SlideShare una empresa de Scribd logo
Excursión geológica al
centro de Málaga:
Caliza:
● Iniciamos la excursión en la calle Larios.
● La caliza es una roca sedimentaria, en la
que pueden aparecer pequeños restos de
fósiles marinos, como conchas…
● Como observamos en la imagen el suelo de
esta calle ,la caliza es de dos colores.
● Puede ser rojiza en el cual abunda el óxido
de hierro, que es el que le da ese tono
rojizo. También puede ser grisácea o color
crema, debido a no tener óxido de hierro.
● Esta roca es natural traída de canteras
como el Torcal de Antequera y que al
pulimentarlas han quedado con esa
consistencia. No es muy resistentes y es
baratas.
● En Málaga como no había muchos
volcanes ni mucho magmatismo,pues no
abundan las rocas magmáticas ni las
metamórficas. Las que abundan son
fundamentalmente sedimentarias y dentro
de ellas las calizas.
Serpentina:
● Es una roca plutónica que procede del magma.
●
Es de colo verde, debido a la abundancia del mineral llamado olivino.
● Está muy relacionada con las peridotitas. Las podemos encontrar en
Sierra Bermeja de Estepona.
● La peridotita es una roca magmática formada casi exclusivametnte por
olivino, de color oscuro y densidad elevada.
● En la primera imagen la serpentina está pulimentada y en la segunda
imagen está directamente traída de las canteras, sin pulimentar.
Mármol:
● Es una roca metamórfica, que procede de la caliza
metamorfizada, al transformarse da lugar al mármol.
● Tiene minerales en su composición que son, la
calcita y la dolomita.
● Hay una gran cantera en Andalucía que se llama
Macael (Almería), es relativamente fácil traer de allí
el mármol, ya que no es lo mismo que traer rocas de
Galicia o incluso de otros países.
●
Es mucho más cara que la caliza.
●
El mármol no pulimentado(2) es directamente
sacado de la cantera sin tratamiento ni nada, salvo el
tallado de las piezas.
●
El mármol pulimentado se puede encontrar en
suelos, bancos...(1)
●
Los bancos de la calle Larios están formados por
esta roca. Esta roca se puede usar en edificios,
cocinas, baños, suelos...
Travertino:
● Tiene un aspecto curioso, resulta que es una caliza que se ha solidificado en ambiente de pequeños
charcos o lagos de poca profundidad, normalmente son aguas con una cierta temperatura y al
evaporarse el agua precipitan las sales disueltas, que son calizas. En dichos lagos o aguas de poca
profundidad suele haber juncos, que son cañas muy finas, de tal manera que al precipitar la caliza
queda finalmente la forma del junco como la sal rodeando al tallo de dicha planta.
●
Cogen el bloque de esa planta lo pulimentan y los agujeros que quedan son realmente los restos del
interior del tallo que han dejado dicha planta.
●
Los agujeros son los espacios que ocupaba el tallo se llama travertino.
●
Se puede usar en determinados sitios por ejemplo en una encimera de una cocina no sería conveniente
usarla ya que presenta agujeros en el cual si se cae aceite, este se metería en los agujeros. Este
travertino está pulimentado.
Fachada de Calcedonia.
Escultura Point of View:
● Son unos perfiles de caras. Es de un escultor que se llama Tony Cragg. Es una pieza de bronce, que nos va a servir
para explicar el paisaje carstico.
● En el torcal se forman las torcas, que se han formado como consecuencia de la erosion. El torcal era como una especie
de gran bloque calizo, de roca caliza de origen marino, es decir que eran aguas marinas que se han evaporado y
entonces las rocas calizas ha precipitado y ha quedado finalmente como roca sólida.
● Entonces se formó el gran bloque y ahora con la lluvia se pudieron formar algunos charcos, pues resulta que esta lluvia
rarrastraba CO2 del aire y como la roca caliza es carbonato calcico que es CO3CA más el agua de lluvia cargada con
CO2 resulta que se forma una reacción química en la que se obtiene bicarbonato calcico, el cual es soluble.
