SlideShare una empresa de Scribd logo
TOMAS LASARTE ESTEBAN
Castellón, marzo de 2009
                      1
ROC A S ORN A MENTA LES.kmz




                              2
3
AMBIENTES DE FORMACIÓN
     DE LAS ROCAS




                         4
Ambiente sedimentario
  Travertino de origen
      hidrotermal             Caliza del páramo
                                  continental




                                          Desértico
                            Continental   Glaciar
                                          Aluvial
                                          Fluvial
                                          Kárstico
                                          Lacustre
                                          Deltaico
                                          Playas
                            Transición    Estuarios
                                          Isla Barrera – lagoon
                   marino
                                          Plataforma
                            Marino        Talud
                                          Llanura abisal




                                                  Arrecife
  Travertino de origen                            coralino
      continental                                 marino
                                                             5
Algunas consideraciones sobre rocas sedimentarias de Castellón
  La “Piedra     de Borriol”            Autor/es: M. Ovejero, I. Queralt, C. de la Fuente

Es uno de los materiales más utilizados y conocidos en la construcción de la provincia de Castellón que se han utilizado
desde el siglo XVII como material de construcción en numerosos edificios históricos. Aunque comercialmente está clasificada
como un único tipo de roca, en el afloramiento del Abeller es posible diferenciar dos litologías diferentes o “variedades” que
representan cambios verticales en la serie del afloramiento, a las que en este trabajo denominamos “Borriol Ocre” (amarillo)
y “Borriol Roja”. Actualmente se encuentra en explotación
"Piedra de Borriol" es una roca carbonatada dolomitizada caracterizada por la presencia de placas y púas de equinodermos,
orbitolinas, bivalvos y algas calcáreas. Caliza fosilífera recristalizada de edad Aptiense inferior (Cretácico)
 “Borriol Roja” es una roca carbonatada dolomítica de color rojizo, poco porosa, compuesta por calcita y dolomita
mayoritariamente, y como minerales accesorios: cuarzo, iIlita, goethita y hematites (óxido de hierro) (Fe2O3) (oligisto)
“Borriol Ocre” con tonalidades amarillentas y de porosidad superior: Está compuesta mayoritariamente por calcita y su
contenido en dolomita es inferior que en “Borriol Roja”. Los minerales accesorios son cuarzo, illita y goethita (hidróxido de
hierro) Fe2O3.n H2O (limonita). Presenta un comportamiento hídrico más desfavorable por lo que cabe esperar un mayor
desarrollo de los procesos de deterioro favorecidos por la circulación de agua que en “Borriol Roja”




        “Serie Roja”


                                            “Serie Ocre”
                                                                                     Cantera del Abeller              6
“Gris Pulpis”
Es una caliza micrítica – microcristalina, del Jurásico Superior de la Cordillera Ibérica. Se extrae en
la localidad de Santa Magdalena de Pulpis (Sierra de Irta)
Es una caliza de tonos oscuros que presenta algunas vetas de carbonato cálcico recristalizado y no se
reconocen fósiles u otros componentes esqueléticos.
En algunas de ellas se puede observar la presencia de estilolitos (estructuras serpenteantes) (planos de
interpenetración, perpendiculares a la componente mayor de compresión)




Cantera de Santa Magdalena de Pulpis



                                                 Gris pulpis pulido con estilolitos y vetas de calcita
                                                                                                  7
"Crema Jaspe"
 Es una roca carbonatada caracterizada por estar formado por orbitolinas, miliólidos, fragmentos de corales y rudistas,
 donde los rudistas (Toucasia, Hippurites, Radiolites) constituyen los componentes más representativos. Presenta un
 color crema característico que le confiere su apreciado valor estético.
 "Piedra de Borriol“ y "Crema Jaspe“ " han presentado un proceso de dolomitización y dedolomitización que tiene
 notable influencia sobre la configuración de su sistema poroso y por ende, sobre su durabilidad. El proceso de
 dedolomitización ha generado la presencia de óxidos e hidróxidos de hierro, causante del apreciado valor estético de
 estas rocas.
 Rudistas: fueron moluscos bivalvos (pelecípodos con una valva muy desarrollada) marinos sésiles, los cuales tuvieron
 su más amplio desarrollo durante el Cretácico, en el ambiente de las plataformas carbonatadas del mar del Tethys.




                                                                                                       Orbitolinas




                                                Cantera de Xert actualmente inactiva

                                             Los Protozoos rizópodos son organismos unicelulares. El
                                             orden más importante es el de los Foraminíferos, seres
                                             marinos con esqueleto o caparazón calcáreo. Algunos
                                             foraminíferos son importantes formadores de rocas, y
                                             gracias a su abundancia es fácil encontrarlos; por ello son
         Toucasia                            buenos fósiles estratigráficos. Orbitolinas, miliólidos,          Miliólidos
                                             fusulinas, nummulites.                                                   8
Las Areniscas

Pertenecen al grupo de las Rocas sedimentarias detríticas
•Arenisca silícea
De color gris, blanco, rojo (Rodeno) dura y resistente a los agentes atmosféricos, pudiéndose emplear en toda clase de
obras.
•Arenisca calcárea (Calcarenitas)
De color mantecoso o verde pálido, produce efervescencia con los ácidos; le atacan los agentes atmosféricos en las
ciudades industriales, se calcina al fuego y no es muy resistente.
•Arenisca ferruginosa
Contiene óxido de hierro que le tiñe de un color pardo-rojizo. Dura y muy estimada. Construcción




