SlideShare una empresa de Scribd logo
Clasificación de los huesos del
esqueleto humano
El esqueleto humano consta de 206 huesos clasificados según
su forma. La parte axial, está compuesta por la cabeza (28
huesos), el hueso hioides, las vértebras (26 huesos), las costillas
(24 huesos) y el esternón. La parte apendicular, está constituída
por: las extremidades superiores y el área escapular con 64
huesos; mientras que en las extremidades inferiores y el área
pélvica hay 62 huesos.
Los huesos están formados por dos tipos de tejidos:
compacto y esponjoso. El compacto es denso y de
mucha fortaleza. El esponjoso tiene muchos espacios
abiertos, dando una apariencia esponjosa al mismo. -
See more at:
http://gavetasdemiescritorio.blogspot.mx/2013/03/clasifi
cacion-de-los-huesos-del.html#sthash.8tH243CF.dpuf
Clasificación de los huesos
Los huesos del ser humano se clasifican
de acuerdo a su forma. Existen 5 tipos de
huesos: largos, cortos, planos,
irregulares y sesamoideos.
Huesos Largos
El hueso largo está configurado por una zona cilíndrica (diáfisis) y
dos extremos llamados epífisis. La diáfisis está formada por tejido
compacto, engrosado en la parte media y con una corvatura que le
provee resistencia al hueso. En el interior de la porción cilíndrica
está la cavidad de la médula. Los extremos de la diáfisis y las epífisis
están formadas por hueso esponjoso rodeado de hueso compacto.
Algunos de los huesos largos son: tibia, radio, perone.
Huesos Cortos
Los huesos cortos tiene forma irregular. Son de
tejido esponjoso cubierto por una delgada capa de
tejido compacto. Los carpianos y tarsianos son
huesos cortos
Planos Planos
Los huesos planos están donde se necesita
protección de las partes blandas del cuerpo.
Estos huesos están compuestos de tejido
esponjoso encerrado por dos láminas planas de
tejido compacto. Ejemplos de dichos huesos
son: cráneo, costillas, omóplatos.
Huesos Irregulares
Tienen una forma característica y diferente. Están
compuestos por tejido esponjoso cubierto por
tejido compacto. Estos huesos son los de las
vertebras y los huesillos del oído. -
Huesos Sesamoideos
Son huesos pequeños y
redondeados. Normalmente se
localizan junto a articulaciones y
su función es incrementar la
función de palanca de los
músculos. Un ejemplo de un
hueso sesamoideo es la rótula
(patela).
Articulaciones del Cuerpo Humano
Las articulaciones forman parte
del aparato locomotor. Las
articulaciones son el punto de
contacto entre 2 o más huesos,
entre un hueso y un cartílago o
entre un tejido óseo y los dientes.
Su función es la de facilitar los
movimientos mecánicos del
cuerpo.
Partes de una articulación
Cartílago. Es un tipo de cobertura presente en los
extremos de los huesos (epífasis). Este tejido es de
tipo conectivo y su función es la de evitar o reducir
la fricción provocada por los
movimientos.articulacion-rodilla
Cápsula y membrana sinovial. Es una estructura
cartilaginosa que envuelve la membrana sinovial.
Esta membrana posee un líquido pegajoso y sin
pigmentación que protege y lubrica a la
articulación. A este líquido se lo conoce como
membrana sinovial.
Partes de una articulación
Ligamentos; son tejidos de tipo conectivo, elásticos, y
firmes, y cuya función es rodear la articulación,
protegerla y limitar sus movimientos.
Tendones. Al igual que los ligamentos, son un tipo de
tejido conectivo. Se ubican a los lados de la articulación
y se unen a los músculos con el fin de controlar los
movimientos.
Bursas. Son esferas llenas de líquido que tienen como
función amortiguar la fricción en una articulación. Se
encuentran en los huesos y en los ligamentos.
Menisco. Se halla en la rodilla y en algunas otras
articulaciones. Posee forma de medialuna.
Clasificación de Articulaciones
Articulaciones móviles
(diartrosis). Son las articulaciones
más numerosas y con mayor
movilidad en el organismo.
También se las conoce como
sinoviales. Según su tipo de
movimiento se dividen en:
Troclear. Son similares a una bisagra y
permiten realizar movimientos de
flexión y extensión. Por ejemplo, la
articulación del codo y los dedos.
Artrodias. Deslizantes o
planas, permiten
movimientos de
desplazamientos. Su
superficie es aplanada.
Pivote. Sólo permiten una
rotación lateral y medial. Por
ejemplo, articulaciones del cuello.
Esféricas. Tienen libertad de
movimiento y su forma es
redondeada. Por ejemplo las
articulaciones de la cadera.
Encaje recíproco o
“silla de montar”.
Deben su nombre a
que su estructura se
asemeja a una silla
para montar. Por
ejemplo, la
articulación carpo-
metacarpiana del
pulgar.
Elipsoidales. Se presentan uniendo 2
huesos irregularmente, es decir,
cuando uno de los huesos es cóncavo
y otro convexo.
Articulaciones con movilidad limitada
(anfiartrosis).
Son cartilaginosas y
poseen cierta de
movilidad. Se dividen en:
Anfiartrosis verdaderas.
Diartroanfiartrosis.
Articulaciones sin movilidad
(sinartrosis).
Son de tipo fibrosas y carecen de movilidad.
Se clasifican en:
Sincondrosis.union cartilaginosa
Sinostosis.tejido de union es el hueso
Sinfibrosis tejido de union es un tejido
conjuntivo
Movimientos articulares
Deslizamiento.
Angulación. Clasificadas en:
Flexión. Reducen el ángulo entre las
partes del cuerpo o los huesos.
Extensión. Aumentan el ángulo entre las
partes del cuerpo o los huesos
Abducción. Alejan una estructura de
otra.
Aducción. Acercan una estructura de
otra.
Circunducción. Realiza una combinación
de movimientos de extensión, flexión,
abducción y aducción.
Rotación.
Lesion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planos y ejes del cuerpo humano
Planos y ejes del cuerpo humanoPlanos y ejes del cuerpo humano
Planos y ejes del cuerpo humanojubier94
 
