SlideShare una empresa de Scribd logo
GRUPO
COLBACH.
Geografía
Prof. César Saúl Hernández Gutiérrez
ESTUDIO DE LA GEOGRAFÍA
AL FINALIZAR ESTE BLOQUE, SERÁS CAPAZ DE:
• Definir los principales conceptos de Geografía
• Describir la metodología para estudiar los fenómenos
geográficos
• Conocer las principales representaciones del espacio
geográfico
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA
GEOGRAFÍA
El origen de la palabra Geografía proviene del griego geos = Tierra y graphos =
descripción. “Descripción de la Tierra”
La concepción que los antiguos griegos tenían y desarrollaron en este sentido fue describir
y enumerar los lugares, regiones o localidades de estudio.
D’Martone, padre de la Geografía Moderna, la define como:
La ciencia que estudia la localización en la superficie terrestre de los hechos y
fenómenos físicos, biológicos y humanos, las causas que los originan y sus
relaciones mutuas.
OBJETO DE ESTUDIO DE LA
GEOGRAFÍA
La Geografía estudia las causas y efectos de todos
los eventos terrestres, los elementos del paisaje
geográfico, y las interacciones físicas, biológicas y
humanas que se dan en la superficie terrestre; su
objeto de estudio es la interrelación del hombre
con el entorno natural.
OBJETO DE ESTUDIO DE
LA GEOGRAFÍA
El estudio de los eventos geográficos que acontecen en la superficie terrestre, es posible
gracias a que éstos se clasifican en dos tipos de acuerdo con su duración:
• Hechos geográficos
• Fenómenos geográficos
HECHO GEOGRÁFICO
son cambios que ocurren tan lento que el ser humano no los percibe, como la distribución
de animales y vegetales en bosques y mares, el movimiento de la deriva continental a través
de las placas tectónicas,
son cambios que ocurren tan lento que el ser humano no los percibe, como la distribución
de animales y vegetales en bosques y mares, el movimiento de la deriva continental a través
de las placas tectónicas,
Por ejemplo, la separación
de la península de Baja California.
FENÓMENO GEOGRÁFICO
Son eventos que acontecen más rápido, y en poco
tiempo, el hombre puede observar su evolución de
principio a como el desarrollo de huracanes, la
desaparición de animales en las selvas mexicanas,
urbanización de ciudades, entre otros.
HECHOS Y FENÓMENOS GEOGRÁFICOS
• Físicos: Ocurren en el medio natural inanimado, como la
formación del Cañón del Sumidero en Chiapas o la de un
huracán.
• Biológicos: Suceden en el mundo vegetal y animal, como la
formación de la selva o la extinción de especies
• Humanos: Involucran el modo de vida, economía y cultura del
hombre, como el desarrollo y los efectos de enfermedades y
pandemias en el mundo (SIDA, paludismo, etcétera) o las
migraciones de poblaciones de Sur-Norte.
LA GEOGRAFÍA Y OTRAS CIENCIAS.
Asimismo, para el estudio de la interrelación del
hombre con el medio natural, la Geografía recurre a
las:
• Ciencias abstractas o puras (Matemáticas)
• Ciencias naturales (Física, Química, Biología,
etcétera)
• Ciencias sociales (Historia, Sociología, Demografía,
etcétera) para establecer la interacción hombre-
LA GEOGRAFÍA SE CONSIDERA UNA CIENCIA
MIXTA Y SE DIVIDE EN DOS GRANDES RAMAS:
ELEMENTOS NATURALES
Los elementos que conforman el paisaje son todo lo que observamos a nuestro alrededor; los
que componen el
Paisaje natural o físico:
• Suelo.
• Agua.
• Aire. (Clima)
• Vegetación y fauna. Incluyen todas las especies de plantas y animales
ELEMENTOS DEL PAISAJE CULTURAL,
HUMANO O SOCIAL
•La presencia y acción del ser humano
•Distribución poblacional
•Actividades económicas
•Cultura
•Organización política
LA INTERACCIÓN DEL SER HUMANO CON LOS ELEMENTOS DEL
PAISAJE NATURAL O FÍSICO MODIFICA SU MEDIO, CREANDO EL
PAISAJE CULTURAL, HUMANO O SOCIAL. ASÍ, EL PAISAJE PUEDE
SER DE DOS TIPOS:
• Paisajes naturales:
Son aquellos que no han sido modificados notoriamente por el hombre, como los bosques,
montañas, selvas, desiertos, arrecifes de coral y áreas polares.
PAISAJES CULTURALES
Estos han sido modificados en su totalidad por el
hombre y no se conserva casi nada de su
originalidad, como las ciudades, zonas industriales
y áreas de cultivo.
PRINCIPIOS METODOLÓGICOS EN EL ESTUDIO
DE LOS FENÓMENOS GEOGRÁFICOS
• Localización. Determina el sitio y extensión de los hechos o fenómenos estudiados.
• Distribución. Localiza las áreas afectadas por esos hechos o fenómenos.
• Relación. Establece la conexión entre los acontecimientos naturales y humanos.
• Causalidad. Busca el origen o las causas de los hechos o fenómenos de manera directa, en
el lugar en que se manifiestan, como el deslizamiento de la tierra o de las placas
tectónicas, un sismo, la formación del relieve o de los ríos y lagos.
• Evolución. Permite el seguimiento en el desarrollo de un fenómeno.
• Generalidad. Establece los posibles patrones y similitudes entre los fenómenos.
REPRESENTACIONES TERRESTRES
Cilíndrica
Cónica
Polar ó
Azimutal
La rosa de los vientos representa los 4 puntos cardinales, a