● El agua que gotea de las cuevas hace formaciones que se llaman estalactitas, y abajo caen las gotas y forman
estalagmitas. Cuando se unen forman una especie de columna mas o menos verticales, que luego con el efecto del viento
de la lluvia etc durante miles de años, es las que han adoptado esas formas tan curiosas.
Tony Cragg:
● Su nombre completo es Anthony Douglas Cragg.
● Nació en Liverpool el 9 de abril de 1949 y es un ecultor británico.
● Abandonó el Reino Unido en 1977 instalándose en Wuppertal en
Alemania, donde ha vivido y trabajado desde entonces.
● Cragg también tiene un taller en la isla de Tjörn en la costa occidental
sueca. El Museo de la Acuarela Nórdica en Tjörn celebró una
exposición de Tony Cragg en 2007.
● Muchas de sus primeras obras se hicieron con materiales
encontrados, otros de construcción descartados y domésticos
desechados. Una de estas obras, Britain Seen From the North (1981),
representa la forma de la isla de la Gran Bretaña
Labradorita:
●
La labradorita o espectrolita es un mineral del grupo de los silicatos. Es un
aluminosilicato de sodio y calcio.
●
Lleva el nombre de su primera ubicación, la península del Labrador
(Canadá). En su costa lo descubrió en 1770 el misionero checo el padre
Adolf. Fue descrita por primera vez en 1896 en el libro de Edelsteinkunde
(Gemología) de Max Bauer.
●
Se pueden encontrar cristales, a mayor tamaño del cristal significa que el
enfriamiento ha sido más lento, cuando los cristales son más pequeños
significa que el enfriamiento ha sido muy rápido.
Arenisca:
● Es arena de la playa, que se ha compactado. Se trata de una
roca sedimentaria muy poco consistente. Se suele usar mucho.
● La catedral está formada de arenisca bioclastica del mioceno,
que tiene restos de ostreidos, bivalvos y gasteropodos.
● Si tiene mucha cantidad de restos orgánicos se llama lumaquela
● Cuando la cantidad restos orgánicos es superior a la de restos
inorgánicos, se le llama lumaquela, que es una arenisca
bioclástica fosilífera.
Granito:
●
Tiene tres minerales que son: cuarzo, feldespato y mica, según abunde más
uno u otro, pues puede tener diferentes tonalidades, el cuarzo es más claro,
el feldespato puede ser de color rosáceo y la mica es de color negro.
●
A mayor tamaño del cristal, quiere decir que ha enfriado lentamente, menor
tamaño del cristal quieres decir que ha enfriado rápidamente.
●
En este caso abunda el feldespato, por eso tiene color rosáceo.(1)
●
Normalmente se suele encontrar el granito de color blanco con pintitas
negras.
Teatro romano de Málaga:
● Se construyó con arenisca bioclastica (resto de
conchas marinas) conglomerados (roca formada por
fragmentos de otra roca) travertino.
●
Para la reconstrucción se utilizaron caliza y mármol.
● La colina de detrás del teatro romano y sobre la cual
está la alcazaba, tiene un tipo de rocas que son las
filitas, es una roca metamórficas que proceden de la
arcilla y se rompe con mucha facilidad.
Los conglomerados:
● Son rocas formadas por fragmentos de
otras rocas.
● Dependiendo del tipo de fragmento que
la forman, si son unos fragmentos
redondeados tienen una mayor
antigüedad, si los fragmentos son
puntiagudos quiere decir que es más
moderno, no le ha dado tiempo a
erosionarse tanto.
Castillo de Gibralfaro:
●
El castillo está sobre una montaña en la que abundan fundamentalmente la
caliza, y el mármol. Todo ello en un plegamiento que procede de lo que se
llama el complejo malaguide, es todo una masa de rocas que proceden del
ordovícico y del jurásico, que son los nombres que se le dan a determinadas
épocas de la historia geológica, el ordovícico hace 500 m.a y el jurásico hace
144m.a.
●
En el paseo y en la ladera hay pizarra, que es una roca metamórfica que
procede de la arcilla transformada, según el grado de tranformación recibe
otros nombres como filitas o esquistos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rocas y minerales
Rocas y mineralesRocas y minerales
Rocas y mineralesIsabelrolo
 
