SlideShare una empresa de Scribd logo
AUTOR: Sánchez gonzález, D.J
ASIGNATURA: Biología
INSTITUTCION: Corporación
Universitaria Iberoamericana
FECHA: 20/03/2021
GENETICA Y
AMBIENTE
RELACIÓN ENTRE
GENÉTICA Y AMBIENTE
El medio ambiente y la genetica son factores
que intervienen en la conducta del ser
humano,y a la vez poseen un dilema que es un
tema muy frecuente en la psicologia, tanto la
conducta adquirida como la coducta
heredada.
Todo ser humano está imfluenciado por rasgos
genéticos transmitidos a travez de los
cromosomas y de factores ambientales los
cuales mantienen una estrecha relación con la
herencia.
Cada persona posee génes hereditarios y
otros ambientales, uno de los grandes secretos
de la vida es la forma como se ha diversificado
y transmitido la informacionhereditaria de los
seres vivos, que esta a la vez asegura la
constancia que define a cada especie en
particular (como funciona el material genetico
que la contiene) y como el medio ambiente
afecta a este.
GENES
 Son secuencias lineales de nucleótidos de DNA
que determinan la herencia de una
caracteristica detreminada, o de un grupo de
ellas; por lo tanto son la unidada dela herencia.
 Es ahora conocido que los seres vivos,cualquiera
que sea su naturaleza,poseen información
hereditaria contenida en los ácidos nucleicos, los
cuales constituyen el materailgenético.
 Estos componen el GENOMA HUMANO, el cual
es una especie de enciclopedia que contiene
toda la información geneticadel individuo.
CONCEPTO DE HERENCIA
 Esta es la que constituye la pieza fundamental de la
genética de la conducta en distintosrazgos o
caracteristicas psicologicas como las habilidades
cognitivas, la extroversión o tambien ligadas al
sexo.
 La herencia de una determinada característica es
un parametro que da información sobre
variabilidada genetica y fenotipica de un individuo.
 Esta ira cambiando a medida que lo hagan la
variabilidada genetica y ambiental.
 Los factores hereditarios fueron conocidos y
descritos a nivel bioquimico como combinaciones
de los mismos formando genes, la
herencia (genetica ) ha sido comodamenteel
origen de multiples caracteristicas, simples o
complejas, de la naturaleza humana.
GENETICA, COMPORTAMIENTO Y
AMBIENTE
 Hay rasgos loa cuales no se pueden cambiar de ninguna manera ni por el ambiente ni por la
conducta como por ejemplo los rasgos fenotipicos como:el color de los ojos, pero hay otros
los cules si se pueden modificar mediante la conducta y el ambiente como por ejemplo:la
inteligenciay ciertos rasgos de la personalidad que se encuentran abiertos a la modificación.
 El material genetico ha proporcionada infinidad de ejemplos sobre la importancia que tiene
el genotipo individual para explicar la constitución biologica de un ser vivo, sus posibilidades
o deficiencias metabólicas, motoras y cognitivas, asi como gran partes de sus reacciones o
comportamientoshabituales.
 La genetica de la conducta humana (estudios sobre familias, de gemelos ) llevo a cabo los
primeros estudios de la relación que comparten la genetica, el comportamiento y el
ambiente, de ahi sabemos que la células somaticas del ser humano son diploides ya que uno
de los juegos de cromosomas provienendel padre y otro de la madre.
EJEMPLOS DE HERENCIAS LIGADAS AL
SEXO Y DEL AMBIENTE
La herencia ligada al sexo se produce en cualquier localizado en el
cromosma X o en cromosoma Y .
Diversos experimenos con la mosca drosophila pudieron explicar
que los cromososmas sexuales no solo determinan el sexo si no que
tambien portan genes de caracteres hereditarios;por ejemplo:la
herencia de los ojos blancos en el amcho.
El mas común d elos cracteres ligados al sexo es el DALTONISMO
(ceguera para los cores rojo y verde), el gen recesivo responsible
de este caracter está contenido ene el cromosoma X, este no se
manifiesta en el fenotipo.
Otro de los ejemplos seria la hemofilia, está limitada casi de manera
exclusiva al varón, estos enfermos son invariablemente hijos de
madres normales, pero PORTADORES del gen resecivo de esta
enfermedada,la cual se manifiesta en la sangre que no tiene la
copacidaad de coagular.
 A traves del ambiente se
concentran variosriesgos que
causan mayor números de
enfermedadesdiscapacidades y
muertesque pueden convertirsen
en heredables, alta presion
arterial,cancer,diabetes obecida
d y problemas del corazón.
SINDROME DE TURNER
 Este sindrome se desarrolla por la NO DISYUNCIÓN en la mujer, lo cual puede formar ovulos sin
cromosomas sexuales, que al ser fecundados por un espermatozoide X forman cigotos 46X0,
el fenotivo del individuo es femenino, con mamas y ovarios subdesarrollados no tiene
mestruación ni ovula , es de estatura pequeña y su coeficiente intelectual se encuentra debajo
de lo normal.
 Este es un mecanismo de riesgo AMBIENTAL y comprender el grado de bulneravilidad que
presentan las mujeres con el sindrome.
 Las mujeres con el sindrome no presentan dificulatdes con habilidades verbales en las
capacidades intelectuales(solo el 10% poseen cierto grado de retraso mental o transtornos del
lenguaje). Sin embargo se han reportado dificultado en diversos procesos de aprendizaje
debido a problemas en el funcionamiento ejecutivo, especialmente en memoria de trabajo y
tareas que requieren control de impulsividad y automonitoreo
 Asimismo, se han observado déficit en las habilidades visuoespaciales, en tareas visumotoras y
tareas de manipulación de información relación-espacial; registrándose dificultades para
generar y/o comprender coceptos abstractos, para planificara y llevar a cabo tareas
complejas y mantener la atención activa.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
 Sánchez González, D. J. (2006). Biologíacelular y molecular. Editorial Alfil, S. A. de C. V.
 Cervantes,M. y Hernández, M. (2015). Biologíageneral. Grupo Editorial Patria.
 López, M. C. (2009). Vulnerabilidad Social en el Síndrome de Turner: Interacción Genes-
Ambiente. PSICOLOGÍA CÊNCIA E PROFISSÃO, 29 (2), 318-329.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Genética: principios básicos para la enseñanza secundaria
Genética: principios básicos para la enseñanza secundariaGenética: principios básicos para la enseñanza secundaria
Genética: principios básicos para la enseñanza secundaria
profeguerrini
 
