SlideShare una empresa de Scribd logo
Geografía de España Por Darío Marcos…and… Javier Planells… 11/05/11
El espacio Geográfico español : Diversidad geomorfológica 1.1- El espacio geográfico español. 1.2- El relieve peninsular. 1.3- El relieve insular. 1.4- Vocabulario básico. 1.5- Actividades: Comentario de un perfil topográfico.
1.2- El relieve peninsular
 El relieve peninsular se caracteriza por diversos factores :- Elevada Altitud Media: “500 m por encima del nivel del  mar y 300m por encima de la media europea. (factor de cambios de ºC “0,6 ºC x cada 100m”-La disposición de los sistemas montañosos:  de oeste a este salvo el sistema Ibérico , tiene una repercusión sobre el clima. - La forma maciza parece un cuadrilátero: “lados casi iguales con costas recortadas”- la disposición interna compuesta de Mesetas:        de la altitud, ocupa el 45% de la superficie.
En el relieve esta formado por numerosos sistemas montañosos . La Meseta Central (divida en Norte y Sur ) es lo más destacable,  porque está situada en el centro del país, ocupa una  gran superficie de la península (45%) y a su alrededor se sitúan, cordilleras y depresiones. Éstas, bloquean las corrientes de aire, lo que influye en el clima. (+ sequedad)
Mesetas Meseta Norte inviernos largos y fríos y veranos cortos y calurosos. Su paisaje, llano y  sin vegetación ha dado lugar a la imagen tradicional de la España seca del interior. Meseta Sur  Presencia de los montes Toledo que  la divide entre las cuencas del tajo y del Guadiana Invierno en Castilla león Alarcos (Ciudad Real)
Cordilleras de España La Cordillera Cantábrica  (montes cantábricos) Situada en el Norte de España, se extiende a lo largo de 1000km por el limite norte de la Meseta.       Torre Cabredo, con 2.650 m es el pico más alto de la Cordillera Cantábrica.       Sus cumbres alcanzan los 2000m, lo que provoca un clima árido, que según de donde vengan los vientos (Nord-Oeste) puede variar. (+ precipitaciones) manteniendo temperaturas cálidas.          En invierno, las temperaturas en cambio, llegan a alcanzar los -20 C
Cordillera Costero-Catalana El Montseny, es el pico más alto, con 1.712 m. de altitud.     así como la Cantábrica.     la cordillera provoca una fuerte sequía estival y abundantes precipitaciones en otoño e invierno.
Los Pirineos Situada entre España Francia y Andorra, se extiende hasta el mar Cantábrico. Los picos tienen una altura que gira entorno a los 3000m.  El más alto, el del Aneto (3404m). Los pirineos es también una provincia volcánica cuya actividad se sitúa en Cataluña y Aragón. Los Pirineos poseen glaciares en los picos de más de 2700m y es la cuna de numerosos ríos : Segre, Ter, Llobregat... Además posee una fauna y flora diversa así como numerosas actividades de ocio. Aneto
Sierra Morena Cordillera del Sur de España, separa la Meseta de la Depresión Bética. Se caracteriza por : - Sus recursos mineros en cobre así como oro, plata y plomo (en pequeñas cantidades). ,[object Object],-Amplias zonas de Vegetación : Abundan los espacios forestales, y los árboles más característicos son los robles y los castaños.
Sistemas El Sistema Ibérico, limita la Meseta central.  Su pico más alto es el monte San Lorenzo (2.602m). Situado en el noroeste de España, esta compuesto por Sierras, Macizos  y depresiones (Ebro). Cuenta con zonas glaciares en las cumbres más altas. Su vegetación es diversa (matorrales, pastizales, bosques de montaña…) Y su Fauna es especialmente característica, ya que cuenta con una amplia gama de sapos y ranas (partero, corredor, común…) Cataluña
PENÍNSULA IBÉRICA Sistemas Béticos  Se extienden por el sur, desde el golfo de Cádiz hasta Alicante llegando incluso a las islas Baleares. Forman parte de Gibraltar. Es el más importante del conjunto de relieves de España, ya que es el más extenso en su dimensión (600km). Sistema Central Situada en el centro de España, empieza en Portugal hasta llegas al centro Oeste de España. Su pico más alto es el Almanzor (2.592m). Esta dividido en sierras donde hay una gran presencia de enormes Valles .  Su clima suele ser más bien frío (0 grados en Invierno)
Depresiones Depresión del Ebro El valle del Ebro es una región donde corre el río Ebro. Esta limitado por la cordillera Ibérica al sur y por los Pirineos al norte. Tiene una amplia superficie (40.000 km2) y esta situado entorno al río. Es muy importante ya que cuenta con numerosos afluentes, lo que conlleva a debatir numerosos pactos para la repartición del agua en dicha zona. Depresión del Guadalquivir Situada en el Noroeste de España, entre Sierra Morena  y la cordillera bética. En sus inicios, el valle no era mas que un extensión cercana al mar, pero gracias a las aportaciones sedimentarios de los sistemas montañosos, su superficie a aumentado hasta llegar a los 35.000km2. Valle Guadalquivir Valle del Ebro