saber: Norte, Sur, Este y Oeste; además, presenta 4 rumbos
laterales
LA TIERRA EN EL SISTEMA SOLAR
Al finalizar este bloque, serás capaz
de:
• Localizar la Tierra en el Sistema Solar
• Explicar los efectos que provoca la forma
geoide del planeta
• Establecer las consecuencias de los
movimientos de la Tierra
CIRCULO DE ILUMINACIÓN
La radiación solar es reflejada parcialmente sobre la Tierra, es decir, sólo
ilumina uno de los hemisferios,
mientras que el otro permanece en la oscuridad. La rotación de la Tierra
permite que los hemisferios entren o salgan del círculo de iluminación
para originar el día y la noche.
MOVIMIENTOS DE LA TIERRA
LOS HUSOS HORARIOS
GRUPO
Geografía
Prof. César Saúl Hernández Gutiérrez
T E M A : E S T R U C T U R A T E R R E S T R E .
Al finalizar este bloque, serás capaz de:
• Identificar la composición y dinámica interna de la Tierra
• Enunciar las características principales de las eras geológicas
• Reconocer la estructura de un volcán y sus fases de erupción
• Describir la clasificación de los recursos minerales
LA TECTÓNICA GLOBAL
LAS ERAS GEOLÓGICAS
4500 MILLONES DE AÑOS A
LA ACTUALIDAD
PARTES DE UN VOLCÁN
EL CINTURÓN DE FUEGO
Algunos lo conocen como “Anillo de Fuego del Pacífico”, otros como “Cinturón de Fuego del
Pacífico”, y hay quienes lo llaman “Cinturón Circumpacífico”, pero todos los nombres se refieren a
una larga zona que rodea el océano Pacífico y que registra una altísima actividad sísmica y
volcánica. Sin embargo, visto sobre un mapa, el Anillo se presenta en forma de herradura y no de
círculo.
Se extiende a lo largo de más de
40,000 kilómetros desde Nueva
Zelanda hasta la costa oeste de
Sudamérica, a través de las costas
del este de Asia y Alaska y las del
noreste de Norteamérica y
Centroamérica. En términos
geológicos, marca los bordes de la
placa del Pacífico y de otras
pequeñas placas tectónicas que
forman la corteza terrestre.
VULCANISMO EN MÉXICO
PRINCIPALES VOLCANES EN EL
MUNDO
• Aconcagua de 7 035m en Argentina.
• Fujiyama o Montaña Sagrada del Japón de 3 776m.
• Pico de Orizaba (Citlaltépetl) en México de 5 610m.
• Kilimanjaro localizado en Tanzania de 5 963m.
• Mauna Loa en Hawai de 4 169m.
CICLO DE LAS ROCAS
Los minerales que más abundan en las rocas son el cuarzo, los silicatos y la calcita. Los
fenómenos como el intemperismo, la erosión y el movimiento de placas tectónicas forman y
modifican las rocas. Por ejemplo, las primeras rocas en formarse son las ígneas, pues el
magma expulsado de las erupciones volcánicas se enfría en la superficie, se solidifica y se
cristaliza; posteriormente se erosionan, desintegran y formando las sedimentarías por
litificación, las cuales son modificadas químicamente por presión y calor para formar las
metamórficas. Finalmente, gracias a los movimientos de la corteza terrestre, éstas regresan a
las capas profundas de la Tierra, se funden y nuevamente son expulsadas al exterior dando
lugar al ciclo de las rocas.
CLASIFICACIÓN DE LOS MINERALES
• Metálicos, tienen brillo propio, son buenos conductores de calor y electricidad, y son utilizados
en la industria, como los metales preciosos, ferrosos y siderúrgicos. (Hierro, cobre, aluminio, oro,
plata, zinc, estaño, plomo, platino y uranio.)
• No metálicos, no tienen brillo propio ni conducen electricidad, y se utilizan en las industrias
química, alimenticia y de construcción. (Azufre, sal, yeso, caliza, arena, mármol, granito, nitratos y
fosfatos; piedras preciosas con alto valor comercial como el rubí, esmeralda y ópalo.)
• Energéticos, se forman por la descomposición de plantas y animales. Son de gran importancia en
la economía mundial debido a que permiten liberar energía a partir de ellos y se utilizan para el
funcionamiento de máquinas, motores, plantas generadoras de electricidad. (Petróleo, gas
natural y carbón.)
PRINCIPALES PRODUCTORES MUNDIALES DE METALES
PRECIOSOS
• Oro: Sudáfrica, Estados Unidos, Australia, China, Canadá
• Plata: México, Perú, Estados Unidos, Australia, Chile
• Platino: Comunidad de Estados Independientes, Canadá,
Colombia
• Diamante: Australia, Congo, Rusia, República Sudafricana,
Bostwana
PRINCIPALES PRODUCTORES MUNDIALES DE METALES
INDUSTRIALES
• Hierro: China, Brasil, Australia, Rusia, India
• Plomo: China, Australia, Estados Unidos, Perú, Canadá
• Cobre: Chile, Estados Unidos, Indonesia, Australia, Canadá
• Aluminio: Estados Unidos, Rusia, China, Canadá, Australia
PRINCIPALES PRODUCTORES MUNDIALES DE
RECURSOS ENERGÉTICOS
• Hulla o carbón mineral: China, Estados Unidos, India,
Australia, Rusia
• Petróleo: Arabia Saudita, Rusia, Estados Unidos, Irán,
China, México
• Energía atómica (uranio): Canadá, Australia, Namibia,
Niger, Estados Unidos
SISTEMA MONTAÑOSO DE MEXICO
Geografia
Geografia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Geologia y sus campos de aplicacion
Geologia y sus campos de aplicacionGeologia y sus campos de aplicacion
Geologia y sus campos de aplicacion
geologiacaldas
 