20. Desarrollo psicosocial para la ERE - Oscar Pérez
20. Desarrollo psicosocial   para la ERE - Oscar Pérez20. Desarrollo psicosocial   para la ERE - Oscar Pérez
20. Desarrollo psicosocial para la ERE - Oscar PérezOscar A. Pérez Sayago
 
Herencia y medio ambiente en el desarrollo humano
Herencia y medio ambiente en el desarrollo humanoHerencia y medio ambiente en el desarrollo humano
Herencia y medio ambiente en el desarrollo humano
UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA
 
Herencia Ambiente y Genética
Herencia Ambiente y GenéticaHerencia Ambiente y Genética
Herencia Ambiente y Genética
Andrés Tiberti
 
Relacion entre genetica y ambiente
Relacion entre genetica y ambienteRelacion entre genetica y ambiente
Relacion entre genetica y ambiente
kass4
 
Desarrollo Humano
Desarrollo HumanoDesarrollo Humano
Desarrollo Humanomazarito
 
3 herencia-lgada-al-sexo
3 herencia-lgada-al-sexo3 herencia-lgada-al-sexo
3 herencia-lgada-al-sexo
Yovany Vargas
 
TEORIA CROMOSOMICA DE LA HERENCIA
TEORIA CROMOSOMICA DE LA HERENCIA TEORIA CROMOSOMICA DE LA HERENCIA
TEORIA CROMOSOMICA DE LA HERENCIA Angie0396
 
Estadística en la Genética.
Estadística en la Genética.Estadística en la Genética.
Estadística en la Genética.
Moreno Rafael
 
Introduccion a la Genética
Introduccion a la GenéticaIntroduccion a la Genética
Introduccion a la Genética
Jaime Guillermo González Gámez
 
La herencia y el medio ambiente fisico
La herencia y el medio ambiente fisicoLa herencia y el medio ambiente fisico
La herencia y el medio ambiente fisico
Nelson Peña Gonzâlez
 
Alelos multiples
Alelos multiplesAlelos multiples
Alelos multiplesyudith04
 
Ambiente y Genética
Ambiente y Genética Ambiente y Genética
Ambiente y Genética
DennisMichellVegaChi
 
Variabilidad Genetica - Fenotipo, Genotipo
Variabilidad Genetica - Fenotipo, GenotipoVariabilidad Genetica - Fenotipo, Genotipo
Variabilidad Genetica - Fenotipo, Genotipo
Alejandro Hernandez A
 
