SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 1: ESPAÑA: SITUACIÓN GEOGRÁFICA.
        UNIDAD Y DIVERSIDAD. (R)
INTRODUCCIÓN
                                  Etimológicamente el nombre de España proviene del latín, en
                                  concreto, de “Hispania”, que procede de la denominación fenicia
                                  “span”, que quiere decir oculto (País lejano o remoto).
                                  Otra versión lo identifica con “I-sphanim “o “tierra o costa de
                                  conejos”.




El término Iberia procede del griego. Los griegos
llamaron a la península “Ophiusa” (Tierra de
serpientes), pero luego se impuso el término
“Iber”, en referencia, seguramente , al río Ebro.
INTRODUCCIÓN

 CONDICIONANTES FÍSICOS              CONDICIONANTES HUMANOS


       SITUACIÓN
           +
     CONFIGURACIÓN
           +
  EVOLUCIÓN GEOLÓGICA


  CONTRASTES EN CLIMA Y RELIEVE



VARIEDAD HÍDRICA, EDÁFICA, VEGETAL




                             DIVERSIDAD
                              P. IBÉRICA
CONDICIONANTES FÍSICOS
                               Extensión
 PAÍS         SUPERFICIE

                 Km.²
                            España es el cuarto país con mayor
                            extensión de Europa y el segundo de
 Rusia         17.075.400
                                          la U.E.
Ucrania         603.700

Francia         547.026


España         504.645

 Suecia         449.960

Noruega         385.156

Alemania        357.050

Finlandia       337.010

Polonia         312.677

  Italia        301.270
CONDICIONANTES FÍSICOS
                                       Extensión
  Territorio     Extensión     %

                    Km.²
España         492.173        84,57
Portugal       89.261         15,33
Andorra        467,76          0,08
Gibraltar      6,50            0,001
TOTAL          581.908,26    100
CONDICIONANTES FÍSICOS
       Extensión y territorio


   Península
    492.173                                        Islas Baleares
                                                        4.992

                      Islotes en el N. de África
                                   1
     Ceuta                                             Melilla
      19                                                13




             Islas Canarias             TOTAL ESPAÑA
                  7.447                  504.645 Km.²
CONDICIONANTES FÍSICOS
     Extensión y territorio
CONDICIONANTES FÍSICOS
     Extensión y territorio




                    PEÑÓN VÉLEZ DE LA GOMERA




                         PEÑÓN DE ALHUCEMAS
CONDICIONANTES FÍSICOS
   Coordenadas geográficas

    COORDENADAS GEOGRÁFICAS DE ESPAÑA

                     Península
   Latitud  Extremo septentrional 43º 47’ 36’’ N
           Extremo meridional     36º 00’ 08’’ N
  Longitud Extremo oriental        3º 19’ 05’’ E
            Extremo occidental     9º 17’ 46’’ O
                  Islas Baleares
  Latitud  Extremo septentrional 40º 05’ 44’’ N
           Extremo meridional     38º 38’ 32’’ N
  Longitud Extremo oriental         4º 19’ 29’’ E
           Extremo occidental      1º 09’ 37’’ E
                  Islas Canarias
  Latitud  Extremo septentrional 29º 24’ 40’’ N
           Extremo meridional     27º 38’ 16’’ N
  Longitud Extremo oriental       13º 19’ 54’’ O
           Extremo occidental     18º 09’ 38’’ O

 Ceuta Latitud 35º 55’ 45’’ N. Longitud 5º 17’ 28’’ O
 Melilla Latitud 35º 17’ 15’’ N. Longitud 2º 56’ 51’’ O
CONDICIONANTES FÍSICOS
         Coordenadas geográficas

                Perímetro peninsular español           Kilómetros
Costa cantábrica (desde la frontera con Francia)         1.086
Costa atlántica (1.343 al NW y 385 al S)                 1.728
Costa mediterránea (hasta la frontera con Francia)       2.058
Frontera con Francia y Andorra                            720
Frontera con Portugal                                    1.292
Límite con Gibraltar                                       1
             Islas Baleares (longitud de las costas)     1.351
             Islas Canarias (longitud de las costas)     1.583
Límite marítimo de Ceuta                                   20
Límite marítimo de Melilla                                 9
Límite terrestre de Ceuta                                  8
Límite terrestre de Melilla                                11
Costas de los islotes norteafricanos                       9
CONDICIONANTES FÍSICOS
      Dimensiones
INTRODUCCIÓN:
       Situación

H
E
M                              Z
I                              O
S                              N
F                  30º-60º N   A
E
R                              T
I                              E
O                              M
                               P
N                              L
O                              A
R                              D
T                              A
E
CONDICIONANTES FÍSICOS
          Situación
           La P. Ibérica es la más occidental y meridional de Europa.
           Posición periférica, excéntrica, respecto a Europa.
           Situada entre dos mares y dos continentes.




