SlideShare una empresa de Scribd logo
CONCEPTO GENERAL

                          EJEMPLOS DE GÉNEROS




UNIVERSIDAD BETHESDA
PROFESOR: LIC. DANIEL BOHÓRGUEZ VALDA
MATERIA: MÚSICA CRISTIANA
GÉNERO MUSICAL




                          Categoría que reúne composiciones musicales que
                          comparten distintos criterios musicales de afinidad.



                                                    •Ritmo
                                              •Instrumentación
                                                  •Armonía
                                                  •Melodía
                                                 •Estructura
•Región Geográfica de                   •Características no musicales
origen.
•Periodo histórico.
•Contexto Sociocultural
•Otros aspectos de una
determinada cultura.
GÉNERO MUSICAL


                            Cuando un estilo se diferencia lo
                            suficiente, se generaliza y se
                            convierte en una categoría.



SUB GÉNERO-MUSICAL
        ESTILO

Carácter propio que da a   Existen variedad de estilos.
sus obras un artista.      Cuando se juntan se forman Música
                           de composición.


                           *También se denomina estilo a
                           características específicas que
                           individualizan la tendencia de una
                           época. (estilo neoclásico)
CRITERIOS DE CLASIFICACION DE GÉNEROS




   Características melódicas, armónicas y rítmicas.
   Lugar geográfico donde se desarrolla principalmente.
   Instrumentación típica.
   Origen histórico y sociocultural.
   Estructura de las obras (canciones, movimientos, etc.)
   Normas y técnicas de composición e interpretación.
   Medios y métodos de difusión.
PROBLEMÁTICA DE LA
CLASIFICACIÓN

    SUBJETIVIDAD         Influido por el conocimiento personal y la forma de
                               cada uno de sentir y escuchar la música.


    CAMBIO DE CONTEXTO   La música barroca o renacentista,
     CULTURAL             actualmente bajo el supragénero de
                          "música académica" - fue en realidad
                          la"música popular" de aquella época


    RELATIVIDAD          La música de videojuegos, definida por su
                          canal de difusión, que podría o no según el
                          criterio que se utilice, definir un género
                          musical propio.


    RESISITENCIA         Algunas personas sienten que la
                          categorización de la música en géneros se
                          basa más en motivos comerciales y de
                          mercado que en criterios musicales.
VENTAJAS DE LA CLASIFICACIÓN



     Es necesario categorizar la música para:


     •   El seguimiento de la historia y los distintos géneros de la música.
     •   Para conceptualizar.
     •   Para distinguir y definir más claramente cada una de ellas.

     *Además, el uso de etiquetas puede actualmente dirigir el desarrollo
        de la nueva música
GÉNEROS PRINCIPALES


       Música Culta                    Música Popular                      Música Tradicional


                                 La música popular se opone a la      La música popular.
Llamada también música
                                 música académica y es un                  Tradicionalmente se
docta, académica o selecta.      conjunto de estilos musicales             transmite oralmente de
                                 que, no se identifican con                generación en generación
Término arraigado e              naciones o etnias específicas.            al margen de la enseñanza
institucionalizado en la                                                   musical académica como
                                 Por su sencillez y corta duración,        una parte más de los
sociedad.                        no suelen requerir de
                                                                           valores y de la cultura de
                                 conocimientos musicales
                                 elevados para ser interpretados           un pueblo. Así pues, tiene
Implica todo tipo de
                                 y se comercializan y difunden             un marcado carácter étnico
consideraciones teóricas,                                                  que normalmente la hace
                                 gracias a los medios de
estéticas y estructurales.       comunicación de masas.                    difícil de comprender a
Habitualmente conlleva una                                                 escala internacional.
larga tradición escrita por lo   * Existen músicas populares que      * A excepción del flamenco, la
                                 requieren habilidades musicales
que sus intérpretes sueles       elevadas y por otro lado músicas
                                                                           jota, el tango, la samba y,
tener años de formación en       cultas extremadamente                     en general, todos los ritmo
un conservatorio.                sencillas.                                latinos.
HIP HOP   REGGEATON   SALSA
HIP HOP
   MOVIMIENTO                             GÉNERO
    ARTÍSTICO                             MUSICAL

                  PILARES DE LA CULTURA


 ORIGEN DE
                                                    OTRAS
  TÉRMINO
                                               MANIFESTACIONES
                   ORIGEN DEL
                    GÉNERO

                                  EXPANCIÓN

                                                    DECADENCIA
INFLUENCIA EN LA MÚSICA DISCO


INFLUENCIA DE ESTA GÉNERO EN LA
           IGLESIA ???
HIP HOP
   Movimiento artístico que surgió en
    Estados Unidos a finales de los 60 en
    las comunidades afroamericanas y
    latinoamericanas de barrios populares
    neoyorquinos como Bronx(south),
    Queens y Brooklyn..
Género Musical Hip Hop

   Se desarrolló como parte de la cultura hip hop.



   Comenzo en el South Bronx de Nueva York a comienzos de
    los años 70.


   El término rap suele utilizarse como sinónimo de hip hop.



o Se define por cuatro elementos estilísticos que veremos más
adelante.
LOS CUATRO PILARES DE LA CULTURA HIP HOP
                                                  Subrayó DJ Afrika Bambaataa


ELEMENTOS ESTILÍSTICOS de impacto en la cultura posterior al movimiento por los
                           derechos civiles .



    1. MC                                                            2. DJ


    •Master of Ceremonia                                     •Disc Jockey
3. BREAK                                          4. GRAFITI
            DANCE
     •Baile Break.                         Rama artística pictórica de
     •También conocido                    esta cultura aplicada sobre:
     como Bboying.                        •Superficies urbanas
     •Quienes lo practican:               •En el diseño de ropa
      Bboy                                •Portadas de discos
      Bgirl                               •Otros objetos

                                          Quienes practican esta faceta
    BREAKER                 BBOY          se denominan writers
Baila solamente    Baila por cuestiones   (escritores).
por interés o      meramente
moda.              culturales.            *Existen estilos de graffiti que
Se considera que   Aportar elementos      se considera que tienen
no tiene           nuevos,                menos que ver con la cultura
conciencia del     Innovando y            hip hop,
movimiento hip     llevando el nivel de
hop.               dificultad a nuevas
                   dimensiones
OTRAS MANIFESTACIONES EXCLUIDAS

 MUSICALES                                     NO MUSICALES


•Beatbox                                  •Streetball


•Murales


•Beatmakin
                                          •Skateborarding

•Popping


•Locking o Uprocking
ORIGEN DEL TERMINO HIP HOP
Suele atribuirse a Keith Cowboy, rapero.

Se cree que creó el término bromeando con un amigo que acababa de alistarse a las
Fuerzas Armadas de EEUU, al cantar haciendo scat las palabras "hip/hop/hip/hop"
de forma que imitaba la cadencia rítmica de los soldados al marchar.

Cowboy usó el compás de su rima "hip hop" como parte de su actuación en directo,
lo que pronto fue utilizado por otros artistas.


Afrika Bambaataa, fundador de Universal Zulu Nation, reconocido como el primero
en utilizar el término para describir una subcultura a la que esta música pertenecía.

El primer uso impreso del término fue en The Village Voice, por Steven Hager, más
tarde autor de una historia del hip hop en 1984.

Otros conocidos usaban el término cuando a esta música se la conocía todavía como
disco rap.
ORIGENE
S

   Las raíces del hip hop pueden encontrarse en la música
   afroamericana y últimamente en la música africana.




   Surgió durante los años 70 en block parties.