Los minerales
Los mineralesLos minerales
Los mineralesmaestra5b
 
LAS CALIZAS
LAS CALIZASLAS CALIZAS
LA MATERIA MINERAL
LA MATERIA MINERALLA MATERIA MINERAL
Los minerales
Los minerales  Los minerales
Los minerales
carmenhidalgo15
 
Composición quimica de pirita y calcita
Composición quimica de pirita y calcitaComposición quimica de pirita y calcita
Composición quimica de pirita y calcitaDiego Villena Carbajal
 
Calizas y Dolomias
Calizas y DolomiasCalizas y Dolomias
Calizas y Dolomias
grecce
 
La parte sólida de la tierra
La parte sólida de la tierraLa parte sólida de la tierra
La parte sólida de la tierraCartón Rosa
 
Tema 4 minerales y rocas
Tema 4 minerales y rocasTema 4 minerales y rocas
Tema 4 minerales y rocas
isajifi77
 
El cuarzo (mineral)
El cuarzo (mineral)El cuarzo (mineral)
El cuarzo (mineral)
valeritaechevas
 
Los Minerales
Los MineralesLos Minerales
Los Minerales
areaciencias
 
PresentacióN Fichas Minerales Silicatos
PresentacióN Fichas Minerales SilicatosPresentacióN Fichas Minerales Silicatos
PresentacióN Fichas Minerales Silicatosa arg
 
147137430 dolomita-2-0
147137430 dolomita-2-0147137430 dolomita-2-0
147137430 dolomita-2-0
Jhonatan Colana
 
Caracteristicas fisiologicas de calizas y dolomita.
Caracteristicas fisiologicas de calizas y dolomita.Caracteristicas fisiologicas de calizas y dolomita.
Caracteristicas fisiologicas de calizas y dolomita.
yazminmtz3
 

La actualidad más candente (20)

1ºeso 2-minerales
1ºeso 2-minerales1ºeso 2-minerales
1ºeso 2-minerales
 
Rocas y minerales
Rocas y mineralesRocas y minerales
Rocas y minerales
 
Los minerales
Los mineralesLos minerales
Los minerales
 
Tema 6 La Geosfera
Tema 6 La GeosferaTema 6 La Geosfera
Tema 6 La Geosfera
 
LAS CALIZAS
LAS CALIZASLAS CALIZAS
LAS CALIZAS
 
LA MATERIA MINERAL
LA MATERIA MINERALLA MATERIA MINERAL
LA MATERIA MINERAL
 
Moscovita y pirita
Moscovita y piritaMoscovita y pirita
Moscovita y pirita
 
Los minerales
Los minerales  Los minerales
Los minerales
 
El rubi
El rubiEl rubi
El rubi
 
Composición quimica de pirita y calcita
Composición quimica de pirita y calcitaComposición quimica de pirita y calcita
Composición quimica de pirita y calcita
 
Minerales y rocas
Minerales y rocasMinerales y rocas
Minerales y rocas
 
Calizas y Dolomias
Calizas y DolomiasCalizas y Dolomias
Calizas y Dolomias
 
La parte sólida de la tierra
La parte sólida de la tierraLa parte sólida de la tierra
La parte sólida de la tierra
 
Tema 4 minerales y rocas
Tema 4 minerales y rocasTema 4 minerales y rocas
Tema 4 minerales y rocas
 
El cuarzo (mineral)
El cuarzo (mineral)El cuarzo (mineral)
El cuarzo (mineral)
 
Calizas w
Calizas wCalizas w
Calizas w
 
Los Minerales
Los MineralesLos Minerales
Los Minerales
 
PresentacióN Fichas Minerales Silicatos
PresentacióN Fichas Minerales SilicatosPresentacióN Fichas Minerales Silicatos
PresentacióN Fichas Minerales Silicatos
 
147137430 dolomita-2-0
147137430 dolomita-2-0147137430 dolomita-2-0
147137430 dolomita-2-0
 
Caracteristicas fisiologicas de calizas y dolomita.
Caracteristicas fisiologicas de calizas y dolomita.Caracteristicas fisiologicas de calizas y dolomita.
Caracteristicas fisiologicas de calizas y dolomita.
 