Arenisca silícea “Rodeno”                      Calcarenita                      Arenisca silícea ferruginosa
                                                                                                                 9
Travertino es la denominación de una roca formada en zonas kársticas por depósitos del carbonato de calcio que
 va disuelto en el agua y que es utilizado ampliamente como piedra ornamental en construcción, tanto de exterior
 como de interior.
 En las zonas kársticas formadas por roca caliza, el agua disuelve la roca y se carga de carbonato de calcio, razón
 fundamental de la formación de simas y cuevas, pero dicho mineral se puede depositar posteriormente en distintas
 formaciones, entre ellas las conocidas estalactitas y estalagmitas. En determinadas condiciones, como en aguas
 termales o en cascadas, estos depósitos forman el travertino, una roca compuesta de calcita, aragonito y limonita, de
 capas paralelas con pequeñas cavidades, de color amarillo y blanco, traslúcida y de aspecto suave y agradable.




Las aguas termales que están debajo de ese monte, provocan el
derrame de carbonato de calcio, que se solidifica como “mármol”                                                     10
travertino. Turquía
Ambiente metamórfico




        ++
            +
         +
          +                  Metamorfismo      +
                               dinámico:
Metamorfismo de contacto    Esquisto, gneis,    + +
      (estático):             serpentina        +
   Mármol y cuarcita
                                                      11
Metamórfismo estático

En geología se entiende por mármol una roca metamórfica originada a partir de rocas calcáreas
Mármol

1. Caliza metamorfizada , generalmente de grano grueso,
   equigranular de aspecto sacaroideo; blanco, rosado o
   cualquier otro color.
2. Durante el metamorfismo se perdieron las estructuras
   interiores de la caliza. Completamente recristalizada.
3. Es una roca monomineral, formada de calcita. A partir de
   80% de CaCO3 se habla de un mármol
4. No hay fósiles visibles.
5. Todos los mármoles están recubiertos mediante una capa de
   poliéster transparente que crea una superficie no porosa para
   prevenir posibles manchas asociadas al uso. La capa de
   poliéster suele amarillear con el paso del tiempo
6. En la industria de rocas ornamentales o en canteras
   regionales la gente hablan de un “mármol”, pero muchas
   veces se trata de una caliza afectada por un evento térmico.
7. En los bordes de rotura la cristalinidad de los mármoles
   «auténticos» permite reconocerlos perfectamente.
                                                                                                12
Los componentes extraños alteran el color original de la roca, que es blanco de nieve, y lo
transforman en mármol de varios colores, bandeado, flameado, jaspeado, manchado o veteado.
Raras veces el mármol tiene color uniforme:
1. El óxido de hierro lo colorea de rojo
2. Finas partículas de sulfuro de hierro le dan color negro azulado
3. Los hematites y el carbonato de hierro y de manganeso, así como el hidróxido de hierro, le
    confieren coloraciones de tonos amarillos y pardos;
4. Los silicatos de hierro (como clorita, epidota, glauconita y olivino) le dan coloración verde.
5. Las coloraciones grises, azuladas o negras pueden ser debidas al contenido en grafito o
    sustancias bituminosas.

El límite entre los mármoles cristalinos y las calizas marmóreas es muy impreciso, y, para el no
especialista, imposible de limitar. A continuación, se exponen algunas características para distinguir
los mármoles metamórficos:
a) Mármoles cristalinos:
   Grano cristalino grueso, como el azúcar
   En láminas delgadas son translúcidos
   Sin cavidades. Sin fósiles


b) Calizas marmóreas:
   Grano cristalino fino
   No son translúcidas
   A veces con cavidades
   A menudo con fósiles
                                                                                                  13
Cuarcita
Roca metamórfica compuesta por granos de cuarzo, que proviene del metamorfismo de
areniscas ricas en cuarzo. En algunos casos, las estructuras sedimentarias de las
areniscas (estratificaciones cruzadas,...) se conservan dando lugar a bandeados
A pesar de ser una roca metamórfica, a veces conserva restos de fósiles. Muchas
crucianas (huellas fósiles de artrópodos marinos: trilobites) se conservan en cuarcitas.

                                               Cuarcita
                                              bandeada




     Esquisto con cruzianas
                                                                             Cuarcita
                                                                             cristalina


                                                                                           14
Metamórfico dinámico


                       Aumenta la presión y
                        temperatura con la
             Pizarra
                           profundidad




            Esquisto




              Gneis



                                          15
Ambiente Magmático y texturas


  Afanítica (no presentan
    cristales reconocibles a
  simple vista, considerando
                                                           Vítrea: enfriamiento
  aparte algunos individuos
                                                          demasiado rápido para
     aislados). Grano fino.
                                                             formar cristales
           Volcánicas




                               Fanerítica: su grano es
   Porfídica: presenta          perceptible o visible a
cristales de gran tamaño         simple vista. Grano
dispersos en el seno de           grueso o granuda
   una pasta afanítica                                                    16
UNA APROXIMACIÓN A LA
COMPOSICIÓN DE LAS ROCAS
      MAGMÁTICAS




                           17
ROCAS ÍGNEAS: CLARAS Y OSCURAS
                                                 El granito es una roca plutónica constituida esencialmente por cuarzo,
                                                 feldespato y mica.
                                                 Los granitos habitualmente se dividen en tres grandes grupos, cada uno de los
                                                 cuales además tiene distinto valor comercial:
          60                  60
                                                 • Granitos claros. Incluye granitos de colores grises, blancos y azulados,
                                                 corresponden a composiciones graníticas o granodioríticas.