             Carácter de encrucijada física y geopolítica.
             Cruce de caminos de diversas civilizaciones y pueblos.
             Lanzadera hacia América y Magreb



          EUROPA




 ÁFRICA
CONDICIONANTES FÍSICOS
                                    Situación
Circulación atmosférica del oeste


                                                                     EUROPA




 CONSECUENCIAS                       Encrucijada de continentes y mares
 FÍSICAS

 Convergencia de masas de aire de
 diferente procedencia:

 •Variedad climática
 • Variedad suelos
 • Variedad hídrica
 • Variedad vegetación
CONDICIONANTES FÍSICOS
Configuración. Compartimentación del territorio

                                                                         1

                        La Meseta está compartimentada por el Sistema
                        Central y los Montes de Toledo. Sus bordes montañosos
                        la separan de los valles de Ebro y Guadalquivir.
                        En estos compartimentos se instalan los grandes ríos.




                                          Perfil topográfico de la P. Ibérica N-S
CONDICIONANTES FÍSICOS
Configuración. Forma maciza y compacta

                                                                    2
                   Costas extensas y rectilíneas con pocas entalladuras.
                   El mar apenas penetra en el interior, excepto en Galicia.
                   Regiones interiores muy alejadas del mar por grandes
                   distancias (Continentalidad).
CONDICIONANTES FÍSICOS
Configuración. Disposición periférica del relieve

                                                                           3
                          Al situarse las principales unidades de relieve cerca de
                          la costa, originará:
                          . Aislamiento del interior (Continentalidad).
                          . Torrencialidad ríos cantábricos y mediterráneos.
                          . Costosas obras en infraestructuras viarias que
                            comuniquen el interior con el litoral.
CONDICIONANTES FÍSICOS
Configuración. Elevada altitud media

                                                                4

                    Elevada altitud media (660 metros), debido, sobre todo
                    a la Meseta, que originará:
                    . Suelos agrícolas poco favorables.
                    . Dificultad comunicaciones.
                    . Endurecimiento de las condiciones climáticas.
DIVERSIDAD FÍSICA
                                          Relieve
FORMA Y DISPOSICIÓN INTERNA QUE ADOPTA EL RELIEVE




PRINCIPALES UNIDADES MORFOESTRUCTURALES

               Zócalos

           Macizos antiguos

      Cordilleras de plegamiento

  Cuencas sedimentarias o depresiones




        DERIVADAS DE LA
     FORMACIÓN GEOLÓGICA
DIVERSIDAD FÍSICA
                                         Relieve
    UNIDADES
                       ORIGEN             MATERIALES             MORFOLOGÍA               LOCALIZACIÓN
MORFOESTRUCTURALES



   ZÓCALOS            Movimientos         Granito, cuarcita,     Formas horizontales         Oeste peninsular
                       Hercinianos        pizarra, gneiss, …
                      Era Paleozoica


   MACIZOS            Movimientos         Granito, cuarcita,      Cumbres suaves y        Macizo Galaico-leonés,
                       Hercinianos        pizarra, gneiss, …     redondeadas por la       Oeste C. Cantábrica, S.
   ANTIGUOS           Era Paleozoica                                  erosión              Central, Montes de
                                                                                          Toledo, Sierra Morena




CORDILLERAS DE        Movimientos              Calizas           Fuertes pendientes y      Este C. Cantábrica, S.
                         Alpinos                                  formas escarpadas         Ibérico, Pirineos, C.
 PLEGAMIENTO          Era Cenozoica                                                               Béticas




   CUENCAS           Finales de la Era     Arcillas, calizas,   Relieves horizontales o    Depresiones Duero,
                        Cenozoica        areniscas, margas, …   suavemente inclinados       Tajo, Guadiana,
SEDIMENTARIAS                                                                              Guadalquivir, Ebro
DIVERSIDAD FÍSICA
      Relieve
            UNIDADES MORFOESTRUCTURALES
DIVERSIDAD FÍSICA
     Litología
                 DIVERSIDAD DE ROQUEDO
DIVERSIDAD FÍSICA
  Litología peninsular
                PAISAJE   MODELADO
DIVERSIDAD FÍSICA
                                                     Clima
Diferentes masas de aire de distinta procedencia condicionan el clima

                                                                  Masas de aire
                                                                  frías y secas.

                                                                  Bajas temperaturas
                                                                  en el interior




    Masas de aire
    húmedas.