Similar a Geologia excursion

Itinerario geológico de málaga
Itinerario geológico de málagaItinerario geológico de málaga
Itinerario geológico de málaga
Carmen Pons Mendez
 
Itinerario geológico por Málaga.
Itinerario geológico por Málaga.Itinerario geológico por Málaga.
Itinerario geológico por Málaga.
Diana Balukh
 
Geologia
GeologiaGeologia
Geologia
Raquel Ayala
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1maestra5b
 
Tipo de rocas en Yucatán y México
Tipo de rocas en Yucatán y México Tipo de rocas en Yucatán y México
Tipo de rocas en Yucatán y México
Carlos Chi Narváez
 
Uso de las rocas en la ingeniería civil
Uso de las rocas en la ingeniería civilUso de las rocas en la ingeniería civil
Uso de las rocas en la ingeniería civilAlcides Cordova Mateo
 
Kimberlitas.pptx
Kimberlitas.pptxKimberlitas.pptx
Kimberlitas.pptx
DanSanAper
 
Rocas Sedimentarias Agg Fjsg
Rocas Sedimentarias Agg FjsgRocas Sedimentarias Agg Fjsg
Rocas Sedimentarias Agg Fjsgalbadoara
 
Rocas Sedimentarias Agg Fjsg
Rocas Sedimentarias Agg FjsgRocas Sedimentarias Agg Fjsg
Rocas Sedimentarias Agg Fjsgalbadoara
 
LAS ROCAS
LAS ROCASLAS ROCAS
LAS ROCAS
debrando
 
Piedra pómez-piedras-rocas-minerales-colección-nº1
Piedra pómez-piedras-rocas-minerales-colección-nº1Piedra pómez-piedras-rocas-minerales-colección-nº1
Piedra pómez-piedras-rocas-minerales-colección-nº1Francisco José López Frá
 
Rocas y minerales
Rocas y minerales Rocas y minerales
Rocas y minerales
ChusHBS
 
el ciclo de las rocas
el ciclo de las rocasel ciclo de las rocas
el ciclo de las rocasJose Gomez
 
CN (1º ESO)-Tema 10
CN (1º ESO)-Tema 10CN (1º ESO)-Tema 10
CN (1º ESO)-Tema 10
Educaclip
 
Recursos gesofera minerales y rocas
Recursos gesofera minerales y rocasRecursos gesofera minerales y rocas
Recursos gesofera minerales y rocas
Gemita165
 
clasificacion-rocas-ppt1.pdf
clasificacion-rocas-ppt1.pdfclasificacion-rocas-ppt1.pdf
clasificacion-rocas-ppt1.pdf
MireylisPetit
 
PETROLOGIA EXPOSICION.pdf
PETROLOGIA EXPOSICION.pdfPETROLOGIA EXPOSICION.pdf
PETROLOGIA EXPOSICION.pdf
LUISFERNANDOESCALANT7
 

Similar a Geologia excursion (20)

Itinerario geológico de málaga
Itinerario geológico de málagaItinerario geológico de málaga
Itinerario geológico de málaga
 
Itinerario geológico por Málaga.
Itinerario geológico por Málaga.Itinerario geológico por Málaga.
Itinerario geológico por Málaga.
 
Geologia
GeologiaGeologia
Geologia
 
Rocas sedimentarias
Rocas sedimentariasRocas sedimentarias
Rocas sedimentarias
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Pedras
PedrasPedras
Pedras
 
Tipo de rocas en Yucatán y México
Tipo de rocas en Yucatán y México Tipo de rocas en Yucatán y México
Tipo de rocas en Yucatán y México
 
Uso de las rocas en la ingeniería civil
Uso de las rocas en la ingeniería civilUso de las rocas en la ingeniería civil
Uso de las rocas en la ingeniería civil
 
Kimberlitas.pptx
Kimberlitas.pptxKimberlitas.pptx
Kimberlitas.pptx
 
Rocas Sedimentarias Agg Fjsg
Rocas Sedimentarias Agg FjsgRocas Sedimentarias Agg Fjsg
Rocas Sedimentarias Agg Fjsg
 
Rocas Sedimentarias Agg Fjsg
Rocas Sedimentarias Agg FjsgRocas Sedimentarias Agg Fjsg
Rocas Sedimentarias Agg Fjsg
 
LAS ROCAS
LAS ROCASLAS ROCAS
LAS ROCAS
 
Piedra pómez-piedras-rocas-minerales-colección-nº1
Piedra pómez-piedras-rocas-minerales-colección-nº1Piedra pómez-piedras-rocas-minerales-colección-nº1
Piedra pómez-piedras-rocas-minerales-colección-nº1
 
Rocas y minerales
Rocas y minerales Rocas y minerales
Rocas y minerales
 
el ciclo de las rocas
el ciclo de las rocasel ciclo de las rocas
el ciclo de las rocas
 
