SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Central Del Ecuador
Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación
Carrera de Ciencias Naturales y del Ambiente, Biología y
Química
Pedagogía
Tema:
Geología de la Reserva Geobotánica del
Pululahua
Nombre:
Cristhian Román
4 Semestre “A”
La Reserva Geobotánica Pululahua
se formó :
En la era geológica conocida
como Cretáceo, hace 65
millones de años.
Pero la mayor parte de las rocas
y la forma del terreno que
observamos hoy se formaron en el
periodo geológico conocido como
Cuaternario, entre 2 millones y
10.000 años antes del presente.
La mayor parte de la Reserva Geobotánica del Pululahua la
constituye la caldera del volcán Pululahua, ubicado en la
cordillera occidental, de aproximadamente 4 kilómetros de
diámetro en la parte alta y 3 kilómetros en la base.
En el interior de la caldera existe también un único
cono volcánico, es el Rumiloma de 2.769 metros de
altitud
Hay varias colinas en las zonas bajas de la caldera
Loma El Volcán Lambilada
Cerro Sincholagua El Reventazón
La caldera El cráter
Los domos
Su última erupción ocurrió
hace 2.300, por lo que se lo
considera activo y con
probabilidad de erupciones
futuras. La última erupción
produjo entre 5 y 6
kilómetros cúbicos de lava
y afectó seriamente a la
cultura Cotocollao
El Pululahua es uno de los
pocos volcanes que albergan
seres humanos en su interior.
Ello es posible por varias
razones:
En primer lugar por la gran
caldera,
La segunda razón es que el
suelo, resultado de la
actividad volcánica, es muy
productivo para la actividad
agrícola.
El rasgo más interesante de la Reserva
Geobotánica del Pululahua en cuanto al
clima es la presencia de varios microclimas
creados por la particular forma de la caldera.
La temperatura promedio en el norte es de 19°C pero puede variar desde los 12°C
hasta los 29°C. En el sur el promedio de temperatura es de15°C pero varía desde
los 5°C hasta los 27°C.
La Reserva Geobotánica del Pululahua tiene un volumen anual de agua de más
de 7 millones de metros cúbicos, y una demanda anual de casi tres cientos mil
metros cúbicos; es decir que la Reserva tiene 23 veces más agua que lo que se
le demanda: hay mucha agua.
RÍO BLANCO RÍO GUAYLLABAMBA
La RGP tiene varios tipos de suelos, todos de origen volcánico de dos tipos:
de origen reciente : son rocas piroclásticas y ceniza
de origen antiguo: pueden formar la conocida cangahua, que es una ceniza
muy fina, dura y de gran espesor y que veces está mezclada con sílice o cal.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Geografía turística
Geografía turísticaGeografía turística
Geografía turísticaFASEnet
 
Plan control y vigilancia Reserva Geobótanica Pululahua
Plan control y vigilancia Reserva Geobótanica PululahuaPlan control y vigilancia Reserva Geobótanica Pululahua
Plan control y vigilancia Reserva Geobótanica Pululahua
David Suarez-Duque
 
Productos turísticos del Ecuador
Productos turísticos del EcuadorProductos turísticos del Ecuador
Productos turísticos del Ecuador
Javier Ricardo Lopez Ruiz
 
Introduccion Al Turismo
Introduccion Al TurismoIntroduccion Al Turismo
Introduccion Al Turismo
Luis Angel Barrios Salas
 
El turismo diapositivas
El turismo diapositivasEl turismo diapositivas
El turismo diapositivas
madeley9
 
Ruta Spondylus
Ruta SpondylusRuta Spondylus
Ruta Spondylus
Enrique A. Cabanilla
 
Trabajo sobre el turismo de sol y playa
Trabajo sobre el turismo de sol y playaTrabajo sobre el turismo de sol y playa
Trabajo sobre el turismo de sol y playa
nuriaesmet
 
