de: • Medir los cambios del paciente/cliente. • En relación a los objetivos marcados. • Como resultado de la intervención enfermera • Con el fin de establecer correcciones. • La evaluaci6n se lleva a cabo sobre las etapas del plan, la intervención enfermera y sobre el producto final. A la hora de registrar la evaluación se deben evitar los términos ambiguos como «igual», «poco apetito», etc., es de mayor utilidad indicar lo que dijo, hizo y sintió el paciente. La documentación necesaria se encontrará en la historia clínica, Una característica a tener en cuenta en la evaluación es, que ésta es continua, así podemos detectar como va evolucionando el cliente y realizar ajustes o introducir modificaciones para que la atención resulte más eficiente.
  • 27. 25 VI. DESARROLLO. CASO CLINICO: Paciente geriátrico originario de Tamaulipas, que reside en el hospital psiquiátrico Dr. Samuel Ramírez Moreno desde el día de ingreso 26 de febrero del 1967, con 69 años de edad cursando con 49 años de estancia intrahospitalaria, inicia su padecimiento actual a los 15 años de edad con el consumo de bebidas alcohólicas y tabaco a los 18 años de edad presenta disminución de la atención del interés por su higiene personal, siendo atendido en el hospital psiquiátrico de Tamaulipas, recibiendo T.E.C, a los 20 años sintomatologías de caracterizadas por ideas delirantes de grandeza, risa sin condicionamiento externo, aislamiento, a los 36 años intenta ahorcar a mu mamá, motivo por el cual ingresa a este hospital, Cuenta con antecedentes Esquizofrenia paranoide, H.P.B, Luxación acromio clavicular, cifoescoliosis dorsolumbar, Hallux Valgus, E.V.C, Vejiga retencionista, En los últimos 2 años ha presenta infecciones de vías urinarias debido al uso permanente de sonda Foley, Se descarta Diabetes Mellitus tipos 2. Se desconocen antecedente s Familiares. FICHA DE IDENTIFICACIÓN NOMBRE: PAM. EDAD: 69 años. OCUPACION: Desempleado. RELIGION: Católica. ESTADO CIVIL: Soltero. ESCOLARIDAD: 5to de primaria. DIAGNOSTICO MÉDICO: Esquizofrenia paranoide, H.P.B, Luxación acromio clavicular, cifoescoliosis dorsolumbar, Hallux Valgus, E.V.C, Vejiga retencionista, Sx de inmovilidad, Sx de fragilidad, I.V.U.
  • 28. 26 VALORACION DEL PACIENTE: Usuario alerta irritado que se encuentra en silla de ruedas presentando heteroagresividad, demencia según la escala de MMSE, Es dependiente según la escala (KATZ) se encuentra con buena coloración de tegumentos, pupilas que responden a estímulos luminosos, isocoricas, mucosas orales hidratadas, presenta adoncia parcial, habla disminuida, miembros torácicos con inmovilidad conservada disminuida, campos pulmonares bien ventilados, presenta desnutrición según la escala (MINI NIRITIONAL), abdomen duro distendido doloroso a la palpación (facies de dolor y quejidos) Distención vesical, Se encuentra con sonda Foley a derivación no permeable, orina con presencia de coágulos, miembros torácicos edematizados + cruces con hipotrofia con inmovilidad conservada disminuida. TA: 110/70 FC: 78xmin FR: 24xmin Temp: 36.8 Peso: 44.100, Talla: 1.53cm MIC: 18.84
  • 29. 27 Jerarquización de Diagnósticos. Tabla 1 (Necesidades alteradas). 1. Respiración y circulación. 2. Nutrición e hidratación. 3. Eliminación. 4. Moverse y mantener una postura adecuada. 5. Sueño y descanso. 6. Vestirse y desvestirse. 7. Mantenimiento de la temperatura corporal. 8. Mantenimiento de la higiene personal y protección de la piel. 9. Seguridad. 10. Comunicación. 11. Creencias y valores personales. 12. Autorrealización. 13. Ocio, actividades recreativas. 14. Aprender.
  • 30. 28 Tabla 2 (Jerarquización de las necesidades alteradas). Número y Necesidades Alteradas. Jerarquización. 2. Eliminación. 1 8. Mantenimiento de la higiene personal y protección de la piel. 2 1. Respiración y circulación. 3 9. Seguridad. 4 10. Comunicación. 5
  • 31. 29 Diagnósticos de Enfermería.  Estreñimiento R/C Actividad física insuficiente M/P Distención abdominal, Dolor abdominal, Incapacidad para eliminar las heces.  Retención urinaria R/C Obstrucción M/P Micción de poca cantidad, Distención vesical, Orina residual  Déficit de autocuidado: Alimentación R/C Deterioro musculoesquelético M/P Incapacidad para recoger y maniobrar los utensilios.  Deterioro de la comunicación verbal R/C Alteración del sistema nervioso M/P Verbalización con dificultad.  Déficit de cuidado Baño: R/C Deterioro musculoesquelético M/P Incapacidad para lavarse el cuerpo, Incapacidad para obtener los artículos de baño.  Exceso de volumen de líquidos R/C Compromiso de los mecanismo reguladores M/P Edema.  Descuido personal R/C Deterioro funcional M/P No adherencia a las actividades relacionadas con la salud.  Tendencia a adoptar conductas de riesgo para la salud R/C Actitud negativa hacia los cuidados de salud.  Riesgo de aspiración COMO LO DEMUESTRA, Alimentación asistida.  Riesgo de caídas, COMO LO DEMUESTRA, Edad superior a los 65 años.