Relacion entre genetica y ambiente
Relacion entre genetica y ambienteRelacion entre genetica y ambiente
Relacion entre genetica y ambiente
LeilaVanessaArdilaFi
 
Problemas árboles genealógicos
Problemas árboles genealógicosProblemas árboles genealógicos
Problemas árboles genealógicospilarduranperez
 

La actualidad más candente (20)

Genética: principios básicos para la enseñanza secundaria
Genética: principios básicos para la enseñanza secundariaGenética: principios básicos para la enseñanza secundaria
Genética: principios básicos para la enseñanza secundaria
 
20. Desarrollo psicosocial para la ERE - Oscar Pérez
20. Desarrollo psicosocial   para la ERE - Oscar Pérez20. Desarrollo psicosocial   para la ERE - Oscar Pérez
20. Desarrollo psicosocial para la ERE - Oscar Pérez
 
Copy of 8. herencia mendeliana
Copy of 8. herencia mendelianaCopy of 8. herencia mendeliana
Copy of 8. herencia mendeliana
 
Herencia y medio ambiente en el desarrollo humano
Herencia y medio ambiente en el desarrollo humanoHerencia y medio ambiente en el desarrollo humano
Herencia y medio ambiente en el desarrollo humano
 
Herencia Ambiente y Genética
Herencia Ambiente y GenéticaHerencia Ambiente y Genética
Herencia Ambiente y Genética
 
Genetica de poblacion
Genetica de poblacionGenetica de poblacion
Genetica de poblacion
 
Relacion entre genetica y ambiente
Relacion entre genetica y ambienteRelacion entre genetica y ambiente
Relacion entre genetica y ambiente
 
Desarrollo Humano
Desarrollo HumanoDesarrollo Humano
Desarrollo Humano
 
3 herencia-lgada-al-sexo
3 herencia-lgada-al-sexo3 herencia-lgada-al-sexo
3 herencia-lgada-al-sexo
 
TEORIA CROMOSOMICA DE LA HERENCIA
TEORIA CROMOSOMICA DE LA HERENCIA TEORIA CROMOSOMICA DE LA HERENCIA
TEORIA CROMOSOMICA DE LA HERENCIA
 
Estadística en la Genética.
Estadística en la Genética.Estadística en la Genética.
Estadística en la Genética.
 
Introduccion a la Genética
Introduccion a la GenéticaIntroduccion a la Genética
Introduccion a la Genética
 
La herencia y el medio ambiente fisico
La herencia y el medio ambiente fisicoLa herencia y el medio ambiente fisico
La herencia y el medio ambiente fisico
 
Alelos multiples
Alelos multiplesAlelos multiples
Alelos multiples
 
Ambiente y Genética
Ambiente y Genética Ambiente y Genética
Ambiente y Genética
 
Herencia Y GenéTica
Herencia Y GenéTicaHerencia Y GenéTica
Herencia Y GenéTica
 
Variabilidad Genetica - Fenotipo, Genotipo
Variabilidad Genetica - Fenotipo, GenotipoVariabilidad Genetica - Fenotipo, Genotipo
Variabilidad Genetica - Fenotipo, Genotipo
 
Relacion entre genetica y ambiente
Relacion entre genetica y ambienteRelacion entre genetica y ambiente
Relacion entre genetica y ambiente
 
Desarrollo moral en adolescentes
Desarrollo moral en adolescentesDesarrollo moral en adolescentes
Desarrollo moral en adolescentes
 
Problemas árboles genealógicos
Problemas árboles genealógicosProblemas árboles genealógicos
Problemas árboles genealógicos
 

Similar a GENETICA Y AMBIENTE

Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
SandraSuarez87
 
Diapositiva slideshare
Diapositiva slideshareDiapositiva slideshare
Diapositiva slideshare
yeimipadilla2
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
JuanCarlosTorres119
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
wendyolivares5
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
ArlinsonGonzalezSanc
 
Biologia genetica actividad 7
Biologia genetica  actividad  7Biologia genetica  actividad  7
Biologia genetica actividad 7
marigomez34
 
Los genes y su influencia
Los genes y su influenciaLos genes y su influencia
Los genes y su influencia
karentbetancurq
 
Actividad 7 - Relación entre genética y comportamiento
Actividad 7 - Relación entre genética y comportamientoActividad 7 - Relación entre genética y comportamiento
Actividad 7 - Relación entre genética y comportamiento
Ibero americana
 
Actividad de la gentica
Actividad de la genticaActividad de la gentica
Actividad de la gentica
kellyjohanna17
 