Ecorregiones del Ecuador
Ecorregiones del EcuadorEcorregiones del Ecuador
Ecorregiones del Ecuador
Luis Tenezaca
 
Línea de tiempo del turismo
Línea de tiempo del turismoLínea de tiempo del turismo
Línea de tiempo del turismo
Javier Ramirez
 
Sesion 1 espacio turistico
Sesion 1 espacio turisticoSesion 1 espacio turistico
Sesion 1 espacio turisticoanthovely
 
Presentación de turismo
Presentación de turismoPresentación de turismo
Presentación de turismo
bgranillo
 
Marco teorico emily zamora pululahua
Marco teorico emily zamora pululahuaMarco teorico emily zamora pululahua
Marco teorico emily zamora pululahuaLudoCiencias
 
La problemática del turismo
La problemática del turismoLa problemática del turismo
La problemática del turismo
Andres Galecio Noe
 
Introducción a la Planificación Turística
Introducción a la Planificación TurísticaIntroducción a la Planificación Turística
Introducción a la Planificación Turística
Growth Hacking Talent
 
Bosque choco ecuatorial
Bosque choco ecuatorialBosque choco ecuatorial
Bosque choco ecuatorial
Adriana Ccl Elizabeth
 
Importancia de los Cluster Turísticos
Importancia de los Cluster TurísticosImportancia de los Cluster Turísticos
Importancia de los Cluster TurísticosAlexander Perdomo
 
UD7: El núcleo turístico y sus características.
UD7: El núcleo turístico y sus características.UD7: El núcleo turístico y sus características.
UD7: El núcleo turístico y sus características.
alojamientos
 
Impacto ambiental del Turismo
Impacto ambiental del TurismoImpacto ambiental del Turismo

La actualidad más candente (20)

Geografía turística
Geografía turísticaGeografía turística
Geografía turística
 
Plan control y vigilancia Reserva Geobótanica Pululahua
Plan control y vigilancia Reserva Geobótanica PululahuaPlan control y vigilancia Reserva Geobótanica Pululahua
Plan control y vigilancia Reserva Geobótanica Pululahua
 
Productos turísticos del Ecuador
Productos turísticos del EcuadorProductos turísticos del Ecuador
Productos turísticos del Ecuador
 
Introduccion Al Turismo
Introduccion Al TurismoIntroduccion Al Turismo
Introduccion Al Turismo
 
El turismo diapositivas
El turismo diapositivasEl turismo diapositivas
El turismo diapositivas
 
Ruta Spondylus
Ruta SpondylusRuta Spondylus
Ruta Spondylus
 
Trabajo sobre el turismo de sol y playa
Trabajo sobre el turismo de sol y playaTrabajo sobre el turismo de sol y playa
Trabajo sobre el turismo de sol y playa
 
Ecorregiones del Ecuador
Ecorregiones del EcuadorEcorregiones del Ecuador
Ecorregiones del Ecuador
 
Sistema nacional de areas protegidas
Sistema nacional de areas protegidasSistema nacional de areas protegidas
Sistema nacional de areas protegidas
 
Línea de tiempo del turismo
Línea de tiempo del turismoLínea de tiempo del turismo
Línea de tiempo del turismo
 
Sesion 1 espacio turistico
Sesion 1 espacio turisticoSesion 1 espacio turistico
Sesion 1 espacio turistico
 
Presentación de turismo
Presentación de turismoPresentación de turismo
Presentación de turismo
 
Marco teorico emily zamora pululahua
Marco teorico emily zamora pululahuaMarco teorico emily zamora pululahua
Marco teorico emily zamora pululahua
 
La problemática del turismo
La problemática del turismoLa problemática del turismo
La problemática del turismo
 
Introducción a la Planificación Turística
Introducción a la Planificación TurísticaIntroducción a la Planificación Turística
Introducción a la Planificación Turística
 
Ruta turística
Ruta turísticaRuta turística
Ruta turística
 
Bosque choco ecuatorial
Bosque choco ecuatorialBosque choco ecuatorial
Bosque choco ecuatorial
 
Importancia de los Cluster Turísticos
Importancia de los Cluster TurísticosImportancia de los Cluster Turísticos
Importancia de los Cluster Turísticos
 
UD7: El núcleo turístico y sus características.
UD7: El núcleo turístico y sus características.UD7: El núcleo turístico y sus características.
UD7: El núcleo turístico y sus características.
 