   Popularizándose en Nueva York especialmente en el Bronx.
Las block parties comenzaron a incorporar DJs que tocaban géneros de
música populares, especialmente funk y soul.




A consecuencia de positivas acogidas, los DJs comenzaron a aislar los
breaks de percusión de canciones más populares.




Las técnicas de turntablism, como el scratching, beat mixing/matching y
beat juggling se desarrollaron en paralelo a los breaks, creando una base
sobre la que se podía rapear.
Los DJs y MCs añadía cánticos de "llamada y respuesta"



Frecuentemente formada por estribillos básicos, que permitían a los
intérpretes espacio para reunir sus pensamientos (por ejemplo:
"one, two, three, y'all, to the beat”



Posteriormente lograron mayor variedad en entrega vocal y rítmica.
Incorporando rimas breves, muchas veces de temática sexual o
escatológica.



Trabajaban en colaboración con antiguas pandillas.
La audiencia se reunía para bailar de un modo frenético y
característico. (Bboys o Breakers).



El estilo fue documentado para la audiencia global por primera vez
en documentales y películas.



 Este Género era un vehículo y una voz para la juventud marginada
 que habitaba en las zonas con menos recursos económicos, al ser
 una cultura que reflejaba las realidades sociales, económica y
 políticas de sus vidas.



 La década de 1980 dio paso a la diversificación del hip hop como
 género, pasando a desarrollar diferentes estilos con creciente
 complejidad.
El contenido lírico del hip hop también evolucionó




                                   1520 Sedgwick Avenue, en el
                                   Bronx, edificio considerado
                                   como el lugar de nacimiento
                                   del hip hop.




                                      DJ Kool Herc,
                                      Reconocido como el padre del hip hop.
La edad de oro del Hip Hop 1989-1990
A finales de los años 1990, los estilos de hip hop se diversificaron y popularizaron
                                hasta la actualidad.
Nacionalización e internacionalización



             60,
             70




               COMENZANDO A MEDIADOS DE LOS 80´
DECADENCI
A
   A partir de 2005, las ventas de Hip Hop comenzaron a caer
   afirmando que "el hip hop está colapsando debido a que ya no
   pueden engañar a los niños blancos con tanta redundancia.



   La revista Billboard encontró que desde el 2000 las ventas de rap
   habían caído en un 44%, descendiendo en un 10% las ventas de
   todo tipo de música.



   La crítica cultural Elizabeth Blair de la NPR hizo notar que:
    "algunos expertos de la industria musical dicen que la gente joven
   está harta de la violencia, de lo degradantes que son las letras de
   las canciones y sus imágenes. (misoginia o aversión a las mujeres,
   sexo, drogas).
INFLUENCIA DE LA MÚSICA
DISCO


    Influida tanto por la música disco como por la reacción que se produjo
    contra ella.


    Los primeros días del hip hop estuvieron caracterizados por divisiones
    entre fans y detractores del disco


    Sin embargo, hacia 1979, las instrumentales basadas en temas de disco se
    había convertido en buena parte de la base del hip hop.


    Este género adoptó el nombre de "disco rap". Irónicamente, la música hip
    hop tuvo un papel central en la decadencia que a continuación vivió la
    música disco
HIP HOP COMO HERRAMIENTA DE EVANGELISMO
              EN LA IGLESIA
SALSA



CARACTERÍSTICAS            ORIGEN DE LA       ORIGEN DEL
                             PALABRA        GÉNERO MUSICAL

                           RESISTENCIA


              EVOLUCIÓN
             Y EXPANCIÓN




                  QUÉ TRANSMITE?          FORMAS DE BAILE
SALSA


   La salsa es el nombre comercial dado, en los
    70, al género musical.
    Resulta de una síntesis de influencias musicales
    cubanas con otros elementos de música
    caribeña, música latinoamericana y jazz, en
    especial el jazz afrocubano.
   La salsa fue desarrollada por músicos de origen
    latino en el Caribe hispano y la ciudad de New
    York.
CARACTERÍSTICAS

   Ritmo:
    Utiliza como base el patrón rítmico del son cubano, con clave de son
    en dos compases de 4/4.


   La Melodía
    Presenta una mezcla de rasgos melódicos del son montuno y el jazz
    afrocubano .


   Armonía: Acopla rasgos armónicos cubanos.


   Instrumentación: Usa instrumentos cubanos popularizados
    desde los años veinte: pailas o timbales, bongó, güiro
    cubano, cencerro, dos maracas, conga y los instrumentos
    piano, contrabajo, bajo eléctrico, trompeta, saxofón sobre
    todo barítono, trombón, flauta y violín.
ORIGEN DE LA PALABRA


   «Salsa» significa aderezo, popularmente se ha adoptado como una palabra
    asociada metafóricamente con el sabor, la alegría y la fuerza de la vida




   En 1933, el músico cubano Ignacio Piñeiro utilizó por primera vez un término
    relacionado, en un tema del son cubano titulado «Échale salsita».




   El cubano Cheo Marquetti. a mediados de los 40 regresando a Cuba de México, con influencia
    de las salsas picantes le da este nombre a su agrupación :Conjunto los Salseros.
   Por motivo de varios conciertos en la ciudad de Venezuela se
    comenzó a emitir en la radio la palabra salsa designándo a los
    soneros cubanos como "salseros".


    No fue sino en los en los 60 cuando se dio el boom de la palabra SALSA como género
       musical, fundandose un importante sello salsero “Fania Records”




    La palabra salsa para designar la música hecha por los latinos en Estados Unidos, comenzó a
        usarse en las calles de Nueva York a finales de los años sesenta y principios de los setenta.




    Una autora de música menciona que la primera persona que usó el término «salsa» para
      referirse a este género musical fue un disc-jockey de radio venezolano, en un
      programa radial matutino "La hora de la salsa" difundiendo la música latina
      producida en Nueva York como una respuesta al bombardeo de la música rock en
      aquellos días (la beatlemanía). Era la hora del almuerzo, del aderezo
RESISTENCIA AL TÉRMINO


   El director cubano Machito afirmaba que la salsa era, más o menos, lo que el
    había tocado durante cuarenta años (entre 1930 y 1970) antes de que el género
    musical se denominara así.




El célebre músico neoyorquino y de ascendencia boricua, Tito Puente, afirmaba
que:
 «la salsa, como ritmo o música, no existe. La música que llaman salsa es la que
he tocado desde hace muchísimos años: se llama mambo, guaracha,
chachachá, guaguancó. Todo es música cubana. La salsa se come; no se ve, no
se oye, no se baila»
ORIGEN DEL GÉNERO
         MUSICAL


    En los años 30's, los septetos y sextetos (que solo usaban bongó eran
     muy populares en Cuba.


    Con el transcurso se introdujeron las charangas, las tumbadoras o
     «congas» que solo se usaban en música folclórica afrocubana.


    A esto se fueron agregando los trombones y la guaracha y estas
     innovaciones influenciaron a músicos considerados el padre del jazz
     afrocubano.


El mambo fue influenciado por el jazz manteniendo viva la larga tradición
del jazz dentro de la música latina.
EN ESTADOS
UNIDOS

     Durante los añor 30, 40, 50 Nueva York era consumida por sectores de origen
      latino.


  En la ciudad de Nueva York, el «estilo cubano» de las bandas fue formado
  fundamentalmente por músicos cubanos, puertorriqueños y dominicanos.



  En los años cincuenta, la música bailable cubana, como el son montuno,
  mambo, la rumba y el chachachá, fueron música de corriente principal en
  los Estados Unidos así también en Europa.

