SlideShare una empresa de Scribd logo
Genero Dramatico
• Nombre: Maria Jose Parra
  Olivera
• Profesora: jeanette Ortega
• Curso : 7°a
Intoducción
• A qui vamos a ver todo lo del
  genero Dramaico ej:
• La caractericticas
• La drama
• El teatro
• Etc.
definición
• Conjunto de obras literarias
  cuyo contenidos presenta
  conflicto propio de la
  naturaleza humana,que
  conocemos directamente a
  travéz del diálogo de los
  personajes.
¿Que sinifica “Drama”?
• Palabra que proviene del griego
  “DRAO” =
• “HACER,ACTUAR,OBRAR ”.
• Una obra Dramatica
  ,entoces,muestra acciones que
  llevan al cabo los personajes.
• Hay tres tipos basicos de obras
  dramaticas : Trajedia/Comedia/drama
La Trajedia
• Obra dramatica de tono mayor
• Personajes meteologicos
  ,heoricos , principales, de la
  realeza
• El comflicto mas importante es
  la lucha del HOMBRE CONTRA
  EL DESTINO
• Genrelamente funestito y fatal
La Comedia
• Obra de tono mayor
• Personajes corriente ,sometido a los
  embates de la vida cotidiana
• Diálogos humorísticos , pero con
  visión crítica de los hechos
• La acción dramática tiende a mostrar
  al protagonista como vendedor
• Su contenido porta una enseñanza
  moral.
El Drama
• Obra literaria mayor que muestra
  acciones de los personajes donde lo
  trágico y lo cómico no se excluyen
• Su tono es melancolico, porque
  enfatiza en aspectos valóricos de la
   sociedad humana , que son
  atropellados
• Enfatiza en la perspectiva social
Los géneros dramáticos

•   el auto;
•   el paso;
•   el entremés;
•   el sainete;
•   la tragicomedia;
•   la pieza;
•   el melodrama;
•   la obra didáctica.
Pieza:
• género realista. Se caracteriza por tener
  personajes comunes y complejos que se
  enfrentan a situaciones límites de su vida y
  que terminan por reconocer aunque esto no
  necesariamente genera un cambio interno en
  el protagonista. Los frutos caídos de
  Luisa Josefina Hernández es un ejemplo. Oto
  ejemplo es Casa de muñecas de Henrik Ibsen
Melodrama:
• género no realista. Las anécdotas complejas
  donde los personajes son simples es la
  característica fundamental de este género.
  Busca que el espectador tenga una respuesta
  emocional superficial ante los sucesos de la
  escena. Los personajes tienen reacciones
  emocionales exacerbadas ante las acciones
  de los otros personajes. Hay un conflicto de
  valores opuestos que pueden estar en
  cualquier ámbito: moral, estético, etc.
  Nuestra Natacha de Alejandro Casona es un
  ejemplo.
Tragicomedia:
• género no realista. El personaje
  protagónico simple, generalmente un
  arquetipo, está en busca de un ideal: el
  amor, la amistad, la fraternidad, etc. La
  anécdota es compleja. A pesar de lo
  que el nombre pueda sugerir, se trata
  de la unión o mezcla de la tragedia y la
  comedia.
Obra didáctica:
• género no realista. Caracterizada por
  presentarse en forma de silogismo que
  invita a la reflexión del espectador y que
  a partir de ella tenga un aprendizaje.
  Los personajes son simples y la
  anécdota compleja. El círculo de tiza
   caucasiano de Bertolt Brecht es un
  ejemplo claro.
Frasa:
• género imposible. Su característica principal
  radica en la unión de una sustitución de la
  realidad (de lenguaje, de lugar, etc.) con
  elementos de cualquiera de los otros seis
  géneros, por ello no es un género puro. Es
  simbólica. Sus orígenes se remontan a
  Aristófanes pero es en el siglo XX cuando
  este género toma verdadera importancia y
  relevancia. La cantante calva de
  Eugène Ionesco es el más claro ejemplo de
  ello.
coexisten numerosas formas y
estilos teatrales, más o menos
teorizadas:

•   el teatro del absurdo;
•   el teatro existencialista;
•   el teatro surrealista;
•   el teatro realista;
•   el teatro épico;
•   el teatro de la crueldad;
•   el teatro social;
•   el teatro de agitación;
Formas discursivas del drama

• el diálogo: es el intercambio de
  mensajes entre dos o más personas,
  alternando los papeles de emisor y
  receptor. Se representa a través de los
  parlamentos de los personajes o voces
  dramáticas.
• el monólogo: es una forma discursiva
  que permite al personaje estando solo
  en el escenario, plantear dudas acerca
  de las decisiones o compromisos que
  va a tomar en su fuero interno. Es la
  expresión de pensamientos y
  sentimientos sin esperar respuesta.
• el soliloquio: es una forma discursiva en la
  cual el personaje habla en voz alta, estando
  solo, refiriéndose no a sí mismo, sino más
  bien al acontecer con presencia de un
  auditorio no necesariamente identificable. su
  diferencia con el monólogo es muy sutil y está
  en la presencia de un interlocutor. Muchos
  autores no notan la diferencia entre ellos y
  toman los términos como sinónimos.
• el aparte: es una forma discursiva en
  donde un personaje habla en voz alta,
  suponiendo que los demás no lo
  escuchan, estableciendo además cierta
  complicidad con el público.
• el mutis: se caracteriza como el silencio
  de un personaje, que señala su retirada
  de la escena.
El drama como género
literario

• El género realista de forma general es el
  género literario que se caracteriza porque el
  lenguaje quiere presentar hechos de forma
  real y utilizando un diálogo, y para eso su
  lenguaje utiliza una función apelativa. Este
  género posee diversos elementos internos
  que son:
• Acto: la subdivisión más importante de la obra
  dramática, marcado por el cierre o caída del
  telón, o por un oscuro.
• Escena: división interna de acto, en donde
  actúan los mismos personajes. Se cambia por
  la entrada o salida de un personaje.
• Cuadro: es la ambientación física de la
  escenografía (lo que se quiere mostrar).
• La función del texto dramático es llevar este
  texto a la puesta en escena o la
  representación, lo que marca la diferencia
  entre obra dramática y obra teatral.
El drama como género
 cinematográfico

• Como género cinematográfico, el
  drama siempre plantea conflictos entre
  los personajes principales de
  la narración fílmica y provoca una
  respuesta emotiva en el espectador, a
  quien conmueve, debido a que
  interpela su sensibilidad. Los
  problemas de los personajes están
  relacionados con la pasión o con
  problemas interiores.
Conclusión:
• En este trabajo aprendi mas de
  el genero dramatico que no
  sabia antes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El siglo de oro español
El siglo de oro españolEl siglo de oro español
El siglo de oro español
Sebas Calvo
 
La literatura a través de la historia
La literatura a través de la historiaLa literatura a través de la historia
La literatura a través de la historia
Universidad del Turabo, Columbia Central University
 
El texto teatral (esquema)
El texto teatral (esquema)El texto teatral (esquema)
El texto teatral (esquema)
joanpedi
 
Especies literarias
Especies literariasEspecies literarias
Especies literarias
ebaldera
 
Genero dramatico
Genero dramaticoGenero dramatico
Genero dramatico
Paqui Ruiz
 
Lo Real maravilloso
Lo Real maravillosoLo Real maravilloso
Lo Real maravilloso
Tania Contento
 
Literatura Barroca
Literatura BarrocaLiteratura Barroca
Literatura Barroca
mmlmma
 
El vanguardismo peruano
El vanguardismo peruanoEl vanguardismo peruano
El vanguardismo peruano
Rocio Milagros
 
Teatro barroco
Teatro barrocoTeatro barroco
DIAPOSITIVAS NOVELA GRÁFICA Y COMICS
DIAPOSITIVAS NOVELA GRÁFICA Y COMICSDIAPOSITIVAS NOVELA GRÁFICA Y COMICS
DIAPOSITIVAS NOVELA GRÁFICA Y COMICS
karime camacho moreno
 