¿Porqué España tiene una elevada altitud? Las fuerzas internas de la Tierra son las responsables de la elevada altitud del relieve. Éstas, dieron lugar a los ciclos orogénicos (Ver Voc) que crearon nuevas rocas y formaron las montañas.  Estas fuerzas provienen de las Placas tectónicas. En las zonas de borde de cada placa se dan zonas de subducción (Ver Voc), donde la corteza terrestre se introduce por debajo de la placa creando fosas y las zonas de magma (que permiten el movimiento de las placas) Las fuerzas externas son los ciclos de erosión, transporte y sedimentación.
1.3 Relieve insular
Islas Canarias y Baleares
Islas Baleares Situado en el mar Mediterráneo, junto a la costa este  de España.  El archipiélago está formado por dos grupos de islas y numerosos islotes cuya capital es Palma  -las Gimnesias  (pobladas): Menorca, Mallorca y Cabrera -las Pitiusas (despobladas hasta el VII A-C): Ibiza y Formentera. La vegetación es importante en la zona de Gimnesias, caracterizado por sus encinas .Todo lo contrario de las Pitiusas, que carecen en comparación. En cuando a la Fauna, debido al relieve, hay diferentes especies terrestres. Sapos y lagartijas en Pitiusas y aves y murciélagos en Gimnesas.
Su sistema Montañoso Gimnesias y Pitiusas tienen un relieve completamente distinto, lo que ha provocado que tengan una vegetación y fauna diferentes. Una bajada del nivel del mar provocó que Menorca y Mallorca se unieran por un lado y Formentera e Ibiza por otro. La sierra de Tramuntana es la más importante de la Isla. Su pico más alto es el Puig Major (1.445m). Su macizo es calcáreo, y posee zonas kársticas que dar origen a numerosas cuevas y napas freáticas. Menorca Es una isla plana con colinas de apenas 300m y en Ibiza, solo el Toro alcanza los 355m Sierra de Tramontana (Mallorca)
Islas Canarias Allí por África…
El archipiélago es de origen volcánico, lo que explica sus elevadas montañas, que comparadas con la superficie del territorio, llaman la atención. Desde la base oceánica, algunas montañas superan los 6.000 m de altura.  El Teide, es la montaña más alta de España, superando al Aneto con 3.718m de altura. Además también es tercer mayor volcán de la Tierra, superados por los de Hawái.
     ¿Qué provoca la superficie volcánica? En general, el vulcanismo provoca que el territorio se eleve, lo que tiene repercute al clima (temperado todo el año). La ciudad de la Palma es la tercera más alta del mundo.  Desde 1971  no ha habido ningún erupción (la última siendo en Fuencaliente) La erosión de la tierra volcánica, ha originado paisajes únicos. (campos de lava o bosques laurisilvos)
bejeque Pinares de la Palma (pino canario) Laurisilva Drago
1.4 Vocabulario Básico
Relieve Peninsular ,[object Object]
Relieve : lo que resalta sobre un plano
Meseta : Llanura o planicie extensa y elevada a cierta altitud sobre el nivel del mar.
Superficie : Extensión de tierra.
Depresiones : Concavidad de alguna extensión en un terreno u otra superficie.
Cordillera : Serie de montañas enlazadas entre sí.
Macizo : Masa sólida y compacta.
Sedimento : Depósito o acumulación de materiales arrastrados mecánicamente por las aguas o el viento
Subducción : Deslizamiento del borde de una placa de la corteza terrestre por debajo del borde de otra.
Orogenia : Parte de la geología que estudia los procesos de formación de las montañas.,[object Object]
Napa freática : Capa de agua subterránea.
Volcán : Abertura o grieta de la corteza terrestre, generalmente en una montaña, por la que ascienden o han salido en algún momento humo, llamas y materias encendidas o derretidas del interior de la tierra.
Vulcanismo : Conjunto de fenómenos geológicos relacionados con los volcanes, su origen y su actividad.
Erupción : Expulsión, emisión o aparición más o menos violenta y repentina hacia el exterior de algo contenido en un sitio, particularmente la de materias sólidas, líquidas o gaseosas de los volcanes.
Erosión : Desgaste de una superficie producido por fricción o roce.,[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introducción a la Geografía de España
Introducción a la Geografía de EspañaIntroducción a la Geografía de España
Introducción a la Geografía de España
mmhr
 