  Por los 60 y 70 el pop latino no era una fuerza importante en la música que se
  escuchaba en los E.E.U.U. al perder terreno frente al doo wop, al R&B y al rock and roll.
  El surgimiento de la salsa abre un nuevo capítulo de la música latina en la música
  popular estadounidense.
EXPANCIÓN Y EVOLUCIÓN


     La salsa se expandió a fines de los años setenta y en los años ochenta y
      noventa.


 Nuevos instrumentos, nuevos métodos y formas musicales (como canciones de
 Brasil) fueron adaptados a la salsa



 Nuevos estilos aparecieron como las canciones de amor de la salsa romántica.


 Mientras tanto la salsa se convirtió en parte importante de la escena musical en
 Colombia, Venezuela, Panamá y lugares tan lejanos como Japón



 .. A la llegada del siglo XXI, la salsa se ha convertido en una de las formas más
 importantes de la música popular en el mundo
LO QUE TRANSMITE LA
        SALSA


   Los sonidos de la salsa clásica son fuertes, con preeminencia de los
    «cueros» (la percusión), los metales (instrumentos de viento de metal) y
    el piano, que se mezclaban en unos solos conocidos como
    «descargas», que eran excelentes muestras de virtuosismo técnico en
    el manejo de los instrumentos.


En conjunto transmitían alegría, efusión y sensualidad.


En los 80, se fue dejando los sonidos fuertes y las descargas furiosas para
entrar en un sonido más cadencioso y melódico, que posibilitaba el baile
más lento.


   Esta música se acompañó de letras con abundantes referencias al amor
    y al erotismo como motivo principal.
LO QUE TRANSMITE LA
        SALSA


   Esta música fue denominada «salsa erótica»


La categorización de la salsa erótica trajo como consecuencia que se
denominara al género anterior como «salsa dura»,.
FORMAS DE BAILE


   Es rica en movimientos coreográficos, pero en general los cubanos
    ponen el acento fundamentalmente en el juego erótico que se establece
    entre la pareja de bailadores, quedando el alarde y la exhibición para la
    parte de la pieza conocida como montuno, cuando el cantante, el coro y
    la orquesta inician una especie de contrapunto.»


Se baila con movimientos cadenciosos de cadera y hombros entre un
hombre y una mujer.

Tanto el hombre como la mujer giran uno alrededor del otro en ambos
sentidos y el movimiento de brazos y solos se ejecutan con un ritmo casi
inigualable
También esta el baile de grupo en círculo en el cual uno actúa como voz y
va dando órdenes con vueltas y cambios de pareja.
EL LENGUAJE INICIAL DE LA
        SALSA
REGGEATON



HISTORIA               EVOLUCIÓN               TRANSFONDO




                                   EVOLUCIÓN
     CARACTERÍSTICAS


     DIFERENCIANDO
        GÉNEROS


              QUÉ TRANSMITE?                 DENTRO DEL
                                           AMBITO CRISTIANO
REGGEATO
                               N
   El reggaeton (pronunciado reguetón, es
    el término que se utiliza para referirse a un
    género musical procedente del reggae (y
    del posterior dancehall jamaiquino,
    variante y adaptación de ésta música en
    América Latina.
HISTORIA

   El reggaeton se originó a partir de la segunda mitad de los 70.




   Era una práctica común traducir las letras del reggae de Jamaica al
    español y cantarlas en sus melodías originales, esta forma fue
    denominada reggae en español.



•Las raíces del reggaeton se remontan a la aparición del reggae en
español en Panamá hacia mediados de los 80.

   Un gran número de inmigrantes antillanos principalmente de Jamaica,
    llegaron durante la construcción del Canal de Panama trajeron con ellos la
    música Reggae a la población local en su versión más tradicional conocida
    como ro reggae de la cual el intérprete más destacado es el legendario Bob
    Marley.
Luego fue introducido en Puerto Rico a finales de los 80 donde evolucionó y recibió
su nombre actual



   Después de este acontecimiento el reggaeton se siguió manteniendo tal
    y como el reggae originario de Jamaica con los mismos instrumentos
    musicales y las mismas melodías de voz pero con diferentes letras.



   Artistas como El General, Chicho Man, Nando Boom, Renato y
    Apache Ness empezaron a cantar reggae en idioma español por
    primera vez.

   A principios de los años 90 comienza a difundirse.
EVOLULCIÓN
La fusión del ritmo reggae con el rap en español dio origen a una fusión
evolucionando a lo que ahora conocemos como REGGAETON.



   La primera canción de la fusión fue BOMBA PARA FINCAR .




   El género comenzó acuñando el término underground en Puerto
    Rico



El reggaeton comenzó como un género compuesto por artistas en su
mayoría hombres, pero con el tiempo aumento el número de artistas
mujeres tales.
TRANSFONDO DEL REGGAETON

El reggaeton es un género que ha marcado sus composiciones, basadas en
las preocupaciones de los sectores humildes y la resistencia al gobierno.


El reggaeton no es solo música, sino también una cultura y un
espacio, que estaba dirigido a la juventud marginada que vivía en
zonas de bajos recursos económicos, en un ambiente de violencia y
estigmatización, quienes encontraban un vehículo de expresión
musical para desahogarse y enfrentar la vida.
CARACTERÍSTICAS

  BASES                      RITMO                                  TEMAS

Basada en un          Las letras del          En        algunos      Pronto cambiaron
estilo      rítmico   reggaeton          se   casos,       estos     su enfoque lírico
caracterizado         caracterizan por        temas iniciales        por         letras
por          cortes   apoyarse en la          fueron                 metafóricas más
regulares sobre       rima para lograr        derivando en un        complejas.
una música de         que la canción          tipo de letras         Sexualidad,
fondo       tocada    sea pegadiza y de       simples          y     feminismo,
por la batería,       fácil identificación.   crudas como la         machismo, etc.
guitarra,      bajo   Este estilo de rima     crítica     social,
eléctrico,            está         también    reflexión,
acompañado            inspirado               historias       de
por       diversos    principalmente en       amor,      breves
riddim,         que   el rap.                 anécdotas y los
sirven de apoyo                               problemas de la
en      diferentes                            vida.
estilos          de
regge.
DIFERENCIANDO GÉNEROS




                                    REGGAETO
    HIP HOP           RAP
                                       N
Canciones        Canciones          Canciones en la
rapeadas         recitadas          que se pueden
melódicamente.   netamente     al   mezclar el rap, el
                 estilo rap.        canto     y     la
                 (Ingles)           melodía.
                                    (Español)
EVOLUCIÓN

   Las primeras grabaciones se hicieron en Panamá 1980.



   Un gran número de inmigrantes jamaicanos que llegaron durante la
    construcción del Canal de Panamá trajeron con ellos la música Reggae a la
    población local.3


En 1985, en Puerto Rico se produjo un disco de rap en español por primera
vez.4


   En 1989, el reggae es influenciado por el hip hop incluso
    también abarca manifestaciones artísticas de este como el
    breakdance y el grafiti,4 la invención experimentado en
    español de la fusión del reggae con el rap hace que surja
    una etapa nueva en el reggaeton
REGGAETON CRISTIANO
PROPÓSITO DE EL
            ESTUDIO

   No juzgar, sino descubrir lo correcto.