Impacto ambiental del Turismo
Impacto ambiental del TurismoImpacto ambiental del Turismo
Impacto ambiental del Turismo
 

Destacado

Reserva geobotánica pululahua por Verónica Tigse
Reserva geobotánica pululahua por Verónica TigseReserva geobotánica pululahua por Verónica Tigse
Reserva geobotánica pululahua por Verónica Tigseveronicatigse
 
Reserva ecológica cotacachi cayapas
Reserva ecológica cotacachi cayapasReserva ecológica cotacachi cayapas
Reserva ecológica cotacachi cayapas
Sandra Ruiz
 
Reservas Ecologicas
Reservas  EcologicasReservas  Ecologicas
Reservas Ecologicas
Diana
 
Provincias sierra I
Provincias sierra IProvincias sierra I
Provincias sierra I
Patricia Albuja
 
Reserva ecologica antisana
Reserva ecologica antisanaReserva ecologica antisana
Reserva ecologica antisana
EmateolopezB
 
La Exploración Florística de la Reserva Ecológica de los Iliniza
La Exploración Florística de la Reserva Ecológica de los IlinizaLa Exploración Florística de la Reserva Ecológica de los Iliniza
La Exploración Florística de la Reserva Ecológica de los IlinizaGabriel Moreno Cordero Jr.
 
Parque nacional cotopaxi
Parque nacional cotopaxiParque nacional cotopaxi
Parque nacional cotopaxi
BUSC@INTERNET
 
Reserva ecológica antisana
Reserva ecológica antisanaReserva ecológica antisana
Reserva ecológica antisana
Sandra Ruiz
 
Parque nacional cayambe coca
Parque nacional cayambe cocaParque nacional cayambe coca
Parque nacional cayambe coca
Sandra Ruiz
 
Diversidad Faunìstica y Florìstica del Ecuador
Diversidad Faunìstica y Florìstica del EcuadorDiversidad Faunìstica y Florìstica del Ecuador
Diversidad Faunìstica y Florìstica del Ecuadortufinoalexandra
 
Reserva ecológica cotacachi cayapas
Reserva ecológica cotacachi cayapasReserva ecológica cotacachi cayapas
Reserva ecológica cotacachi cayapas
Sandra Ruiz
 
Areas protegidas del ecuador
Areas protegidas del ecuadorAreas protegidas del ecuador
Areas protegidas del ecuador
Ángel Leonardo Torres
 
Parques Nacionales del Ecuador
Parques Nacionales del EcuadorParques Nacionales del Ecuador
Parques Nacionales del Ecuadormacriscueva
 
Parque Y Reservas Del Ecuador
Parque Y Reservas Del EcuadorParque Y Reservas Del Ecuador
Parque Y Reservas Del EcuadorSamanta Caraguay
 
Areas protegidas, reservas ecologicas y parques nacionales del ecuador por Ra...
Areas protegidas, reservas ecologicas y parques nacionales del ecuador por Ra...Areas protegidas, reservas ecologicas y parques nacionales del ecuador por Ra...
Areas protegidas, reservas ecologicas y parques nacionales del ecuador por Ra...
triplerr
 
AREAS NATURALES PROTEGIDAS DEL ECUADOR
AREAS NATURALES PROTEGIDAS DEL ECUADOR AREAS NATURALES PROTEGIDAS DEL ECUADOR
AREAS NATURALES PROTEGIDAS DEL ECUADOR FrEdDy Proaño
 