SISTEMA OSEO HUMANO
SISTEMA OSEO HUMANOSISTEMA OSEO HUMANO
SISTEMA OSEO HUMANO
MAVILA
 
Sistema esquelético ppt
Sistema esquelético pptSistema esquelético ppt
Sistema esquelético ppt
Williams Netcool
 
Anatomia Sistemas o aparatos ¿?
  Anatomia Sistemas o aparatos ¿?  Anatomia Sistemas o aparatos ¿?
Anatomia Sistemas o aparatos ¿?
galeon901
 
Introduccion a la anatomia.
Introduccion a la anatomia.Introduccion a la anatomia.
Introduccion a la anatomia.
Andres Lopez Ugalde
 
Esqueleto apendicular
Esqueleto apendicular Esqueleto apendicular
Esqueleto apendicular
HABLANDO DE MEDICINA
 
Planos anatómicos y términos anatómicos
Planos anatómicos y términos anatómicosPlanos anatómicos y términos anatómicos
Planos anatómicos y términos anatómicos
Mariana Baez
 
Posicion anatomica, planimetria y terminos
Posicion anatomica, planimetria y terminosPosicion anatomica, planimetria y terminos
Posicion anatomica, planimetria y terminos
Daniel Contreras Sánchez
 
Introduccion , objetivo y conclusion
Introduccion , objetivo y conclusionIntroduccion , objetivo y conclusion
Introduccion , objetivo y conclusionVictor Vega
 
Mapa conceptual sistema oseo
Mapa conceptual sistema oseoMapa conceptual sistema oseo
Mapa conceptual sistema oseo
marialiliag
 
Sistema muscular diapositivas
Sistema muscular diapositivasSistema muscular diapositivas
Sistema muscular diapositivas
stepha21
 
Regiones del cuerpo (anatomia)
Regiones del cuerpo (anatomia)Regiones del cuerpo (anatomia)
Regiones del cuerpo (anatomia)
Roy Barrera
 
Esqueleto axial
Esqueleto axialEsqueleto axial
Esqueleto axial
NubiaArdila1
 
Estructura muscular de miembros inferiores
Estructura muscular de miembros inferioresEstructura muscular de miembros inferiores
Estructura muscular de miembros inferioresFE Y ALEGRÍA 23
 
Clasificacion funcional articulaciones
Clasificacion funcional articulacionesClasificacion funcional articulaciones
Clasificacion funcional articulaciones
Pedro Valiente
 