   Dar a conocer al Cristiano y no Cristiano por medio
    de la Historia y La palabra que es la música y que
    comunica según su género.
ALGO IMPORTANTE QUE DEBEMOS SABER DE LA
ALABANZA

   Salmo 22.25
   “De ti viene mi alabanza en la gran congregación, mis votos
      cumpliré delante de los que te temen”




   Salmo 40.3
   “Puso en mí boca un cántico nuevo, un canto de alabanza a
      nuestro Dios; muchos verán esto, y temerán y confiarán en
      el Señor”




                                    LA ALABANZA VIENE DE DIOS
RESULTADO DE LA
ALABANZA

  DIOS HABITA EN MEDIO DE LA ALABANZA
  Salmo 22.3
  “Pero tú eres santo, Tu que habitas entre las alabanzas de Israel”




  TIENE PODER
  2 Crónicas 2.20
  “Y cuando comenzaron a entonar cantos de alabanza, Jehová
     puso contra los hijos de Amón, de Moab y del monte de Seir,
     las emboscadas de ellos mismos que venían contra Judá, y se
     mataron los unos a los otros;”
QUE EXIGE DIOS DE
NOSOTROS

Romanos 12.1
“Así que, hermanos, os ruego por las
  misericordias de Dios, que presentéis
  vuestros cuerpos en sacrificio vivo,
  santo, agradable a Dios, que es vuestro
  culto racional”


                 HONRA POR MEDIO DE NUESTROS
                 CUERPOS
LA ADORACIÓN O ALABANZA EXIGE
SANTIDAD


 Salmos 96.9
 “Adorad a Jehová en la hermosura de la
   Santidad. Temed delante de él, toda la
   tierra.”
CUAL ES LA MEJOR
ADORACIÓN

La máxima expresión de adoración es presentar
   nuestras vidas en obediencia a Él.
1Samuel 15.22
“Y Samuel dijo: se complace Jehová tanto en los
   holocaustos y victimas, como en que se
   obedezca a la palabra de Jehová?
   Ciertamente el obedecer es mejor que los
   sacrificios.”


                                     OBEDIENCI
                                     A
ADORACIÓN Y ALABANZA


    Son más que música.


Es un estílo de vida que Dios aprueba.
MÚSICA
                  XX%




ADORACIÓN Y ALABANZA
   100 % ACTITUD
Música:

 Un medio para un estilo de adoración y
   alabanza.

 Es un lenguaje, una forma de expresión
   en el sentir del ser humano.
EL ORIGEN DE LOS GÉNEROS QUE HEMOS ESTUDIADO



                      Hombre

              Entorno socio/cultural específico




El corazón del Hombre                  Sus deseos
Es el resultado de una
experiencia personal.
                         Música   Efecto
(Física, Emocional o
Espíritual)
Es el resultado de una
experiencia personal.
                         Música   Efecto
(Física, Emocional o
Espíritual)
menor
peso
                        Géneros
                        musicales



        MÚSICA EN LA
          IGLESIA




mayor
                       Doctrina Sana
peso      MENSAJE        Ejemplo
                        Obediencia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Géneros musicales
 Géneros musicales Géneros musicales
Géneros musicalesmichel
 
Generos musicales
Generos musicalesGeneros musicales
Generos musicalesElcofia
 
Origen generos musicales
Origen generos musicalesOrigen generos musicales
Origen generos musicalesronaldmitre
 
Géneros musicales
Géneros musicalesGéneros musicales
Géneros musicalesPriston23
 
Los estilos musicales
Los estilos musicalesLos estilos musicales
Los estilos musicales
GrupoTICOsuna
 
Géneros musicales
Géneros musicalesGéneros musicales
Géneros musicales
_mariabeelen01
 
Géneros musicales!!
Géneros musicales!!Géneros musicales!!
Géneros musicales!!
Cristian Tamayo
 
Musica
MusicaMusica
Musica
juanpa19
 
Resumen géneros musicales
Resumen géneros musicalesResumen géneros musicales
Resumen géneros musicalesmarianmusic
 
Géneros musicales
Géneros musicalesGéneros musicales
Géneros musicales
Julio CQ
 
La Musica Y Tipos de Musica
La Musica Y Tipos de MusicaLa Musica Y Tipos de Musica
La Musica Y Tipos de Musica
Assly Sarahy
 
Presentacion de Géneros de música
Presentacion de Géneros de músicaPresentacion de Géneros de música
Presentacion de Géneros de música
erickgomezlara
 
La Musica y Tipos De Musica
 La Musica y Tipos De Musica La Musica y Tipos De Musica
La Musica y Tipos De Musica
Lauren Camila Lopez Gutierrez
 
Géneros musicales
Géneros musicalesGéneros musicales
Géneros musicalessofiyess
 
Generos Musicales De Yv Y Jp
Generos Musicales De Yv Y JpGeneros Musicales De Yv Y Jp
Generos Musicales De Yv Y Jp
juanpayari
 

La actualidad más candente (20)

Géneros musicales
 Géneros musicales Géneros musicales
Géneros musicales
 
Generos musicales
Generos musicalesGeneros musicales
Generos musicales
 
Géneros musicales
Géneros musicalesGéneros musicales
Géneros musicales
 
Géneros musicales
Géneros musicalesGéneros musicales
Géneros musicales
 
generos musicales
generos musicalesgeneros musicales
generos musicales
 
Origen generos musicales
Origen generos musicalesOrigen generos musicales
Origen generos musicales
 
Géneros musicales
Géneros musicalesGéneros musicales
Géneros musicales
 
Los estilos musicales
Los estilos musicalesLos estilos musicales
Los estilos musicales
 
Géneros musicales
Géneros musicalesGéneros musicales
Géneros musicales
 
Géneros musicales!!
Géneros musicales!!Géneros musicales!!
Géneros musicales!!
 
Musica
MusicaMusica
Musica
 
Resumen géneros musicales
Resumen géneros musicalesResumen géneros musicales
Resumen géneros musicales
 
Géneros musicales
Géneros musicalesGéneros musicales
Géneros musicales
 
Generos musicales
Generos musicalesGeneros musicales
Generos musicales
 
La Musica Y Tipos de Musica
La Musica Y Tipos de MusicaLa Musica Y Tipos de Musica
La Musica Y Tipos de Musica
 
Presentacion de Géneros de música
Presentacion de Géneros de músicaPresentacion de Géneros de música
Presentacion de Géneros de música
 
La Musica y Tipos De Musica
 La Musica y Tipos De Musica La Musica y Tipos De Musica
La Musica y Tipos De Musica
 
Géneros musicales
Géneros musicalesGéneros musicales
Géneros musicales
 
Géneros musicales
Géneros musicalesGéneros musicales
Géneros musicales
 
Generos Musicales De Yv Y Jp
Generos Musicales De Yv Y JpGeneros Musicales De Yv Y Jp
Generos Musicales De Yv Y Jp
 

Destacado

TIPOS DE MUSICA
TIPOS DE MUSICATIPOS DE MUSICA
TIPOS DE MUSICA
guest322b181c
 
Himno nacional de chile
Himno nacional de chileHimno nacional de chile
Himno nacional de chileflasel
 
La Musica En La Vida De Las Personas 8 BáSico
La Musica En La Vida De Las Personas 8 BáSicoLa Musica En La Vida De Las Personas 8 BáSico
La Musica En La Vida De Las Personas 8 BáSicocvillabarros
 
Géneros musicales.ppt
Géneros musicales.pptGéneros musicales.ppt
Géneros musicales.ppt
Sofia Guti
 
Presentacion de Musica
Presentacion de MusicaPresentacion de Musica
Presentacion de Musicalaura_akita
 
Diferentes tipos de música
Diferentes tipos de músicaDiferentes tipos de música
Diferentes tipos de músicasoniadiaz
 