  • 32. 30 DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA. DEFINICIÓN:Disminuciónde lafrecuencianormal de defecación,acompañadade eliminacióndificultosaoincompletade hacesy/o eliminaciónde hecesexcesivamente durasysecas. DOMINIO:03 Eliminacióne intercambio. CLASE: 02 Funcióngastrointestinal. NECESIDADALTERADA.03 Eliminación. ETIQUETA DIAGNOSTICA. RESULTADOS DE ENFERMERÍA. PUNTUACIÓN DIANA DEL RESULTADO.  Estreñimiento RESULTADO. INDICADORES. ESCALA DE MEDICIÓN. 1 2 3 4 5 FACTORES RELACIONADOS. Eliminación intestinal (0501). Formación y evacuación de heces. Estreñimiento (50110). GRAVE SUSTANCIAL MODERADA LEVE NINGUNA MANTENER (3) AUMENTAR (4) EVALUACION (2)  Actividadfísica insuficiente CARACTERÍSTICAS DEFINITORIAS. DOMINIO: (02) Salud fisiológica. Cantidad de heces relacionada con la dieta (50104). GRAVE SUSTANCIAL MODERADA LEVE NINGUNA MANTENER (3) AUMENTAR (4) EVALUACION (2)  Distenciónabdominal  Dolorabdominal  Incapacidadpara eliminarlasheces. CLASE: (F) Eliminación. Heces blandas (50105). GRAVE SUSTANCIAL MODERADA LEVE NINGUNA MANTENER (2) AUMENTAR (4) EVALUACION (1) Evaluación: Las actividades se cumplieron a la mitad ya que ayudo un poco a que el paciente pudiera hacer del baño, pero aún le cuesta mucho trabajo, las haces mejoraron en cantidad. El abdomen dejo de estar distendido después de dos días. Desapareció la irritación del paciente.
  • 33. 31 INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA. CAMPO: (01) Fisiológico, Básico. CLASE: (B) Control de la eliminación. ACTIVIDADES. FUNDAMENTACIÓN. Anotar la fecha de la última defecación (43001). Con forme a la hoja de enfermería se va registrando si el paciente ha evacuado o no conforme a cada turno y ya tenía 3 días sin evacuar según la hoja de enfermería, y la cual registre que en mi turno no había evacuado. Monitorización de las defecaciones, frecuencia, consistencia forma, volumen y color (43002). Evalué las heces fecales que hizo el día miércoles, y era pastosa, aproximadamente unos 20 gramos y Estreñimiento ocurre cuando se eliminan heces fecales con mucha dificultad o con muy poca frecuencia, por lo general son duras y secas, lo cual se origina por retraso en la eliminación, alteraciones en el reflejo condicionado, costumbres o falta de respuestas al impulso para defecar, dolor anal en pacientes operados de hemorroides o cirugía rectal, emociones intensas por aumento en la producción de adrenalina con la consecuente inhibición del peristaltismo, algunos fármacos como la morfina que disminuyen la motilidad del intestino delgado y colon por su acción depresora del sistema nervioso central, falta de líquidos o de alimentos ricos en fibra (cereales, verduras, etc.), alteraciones mecánicas como debilidad de los músculos intestinales, procesos patológicos y envejecimiento. (5). Al valorar la función intestinal de una persona es importante conocer su edad y estado general de salud. Como base, la enfermera(o) necesita saber los hábitos intestinales usuales y los patrones normales de defecación, Es importante saber si el paciente padece algunos
  • 34. 32 color marrón. Y así lo anote en mi hoja de evaluación del paciente. Monitorización de sonidos intestinales (43003). Palpe y Ausculte el abdomen del paciente el cual esta distendido duro, el paciente refería dolor al tacto, presencia de ruidos abdominales. Aumento de líquido en la dieta (43015). El paciente a la hora del desayuno consume muy pocos líquidos siendo el Té ni agua durante el día, acaso 50 ml de agua, para que el paciente tome más agua tuve que combinar el té y la leche con pan para que se las pudiera tomar y así aumentara la ingesta de agua. problemas, si estos existen, se debe conocer su naturaleza, La eliminación intestinal del paciente incluye la frecuencia de defecación y la descripción de las características de la materia fecal eliminada (color, olor y consistencia); se debe tener en cuenta si contienen materias extrañas que quizás describa el enfermo, como sangre, pus o moco. Las evacuaciones negras pueden indicar presencia de sangre vieja y las rojas, sangre fresca, sin embargo, algunos alimentos y medicamentos pueden también cambiar el color de la materia fecal. (5). El agua cumple un rol primordial durante la evacuación, por lo que entender su función es clave para ayudar a prevenir el estreñimiento. Durante la formación de las heces, el intestino grueso elimina el agua, logrando como consecuencia los desechos sólidos. Luego, realiza movimientos para concretar la evacuación intestinal. (6).
