SlideShare una empresa de Scribd logo
PRESENTADO POR:
DANIEL F. URRIOLA ESPINOSA
El género dramático es aquel que representa
algún episodio o conflicto de la vida de los seres
humanos por medio del diálogo de los
personajes.
Antecedentes históricos
El género dramático tuvo su origen en Grecia . Al
comienzo, las representaciones teatrales estaban
relacionadas con el culto a Dionisio , dios del vino y la
alegría, y poseían por lo tanto uncarácter sagrado .
Dichas representaciones consistían
en himnos dedicados a esa deidad o divinidad. Más
tarde, fueron introduciéndosele cambios a los cantos; de
esta forma surge el género dramático propiamente tal.
Los dramaturgos griegos más importantes fueron:
Sófocles, Eurípides y Esquilo.
Estructura de la narración
Una obra dramática está dividida en tres instancias
características:
- Presentación o exposición
- Nudo o desarrollo
- Desenlace
Subgéneros
Dentro del género dramático encontramos los
siguientes subgéneros.
Mayores o fundamentales
TRAGEDIA
COMEDIA
DRAMA
Subgéneros menores
ENTREMES O PASO
SAINETE
La tragedia: que es una
forma dramática que tuvo su
origen en la antigüedad.
Habitualmente el conflicto
trágico es producto de la
ruptura del orden del mundo,
evento que enfrenta a los
personajes con un destino
inexorable. El gran modelo de
la tragedia como forma
dramática lo encontramos en
las obras de los clásicos
griegos.
Los personajes de las
tragedias suelen estar
dominados por fuertes
sentimientos, como el
amor, el odio, envidia,
etc. Entre los grandes
autores de las tragedias
podemos destacar al
escritor inglés William
Shakespeare.ROMEO Y JULIETA
La comedia: es una forma en la
que la acción dramática discurre de
manera opuesta a la tragedia. Si en
la tragedia los personajes cambian
de un estado favorable a uno
desfavorable, en la comedia se da
un ascenso en el estado de los
personajes.
El drama: A diferencia de las formas
anteriores, el drama no tiene un carácter
definido, sino que en él se combinan
indistintamente aspectos trágicos y
cómicos. Esto se debe a que el drama
pretende representar la vida tal cual es,
razón por la cual, tiende a tratar los
asuntos de forma menos rígida que la
tragedia y la comedia.
Entremés o paso: Obra corta que se
representaba en los descansos de
una obra larga. Al final del entremés
ocasionalmente se explicaba algo de
la obra principal que empezaba a
continuación. Ejemplo: El retablo de
las maravillas, de Miguel de
Cervantes.
Sainete: Obra sencilla y graciosa
que presenta costumbres de
personajes populares, a veces
acompañada de música. Suele
contener una crítica social en clave
humorística Ejemplo: La venganza
de la Petra, de Carlos Arniche.
Abraham Lincoln
Genero dramatico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

200711021435180.genero dramatico 1
200711021435180.genero dramatico 1200711021435180.genero dramatico 1
200711021435180.genero dramatico 1
Jacqueline Arriagada Soto
 
Los géneros teatrales
Los géneros teatralesLos géneros teatrales
Los géneros teatrales
Pepa Botella
 
Diapositivas genero teatral
Diapositivas genero teatralDiapositivas genero teatral
Diapositivas genero teatral
Johana Carolina Velandia Patiño
 
Genero dramatico clase 13
Genero dramatico clase 13Genero dramatico clase 13
Genero dramatico clase 13
Marcelo Alejandro Lopez
 
Los subgeneros teatrales
Los subgeneros teatralesLos subgeneros teatrales
Los subgeneros teatrales
hnaguadalupe
 
Elementos del Genero Dramatico
Elementos del Genero DramaticoElementos del Genero Dramatico
Elementos del Genero Dramatico
Benedicto González Vargas
 
Teatro
TeatroTeatro
Hermelinda Japay Casimiro Presentacion2
Hermelinda Japay Casimiro Presentacion2Hermelinda Japay Casimiro Presentacion2
Hermelinda Japay Casimiro Presentacion2
Hermelinda
 
Origen y evolución del género dramático.
Origen y evolución del género dramático.Origen y evolución del género dramático.
Origen y evolución del género dramático.
Nadia.Rivera
 
Guía de aproyo género dramático
Guía de aproyo género dramáticoGuía de aproyo género dramático
Guía de aproyo género dramático
riquelmecamila21
 
Power point de teatro
Power point de teatroPower point de teatro
Power point de teatro
paulinaergara
 
El género teatral
El género teatralEl género teatral
El género teatral
masocias
 
el drama
el dramael drama
Genero dramatico
Genero dramaticoGenero dramatico
Genero dramatico
fiyp
 