Tema 01 gg-la geologia
Tema 01 gg-la geologiaTema 01 gg-la geologia
Tema 01 gg-la geologia
jesus hurtado quinto
 
Geología histórica monografia presentar
Geología histórica monografia presentarGeología histórica monografia presentar
Geología histórica monografia presentar
lobi7o
 
Ciencias de la tierra y sus implicaciones
Ciencias de la tierra y sus implicacionesCiencias de la tierra y sus implicaciones
Ciencias de la tierra y sus implicaciones
Gisell Marquez
 
Unidad 6.1 La GeologíA Y GeomorfologíA
Unidad 6.1 La GeologíA Y GeomorfologíAUnidad 6.1 La GeologíA Y GeomorfologíA
Unidad 6.1 La GeologíA Y GeomorfologíA
Eskijadron
 
Regiones sísmicas y volcánicas y su relación con las placas tectónicas
Regiones sísmicas y volcánicas y su relación con las placas tectónicasRegiones sísmicas y volcánicas y su relación con las placas tectónicas
Regiones sísmicas y volcánicas y su relación con las placas tectónicas
Requena28
 
Geomorfología
Geomorfología Geomorfología
Geomorfología
Rosy linda
 
C:\Users\Rosana Perez\Documents\Geolog \Mater000\Presenta\Unidad I\Obj 1 1f...
C:\Users\Rosana Perez\Documents\Geolog  \Mater000\Presenta\Unidad I\Obj  1 1f...C:\Users\Rosana Perez\Documents\Geolog  \Mater000\Presenta\Unidad I\Obj  1 1f...
C:\Users\Rosana Perez\Documents\Geolog \Mater000\Presenta\Unidad I\Obj 1 1f...
Rosana Perez
 
Davi
DaviDavi
Davi
mongeeeee
 
Escala Del Tiempo Geologico
Escala Del Tiempo GeologicoEscala Del Tiempo Geologico
Escala Del Tiempo Geologico
Miller
 
Chinchilla sandra (1)
Chinchilla sandra (1)Chinchilla sandra (1)
Chinchilla sandra (1)
sandrachinchilla4
 
GEODINÁMICA EXTERN
GEODINÁMICA EXTERNGEODINÁMICA EXTERN
GEODINÁMICA EXTERN
Alex Frank Caro Durand
 
Litosfera (unidad 3)
Litosfera (unidad 3)Litosfera (unidad 3)
Litosfera (unidad 3)
Eva Luz Luna Vargas
 
Nombre y obetivos de la ciencia
Nombre y obetivos de la cienciaNombre y obetivos de la ciencia
Nombre y obetivos de la ciencia
HaroldRodriguez53
 
Tema 1 tectonica de placas
Tema 1 tectonica de placasTema 1 tectonica de placas
Tema 1 tectonica de placas
mihayedo
 
