SlideShare una empresa de Scribd logo
LA CRÓNICA
INSTITUCION EDUCATIVA PRIVADA
Santísimo San Benito de Palermo
“ Formación moral y desarrollo intelectual de avanzada para sus hijos"
Lic. Flor Ana Atúncar
Casiano
La Crónica
CONCEPTO
Crónica deriva de la voz griega cronos, que significa
tiempo.
La crónica es una información interpretativa y valorativa
de hechos noticiosos, actuales o actualizados, donde
se narra algo al propio tiempo que se juzga lo narrado.
La crónica refiere los hechos en orden temporal.
El cronista da versión del suceso; pone en su narración
un tinte personal.
Es el pincel del pintor que interpreta la naturaleza,
prestándole un matiz subjetivo.
CARACTERÍSTICAS
Se utiliza un lenguaje claro, sencillo, directo, conciso.
Admite un lenguaje literario con uso reiterativo de
adjetivos para hacer énfasis en las descripciones. Usa
recursos estilísticos: la comparación, la metáfora, la
ironía, la paradoja; incluso, la hipérbole mesurada.
Emplea verbos de acción y presenta referencias de
espacio y tiempo.
Lleva cierto distanciamiento temporal a lo que se le llama
escritos históricos.
Se pueden redactar escritos, tomando las opiniones de
varias personas para saber si esto es cierto o no.
Las crónicas son también un género periodístico.
CLASES
∇
Crónica informativa: el cronista informa sobre
un suceso sin emitir opiniones.
∇
Crónica opinativa: el cronista informa y opina
simultáneamente (crónicas de fútbol).
∇
Crónica interpretativa: Es la que ofrece los
datos informativos esenciales, interpretaciones y
juicios del cronista.
∇
Crónica épica: narración de acontecimientos de
tipo histórico o legendario (batallas o guerras).
CLASES
∇
Crónica costumbrista: su rasgo distintivo es la
cronología totalmente realizada, en donde el
diálogo casi siempre es picaresco y de crítica
social.
∇
Crónica noticiosa: da a conocer un hecho
trascendente para uno o varios países. Se trata de
relatos para periódicos y revistas especializadas.
∇
Crónica literaria: un relato y con imaginación.
∇
Crónica autobiográfica: narración personal de
la vida propia como proceso ordenado, en que se
citan una lógica temporal, un relato de hechos y
una versión de sucesos consumados.
FORMA DE ESCRIBIR
Hay consenso en la estructura cronológica de la narración.
La estructura básica sería entonces:
a)La entrada: para llamar la atención del lector.
b)El cuerpo: narra lo sucedido, en forma narrativa directa o
dramatizada con diálogos.
c)La culminación: el objetivo hacia el que el redactor ha estado
llevando a sus lectores.
Existe otra fórmula, que se basa en cinco puntos:
1) Presentación del hecho
2) Acción creciente
3) Crisis
4) Acción decreciente
5) Desenlace
TÉCNICA
• Hay que insistir en la ineludible obligación
de ser claro, denso, conciso y
transparente. La oración corta y el
párrafo no demasiado extenso resultan
imperativos en la crónica.
• Oraciones que no excedan de las 15
palabras y párrafos con un máximo de
setenta a ochenta palabras facilitan la
lectura, a la par que hacen más grata la
presentación del trabajo.
• Primero se elige un evento que se quiera
narrar.
• Puede ser un suceso social importante,
un evento deportivo, político, popular o
personal.
• El narrador será el propio autor.
• Se tiene que contar en primera persona,
porque lo importante es el punto de vista
del mismo.
• Hay que narrarla en orden cronológico.
Cómo escribir una crónica
EJEMPLO
• El lunes pasado fui al museo de Antropología con
mi familia. Pensamos que sería un lindo paseo. El
día amaneció nublado, pero no nos preocupamos
demasiado. La exposición que deseábamos ver
nos ilusionaba porque nos habían hablado sobre
ella y teníamos una gran curiosidad.
• La ida al museo no fue el alegra paseo que
habíamos imaginado. El tráfico era terrible y
después no podíamos encontrar estacionamiento.
• Nuestro malestar se disipó cuando vimos a Tláloc
esperándonos a la entrada. Se veía imponente,
debido a su gran tamaño….
EJEMPLO
• El lunes pasado fui al museo de Antropología con
mi familia. Pensamos que sería un lindo paseo. El
día amaneció nublado, pero no nos preocupamos
demasiado. La exposición que deseábamos ver
nos ilusionaba porque nos habían hablado sobre
ella y teníamos una gran curiosidad.
• La ida al museo no fue el alegra paseo que
habíamos imaginado. El tráfico era terrible y
después no podíamos encontrar estacionamiento.
• Nuestro malestar se disipó cuando vimos a Tláloc
esperándonos a la entrada. Se veía imponente,
debido a su gran tamaño….