  • 35. 33 Administración de laxante (43016). Se administró senosidos A y B, dos tabletas cada 24 horas después del desayuno, pero como el paciente no toma pastillas se tuvieron que dar con la leche, a parte que se le realizo masaje abdominal para un mentar la motilidad intestinal. Aumento de la ingesta de fibra (4318). Se le modifico la dieta y las colaciones, le di de comer papilla de papaya, Agua de tamarindo, Pulpa de tamarindo. Avena. Los laxantes formadores de masa añaden fibra “soluble” a las heces. Esto causa que las heces absorban más agua y crea heces más grandes y más suaves. Las heces más grandes ayudan a hacer que los intestinos se contraigan y muevan las heces hacia afuera. (8). La fibra alimentaria, especialmente la fibra insoluble, ayuda a prevenir el estreñimiento al incrementar el peso de las heces y a reducir la duración del tránsito intestinal. Este efecto es aún mayor si el consumo de fibra se acompaña de un aumento de la ingesta de agua.(8)
  • 36. 34 DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA. DEFINICIÓN: Vaciado incompleto de la vejiga. DOMINIO: (03) Eliminación e intercambio. CLASE: (01) Función urinaria. NECESIDAD ALTERADA: (03) Eliminación. ETIQUETA DIAGNOSTICA. RESULTADOS DE ENFERMERÍA. PUNTUACIÓN DIANA DEL RESULTADO.  Retención urinaria. RESULTADO. INDICADORES. ESCALA DE MEDICIÓN. 1 2 3 4 5 FACTORES RELACIONADOS. Eliminación urinaria (0503). Recogida y descarga de orina. Cantidad de la orina (50303). GRAVE SUSTANCIAL MODERADA LEVE NINGUNA MANTENER (4) AUMENTAR (5) EVALUACION (2)  Obstrucción. CARACTERÍSTICAS DEFINITORIAS. DOMINIO: (02) Salud fisiológica. Sangre en la orina (50329). GRAVE SUSTANCIAL MODERADA LEVE NINGUNA MANTENER (3) AUMENTAR (4) EVALUACION (2)  Micción de poca cantidad.  Distención vesical.  Orina residual. CLASE: (F) Eliminación. Retención urinaria (50332). GRAVE SUSTANCIAL MODERADA LEVE NINGUNA MANTENER (3) AUMENTAR (4) EVALUACION (2) Evaluación: Las actividades realizadas fueron completamente satisfactoria ya que ayudaron al paciente a que pudiera sacar la orina que se encontraba acumulada en la vejiga, además que se quedó en vigilancia para evitar la obstrucción de la sonda de nuevo. El paciente se vio más cómodo y mejor quejumbroso.
  • 37. 35 INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA. CAMPO: (01) Fisiológico: Básico. CLASE: (B) Control de la eliminación. ACTIVIDADES. FUNDAMENTACIÓN. Monitorizar la eliminación de urinaria incluyendo la frecuencia, consistencia, volumen y color (59001). Observe que en la bolsa recolectora no había orina, en la hoja de enfermería revise si en el turno nocturno había miccionado pero salio que había orinado 50, posteriormente a las 3 horas de recibirlo volví a revisar y me di cuenta que tenía una cantidad de 50 ml aproximadamente con un color turbio y con residuos de sangre, formación de coágulos. Observar si hay signos y síntomas de retención urinaria (59002). Palpe la zona baja del abdomen y me percate que estaba globoso, duro y el paciente se encontraba con agitación a la palpación. Existe irritabilidad del paciente, La sonda no drenaba porque estaba obstruida comprobándolo (Con una jeringa trate de succionar los aparentes coágulos pero no se permeabilizo). Hematuria es la presencia de sangre en la orina, El color de la orina puede variar desde el color rojo sangre (o rojo vivo) hasta el color marrón, dependiendo de si esta sangre es fresca o ha sido transformada en hemoglobina ácida por efecto del pH urinario. La orina en condiciones normales no posee sangre. (11). Retención urinaria: Se trata de un problema bastante frecuente en la práctica médica, sobre todo en los varones de edad avanzada, Es un bloqueo en la base de la vejiga que reduce o impide el flujo de orina hacia la uretra, el conducto que transporta la orina fuera del cuerpo. Las causas comunes de la obstrucción de la salida de la vejiga abarcan HPB, Obstrucción por sonda vesical, comúnmente se observa distensión y dolor de la vejiga: (11).
  • 38. 36 Sondar al paciente para extraer la orina residual (62017). Asistí al médico para cambiar la sonda Foley, Finalmente la sonda nueva esta drenando la orina, y mantuve al usuario en vigilancia. El sondaje vesical es una técnica invasiva que consiste en la introducción aséptica de una sonda desde el meato uretral hasta la vejiga urinaria. La colocación de una sonda vesical persigue varios fines diagnósticos y terapéuticos que son: Facilitar la salida al exterior de la orina en casos de retención y Control de diuresis. (10).
