SlideShare una empresa de Scribd logo
July Johana Fonseca Rodriguez
La genética y el
comportamiento
ASIGNATURA: BIOLOGÍA
PROFESOR: OSCAR RODRIGUEZ
Bogotá 2021
Se encarga de la identificación de factores de riego ambiental en individuos genéticame
nte sensibles.
Aspectos de sensibilidad :
1. Impacto de influencias ambientales n
o compartidas
2. Correlación de gen-ambiente
3. Relaciones genotipo ambiente
El ambiente y la genética
Confiere a los individuos “grados” de susceptibilida
d en la aparición de una característica determinada,
es decir, un gen no determina un genotipo por si sol
os, si no que el ambiente genera variabilidad fenotí
pica de ese gen.
Genetica
molecular
Estudio que da pas
o al genoma huma
no, es decir el AD
N como pieza para
identificar los geno
tipos medibles co
nectando genes y c
onducta
Genética
cualitativa
Influencias
genéticas
(porcentajes de
heredabilidad)
Trastornos: 50-60
%
habilidad cognitiva
: 52%
Personalidad: 30 al
50%
Estudia la heredab
ilidad de un carác
ter o trastorno.
En palabras técnic
as, es la variabilid
ad poblacional de
un carácter psicoló
gico
GENETICA DEL COMPORTAMIENTO
Procesos por los cuales el individuo se relaciona con su entorno y la vías in
directas de su genética que le conducen a conductas particulares.
Este estudio tiene incidencias en dos áreas:
Genética
El efecto genético es
variable según los riesgos
ambientales
Psicosocial
Algunos efectos que parecen ser ú
nicamente ambientales están parci
almente medidos por lo genes
Incidencia: 1 de cada 1900 mujeres
Es un Trastorno cromosomático
 No heredable
 Delección del cromosoma x en la mujer
Fenotipos:
• Talla baja (100%)
• Infertilidad (99%)
• Ausencia de maduración puberal (96%)
• Cardiopatía congénita (55%)
Síndrome de Turner
Variabilidad genotípica del síndrome Aspectos neuropsicológicos
•El 50% de las mujeres con ST present
an ausencia completa del cromosoma x
•El 40% mosaicismo genético.
(dos o más líneas celulares)
•10% anomalías estructurales del cromo
soma x
•Habilidades verbales y capacidades intelectu
ales:
•solo el 10% posee cierto grado de retraso me
ntal o trastorno del lenguaje.
•Desarrollo cerebral:
Hipo-desarrollo de la zona hipocampal y del l
óbulo temporal
•Déficit neurocognitivo:
*memoria
*Procesamiento ejecutivo​
* visomotor y visoespacial
Conclusión
La variabilidad Neuropsicológica de esta población impiden tener un único perfil, no todas las mujeres
con ST tienen el mismos fenotipo, mucho menos generan las mismas cualidades y debilidades, lo que q
uiere decir que esta variabilidad es causada por una interacción Genes – Ambiente.
Estas anomalías no son únicamente causal de un cariotipo si no que aquí, se hace visible el papel que to
ma el ambiente frente a este.
No todas las mujeres con haploinsuficiencia del gen x, tienen hipo desarrollo de la zona hipocampal, si
no que eta aparece en mujeres con deficiencia estrogénica.
Anomalía que es reversible con tratamiento hormonal con estrógenos (factor ambiental).
Las particularidades genéticas ofrecen un número considerable de características no variables las mu
jeres con ST, sin embargo ofrece también características genotípicas que se ven alteradas por el ambie
nte al que se enfrentan.
Como en la niñez; aquí en cuando la estimulación temprana será la encargada de hacer visible o no la
variable genotípica que dispone si la mujer con ST tiene un déficit cognitivo o de lenguaje.
Referencias
Bondy, C. (2003). Turner syndrome: Genotype & phenotype. Recuperado de http:// turners.nichd. nih.gov/TS_Protocol_
00-CH-0219.pdf
Cervantes, M. y Hernández, M. (2015). Biología general. Grupo Editorial Patria. Para consultarlo, revise la carpeta “Her
ramientas de apoyo” (Manual bibliotecas virtuales) https://elibro.net/es/lc/biblioibero/titulos/98305
López, M. C. (2009). Vulnerabilidad Social en el Síndrome de Turner: Interacción Genes-Ambiente. PSICOLOGÍA CÊ
NCIA E PROFISSÃO, 29 (2), 318-329. Recuperado de http://www.scielo.br/pdf/pcp/v29n2/v29n2a09
Sánchez González, D. J. (2006). Biología celular y molecular. Editorial Alfil, S. A. de C. V. Recuperado de la base de dat
os de E - Libro. Para consultarlo, revise la carpeta “Herramientas de apoyo” (Manual bibliotecas virtuales) https://elibro.
net/es/lc/biblioibero/titulos/72726
Vulnerabilidad Social en el Síndrome de Turner: Interacción Genes-Ambiente recuperado de: http://www.scielo.br/pdf/p
cp/v29n2/v29n2a09?fbclid=IwAR1d2DMDYAWY9zMX-3vc8XMC9LZ-a2O61xgc_phzAc7c3q_dWuGURGQWL6M