    Precipitaciones
    tercio norte



                                                                                       Masas de aire
                                                                                       mediterráneas.

                                                                                       Suaves temperaturas.




                                    Masas de aire
                                    cálido y seco.

                                    Calor y sequía
                                    en el sur.
DIVERSIDAD FÍSICA
                       Clima




                               LITORAL




                                           INTERIOR


MONTAÑAS




                          MICROCLIMAS




              VALLES     DIVERSIDAD Y CONTRASTES CLIMÁTICOS
DIVERSIDAD FÍSICA
                        Clima
TIPOS DE CLIMAS
DIVERSIDAD FÍSICA
                                            Vegetación
DIVERSIDAD DOMINIOS
  BIOGEOGRÁFICOS

                            EUROSIBERIANO




                                        MEDITERRÁNEO




                                            MACARONÉSICO




                                                 ALPINO




VEGETACÍÓN DE RIBERA   BOSQUES DE MONTAÑA
DIVERSIDAD FÍSICA
                      Vegetación
TIPOS DE VEGETACIÓN
DIVERSIDAD FÍSICA
     Vegetación




        DIVERSIDAD DE REGIONES BIOGEOGRÁFICAS
DIVERSIDAD FÍSICA
      Suelos




               DIVERSIDAD DE SUELOS
DIVERSIDAD FÍSICA
      Suelos




               DIVERSIDAD DE SUELOS
DIVERSIDAD FÍSICA
      Aguas
DIVERSIDAD FÍSICA
          Aguas




  DIVERSIDAD HÍDRICA
CONDICIONANTES HUMANOS
MEDIO FÍSICO      INDUSTRIALIZACIÓN         PROCESO HISTÓRICO

                                              CRECIMIENTO URBANO
ÉXODO RURAL




TURISMO          COMERCIO             DECISIONES POLÍTICAS …




  DESEQUILIBRIOS TERRITORIALES
CONDICIONANTES HUMANOS
      Desequilibrios territoriales: demográficos
                                               CONTRASTES DENSIDAD DE POBLACIÓN




ECÚMENES                                                                     ANECÚMENES




           Densidades superiores a 200 habitantes/km²                                     Densidades inferiores a 10 habitantes/km²
CONDICIONANTES HUMANOS
 Desequilibrios territoriales: sociales




                           CONTRASTES SOCIALES
CONDICIONANTES HUMANOS
Desequilibrios territoriales: económicos




 CONTRASTES ESPACIOS CENTRALES Y ESPACIOS PERIFÉRICOS
CONDICIONANTES HUMANOS
Desequilibrios territoriales: económicos




 CONTRASTES ESPACIOS CENTRALES Y ESPACIOS PERIFÉRICOS
RESUMEN TEMÁTICO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 1: introducción. Situación geográfica de España
Tema 1: introducción. Situación geográfica de EspañaTema 1: introducción. Situación geográfica de España
Tema 1: introducción. Situación geográfica de España
tonicontreras
 
Carácteres generales relieve peninsular
Carácteres generales relieve peninsularCarácteres generales relieve peninsular
Carácteres generales relieve peninsular
IES Reyes Católicos
 
3 DISTRIBUCIÓN DE LAS UNIDADES MORFOESTRUCTURALES Peninsulares
3  DISTRIBUCIÓN DE LAS UNIDADES MORFOESTRUCTURALES Peninsulares3  DISTRIBUCIÓN DE LAS UNIDADES MORFOESTRUCTURALES Peninsulares
3 DISTRIBUCIÓN DE LAS UNIDADES MORFOESTRUCTURALES Peninsulares
Mario Vicedo pellin
 

La actualidad más candente (20)

Tema 1: introducción. Situación geográfica de España
Tema 1: introducción. Situación geográfica de EspañaTema 1: introducción. Situación geográfica de España
Tema 1: introducción. Situación geográfica de España
 
Las grandes unidades del relieve
Las grandes unidades del relieveLas grandes unidades del relieve
Las grandes unidades del relieve
 
apuntes tema 1: paco quiñonero
apuntes tema 1: paco quiñoneroapuntes tema 1: paco quiñonero
apuntes tema 1: paco quiñonero
 
Tema 1 introducción a la geografía de españa. situación y posición. consecuen...
Tema 1 introducción a la geografía de españa. situación y posición. consecuen...Tema 1 introducción a la geografía de españa. situación y posición. consecuen...
Tema 1 introducción a la geografía de españa. situación y posición. consecuen...
 