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CróNica PeriodíStica
CróNica PeriodíSticaCróNica PeriodíStica
CróNica PeriodíStica
mishunh
 
El cuento policial
El cuento policialEl cuento policial
El cuento policialUNMSM
 
Géneros Periodísticos
Géneros PeriodísticosGéneros Periodísticos
Géneros Periodísticos
Stephanie Falla Aroche
 
Las instancias del relato
Las instancias del relatoLas instancias del relato
Las instancias del relatoaolaizola
 
La crónica
La crónicaLa crónica
La crónica
ElenaEspinosaMaci
 
Novela policiaca
Novela policiacaNovela policiaca
Novela policiacavillada080
 
Textos PeriodíSticos
Textos PeriodíSticosTextos PeriodíSticos
Textos PeriodíSticos
losherrandeka
 
La argumentación oral
La argumentación oralLa argumentación oral
La argumentación oral
Jorge Castillo
 
La noticia y la crónica repaso
La noticia y la crónica repasoLa noticia y la crónica repaso
La noticia y la crónica repasonatialberton
 
El editorial periodstico
El editorial periodstico El editorial periodstico
El editorial periodstico
Adriana Dosal Dominguez
 
Columna de opinión
Columna de opiniónColumna de opinión
Columna de opinión
Mercurio
 
Argumentos y contrargumentos
Argumentos y contrargumentosArgumentos y contrargumentos
Argumentos y contrargumentos
Geovanny Armijos
 
Como hacer un Resumen
Como hacer un ResumenComo hacer un Resumen
Como hacer un ResumenElsie Toro
 
Narratología- Genette
Narratología- GenetteNarratología- Genette
Narratología- Genette
Daniela Escobar
 
texto argumentativo
texto argumentativotexto argumentativo
texto argumentativo
Yanina C.J
 
Diferencia entre la CRÓNICA y la NOTICIA
Diferencia entre la CRÓNICA y la NOTICIADiferencia entre la CRÓNICA y la NOTICIA
Diferencia entre la CRÓNICA y la NOTICIAthaisburruchaga
 
La noticia y la crónica
La noticia y la crónicaLa noticia y la crónica
La noticia y la crónica
Maria Fernanda
 

La actualidad más candente (20)

CróNica PeriodíStica
CróNica PeriodíSticaCróNica PeriodíStica
CróNica PeriodíStica
 
El cuento policial
El cuento policialEl cuento policial
El cuento policial
 
cuadro comparativo: Cronica y noticia
cuadro comparativo: Cronica y noticiacuadro comparativo: Cronica y noticia
cuadro comparativo: Cronica y noticia
 
Géneros Periodísticos
Géneros PeriodísticosGéneros Periodísticos
Géneros Periodísticos
 
Crónica
CrónicaCrónica
Crónica
 
Las instancias del relato
Las instancias del relatoLas instancias del relato
Las instancias del relato
 
La epopeya
La epopeyaLa epopeya
La epopeya
 
La crónica
La crónicaLa crónica
La crónica
 
Novela policiaca
Novela policiacaNovela policiaca
Novela policiaca
 
Textos PeriodíSticos
Textos PeriodíSticosTextos PeriodíSticos
Textos PeriodíSticos
 
La argumentación oral
La argumentación oralLa argumentación oral
La argumentación oral
 
La noticia y la crónica repaso
La noticia y la crónica repasoLa noticia y la crónica repaso
La noticia y la crónica repaso
 
El editorial periodstico
El editorial periodstico El editorial periodstico
El editorial periodstico
 
Columna de opinión
Columna de opiniónColumna de opinión
Columna de opinión
 
Argumentos y contrargumentos
Argumentos y contrargumentosArgumentos y contrargumentos
Argumentos y contrargumentos
 
Como hacer un Resumen
Como hacer un ResumenComo hacer un Resumen
Como hacer un Resumen
 
Narratología- Genette
Narratología- GenetteNarratología- Genette
Narratología- Genette
 
texto argumentativo
texto argumentativotexto argumentativo
texto argumentativo
 
Diferencia entre la CRÓNICA y la NOTICIA
Diferencia entre la CRÓNICA y la NOTICIADiferencia entre la CRÓNICA y la NOTICIA
Diferencia entre la CRÓNICA y la NOTICIA
 
La noticia y la crónica
La noticia y la crónicaLa noticia y la crónica
La noticia y la crónica
 