Las grandes unidades del relieve
Las grandes unidades del relieveLas grandes unidades del relieve
Las grandes unidades del relieve
mmhr
 
EL ESPACIO GEOGRÁFICO DE ESPAÑA Y SU SINGULARIDAD. UNIDAD Y DIVERSIDAD
EL ESPACIO GEOGRÁFICO DE ESPAÑA Y SU SINGULARIDAD. UNIDAD Y DIVERSIDADEL ESPACIO GEOGRÁFICO DE ESPAÑA Y SU SINGULARIDAD. UNIDAD Y DIVERSIDAD
EL ESPACIO GEOGRÁFICO DE ESPAÑA Y SU SINGULARIDAD. UNIDAD Y DIVERSIDAD
mmhr
 
Caracterización general del clima en España
Caracterización general del clima en EspañaCaracterización general del clima en España
Caracterización general del clima en España
mmhr
 
R Tema 1: España situación geográfica. Unidad y diversidad
R Tema 1: España situación geográfica. Unidad y diversidadR Tema 1: España situación geográfica. Unidad y diversidad
R Tema 1: España situación geográfica. Unidad y diversidad
Nicolás Osante
 
Espacio geográfico español (1ºES Diego Broseta, Pedro Risquez, Pedro García, ...
Espacio geográfico español (1ºES Diego Broseta, Pedro Risquez, Pedro García, ...Espacio geográfico español (1ºES Diego Broseta, Pedro Risquez, Pedro García, ...
Espacio geográfico español (1ºES Diego Broseta, Pedro Risquez, Pedro García, ...
Diego Broseta
 
Tema 2 _El relieve
Tema 2 _El relieveTema 2 _El relieve
Tema 2 _El relieve
geoarthistory
 
Relieve de la Península Ibérica
Relieve de la Península IbéricaRelieve de la Península Ibérica
Relieve de la Península Ibérica
gercarreras
 
TEMA 5. LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA
TEMA 5. LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑATEMA 5. LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA
TEMA 5. LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA
DepartamentoGH
 
Tema 3.- Las grandes unidades del relieve
Tema 3.- Las grandes unidades del relieveTema 3.- Las grandes unidades del relieve
Tema 3.- Las grandes unidades del relieve
DepartamentoGH
 
El relieve español
El relieve españolEl relieve español
El relieve español
mmhr
 
Tema 2.- El relieve español
Tema 2.-  El relieve españolTema 2.-  El relieve español
Tema 2.- El relieve español
DepartamentoGH
 
Tema 1. El relieve: marco físico de las actividades humanas
Tema 1. El relieve: marco físico de las actividades humanasTema 1. El relieve: marco físico de las actividades humanas
Tema 1. El relieve: marco físico de las actividades humanas
cherepaja
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
FranciscoJ62
 
Tema 2. el medio fisico de España
Tema 2. el medio fisico de EspañaTema 2. el medio fisico de España
Tema 2. el medio fisico de España
copybird
 
Tema 1 - El relieve (2)
Tema 1 - El relieve (2)Tema 1 - El relieve (2)
Tema 1 - El relieve (2)
etorija82
 

La actualidad más candente (16)

Introducción a la Geografía de España
Introducción a la Geografía de EspañaIntroducción a la Geografía de España
Introducción a la Geografía de España
 
Las grandes unidades del relieve
Las grandes unidades del relieveLas grandes unidades del relieve
Las grandes unidades del relieve
 