Powerpoint musica
Powerpoint musicaPowerpoint musica
Powerpoint musicajuuudiit93
 
Los estilos musicales
Los estilos musicalesLos estilos musicales
Los estilos musicales
Srta Corchea
 
Géneros musicales
Géneros musicalesGéneros musicales
Géneros musicalesguest9d02c3
 
Vestuario y utilería
Vestuario y utileríaVestuario y utilería
Vestuario y utilería
Pedro Ayala Tovar
 
Elementos De La MúSica
Elementos De La MúSicaElementos De La MúSica
Elementos De La MúSicaJosé Ferrer
 
Clasificación de los géneros musicales
Clasificación de los géneros musicalesClasificación de los géneros musicales
Clasificación de los géneros musicalesPauly Broncano
 
MúSica FolklóRica
MúSica FolklóRicaMúSica FolklóRica
MúSica FolklóRica
LineaPorLinea
 
Presentación géneros musicales
Presentación géneros musicalesPresentación géneros musicales
Presentación géneros musicalesLsuarezmera
 
Musica Docta
Musica DoctaMusica Docta
Musica Doctaconaza
 
Los generos en la pintura
Los generos en la pinturaLos generos en la pintura
Los generos en la pintura
Inma Contreras
 

Destacado (20)

TIPOS DE MUSICA
TIPOS DE MUSICATIPOS DE MUSICA
TIPOS DE MUSICA
 
Himno nacional de chile
Himno nacional de chileHimno nacional de chile
Himno nacional de chile
 
La Musica En La Vida De Las Personas 8 BáSico
La Musica En La Vida De Las Personas 8 BáSicoLa Musica En La Vida De Las Personas 8 BáSico
La Musica En La Vida De Las Personas 8 BáSico
 
Géneros musicales.ppt
Géneros musicales.pptGéneros musicales.ppt
Géneros musicales.ppt
 
Presentacion de Musica
Presentacion de MusicaPresentacion de Musica
Presentacion de Musica
 
Diferentes tipos de música
Diferentes tipos de músicaDiferentes tipos de música
Diferentes tipos de música
 
Powerpoint musica
Powerpoint musicaPowerpoint musica
Powerpoint musica
 
Los estilos musicales
Los estilos musicalesLos estilos musicales
Los estilos musicales
 
Géneros musicales
Géneros musicalesGéneros musicales
Géneros musicales
 
Ruben tema 3
Ruben tema 3Ruben tema 3
Ruben tema 3
 
Vestuario y utilería
Vestuario y utileríaVestuario y utilería
Vestuario y utilería
 
Dinámica y tempo
Dinámica y tempoDinámica y tempo
Dinámica y tempo
 
Géneros Musicales
Géneros Musicales Géneros Musicales
Géneros Musicales
 
Elementos De La MúSica
Elementos De La MúSicaElementos De La MúSica
Elementos De La MúSica
 
Musica folklorica
Musica folkloricaMusica folklorica
Musica folklorica
 
Clasificación de los géneros musicales
Clasificación de los géneros musicalesClasificación de los géneros musicales
Clasificación de los géneros musicales
 
MúSica FolklóRica
MúSica FolklóRicaMúSica FolklóRica
MúSica FolklóRica
 
Presentación géneros musicales
Presentación géneros musicalesPresentación géneros musicales
Presentación géneros musicales
 
Musica Docta
Musica DoctaMusica Docta
Musica Docta
 
Los generos en la pintura
Los generos en la pinturaLos generos en la pintura
Los generos en la pintura
 

Similar a Generos Musicales Bethesda

Géneros musicales
Géneros musicalesGéneros musicales
Géneros musicalesysik granja
 
Generos musicales
Generos musicalesGeneros musicales
Generos musicales
DanielaBastidas321
 
Generos musicales
Generos musicalesGeneros musicales
Generos musicales
DanielaBastidas321
 
Tarea de informatica__wordbv gb
Tarea de informatica__wordbv gbTarea de informatica__wordbv gb
Tarea de informatica__wordbv gbjose luis lopez
 
Movimiento hip hop
Movimiento hip hopMovimiento hip hop
Movimiento hip hop
Brighit12
 
Geografía de la_música
Geografía de la_músicaGeografía de la_música
Geografía de la_música
Elvis Plaza
 
Los generos musicales
Los generos musicales Los generos musicales
Los generos musicales lau95
 
Música folklórica
Música folklóricaMúsica folklórica
Música folklórica
alfbeauregard
 
Los generos musicales
Los generos musicales Los generos musicales
Los generos musicales lau95
 
Música
MúsicaMúsica
Música
lucianaaubry
 
Musica y danza
Musica y danzaMusica y danza
Musica y danza
20092185020
 
LA MUSICA.ppt
LA MUSICA.pptLA MUSICA.ppt
LA MUSICA.ppt
diegovht
 
Orígenes del Hip Hop
Orígenes del Hip HopOrígenes del Hip Hop
Orígenes del Hip Hop
dybox
 

Similar a Generos Musicales Bethesda (20)

Géneros musicales
Géneros musicalesGéneros musicales
Géneros musicales
 
Generos musicales
Generos musicalesGeneros musicales
Generos musicales
 
Generos musicales
Generos musicalesGeneros musicales
Generos musicales
 
Alisson
AlissonAlisson
Alisson
 
Generos musicales
Generos musicalesGeneros musicales
Generos musicales
 
musika
musikamusika
musika
 
Generos musicales
Generos musicalesGeneros musicales
Generos musicales
 
Tarea de informatica__wordbv gb
Tarea de informatica__wordbv gbTarea de informatica__wordbv gb
Tarea de informatica__wordbv gb
 
Movimiento hip hop
Movimiento hip hopMovimiento hip hop
Movimiento hip hop
 
Geografía de la_música
Geografía de la_músicaGeografía de la_música
Geografía de la_música
 
Los generos musicales
Los generos musicales Los generos musicales
Los generos musicales
 
Música folklórica
Música folklóricaMúsica folklórica
Música folklórica
 
Los generos musicales
Los generos musicales Los generos musicales
Los generos musicales
 
Música
MúsicaMúsica
Música
 
Musica y danza
Musica y danzaMusica y danza
Musica y danza
 
LA MUSICA.ppt
LA MUSICA.pptLA MUSICA.ppt
LA MUSICA.ppt
 
Orígenes del Hip Hop
Orígenes del Hip HopOrígenes del Hip Hop
Orígenes del Hip Hop
 
Estilos de musica
Estilos de musicaEstilos de musica
Estilos de musica
 
La música
La músicaLa música
La música
 
La música
La músicaLa música
La música
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Generos Musicales Bethesda