                                                 • Granitos negros. Incluye granitos de colores oscuros y negros, corresponden
 20                                  20
                                                 habitualmente a monzodioritas, cuarzodioritas, dioritas, gabros, basaltos, algunas
                                                 fonolitas, etc.
10                                    10         • Granitos de color especial. Con colores como rosa, rojo, crema, verde, azul,
               Monzosienita                      que corresponden por lo general, a facies dentro de un granito claro (sienita)
               Nefelínica


                                                                                                      CUARZO

          60                  60




                                                                 Diorita
                                                                                Feldespato K                         Plagioclasas
                                   La granodiorita
Granito                             es una roca de
                                   transición entre                                              Normalmente asociadas a un
                                   granito y diorita                                           aumento de los ferromagnesianos
                                                                                                                                    18
TEMPERATURA                                                                                             Tipos de rocas
     Alta                              Serie de cristalización de Bowen
temperatura
  comienzo         Serie discontinua: Ferromagnesianos                   Serie continua: Plagioclasas    ULTRAMÁFICAS
cristalización
                                                                                  Triclínicas              (básicas)
                                                Alta densidad
                            OLIVINO (Rómbico)                                                   ANORTITA     Komatiita /
                               Nesosilicato                                                       (Ca)        Peridotita

                                                                                             Bitownita
                                                                                             (Ca – Na)
                                       PIROXENOS
                                        Inosilicatos                                     Labradorita         MÁFICA
                                                                                          (Ca – Na)
                                                                                                         Basalto / Gabro
                                                   ANFÍBOLES                           Andesina
                                                   Inosilicatos                        (Na – Ca)

                                                                                                             INTERMEDIA
                                                                 BIOTITA           Oligoclasa
                                                                Filosilicato       (Na – Ca)             Andesita /Diorita

                                                                               ALBITA (Na)


                Baja                                      FELDESPATO POTÁSICO: ORTOSA
           temperatura                                                                                       FÉLSICA
                  y                                                                                           (ácida)
           cristalización                                          MOSCOVITA
               tardía                                                                                     Riolita / Granito
                                                                     CUARZO
                                                                                                                     19
SEGÚN LA COMPOSICIÓN MINERALÓGICA
                                                          ROCAS CON FELDESPATOS

                                           Hay feldespatos (K)                         Hay solo plagioclasas
                                                                                             (Na – Ca)                  Rocas sin
                                                                                                                       minerales
               Según que la                              Sin cuarzo                Plagioclasa     Plagioclasa        leucocratos
              estructura      Con cuarzo                                               ácida         básica
                                                   Sin                Con
                 sea con:                                                            (sódica)       (cálcica)
                                              feldespatoides     feldespatoides
                                                                       mica
                                                                                                                      olivino
                                                                            Hornblenda (px)
                                                                                                   Augita (anfibol)

             Vítrea
VOLCÁNICAS




                                      Obsidiana – pumitas – escorias volcánicas                  Taquilita
             (pasta amorfa)

             Afanítica          Riolita         Traquita           Fonolita         Andesita         Basalto



                                                                  SIENITA                           GABRO
PLUTÓNICAS




             Fanerítica        GRANITO          SIENITA          NEFELÍNICA         DIORITA       ANORTOSITA          PERIDOTITA



                                Pórfido          Pórfido           Pórfido
             Porfídica         Granítico        Sienítico          Diorítico

                                    ROCAS ÁCIDAS                                        ROCAS BÁSICAS
                                    Colores claros                                 Colores oscuros o verdosos              20
ROCAS ORNAMENTALES SEDIMENTARIAS




ROCAS ORNAMENTALES METAMÓRFICAS




   ROCAS ORNAMENTALES MAGMÁTICAS




                                    21
22
Plutón granítico de La Cabrera
                                         (Madrid)




                                                Estudio mineralógico y
                                              propiedades de durabilidad
Afloramiento: investigación
    de la materia prima                    CARACTERISTICAS FISICO-MECANICAS
                                             Masa volúmica real       2,66 grs/cm³

                                          Coeficiente de absorción      0,19 %
 Cantera: extracción del
                                                  Porosidad              1,6 %
    producto bruto
                                         Resistencia a la compresión 1258,7 kg/cm²

                                           Resistencia a la flexión   176,9 kg/cm²
 Fábrica: elaboración del                  Resistencia al desgaste        mm
        producto
                                            Resistencia al impacto     18,1 cms

                                             Microdureza Knoop        17,8 kg/mm²
     Distribución y
    Comercialización
                                                                                     23
Extracción y corte del bruto           Corte: aserrado




  Obtención de tableros en bruto   Tipo de acabado: Flameado   24
PULIDO
1. Se consigue una superficie lisa, plana y brillante sin ningún tipo de raya o arañazo visible
2. Con porosidad casi nula que proporciona a la piedra mayor resistencia al ataque de
   agentes externos, resistencia que se puede aumentar con diversos tratamientos de
   protección.
3. Se aplica principalmente en mármoles y granitos, ya que son rocas muy compactas y con
   alto grado de cristalinidad
4. El tono que se obtiene es más oscuro que el logrado con otros tratamientos superficiales
5. El pulido se consigue mediante abrasión, pasando por diferentes granulometrías cada
   vez mas finas, que dan a la piedra ese aspecto de "brillante“
6. En la actualidad se utiliza principalmente el abrasivo diamantado, que permite acortar
   tiempos y conseguir resultados espectaculares