El relieve español
El relieve españolEl relieve español
El relieve español
 
Tema 3.- Las grandes unidades del relieve
Tema 3.- Las grandes unidades del relieveTema 3.- Las grandes unidades del relieve
Tema 3.- Las grandes unidades del relieve
 
Carácteres generales relieve peninsular
Carácteres generales relieve peninsularCarácteres generales relieve peninsular
Carácteres generales relieve peninsular
 
Tema 3. Las grandes unidades del relieve español
Tema 3. Las grandes unidades del relieve español Tema 3. Las grandes unidades del relieve español
Tema 3. Las grandes unidades del relieve español
 
TEMA 1: INTRODUCCIÓN A LA GEOGRAFÍA DE ESPAÑA.
TEMA 1: INTRODUCCIÓN A LA GEOGRAFÍA DE ESPAÑA.TEMA 1: INTRODUCCIÓN A LA GEOGRAFÍA DE ESPAÑA.
TEMA 1: INTRODUCCIÓN A LA GEOGRAFÍA DE ESPAÑA.
 
3 DISTRIBUCIÓN DE LAS UNIDADES MORFOESTRUCTURALES Peninsulares
3  DISTRIBUCIÓN DE LAS UNIDADES MORFOESTRUCTURALES Peninsulares3  DISTRIBUCIÓN DE LAS UNIDADES MORFOESTRUCTURALES Peninsulares
3 DISTRIBUCIÓN DE LAS UNIDADES MORFOESTRUCTURALES Peninsulares
 
Las grandes unidades del relieve español
Las grandes unidades del relieve españolLas grandes unidades del relieve español
Las grandes unidades del relieve español
 
UNIDADES DEL RELIEVE DE ESPAÑA
UNIDADES DEL RELIEVE DE ESPAÑAUNIDADES DEL RELIEVE DE ESPAÑA
UNIDADES DEL RELIEVE DE ESPAÑA
 
Tema 2.- El relieve español
Tema 2.-  El relieve españolTema 2.-  El relieve español
Tema 2.- El relieve español
 
Las grandes unidades del relieve
Las grandes unidades del relieveLas grandes unidades del relieve
Las grandes unidades del relieve
 
Perfil topográfico Galicia
Perfil topográfico GaliciaPerfil topográfico Galicia
Perfil topográfico Galicia
 
Comentario perfil topografico
Comentario perfil topograficoComentario perfil topografico
Comentario perfil topografico
 
Tema 2 El relieve de España
Tema 2 El relieve de España Tema 2 El relieve de España
Tema 2 El relieve de España
 
EL ESPACIO GEOGRÁFICO DE ESPAÑA Y SU SINGULARIDAD. UNIDAD Y DIVERSIDAD
EL ESPACIO GEOGRÁFICO DE ESPAÑA Y SU SINGULARIDAD. UNIDAD Y DIVERSIDADEL ESPACIO GEOGRÁFICO DE ESPAÑA Y SU SINGULARIDAD. UNIDAD Y DIVERSIDAD
EL ESPACIO GEOGRÁFICO DE ESPAÑA Y SU SINGULARIDAD. UNIDAD Y DIVERSIDAD
 
R Tema 3: El relieve español
R Tema 3:  El relieve españolR Tema 3:  El relieve español
R Tema 3: El relieve español
 
Adh geo unidades morfoestructurales v
Adh geo unidades morfoestructurales vAdh geo unidades morfoestructurales v
Adh geo unidades morfoestructurales v
 

Destacado

Los paisajes agrarios en españa
Los paisajes agrarios en españaLos paisajes agrarios en españa
Los paisajes agrarios en españa
salukylla
 
Tipos de tiempo en españa
Tipos de tiempo en españaTipos de tiempo en españa
Tipos de tiempo en españa
pedrobernal
 
Los cartagineses, los celtas, los fenicios
Los cartagineses, los celtas, los feniciosLos cartagineses, los celtas, los fenicios
Los cartagineses, los celtas, los fenicios
Wolfman201
 

Destacado (20)

Formaciones vegetales en la España peninsular e insular
Formaciones vegetales en la España peninsular e insularFormaciones vegetales en la España peninsular e insular
Formaciones vegetales en la España peninsular e insular
 
Los dominios climáticos en España
Los dominios climáticos en EspañaLos dominios climáticos en España
Los dominios climáticos en España
 
Las aguas y la red hidrográfica en España
Las aguas y la red hidrográfica en EspañaLas aguas y la red hidrográfica en España
Las aguas y la red hidrográfica en España
 
Paisajes agrarios
Paisajes agrarios Paisajes agrarios
Paisajes agrarios
 
Geografía y medio ambiente en los espacios naturales españoles
Geografía y medio ambiente en los espacios naturales españolesGeografía y medio ambiente en los espacios naturales españoles
Geografía y medio ambiente en los espacios naturales españoles
 