Aplicaciones de la geología
Aplicaciones de la geologíaAplicaciones de la geología
Aplicaciones de la geología
pepe.moranco
 
4º ESO - Tema 3-Historia geologica tierra
4º ESO - Tema 3-Historia geologica tierra4º ESO - Tema 3-Historia geologica tierra
4º ESO - Tema 3-Historia geologica tierra
mihayedo
 
Unidad1 (1)
Unidad1 (1)Unidad1 (1)
Unidad1 (1)
Nadia Montiel
 
Sergio Alonso González 2ºA
Sergio Alonso González 2ºA Sergio Alonso González 2ºA
Sergio Alonso González 2ºA
ccnn2aeso
 
064 091 se ciencias sociales 6 und-3_clima y geografia de colombia
064 091 se ciencias sociales 6 und-3_clima y geografia de colombia064 091 se ciencias sociales 6 und-3_clima y geografia de colombia
064 091 se ciencias sociales 6 und-3_clima y geografia de colombia
Julian Enrique Almenares Campo
 

La actualidad más candente (20)

Geologia y sus campos de aplicacion
Geologia y sus campos de aplicacionGeologia y sus campos de aplicacion
Geologia y sus campos de aplicacion
 
Tema 01 gg-la geologia
Tema 01 gg-la geologiaTema 01 gg-la geologia
Tema 01 gg-la geologia
 
Geología histórica monografia presentar
Geología histórica monografia presentarGeología histórica monografia presentar
Geología histórica monografia presentar
 
Ciencias de la tierra y sus implicaciones
Ciencias de la tierra y sus implicacionesCiencias de la tierra y sus implicaciones
Ciencias de la tierra y sus implicaciones
 
Unidad 6.1 La GeologíA Y GeomorfologíA
Unidad 6.1 La GeologíA Y GeomorfologíAUnidad 6.1 La GeologíA Y GeomorfologíA
Unidad 6.1 La GeologíA Y GeomorfologíA
 
Regiones sísmicas y volcánicas y su relación con las placas tectónicas
Regiones sísmicas y volcánicas y su relación con las placas tectónicasRegiones sísmicas y volcánicas y su relación con las placas tectónicas
Regiones sísmicas y volcánicas y su relación con las placas tectónicas
 
Geomorfología
Geomorfología Geomorfología
Geomorfología
 
C:\Users\Rosana Perez\Documents\Geolog \Mater000\Presenta\Unidad I\Obj 1 1f...
C:\Users\Rosana Perez\Documents\Geolog  \Mater000\Presenta\Unidad I\Obj  1 1f...C:\Users\Rosana Perez\Documents\Geolog  \Mater000\Presenta\Unidad I\Obj  1 1f...
C:\Users\Rosana Perez\Documents\Geolog \Mater000\Presenta\Unidad I\Obj 1 1f...
 
Davi
DaviDavi
Davi
 
Escala Del Tiempo Geologico
Escala Del Tiempo GeologicoEscala Del Tiempo Geologico
Escala Del Tiempo Geologico
 
Chinchilla sandra (1)
Chinchilla sandra (1)Chinchilla sandra (1)
Chinchilla sandra (1)
 
GEODINÁMICA EXTERN
GEODINÁMICA EXTERNGEODINÁMICA EXTERN
GEODINÁMICA EXTERN
 
Litosfera (unidad 3)
Litosfera (unidad 3)Litosfera (unidad 3)
Litosfera (unidad 3)
 
Nombre y obetivos de la ciencia
Nombre y obetivos de la cienciaNombre y obetivos de la ciencia
Nombre y obetivos de la ciencia
 
Tema 1 tectonica de placas
Tema 1 tectonica de placasTema 1 tectonica de placas
Tema 1 tectonica de placas
 
Aplicaciones de la geología
Aplicaciones de la geologíaAplicaciones de la geología
Aplicaciones de la geología
 
4º ESO - Tema 3-Historia geologica tierra
4º ESO - Tema 3-Historia geologica tierra4º ESO - Tema 3-Historia geologica tierra
4º ESO - Tema 3-Historia geologica tierra
 
Unidad1 (1)
Unidad1 (1)Unidad1 (1)
Unidad1 (1)
 
Sergio Alonso González 2ºA
Sergio Alonso González 2ºA Sergio Alonso González 2ºA
Sergio Alonso González 2ºA
 
064 091 se ciencias sociales 6 und-3_clima y geografia de colombia
064 091 se ciencias sociales 6 und-3_clima y geografia de colombia064 091 se ciencias sociales 6 und-3_clima y geografia de colombia
064 091 se ciencias sociales 6 und-3_clima y geografia de colombia
 