                                                                                          25
APOMAZADO (mate)

1. Proporciona un superficie similar a la del pulido
   pero sin brillo, utilizándose sucesivamente
   abrasivos (como el carburo de silicio) de grano
   progresivamente decreciente, no empleando los de
   grano más fino, la superficie queda lisa, pero
   completamente mate. Podríamos decir que el
   apomazado es el paso previo a la consecución del
   brillo
2. Se suelen emplear en piedras que no admiten
   pulido por no llegar al grado de cristalización
   necesarios, caso de muchas calizas.

 ENVEJECIDO


Algunos se hacen mediante
    ácidos o productos
químicos, posteriormente se
aplican pátinas que dan ese
    aspecto desgastado.

                                                       26
SERRADO

1. Es casi siempre un paso obligado dentro de cualquier línea de producción
2. El serrado deja una superficie lisa muy porosa y rugosa al tacto, la piedra queda mate, de
   tono blanquecino y normalmente está muy arañada con la huella de la herramienta
   utilizada para serrar. Estas herramientas suelen ser: hilo de acero, hilo diamantado o disco
   diamantado.
3. Esta operación, de serrado de bloques para la obtención de las tablas, casi siempre es un
   paso previo a otras terminaciones superficiales




                                                                                            27
ABUJARDADO O LABRADO

1. Es una antigua forma de tratamiento superficial de todos los materiales pétreos para
   revestimientos de exteriores y otros trabajos artesanales.
2. Proporciona una superficie rugosa y homogénea, con pequeños cráteres uniformemente
   repartidos (1 - 3 mm de profundidad y anchura) y que aclaran el tono general de la roca.
3. La superficie de la roca se golpea repetidamente con un martillo (bujarda) con una o dos
   cabezas de acero que contienen pequeños dientes piramidales.
4. Existen varios tipos de bujardas, que dependiendo del número y tamaño de las puntas
   produce un abujardado fino o grueso. Hoy en día todavía se utiliza la bujarda manual.
5. En la actualidad se utilizan máquinas automáticas, que utilizan martillos neumáticos (de 8 o
   de 25 dientes) y carros automáticos para labrar tablas o grandes superficies.




                                                                                          28
ARENADO

1. Podríamos considerar el arenado, un "mini abujardado", ya que en
   términos generales, las características de los dos procesos son muy
   similares, variando el método empleado.
2. El arenado consiste en golpear la superficie con arena de sílice o
   corindón, impulsada por aire a través de una boquilla que "dispara"
   la arena contra la piedra. En función de la presión que se aplique a
   la arena, la piedra presentará un punteado más o menos profundo, y
   siempre resaltando un poco el color de la piedra.

  APICONADO

1. Se realiza sobre una superficie proveniente del corte de
   disco, corte natural o serrado, sobre la que se producen
   unas muescas o incisiones alargadas paralelas que se
   obtienen mediante el golpeo con una pica o puntero de
   acero sobre la superficie de la piedra
2. Las muescas o incisiones alargadas proporcionan a la
   piedra rocosa un aspecto muy rústico, algo tosco
3. La forma de las muescas es la de un triángulo isósceles
   de lados iguales muy largos siendo la incisión más
   profunda en el extremo del lado de menor desarrollo
                                                                          29
FLAMEADO
1. Proporciona un superficie rústica, rugosa con cierto relieve (apariencia de piedra labrada,
   algo craterizada) y de aspecto vitrificado
2. El flameado consiste en un tratamiento térmico a alta temperatura de la superficie de rocas
   graníticas, aplicando sucesivas pasadas de una llama con 45º de inclinación, mediante
   mecheros, sencillos o múltiples, de oxiacetileno (es un gas, altamente inflamable) que
   consiguen unos 2.800 º C lo que provoca un choque térmico con la superficie de la piedra y
   el posterior desprendimiento de pequeñas lajas y esquirlas
3. Este proceso no deja "quemaduras" en la piedra y se consigue un alto grado de protección
   contra agentes atmosféricos
4. Se aplica a grandes superficies, no a bordes ni ángulos.
5. Al paso de la llama sobre las superficies de las tablas serradas, se produce un shock térmico
   en los minerales, que decrepitan y se desprenden finas esquirlas y lajillas de los cristales




                                              Granito                 Caliza de Ulldecona
                                                                                               30
TRABAJO EN EL LABORATORIO PREVIO A LA SALIDA
               POR LA CIUDAD




                                               31
1. Estudio de los minerales básicos:
   a) ”VISU” Y MICROSCOPIO
2. Rocas: “VISU” ´y MICROSCOPIO
   a) CON CLAVES DE IDENTIFICACIÓN
   b) LUPA BINOCULAR
   c) Clorhídrico




                                       32
MICROSCOPIO




    “VISU”




              33
Minerales fundamentales de las rocas




                                                      MOSCOVITA:
                                   BIOTITA:             dureza: 2
           CUARZO:                dureza: 2,5      Sistema monoclínico
           dureza: 7         Sistema monoclínico
        Sistema trigonal