Parques nacionales del ecuador
Parques nacionales del ecuadorParques nacionales del ecuador
Parques nacionales del ecuador
Marco Viteri
 
PATRIMONIO NATURAL DEL ECUADOR
PATRIMONIO NATURAL DEL ECUADORPATRIMONIO NATURAL DEL ECUADOR
PATRIMONIO NATURAL DEL ECUADOR
Lenin Quilisimba
 
Presentacion del trabajo que se viene realizando en
Presentacion del trabajo que se viene realizando enPresentacion del trabajo que se viene realizando en
Presentacion del trabajo que se viene realizando en
mirladistorres
 

Destacado (20)

Reserva geobotánica pululahua por Verónica Tigse
Reserva geobotánica pululahua por Verónica TigseReserva geobotánica pululahua por Verónica Tigse
Reserva geobotánica pululahua por Verónica Tigse
 
Reserva ecológica cotacachi cayapas
Reserva ecológica cotacachi cayapasReserva ecológica cotacachi cayapas
Reserva ecológica cotacachi cayapas
 
Reservas Ecologicas
Reservas  EcologicasReservas  Ecologicas
Reservas Ecologicas
 
Provincias sierra I
Provincias sierra IProvincias sierra I
Provincias sierra I
 
Reserva ecologica antisana
Reserva ecologica antisanaReserva ecologica antisana
Reserva ecologica antisana
 
Pululahua 2
Pululahua 2Pululahua 2
Pululahua 2
 
La Exploración Florística de la Reserva Ecológica de los Iliniza
La Exploración Florística de la Reserva Ecológica de los IlinizaLa Exploración Florística de la Reserva Ecológica de los Iliniza
La Exploración Florística de la Reserva Ecológica de los Iliniza
 
Parque nacional cotopaxi
Parque nacional cotopaxiParque nacional cotopaxi
Parque nacional cotopaxi
 
Reserva ecológica antisana
Reserva ecológica antisanaReserva ecológica antisana
Reserva ecológica antisana
 
Parque nacional cayambe coca
Parque nacional cayambe cocaParque nacional cayambe coca
Parque nacional cayambe coca
 
Diversidad Faunìstica y Florìstica del Ecuador
Diversidad Faunìstica y Florìstica del EcuadorDiversidad Faunìstica y Florìstica del Ecuador
Diversidad Faunìstica y Florìstica del Ecuador
 
Reserva ecológica cotacachi cayapas
Reserva ecológica cotacachi cayapasReserva ecológica cotacachi cayapas
Reserva ecológica cotacachi cayapas
 
Areas protegidas del ecuador
Areas protegidas del ecuadorAreas protegidas del ecuador
Areas protegidas del ecuador
 
Parques Nacionales del Ecuador
Parques Nacionales del EcuadorParques Nacionales del Ecuador
Parques Nacionales del Ecuador
 
Parque Y Reservas Del Ecuador
Parque Y Reservas Del EcuadorParque Y Reservas Del Ecuador
Parque Y Reservas Del Ecuador
 
Areas protegidas, reservas ecologicas y parques nacionales del ecuador por Ra...
Areas protegidas, reservas ecologicas y parques nacionales del ecuador por Ra...Areas protegidas, reservas ecologicas y parques nacionales del ecuador por Ra...
Areas protegidas, reservas ecologicas y parques nacionales del ecuador por Ra...
 