  • 39. 37 DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA. DEFINICIÓN: Deterioro de la capacidad para realizar o completar las actividades de autoalimentación. DOMINIO: (04) Actividad/Reposo. CLASE: (05) Autocuidado. NECESIDAD ALTERADA.: (02) Comer y beber. ETIQUETA DIAGNOSTICA. RESULTADOS DE ENFERMERÍA. PUNTUACIÓN DIANA DEL RESULTADO.  Déficit de autocuidado: Alimentación RESULTADO. INDICADORES. ESCALA DE MEDICIÓN. 1 2 3 4 5 FACTORES RELACIONADOS. Autocuidado comer (0303). Acciones para preparar e ingerir comida y líquidos independientemente con o sin dispositivo de ayuda. Manejo de utensilios (30303). NO S USTANCIAL MODERADA LEVE SI MANTENER (2) AUMENTAR (4) EVALUACION (1)  Deterioro musculoesquelético. Traga líquidos (30317). NO CONSUME SUSTANCIAL MODERADA LEVE SI CONSUME MANTENER (4) AUMENTAR (5) EVALUACION (3) CARACTERÍSTICAS DEFINITORIAS. DOMINIO: (01) Salud funcional.  Incapacidad para recoger los utensilios.  Incapacidad para maniobrar los utensilios. CLASE: (D) Autocuidado. Finaliza la comida (30314). NUNCA SUSTANCIAL MODERADA LEVE SIEMPRE MANTENER (5) AUMENTAR (4) EVALUACION (3) Valoración: Las funciones realizadas estuvieron moderadamente completas, ya que en la asistencia en la comida el paciente quiso comer muy bien durante el desayuno, faltando únicamente el Té, Así que creo que la función de asistencia de alimentacion si se cumplió,
  • 40. 38 INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA. CAMPO: (1) Fisiológico: Básico. CLASE: (D) Apoyo nutricional. ACTIVIDADES. FUNDAMENTACIÓN. Identificar la dieta prescrita (180301). Con el cardex y de acuerdo a las indicaciones médicas observe la dieta, que fuera la correcta. Dieta baja en carbohidratos, Alta en fibra y con 500 mil de agua por turno. Colocar al paciente en una posición cómoda (180310). Coloque al paciente en una posiciónsemifowler para evitar que se broncoaspire con la comida que le iba a dar de comer. Proteger con un babero (180311). Una vez colocado en posición semifowler, le coloque una sábana que hiera la función de babero para evitar que el paciente se mojara con la comida y los líquidos de la comida y evitar que se ensuciara. Asistencia a la alimentación (180322). La fibra es una sustancia que se encuentra en las plantas. La fibra vegetal, el tipo que usted come, se encuentra en las frutas, las verduras y los granos. Su cuerpo no puede digerir la fibra, así que esta pasa a través de los intestinos rápidamente. (13). La posición de Fowler es un ´posición usada en medicina para describir una de las posturas usadas en la terapia respiratoria. Se indica para relajar la tensión de los músculos abdominales, permitiendo así una mejora en la respiración de pacientes inmóviles e incrementar la comodidad de los sujetos conscientes durante la alimentación oral y otras actividades. Las dietas ricas en fibra también pueden ayudar con el estreñimiento. (5). El aseo general de un paciente encamado, es una técnica muy importante que enfermería ha ido delegando con el paso del tiempo, es importante ver si no existe humedad pueda estar causando otras enfermedades, como la hidratación. (10). La alimentación se define como el consumo de alimentos, con el fin de obtener los nutrientes que el cuerpo necesita para
  • 41. 39 Una vez preparado el usuario, le indique que le iba a dar de comer, así lo realice empezando por las papillas de arroz, pollo y verduras, leche, té y atole de vainilla y gelatina, Yakult, Mas la colación 250 ml de pulpa de tamarindo. conservar su salud. Se trata de un proceso individual pues depende de las necesidades nutricionales, edad y estado de salud. (6).
  • 42. 40 DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA. DEFINICIÓN: Disminución, retraso o carencia de la capacidad para recibir, procesar, transmitir y/o usar un sistema de símbolos. DOMINIO: (5) Percepción/cognición. CLASE (5) Comunicación NECESIDAD ALTERADA. (10) Comunicación. ETIQUETA DIAGNOSTICA. RESULTADOS DE ENFERMERÍA. PUNTUACIÓN DIANA DEL RESULTADO.  Deterioro de la comunicación verbal. RESULTADO. INDICADORES. ESCALA DE MEDICIÓN. 1 2 3 4 5 FACTORES RELACIONADOS. Comunicación (0902). Recepción, interpretación y expresión de los mensajes verbales, escritos y no verbales. Utilizar dibujos e ilustraciones (90203). SIEMPRE SUSTANCIAL MODERADA LEVE NINGUNA MANTENER (2) AUMENTAR (1) EVALUACION (4)  Alteración del sistema nervioso central. Intercambiar mensaje con el profesional (90208). GRAVE SUSTANCIAL MODERADA LEVE NINGUNA MANTENER (3) AUMENTAR (4) EVALUACION (1) CARACTERÍSTICAS DEFINITORIAS. DOMINIO: (05) Percepción/cognición.  Verbalización con dificultad. CLASE: (5) Comunicación. Interpretación de los mensajes recibidos (90210). GRAVE SUSTANCIAL MODERADA LEVE NINGUNA MANTENER (4) AUMENTAR (4) EVALUACION (3) Valoración: Las acciones realizadas fueron cumplidas, ya que el propósito de las intervenciones era mejorar la comunicación paciente-enfermero, así se podría valorar al paciente con mejor precisión.