                              Pleocroísmo fuerte            Pleocroísmo débil
Extinción ondulante                                   (raras veces verde muy pálido)
                              (gama de marrones)
                                                                                       34
FELDESPATOS POTÁSICOS                                          PLAGIOCLASAS
                                                                                   Feldespatos Ca – Na
                                                                                 Frecuentemente blancas
                                                                                    Sistema Triclínico




Feldepatos de K – Ortosas        Microclina blanca y verde
     Dureza: 6 – 6.5                   (Amazonita)
   Sistema monoclínico                   Dureza: 6                                      Albita
                                     Sistema triclínico




                                                             Macla zonada albita y
Ortosa (AlSi3O8 ) K       Macla en enrejado microclina             anortita          Macla polisintética albita y
   (monoclínico)              (AlSi3O8 ) K (triclínico)                               anortita (menos visible)
                                                                                                        35
Presenta, visto con un
OLIVINO: dureza                           polarizador, un borde
                                                 oxidado
     6.5 - 7
   Nesosilicato.
Sistema Rómbico                                                    Sección observada
                                                                     a microscopio,
                                                                    paralela a (100)
                                                                                        Pleocroísmo nulo
                        Olivino

Piroxeno: AUGITA
                                      Sección de la
  dureza 6.5 - 7                          augita.
                                        Exfoliación
     Inosilicato.                     paralela al eje
Sistema Monoclínico                    “c” 93º y 87º

                          Augita
                                                                                            Pleocroísmo
                                                                                           verde pálido a
                                                                                           verde oscuro


Anfibol: HORNBLENDA
      dureza 5 - 6                         124º

     Inosilicato.                                          56º
Sistema Monoclínico
                                            Sección Hormblenda:
                                        exfoliación prismática paralela
                       Hornblenda             al eje “c” 56º y 124º
                      Negro o verde
                                                                                        Pleocroísmo
                         oscuro
                                                                                       amarillo verdoso
                                                                                        o verde oliva       36
Minerales fundamentales de las rocas sedimentarias estudiadas




                                    Dolomita CaMg (CO3)2 Dureza : 3.7
                                       Carbonato. Sistema trigonal

Calcita CaCO3 Dureza:3
Carbonato. Sistema Trigonal




 No tiene pleocroísmo                              No tiene pleocroísmo 37
38
NOMBRE COMERCIAL:
                                                                        ARENISCA

                                     CANTERA                              Castellón
                                                                                              NOMBRE

                                                                                            Calcarenita
                                                             SEDIMENTARIA            X       del Weald

                                                             METAMÓRFICA
                                 CLASIFICACIÓN
                              GEOLÓGICA DE LA ROCA
                                                                         Volcánica


                                                        MAGMÁTICAS       Porfídica


Minerales principales:                                                   Plutónica
Intraclastos, bioclastos de
calcita
                              Descripción de la roca:
                              La calcarenita es una arenisca detrítica calcárea. Los granos pueden ser
                              terrígenos, intraclastos o bioclastos. El cemento puede ser microcristalino
                              o espático. Presenta marcas de oxidación. Reacciona con HCl



                                                                                                    39
NOMBRE COMERCIAL:
                                                                         ARENISCA

                                      CANTERA                              Castellón
                                                                                              NOMBRE

                                                                                              Arenisca
                                                              SEDIMENTARIA            X        silícea
                                                                                            ferruginosa

                                   CLASIFICACIÓN              METAMÓRFICA
                                GEOLÓGICA DE LA ROCA

                                                                         Volcánica


                                                         MAGMÁTICAS       Porfídica

Minerales principales:
Granos de cuarzo, biotita,                                                Plutónica
feldespato y óxidos de hierro
                                Descripción de la roca:
                                Contiene óxido de hierro que le tiñe de un color pardo-rojizo. Dura y muy
                                estimada.
                                 No reacciona con HCl


                                                                                                   40
NOMBRE COMERCIAL:
                                                                   ARENISCA

                                 CANTERA                             Castellón
                                                                                      NOMBRE

                                                                                    Arenisca roja
                                                         SEDIMENTARIA
                                                                                X   del “Rodeno”

                                                         METAMÓRFICA
                              CLASIFICACIÓN
                           GEOLÓGICA DE LA ROCA
                                                                    Volcánica


                                                     MAGMÁTICAS     Porfídica


                                                                    Plutónica


Minerales principales:
                           Descripción de la roca:
Granos de cuarzo y otros
silicatos
                           Arenisca silícea de color rojo. Buntsandstein. Rodeno.
                           No reacciona con HCl



                                                                                           41
NOMBRE COMERCIAL:
                                                                    CONGLOMERADO

                                       CANTERA                              Castellón
                                                                                               NOMBRE

                                                                                            Conglomerado
                                                                SEDIMENTARIA           X     brecha del
                                                                                              Terciario

                                    CLASIFICACIÓN               METAMÓRFICA
                                 GEOLÓGICA DE LA ROCA

                                                                           Volcánica


                                                           MAGMÁTICAS      Porfídica


                                                                           Plutónica


                                 Descripción de la roca:

                                 Roca sedimentaria detrítica con clastos polimícticos y heterometría de
Minerales principales:           dimensiones superiores a 2mm (brechoide)
 Fragmentos de roca de
diferente naturaleza (calizas,
areniscas, etc)                                                                                      42
NOMBRE COMERCIAL:            2M: Rojo coralito nuevo

                                   CANTERA                        Abanilla (Murcia)
                                                                                        NOMBRE

                                                                                           Caliza
                                                           SEDIMENTARIA           X      compacta
                                CLASIFICACIÓN
                             GEOLÓGICA DE LA ROCA          METAMÓRFICA


                                                                      Volcánica

Minerales principales:
                                                      MAGMÁTICAS
Calcita                                                               Porfídica
Se aprecian restos fósiles
Pequeños fragmentos de                                                Plutónica
conchas

                             Descripción de la roca:
                             Caliza de grano fino de color rojizo con abundantes vetas blancas e
                             incoloras de calcita.