Completo ppt de literatura española medieval
Completo ppt de literatura española medievalCompleto ppt de literatura española medieval
Completo ppt de literatura española medieval
maceniebla lenguayliteratura
 
Los tipos de narrador.ppt
Los tipos de narrador.pptLos tipos de narrador.ppt
Los tipos de narrador.ppt
Orffycita
 
Evolucion de la literatura peruana
Evolucion de la literatura peruanaEvolucion de la literatura peruana
Evolucion de la literatura peruana
Estudio Konoha
 
Textos periodísticos (esquemas)
Textos periodísticos (esquemas)Textos periodísticos (esquemas)
Textos periodísticos (esquemas)
joanpedi
 
El genero epico
El genero epicoEl genero epico
El genero epico
Eduardo Rubio Hidalgo
 
Estructura y elementos del teatro
Estructura y elementos del teatroEstructura y elementos del teatro
Estructura y elementos del teatro
NostosEdu
 
Literatura de los 60
Literatura de los 60Literatura de los 60
Literatura de los 60
pilarlahoz
 
El Realismo
El RealismoEl Realismo
Técnicas narrativas
Técnicas narrativasTécnicas narrativas
Técnicas narrativas
miromers51
 
Ppt género narrativo
Ppt género narrativoPpt género narrativo
Ppt género narrativo
Giro Sin Tornillo
 

La actualidad más candente (20)

El siglo de oro español
El siglo de oro españolEl siglo de oro español
El siglo de oro español
 
La literatura a través de la historia
La literatura a través de la historiaLa literatura a través de la historia
La literatura a través de la historia
 
El texto teatral (esquema)
El texto teatral (esquema)El texto teatral (esquema)
El texto teatral (esquema)
 
Especies literarias
Especies literariasEspecies literarias
Especies literarias
 
Genero dramatico
Genero dramaticoGenero dramatico
Genero dramatico
 
Lo Real maravilloso
Lo Real maravillosoLo Real maravilloso
Lo Real maravilloso
 
Literatura Barroca
Literatura BarrocaLiteratura Barroca
Literatura Barroca
 
El vanguardismo peruano
El vanguardismo peruanoEl vanguardismo peruano
El vanguardismo peruano
 
Teatro barroco
Teatro barrocoTeatro barroco
Teatro barroco
 
DIAPOSITIVAS NOVELA GRÁFICA Y COMICS
DIAPOSITIVAS NOVELA GRÁFICA Y COMICSDIAPOSITIVAS NOVELA GRÁFICA Y COMICS
DIAPOSITIVAS NOVELA GRÁFICA Y COMICS
 
Completo ppt de literatura española medieval
Completo ppt de literatura española medievalCompleto ppt de literatura española medieval
Completo ppt de literatura española medieval
 
Los tipos de narrador.ppt
Los tipos de narrador.pptLos tipos de narrador.ppt
Los tipos de narrador.ppt
 
Evolucion de la literatura peruana
Evolucion de la literatura peruanaEvolucion de la literatura peruana
Evolucion de la literatura peruana
 
Textos periodísticos (esquemas)
Textos periodísticos (esquemas)Textos periodísticos (esquemas)
Textos periodísticos (esquemas)
 
El genero epico
El genero epicoEl genero epico
El genero epico
 
Estructura y elementos del teatro
Estructura y elementos del teatroEstructura y elementos del teatro
Estructura y elementos del teatro
 
Literatura de los 60
Literatura de los 60Literatura de los 60
Literatura de los 60
 
El Realismo
El RealismoEl Realismo
El Realismo
 
Técnicas narrativas
Técnicas narrativasTécnicas narrativas
Técnicas narrativas
 
Ppt género narrativo
Ppt género narrativoPpt género narrativo
Ppt género narrativo
 

Similar a Genero dramatico

El género teatral.pptx
El género teatral.pptxEl género teatral.pptx
El género teatral.pptx
luis22llanos
 