Similar a Geografia

Geología 1 semana.pdfingenieria de mians
Geología 1 semana.pdfingenieria de miansGeología 1 semana.pdfingenieria de mians
Geología 1 semana.pdfingenieria de mians
MirkaCBauer
 
geografiabolivianaydelaregion-130710194027-phpapp01.pdf
geografiabolivianaydelaregion-130710194027-phpapp01.pdfgeografiabolivianaydelaregion-130710194027-phpapp01.pdf
geografiabolivianaydelaregion-130710194027-phpapp01.pdf
RosiClaros
 
Modulo de sociales
Modulo de socialesModulo de sociales
Modulo de sociales
David Leonardo Lopez Lopez
 
GEOGRAFÍA - Copia - Copia.pptx
GEOGRAFÍA - Copia - Copia.pptxGEOGRAFÍA - Copia - Copia.pptx
GEOGRAFÍA - Copia - Copia.pptx
alejandrogonzlezfern5
 
EcologíA Para Arquitectos 6 V2009
EcologíA Para Arquitectos 6 V2009EcologíA Para Arquitectos 6 V2009
EcologíA Para Arquitectos 6 V2009
UCA
 
01 GEOLOGIA INTRODUCCION PHT.ppt
01 GEOLOGIA  INTRODUCCION PHT.ppt01 GEOLOGIA  INTRODUCCION PHT.ppt
01 GEOLOGIA INTRODUCCION PHT.ppt
JoseDC17
 
Curso de geologia
Curso de geologiaCurso de geologia
Curso de geologia
Lilia Cueva
 
4ºa gil rodrigo, herrero césar, madueño pedro- era cenozoica
4ºa gil rodrigo, herrero césar, madueño pedro- era cenozoica4ºa gil rodrigo, herrero césar, madueño pedro- era cenozoica
4ºa gil rodrigo, herrero césar, madueño pedro- era cenozoica
Colometa Muñoz
 
La historia de la tierra contada desde el sur del mundo
La historia de la tierra contada desde el sur del mundoLa historia de la tierra contada desde el sur del mundo
La historia de la tierra contada desde el sur del mundo
Pablo Ruiz
 
monografia del Periodo jurasico
monografia del Periodo jurasico monografia del Periodo jurasico
monografia del Periodo jurasico
isaias jesus mamani tuyo
 
Las grandes divisiones de la historia de la
Las grandes divisiones de la historia de laLas grandes divisiones de la historia de la
Las grandes divisiones de la historia de la
Pilar Rodríguez López de la Puerta
 
1 geologia general 1
1 geologia general 11 geologia general 1
1 geologia general 1
JuanCarlosGomezLima
 
Presentación1de geografia
Presentación1de geografiaPresentación1de geografia
Presentación1de geografia
Ricardo Ramirez
 
Guías fisiográficas en geologia estructural.pptx
Guías fisiográficas en geologia estructural.pptxGuías fisiográficas en geologia estructural.pptx
Guías fisiográficas en geologia estructural.pptx
omarortiz146515
 
4 a martínez laura-aquino daniela-higuera cecilia- chivato leticia- era meso...
4 a  martínez laura-aquino daniela-higuera cecilia- chivato leticia- era meso...4 a  martínez laura-aquino daniela-higuera cecilia- chivato leticia- era meso...
4 a martínez laura-aquino daniela-higuera cecilia- chivato leticia- era meso...
Colometa Muñoz
 
PRESENTACIÓN BÁSICA GEOLOGÍA GENERAL 1.pdf
PRESENTACIÓN BÁSICA GEOLOGÍA GENERAL 1.pdfPRESENTACIÓN BÁSICA GEOLOGÍA GENERAL 1.pdf
PRESENTACIÓN BÁSICA GEOLOGÍA GENERAL 1.pdf
leonardoguerra69
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Trabajo de geografía
Trabajo de geografíaTrabajo de geografía
Trabajo de geografía
atziry raygadas
 
Clasificación y metodología de la geografía
Clasificación y metodología de la geografíaClasificación y metodología de la geografía
Clasificación y metodología de la geografía
Miguel Antonio Cruz Larraga
 
La Geología como Ciencia-1.pptx
La Geología como Ciencia-1.pptxLa Geología como Ciencia-1.pptx
La Geología como Ciencia-1.pptx
PauloOlortegui
 

Similar a Geografia (20)

Geología 1 semana.pdfingenieria de mians
Geología 1 semana.pdfingenieria de miansGeología 1 semana.pdfingenieria de mians
Geología 1 semana.pdfingenieria de mians
 
geografiabolivianaydelaregion-130710194027-phpapp01.pdf
geografiabolivianaydelaregion-130710194027-phpapp01.pdfgeografiabolivianaydelaregion-130710194027-phpapp01.pdf
geografiabolivianaydelaregion-130710194027-phpapp01.pdf
 