La actualidad más candente (20)

Planos y ejes del cuerpo humano
Planos y ejes del cuerpo humanoPlanos y ejes del cuerpo humano
Planos y ejes del cuerpo humano
 
SISTEMA OSEO HUMANO
SISTEMA OSEO HUMANOSISTEMA OSEO HUMANO
SISTEMA OSEO HUMANO
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Sistema esquelético ppt
Sistema esquelético pptSistema esquelético ppt
Sistema esquelético ppt
 
Anatomia Sistemas o aparatos ¿?
  Anatomia Sistemas o aparatos ¿?  Anatomia Sistemas o aparatos ¿?
Anatomia Sistemas o aparatos ¿?
 
Introduccion a la anatomia.
Introduccion a la anatomia.Introduccion a la anatomia.
Introduccion a la anatomia.
 
La anatomia humana.
La anatomia humana.La anatomia humana.
La anatomia humana.
 
Esqueleto apendicular
Esqueleto apendicular Esqueleto apendicular
Esqueleto apendicular
 
Planos anatómicos y términos anatómicos
Planos anatómicos y términos anatómicosPlanos anatómicos y términos anatómicos
Planos anatómicos y términos anatómicos
 
Posicion anatomica, planimetria y terminos
Posicion anatomica, planimetria y terminosPosicion anatomica, planimetria y terminos
Posicion anatomica, planimetria y terminos
 
sistema esqueletico
sistema esqueleticosistema esqueletico
sistema esqueletico
 
Introduccion , objetivo y conclusion
Introduccion , objetivo y conclusionIntroduccion , objetivo y conclusion
Introduccion , objetivo y conclusion
 
Mapa conceptual sistema oseo
Mapa conceptual sistema oseoMapa conceptual sistema oseo
Mapa conceptual sistema oseo
 
Sistema muscular diapositivas
Sistema muscular diapositivasSistema muscular diapositivas
Sistema muscular diapositivas
 
Regiones del cuerpo (anatomia)
Regiones del cuerpo (anatomia)Regiones del cuerpo (anatomia)
Regiones del cuerpo (anatomia)
 
Esqueleto axial
Esqueleto axialEsqueleto axial
Esqueleto axial
 
Estructura muscular de miembros inferiores
Estructura muscular de miembros inferioresEstructura muscular de miembros inferiores
Estructura muscular de miembros inferiores
 
02) esqueleto axial 1
02) esqueleto axial 102) esqueleto axial 1
02) esqueleto axial 1
 
Terminologia Anatomica
Terminologia AnatomicaTerminologia Anatomica
Terminologia Anatomica
 
Clasificacion funcional articulaciones
Clasificacion funcional articulacionesClasificacion funcional articulaciones
Clasificacion funcional articulaciones
 

Destacado

División del esqueleto
División del esqueletoDivisión del esqueleto
División del esqueleto
TkdColombia Fortich
 
Concepto, clasificación y funciones de los huesos
Concepto, clasificación y funciones de los huesosConcepto, clasificación y funciones de los huesos
Concepto, clasificación y funciones de los huesos
Sara_B_15
 
Clasificacion de los huesos
Clasificacion de los huesosClasificacion de los huesos
Clasificacion de los huesosLA Odiada Cupido
 
Sistema musculo esquelético
Sistema musculo esqueléticoSistema musculo esquelético
Sistema musculo esquelético
Ilse Fraustro
 
Clasificacion de los pescados
Clasificacion de los pescadosClasificacion de los pescados
Clasificacion de los pescadosjuan pablo gomez
 
Sistema Osteomuscular
Sistema OsteomuscularSistema Osteomuscular
Sistema OsteomuscularVane
 
Historia Clínica en Genética y Árbol Genealógico.
Historia Clínica en Genética y Árbol Genealógico.Historia Clínica en Genética y Árbol Genealógico.
Historia Clínica en Genética y Árbol Genealógico.Oswaldo A. Garibay
 
sistema oseo, muscular, y articulaciones
sistema oseo, muscular, y articulacionessistema oseo, muscular, y articulaciones
sistema oseo, muscular, y articulaciones
luliizeballos
 
Teoría del Big Bang
Teoría del Big BangTeoría del Big Bang
Teoría del Big Bang
Alexander Dueñas
 