AREAS NATURALES PROTEGIDAS DEL ECUADOR
AREAS NATURALES PROTEGIDAS DEL ECUADOR AREAS NATURALES PROTEGIDAS DEL ECUADOR
AREAS NATURALES PROTEGIDAS DEL ECUADOR
 
Parques nacionales del ecuador
Parques nacionales del ecuadorParques nacionales del ecuador
Parques nacionales del ecuador
 
PATRIMONIO NATURAL DEL ECUADOR
PATRIMONIO NATURAL DEL ECUADORPATRIMONIO NATURAL DEL ECUADOR
PATRIMONIO NATURAL DEL ECUADOR
 
Presentacion del trabajo que se viene realizando en
Presentacion del trabajo que se viene realizando enPresentacion del trabajo que se viene realizando en
Presentacion del trabajo que se viene realizando en
 

Similar a Geología de la Reserva Geobotánica del Pululahua por Cristhian Román

Era paleozoica características mas significativas
Era paleozoica características mas significativasEra paleozoica características mas significativas
Era paleozoica características mas significativas
HilarioFlores9
 
Proyecto de biologia
Proyecto de biologiaProyecto de biologia
Proyecto de biologiaLudoCiencias
 
Tierra resumen
Tierra resumenTierra resumen
Tierra resumen
John Jimmy Guevara Laura
 
Siluricos
SiluricosSiluricos
El tiempo geológico Cristina Ponce
El tiempo geológico Cristina PonceEl tiempo geológico Cristina Ponce
El tiempo geológico Cristina Ponce
María José Morales
 
Naturaleza
NaturalezaNaturaleza
Naturalezacaliep
 
R biodiversidad-laura-c-robles
R biodiversidad-laura-c-roblesR biodiversidad-laura-c-robles
R biodiversidad-laura-c-roblesLCROBLESA
 
Eras geológicas
 Eras geológicas Eras geológicas
Eras geológicas
Marta Beatriz Goldman
 
Pululahua karen jurado (2)
Pululahua karen jurado (2)Pululahua karen jurado (2)
Pululahua karen jurado (2)LudoCiencias
 
1.diversidad, paleo y geol.
1.diversidad, paleo y geol.1.diversidad, paleo y geol.
1.diversidad, paleo y geol.Isamar93
 
Grandes extinciones
Grandes extincionesGrandes extinciones
Grandes extinciones
Jorge Cotrina
 
ARSUAGA, J.L. Elemental queridos humanos. Vida y andanzas del ingenioso plane...
ARSUAGA, J.L. Elemental queridos humanos. Vida y andanzas del ingenioso plane...ARSUAGA, J.L. Elemental queridos humanos. Vida y andanzas del ingenioso plane...
ARSUAGA, J.L. Elemental queridos humanos. Vida y andanzas del ingenioso plane...
Mar Moreno Carrtero
 
Eras geologicas
Eras geologicasEras geologicas
Eras geologicas
JAMIEMACHACA
 
ERA MESOZOICA.pptx
ERA MESOZOICA.pptxERA MESOZOICA.pptx
ERA MESOZOICA.pptx
RodrigoAlessandroPum
 
Presentacion ecosistemas de animales en los oceano creativo azul.pptx
Presentacion ecosistemas de animales en los oceano creativo azul.pptxPresentacion ecosistemas de animales en los oceano creativo azul.pptx
Presentacion ecosistemas de animales en los oceano creativo azul.pptx
pascualnazario85
 
El precámbrico
El precámbricoEl precámbrico
El precámbricojuanapardo
 

Similar a Geología de la Reserva Geobotánica del Pululahua por Cristhian Román (20)

Era paleozoica características mas significativas
Era paleozoica características mas significativasEra paleozoica características mas significativas
Era paleozoica características mas significativas
 
Proyecto de biologia
Proyecto de biologiaProyecto de biologia
Proyecto de biologia
 
Tierra resumen
Tierra resumenTierra resumen
Tierra resumen
 
El paleozoico
El paleozoicoEl paleozoico
El paleozoico
 
Siluricos
SiluricosSiluricos
Siluricos
 
Cc
CcCc
Cc
 
El tiempo geológico Cristina Ponce
El tiempo geológico Cristina PonceEl tiempo geológico Cristina Ponce
El tiempo geológico Cristina Ponce
 