  • 43. 41 INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA. CAMPO: (03) Conductual. CLASE: (Q) Potenciación de la comunicación. ACTIVIDADES. FUNDAMENTACIÓN. Identificar las conductas emocionales (497605). Identifique algunas conductas faciales del paciente que me ayudar a saber su comodidad, el dolor, que es lo que maso menos está sintiendo en el momento. Por ejemplo cuando valore a m paciente por primera vez él estaba muy irritado presentando hetero agresividad, a la hora de la palpación el hizo un quejido de dolor y presento facies que las interprete como dolor. Así se van identificando conductas. Proporcionar método alternativo para comunicación efectiva (497607). La comunicación que hubo entre el paciente y yo, fue muchas veces muy expresivas usando las manos, y dibujos. Que me ayudaron a las actividades que se le realizaron al paciente, siempre con respeto. Incluyendo la mirada así alguna de las respuestas que había escrito en hojas. La relación entre paciente y enfermera comienza por lo general con un período de familiarización. El paciente explica los problemas de salud que están afectando su calidad de vida. La enfermera se vale entonces de esa información para formular los servicios que el paciente desea. Durante la interacción este evalúa si la enfermera será capaz de satisfacer sus expectativas, aquí la importancia de la comunicación enfermera(o) paciente. (13). La comunicación no verbal es el proceso de comunicación mediante el envío y recepción de mensajes sin palabras, es decir, se da mediante indicios, signos y que carecen de sintaxis, es decir, no tienen estructura sintáctica por lo que no pueden ser analizadas secuencias de constituyentes jerárquicos. (13).
  • 44. 42 DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA. DEFINICIÓN: Acciones personales para lavar el propio cuerpo independientemente con o sin dispositivos de ayuda. DOMINIO: (04) Actividad/Reposo. CLASE: (05) Autocuidado. NECESIDAD ALTERADA: (8) Higiene/piel. ETIQUETA DIAGNOSTICA. RESULTADOS DE ENFERMERÍA. PUNTUACIÓN DIANA DEL RESULTADO.  Déficit de cuidado Baño. RESULTADO. INDICADORES. ESCALA DE MEDICIÓN. 1 2 3 4 5 FACTORES RELACIONADOS. Autocuidados: Baño (0301). Acciones personales para lavar el propio cuerpo independientemente con o sin dispositivos de ayuda. Entra y sale del cuarto de baño solo (30101). GRAVEMENTE COMPROMETIDO SUSTANCIALMENTE CCOMPROMETIDO MODERADAMENTE COMPROMETIDO LEVEMENTE COMPROMETIDO NO COMPROMETIDO MANTENER (2) AUMENTAR (3) EVALUACION (1)  Deterioro musculoesquelético. Obtiene los subministros para el baño (30102) GRAVEMENTE COMPROMETIDO SUSTANCIALMENTE CCOMPROMETIDO MODERADAMENTE COMPROMETIDO LEVEMENTE COMPROMETIDO NO COMPROMETIDO MANTENER (2) AUMENTAR (3) EVALUACION ()CARACTERÍSTICAS DEFINITORIAS. DOMINIO: (01) Salud funcional  Incapacidad para lavarse el cuerpo.  Incapacidad para obtener los artículos de baño. CLASE: (D) Autocuidado. Se baña y se seca (30111). GRAVEMENTE COMPROMETIDO SUSTANCIALMENTE CCOMPROMETIDO MODERADAMENTE COMPROMETIDO LEVEMENTE COMPROMETIDO NO COMPROMETIDO MANTENER (2) AUMENTAR (3) EVALUACION (1) Valoración: Las acciones fueron completamente realizadas y satisfactorias, hubo un mejor cuidado de la piel, cuidado higiénico del paciente, hubo cooperación por parte del paciente.
  • 45. 43 INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA. CAMPO: (01) Fisiológico: Básico CLASE: (F) Facilitación del autocuidado. ACTIVIDADES. FUNDAMENTACIÓN. Identificar características del ambiente (649004). Identifique los objetos peligrosos que podrían hacer que sufriera el paciente alguna caída, como poner los frenos de la silla antes de moverlo, pedí ayuda para que un compañero me ayudara trasladarlo a la silla de rueda, sujetar al usuario a la silla de ruedas, Poner el tapete en el piso del baño para evitar que hubiera un accidente. Ayudar con la ducha en silla de ruedas (161001). Baje al paciente a unas silla de ruedas desde su cama, lo desvestí y le coloque una sábana para que no perdiera tanto calor del recorrido de la cama al baño, abrí las llaves de los baños. Realizar el baño con una temperatura adecuada (161003). Modere la temperatura del agua para que el paciente no se quemara o pudiera irritar la piel. Riesgo de caídas es el aumento de las susceptibilidad a las caídas que puede causar daño físico. (14). El baño diario es un parte fundamental del aseo personal de cualquier persona sin importar su edad; es por ello que tal práctica debe asegurarse como una rutina obligatoria. La piel y el cabello son barreras de protección contra el medio ambiente que absorben impurezas y gérmenes que pueden infectar el cuerpo a través de cualquier raspón o herida. El baño sirve para eliminar células muertas, así como secreciones de las glándulas sebáceas y sudoríparas. La limpieza de la piel y los genitales evita el mal olor. (6).