Diapositiva de la anatomia humana
Diapositiva de la anatomia humanaDiapositiva de la anatomia humana
Diapositiva de la anatomia humanabyronhernan
 
Anatomia de los huesos
Anatomia de los huesosAnatomia de los huesos
Anatomia de los huesosPaulo Pacheko
 
¿Qué son los Huesos?
¿Qué son los Huesos?¿Qué son los Huesos?
¿Qué son los Huesos?
Dr. Mauricio Arouesty
 
Las Articulaciones
Las ArticulacionesLas Articulaciones
Las ArticulacionesRob
 
Huesos del cráneo
Huesos del cráneoHuesos del cráneo
Huesos del cráneo
aries_stephanie_
 
Introduccion a la anatomia humana basico
Introduccion a la anatomia humana basicoIntroduccion a la anatomia humana basico
Introduccion a la anatomia humana basico
Facultad de Medicina
 

Destacado (20)

División del esqueleto
División del esqueletoDivisión del esqueleto
División del esqueleto
 
6. circulación portal
6. circulación portal6. circulación portal
6. circulación portal
 
Concepto, clasificación y funciones de los huesos
Concepto, clasificación y funciones de los huesosConcepto, clasificación y funciones de los huesos
Concepto, clasificación y funciones de los huesos
 
Circulación coronaria
Circulación coronariaCirculación coronaria
Circulación coronaria
 
Clasificacion de los huesos
Clasificacion de los huesosClasificacion de los huesos
Clasificacion de los huesos
 
Sistema musculo esquelético
Sistema musculo esqueléticoSistema musculo esquelético
Sistema musculo esquelético
 
Clasificacion de los pescados
Clasificacion de los pescadosClasificacion de los pescados
Clasificacion de los pescados
 
Sistema Osteomuscular
Sistema OsteomuscularSistema Osteomuscular
Sistema Osteomuscular
 
Historia Clínica en Genética y Árbol Genealógico.
Historia Clínica en Genética y Árbol Genealógico.Historia Clínica en Genética y Árbol Genealógico.
Historia Clínica en Genética y Árbol Genealógico.
 
sistema oseo, muscular, y articulaciones
sistema oseo, muscular, y articulacionessistema oseo, muscular, y articulaciones
sistema oseo, muscular, y articulaciones
 
Teoría del Big Bang
Teoría del Big BangTeoría del Big Bang
Teoría del Big Bang
 
Velocidad
VelocidadVelocidad
Velocidad
 
Diapositiva de la anatomia humana
Diapositiva de la anatomia humanaDiapositiva de la anatomia humana
Diapositiva de la anatomia humana
 
Anatomia de los huesos
Anatomia de los huesosAnatomia de los huesos
Anatomia de los huesos
 
Reflejos
ReflejosReflejos
Reflejos
 
¿Qué son los Huesos?
¿Qué son los Huesos?¿Qué son los Huesos?
¿Qué son los Huesos?
 
Las Articulaciones
Las ArticulacionesLas Articulaciones
Las Articulaciones
 
Introduccion a la anatomia - diapositiva
Introduccion a la anatomia - diapositiva Introduccion a la anatomia - diapositiva
Introduccion a la anatomia - diapositiva
 
Huesos del cráneo
Huesos del cráneoHuesos del cráneo
Huesos del cráneo
 
Introduccion a la anatomia humana basico
Introduccion a la anatomia humana basicoIntroduccion a la anatomia humana basico
Introduccion a la anatomia humana basico
 

Similar a Clasificación de los huesos del esqueleto humano

Kinesiologia y Antropometria
Kinesiologia y AntropometriaKinesiologia y Antropometria
Kinesiologia y Antropometria
ARISLEIDY ROMERO
 
ARTICULACIONES
ARTICULACIONESARTICULACIONES
ARTICULACIONES
Vianney Velazquez
 
Sistema oseo psf
Sistema oseo psfSistema oseo psf
Sistema oseo psf
Carlos Andres Sambon Arcila
 
El sistema óseo
El sistema óseoEl sistema óseo
El sistema óseo
Sheyla Ocupa
 
Los huesos aeph 2017
Los huesos aeph 2017Los huesos aeph 2017
Los huesos aeph 2017
JAVIER LINAREZ
 