EL ESPACIO GEOGRÁFICO DE ESPAÑA Y SU SINGULARIDAD. UNIDAD Y DIVERSIDAD
EL ESPACIO GEOGRÁFICO DE ESPAÑA Y SU SINGULARIDAD. UNIDAD Y DIVERSIDADEL ESPACIO GEOGRÁFICO DE ESPAÑA Y SU SINGULARIDAD. UNIDAD Y DIVERSIDAD
EL ESPACIO GEOGRÁFICO DE ESPAÑA Y SU SINGULARIDAD. UNIDAD Y DIVERSIDAD
 
Caracterización general del clima en España
Caracterización general del clima en EspañaCaracterización general del clima en España
Caracterización general del clima en España
 
R Tema 1: España situación geográfica. Unidad y diversidad
R Tema 1: España situación geográfica. Unidad y diversidadR Tema 1: España situación geográfica. Unidad y diversidad
R Tema 1: España situación geográfica. Unidad y diversidad
 
Espacio geográfico español (1ºES Diego Broseta, Pedro Risquez, Pedro García, ...
Espacio geográfico español (1ºES Diego Broseta, Pedro Risquez, Pedro García, ...Espacio geográfico español (1ºES Diego Broseta, Pedro Risquez, Pedro García, ...
Espacio geográfico español (1ºES Diego Broseta, Pedro Risquez, Pedro García, ...
 
Tema 2 _El relieve
Tema 2 _El relieveTema 2 _El relieve
Tema 2 _El relieve
 
Relieve de la Península Ibérica
Relieve de la Península IbéricaRelieve de la Península Ibérica
Relieve de la Península Ibérica
 
TEMA 5. LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA
TEMA 5. LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑATEMA 5. LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA
TEMA 5. LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA
 
Tema 3.- Las grandes unidades del relieve
Tema 3.- Las grandes unidades del relieveTema 3.- Las grandes unidades del relieve
Tema 3.- Las grandes unidades del relieve
 
El relieve español
El relieve españolEl relieve español
El relieve español
 
Tema 2.- El relieve español
Tema 2.-  El relieve españolTema 2.-  El relieve español
Tema 2.- El relieve español
 
Tema 1. El relieve: marco físico de las actividades humanas
Tema 1. El relieve: marco físico de las actividades humanasTema 1. El relieve: marco físico de las actividades humanas
Tema 1. El relieve: marco físico de las actividades humanas
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Tema 2. el medio fisico de España
Tema 2. el medio fisico de EspañaTema 2. el medio fisico de España
Tema 2. el medio fisico de España
 
Tema 1 - El relieve (2)
Tema 1 - El relieve (2)Tema 1 - El relieve (2)
Tema 1 - El relieve (2)
 

Destacado

Geografía de españa
Geografía de españaGeografía de españa
Geografía de españa
Planells
 
Geografía de españa 1ºL-ES
Geografía de españa 1ºL-ES Geografía de españa 1ºL-ES
Geografía de españa 1ºL-ES
Planells
 
Geografia de España liceo frances)
Geografia de España liceo frances)Geografia de España liceo frances)
Geografia de España liceo frances)
Planells
 
Geografía de españa
Geografía de españaGeografía de españa
Geografía de españa
Planells
 
The Near Future of CSS
The Near Future of CSSThe Near Future of CSS
The Near Future of CSS
Rachel Andrew
 
Classroom Management Tips for Kids and Adolescents
Classroom Management Tips for Kids and AdolescentsClassroom Management Tips for Kids and Adolescents
Classroom Management Tips for Kids and Adolescents
Shelly Sanchez Terrell
 
The Buyer's Journey - by Chris Lema
The Buyer's Journey - by Chris LemaThe Buyer's Journey - by Chris Lema
The Buyer's Journey - by Chris Lema
Chris Lema
 
The Presentation Come-Back Kid
The Presentation Come-Back KidThe Presentation Come-Back Kid
The Presentation Come-Back Kid
Ethos3
 

Destacado (8)

Geografía de españa
Geografía de españaGeografía de españa
Geografía de españa
 
Geografía de españa 1ºL-ES
Geografía de españa 1ºL-ES Geografía de españa 1ºL-ES
Geografía de españa 1ºL-ES
 