Drama
DramaDrama
Drama
Karrybless
 
Drama
DramaDrama
Drama
Karrybless
 
El género Dramático
El género DramáticoEl género Dramático
El género Dramático
67651288
 
Literatura dramatica
Literatura dramaticaLiteratura dramatica
Literatura dramatica
Alvaro Tovar
 
Género Dramático
Género DramáticoGénero Dramático
Género Dramático
Francisca Sanchez Valencia
 
Contenidos literatura e identidad
Contenidos literatura e identidadContenidos literatura e identidad
Contenidos literatura e identidad
imanolito
 
Contenidos literatura e identidad
Contenidos literatura e identidadContenidos literatura e identidad
Contenidos literatura e identidad
imanolito
 
Contenidos literatura e identidad
Contenidos literatura e identidadContenidos literatura e identidad
Contenidos literatura e identidad
imanolito
 
Drama
DramaDrama
Drama
Karrybless
 
Género dramático
Género dramáticoGénero dramático
Género dramático
Aramita Durán
 
El drama
El dramaEl drama
El drama
Kelita Vanegas
 
Genero dramatico.
Genero dramatico.Genero dramatico.
Genero dramatico.
roberto shield toledo
 
genero dramatico y sus caracteristicas .ppt
genero dramatico y sus caracteristicas .pptgenero dramatico y sus caracteristicas .ppt
genero dramatico y sus caracteristicas .ppt
PatricioEduardoAniir
 
El texto dramático
El texto dramáticoEl texto dramático
El texto dramático
Camila Aliberti
 
GENERO DRAMATICO
GENERO DRAMATICOGENERO DRAMATICO
GENERO DRAMATICO
L254 DEL
 
Género dramático
Género dramáticoGénero dramático
Género dramático
Edith
 
El teatro
El teatroEl teatro
El teatro
lvargasmoreno
 
Genero dramático
Genero dramáticoGenero dramático
Genero dramático
danihernandez96
 
Clase 1 Género Dramático.pptx
Clase 1 Género Dramático.pptxClase 1 Género Dramático.pptx
Clase 1 Género Dramático.pptx
BARRAZAAREVALOSANDRA1
 

Similar a Genero dramatico (20)

El género teatral.pptx
El género teatral.pptxEl género teatral.pptx
El género teatral.pptx
 
Drama
DramaDrama
Drama
 
Drama
DramaDrama
Drama
 
El género Dramático
El género DramáticoEl género Dramático
El género Dramático
 
Literatura dramatica
Literatura dramaticaLiteratura dramatica
Literatura dramatica
 
Género Dramático
Género DramáticoGénero Dramático
Género Dramático
 
Contenidos literatura e identidad
Contenidos literatura e identidadContenidos literatura e identidad
Contenidos literatura e identidad
 
Contenidos literatura e identidad
Contenidos literatura e identidadContenidos literatura e identidad
Contenidos literatura e identidad
 
Contenidos literatura e identidad
Contenidos literatura e identidadContenidos literatura e identidad
Contenidos literatura e identidad
 
Drama
DramaDrama
Drama
 
Género dramático
Género dramáticoGénero dramático
Género dramático
 
El drama
El dramaEl drama
El drama
 
Genero dramatico.
Genero dramatico.Genero dramatico.
Genero dramatico.
 
genero dramatico y sus caracteristicas .ppt
genero dramatico y sus caracteristicas .pptgenero dramatico y sus caracteristicas .ppt
genero dramatico y sus caracteristicas .ppt
 
El texto dramático
El texto dramáticoEl texto dramático
El texto dramático
 
GENERO DRAMATICO
GENERO DRAMATICOGENERO DRAMATICO
GENERO DRAMATICO
 
Género dramático
Género dramáticoGénero dramático
Género dramático
 
El teatro
El teatroEl teatro
El teatro
 
Genero dramático
Genero dramáticoGenero dramático
Genero dramático
 
Clase 1 Género Dramático.pptx
Clase 1 Género Dramático.pptxClase 1 Género Dramático.pptx
Clase 1 Género Dramático.pptx
 