Los paisajes agrarios en españa
Los paisajes agrarios en españaLos paisajes agrarios en españa
Los paisajes agrarios en españa
 
LA GEOGRAFÍA Y EL ESPACIO GEOGRÁFICO
LA GEOGRAFÍA Y EL ESPACIO GEOGRÁFICOLA GEOGRAFÍA Y EL ESPACIO GEOGRÁFICO
LA GEOGRAFÍA Y EL ESPACIO GEOGRÁFICO
 
La diversidad regional en España
La diversidad regional en EspañaLa diversidad regional en España
La diversidad regional en España
 
Tipos de tiempo en españa
Tipos de tiempo en españaTipos de tiempo en españa
Tipos de tiempo en españa
 
Clima: Tipos de tiempo en España
Clima: Tipos de tiempo en EspañaClima: Tipos de tiempo en España
Clima: Tipos de tiempo en España
 
Las regiones biogeográficas de España
Las regiones biogeográficas de EspañaLas regiones biogeográficas de España
Las regiones biogeográficas de España
 
Esquema Tema 4
Esquema Tema 4Esquema Tema 4
Esquema Tema 4
 
El turismo en España
El turismo en EspañaEl turismo en España
El turismo en España
 
El espacio rural
El espacio ruralEl espacio rural
El espacio rural
 
Las regiones biogeográficas en España
Las regiones biogeográficas en EspañaLas regiones biogeográficas en España
Las regiones biogeográficas en España
 
Las aguas y la red hidrográfica
Las aguas y la red hidrográficaLas aguas y la red hidrográfica
Las aguas y la red hidrográfica
 
Paisajes agrarios españoles
Paisajes agrarios españolesPaisajes agrarios españoles
Paisajes agrarios españoles
 
EL PROCESO DE URBANIZACIÓN DE ESPAÑA Y EL SISTEMA DE CIUDADES
EL PROCESO DE URBANIZACIÓN DE ESPAÑA Y EL SISTEMA DE CIUDADESEL PROCESO DE URBANIZACIÓN DE ESPAÑA Y EL SISTEMA DE CIUDADES
EL PROCESO DE URBANIZACIÓN DE ESPAÑA Y EL SISTEMA DE CIUDADES
 
Los cartagineses, los celtas, los fenicios
Los cartagineses, los celtas, los feniciosLos cartagineses, los celtas, los fenicios
Los cartagineses, los celtas, los fenicios
 
Dinámica y estructura de la población española.
Dinámica y estructura de la población española. Dinámica y estructura de la población española.
Dinámica y estructura de la población española.
 

Similar a R Tema 1: España situación geográfica. Unidad y diversidad

Geografia de españa
Geografia  de españaGeografia  de españa
Geografia de españa
Graceis
 
Geografia De España
Geografia De EspañaGeografia De España
Geografia De España
Graceis
 
España encrucijada (1)
España encrucijada (1)España encrucijada (1)
España encrucijada (1)
folele
 
Presentacion geografía
Presentacion geografíaPresentacion geografía
Presentacion geografía
MarinaAntunez
 
Tema 1 1 parte Presentasió classe
Tema 1  1 parte Presentasió classeTema 1  1 parte Presentasió classe
Tema 1 1 parte Presentasió classe
Mario Vicedo pellin
 
Geografia tema 1
Geografia tema 1Geografia tema 1
Geografia tema 1
estudiante
 
Espacio geográfico español (1ºES Diego Broseta, Pedro Risquez, Pedro García, ...
Espacio geográfico español (1ºES Diego Broseta, Pedro Risquez, Pedro García, ...Espacio geográfico español (1ºES Diego Broseta, Pedro Risquez, Pedro García, ...
Espacio geográfico español (1ºES Diego Broseta, Pedro Risquez, Pedro García, ...
Diego Broseta
 
T.1 singularidad geográfica de España
T.1 singularidad geográfica de EspañaT.1 singularidad geográfica de España
T.1 singularidad geográfica de España
Carmen Camacho López
 
Tema 1: España: situación geográfica. Unidad y diversidad.
Tema 1: España: situación geográfica. Unidad y diversidad.Tema 1: España: situación geográfica. Unidad y diversidad.
Tema 1: España: situación geográfica. Unidad y diversidad.
gesusma
 

Similar a R Tema 1: España situación geográfica. Unidad y diversidad (20)

Geografia de españa
Geografia  de españaGeografia  de españa
Geografia de españa
 
Geografia De España
Geografia De EspañaGeografia De España
Geografia De España
 
España encrucijada (1)
España encrucijada (1)España encrucijada (1)
España encrucijada (1)
 