  • 1. CONCEPTO GENERAL EJEMPLOS DE GÉNEROS UNIVERSIDAD BETHESDA PROFESOR: LIC. DANIEL BOHÓRGUEZ VALDA MATERIA: MÚSICA CRISTIANA
  • 2. GÉNERO MUSICAL Categoría que reúne composiciones musicales que comparten distintos criterios musicales de afinidad. •Ritmo •Instrumentación •Armonía •Melodía •Estructura •Región Geográfica de •Características no musicales origen. •Periodo histórico. •Contexto Sociocultural •Otros aspectos de una determinada cultura.
  • 3. GÉNERO MUSICAL Cuando un estilo se diferencia lo suficiente, se generaliza y se convierte en una categoría. SUB GÉNERO-MUSICAL ESTILO Carácter propio que da a Existen variedad de estilos. sus obras un artista. Cuando se juntan se forman Música de composición. *También se denomina estilo a características específicas que individualizan la tendencia de una época. (estilo neoclásico)
  • 4. CRITERIOS DE CLASIFICACION DE GÉNEROS  Características melódicas, armónicas y rítmicas.  Lugar geográfico donde se desarrolla principalmente.  Instrumentación típica.  Origen histórico y sociocultural.  Estructura de las obras (canciones, movimientos, etc.)  Normas y técnicas de composición e interpretación.  Medios y métodos de difusión.
  • 5. PROBLEMÁTICA DE LA CLASIFICACIÓN  SUBJETIVIDAD Influido por el conocimiento personal y la forma de cada uno de sentir y escuchar la música.  CAMBIO DE CONTEXTO La música barroca o renacentista, CULTURAL actualmente bajo el supragénero de "música académica" - fue en realidad la"música popular" de aquella época  RELATIVIDAD La música de videojuegos, definida por su canal de difusión, que podría o no según el criterio que se utilice, definir un género musical propio.  RESISITENCIA Algunas personas sienten que la categorización de la música en géneros se basa más en motivos comerciales y de mercado que en criterios musicales.
  • 6. VENTAJAS DE LA CLASIFICACIÓN Es necesario categorizar la música para: • El seguimiento de la historia y los distintos géneros de la música. • Para conceptualizar. • Para distinguir y definir más claramente cada una de ellas. *Además, el uso de etiquetas puede actualmente dirigir el desarrollo de la nueva música
  • 7. GÉNEROS PRINCIPALES Música Culta Música Popular Música Tradicional La música popular se opone a la La música popular. Llamada también música música académica y es un Tradicionalmente se docta, académica o selecta. conjunto de estilos musicales transmite oralmente de que, no se identifican con generación en generación Término arraigado e naciones o etnias específicas. al margen de la enseñanza institucionalizado en la musical académica como Por su sencillez y corta duración, una parte más de los sociedad. no suelen requerir de valores y de la cultura de conocimientos musicales elevados para ser interpretados un pueblo. Así pues, tiene Implica todo tipo de y se comercializan y difunden un marcado carácter étnico consideraciones teóricas, que normalmente la hace gracias a los medios de estéticas y estructurales. comunicación de masas. difícil de comprender a Habitualmente conlleva una escala internacional. larga tradición escrita por lo * Existen músicas populares que * A excepción del flamenco, la requieren habilidades musicales que sus intérpretes sueles elevadas y por otro lado músicas jota, el tango, la samba y, tener años de formación en cultas extremadamente en general, todos los ritmo un conservatorio. sencillas. latinos.
  • 8. HIP HOP REGGEATON SALSA
  • 9. HIP HOP MOVIMIENTO GÉNERO ARTÍSTICO MUSICAL PILARES DE LA CULTURA ORIGEN DE OTRAS TÉRMINO MANIFESTACIONES ORIGEN DEL GÉNERO EXPANCIÓN DECADENCIA INFLUENCIA EN LA MÚSICA DISCO INFLUENCIA DE ESTA GÉNERO EN LA IGLESIA ???
  • 10. HIP HOP  Movimiento artístico que surgió en Estados Unidos a finales de los 60 en las comunidades afroamericanas y latinoamericanas de barrios populares neoyorquinos como Bronx(south), Queens y Brooklyn..
  • 11. Género Musical Hip Hop  Se desarrolló como parte de la cultura hip hop.  Comenzo en el South Bronx de Nueva York a comienzos de los años 70.  El término rap suele utilizarse como sinónimo de hip hop. o Se define por cuatro elementos estilísticos que veremos más adelante.
  • 12. LOS CUATRO PILARES DE LA CULTURA HIP HOP Subrayó DJ Afrika Bambaataa ELEMENTOS ESTILÍSTICOS de impacto en la cultura posterior al movimiento por los derechos civiles . 1. MC 2. DJ •Master of Ceremonia •Disc Jockey
  • 13. 3. BREAK 4. GRAFITI DANCE •Baile Break. Rama artística pictórica de •También conocido esta cultura aplicada sobre: como Bboying. •Superficies urbanas •Quienes lo practican: •En el diseño de ropa Bboy •Portadas de discos Bgirl •Otros objetos Quienes practican esta faceta BREAKER BBOY se denominan writers Baila solamente Baila por cuestiones (escritores). por interés o meramente moda. culturales. *Existen estilos de graffiti que Se considera que Aportar elementos se considera que tienen no tiene nuevos, menos que ver con la cultura conciencia del Innovando y hip hop, movimiento hip llevando el nivel de hop. dificultad a nuevas dimensiones
  • 14. OTRAS MANIFESTACIONES EXCLUIDAS MUSICALES NO MUSICALES •Beatbox •Streetball •Murales •Beatmakin •Skateborarding •Popping •Locking o Uprocking
  • 15. ORIGEN DEL TERMINO HIP HOP Suele atribuirse a Keith Cowboy, rapero. Se cree que creó el término bromeando con un amigo que acababa de alistarse a las Fuerzas Armadas de EEUU, al cantar haciendo scat las palabras "hip/hop/hip/hop" de forma que imitaba la cadencia rítmica de los soldados al marchar. Cowboy usó el compás de su rima "hip hop" como parte de su actuación en directo, lo que pronto fue utilizado por otros artistas. Afrika Bambaataa, fundador de Universal Zulu Nation, reconocido como el primero en utilizar el término para describir una subcultura a la que esta música pertenecía. El primer uso impreso del término fue en The Village Voice, por Steven Hager, más tarde autor de una historia del hip hop en 1984. Otros conocidos usaban el término cuando a esta música se la conocía todavía como disco rap.
  • 16. ORIGENE S Las raíces del hip hop pueden encontrarse en la música afroamericana y últimamente en la música africana. Surgió durante los años 70 en block parties. Popularizándose en Nueva York especialmente en el Bronx.
  • 17. Las block parties comenzaron a incorporar DJs que tocaban géneros de música populares, especialmente funk y soul. A consecuencia de positivas acogidas, los DJs comenzaron a aislar los breaks de percusión de canciones más populares. Las técnicas de turntablism, como el scratching, beat mixing/matching y beat juggling se desarrollaron en paralelo a los breaks, creando una base sobre la que se podía rapear.
  • 18. Los DJs y MCs añadía cánticos de "llamada y respuesta" Frecuentemente formada por estribillos básicos, que permitían a los intérpretes espacio para reunir sus pensamientos (por ejemplo: "one, two, three, y'all, to the beat” Posteriormente lograron mayor variedad en entrega vocal y rítmica. Incorporando rimas breves, muchas veces de temática sexual o escatológica. Trabajaban en colaboración con antiguas pandillas.
  • 19. La audiencia se reunía para bailar de un modo frenético y característico. (Bboys o Breakers). El estilo fue documentado para la audiencia global por primera vez en documentales y películas. Este Género era un vehículo y una voz para la juventud marginada que habitaba en las zonas con menos recursos económicos, al ser una cultura que reflejaba las realidades sociales, económica y políticas de sus vidas. La década de 1980 dio paso a la diversificación del hip hop como género, pasando a desarrollar diferentes estilos con creciente complejidad.