                                                                                                   43
NOMBRE COMERCIAL:          14 M: Negro Marquina
                                     CANTERA                       Marquina (Vizcaya)
                                                                                          NOMBRE

                                                                                             Caliza
                                                             SEDIMENTARIA           X       Arrecifal
                                 CLASIFICACIÓN
                              GEOLÓGICA DE LA ROCA           METAMÓRFICA


Minerales principales:                                                  Volcánica
Calcita y minerales arcillosos
Roca de color negro, con                                 MAGMÁTICAS
                                                                        Porfídica
alguna zona clara, compacta
y de grano fino. Las vetas
blancas presentan cristales                                             Plutónica
más grandes (se observa en
bordes rotos)                  Descripción de la roca:
                              Caliza Arrecifal recristalizada, con algunas vetas blancas de calcita, en
                              las que pueden apreciarse restos fósiles (circulares en tonos grises)
                                                                                                   44
NOMBRE COMERCIAL:                   22 M: Crema Jaspe

                                   CANTERA                           Xert (Castellón)
                                                                                          NOMBRE
                                                            SEDIMENTARIA
                                                                                   X        Caliza
                                                                                           fosilífera
                                                            METAMÓRFICA
                                CLASIFICACIÓN
                             GEOLÓGICA DE LA ROCA
                                                                       Volcánica


                                                       MAGMÁTICAS      Porfídica

Minerales principales:                                                 Plutónica
Calcita
                             Descripción de la roca:
Minerales accesorios:
óxidos de hierro.            Caliza fosilífera, de color crema y recristalización de calcita . Cemento
Microscópicamente: cemento   micrítico. "Crema Jaspe" es una roca carbonatada caracterizada por
micrítico que empasta        estar formada por orbitolinas, miliólidos, fragmentos de corales y
aloquímicos de fósiles.      rudistas, donde los rudistas constituyen los componentes más
                             representativos. Presenta un color crema característico que le confiere su
                             apreciado valor estético. Actualmente la cantera no está en producción
                                                                                                  45
NOMBRE COMERCIAL:                       Caliza fosilífera

                                    CANTERA                               Castellón
                                                                                            NOMBRE
                                                             SEDIMENTARIA
                                                                                     X        Caliza
                                                                                             fosilífera
                                                             METAMÓRFICA
                                CLASIFICACIÓN
                             GEOLÓGICA DE LA ROCA
                                                                         Volcánica


                                                        MAGMÁTICAS       Porfídica

Minerales principales:                                                   Plutónica
Calcita
                             Descripción de la roca:
Minerales accesorios:
óxidos de hierro.            Caliza fosilífera con presencia de rudistas como fósil más representativo
Microscópicamente: cemento   en u cemento y matriz micrítica carbonatada, tiene pequeñas
micrítico que empasta        cristalizaciones de calcita en las fracturas y presencia de óxido de hierro
aloquímicos de fósiles.      que le proporciona la tonalidad característica. Cretácico


                                                                                                    46
NOMBRE COMERCIAL:             19 M y 20 M: Piedra de Borriol

                                          CANTERA                         La Abeller (Castellón)
                                                                                                     NOMBRE
                                                                                                        Caliza
                                                                     SEDIMENTARIA
                                                                                             X       dolomitizada
                                                                                                       fosilífera

                                     CLASIFICACIÓN                   METAMÓRFICA
                                  GEOLÓGICA DE LA ROCA

                                                                                 Volcánica


                                                                MAGÁTICAS        Porfídica


                                                                                 Plutónica

                                Descripción de la roca:
                                 Piedra de Borriol" Es una roca carbonatada de color gris rojizo oscuro, de grano
                                 fino, compacta y con un veteado irregular. Se clasifica como una caliza
Minerales principales:           dolomitizada fosilífera y se caracteriza por la presencia de placas y púas de
Calcita, dolomita                equinodermos, orbitolinas, bivalvos y algas calcáreas. Adquiere dos tonalidades
Mineral accesorios: trazas de ocre y rojiza.
                                 Edad: Cretácico (Aptiense superior):
arcilla, óxidos e hidróxidos de Admite cualquier tipo de acabado superficial, aunque los más aconsejables son el
hierro y cuarzo                  abujardado y el pulido. Interesante para observar con lupa especialmente en 47borde
                                 rotos.
NOMBRE COMERCIAL:               003M: Travertino amarillo

                                     CANTERA               Los Marcelinos de Albox (Almería)
                                                                                           NOMBRE

                                                                                              Caliza
                                                              SEDIMENTARIA           X     Travertínica