Unidades morfoestructurales
Unidades morfoestructuralesUnidades morfoestructurales
Unidades morfoestructurales
 
Peninsula Características
Peninsula CaracterísticasPeninsula Características
Peninsula Características
 
Historia espacio geográfico del perú informe
Historia espacio geográfico del perú informeHistoria espacio geográfico del perú informe
Historia espacio geográfico del perú informe
 
Power point geografia
Power point geografiaPower point geografia
Power point geografia
 
Presentacion geografía
Presentacion geografíaPresentacion geografía
Presentacion geografía
 
INTRODUCCIÓN A LA GEOGRAFÍA DE ESPAÑA
INTRODUCCIÓN A LA GEOGRAFÍA DE ESPAÑA INTRODUCCIÓN A LA GEOGRAFÍA DE ESPAÑA
INTRODUCCIÓN A LA GEOGRAFÍA DE ESPAÑA
 
Geografia tema 1
Geografia tema 1Geografia tema 1
Geografia tema 1
 
Resum Tema 1
Resum Tema 1Resum Tema 1
Resum Tema 1
 
RESUMEN TEMA - PRESENTACION
RESUMEN TEMA - PRESENTACIONRESUMEN TEMA - PRESENTACION
RESUMEN TEMA - PRESENTACION
 
España: situación geográfica. Unidad y diversidad.
España: situación geográfica. Unidad y diversidad.España: situación geográfica. Unidad y diversidad.
España: situación geográfica. Unidad y diversidad.
 
Tema 1 1 parte Presentasió classe
Tema 1  1 parte Presentasió classeTema 1  1 parte Presentasió classe
Tema 1 1 parte Presentasió classe
 
Geografia tema 1
Geografia tema 1Geografia tema 1
Geografia tema 1
 
Espacio geográfico español (1ºES Diego Broseta, Pedro Risquez, Pedro García, ...
Espacio geográfico español (1ºES Diego Broseta, Pedro Risquez, Pedro García, ...Espacio geográfico español (1ºES Diego Broseta, Pedro Risquez, Pedro García, ...
Espacio geográfico español (1ºES Diego Broseta, Pedro Risquez, Pedro García, ...
 
T.1 singularidad geográfica de España
T.1 singularidad geográfica de EspañaT.1 singularidad geográfica de España
T.1 singularidad geográfica de España
 
INTRODUCCIÓN A LA GEOGRAFÍA DE ESPAÑA
INTRODUCCIÓN A LA GEOGRAFÍA DE ESPAÑAINTRODUCCIÓN A LA GEOGRAFÍA DE ESPAÑA
INTRODUCCIÓN A LA GEOGRAFÍA DE ESPAÑA
 
Tema 1a
Tema 1aTema 1a
Tema 1a
 
Tema 1: España: situación geográfica. Unidad y diversidad.
Tema 1: España: situación geográfica. Unidad y diversidad.Tema 1: España: situación geográfica. Unidad y diversidad.
Tema 1: España: situación geográfica. Unidad y diversidad.
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