  • 20. El contenido lírico del hip hop también evolucionó 1520 Sedgwick Avenue, en el Bronx, edificio considerado como el lugar de nacimiento del hip hop. DJ Kool Herc, Reconocido como el padre del hip hop.
  • 21. La edad de oro del Hip Hop 1989-1990
  • 22. A finales de los años 1990, los estilos de hip hop se diversificaron y popularizaron hasta la actualidad.
  • 23. Nacionalización e internacionalización 60, 70 COMENZANDO A MEDIADOS DE LOS 80´
  • 24. DECADENCI A A partir de 2005, las ventas de Hip Hop comenzaron a caer afirmando que "el hip hop está colapsando debido a que ya no pueden engañar a los niños blancos con tanta redundancia. La revista Billboard encontró que desde el 2000 las ventas de rap habían caído en un 44%, descendiendo en un 10% las ventas de todo tipo de música. La crítica cultural Elizabeth Blair de la NPR hizo notar que: "algunos expertos de la industria musical dicen que la gente joven está harta de la violencia, de lo degradantes que son las letras de las canciones y sus imágenes. (misoginia o aversión a las mujeres, sexo, drogas).
  • 25. INFLUENCIA DE LA MÚSICA DISCO Influida tanto por la música disco como por la reacción que se produjo contra ella. Los primeros días del hip hop estuvieron caracterizados por divisiones entre fans y detractores del disco Sin embargo, hacia 1979, las instrumentales basadas en temas de disco se había convertido en buena parte de la base del hip hop. Este género adoptó el nombre de "disco rap". Irónicamente, la música hip hop tuvo un papel central en la decadencia que a continuación vivió la música disco
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31. HIP HOP COMO HERRAMIENTA DE EVANGELISMO EN LA IGLESIA
  • 32. SALSA CARACTERÍSTICAS ORIGEN DE LA ORIGEN DEL PALABRA GÉNERO MUSICAL RESISTENCIA EVOLUCIÓN Y EXPANCIÓN QUÉ TRANSMITE? FORMAS DE BAILE
  • 33. SALSA  La salsa es el nombre comercial dado, en los 70, al género musical.  Resulta de una síntesis de influencias musicales cubanas con otros elementos de música caribeña, música latinoamericana y jazz, en especial el jazz afrocubano.  La salsa fue desarrollada por músicos de origen latino en el Caribe hispano y la ciudad de New York.
  • 34. CARACTERÍSTICAS  Ritmo: Utiliza como base el patrón rítmico del son cubano, con clave de son en dos compases de 4/4.  La Melodía Presenta una mezcla de rasgos melódicos del son montuno y el jazz afrocubano .  Armonía: Acopla rasgos armónicos cubanos.  Instrumentación: Usa instrumentos cubanos popularizados desde los años veinte: pailas o timbales, bongó, güiro cubano, cencerro, dos maracas, conga y los instrumentos piano, contrabajo, bajo eléctrico, trompeta, saxofón sobre todo barítono, trombón, flauta y violín.
  • 35. ORIGEN DE LA PALABRA  «Salsa» significa aderezo, popularmente se ha adoptado como una palabra asociada metafóricamente con el sabor, la alegría y la fuerza de la vida  En 1933, el músico cubano Ignacio Piñeiro utilizó por primera vez un término relacionado, en un tema del son cubano titulado «Échale salsita».  El cubano Cheo Marquetti. a mediados de los 40 regresando a Cuba de México, con influencia de las salsas picantes le da este nombre a su agrupación :Conjunto los Salseros.
  • 36. Por motivo de varios conciertos en la ciudad de Venezuela se comenzó a emitir en la radio la palabra salsa designándo a los soneros cubanos como "salseros". No fue sino en los en los 60 cuando se dio el boom de la palabra SALSA como género musical, fundandose un importante sello salsero “Fania Records” La palabra salsa para designar la música hecha por los latinos en Estados Unidos, comenzó a usarse en las calles de Nueva York a finales de los años sesenta y principios de los setenta. Una autora de música menciona que la primera persona que usó el término «salsa» para referirse a este género musical fue un disc-jockey de radio venezolano, en un programa radial matutino "La hora de la salsa" difundiendo la música latina producida en Nueva York como una respuesta al bombardeo de la música rock en aquellos días (la beatlemanía). Era la hora del almuerzo, del aderezo
  • 37. RESISTENCIA AL TÉRMINO  El director cubano Machito afirmaba que la salsa era, más o menos, lo que el había tocado durante cuarenta años (entre 1930 y 1970) antes de que el género musical se denominara así. El célebre músico neoyorquino y de ascendencia boricua, Tito Puente, afirmaba que: «la salsa, como ritmo o música, no existe. La música que llaman salsa es la que he tocado desde hace muchísimos años: se llama mambo, guaracha, chachachá, guaguancó. Todo es música cubana. La salsa se come; no se ve, no se oye, no se baila»
  • 38. ORIGEN DEL GÉNERO MUSICAL  En los años 30's, los septetos y sextetos (que solo usaban bongó eran muy populares en Cuba.  Con el transcurso se introdujeron las charangas, las tumbadoras o «congas» que solo se usaban en música folclórica afrocubana.  A esto se fueron agregando los trombones y la guaracha y estas innovaciones influenciaron a músicos considerados el padre del jazz afrocubano. El mambo fue influenciado por el jazz manteniendo viva la larga tradición del jazz dentro de la música latina.
  • 39. EN ESTADOS UNIDOS  Durante los añor 30, 40, 50 Nueva York era consumida por sectores de origen latino. En la ciudad de Nueva York, el «estilo cubano» de las bandas fue formado fundamentalmente por músicos cubanos, puertorriqueños y dominicanos. En los años cincuenta, la música bailable cubana, como el son montuno, mambo, la rumba y el chachachá, fueron música de corriente principal en los Estados Unidos así también en Europa. Por los 60 y 70 el pop latino no era una fuerza importante en la música que se escuchaba en los E.E.U.U. al perder terreno frente al doo wop, al R&B y al rock and roll. El surgimiento de la salsa abre un nuevo capítulo de la música latina en la música popular estadounidense.
  • 40. EXPANCIÓN Y EVOLUCIÓN  La salsa se expandió a fines de los años setenta y en los años ochenta y noventa. Nuevos instrumentos, nuevos métodos y formas musicales (como canciones de Brasil) fueron adaptados a la salsa Nuevos estilos aparecieron como las canciones de amor de la salsa romántica. Mientras tanto la salsa se convirtió en parte importante de la escena musical en Colombia, Venezuela, Panamá y lugares tan lejanos como Japón .. A la llegada del siglo XXI, la salsa se ha convertido en una de las formas más importantes de la música popular en el mundo
  • 41. LO QUE TRANSMITE LA SALSA  Los sonidos de la salsa clásica son fuertes, con preeminencia de los «cueros» (la percusión), los metales (instrumentos de viento de metal) y el piano, que se mezclaban en unos solos conocidos como «descargas», que eran excelentes muestras de virtuosismo técnico en el manejo de los instrumentos. En conjunto transmitían alegría, efusión y sensualidad. En los 80, se fue dejando los sonidos fuertes y las descargas furiosas para entrar en un sonido más cadencioso y melódico, que posibilitaba el baile más lento.  Esta música se acompañó de letras con abundantes referencias al amor y al erotismo como motivo principal.