Naturaleza
NaturalezaNaturaleza
Naturaleza
 
R biodiversidad-laura-c-robles
R biodiversidad-laura-c-roblesR biodiversidad-laura-c-robles
R biodiversidad-laura-c-robles
 
Eras geológicas
 Eras geológicas Eras geológicas
Eras geológicas
 
Pululahua karen jurado (2)
Pululahua karen jurado (2)Pululahua karen jurado (2)
Pululahua karen jurado (2)
 
1.diversidad, paleo y geol.
1.diversidad, paleo y geol.1.diversidad, paleo y geol.
1.diversidad, paleo y geol.
 
Grandes extinciones
Grandes extincionesGrandes extinciones
Grandes extinciones
 
ARSUAGA, J.L. Elemental queridos humanos. Vida y andanzas del ingenioso plane...
ARSUAGA, J.L. Elemental queridos humanos. Vida y andanzas del ingenioso plane...ARSUAGA, J.L. Elemental queridos humanos. Vida y andanzas del ingenioso plane...
ARSUAGA, J.L. Elemental queridos humanos. Vida y andanzas del ingenioso plane...
 
Eras geologicas
Eras geologicasEras geologicas
Eras geologicas
 
Tema 20
Tema 20Tema 20
Tema 20
 
ERA MESOZOICA.pptx
ERA MESOZOICA.pptxERA MESOZOICA.pptx
ERA MESOZOICA.pptx
 
Presentacion ecosistemas de animales en los oceano creativo azul.pptx
Presentacion ecosistemas de animales en los oceano creativo azul.pptxPresentacion ecosistemas de animales en los oceano creativo azul.pptx
Presentacion ecosistemas de animales en los oceano creativo azul.pptx
 
El paleozoico
El paleozoicoEl paleozoico
El paleozoico
 
El precámbrico
El precámbricoEl precámbrico
El precámbrico
 

Más de Crisda21

Teorias de la evolucion por Cristhian Román y Yolanda Pila
Teorias de la evolucion por Cristhian Román y Yolanda PilaTeorias de la evolucion por Cristhian Román y Yolanda Pila
Teorias de la evolucion por Cristhian Román y Yolanda Pila
Crisda21
 
Teorías del origen de la vida
Teorías del origen de la vidaTeorías del origen de la vida
Teorías del origen de la vida
Crisda21
 
Línea de tiempo
Línea de tiempoLínea de tiempo
Línea de tiempoCrisda21
 
Sindrome del maullido de gato por Cristhian Román, Yolanda Pila, Veronica Tig...
Sindrome del maullido de gato por Cristhian Román, Yolanda Pila, Veronica Tig...Sindrome del maullido de gato por Cristhian Román, Yolanda Pila, Veronica Tig...
Sindrome del maullido de gato por Cristhian Román, Yolanda Pila, Veronica Tig...Crisda21
 
Reserva Ecológica Cotacachi Cayapas por Cristhian Román y Yolanda Pila
Reserva Ecológica Cotacachi Cayapas por Cristhian Román y Yolanda PilaReserva Ecológica Cotacachi Cayapas por Cristhian Román y Yolanda Pila
Reserva Ecológica Cotacachi Cayapas por Cristhian Román y Yolanda PilaCrisda21
 
Seleccion direccional por Cristhian Román
Seleccion direccional por Cristhian RománSeleccion direccional por Cristhian Román
Seleccion direccional por Cristhian RománCrisda21
 

Más de Crisda21 (6)

Teorias de la evolucion por Cristhian Román y Yolanda Pila
Teorias de la evolucion por Cristhian Román y Yolanda PilaTeorias de la evolucion por Cristhian Román y Yolanda Pila
Teorias de la evolucion por Cristhian Román y Yolanda Pila
 
Teorías del origen de la vida
Teorías del origen de la vidaTeorías del origen de la vida
Teorías del origen de la vida
 
Línea de tiempo
Línea de tiempoLínea de tiempo
Línea de tiempo
 
Sindrome del maullido de gato por Cristhian Román, Yolanda Pila, Veronica Tig...
Sindrome del maullido de gato por Cristhian Román, Yolanda Pila, Veronica Tig...Sindrome del maullido de gato por Cristhian Román, Yolanda Pila, Veronica Tig...
Sindrome del maullido de gato por Cristhian Román, Yolanda Pila, Veronica Tig...
 