Similar a La crónica

Cronica
CronicaCronica
Periodismo informativo iv-Unidad: i la crónica
Periodismo informativo iv-Unidad: i la crónicaPeriodismo informativo iv-Unidad: i la crónica
Periodismo informativo iv-Unidad: i la crónica
cedfcas cedfcas
 
La crónica para exponer
La crónica para exponerLa crónica para exponer
La crónica para exponermateom1coloyo
 
La_cronica.pptx
La_cronica.pptxLa_cronica.pptx
La_cronica.pptx
Jonathan Fonque Cortés
 
Ponencia
PonenciaPonencia
Narrativa grupo 4
Narrativa grupo 4Narrativa grupo 4
Narrativa grupo 4
Nataprofe
 
UNIDAD 1 "La libertad como tema literario2 CLASE 1-2-3 primero medio
UNIDAD 1 "La libertad como tema literario2 CLASE 1-2-3 primero medioUNIDAD 1 "La libertad como tema literario2 CLASE 1-2-3 primero medio
UNIDAD 1 "La libertad como tema literario2 CLASE 1-2-3 primero medio
claudiafernandez3655
 
La crónica periodistica
La crónica periodisticaLa crónica periodistica
La crónica periodistica
Cristhian Vera
 
El texto narrativo
El texto narrativoEl texto narrativo
El texto narrativo
Carlos Alberto Estrada García
 
Herramientas para el anális narrativo
Herramientas para el anális narrativoHerramientas para el anális narrativo
Herramientas para el anális narrativo
Emmanuel Manzotti
 
Genero narrativo
Genero narrativoGenero narrativo
Genero narrativoEdith
 
La crónica.pptx
La crónica.pptxLa crónica.pptx
La crónica.pptx
Elizabeth Forero Martinez
 
.Genero narrativo (1)
.Genero narrativo (1).Genero narrativo (1)
.Genero narrativo (1)Rosa Gaete
 
Genero narrativo
Genero narrativoGenero narrativo
Genero narrativo
Iya Rg
 
Buero Vallejo y Josefina Molina y la Ilustración
Buero Vallejo y Josefina Molina y la IlustraciónBuero Vallejo y Josefina Molina y la Ilustración
Buero Vallejo y Josefina Molina y la Ilustración
Fernando Rodríguez
 

Similar a La crónica (20)

Cronica
CronicaCronica
Cronica
 
Periodismo informativo iv-Unidad: i la crónica
Periodismo informativo iv-Unidad: i la crónicaPeriodismo informativo iv-Unidad: i la crónica
Periodismo informativo iv-Unidad: i la crónica
 
La crónica para exponer
La crónica para exponerLa crónica para exponer
La crónica para exponer
 
La_cronica.pptx
La_cronica.pptxLa_cronica.pptx
La_cronica.pptx
 
Genero narrativo
Genero narrativo Genero narrativo
Genero narrativo
 
Ponencia
PonenciaPonencia
Ponencia
 
Narrativa grupo 4
Narrativa grupo 4Narrativa grupo 4
Narrativa grupo 4
 
UNIDAD 1 "La libertad como tema literario2 CLASE 1-2-3 primero medio
UNIDAD 1 "La libertad como tema literario2 CLASE 1-2-3 primero medioUNIDAD 1 "La libertad como tema literario2 CLASE 1-2-3 primero medio
UNIDAD 1 "La libertad como tema literario2 CLASE 1-2-3 primero medio
 
La crónica
La crónicaLa crónica
La crónica
 
CóMo Escribir Una CróNica
CóMo Escribir Una CróNicaCóMo Escribir Una CróNica
CóMo Escribir Una CróNica
 
La crónica periodistica
La crónica periodisticaLa crónica periodistica
La crónica periodistica
 
El texto narrativo
El texto narrativoEl texto narrativo
El texto narrativo
 
Genero narrativo
Genero narrativoGenero narrativo
Genero narrativo
 
Herramientas para el anális narrativo
Herramientas para el anális narrativoHerramientas para el anális narrativo
Herramientas para el anális narrativo
 
Genero narrativo
Genero narrativoGenero narrativo
Genero narrativo
 
La crónica.pptx
La crónica.pptxLa crónica.pptx
La crónica.pptx
 
Cuento y novela
Cuento y novelaCuento y novela
Cuento y novela
 
.Genero narrativo (1)
.Genero narrativo (1).Genero narrativo (1)
.Genero narrativo (1)
 
Genero narrativo
Genero narrativoGenero narrativo
Genero narrativo
 
Buero Vallejo y Josefina Molina y la Ilustración
Buero Vallejo y Josefina Molina y la IlustraciónBuero Vallejo y Josefina Molina y la Ilustración
Buero Vallejo y Josefina Molina y la Ilustración
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