Más de mariajoseK

Genero lirico
Genero liricoGenero lirico
Genero lirico
mariajoseK
 
Genero lirico
Genero liricoGenero lirico
Genero lirico
mariajoseK
 
Trabajo kotes
Trabajo kotesTrabajo kotes
Trabajo kotes
mariajoseK
 
La fuerza de roc1
La fuerza de roc1La fuerza de roc1
La fuerza de roc1
mariajoseK
 
La fuerza de roce
La fuerza de roceLa fuerza de roce
La fuerza de roce
mariajoseK
 
Un mundo lleno de fuerza.
Un mundo lleno de fuerza.Un mundo lleno de fuerza.
Un mundo lleno de fuerza.
mariajoseK
 
Un mundo lleno de fuerza.
Un mundo lleno de fuerza.Un mundo lleno de fuerza.
Un mundo lleno de fuerza.
mariajoseK
 

Más de mariajoseK (7)

Genero lirico
Genero liricoGenero lirico
Genero lirico
 
Genero lirico
Genero liricoGenero lirico
Genero lirico
 
Trabajo kotes
Trabajo kotesTrabajo kotes
Trabajo kotes
 
La fuerza de roc1
La fuerza de roc1La fuerza de roc1
La fuerza de roc1
 
La fuerza de roce
La fuerza de roceLa fuerza de roce
La fuerza de roce
 
Un mundo lleno de fuerza.
Un mundo lleno de fuerza.Un mundo lleno de fuerza.
Un mundo lleno de fuerza.
 
Un mundo lleno de fuerza.
Un mundo lleno de fuerza.Un mundo lleno de fuerza.
Un mundo lleno de fuerza.
 