R Tema 1: España situación geográfica. Unidad y diversidad

  • 1. TEMA 1: ESPAÑA: SITUACIÓN GEOGRÁFICA. UNIDAD Y DIVERSIDAD. (R)
  • 2. INTRODUCCIÓN Etimológicamente el nombre de España proviene del latín, en concreto, de “Hispania”, que procede de la denominación fenicia “span”, que quiere decir oculto (País lejano o remoto). Otra versión lo identifica con “I-sphanim “o “tierra o costa de conejos”. El término Iberia procede del griego. Los griegos llamaron a la península “Ophiusa” (Tierra de serpientes), pero luego se impuso el término “Iber”, en referencia, seguramente , al río Ebro.
  • 3. INTRODUCCIÓN CONDICIONANTES FÍSICOS CONDICIONANTES HUMANOS SITUACIÓN + CONFIGURACIÓN + EVOLUCIÓN GEOLÓGICA CONTRASTES EN CLIMA Y RELIEVE VARIEDAD HÍDRICA, EDÁFICA, VEGETAL DIVERSIDAD P. IBÉRICA
  • 4. CONDICIONANTES FÍSICOS Extensión PAÍS SUPERFICIE Km.² España es el cuarto país con mayor extensión de Europa y el segundo de Rusia 17.075.400 la U.E. Ucrania 603.700 Francia 547.026 España 504.645 Suecia 449.960 Noruega 385.156 Alemania 357.050 Finlandia 337.010 Polonia 312.677 Italia 301.270
  • 5. CONDICIONANTES FÍSICOS Extensión Territorio Extensión % Km.² España 492.173 84,57 Portugal 89.261 15,33 Andorra 467,76 0,08 Gibraltar 6,50 0,001 TOTAL 581.908,26 100
  • 6. CONDICIONANTES FÍSICOS Extensión y territorio Península 492.173 Islas Baleares 4.992 Islotes en el N. de África 1 Ceuta Melilla 19 13 Islas Canarias TOTAL ESPAÑA 7.447 504.645 Km.²
  • 7. CONDICIONANTES FÍSICOS Extensión y territorio
  • 8. CONDICIONANTES FÍSICOS Extensión y territorio PEÑÓN VÉLEZ DE LA GOMERA PEÑÓN DE ALHUCEMAS
  • 9. CONDICIONANTES FÍSICOS Coordenadas geográficas COORDENADAS GEOGRÁFICAS DE ESPAÑA Península Latitud Extremo septentrional 43º 47’ 36’’ N Extremo meridional 36º 00’ 08’’ N Longitud Extremo oriental 3º 19’ 05’’ E Extremo occidental 9º 17’ 46’’ O Islas Baleares Latitud Extremo septentrional 40º 05’ 44’’ N Extremo meridional 38º 38’ 32’’ N Longitud Extremo oriental 4º 19’ 29’’ E Extremo occidental 1º 09’ 37’’ E Islas Canarias Latitud Extremo septentrional 29º 24’ 40’’ N Extremo meridional 27º 38’ 16’’ N Longitud Extremo oriental 13º 19’ 54’’ O Extremo occidental 18º 09’ 38’’ O Ceuta Latitud 35º 55’ 45’’ N. Longitud 5º 17’ 28’’ O Melilla Latitud 35º 17’ 15’’ N. Longitud 2º 56’ 51’’ O
  • 10. CONDICIONANTES FÍSICOS Coordenadas geográficas Perímetro peninsular español Kilómetros Costa cantábrica (desde la frontera con Francia) 1.086 Costa atlántica (1.343 al NW y 385 al S) 1.728 Costa mediterránea (hasta la frontera con Francia) 2.058 Frontera con Francia y Andorra 720 Frontera con Portugal 1.292 Límite con Gibraltar 1 Islas Baleares (longitud de las costas) 1.351 Islas Canarias (longitud de las costas) 1.583 Límite marítimo de Ceuta 20 Límite marítimo de Melilla 9 Límite terrestre de Ceuta 8 Límite terrestre de Melilla 11 Costas de los islotes norteafricanos 9
  • 11. CONDICIONANTES FÍSICOS Dimensiones
  • 12. INTRODUCCIÓN: Situación H E M Z I O S N F 30º-60º N A E R T I E O M P N L O A R D T A E
  • 13. CONDICIONANTES FÍSICOS Situación La P. Ibérica es la más occidental y meridional de Europa. Posición periférica, excéntrica, respecto a Europa. Situada entre dos mares y dos continentes. Carácter de encrucijada física y geopolítica. Cruce de caminos de diversas civilizaciones y pueblos. Lanzadera hacia América y Magreb EUROPA ÁFRICA
  • 14. CONDICIONANTES FÍSICOS Situación Circulación atmosférica del oeste EUROPA CONSECUENCIAS Encrucijada de continentes y mares FÍSICAS Convergencia de masas de aire de diferente procedencia: •Variedad climática • Variedad suelos • Variedad hídrica • Variedad vegetación
  • 15. CONDICIONANTES FÍSICOS Configuración. Compartimentación del territorio 1 La Meseta está compartimentada por el Sistema Central y los Montes de Toledo. Sus bordes montañosos la separan de los valles de Ebro y Guadalquivir. En estos compartimentos se instalan los grandes ríos. Perfil topográfico de la P. Ibérica N-S