                                  CLASIFICACIÓN
                               GEOLÓGICA DE LA ROCA           METAMÓRFICA


                                                                         Volcánica

Minerales principales:
                                                         MAGMÁTICAS
Calcita                                                                  Porfídica
Minerales accesorios:
Cuarzo, moscovita (se                                                    Plutónica
observan pequeños puntos
brillantes con la lupa
binocular), óxidos de hierro   Descripción de la roca: roca calcárea de color amarillo ocre con
(aparece como tinción)         profusión de bandeados y oquedades (pequeñas geodas). En su formación
                               se producen deposiciones químicas, normalmente en grutas y en
                               presencia de vegetación de ahí la presencia de restos vegetales y fósiles.
                               Muy porosa (se trata con masillas y resinas). Continental
                                                                                                    48
NOMBRE COMERCIAL:              Travertino romano
                                   CANTERA                     Tivoli Terme (Italia)
                                                                                    NOMBRE

                                                                                      Caliza
                                                         SEDIMENTARIA          X   travertínica
                                CLASIFICACIÓN
                             GEOLÓGICA DE LA ROCA        METAMÓRFICA


                                                                   Volcánica


                                                    MAGMÁTICAS
                                                                   Porfídica
Minerales principales:
Calcita, óxidos de hierro,
                                                                   Plutónica
arcilla

                             Descripción de la roca: Roca calcárea con bandeado y oquedades con
                             diferentes tonalidades de color crema. Continental


                                                                                           49
NOMBRE COMERCIAL:                Travertino Royal
                                   CANTERA                     Tivoli Terme (Italia)
                                                                                    NOMBRE
                                                                                      Caliza
                                                         SEDIMENTARIA          X   Travertínica

                                CLASIFICACIÓN
                             GEOLÓGICA DE LA ROCA        METAMÓRFICA


                                                                   Volcánica


                                                    MAGMÁTICAS
                                                                   Porfídica
Minerales principales:
Calcita, óxidos de hierro,                                         Plutónica
arcilla

                             Descripción de la roca: Roca calcárea con bandeado y oquedades con
                             diferentes tonalidades de color crema. Las cavidades se encuentran
                             rellenas artificialmente de resina. Continental


                                                                                            50
NOMBRE COMERCIAL:           Travertino Serpeggiante

                                   CANTERA                               Italia
                                                                                      NOMBRE
                                                                                         Caliza
                                                          SEDIMENTARIA            X   Travertínica

                                CLASIFICACIÓN
                             GEOLÓGICA DE LA ROCA         METAMÓRFICA


                                                                    Volcánica


                                                     MAGMÁTICAS
                                                                    Porfídica
Minerales principales:
Calcita, óxidos de hierro,
                                                                    Plutónica
arcilla

                             Descripción de la roca: Roca calcárea con bandeado de diferentes
                             tonalidades de color crema. Continental



                                                                                                51
NOMBRE COMERCIAL:               4M: Crema marfil

                                    CANTERA                       Pinoso (Alicante)
                                                                                       NOMBRE

                                                                                        Caliza de
                                                           SEDIMENTARIA           X     grano fino
                                                                                      recristalizada
                                 CLASIFICACIÓN
                              GEOLÓGICA DE LA ROCA
                                                           METAMÓRFICA


Minerales principales:                                                Volcánica
Calcita.
Minerales accesorios: óxido                           MAGMÁTICAS
                                                                      Porfídica
de hierro

 Microscópicamente se                                                 Plutónica
observan foraminíferos y
equinodermos.
                              Descripción de la roca:
                              Caliza de grano fino de coloración crema uniforme con suave veteado de
                              óxido de hierro
                                                                                               52
NOMBRE COMERCIAL:              24M: Gris Pulpis
                               CANTERA           Santa Magdalena de Pulpis (Castellón)
                                                                                  NOMBRE

                                                                                     Caliza
                                                      SEDIMENTARIA          X      marmórea
                                                                                 microcristalina
                            CLASIFICACIÓN
                         GEOLÓGICA DE LA ROCA         METAMÓRFICA



                                                                Volcánica


                                                 MAGMÁTICAS
                                                                Porfídica



                                                                Plutónica
Minerales principales:
                         Descripción de la roca:
Calcita
                         Roca de color marrón oscuro, de tamaño muy fino: Presenta vénulas y
Minerales accesorios:
                         estilolitos, estos últimos formados por óxidos.
Óxidos de hierro
                         Se clasifica como una caliza microcristalina marmórea.
                         Jurásico Superior de Santa Magdalena de Pulpis (Castellón)
                                                                                          53
NOMBRE COMERCIAL:
                                                               Caliza de Ulldecona o Cenia

                                       CANTERA                      Ulldecona (Tarragona)
                                                                                                NOMBRE

                                                                                                   Caliza
                                                               SEDIMENTARIA            X     recristalizada por
                                                                                               metamorfismo
      Apomazada
                                   CLASIFICACIÓN               METAMÓRFICA
                                GEOLÓGICA DE LA ROCA

                                                                           Volcánica


                                                          MAGMÁTICAS       Porfídica


                                                                           Plutónica

                                Descripción de la roca:
                                El Cenia o Ulldecona es una caliza de color amarillento y grano fino con
        Flameado                alto porcentaje de fósiles en una matriz esparítica y nódulos de materiales
     con superficie irregular   arcillosos.
                                Es una caliza recristalizada por metamorfismo.
Minerales principales:          La explotación se realiza a cielo abierto y los bloques obtenidos son de
Calcita.                        gran tamaño.
                                Esta roca se puede utilizar tanto en interiores como en exteriores. 54
55
NOMBRE COMERCIAL:                        Mármol de Carrara
                                 CANTERA                                Carrara (Italia)
                                                                                                NOMBRE
                                                             SEDIMENTARIA