Anatomía articular, tendinosa y ligamentosa
Anatomía articular, tendinosa y ligamentosaAnatomía articular, tendinosa y ligamentosa
Anatomía articular, tendinosa y ligamentosa
Emagister
 
Aparato Locomotor
Aparato LocomotorAparato Locomotor
Aparato Locomotor
pepe cerveza
 
SISTEMA ÓSEO HD
SISTEMA ÓSEO HDSISTEMA ÓSEO HD
SISTEMA ÓSEO HD
JUAN CARLOS SECHAGUE OSUNA
 
Huesos y Articulaciones
Huesos y ArticulacionesHuesos y Articulaciones
Huesos y Articulaciones
Ricardo Hernandez Ordoñez
 
Generalidades de Osteología y Artrología.pptx
Generalidades de Osteología y Artrología.pptxGeneralidades de Osteología y Artrología.pptx
Generalidades de Osteología y Artrología.pptx
MarielCastillo17
 
Sistema osteo
Sistema osteoSistema osteo
Sistema osteo
elenn1
 
Generalidades de Osteología y Artrología.pdf
Generalidades de Osteología y Artrología.pdfGeneralidades de Osteología y Artrología.pdf
Generalidades de Osteología y Artrología.pdf
MarielCastillo17
 
Sistema óseo
Sistema óseoSistema óseo
Sistema óseomaiidiias
 
El aparato locomotor_Noelia
El aparato locomotor_NoeliaEl aparato locomotor_Noelia
El aparato locomotor_Noeliacraentredosrios
 
El aparato locomotor
El aparato locomotorEl aparato locomotor
El aparato locomotor
Maria De La Cruz
 
apataro digestivo
apataro digestivoapataro digestivo
apataro digestivomajito5
 
Aparato locomotor
Aparato locomotorAparato locomotor
Aparato locomotorgokugoku777
 
El sistema óseo humano
El sistema óseo humanoEl sistema óseo humano
El sistema óseo humano
Madlyn Jazmin
 
Guia 1 tercer periodo actividades semanales septimo c ok (12)
Guia 1 tercer periodo actividades semanales septimo c  ok (12)Guia 1 tercer periodo actividades semanales septimo c  ok (12)
Guia 1 tercer periodo actividades semanales septimo c ok (12)
leonardopolo8
 

Similar a Clasificación de los huesos del esqueleto humano (20)

Kinesiologia y Antropometria
Kinesiologia y AntropometriaKinesiologia y Antropometria
Kinesiologia y Antropometria
 
ARTICULACIONES
ARTICULACIONESARTICULACIONES
ARTICULACIONES
 
Sistema oseo psf
Sistema oseo psfSistema oseo psf
Sistema oseo psf
 
El sistema óseo
El sistema óseoEl sistema óseo
El sistema óseo
 
El sistema óseo
El sistema óseoEl sistema óseo
El sistema óseo
 
Los huesos aeph 2017
Los huesos aeph 2017Los huesos aeph 2017
Los huesos aeph 2017
 
Anatomía articular, tendinosa y ligamentosa
Anatomía articular, tendinosa y ligamentosaAnatomía articular, tendinosa y ligamentosa
Anatomía articular, tendinosa y ligamentosa
 
Aparato Locomotor
Aparato LocomotorAparato Locomotor
Aparato Locomotor
 
SISTEMA ÓSEO HD
SISTEMA ÓSEO HDSISTEMA ÓSEO HD
SISTEMA ÓSEO HD
 
Huesos y Articulaciones
Huesos y ArticulacionesHuesos y Articulaciones
Huesos y Articulaciones
 
Generalidades de Osteología y Artrología.pptx
Generalidades de Osteología y Artrología.pptxGeneralidades de Osteología y Artrología.pptx
Generalidades de Osteología y Artrología.pptx
 
Sistema osteo
Sistema osteoSistema osteo
Sistema osteo
 
Generalidades de Osteología y Artrología.pdf
Generalidades de Osteología y Artrología.pdfGeneralidades de Osteología y Artrología.pdf
Generalidades de Osteología y Artrología.pdf
 
Sistema óseo
Sistema óseoSistema óseo
Sistema óseo
 
El aparato locomotor_Noelia
El aparato locomotor_NoeliaEl aparato locomotor_Noelia
El aparato locomotor_Noelia
 