Geografia de España liceo frances)
Geografia de España liceo frances)Geografia de España liceo frances)
Geografia de España liceo frances)
 
Geografía de españa
Geografía de españaGeografía de españa
Geografía de españa
 
The Near Future of CSS
The Near Future of CSSThe Near Future of CSS
The Near Future of CSS
 
Classroom Management Tips for Kids and Adolescents
Classroom Management Tips for Kids and AdolescentsClassroom Management Tips for Kids and Adolescents
Classroom Management Tips for Kids and Adolescents
 
The Buyer's Journey - by Chris Lema
The Buyer's Journey - by Chris LemaThe Buyer's Journey - by Chris Lema
The Buyer's Journey - by Chris Lema
 
The Presentation Come-Back Kid
The Presentation Come-Back KidThe Presentation Come-Back Kid
The Presentation Come-Back Kid
 

Similar a Geografía de españa liceo frances

Los paisajes de España.pptx
Los paisajes de España.pptxLos paisajes de España.pptx
Los paisajes de España.pptx
JosMAlonsoSalgado
 
Tema 11. el medio natural en españa. el paisaje en galicia
Tema 11. el medio natural en españa. el paisaje en galiciaTema 11. el medio natural en españa. el paisaje en galicia
Tema 11. el medio natural en españa. el paisaje en galicia
dudashistoria
 
El medio físico de España.pptx
El medio físico de España.pptxEl medio físico de España.pptx
El medio físico de España.pptx
Pablo801982
 
Europa: Rasgos naturales y medioambientales
Europa: Rasgos naturales y medioambientalesEuropa: Rasgos naturales y medioambientales
Europa: Rasgos naturales y medioambientales
jose.marti
 
Tema del relieve y clima 5º
Tema del relieve y clima 5ºTema del relieve y clima 5º
Tema del relieve y clima 5º
oscargrcgrc
 
Geografía física de España.
Geografía física de España.Geografía física de España.
Geografía física de España.
sjosem
 
Unidad 6. Los medios naturales de España
Unidad 6. Los medios naturales de EspañaUnidad 6. Los medios naturales de España
Unidad 6. Los medios naturales de España
Juan Fernández
 
Unidad 6. Los medios naturales de España
Unidad 6. Los medios naturales de EspañaUnidad 6. Los medios naturales de España
Unidad 6. Los medios naturales de España
Juan Fernández
 
Unidad 6
Unidad 6Unidad 6
Unidad 6
Juan Fernández
 
Tema 1 sociales
Tema 1 socialesTema 1 sociales
Tema 1 sociales
angelayusodefensa9
 
Tema 2 - El mapa físico de España
Tema 2 - El mapa físico de EspañaTema 2 - El mapa físico de España
Tema 2 - El mapa físico de España
cherepaja
 
Tema 2 medio natural de España.
Tema 2 medio natural de España.Tema 2 medio natural de España.
Tema 2 medio natural de España.
Alberto Fernández Puig
 
apuntes tema 1: paco quiñonero
apuntes tema 1: paco quiñoneroapuntes tema 1: paco quiñonero
apuntes tema 1: paco quiñonero
anga
 
Unidad 1 Los Paisajes de España
Unidad 1 Los Paisajes de EspañaUnidad 1 Los Paisajes de España
Unidad 1 Los Paisajes de España
JoseAngelSotocaPulpon
 
España
EspañaEspaña
España
EspañaEspaña
España
antonio
 
Geografía. el relieve de españa.
Geografía. el relieve de españa.Geografía. el relieve de españa.
Geografía. el relieve de españa.
Samuel Perrino Martínez
 
CS (1º ESO)-Unidad 6
CS (1º ESO)-Unidad 6CS (1º ESO)-Unidad 6
CS (1º ESO)-Unidad 6
Educaclip
 
Unidad 1 Los Paisajes de España
Unidad 1 Los Paisajes de EspañaUnidad 1 Los Paisajes de España
Unidad 1 Los Paisajes de España
JoseAngelSotocaPulpon
 
Unidad 1 Los Paisajes de España
Unidad 1 Los Paisajes de EspañaUnidad 1 Los Paisajes de España
Unidad 1 Los Paisajes de España
JoseAngelSotocaPulpon
 

Similar a Geografía de españa liceo frances (20)