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Genetica de las Enfermedades Complejas
Genetica de las Enfermedades ComplejasGenetica de las Enfermedades Complejas
Genetica de las Enfermedades Complejas
Oswaldo A. Garibay
 
Relacion entre genetica y ambiente
Relacion entre genetica y ambienteRelacion entre genetica y ambiente
Relacion entre genetica y ambiente
danieladiazbernal
 

La actualidad más candente (20)

Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
 
Presentacion en slideshare sobre genetica y comportamiento
Presentacion en slideshare sobre genetica y comportamientoPresentacion en slideshare sobre genetica y comportamiento
Presentacion en slideshare sobre genetica y comportamiento
 
Relación Entre Genética y Comportamiento
Relación Entre Genética y ComportamientoRelación Entre Genética y Comportamiento
Relación Entre Genética y Comportamiento
 
Resumen de las características de la herencia multifactorial
Resumen de las características de la herencia multifactorialResumen de las características de la herencia multifactorial
Resumen de las características de la herencia multifactorial
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Genética y Ambiente
Genética y AmbienteGenética y Ambiente
Genética y Ambiente
 
Genética y comportamiento
Genética y comportamientoGenética y comportamiento
Genética y comportamiento
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
 
Genetica de las Enfermedades Complejas
Genetica de las Enfermedades ComplejasGenetica de las Enfermedades Complejas
Genetica de las Enfermedades Complejas
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Herencia Multifactoria
Herencia MultifactoriaHerencia Multifactoria
Herencia Multifactoria
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
GENÉTICA Y COMPORTAMIENTOGENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
 
Genetica y ambiente jrgt
Genetica y ambiente jrgtGenetica y ambiente jrgt
Genetica y ambiente jrgt
 
Genética y comportamiento Humano
Genética y comportamiento HumanoGenética y comportamiento Humano
Genética y comportamiento Humano
 
Relacion entre genetica y ambiente
Relacion entre genetica y ambienteRelacion entre genetica y ambiente
Relacion entre genetica y ambiente
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
 
Relación entre genética y comportamiento (síndrome de turner)
Relación entre genética y comportamiento (síndrome de turner)Relación entre genética y comportamiento (síndrome de turner)
Relación entre genética y comportamiento (síndrome de turner)
 
10 11 defectos congénitos de etiología multifactorial
10   11 defectos congénitos de etiología multifactorial10   11 defectos congénitos de etiología multifactorial
10 11 defectos congénitos de etiología multifactorial
 

Similar a Herencia y comportamiento

Similar a Herencia y comportamiento (20)

La relacion entre genética y comportamiento
La relacion entre genética y comportamientoLa relacion entre genética y comportamiento
La relacion entre genética y comportamiento
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Vulnerabilidad social en el sindrome de turner.
Vulnerabilidad social en el sindrome de turner.Vulnerabilidad social en el sindrome de turner.
Vulnerabilidad social en el sindrome de turner.
 
Actividad 7. biologia
Actividad 7. biologiaActividad 7. biologia
Actividad 7. biologia
 
Actividad 7 genética y comportamiento.
Actividad 7 genética y comportamiento. Actividad 7 genética y comportamiento.
Actividad 7 genética y comportamiento.
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
 
Diapositiva slideshare
Diapositiva slideshareDiapositiva slideshare
Diapositiva slideshare
 
Genética y comportamiento
Genética y comportamientoGenética y comportamiento
Genética y comportamiento
 
Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamientoRelación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento
 
Genetica y ambiente
Genetica y ambienteGenetica y ambiente
Genetica y ambiente
 
Comportamiento y genetica.
Comportamiento y genetica.Comportamiento y genetica.
Comportamiento y genetica.
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Rosa 1 slidersahre la importancia de la genetica en la comprension
Rosa 1 slidersahre  la importancia de la genetica en la comprensionRosa 1 slidersahre  la importancia de la genetica en la comprension
Rosa 1 slidersahre la importancia de la genetica en la comprension
 
BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR
BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULARBIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR
BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR
 
Biologia genetica actividad 7
Biologia genetica  actividad  7Biologia genetica  actividad  7
Biologia genetica actividad 7
 
RELACION ENTRE GENETICA Y AMBIENTE
RELACION ENTRE GENETICA Y AMBIENTERELACION ENTRE GENETICA Y AMBIENTE
RELACION ENTRE GENETICA Y AMBIENTE
 
Genetica y ambiente_relacion
Genetica y ambiente_relacionGenetica y ambiente_relacion
Genetica y ambiente_relacion
 
GENETICA Y AMBIENTE
GENETICA Y AMBIENTEGENETICA Y AMBIENTE
GENETICA Y AMBIENTE
 

Último

5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
TEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptx
TEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptxTEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptx
TEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptx
AndrBenjaminAguirreU
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 

Último (20)

biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
TEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptx
TEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptxTEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptx
TEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptx
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptxFunción y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 