La crónica

  • 1. LA CRÓNICA INSTITUCION EDUCATIVA PRIVADA Santísimo San Benito de Palermo “ Formación moral y desarrollo intelectual de avanzada para sus hijos" Lic. Flor Ana Atúncar Casiano
  • 2. La Crónica CONCEPTO Crónica deriva de la voz griega cronos, que significa tiempo. La crónica es una información interpretativa y valorativa de hechos noticiosos, actuales o actualizados, donde se narra algo al propio tiempo que se juzga lo narrado. La crónica refiere los hechos en orden temporal. El cronista da versión del suceso; pone en su narración un tinte personal. Es el pincel del pintor que interpreta la naturaleza, prestándole un matiz subjetivo.
  • 3. CARACTERÍSTICAS Se utiliza un lenguaje claro, sencillo, directo, conciso. Admite un lenguaje literario con uso reiterativo de adjetivos para hacer énfasis en las descripciones. Usa recursos estilísticos: la comparación, la metáfora, la ironía, la paradoja; incluso, la hipérbole mesurada. Emplea verbos de acción y presenta referencias de espacio y tiempo. Lleva cierto distanciamiento temporal a lo que se le llama escritos históricos. Se pueden redactar escritos, tomando las opiniones de varias personas para saber si esto es cierto o no. Las crónicas son también un género periodístico.
  • 4. CLASES ∇ Crónica informativa: el cronista informa sobre un suceso sin emitir opiniones. ∇ Crónica opinativa: el cronista informa y opina simultáneamente (crónicas de fútbol). ∇ Crónica interpretativa: Es la que ofrece los datos informativos esenciales, interpretaciones y juicios del cronista. ∇ Crónica épica: narración de acontecimientos de tipo histórico o legendario (batallas o guerras).
  • 5. CLASES ∇ Crónica costumbrista: su rasgo distintivo es la cronología totalmente realizada, en donde el diálogo casi siempre es picaresco y de crítica social. ∇ Crónica noticiosa: da a conocer un hecho trascendente para uno o varios países. Se trata de relatos para periódicos y revistas especializadas. ∇ Crónica literaria: un relato y con imaginación. ∇ Crónica autobiográfica: narración personal de la vida propia como proceso ordenado, en que se citan una lógica temporal, un relato de hechos y una versión de sucesos consumados.
  • 6. FORMA DE ESCRIBIR Hay consenso en la estructura cronológica de la narración. La estructura básica sería entonces: a)La entrada: para llamar la atención del lector. b)El cuerpo: narra lo sucedido, en forma narrativa directa o dramatizada con diálogos. c)La culminación: el objetivo hacia el que el redactor ha estado llevando a sus lectores. Existe otra fórmula, que se basa en cinco puntos: 1) Presentación del hecho 2) Acción creciente 3) Crisis 4) Acción decreciente 5) Desenlace
  • 7. TÉCNICA • Hay que insistir en la ineludible obligación de ser claro, denso, conciso y transparente. La oración corta y el párrafo no demasiado extenso resultan imperativos en la crónica. • Oraciones que no excedan de las 15 palabras y párrafos con un máximo de setenta a ochenta palabras facilitan la lectura, a la par que hacen más grata la presentación del trabajo.
  • 8. • Primero se elige un evento que se quiera narrar. • Puede ser un suceso social importante, un evento deportivo, político, popular o personal. • El narrador será el propio autor. • Se tiene que contar en primera persona, porque lo importante es el punto de vista del mismo. • Hay que narrarla en orden cronológico. Cómo escribir una crónica
  • 9. EJEMPLO • El lunes pasado fui al museo de Antropología con mi familia. Pensamos que sería un lindo paseo. El día amaneció nublado, pero no nos preocupamos demasiado. La exposición que deseábamos ver nos ilusionaba porque nos habían hablado sobre ella y teníamos una gran curiosidad. • La ida al museo no fue el alegra paseo que habíamos imaginado. El tráfico era terrible y después no podíamos encontrar estacionamiento. • Nuestro malestar se disipó cuando vimos a Tláloc esperándonos a la entrada. Se veía imponente, debido a su gran tamaño….
  • 10. EJEMPLO • El lunes pasado fui al museo de Antropología con mi familia. Pensamos que sería un lindo paseo. El día amaneció nublado, pero no nos preocupamos demasiado. La exposición que deseábamos ver nos ilusionaba porque nos habían hablado sobre ella y teníamos una gran curiosidad. • La ida al museo no fue el alegra paseo que habíamos imaginado. El tráfico era terrible y después no podíamos encontrar estacionamiento. • Nuestro malestar se disipó cuando vimos a Tláloc esperándonos a la entrada. Se veía imponente, debido a su gran tamaño….