Modulo de sociales
Modulo de socialesModulo de sociales
Modulo de sociales
 
GEOGRAFÍA - Copia - Copia.pptx
GEOGRAFÍA - Copia - Copia.pptxGEOGRAFÍA - Copia - Copia.pptx
GEOGRAFÍA - Copia - Copia.pptx
 
EcologíA Para Arquitectos 6 V2009
EcologíA Para Arquitectos 6 V2009EcologíA Para Arquitectos 6 V2009
EcologíA Para Arquitectos 6 V2009
 
01 GEOLOGIA INTRODUCCION PHT.ppt
01 GEOLOGIA  INTRODUCCION PHT.ppt01 GEOLOGIA  INTRODUCCION PHT.ppt
01 GEOLOGIA INTRODUCCION PHT.ppt
 
Curso de geologia
Curso de geologiaCurso de geologia
Curso de geologia
 
4ºa gil rodrigo, herrero césar, madueño pedro- era cenozoica
4ºa gil rodrigo, herrero césar, madueño pedro- era cenozoica4ºa gil rodrigo, herrero césar, madueño pedro- era cenozoica
4ºa gil rodrigo, herrero césar, madueño pedro- era cenozoica
 
La historia de la tierra contada desde el sur del mundo
La historia de la tierra contada desde el sur del mundoLa historia de la tierra contada desde el sur del mundo
La historia de la tierra contada desde el sur del mundo
 
monografia del Periodo jurasico
monografia del Periodo jurasico monografia del Periodo jurasico
monografia del Periodo jurasico
 
Las grandes divisiones de la historia de la
Las grandes divisiones de la historia de laLas grandes divisiones de la historia de la
Las grandes divisiones de la historia de la
 
1 geologia general 1
1 geologia general 11 geologia general 1
1 geologia general 1
 
Presentación1de geografia
Presentación1de geografiaPresentación1de geografia
Presentación1de geografia
 
Guías fisiográficas en geologia estructural.pptx
Guías fisiográficas en geologia estructural.pptxGuías fisiográficas en geologia estructural.pptx
Guías fisiográficas en geologia estructural.pptx
 
4 a martínez laura-aquino daniela-higuera cecilia- chivato leticia- era meso...
4 a  martínez laura-aquino daniela-higuera cecilia- chivato leticia- era meso...4 a  martínez laura-aquino daniela-higuera cecilia- chivato leticia- era meso...
4 a martínez laura-aquino daniela-higuera cecilia- chivato leticia- era meso...
 
PRESENTACIÓN BÁSICA GEOLOGÍA GENERAL 1.pdf
PRESENTACIÓN BÁSICA GEOLOGÍA GENERAL 1.pdfPRESENTACIÓN BÁSICA GEOLOGÍA GENERAL 1.pdf
PRESENTACIÓN BÁSICA GEOLOGÍA GENERAL 1.pdf
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Trabajo de geografía
Trabajo de geografíaTrabajo de geografía
Trabajo de geografía
 
Clasificación y metodología de la geografía
Clasificación y metodología de la geografíaClasificación y metodología de la geografía
Clasificación y metodología de la geografía
 
La Geología como Ciencia-1.pptx
La Geología como Ciencia-1.pptxLa Geología como Ciencia-1.pptx
La Geología como Ciencia-1.pptx
 