Los paisajes de España.pptx
Los paisajes de España.pptxLos paisajes de España.pptx
Los paisajes de España.pptx
 
Tema 11. el medio natural en españa. el paisaje en galicia
Tema 11. el medio natural en españa. el paisaje en galiciaTema 11. el medio natural en españa. el paisaje en galicia
Tema 11. el medio natural en españa. el paisaje en galicia
 
El medio físico de España.pptx
El medio físico de España.pptxEl medio físico de España.pptx
El medio físico de España.pptx
 
Europa: Rasgos naturales y medioambientales
Europa: Rasgos naturales y medioambientalesEuropa: Rasgos naturales y medioambientales
Europa: Rasgos naturales y medioambientales
 
Tema del relieve y clima 5º
Tema del relieve y clima 5ºTema del relieve y clima 5º
Tema del relieve y clima 5º
 
Geografía física de España.
Geografía física de España.Geografía física de España.
Geografía física de España.
 
Unidad 6. Los medios naturales de España
Unidad 6. Los medios naturales de EspañaUnidad 6. Los medios naturales de España
Unidad 6. Los medios naturales de España
 
Unidad 6. Los medios naturales de España
Unidad 6. Los medios naturales de EspañaUnidad 6. Los medios naturales de España
Unidad 6. Los medios naturales de España
 
Unidad 6
Unidad 6Unidad 6
Unidad 6
 
Tema 1 sociales
Tema 1 socialesTema 1 sociales
Tema 1 sociales
 
Tema 2 - El mapa físico de España
Tema 2 - El mapa físico de EspañaTema 2 - El mapa físico de España
Tema 2 - El mapa físico de España
 
Tema 2 medio natural de España.
Tema 2 medio natural de España.Tema 2 medio natural de España.
Tema 2 medio natural de España.
 
apuntes tema 1: paco quiñonero
apuntes tema 1: paco quiñoneroapuntes tema 1: paco quiñonero
apuntes tema 1: paco quiñonero
 
Unidad 1 Los Paisajes de España
Unidad 1 Los Paisajes de EspañaUnidad 1 Los Paisajes de España
Unidad 1 Los Paisajes de España
 
España
EspañaEspaña
España
 
España
EspañaEspaña
España
 
Geografía. el relieve de españa.
Geografía. el relieve de españa.Geografía. el relieve de españa.
Geografía. el relieve de españa.
 
CS (1º ESO)-Unidad 6
CS (1º ESO)-Unidad 6CS (1º ESO)-Unidad 6
CS (1º ESO)-Unidad 6
 
Unidad 1 Los Paisajes de España
Unidad 1 Los Paisajes de EspañaUnidad 1 Los Paisajes de España
Unidad 1 Los Paisajes de España
 
Unidad 1 Los Paisajes de España
Unidad 1 Los Paisajes de EspañaUnidad 1 Los Paisajes de España
Unidad 1 Los Paisajes de España
 