Herencia y comportamiento

  • 1. July Johana Fonseca Rodriguez La genética y el comportamiento ASIGNATURA: BIOLOGÍA PROFESOR: OSCAR RODRIGUEZ Bogotá 2021
  • 2. Se encarga de la identificación de factores de riego ambiental en individuos genéticame nte sensibles. Aspectos de sensibilidad : 1. Impacto de influencias ambientales n o compartidas 2. Correlación de gen-ambiente 3. Relaciones genotipo ambiente El ambiente y la genética Confiere a los individuos “grados” de susceptibilida d en la aparición de una característica determinada, es decir, un gen no determina un genotipo por si sol os, si no que el ambiente genera variabilidad fenotí pica de ese gen.
  • 3. Genetica molecular Estudio que da pas o al genoma huma no, es decir el AD N como pieza para identificar los geno tipos medibles co nectando genes y c onducta Genética cualitativa Influencias genéticas (porcentajes de heredabilidad) Trastornos: 50-60 % habilidad cognitiva : 52% Personalidad: 30 al 50% Estudia la heredab ilidad de un carác ter o trastorno. En palabras técnic as, es la variabilid ad poblacional de un carácter psicoló gico
  • 4. GENETICA DEL COMPORTAMIENTO Procesos por los cuales el individuo se relaciona con su entorno y la vías in directas de su genética que le conducen a conductas particulares. Este estudio tiene incidencias en dos áreas: Genética El efecto genético es variable según los riesgos ambientales Psicosocial Algunos efectos que parecen ser ú nicamente ambientales están parci almente medidos por lo genes
  • 5. Incidencia: 1 de cada 1900 mujeres Es un Trastorno cromosomático  No heredable  Delección del cromosoma x en la mujer Fenotipos: • Talla baja (100%) • Infertilidad (99%) • Ausencia de maduración puberal (96%) • Cardiopatía congénita (55%) Síndrome de Turner
  • 6. Variabilidad genotípica del síndrome Aspectos neuropsicológicos •El 50% de las mujeres con ST present an ausencia completa del cromosoma x •El 40% mosaicismo genético. (dos o más líneas celulares) •10% anomalías estructurales del cromo soma x •Habilidades verbales y capacidades intelectu ales: •solo el 10% posee cierto grado de retraso me ntal o trastorno del lenguaje. •Desarrollo cerebral: Hipo-desarrollo de la zona hipocampal y del l óbulo temporal •Déficit neurocognitivo: *memoria *Procesamiento ejecutivo​ * visomotor y visoespacial
  • 7. Conclusión La variabilidad Neuropsicológica de esta población impiden tener un único perfil, no todas las mujeres con ST tienen el mismos fenotipo, mucho menos generan las mismas cualidades y debilidades, lo que q uiere decir que esta variabilidad es causada por una interacción Genes – Ambiente. Estas anomalías no son únicamente causal de un cariotipo si no que aquí, se hace visible el papel que to ma el ambiente frente a este. No todas las mujeres con haploinsuficiencia del gen x, tienen hipo desarrollo de la zona hipocampal, si no que eta aparece en mujeres con deficiencia estrogénica. Anomalía que es reversible con tratamiento hormonal con estrógenos (factor ambiental). Las particularidades genéticas ofrecen un número considerable de características no variables las mu jeres con ST, sin embargo ofrece también características genotípicas que se ven alteradas por el ambie nte al que se enfrentan. Como en la niñez; aquí en cuando la estimulación temprana será la encargada de hacer visible o no la variable genotípica que dispone si la mujer con ST tiene un déficit cognitivo o de lenguaje.
  • 8. Referencias Bondy, C. (2003). Turner syndrome: Genotype & phenotype. Recuperado de http:// turners.nichd. nih.gov/TS_Protocol_ 00-CH-0219.pdf Cervantes, M. y Hernández, M. (2015). Biología general. Grupo Editorial Patria. Para consultarlo, revise la carpeta “Her ramientas de apoyo” (Manual bibliotecas virtuales) https://elibro.net/es/lc/biblioibero/titulos/98305 López, M. C. (2009). Vulnerabilidad Social en el Síndrome de Turner: Interacción Genes-Ambiente. PSICOLOGÍA CÊ NCIA E PROFISSÃO, 29 (2), 318-329. Recuperado de http://www.scielo.br/pdf/pcp/v29n2/v29n2a09 Sánchez González, D. J. (2006). Biología celular y molecular. Editorial Alfil, S. A. de C. V. Recuperado de la base de dat os de E - Libro. Para consultarlo, revise la carpeta “Herramientas de apoyo” (Manual bibliotecas virtuales) https://elibro. net/es/lc/biblioibero/titulos/72726 Vulnerabilidad Social en el Síndrome de Turner: Interacción Genes-Ambiente recuperado de: http://www.scielo.br/pdf/p cp/v29n2/v29n2a09?fbclid=IwAR1d2DMDYAWY9zMX-3vc8XMC9LZ-a2O61xgc_phzAc7c3q_dWuGURGQWL6M