Último

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 

Geografia

  • 2. ESTUDIO DE LA GEOGRAFÍA AL FINALIZAR ESTE BLOQUE, SERÁS CAPAZ DE: • Definir los principales conceptos de Geografía • Describir la metodología para estudiar los fenómenos geográficos • Conocer las principales representaciones del espacio geográfico
  • 3. CONCEPTUALIZACIÓN DE LA GEOGRAFÍA El origen de la palabra Geografía proviene del griego geos = Tierra y graphos = descripción. “Descripción de la Tierra” La concepción que los antiguos griegos tenían y desarrollaron en este sentido fue describir y enumerar los lugares, regiones o localidades de estudio. D’Martone, padre de la Geografía Moderna, la define como: La ciencia que estudia la localización en la superficie terrestre de los hechos y fenómenos físicos, biológicos y humanos, las causas que los originan y sus relaciones mutuas.
  • 4.
  • 5.
  • 6. OBJETO DE ESTUDIO DE LA GEOGRAFÍA La Geografía estudia las causas y efectos de todos los eventos terrestres, los elementos del paisaje geográfico, y las interacciones físicas, biológicas y humanas que se dan en la superficie terrestre; su objeto de estudio es la interrelación del hombre con el entorno natural.
  • 7. OBJETO DE ESTUDIO DE LA GEOGRAFÍA El estudio de los eventos geográficos que acontecen en la superficie terrestre, es posible gracias a que éstos se clasifican en dos tipos de acuerdo con su duración: • Hechos geográficos • Fenómenos geográficos
  • 8. HECHO GEOGRÁFICO son cambios que ocurren tan lento que el ser humano no los percibe, como la distribución de animales y vegetales en bosques y mares, el movimiento de la deriva continental a través de las placas tectónicas, son cambios que ocurren tan lento que el ser humano no los percibe, como la distribución de animales y vegetales en bosques y mares, el movimiento de la deriva continental a través de las placas tectónicas, Por ejemplo, la separación de la península de Baja California.
  • 9. FENÓMENO GEOGRÁFICO Son eventos que acontecen más rápido, y en poco tiempo, el hombre puede observar su evolución de principio a como el desarrollo de huracanes, la desaparición de animales en las selvas mexicanas, urbanización de ciudades, entre otros.
  • 10. HECHOS Y FENÓMENOS GEOGRÁFICOS • Físicos: Ocurren en el medio natural inanimado, como la formación del Cañón del Sumidero en Chiapas o la de un huracán. • Biológicos: Suceden en el mundo vegetal y animal, como la formación de la selva o la extinción de especies • Humanos: Involucran el modo de vida, economía y cultura del hombre, como el desarrollo y los efectos de enfermedades y pandemias en el mundo (SIDA, paludismo, etcétera) o las migraciones de poblaciones de Sur-Norte.
  • 11. LA GEOGRAFÍA Y OTRAS CIENCIAS. Asimismo, para el estudio de la interrelación del hombre con el medio natural, la Geografía recurre a las: • Ciencias abstractas o puras (Matemáticas) • Ciencias naturales (Física, Química, Biología, etcétera) • Ciencias sociales (Historia, Sociología, Demografía, etcétera) para establecer la interacción hombre-
  • 12. LA GEOGRAFÍA SE CONSIDERA UNA CIENCIA MIXTA Y SE DIVIDE EN DOS GRANDES RAMAS:
  • 13. ELEMENTOS NATURALES Los elementos que conforman el paisaje son todo lo que observamos a nuestro alrededor; los que componen el Paisaje natural o físico: • Suelo. • Agua. • Aire. (Clima) • Vegetación y fauna. Incluyen todas las especies de plantas y animales
  • 14. ELEMENTOS DEL PAISAJE CULTURAL, HUMANO O SOCIAL •La presencia y acción del ser humano •Distribución poblacional •Actividades económicas •Cultura •Organización política
  • 15. LA INTERACCIÓN DEL SER HUMANO CON LOS ELEMENTOS DEL PAISAJE NATURAL O FÍSICO MODIFICA SU MEDIO, CREANDO EL PAISAJE CULTURAL, HUMANO O SOCIAL. ASÍ, EL PAISAJE PUEDE SER DE DOS TIPOS: • Paisajes naturales: Son aquellos que no han sido modificados notoriamente por el hombre, como los bosques, montañas, selvas, desiertos, arrecifes de coral y áreas polares.
  • 16. PAISAJES CULTURALES Estos han sido modificados en su totalidad por el hombre y no se conserva casi nada de su originalidad, como las ciudades, zonas industriales y áreas de cultivo.
  • 17. PRINCIPIOS METODOLÓGICOS EN EL ESTUDIO DE LOS FENÓMENOS GEOGRÁFICOS • Localización. Determina el sitio y extensión de los hechos o fenómenos estudiados. • Distribución. Localiza las áreas afectadas por esos hechos o fenómenos. • Relación. Establece la conexión entre los acontecimientos naturales y humanos. • Causalidad. Busca el origen o las causas de los hechos o fenómenos de manera directa, en el lugar en que se manifiestan, como el deslizamiento de la tierra o de las placas tectónicas, un sismo, la formación del relieve o de los ríos y lagos. • Evolución. Permite el seguimiento en el desarrollo de un fenómeno. • Generalidad. Establece los posibles patrones y similitudes entre los fenómenos.