Karla Valentina Diaz Parra
Karla Valentina Diaz Parra Karla Valentina Diaz Parra
Karla Valentina Diaz Parra
karladiaz125
 
Genetica y comportamiento trabajo
Genetica y comportamiento trabajoGenetica y comportamiento trabajo
Genetica y comportamiento trabajo
AndreaMarin84
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
KellyQuiones
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
LauraDanielaSantamar
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
andresangulo28
 
Presentacion de la genética y el comportamiento humano
Presentacion de la genética y el comportamiento humanoPresentacion de la genética y el comportamiento humano
Presentacion de la genética y el comportamiento humano
GeraldineOtero1
 
Herencia y comportamiento
Herencia y comportamientoHerencia y comportamiento
Herencia y comportamiento
JulyFonseca2
 
La realcion entre genetica y comportamiento
La realcion entre genetica y comportamientoLa realcion entre genetica y comportamiento
La realcion entre genetica y comportamiento
paola torres
 
Relacion comportamiento y genetica
Relacion comportamiento y geneticaRelacion comportamiento y genetica
Relacion comportamiento y genetica
YiliCastao
 
La herencia
La herenciaLa herencia
La herencia
Cinthya Torres
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
marcelaquinterocruz1
 

Similar a GENETICA Y AMBIENTE (20)

Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Diapositiva slideshare
Diapositiva slideshareDiapositiva slideshare
Diapositiva slideshare
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
 
Biologia genetica actividad 7
Biologia genetica  actividad  7Biologia genetica  actividad  7
Biologia genetica actividad 7
 
Los genes y su influencia
Los genes y su influenciaLos genes y su influencia
Los genes y su influencia
 
Actividad 7 - Relación entre genética y comportamiento
Actividad 7 - Relación entre genética y comportamientoActividad 7 - Relación entre genética y comportamiento
Actividad 7 - Relación entre genética y comportamiento
 
Actividad de la gentica
Actividad de la genticaActividad de la gentica
Actividad de la gentica
 
Karla Valentina Diaz Parra
Karla Valentina Diaz Parra Karla Valentina Diaz Parra
Karla Valentina Diaz Parra
 
Genetica y comportamiento trabajo
Genetica y comportamiento trabajoGenetica y comportamiento trabajo
Genetica y comportamiento trabajo
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
 
Presentacion de la genética y el comportamiento humano
Presentacion de la genética y el comportamiento humanoPresentacion de la genética y el comportamiento humano
Presentacion de la genética y el comportamiento humano
 
Herencia y comportamiento
Herencia y comportamientoHerencia y comportamiento
Herencia y comportamiento
 
La realcion entre genetica y comportamiento
La realcion entre genetica y comportamientoLa realcion entre genetica y comportamiento
La realcion entre genetica y comportamiento
 
Relacion comportamiento y genetica
Relacion comportamiento y geneticaRelacion comportamiento y genetica
Relacion comportamiento y genetica
 
La herencia
La herenciaLa herencia
La herencia
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 

Último

Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 

Último (20)

Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 

GENETICA Y AMBIENTE

  • 1. AUTOR: Sánchez gonzález, D.J ASIGNATURA: Biología INSTITUTCION: Corporación Universitaria Iberoamericana FECHA: 20/03/2021 GENETICA Y AMBIENTE
  • 2. RELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y AMBIENTE El medio ambiente y la genetica son factores que intervienen en la conducta del ser humano,y a la vez poseen un dilema que es un tema muy frecuente en la psicologia, tanto la conducta adquirida como la coducta heredada. Todo ser humano está imfluenciado por rasgos genéticos transmitidos a travez de los cromosomas y de factores ambientales los cuales mantienen una estrecha relación con la herencia. Cada persona posee génes hereditarios y otros ambientales, uno de los grandes secretos de la vida es la forma como se ha diversificado y transmitido la informacionhereditaria de los seres vivos, que esta a la vez asegura la constancia que define a cada especie en particular (como funciona el material genetico que la contiene) y como el medio ambiente afecta a este.
  • 3. GENES  Son secuencias lineales de nucleótidos de DNA que determinan la herencia de una caracteristica detreminada, o de un grupo de ellas; por lo tanto son la unidada dela herencia.  Es ahora conocido que los seres vivos,cualquiera que sea su naturaleza,poseen información hereditaria contenida en los ácidos nucleicos, los cuales constituyen el materailgenético.  Estos componen el GENOMA HUMANO, el cual es una especie de enciclopedia que contiene toda la información geneticadel individuo.
  • 4. CONCEPTO DE HERENCIA  Esta es la que constituye la pieza fundamental de la genética de la conducta en distintosrazgos o caracteristicas psicologicas como las habilidades cognitivas, la extroversión o tambien ligadas al sexo.  La herencia de una determinada característica es un parametro que da información sobre variabilidada genetica y fenotipica de un individuo.  Esta ira cambiando a medida que lo hagan la variabilidada genetica y ambiental.  Los factores hereditarios fueron conocidos y descritos a nivel bioquimico como combinaciones de los mismos formando genes, la herencia (genetica ) ha sido comodamenteel origen de multiples caracteristicas, simples o complejas, de la naturaleza humana.
  • 5. GENETICA, COMPORTAMIENTO Y AMBIENTE  Hay rasgos loa cuales no se pueden cambiar de ninguna manera ni por el ambiente ni por la conducta como por ejemplo los rasgos fenotipicos como:el color de los ojos, pero hay otros los cules si se pueden modificar mediante la conducta y el ambiente como por ejemplo:la inteligenciay ciertos rasgos de la personalidad que se encuentran abiertos a la modificación.  El material genetico ha proporcionada infinidad de ejemplos sobre la importancia que tiene el genotipo individual para explicar la constitución biologica de un ser vivo, sus posibilidades o deficiencias metabólicas, motoras y cognitivas, asi como gran partes de sus reacciones o comportamientoshabituales.  La genetica de la conducta humana (estudios sobre familias, de gemelos ) llevo a cabo los primeros estudios de la relación que comparten la genetica, el comportamiento y el ambiente, de ahi sabemos que la células somaticas del ser humano son diploides ya que uno de los juegos de cromosomas provienendel padre y otro de la madre.
  • 6. EJEMPLOS DE HERENCIAS LIGADAS AL SEXO Y DEL AMBIENTE La herencia ligada al sexo se produce en cualquier localizado en el cromosma X o en cromosoma Y . Diversos experimenos con la mosca drosophila pudieron explicar que los cromososmas sexuales no solo determinan el sexo si no que tambien portan genes de caracteres hereditarios;por ejemplo:la herencia de los ojos blancos en el amcho. El mas común d elos cracteres ligados al sexo es el DALTONISMO (ceguera para los cores rojo y verde), el gen recesivo responsible de este caracter está contenido ene el cromosoma X, este no se manifiesta en el fenotipo. Otro de los ejemplos seria la hemofilia, está limitada casi de manera exclusiva al varón, estos enfermos son invariablemente hijos de madres normales, pero PORTADORES del gen resecivo de esta enfermedada,la cual se manifiesta en la sangre que no tiene la copacidaad de coagular.  A traves del ambiente se concentran variosriesgos que causan mayor números de enfermedadesdiscapacidades y muertesque pueden convertirsen en heredables, alta presion arterial,cancer,diabetes obecida d y problemas del corazón.
  • 7. SINDROME DE TURNER  Este sindrome se desarrolla por la NO DISYUNCIÓN en la mujer, lo cual puede formar ovulos sin cromosomas sexuales, que al ser fecundados por un espermatozoide X forman cigotos 46X0, el fenotivo del individuo es femenino, con mamas y ovarios subdesarrollados no tiene mestruación ni ovula , es de estatura pequeña y su coeficiente intelectual se encuentra debajo de lo normal.  Este es un mecanismo de riesgo AMBIENTAL y comprender el grado de bulneravilidad que presentan las mujeres con el sindrome.  Las mujeres con el sindrome no presentan dificulatdes con habilidades verbales en las capacidades intelectuales(solo el 10% poseen cierto grado de retraso mental o transtornos del lenguaje). Sin embargo se han reportado dificultado en diversos procesos de aprendizaje debido a problemas en el funcionamiento ejecutivo, especialmente en memoria de trabajo y tareas que requieren control de impulsividad y automonitoreo  Asimismo, se han observado déficit en las habilidades visuoespaciales, en tareas visumotoras y tareas de manipulación de información relación-espacial; registrándose dificultades para generar y/o comprender coceptos abstractos, para planificara y llevar a cabo tareas complejas y mantener la atención activa.
  • 8. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS  Sánchez González, D. J. (2006). Biologíacelular y molecular. Editorial Alfil, S. A. de C. V.  Cervantes,M. y Hernández, M. (2015). Biologíageneral. Grupo Editorial Patria.  López, M. C. (2009). Vulnerabilidad Social en el Síndrome de Turner: Interacción Genes- Ambiente. PSICOLOGÍA CÊNCIA E PROFISSÃO, 29 (2), 318-329.