  • 16. CONDICIONANTES FÍSICOS Configuración. Forma maciza y compacta 2 Costas extensas y rectilíneas con pocas entalladuras. El mar apenas penetra en el interior, excepto en Galicia. Regiones interiores muy alejadas del mar por grandes distancias (Continentalidad).
  • 17. CONDICIONANTES FÍSICOS Configuración. Disposición periférica del relieve 3 Al situarse las principales unidades de relieve cerca de la costa, originará: . Aislamiento del interior (Continentalidad). . Torrencialidad ríos cantábricos y mediterráneos. . Costosas obras en infraestructuras viarias que comuniquen el interior con el litoral.
  • 18. CONDICIONANTES FÍSICOS Configuración. Elevada altitud media 4 Elevada altitud media (660 metros), debido, sobre todo a la Meseta, que originará: . Suelos agrícolas poco favorables. . Dificultad comunicaciones. . Endurecimiento de las condiciones climáticas.
  • 19. DIVERSIDAD FÍSICA Relieve FORMA Y DISPOSICIÓN INTERNA QUE ADOPTA EL RELIEVE PRINCIPALES UNIDADES MORFOESTRUCTURALES Zócalos Macizos antiguos Cordilleras de plegamiento Cuencas sedimentarias o depresiones DERIVADAS DE LA FORMACIÓN GEOLÓGICA
  • 20. DIVERSIDAD FÍSICA Relieve UNIDADES ORIGEN MATERIALES MORFOLOGÍA LOCALIZACIÓN MORFOESTRUCTURALES ZÓCALOS Movimientos Granito, cuarcita, Formas horizontales Oeste peninsular Hercinianos pizarra, gneiss, … Era Paleozoica MACIZOS Movimientos Granito, cuarcita, Cumbres suaves y Macizo Galaico-leonés, Hercinianos pizarra, gneiss, … redondeadas por la Oeste C. Cantábrica, S. ANTIGUOS Era Paleozoica erosión Central, Montes de Toledo, Sierra Morena CORDILLERAS DE Movimientos Calizas Fuertes pendientes y Este C. Cantábrica, S. Alpinos formas escarpadas Ibérico, Pirineos, C. PLEGAMIENTO Era Cenozoica Béticas CUENCAS Finales de la Era Arcillas, calizas, Relieves horizontales o Depresiones Duero, Cenozoica areniscas, margas, … suavemente inclinados Tajo, Guadiana, SEDIMENTARIAS Guadalquivir, Ebro
  • 21. DIVERSIDAD FÍSICA Relieve UNIDADES MORFOESTRUCTURALES
  • 22. DIVERSIDAD FÍSICA Litología DIVERSIDAD DE ROQUEDO
  • 23. DIVERSIDAD FÍSICA Litología peninsular PAISAJE MODELADO
  • 24. DIVERSIDAD FÍSICA Clima Diferentes masas de aire de distinta procedencia condicionan el clima Masas de aire frías y secas. Bajas temperaturas en el interior Masas de aire húmedas. Precipitaciones tercio norte Masas de aire mediterráneas. Suaves temperaturas. Masas de aire cálido y seco. Calor y sequía en el sur.
  • 25. DIVERSIDAD FÍSICA Clima LITORAL INTERIOR MONTAÑAS MICROCLIMAS VALLES DIVERSIDAD Y CONTRASTES CLIMÁTICOS
  • 26. DIVERSIDAD FÍSICA Clima TIPOS DE CLIMAS
  • 27. DIVERSIDAD FÍSICA Vegetación DIVERSIDAD DOMINIOS BIOGEOGRÁFICOS EUROSIBERIANO MEDITERRÁNEO MACARONÉSICO ALPINO VEGETACÍÓN DE RIBERA BOSQUES DE MONTAÑA
  • 28. DIVERSIDAD FÍSICA Vegetación TIPOS DE VEGETACIÓN
  • 29. DIVERSIDAD FÍSICA Vegetación DIVERSIDAD DE REGIONES BIOGEOGRÁFICAS
  • 30. DIVERSIDAD FÍSICA Suelos DIVERSIDAD DE SUELOS
  • 31. DIVERSIDAD FÍSICA Suelos DIVERSIDAD DE SUELOS
  • 33. DIVERSIDAD FÍSICA Aguas DIVERSIDAD HÍDRICA
  • 34. CONDICIONANTES HUMANOS MEDIO FÍSICO INDUSTRIALIZACIÓN PROCESO HISTÓRICO CRECIMIENTO URBANO ÉXODO RURAL TURISMO COMERCIO DECISIONES POLÍTICAS … DESEQUILIBRIOS TERRITORIALES
  • 35. CONDICIONANTES HUMANOS Desequilibrios territoriales: demográficos CONTRASTES DENSIDAD DE POBLACIÓN ECÚMENES ANECÚMENES Densidades superiores a 200 habitantes/km² Densidades inferiores a 10 habitantes/km²
  • 36. CONDICIONANTES HUMANOS Desequilibrios territoriales: sociales CONTRASTES SOCIALES
  • 37. CONDICIONANTES HUMANOS Desequilibrios territoriales: económicos CONTRASTES ESPACIOS CENTRALES Y ESPACIOS PERIFÉRICOS
  • 38. CONDICIONANTES HUMANOS Desequilibrios territoriales: económicos CONTRASTES ESPACIOS CENTRALES Y ESPACIOS PERIFÉRICOS