El teatro
El teatroEl teatro
El teatro
marelecodi
 
Teatro
TeatroTeatro
Teatro
katiapgm
 
La dramática.pptx examen kathy
La dramática.pptx examen kathyLa dramática.pptx examen kathy
La dramática.pptx examen kathy
Kathy Hurtado
 
Diapositivas estetica teatro
Diapositivas estetica  teatroDiapositivas estetica  teatro
Diapositivas estetica teatro
karla ruiz
 

La actualidad más candente (18)

200711021435180.genero dramatico 1
200711021435180.genero dramatico 1200711021435180.genero dramatico 1
200711021435180.genero dramatico 1
 
Los géneros teatrales
Los géneros teatralesLos géneros teatrales
Los géneros teatrales
 
Diapositivas genero teatral
Diapositivas genero teatralDiapositivas genero teatral
Diapositivas genero teatral
 
Genero dramatico clase 13
Genero dramatico clase 13Genero dramatico clase 13
Genero dramatico clase 13
 
Los subgeneros teatrales
Los subgeneros teatralesLos subgeneros teatrales
Los subgeneros teatrales
 
Elementos del Genero Dramatico
Elementos del Genero DramaticoElementos del Genero Dramatico
Elementos del Genero Dramatico
 
Teatro
TeatroTeatro
Teatro
 
Hermelinda Japay Casimiro Presentacion2
Hermelinda Japay Casimiro Presentacion2Hermelinda Japay Casimiro Presentacion2
Hermelinda Japay Casimiro Presentacion2
 
Origen y evolución del género dramático.
Origen y evolución del género dramático.Origen y evolución del género dramático.
Origen y evolución del género dramático.
 
Guía de aproyo género dramático
Guía de aproyo género dramáticoGuía de aproyo género dramático
Guía de aproyo género dramático
 
Power point de teatro
Power point de teatroPower point de teatro
Power point de teatro
 
El género teatral
El género teatralEl género teatral
El género teatral
 
el drama
el dramael drama
el drama
 
Genero dramatico
Genero dramaticoGenero dramatico
Genero dramatico
 
El teatro
El teatroEl teatro
El teatro
 
Teatro
TeatroTeatro
Teatro
 
La dramática.pptx examen kathy
La dramática.pptx examen kathyLa dramática.pptx examen kathy
La dramática.pptx examen kathy
 
Diapositivas estetica teatro
Diapositivas estetica  teatroDiapositivas estetica  teatro
Diapositivas estetica teatro
 

Similar a Genero dramatico

Genero dramatico
Genero dramaticoGenero dramatico
Genero dramatico
Guillermo Medina TRejo
 
Drama
DramaDrama
Drama
Karrybless
 
Género Dramático
Género DramáticoGénero Dramático
Género Dramático
Máximo René Arnao Molina
 
Drama
DramaDrama
Drama
Karrybless
 
Drama
DramaDrama
Drama
Karrybless
 
Género dramático
Género dramáticoGénero dramático
Género dramático
ycgsmaes
 
Genero dramatico.
Genero dramatico.Genero dramatico.
Genero dramatico.
roberto shield toledo
 
GéNero Literario
GéNero LiterarioGéNero Literario
GéNero Literario
ncavieres
 
Género literario
Género literarioGénero literario
Género literario
ncavieres
 
Género dramático 6º basico
Género dramático 6º basicoGénero dramático 6º basico
Género dramático 6º basico
Fernanda Arias
 
Género dramático 6º basico
Género dramático 6º basicoGénero dramático 6º basico
Género dramático 6º basico
Fernanda Arias
 
Comedia vs tragedia
Comedia vs tragedia Comedia vs tragedia
Comedia vs tragedia
NostosEdu
 
Qué es la tragedia.
Qué es la tragedia.Qué es la tragedia.
Qué es la tragedia.
luniversalaltaia
 
El teatro
El teatroEl teatro
El teatro
lvargasmoreno
 
NM2 teatro
NM2 teatroNM2 teatro
NM2 teatro
valesk_villarroel
 
genero dramatico y sus caracteristicas .ppt
genero dramatico y sus caracteristicas .pptgenero dramatico y sus caracteristicas .ppt
genero dramatico y sus caracteristicas .ppt
PatricioEduardoAniir
 
Análisis del teatro por Byron Jato. A
Análisis del teatro por Byron Jato. AAnálisis del teatro por Byron Jato. A
Análisis del teatro por Byron Jato. A
Byron Efrain Jato
 
Análisis del teatro por Byron Jato. a
Análisis del teatro por Byron Jato. aAnálisis del teatro por Byron Jato. a
Análisis del teatro por Byron Jato. a
Byron Efrain Jato
 
Teatro musica
Teatro musicaTeatro musica
Teatro musica
jdominguezcasado
 
El género . (2º Power)
El género . (2º Power)El género . (2º Power)
El género . (2º Power)
Liceo Pablo Neruda
 

Similar a Genero dramatico (20)

Genero dramatico
Genero dramaticoGenero dramatico
Genero dramatico
 
Drama
DramaDrama
Drama
 
Género Dramático
Género DramáticoGénero Dramático
Género Dramático
 
Drama
DramaDrama
Drama
 
Drama
DramaDrama
Drama
 
Género dramático
Género dramáticoGénero dramático
Género dramático
 
Genero dramatico.
Genero dramatico.Genero dramatico.
Genero dramatico.
 