CN (1º ESO)-Tema 10
CN (1º ESO)-Tema 10CN (1º ESO)-Tema 10
CN (1º ESO)-Tema 10
 
Recursos gesofera minerales y rocas
Recursos gesofera minerales y rocasRecursos gesofera minerales y rocas
Recursos gesofera minerales y rocas
 
clasificacion-rocas-ppt1.pdf
clasificacion-rocas-ppt1.pdfclasificacion-rocas-ppt1.pdf
clasificacion-rocas-ppt1.pdf
 
Clasificacion rocas-ppt1
Clasificacion rocas-ppt1Clasificacion rocas-ppt1
Clasificacion rocas-ppt1
 
PETROLOGIA EXPOSICION.pdf
PETROLOGIA EXPOSICION.pdfPETROLOGIA EXPOSICION.pdf
PETROLOGIA EXPOSICION.pdf
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

Geologia excursion

  • 2. Caliza: ● Iniciamos la excursión en la calle Larios. ● La caliza es una roca sedimentaria, en la que pueden aparecer pequeños restos de fósiles marinos, como conchas… ● Como observamos en la imagen el suelo de esta calle ,la caliza es de dos colores. ● Puede ser rojiza en el cual abunda el óxido de hierro, que es el que le da ese tono rojizo. También puede ser grisácea o color crema, debido a no tener óxido de hierro. ● Esta roca es natural traída de canteras como el Torcal de Antequera y que al pulimentarlas han quedado con esa consistencia. No es muy resistentes y es baratas. ● En Málaga como no había muchos volcanes ni mucho magmatismo,pues no abundan las rocas magmáticas ni las metamórficas. Las que abundan son fundamentalmente sedimentarias y dentro de ellas las calizas.
  • 3. Serpentina: ● Es una roca plutónica que procede del magma. ● Es de colo verde, debido a la abundancia del mineral llamado olivino. ● Está muy relacionada con las peridotitas. Las podemos encontrar en Sierra Bermeja de Estepona. ● La peridotita es una roca magmática formada casi exclusivametnte por olivino, de color oscuro y densidad elevada. ● En la primera imagen la serpentina está pulimentada y en la segunda imagen está directamente traída de las canteras, sin pulimentar.
  • 4. Mármol: ● Es una roca metamórfica, que procede de la caliza metamorfizada, al transformarse da lugar al mármol. ● Tiene minerales en su composición que son, la calcita y la dolomita. ● Hay una gran cantera en Andalucía que se llama Macael (Almería), es relativamente fácil traer de allí el mármol, ya que no es lo mismo que traer rocas de Galicia o incluso de otros países. ● Es mucho más cara que la caliza. ● El mármol no pulimentado(2) es directamente sacado de la cantera sin tratamiento ni nada, salvo el tallado de las piezas. ● El mármol pulimentado se puede encontrar en suelos, bancos...(1) ● Los bancos de la calle Larios están formados por esta roca. Esta roca se puede usar en edificios, cocinas, baños, suelos...
  • 5. Travertino: ● Tiene un aspecto curioso, resulta que es una caliza que se ha solidificado en ambiente de pequeños charcos o lagos de poca profundidad, normalmente son aguas con una cierta temperatura y al evaporarse el agua precipitan las sales disueltas, que son calizas. En dichos lagos o aguas de poca profundidad suele haber juncos, que son cañas muy finas, de tal manera que al precipitar la caliza queda finalmente la forma del junco como la sal rodeando al tallo de dicha planta. ● Cogen el bloque de esa planta lo pulimentan y los agujeros que quedan son realmente los restos del interior del tallo que han dejado dicha planta. ● Los agujeros son los espacios que ocupaba el tallo se llama travertino. ● Se puede usar en determinados sitios por ejemplo en una encimera de una cocina no sería conveniente usarla ya que presenta agujeros en el cual si se cae aceite, este se metería en los agujeros. Este travertino está pulimentado. Fachada de Calcedonia.