El aparato locomotor
El aparato locomotorEl aparato locomotor
El aparato locomotor
 
apataro digestivo
apataro digestivoapataro digestivo
apataro digestivo
 
Aparato locomotor
Aparato locomotorAparato locomotor
Aparato locomotor
 
El sistema óseo humano
El sistema óseo humanoEl sistema óseo humano
El sistema óseo humano
 
Guia 1 tercer periodo actividades semanales septimo c ok (12)
Guia 1 tercer periodo actividades semanales septimo c  ok (12)Guia 1 tercer periodo actividades semanales septimo c  ok (12)
Guia 1 tercer periodo actividades semanales septimo c ok (12)
 

Más de Karla Salomón

El embarazo
El embarazoEl embarazo
El embarazo
Karla Salomón
 
Psicologia
Psicologia Psicologia
Psicologia
Karla Salomón
 
0 a-3-años-pisocologia3
0 a-3-años-pisocologia30 a-3-años-pisocologia3
0 a-3-años-pisocologia3
Karla Salomón
 
Articulaciones
Articulaciones Articulaciones
Articulaciones
Karla Salomón
 
Generalidades anatomia
Generalidades anatomiaGeneralidades anatomia
Generalidades anatomia
Karla Salomón
 
El plato del buen comer
El plato del buen comerEl plato del buen comer
El plato del buen comer
Karla Salomón
 
NUTRICIÓN BASES
NUTRICIÓN BASESNUTRICIÓN BASES
NUTRICIÓN BASES
Karla Salomón
 
Las bellas artes clasificación
Las bellas artes clasificaciónLas bellas artes clasificación
Las bellas artes clasificación
Karla Salomón
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
Karla Salomón
 

Más de Karla Salomón (9)

El embarazo
El embarazoEl embarazo
El embarazo
 
Psicologia
Psicologia Psicologia
Psicologia
 
0 a-3-años-pisocologia3
0 a-3-años-pisocologia30 a-3-años-pisocologia3
0 a-3-años-pisocologia3
 
Articulaciones
Articulaciones Articulaciones
Articulaciones
 
Generalidades anatomia
Generalidades anatomiaGeneralidades anatomia
Generalidades anatomia
 
El plato del buen comer
El plato del buen comerEl plato del buen comer
El plato del buen comer
 
NUTRICIÓN BASES
NUTRICIÓN BASESNUTRICIÓN BASES
NUTRICIÓN BASES
 
Las bellas artes clasificación
Las bellas artes clasificaciónLas bellas artes clasificación
Las bellas artes clasificación
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 

Último

FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 

Último (20)

FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 

Clasificación de los huesos del esqueleto humano

  • 1. Clasificación de los huesos del esqueleto humano El esqueleto humano consta de 206 huesos clasificados según su forma. La parte axial, está compuesta por la cabeza (28 huesos), el hueso hioides, las vértebras (26 huesos), las costillas (24 huesos) y el esternón. La parte apendicular, está constituída por: las extremidades superiores y el área escapular con 64 huesos; mientras que en las extremidades inferiores y el área pélvica hay 62 huesos.
  • 2.
  • 3. Los huesos están formados por dos tipos de tejidos: compacto y esponjoso. El compacto es denso y de mucha fortaleza. El esponjoso tiene muchos espacios abiertos, dando una apariencia esponjosa al mismo. - See more at: http://gavetasdemiescritorio.blogspot.mx/2013/03/clasifi cacion-de-los-huesos-del.html#sthash.8tH243CF.dpuf
  • 4.
  • 5. Clasificación de los huesos Los huesos del ser humano se clasifican de acuerdo a su forma. Existen 5 tipos de huesos: largos, cortos, planos, irregulares y sesamoideos.
  • 6.
  • 7. Huesos Largos El hueso largo está configurado por una zona cilíndrica (diáfisis) y dos extremos llamados epífisis. La diáfisis está formada por tejido compacto, engrosado en la parte media y con una corvatura que le provee resistencia al hueso. En el interior de la porción cilíndrica está la cavidad de la médula. Los extremos de la diáfisis y las epífisis están formadas por hueso esponjoso rodeado de hueso compacto. Algunos de los huesos largos son: tibia, radio, perone.
  • 8.
  • 9. Huesos Cortos Los huesos cortos tiene forma irregular. Son de tejido esponjoso cubierto por una delgada capa de tejido compacto. Los carpianos y tarsianos son huesos cortos
  • 10.
  • 11. Planos Planos Los huesos planos están donde se necesita protección de las partes blandas del cuerpo. Estos huesos están compuestos de tejido esponjoso encerrado por dos láminas planas de tejido compacto. Ejemplos de dichos huesos son: cráneo, costillas, omóplatos.
  • 12.
  • 13. Huesos Irregulares Tienen una forma característica y diferente. Están compuestos por tejido esponjoso cubierto por tejido compacto. Estos huesos son los de las vertebras y los huesillos del oído. -
  • 14.
  • 15. Huesos Sesamoideos Son huesos pequeños y redondeados. Normalmente se localizan junto a articulaciones y su función es incrementar la función de palanca de los músculos. Un ejemplo de un hueso sesamoideo es la rótula (patela).
  • 16.
  • 17. Articulaciones del Cuerpo Humano Las articulaciones forman parte del aparato locomotor. Las articulaciones son el punto de contacto entre 2 o más huesos, entre un hueso y un cartílago o entre un tejido óseo y los dientes. Su función es la de facilitar los movimientos mecánicos del cuerpo.
  • 18.
  • 19. Partes de una articulación Cartílago. Es un tipo de cobertura presente en los extremos de los huesos (epífasis). Este tejido es de tipo conectivo y su función es la de evitar o reducir la fricción provocada por los movimientos.articulacion-rodilla Cápsula y membrana sinovial. Es una estructura cartilaginosa que envuelve la membrana sinovial. Esta membrana posee un líquido pegajoso y sin pigmentación que protege y lubrica a la articulación. A este líquido se lo conoce como membrana sinovial.
  • 20. Partes de una articulación Ligamentos; son tejidos de tipo conectivo, elásticos, y firmes, y cuya función es rodear la articulación, protegerla y limitar sus movimientos. Tendones. Al igual que los ligamentos, son un tipo de tejido conectivo. Se ubican a los lados de la articulación y se unen a los músculos con el fin de controlar los movimientos. Bursas. Son esferas llenas de líquido que tienen como función amortiguar la fricción en una articulación. Se encuentran en los huesos y en los ligamentos. Menisco. Se halla en la rodilla y en algunas otras articulaciones. Posee forma de medialuna.
  • 21.
  • 22. Clasificación de Articulaciones Articulaciones móviles (diartrosis). Son las articulaciones más numerosas y con mayor movilidad en el organismo. También se las conoce como sinoviales. Según su tipo de movimiento se dividen en:
  • 23. Troclear. Son similares a una bisagra y permiten realizar movimientos de flexión y extensión. Por ejemplo, la articulación del codo y los dedos.
  • 24. Artrodias. Deslizantes o planas, permiten movimientos de desplazamientos. Su superficie es aplanada.
  • 25. Pivote. Sólo permiten una rotación lateral y medial. Por ejemplo, articulaciones del cuello.
  • 26. Esféricas. Tienen libertad de movimiento y su forma es redondeada. Por ejemplo las articulaciones de la cadera.
  • 27. Encaje recíproco o “silla de montar”. Deben su nombre a que su estructura se asemeja a una silla para montar. Por ejemplo, la articulación carpo- metacarpiana del pulgar.
  • 28. Elipsoidales. Se presentan uniendo 2 huesos irregularmente, es decir, cuando uno de los huesos es cóncavo y otro convexo.
  • 29. Articulaciones con movilidad limitada (anfiartrosis). Son cartilaginosas y poseen cierta de movilidad. Se dividen en: Anfiartrosis verdaderas. Diartroanfiartrosis.
  • 30.
  • 31. Articulaciones sin movilidad (sinartrosis). Son de tipo fibrosas y carecen de movilidad. Se clasifican en: Sincondrosis.union cartilaginosa Sinostosis.tejido de union es el hueso Sinfibrosis tejido de union es un tejido conjuntivo
  • 32.
  • 33. Movimientos articulares Deslizamiento. Angulación. Clasificadas en: Flexión. Reducen el ángulo entre las partes del cuerpo o los huesos. Extensión. Aumentan el ángulo entre las partes del cuerpo o los huesos Abducción. Alejan una estructura de otra. Aducción. Acercan una estructura de otra. Circunducción. Realiza una combinación de movimientos de extensión, flexión, abducción y aducción. Rotación. Lesion