Último

Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 

Geografía de españa liceo frances

  • 1. Geografía de España Por Darío Marcos…and… Javier Planells… 11/05/11
  • 2. El espacio Geográfico español : Diversidad geomorfológica 1.1- El espacio geográfico español. 1.2- El relieve peninsular. 1.3- El relieve insular. 1.4- Vocabulario básico. 1.5- Actividades: Comentario de un perfil topográfico.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. 1.2- El relieve peninsular
  • 12. El relieve peninsular se caracteriza por diversos factores :- Elevada Altitud Media: “500 m por encima del nivel del mar y 300m por encima de la media europea. (factor de cambios de ºC “0,6 ºC x cada 100m”-La disposición de los sistemas montañosos: de oeste a este salvo el sistema Ibérico , tiene una repercusión sobre el clima. - La forma maciza parece un cuadrilátero: “lados casi iguales con costas recortadas”- la disposición interna compuesta de Mesetas: de la altitud, ocupa el 45% de la superficie.
  • 13. En el relieve esta formado por numerosos sistemas montañosos . La Meseta Central (divida en Norte y Sur ) es lo más destacable, porque está situada en el centro del país, ocupa una gran superficie de la península (45%) y a su alrededor se sitúan, cordilleras y depresiones. Éstas, bloquean las corrientes de aire, lo que influye en el clima. (+ sequedad)
  • 14. Mesetas Meseta Norte inviernos largos y fríos y veranos cortos y calurosos. Su paisaje, llano y sin vegetación ha dado lugar a la imagen tradicional de la España seca del interior. Meseta Sur Presencia de los montes Toledo que la divide entre las cuencas del tajo y del Guadiana Invierno en Castilla león Alarcos (Ciudad Real)
  • 15. Cordilleras de España La Cordillera Cantábrica (montes cantábricos) Situada en el Norte de España, se extiende a lo largo de 1000km por el limite norte de la Meseta. Torre Cabredo, con 2.650 m es el pico más alto de la Cordillera Cantábrica. Sus cumbres alcanzan los 2000m, lo que provoca un clima árido, que según de donde vengan los vientos (Nord-Oeste) puede variar. (+ precipitaciones) manteniendo temperaturas cálidas. En invierno, las temperaturas en cambio, llegan a alcanzar los -20 C
  • 16. Cordillera Costero-Catalana El Montseny, es el pico más alto, con 1.712 m. de altitud. así como la Cantábrica. la cordillera provoca una fuerte sequía estival y abundantes precipitaciones en otoño e invierno.
  • 17. Los Pirineos Situada entre España Francia y Andorra, se extiende hasta el mar Cantábrico. Los picos tienen una altura que gira entorno a los 3000m. El más alto, el del Aneto (3404m). Los pirineos es también una provincia volcánica cuya actividad se sitúa en Cataluña y Aragón. Los Pirineos poseen glaciares en los picos de más de 2700m y es la cuna de numerosos ríos : Segre, Ter, Llobregat... Además posee una fauna y flora diversa así como numerosas actividades de ocio. Aneto
  • 18.
  • 19. Sistemas El Sistema Ibérico, limita la Meseta central. Su pico más alto es el monte San Lorenzo (2.602m). Situado en el noroeste de España, esta compuesto por Sierras, Macizos y depresiones (Ebro). Cuenta con zonas glaciares en las cumbres más altas. Su vegetación es diversa (matorrales, pastizales, bosques de montaña…) Y su Fauna es especialmente característica, ya que cuenta con una amplia gama de sapos y ranas (partero, corredor, común…) Cataluña
  • 20. PENÍNSULA IBÉRICA Sistemas Béticos Se extienden por el sur, desde el golfo de Cádiz hasta Alicante llegando incluso a las islas Baleares. Forman parte de Gibraltar. Es el más importante del conjunto de relieves de España, ya que es el más extenso en su dimensión (600km). Sistema Central Situada en el centro de España, empieza en Portugal hasta llegas al centro Oeste de España. Su pico más alto es el Almanzor (2.592m). Esta dividido en sierras donde hay una gran presencia de enormes Valles . Su clima suele ser más bien frío (0 grados en Invierno)
  • 21. Depresiones Depresión del Ebro El valle del Ebro es una región donde corre el río Ebro. Esta limitado por la cordillera Ibérica al sur y por los Pirineos al norte. Tiene una amplia superficie (40.000 km2) y esta situado entorno al río. Es muy importante ya que cuenta con numerosos afluentes, lo que conlleva a debatir numerosos pactos para la repartición del agua en dicha zona. Depresión del Guadalquivir Situada en el Noroeste de España, entre Sierra Morena y la cordillera bética. En sus inicios, el valle no era mas que un extensión cercana al mar, pero gracias a las aportaciones sedimentarios de los sistemas montañosos, su superficie a aumentado hasta llegar a los 35.000km2. Valle Guadalquivir Valle del Ebro