  • 6. Escultura Point of View: ● Son unos perfiles de caras. Es de un escultor que se llama Tony Cragg. Es una pieza de bronce, que nos va a servir para explicar el paisaje carstico. ● En el torcal se forman las torcas, que se han formado como consecuencia de la erosion. El torcal era como una especie de gran bloque calizo, de roca caliza de origen marino, es decir que eran aguas marinas que se han evaporado y entonces las rocas calizas ha precipitado y ha quedado finalmente como roca sólida. ● Entonces se formó el gran bloque y ahora con la lluvia se pudieron formar algunos charcos, pues resulta que esta lluvia rarrastraba CO2 del aire y como la roca caliza es carbonato calcico que es CO3CA más el agua de lluvia cargada con CO2 resulta que se forma una reacción química en la que se obtiene bicarbonato calcico, el cual es soluble. ● El agua que gotea de las cuevas hace formaciones que se llaman estalactitas, y abajo caen las gotas y forman estalagmitas. Cuando se unen forman una especie de columna mas o menos verticales, que luego con el efecto del viento de la lluvia etc durante miles de años, es las que han adoptado esas formas tan curiosas.
  • 7. Tony Cragg: ● Su nombre completo es Anthony Douglas Cragg. ● Nació en Liverpool el 9 de abril de 1949 y es un ecultor británico. ● Abandonó el Reino Unido en 1977 instalándose en Wuppertal en Alemania, donde ha vivido y trabajado desde entonces. ● Cragg también tiene un taller en la isla de Tjörn en la costa occidental sueca. El Museo de la Acuarela Nórdica en Tjörn celebró una exposición de Tony Cragg en 2007. ● Muchas de sus primeras obras se hicieron con materiales encontrados, otros de construcción descartados y domésticos desechados. Una de estas obras, Britain Seen From the North (1981), representa la forma de la isla de la Gran Bretaña
  • 8. Labradorita: ● La labradorita o espectrolita es un mineral del grupo de los silicatos. Es un aluminosilicato de sodio y calcio. ● Lleva el nombre de su primera ubicación, la península del Labrador (Canadá). En su costa lo descubrió en 1770 el misionero checo el padre Adolf. Fue descrita por primera vez en 1896 en el libro de Edelsteinkunde (Gemología) de Max Bauer. ● Se pueden encontrar cristales, a mayor tamaño del cristal significa que el enfriamiento ha sido más lento, cuando los cristales son más pequeños significa que el enfriamiento ha sido muy rápido.
  • 9. Arenisca: ● Es arena de la playa, que se ha compactado. Se trata de una roca sedimentaria muy poco consistente. Se suele usar mucho. ● La catedral está formada de arenisca bioclastica del mioceno, que tiene restos de ostreidos, bivalvos y gasteropodos. ● Si tiene mucha cantidad de restos orgánicos se llama lumaquela ● Cuando la cantidad restos orgánicos es superior a la de restos inorgánicos, se le llama lumaquela, que es una arenisca bioclástica fosilífera.
  • 10. Granito: ● Tiene tres minerales que son: cuarzo, feldespato y mica, según abunde más uno u otro, pues puede tener diferentes tonalidades, el cuarzo es más claro, el feldespato puede ser de color rosáceo y la mica es de color negro. ● A mayor tamaño del cristal, quiere decir que ha enfriado lentamente, menor tamaño del cristal quieres decir que ha enfriado rápidamente. ● En este caso abunda el feldespato, por eso tiene color rosáceo.(1) ● Normalmente se suele encontrar el granito de color blanco con pintitas negras.
  • 11. Teatro romano de Málaga: ● Se construyó con arenisca bioclastica (resto de conchas marinas) conglomerados (roca formada por fragmentos de otra roca) travertino. ● Para la reconstrucción se utilizaron caliza y mármol. ● La colina de detrás del teatro romano y sobre la cual está la alcazaba, tiene un tipo de rocas que son las filitas, es una roca metamórficas que proceden de la arcilla y se rompe con mucha facilidad.
  • 12. Los conglomerados: ● Son rocas formadas por fragmentos de otras rocas. ● Dependiendo del tipo de fragmento que la forman, si son unos fragmentos redondeados tienen una mayor antigüedad, si los fragmentos son puntiagudos quiere decir que es más moderno, no le ha dado tiempo a erosionarse tanto.
  • 13. Castillo de Gibralfaro: ● El castillo está sobre una montaña en la que abundan fundamentalmente la caliza, y el mármol. Todo ello en un plegamiento que procede de lo que se llama el complejo malaguide, es todo una masa de rocas que proceden del ordovícico y del jurásico, que son los nombres que se le dan a determinadas épocas de la historia geológica, el ordovícico hace 500 m.a y el jurásico hace 144m.a. ● En el paseo y en la ladera hay pizarra, que es una roca metamórfica que procede de la arcilla transformada, según el grado de tranformación recibe otros nombres como filitas o esquistos.