  • 46. 44 Inspeccionar el estado de la piel durante el baño (161012). Valore el estado de la piel que no se puede ver porque se cubre con la ropa normal, y vi que el pie estaba bien sin algún daño. Ayudar con el secado y vestimenta (161015). Ayude al secado del paciente en extremidades y zonas donde hubiera algún riesgo de ulceras por presión, además que lubrique las mismas zonas con crema y posteriormente poner ropa limpia y seca. La piel es el mayor órgano de nuestro cuerpo, tejido que nos cubre y protege. Su salud y aspecto están íntimamente relacionado con todo el metabolismo y funciones de los diferentes órganos internos, y la misma nos alerta sobre posibles alteraciones de nuestro organismo o carencias nutricionales. En pacientes postrados en cama una dieta adecuada, lubricación e hidratación es fundamental para la conservación de este tejido ya que es el más afectado cuando irrigación sanguínea no es adecuada o suficiente. (9). Es recomendable cambiase la ropa después del baño, especialmente la ropa interior. Además de todas las ventajas de salud que reporta, el baño es una actividad relajante porque estimula la circulación sanguínea. (9).
  • 47. 45 Vll. PLAN DE ALTA. Este plan de alta esta hecho de acuerdo a las necesidades del paciente conforme a la edad y a las necesidades que requiera el paciente y sus familiares para la asistencia o ayuda así el paciente psicogeriatrico.  Lavado de manos, Antes de ingerir alimentos o ayudarlo a ingerir alimentos (Familiares), Antes y después de ir al baño (familiares). Incluimos cuidados higiénicos.  Medidas dietéticas, Amentar la ingesta de líquidos que no dañen la mucosa oral ni gástrica aumento de fibra, Dar dieta con papillas (Pollo con chayote y zanahoria), jugos (Tamarindo y Papaya), gelatina, té pan de caja.  Uso de medios físicos para la movilización del paciente y prevención de ulceras por presión (liberar presión cada 2 hrs), Uso de silla de ruedas, Uso de la cama y barandales para evitar caídas.  Medidas de prevención de caídas en el hogar en la manipulación del familiar. (Piso mojada, Calzado).  Terapia para la motilidad intestinal, masaje a marco cólico de 15 a 20 min después de cada comida.3 veces al día.  Terapia medicamentosa (Seguir con la terapia prescrita por el médico general y médico psiquiatra) y llevar un control de citas.
  • 48. 46  Estar alerta de signos de urgencias (Alteración grave de la memoria, conductas desorganizadas, alucinaciones visuales y auditivas).  Terapia de ejercicio (Hacer actividad según la posibilidad física del paciente) Movimiento de la manos, Movimiento y flexión de los pies.
  • 49. 47 VIII. CONCLUSIONES. Desacuerdo a los propósitos (Objetivos) que se plantearon, se llegó a un buen trabajo, que permitirá consultar la patología de fuentes confiables, y actividades correctas para el manejo del paciente psicogeriatrico con características de esquizofrenia paranoide, para un manejo fácil para el equipo de enfermería que podrán consultar algunas (actividades y cuidados a realizar). En conclusión se cumplen por completo los objetivos por los que se realizó este Proceso Atención Enfermería. Dado por resultados que se pueden validar con el plan de cuidado de enfermería HUMANÍSTICOS.
  • 50. 48 IX. BIBLIOGRAFÍA. (1) Paula Asecion Villahoz. CIE 10, Trastornos mentales y del comportamiento Descripciones clínicas y pautas para el diagnóstico. 10 décima edición. Organización Mundial de la Salud. Madrid. Mediator.1992. (2) DSM-V, Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. Barcelona. Masson Asociación Americana de Psiquiatría. 2014. (3) Vallejo-Nágera, J. A.Introducción a la psicopatología y psiquiatría. Madrid.2da edicion. Salvat. 1997. (4) Belloch, A., Sandín, B. Manual de psicopatología. 1era edición. España. McGraw-Hill Interamericana. 1996. (5) Nilda L. Bello. Fundamentos de Enfermería Parte II. Dra. Nancy Cheping Sánchez. Cuba. Ciencias médicas; 2010. (6) Andreu Periz, L. Force Sanmartin, E. Cuestiones que plantea el cuidado del enfermo. 3era edición. Barcelona. Masson S.A; 1997. (7) Mercedes Juan López, Medicamentos esenciales.1era edición. México DF. Escorpion.2009. (8) Nilda L. Bello. Fundamentos de Enfermería Parte I. Dra. Nancy Cheping Sánchez. Cuba. Ciencias médicas; 2010. (9) CristinaFernánez Gutiérrez. Cuidados básicos al paciente encamado, 6ta edicion. Mexico DF. Inter Americana S.A. 2010 (10) Janeth Alcalá Frieri. Sistema excretor. 3era edición. Mexico, Escorpion. 2001. (11) Clara Valverde Gefaeli. Comunicación terapéutica en enfermería. Primera edición. Madrid. Difusión avances de enfermería. 2007 (12) Cristina Fernández de Kirchner. Educación alimentaria y nutricional. Segunda edición. España. Ciencia, Salud y Ciudadanía. 2009.