  • 42. LO QUE TRANSMITE LA SALSA  Esta música fue denominada «salsa erótica» La categorización de la salsa erótica trajo como consecuencia que se denominara al género anterior como «salsa dura»,.
  • 43. FORMAS DE BAILE  Es rica en movimientos coreográficos, pero en general los cubanos ponen el acento fundamentalmente en el juego erótico que se establece entre la pareja de bailadores, quedando el alarde y la exhibición para la parte de la pieza conocida como montuno, cuando el cantante, el coro y la orquesta inician una especie de contrapunto.» Se baila con movimientos cadenciosos de cadera y hombros entre un hombre y una mujer. Tanto el hombre como la mujer giran uno alrededor del otro en ambos sentidos y el movimiento de brazos y solos se ejecutan con un ritmo casi inigualable También esta el baile de grupo en círculo en el cual uno actúa como voz y va dando órdenes con vueltas y cambios de pareja.
  • 44.
  • 45.
  • 46. EL LENGUAJE INICIAL DE LA SALSA
  • 47. REGGEATON HISTORIA EVOLUCIÓN TRANSFONDO EVOLUCIÓN CARACTERÍSTICAS DIFERENCIANDO GÉNEROS QUÉ TRANSMITE? DENTRO DEL AMBITO CRISTIANO
  • 48. REGGEATO N  El reggaeton (pronunciado reguetón, es el término que se utiliza para referirse a un género musical procedente del reggae (y del posterior dancehall jamaiquino, variante y adaptación de ésta música en América Latina.
  • 49. HISTORIA  El reggaeton se originó a partir de la segunda mitad de los 70.  Era una práctica común traducir las letras del reggae de Jamaica al español y cantarlas en sus melodías originales, esta forma fue denominada reggae en español. •Las raíces del reggaeton se remontan a la aparición del reggae en español en Panamá hacia mediados de los 80.  Un gran número de inmigrantes antillanos principalmente de Jamaica, llegaron durante la construcción del Canal de Panama trajeron con ellos la música Reggae a la población local en su versión más tradicional conocida como ro reggae de la cual el intérprete más destacado es el legendario Bob Marley.
  • 50. Luego fue introducido en Puerto Rico a finales de los 80 donde evolucionó y recibió su nombre actual  Después de este acontecimiento el reggaeton se siguió manteniendo tal y como el reggae originario de Jamaica con los mismos instrumentos musicales y las mismas melodías de voz pero con diferentes letras.  Artistas como El General, Chicho Man, Nando Boom, Renato y Apache Ness empezaron a cantar reggae en idioma español por primera vez.  A principios de los años 90 comienza a difundirse.
  • 51. EVOLULCIÓN La fusión del ritmo reggae con el rap en español dio origen a una fusión evolucionando a lo que ahora conocemos como REGGAETON.  La primera canción de la fusión fue BOMBA PARA FINCAR .  El género comenzó acuñando el término underground en Puerto Rico El reggaeton comenzó como un género compuesto por artistas en su mayoría hombres, pero con el tiempo aumento el número de artistas mujeres tales.
  • 52. TRANSFONDO DEL REGGAETON El reggaeton es un género que ha marcado sus composiciones, basadas en las preocupaciones de los sectores humildes y la resistencia al gobierno. El reggaeton no es solo música, sino también una cultura y un espacio, que estaba dirigido a la juventud marginada que vivía en zonas de bajos recursos económicos, en un ambiente de violencia y estigmatización, quienes encontraban un vehículo de expresión musical para desahogarse y enfrentar la vida.
  • 53. CARACTERÍSTICAS BASES RITMO TEMAS Basada en un Las letras del En algunos Pronto cambiaron estilo rítmico reggaeton se casos, estos su enfoque lírico caracterizado caracterizan por temas iniciales por letras por cortes apoyarse en la fueron metafóricas más regulares sobre rima para lograr derivando en un complejas. una música de que la canción tipo de letras Sexualidad, fondo tocada sea pegadiza y de simples y feminismo, por la batería, fácil identificación. crudas como la machismo, etc. guitarra, bajo Este estilo de rima crítica social, eléctrico, está también reflexión, acompañado inspirado historias de por diversos principalmente en amor, breves riddim, que el rap. anécdotas y los sirven de apoyo problemas de la en diferentes vida. estilos de regge.
  • 54. DIFERENCIANDO GÉNEROS REGGAETO HIP HOP RAP N Canciones Canciones Canciones en la rapeadas recitadas que se pueden melódicamente. netamente al mezclar el rap, el estilo rap. canto y la (Ingles) melodía. (Español)
  • 55. EVOLUCIÓN  Las primeras grabaciones se hicieron en Panamá 1980.  Un gran número de inmigrantes jamaicanos que llegaron durante la construcción del Canal de Panamá trajeron con ellos la música Reggae a la población local.3 En 1985, en Puerto Rico se produjo un disco de rap en español por primera vez.4  En 1989, el reggae es influenciado por el hip hop incluso también abarca manifestaciones artísticas de este como el breakdance y el grafiti,4 la invención experimentado en español de la fusión del reggae con el rap hace que surja una etapa nueva en el reggaeton
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 60. PROPÓSITO DE EL ESTUDIO  No juzgar, sino descubrir lo correcto.  Dar a conocer al Cristiano y no Cristiano por medio de la Historia y La palabra que es la música y que comunica según su género.
  • 61. ALGO IMPORTANTE QUE DEBEMOS SABER DE LA ALABANZA Salmo 22.25 “De ti viene mi alabanza en la gran congregación, mis votos cumpliré delante de los que te temen” Salmo 40.3 “Puso en mí boca un cántico nuevo, un canto de alabanza a nuestro Dios; muchos verán esto, y temerán y confiarán en el Señor” LA ALABANZA VIENE DE DIOS
  • 62. RESULTADO DE LA ALABANZA DIOS HABITA EN MEDIO DE LA ALABANZA Salmo 22.3 “Pero tú eres santo, Tu que habitas entre las alabanzas de Israel” TIENE PODER 2 Crónicas 2.20 “Y cuando comenzaron a entonar cantos de alabanza, Jehová puso contra los hijos de Amón, de Moab y del monte de Seir, las emboscadas de ellos mismos que venían contra Judá, y se mataron los unos a los otros;”
  • 63. QUE EXIGE DIOS DE NOSOTROS Romanos 12.1 “Así que, hermanos, os ruego por las misericordias de Dios, que presentéis vuestros cuerpos en sacrificio vivo, santo, agradable a Dios, que es vuestro culto racional” HONRA POR MEDIO DE NUESTROS CUERPOS
  • 64. LA ADORACIÓN O ALABANZA EXIGE SANTIDAD Salmos 96.9 “Adorad a Jehová en la hermosura de la Santidad. Temed delante de él, toda la tierra.”
  • 65. CUAL ES LA MEJOR ADORACIÓN La máxima expresión de adoración es presentar nuestras vidas en obediencia a Él. 1Samuel 15.22 “Y Samuel dijo: se complace Jehová tanto en los holocaustos y victimas, como en que se obedezca a la palabra de Jehová? Ciertamente el obedecer es mejor que los sacrificios.” OBEDIENCI A
  • 66. ADORACIÓN Y ALABANZA Son más que música. Es un estílo de vida que Dios aprueba.
  • 67. MÚSICA XX% ADORACIÓN Y ALABANZA 100 % ACTITUD
  • 68. Música: Un medio para un estilo de adoración y alabanza. Es un lenguaje, una forma de expresión en el sentir del ser humano.
  • 69. EL ORIGEN DE LOS GÉNEROS QUE HEMOS ESTUDIADO Hombre Entorno socio/cultural específico El corazón del Hombre Sus deseos
  • 70. Es el resultado de una experiencia personal. Música Efecto (Física, Emocional o Espíritual)
  • 71. Es el resultado de una experiencia personal. Música Efecto (Física, Emocional o Espíritual)
  • 72. menor peso Géneros musicales MÚSICA EN LA IGLESIA mayor Doctrina Sana peso MENSAJE Ejemplo Obediencia