  • 18.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37. La rosa de los vientos representa los 4 puntos cardinales, a saber: Norte, Sur, Este y Oeste; además, presenta 4 rumbos laterales
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43. LA TIERRA EN EL SISTEMA SOLAR
  • 44.
  • 45. Al finalizar este bloque, serás capaz de: • Localizar la Tierra en el Sistema Solar • Explicar los efectos que provoca la forma geoide del planeta • Establecer las consecuencias de los movimientos de la Tierra
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51. CIRCULO DE ILUMINACIÓN La radiación solar es reflejada parcialmente sobre la Tierra, es decir, sólo ilumina uno de los hemisferios, mientras que el otro permanece en la oscuridad. La rotación de la Tierra permite que los hemisferios entren o salgan del círculo de iluminación para originar el día y la noche.
  • 53.
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 58. GRUPO Geografía Prof. César Saúl Hernández Gutiérrez T E M A : E S T R U C T U R A T E R R E S T R E .
  • 59. Al finalizar este bloque, serás capaz de: • Identificar la composición y dinámica interna de la Tierra • Enunciar las características principales de las eras geológicas • Reconocer la estructura de un volcán y sus fases de erupción • Describir la clasificación de los recursos minerales
  • 60.
  • 62. LAS ERAS GEOLÓGICAS 4500 MILLONES DE AÑOS A LA ACTUALIDAD
  • 63.
  • 64. PARTES DE UN VOLCÁN
  • 65. EL CINTURÓN DE FUEGO Algunos lo conocen como “Anillo de Fuego del Pacífico”, otros como “Cinturón de Fuego del Pacífico”, y hay quienes lo llaman “Cinturón Circumpacífico”, pero todos los nombres se refieren a una larga zona que rodea el océano Pacífico y que registra una altísima actividad sísmica y volcánica. Sin embargo, visto sobre un mapa, el Anillo se presenta en forma de herradura y no de círculo. Se extiende a lo largo de más de 40,000 kilómetros desde Nueva Zelanda hasta la costa oeste de Sudamérica, a través de las costas del este de Asia y Alaska y las del noreste de Norteamérica y Centroamérica. En términos geológicos, marca los bordes de la placa del Pacífico y de otras pequeñas placas tectónicas que forman la corteza terrestre.
  • 67. PRINCIPALES VOLCANES EN EL MUNDO • Aconcagua de 7 035m en Argentina. • Fujiyama o Montaña Sagrada del Japón de 3 776m. • Pico de Orizaba (Citlaltépetl) en México de 5 610m. • Kilimanjaro localizado en Tanzania de 5 963m. • Mauna Loa en Hawai de 4 169m.
  • 68. CICLO DE LAS ROCAS Los minerales que más abundan en las rocas son el cuarzo, los silicatos y la calcita. Los fenómenos como el intemperismo, la erosión y el movimiento de placas tectónicas forman y modifican las rocas. Por ejemplo, las primeras rocas en formarse son las ígneas, pues el magma expulsado de las erupciones volcánicas se enfría en la superficie, se solidifica y se cristaliza; posteriormente se erosionan, desintegran y formando las sedimentarías por litificación, las cuales son modificadas químicamente por presión y calor para formar las metamórficas. Finalmente, gracias a los movimientos de la corteza terrestre, éstas regresan a las capas profundas de la Tierra, se funden y nuevamente son expulsadas al exterior dando lugar al ciclo de las rocas.
  • 69. CLASIFICACIÓN DE LOS MINERALES • Metálicos, tienen brillo propio, son buenos conductores de calor y electricidad, y son utilizados en la industria, como los metales preciosos, ferrosos y siderúrgicos. (Hierro, cobre, aluminio, oro, plata, zinc, estaño, plomo, platino y uranio.) • No metálicos, no tienen brillo propio ni conducen electricidad, y se utilizan en las industrias química, alimenticia y de construcción. (Azufre, sal, yeso, caliza, arena, mármol, granito, nitratos y fosfatos; piedras preciosas con alto valor comercial como el rubí, esmeralda y ópalo.) • Energéticos, se forman por la descomposición de plantas y animales. Son de gran importancia en la economía mundial debido a que permiten liberar energía a partir de ellos y se utilizan para el funcionamiento de máquinas, motores, plantas generadoras de electricidad. (Petróleo, gas natural y carbón.)
  • 70. PRINCIPALES PRODUCTORES MUNDIALES DE METALES PRECIOSOS • Oro: Sudáfrica, Estados Unidos, Australia, China, Canadá • Plata: México, Perú, Estados Unidos, Australia, Chile • Platino: Comunidad de Estados Independientes, Canadá, Colombia • Diamante: Australia, Congo, Rusia, República Sudafricana, Bostwana
  • 71. PRINCIPALES PRODUCTORES MUNDIALES DE METALES INDUSTRIALES • Hierro: China, Brasil, Australia, Rusia, India • Plomo: China, Australia, Estados Unidos, Perú, Canadá • Cobre: Chile, Estados Unidos, Indonesia, Australia, Canadá • Aluminio: Estados Unidos, Rusia, China, Canadá, Australia
  • 72. PRINCIPALES PRODUCTORES MUNDIALES DE RECURSOS ENERGÉTICOS • Hulla o carbón mineral: China, Estados Unidos, India, Australia, Rusia • Petróleo: Arabia Saudita, Rusia, Estados Unidos, Irán, China, México • Energía atómica (uranio): Canadá, Australia, Namibia, Niger, Estados Unidos
  • 73.
  • 74.
  • 75.