  • 51. 49 X. ANEXOS. Esquizofrenia. La esquizofrenia es un trastorno fundamental de la personalidad, una distorsión del pensamiento. Los que la padecen tienen frecuentemente el sentimiento de estar controlados por fuerzas extrañas. Poseen ideas delirantes que pueden ser extravagantes, con alteración de la percepción, afecto anormal sin relación con la situación y autismo entendido como aislamiento. El deterioro de la función mental en estos enfermos ha alcanzado un grado tal que interfiere marcadamente con su capacidad para afrontar algunas de las demandas ordinarias de la vida o mantener un adecuado contacto con la realidad. El psicótico no vive en este mundo (disociación entre la realidad y su mundo), ya que existe una negación de la realidad de forma inconsciente. No es consciente de su enfermedad. La actividad cognitiva del esquizofrénico no es normal, hay incoherencias, desconexiones y existe una gran repercusión en el lenguaje, pues no piensa ni razona de forma normal. El comienzo de la enfermedad puede ser agudo, es decir, puede comenzar de un momento para otro con una crisis delirante, un estado maníaco, un cuadro depresivo con contenidos psicóticos o un estado confuso onírico. También puede surgir de manera insidiosa o progresiva. La edad de inicio promedio es en los hombres entre los 15 y los 25 años, y en las mujeres entre los 25 y los 35 años. No obstante puede aparecer antes o después, aunque es poco frecuente que surja antes de los 10 años o después de los 50 años. La prevalencia de esta enfermedad se sitúa entre el 0'3% y el 3'7% dependiendo de la zona del mundo donde estemos. Se ha observado una cierta prevalencia hereditaria, si uno de los padres padre padece esquizofrenia el hijo tiene un 12% de posibilidades de desarrollar dicho trastorno y si ambos son esquizofrénicos el niño tiene un 39% de probabilidades. Un niño con padres sanos tiene un 1% de posibilidades de padecer este trastorno, mientras que un niño con un hermano con este desorden tiene un 8% de probabilidades. Por tanto las causas de la esquizofrenia son tanto bioquímicas como ambientales.
  • 52. 50 La esquizofrenia se puede presentar principalmente asociada a los Trastornos Relacionados Sustancias. Del 30 al 40 % de los esquizofrénicos presenta problemas de abuso de alcohol; el 15-25 % problemas con el cannabis; del 5 al 10 % abusa o depende de la cocaína. También se incluye el abuso de nicotina, muy frecuente en estos pacientes. Las drogas y el alcohol permiten reducir los niveles de ansiedad y la depresión provocados por la esquizofrenia.
  • 53. 51 Criterios Diagnósticos. No existe un cuadro clínico único, sino que hay múltiples síntomas característicos; síntomas emocionales, cognitivos, de personalidad y de actividad motora. La sintomatología debe estar presentes durante al menos 1 mes y persistir durante al menos 6 meses. Síntomas positivos:  Exceso o distorsión de las funciones normales como:  Alucinaciones: percepciones que no existen que pueden ser auditivas, visuales, táctiles, olfativas o gustativas (las 2 primeras son las más comunes).  Ideas delirantes: alteraciones del pensamiento, ideas falsas e irreductibles al razonamiento argumental.  Lenguaje desorganizado e incoherente (suelen ser ideas de persecución, de grandeza, religiosos, de celos e hipocondríacos).  Comportamiento gravemente desorganizado (agitación, incapacidad de organizarse y de mantener la higiene personal) o catatónico (con una disminución de la actividad psíquica y motora hasta llegar a una falta total de atención y rigidez). Síntomas negativos:  Parecen reflejar una disminución o pérdida de las funciones normales. Los síntomas negativos comprenden restricciones:  Embotamiento afectivo: no reacción ante estímulos emocionales.  Pobreza del habla (alogia).  Abulia o apatía: falta de voluntad, incapacidad para persistir o para iniciar una actividad.  Anhedonia: incapacidad para disfrutar de los placeres.
  • 54. 52 Los síntomas negativos alteran la capacidad de funcionar en la vida diaria de los pacientes, son personas que se acaban aislando y perdiendo a los amigos. El curso de la enfermedad se caracteriza por fases de agudización y fases de remisión de los síntomas, aunque algunos enfermos presentan un curso estable. A medida que pasa el tiempo, los síntomas negativos se acentúan más, mientras que los positivos van remitiendo. También se produce una despersonalización donde los fenómenos psíquicos como la percepción, la memoria o los sentimientos aparecen como extraños a uno mismo: síndrome del espejo. Otra característica es la desrealización o sensación de extrañeza frente al mundo externo, que por su proximidad y cotidaniedad debería resultar reconocido. El entorno aparece como nebuloso, irreal, extraño e insólito. Fisiológicamente se puede observar un aumento del tamaño de los ventrículos cerebrales en los enfermos esquizofrénicos. Hay también un exceso de la actividad de los neurotransmisores dopaminérgicos. La esquizofrenia afecta a las personas en el área social y laboral. Suelen tener problemas en las relaciones interpersonales, en el trabajo e incluso presentan dificultades en el cuidado de sí mismos. Existen ciertas drogas que pueden inducir a la psicosis en personas con una especial vulnerabilidad a padecer esquizofrenia: anfetaminas (la más común), cannabis, alucinógenos (LSD), cocaína y alcohol. Para su diagnóstico requiere de una exploración clínica y neurológica completa.