Último

APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

Genero dramatico

  • 1. Genero Dramatico • Nombre: Maria Jose Parra Olivera • Profesora: jeanette Ortega • Curso : 7°a
  • 2. Intoducción • A qui vamos a ver todo lo del genero Dramaico ej: • La caractericticas • La drama • El teatro • Etc.
  • 3. definición • Conjunto de obras literarias cuyo contenidos presenta conflicto propio de la naturaleza humana,que conocemos directamente a travéz del diálogo de los personajes.
  • 4. ¿Que sinifica “Drama”? • Palabra que proviene del griego “DRAO” = • “HACER,ACTUAR,OBRAR ”. • Una obra Dramatica ,entoces,muestra acciones que llevan al cabo los personajes. • Hay tres tipos basicos de obras dramaticas : Trajedia/Comedia/drama
  • 5. La Trajedia • Obra dramatica de tono mayor • Personajes meteologicos ,heoricos , principales, de la realeza • El comflicto mas importante es la lucha del HOMBRE CONTRA EL DESTINO • Genrelamente funestito y fatal
  • 6. La Comedia • Obra de tono mayor • Personajes corriente ,sometido a los embates de la vida cotidiana • Diálogos humorísticos , pero con visión crítica de los hechos • La acción dramática tiende a mostrar al protagonista como vendedor • Su contenido porta una enseñanza moral.
  • 7. El Drama • Obra literaria mayor que muestra acciones de los personajes donde lo trágico y lo cómico no se excluyen • Su tono es melancolico, porque enfatiza en aspectos valóricos de la sociedad humana , que son atropellados • Enfatiza en la perspectiva social
  • 8. Los géneros dramáticos • el auto; • el paso; • el entremés; • el sainete; • la tragicomedia; • la pieza; • el melodrama; • la obra didáctica.
  • 9. Pieza: • género realista. Se caracteriza por tener personajes comunes y complejos que se enfrentan a situaciones límites de su vida y que terminan por reconocer aunque esto no necesariamente genera un cambio interno en el protagonista. Los frutos caídos de Luisa Josefina Hernández es un ejemplo. Oto ejemplo es Casa de muñecas de Henrik Ibsen
  • 10. Melodrama: • género no realista. Las anécdotas complejas donde los personajes son simples es la característica fundamental de este género. Busca que el espectador tenga una respuesta emocional superficial ante los sucesos de la escena. Los personajes tienen reacciones emocionales exacerbadas ante las acciones de los otros personajes. Hay un conflicto de valores opuestos que pueden estar en cualquier ámbito: moral, estético, etc. Nuestra Natacha de Alejandro Casona es un ejemplo.
  • 11. Tragicomedia: • género no realista. El personaje protagónico simple, generalmente un arquetipo, está en busca de un ideal: el amor, la amistad, la fraternidad, etc. La anécdota es compleja. A pesar de lo que el nombre pueda sugerir, se trata de la unión o mezcla de la tragedia y la comedia.
  • 12. Obra didáctica: • género no realista. Caracterizada por presentarse en forma de silogismo que invita a la reflexión del espectador y que a partir de ella tenga un aprendizaje. Los personajes son simples y la anécdota compleja. El círculo de tiza caucasiano de Bertolt Brecht es un ejemplo claro.
  • 13. Frasa: • género imposible. Su característica principal radica en la unión de una sustitución de la realidad (de lenguaje, de lugar, etc.) con elementos de cualquiera de los otros seis géneros, por ello no es un género puro. Es simbólica. Sus orígenes se remontan a Aristófanes pero es en el siglo XX cuando este género toma verdadera importancia y relevancia. La cantante calva de Eugène Ionesco es el más claro ejemplo de ello.
  • 14. coexisten numerosas formas y estilos teatrales, más o menos teorizadas: • el teatro del absurdo; • el teatro existencialista; • el teatro surrealista; • el teatro realista; • el teatro épico; • el teatro de la crueldad; • el teatro social; • el teatro de agitación;
  • 15. Formas discursivas del drama • el diálogo: es el intercambio de mensajes entre dos o más personas, alternando los papeles de emisor y receptor. Se representa a través de los parlamentos de los personajes o voces dramáticas.
  • 16. • el monólogo: es una forma discursiva que permite al personaje estando solo en el escenario, plantear dudas acerca de las decisiones o compromisos que va a tomar en su fuero interno. Es la expresión de pensamientos y sentimientos sin esperar respuesta.
  • 17. • el soliloquio: es una forma discursiva en la cual el personaje habla en voz alta, estando solo, refiriéndose no a sí mismo, sino más bien al acontecer con presencia de un auditorio no necesariamente identificable. su diferencia con el monólogo es muy sutil y está en la presencia de un interlocutor. Muchos autores no notan la diferencia entre ellos y toman los términos como sinónimos.
  • 18. • el aparte: es una forma discursiva en donde un personaje habla en voz alta, suponiendo que los demás no lo escuchan, estableciendo además cierta complicidad con el público. • el mutis: se caracteriza como el silencio de un personaje, que señala su retirada de la escena.
  • 19. El drama como género literario • El género realista de forma general es el género literario que se caracteriza porque el lenguaje quiere presentar hechos de forma real y utilizando un diálogo, y para eso su lenguaje utiliza una función apelativa. Este género posee diversos elementos internos que son: • Acto: la subdivisión más importante de la obra dramática, marcado por el cierre o caída del telón, o por un oscuro.
  • 20. • Escena: división interna de acto, en donde actúan los mismos personajes. Se cambia por la entrada o salida de un personaje. • Cuadro: es la ambientación física de la escenografía (lo que se quiere mostrar). • La función del texto dramático es llevar este texto a la puesta en escena o la representación, lo que marca la diferencia entre obra dramática y obra teatral.
  • 21. El drama como género cinematográfico • Como género cinematográfico, el drama siempre plantea conflictos entre los personajes principales de la narración fílmica y provoca una respuesta emotiva en el espectador, a quien conmueve, debido a que interpela su sensibilidad. Los problemas de los personajes están relacionados con la pasión o con problemas interiores.
  • 22. Conclusión: • En este trabajo aprendi mas de el genero dramatico que no sabia antes

Notas del editor

  1. en