GéNero Literario
GéNero LiterarioGéNero Literario
GéNero Literario
 
Género literario
Género literarioGénero literario
Género literario
 
Género dramático 6º basico
Género dramático 6º basicoGénero dramático 6º basico
Género dramático 6º basico
 
Género dramático 6º basico
Género dramático 6º basicoGénero dramático 6º basico
Género dramático 6º basico
 
Comedia vs tragedia
Comedia vs tragedia Comedia vs tragedia
Comedia vs tragedia
 
Qué es la tragedia.
Qué es la tragedia.Qué es la tragedia.
Qué es la tragedia.
 
El teatro
El teatroEl teatro
El teatro
 
NM2 teatro
NM2 teatroNM2 teatro
NM2 teatro
 
genero dramatico y sus caracteristicas .ppt
genero dramatico y sus caracteristicas .pptgenero dramatico y sus caracteristicas .ppt
genero dramatico y sus caracteristicas .ppt
 
Análisis del teatro por Byron Jato. A
Análisis del teatro por Byron Jato. AAnálisis del teatro por Byron Jato. A
Análisis del teatro por Byron Jato. A
 
Análisis del teatro por Byron Jato. a
Análisis del teatro por Byron Jato. aAnálisis del teatro por Byron Jato. a
Análisis del teatro por Byron Jato. a
 
Teatro musica
Teatro musicaTeatro musica
Teatro musica
 
El género . (2º Power)
El género . (2º Power)El género . (2º Power)
El género . (2º Power)
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 

Genero dramatico

  • 1. PRESENTADO POR: DANIEL F. URRIOLA ESPINOSA
  • 2. El género dramático es aquel que representa algún episodio o conflicto de la vida de los seres humanos por medio del diálogo de los personajes.
  • 3. Antecedentes históricos El género dramático tuvo su origen en Grecia . Al comienzo, las representaciones teatrales estaban relacionadas con el culto a Dionisio , dios del vino y la alegría, y poseían por lo tanto uncarácter sagrado . Dichas representaciones consistían en himnos dedicados a esa deidad o divinidad. Más tarde, fueron introduciéndosele cambios a los cantos; de esta forma surge el género dramático propiamente tal. Los dramaturgos griegos más importantes fueron: Sófocles, Eurípides y Esquilo.
  • 4. Estructura de la narración Una obra dramática está dividida en tres instancias características: - Presentación o exposición - Nudo o desarrollo - Desenlace
  • 5. Subgéneros Dentro del género dramático encontramos los siguientes subgéneros. Mayores o fundamentales TRAGEDIA COMEDIA DRAMA Subgéneros menores ENTREMES O PASO SAINETE
  • 6. La tragedia: que es una forma dramática que tuvo su origen en la antigüedad. Habitualmente el conflicto trágico es producto de la ruptura del orden del mundo, evento que enfrenta a los personajes con un destino inexorable. El gran modelo de la tragedia como forma dramática lo encontramos en las obras de los clásicos griegos. Los personajes de las tragedias suelen estar dominados por fuertes sentimientos, como el amor, el odio, envidia, etc. Entre los grandes autores de las tragedias podemos destacar al escritor inglés William Shakespeare.ROMEO Y JULIETA
  • 7. La comedia: es una forma en la que la acción dramática discurre de manera opuesta a la tragedia. Si en la tragedia los personajes cambian de un estado favorable a uno desfavorable, en la comedia se da un ascenso en el estado de los personajes.
  • 8. El drama: A diferencia de las formas anteriores, el drama no tiene un carácter definido, sino que en él se combinan indistintamente aspectos trágicos y cómicos. Esto se debe a que el drama pretende representar la vida tal cual es, razón por la cual, tiende a tratar los asuntos de forma menos rígida que la tragedia y la comedia.
  • 9. Entremés o paso: Obra corta que se representaba en los descansos de una obra larga. Al final del entremés ocasionalmente se explicaba algo de la obra principal que empezaba a continuación. Ejemplo: El retablo de las maravillas, de Miguel de Cervantes.
  • 10. Sainete: Obra sencilla y graciosa que presenta costumbres de personajes populares, a veces acompañada de música. Suele contener una crítica social en clave humorística Ejemplo: La venganza de la Petra, de Carlos Arniche.