  • 55. 53 Subtipos de esquizofrenia. ESQUIZOFRENIA PARANOIDE Preocupación por una o más ideas delirantes de grandeza o persecución. Alucinaciones auditivas frecuentes. No hay lenguaje desorganizado, ni comportamiento catatónico o desorganizado, ni afectividad aplanada o inapropiada. También pueden presentar ansiedad, ira, tendencia a discutir y violencia. ESQUIZOFRENIA DESORGANIZADA Lenguaje y comportamiento desorganizado. Afectividad aplanada o inapropiada. Puede presentar ideas delirantes que giran alrededor de un tema incoherente. Suele ser de inicio temprano. ESQUIZOFRENIA CATATÓNICA Marcada alteración psicomotora que puede incluir inmovilidad motora o actividad motora excesiva. Negativismo extremo, o mutismo. Peculiaridades del movimiento voluntario con posturas extrañas, movimientos estereotipados, muecas. Copia lo que dice o hace otra persona.
  • 56. 54 ESQUIZOFRENIA SIMPLE Es un tipo de esquizofrenia sin alucinaciones ni delirios, pero el enfermo pierde sus capacidades, no da abasto. ESQUIZOFRENIA HEBEFRÉNICA Tiene un comienzo temprano (entre 12-13 años), en principio parece retraso mental. Sufre alteración de la conducta. Afectividad aplanada. Delirios. ESTADOS RESIDUALES O DE DEFECTO Predominan los síntomas negativos, ocurre cuando se cronifican las alteraciones anteriores.
  • 57. 55 Pronostico. Del 20 al 30% de los pacientes logran llevar una vida relativamente normal. El otro 20-30% experimenta síntomas moderados. Y el 40-60% restante lleva una vida perturbada por el trastorno. Factores de buen pronóstico:  Edad tardía de comienzo.  Comienzo agudo de la enfermedad.  Existencia de factores precipitantes: drogas.  Ausencia de embotamiento afectivo.  Factores precipitantes de la enfermedad claramente identificables.  Si la persona presentaba buena adaptación social, sexual y laboral antes de la aparición de la enfermedad.  Ambiente social y familiar favorable.  Buen cumplimiento del tratamiento.  Antecedentes familiares de trastornos de humor.  Confusión y síntomas atípicos.  El subtipo de mejor pronóstico es la Esquizofrenia Paranoide. Factores de mal pronóstico:  Inicio en edad temprana.  Comienzo progresivo o insidioso de la enfermedad.  Prevalencia de síntomas negativos.  Aislamiento social o pocos sistemas de apoyo social.  Trastorno previo de la personalidad.  Embotamiento afectivo.  Historia familiar de esquizofrenia.  Larga evolución antes del primer contacto médico.  Abuso de drogas.
  • 58. 56  Presencia de anomalías cerebrales claras (ventrículos dilatados).  Cuando la enfermedad no remite en tres años y hay múltiples recaídas.  La esquizofrenia de tipo Desorganizado es la de mayor gravedad.
  • 59. 57 Tratamiento. El tratamiento es farmacológico, los medicamentos antipsicóticos utilizados son los neurolépticos (Haloperidol, Largacil, Meleril, etc.) son muy efectivos en el tratamiento de la esquizofrenia pero poseen importantes efectos secundarios como temblores, rigidez, inquietud interna, sudor e incluso convulsiones. También produce efectos indeseables no neurológicos como ictericia (coloración amarillenta de la piel), fiebre alta, anemia aplásica, hipersensibilidad dérmica, hipotensión, incremento de peso y en casos extremos "síndrome neuroléptico maligno" que puede llevar a la muerte. Los neurolépticos aparecieron en los años cincuenta, actualmente existen nuevas formas de presentación que reducen estos efectos secundarios como la Clizamina o la Risperidona, gracias a este avance los pacientes no abandonan tan fácilmente el tratamiento, pues no sufren tantas molestias. Frecuentemente se interna al paciente para estabilizar la medicación, evitar que se lastime o que dañe a otros, protegerlo de las ideas suicidas u homicidas, para proveerle cuidados básicos, alimento, higiene, reducir el nivel de estrés y ayudarlo a estructurar sus actividades diarias. La duración dependerá de la gravedad del padecimiento y de la disponibilidad de recursos para el tratamiento ambulatorio. También se siguen terapias electroconvulsivas en pacientes catatónicos o que no pueden tomar medicación antipsicótica. En un primer momento la psicoterapia individual es contraindicada, no así la terapia grupal o familiar que suelen ser muy beneficiosa. Las intervenciones psicosociales refuerzan la capacidad de la persona para enfrentarse al estrés o adaptarse a los efectos de la enfermedad. La psicoterapia grupal es muy útil para el entrenamiento en habilidades sociales. Permiten la rehabilitación social y laboral del paciente, que aprende a relacionarse con los demás y a manejarse en la vida cotidiana después de contraída la enfermedad. Lo importante es que puedan tener un comportamiento adecuado dentro del hogar así como una mejor vida social.