Reserva Ecológica Cotacachi Cayapas por Cristhian Román y Yolanda Pila
Reserva Ecológica Cotacachi Cayapas por Cristhian Román y Yolanda PilaReserva Ecológica Cotacachi Cayapas por Cristhian Román y Yolanda Pila
Reserva Ecológica Cotacachi Cayapas por Cristhian Román y Yolanda Pila
 
Seleccion direccional por Cristhian Román
Seleccion direccional por Cristhian RománSeleccion direccional por Cristhian Román
Seleccion direccional por Cristhian Román
 

Último

Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
YessicaFlorCervantes
 

Último (20)

Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
 

Geología de la Reserva Geobotánica del Pululahua por Cristhian Román

  • 1. Universidad Central Del Ecuador Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación Carrera de Ciencias Naturales y del Ambiente, Biología y Química Pedagogía Tema: Geología de la Reserva Geobotánica del Pululahua Nombre: Cristhian Román 4 Semestre “A”
  • 2. La Reserva Geobotánica Pululahua se formó : En la era geológica conocida como Cretáceo, hace 65 millones de años. Pero la mayor parte de las rocas y la forma del terreno que observamos hoy se formaron en el periodo geológico conocido como Cuaternario, entre 2 millones y 10.000 años antes del presente.
  • 3. La mayor parte de la Reserva Geobotánica del Pululahua la constituye la caldera del volcán Pululahua, ubicado en la cordillera occidental, de aproximadamente 4 kilómetros de diámetro en la parte alta y 3 kilómetros en la base.
  • 4. En el interior de la caldera existe también un único cono volcánico, es el Rumiloma de 2.769 metros de altitud
  • 5. Hay varias colinas en las zonas bajas de la caldera Loma El Volcán Lambilada Cerro Sincholagua El Reventazón
  • 6.
  • 7. La caldera El cráter Los domos
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. Su última erupción ocurrió hace 2.300, por lo que se lo considera activo y con probabilidad de erupciones futuras. La última erupción produjo entre 5 y 6 kilómetros cúbicos de lava y afectó seriamente a la cultura Cotocollao
  • 13. El Pululahua es uno de los pocos volcanes que albergan seres humanos en su interior. Ello es posible por varias razones: En primer lugar por la gran caldera, La segunda razón es que el suelo, resultado de la actividad volcánica, es muy productivo para la actividad agrícola.
  • 14. El rasgo más interesante de la Reserva Geobotánica del Pululahua en cuanto al clima es la presencia de varios microclimas creados por la particular forma de la caldera. La temperatura promedio en el norte es de 19°C pero puede variar desde los 12°C hasta los 29°C. En el sur el promedio de temperatura es de15°C pero varía desde los 5°C hasta los 27°C.
  • 15. La Reserva Geobotánica del Pululahua tiene un volumen anual de agua de más de 7 millones de metros cúbicos, y una demanda anual de casi tres cientos mil metros cúbicos; es decir que la Reserva tiene 23 veces más agua que lo que se le demanda: hay mucha agua. RÍO BLANCO RÍO GUAYLLABAMBA
  • 16. La RGP tiene varios tipos de suelos, todos de origen volcánico de dos tipos: de origen reciente : son rocas piroclásticas y ceniza de origen antiguo: pueden formar la conocida cangahua, que es una ceniza muy fina, dura y de gran espesor y que veces está mezclada con sílice o cal.