  • 22. ¿Porqué España tiene una elevada altitud? Las fuerzas internas de la Tierra son las responsables de la elevada altitud del relieve. Éstas, dieron lugar a los ciclos orogénicos (Ver Voc) que crearon nuevas rocas y formaron las montañas. Estas fuerzas provienen de las Placas tectónicas. En las zonas de borde de cada placa se dan zonas de subducción (Ver Voc), donde la corteza terrestre se introduce por debajo de la placa creando fosas y las zonas de magma (que permiten el movimiento de las placas) Las fuerzas externas son los ciclos de erosión, transporte y sedimentación.
  • 24. Islas Canarias y Baleares
  • 25. Islas Baleares Situado en el mar Mediterráneo, junto a la costa este de España. El archipiélago está formado por dos grupos de islas y numerosos islotes cuya capital es Palma -las Gimnesias (pobladas): Menorca, Mallorca y Cabrera -las Pitiusas (despobladas hasta el VII A-C): Ibiza y Formentera. La vegetación es importante en la zona de Gimnesias, caracterizado por sus encinas .Todo lo contrario de las Pitiusas, que carecen en comparación. En cuando a la Fauna, debido al relieve, hay diferentes especies terrestres. Sapos y lagartijas en Pitiusas y aves y murciélagos en Gimnesas.
  • 26. Su sistema Montañoso Gimnesias y Pitiusas tienen un relieve completamente distinto, lo que ha provocado que tengan una vegetación y fauna diferentes. Una bajada del nivel del mar provocó que Menorca y Mallorca se unieran por un lado y Formentera e Ibiza por otro. La sierra de Tramuntana es la más importante de la Isla. Su pico más alto es el Puig Major (1.445m). Su macizo es calcáreo, y posee zonas kársticas que dar origen a numerosas cuevas y napas freáticas. Menorca Es una isla plana con colinas de apenas 300m y en Ibiza, solo el Toro alcanza los 355m Sierra de Tramontana (Mallorca)
  • 27. Islas Canarias Allí por África…
  • 28. El archipiélago es de origen volcánico, lo que explica sus elevadas montañas, que comparadas con la superficie del territorio, llaman la atención. Desde la base oceánica, algunas montañas superan los 6.000 m de altura. El Teide, es la montaña más alta de España, superando al Aneto con 3.718m de altura. Además también es tercer mayor volcán de la Tierra, superados por los de Hawái.
  • 29. ¿Qué provoca la superficie volcánica? En general, el vulcanismo provoca que el territorio se eleve, lo que tiene repercute al clima (temperado todo el año). La ciudad de la Palma es la tercera más alta del mundo. Desde 1971 no ha habido ningún erupción (la última siendo en Fuencaliente) La erosión de la tierra volcánica, ha originado paisajes únicos. (campos de lava o bosques laurisilvos)
  • 30. bejeque Pinares de la Palma (pino canario) Laurisilva Drago
  • 32.
  • 33. Relieve : lo que resalta sobre un plano
  • 34. Meseta : Llanura o planicie extensa y elevada a cierta altitud sobre el nivel del mar.
  • 36. Depresiones : Concavidad de alguna extensión en un terreno u otra superficie.
  • 37. Cordillera : Serie de montañas enlazadas entre sí.
  • 38. Macizo : Masa sólida y compacta.
  • 39. Sedimento : Depósito o acumulación de materiales arrastrados mecánicamente por las aguas o el viento
  • 40. Subducción : Deslizamiento del borde de una placa de la corteza terrestre por debajo del borde de otra.
  • 41.
  • 42. Napa freática : Capa de agua subterránea.
  • 43. Volcán : Abertura o grieta de la corteza terrestre, generalmente en una montaña, por la que ascienden o han salido en algún momento humo, llamas y materias encendidas o derretidas del interior de la tierra.
  • 44. Vulcanismo : Conjunto de fenómenos geológicos relacionados con los volcanes, su origen y su actividad.
  • 45. Erupción : Expulsión, emisión o aparición más o menos violenta y repentina hacia el exterior de algo contenido en un sitio, particularmente la de materias sólidas, líquidas o gaseosas de los volcanes.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 59.
  • 60.
  • 61.
  • 62. Bibliografía http://www.wikipedia.org/ http://inicia.es/de/antobc/Espana1.htm http://es.wikipedia.org/wiki/Geograf%C3%ADa_de_Espa%C3%B1a http://es.wikipedia.org/wiki/Relieve_de_Espa%C3%B1a http://es.wikipedia.org/wiki/Cordilleras_B%C3%A9ticas http://es.wikipedia.org/wiki/Islas_Baleares http://es.wikipedia.org/wiki/Canarias http://club.telepolis.com/pastranec/rt17.htm http://html.rincondelvago.com/peninsula-iberica_1.html http://html.rincondelvago.com/peninsula-iberica_2.html http://www.juntadeandalucia.es/averroes/ies_torre_del_aguila/DINO/eras%20geologicas.htm http://erasgeologicas.ues.iespana.es/ http://otraorillahistoria.foroactivo.net/t2269-la-meseta-submeseta-norte-y-submeseta-sur