                                                                                                  Mármol
                            CLASIFICACIÓN
                                                             METAMÓRFICA                X        cristalino
                         GEOLÓGICA DE LA ROCA

                                                                          Volcánica


                                                       MAGMÁTICAS          Porfídica


                                                                          Plutónica

                          Descripción de la roca: El mármol de Carrara es blanco y cristalino. Tiene
                         aproximadamente un 98% de carbonato de calcio puro.
                         Posee gran perfección en la forma de sus cristales, transparencia y pureza increíbles.
                         La belleza de este mármol radica en su color mas conocido, el blanco, pero en contra
                         de lo que se cree, se presenta en una gran variedad de tipos de mármol con
Minerales principales:   características cromáticas y estructurales diferentes.
 Calcita                 Pueden aparecer pequeñas cantidades de otros minerales originados a partir de las
                         impurezas que contenían; así aparece: mica, cuarzo, clorita, albita, titanita, epidota,
                         granate, diópsido, grosularia, idocrasa, que son los responsables de las diferentes
                         tonalidades que pueden presentar los mármoles.                                   56
NOMBRE COMERCIAL:               25 M: Mármol Arabescato
                                CANTERA                                     Italia
                                                                                            NOMBRE
                                                           SEDIMENTARIA


                                                                                             Mármol
                            CLASIFICACIÓN
                                                           METAMÓRFICA               X     cataclástico
                         GEOLÓGICA DE LA ROCA

                                                                       Volcánica


                                                     MAGMÁTICAS         Porfídica


                                                                        Plutónica

                         Mármol blanco por metamorfización de una caliza con veteado irregular de color
                         gris o negro en ocasiones asociado a moscovita.
                         Las rocas metamórficas formadas principalmente por deformación mecánica o
                         metamorfismo cataclástico, constituyen un grupo en el cual los diversos tipos están
Minerales principales:   relacionados más bien por características texturales que por las mineralógicas.
Calcita y dolomita       Están caracterizadas por la presencia de unidades angulosas formadas principalmente
                         por fragmentos de rocas de diversos tamaños y englobadas por lo general en una
                         matriz, normalmente subordinada, constituida por trozos más pequeños de roca,
                         fragmentos de minerales y polvo.                                                57
NOMBRE COMERCIAL:                       Blanco Tranco

                               CANTERA                          Macael (Almería)
                                                                                      NOMBRE
                                                        SEDIMENTARIA




                            CLASIFICACIÓN
                                                        METAMÓRFICA            X     Mármol
                         GEOLÓGICA DE LA ROCA

                                                                   Volcánica


                                                   MAGMÁTICAS      Porfídica


                                                                   Plutónica

                         Descripción de la roca:

                         Es un mármol de calcita de grano grueso muy recristalizado, con vetas
Minerales principales:   grises (impurezas como óxidos de hierro, carbonatos de hierro, silicatos de
Calcita y dolomita       hierro, hidróxidos…)



                                                                                              58
NOMBRE COMERCIAL:                         Verde Macael
                                        CANTERA                              Macael (Almería)

                                                                                                      NOMBRE
                                                                    SEDIMENTARIA


                                                                                                       Mármol
                                   CLASIFICACIÓN
                                                                    METAMÓRFICA               X       Serpentino
                                GEOLÓGICA DE LA ROCA                                                  (Oficalcita)

                                                                                 Volcánica


                                                              MAGMÁTICAS         Porfídica
Minerales principales:
Serpentina, clorita, calcita                                                     Plutónica
dolomita-magnesita,
tremolita-actinolita, olivino
                                “Mármol serpentino” también denominado calcita ofítica (oficalcita), es nombre
                                común para las rocas paragenéticas marmóreas cuyos componentes principales son la
                                calcita (veta blanca) y la serpentina (mineral verde) (serpentinita es el nombre de la
                                roca formada por varios minerales como serpentina, olivino, augita, hornblenda,
                                talco…)

                                                                                                               59
NOMBRE COMERCIAL:                     “Mármol”
                                CANTERA                                 ====


                                                                                    NOMBRE
                                                       SEDIMENTARIA


                                                                                     Gneis
                             CLASIFICACIÓN
                                                       METAMÓRFICA             X   Glandular
                          GEOLÓGICA DE LA ROCA

                                                                  Volcánica


                                                  MAGMÁTICAS      Porfídica

Minerales principales:
                                                                  Plutónica
Ortosa y cuarzo

Componentes accesorios:   Descripción de la roca:
Granates                   Presenta un bandeado alineado de color negro y deformado por
                          fenocristales de ortosa.




                                                                                          60
61
NOMBRE COMERCIAL:                         Granito

                                     CANTERA                              Madrid

                                                                                        NOMBRE
                                                            SEDIMENTARIA


                                                            METAMÓRFICA
                                 CLASIFICACIÓN
                              GEOLÓGICA DE LA ROCA
                                                                       Volcánica


                                                                       Porfídica
                                                       MAGMÁTICAS

                                                                                          Granito
Minerales principales:                                                Plutónica  X        biotítico
Cuarzo, Feldespato potásico
(Ortosa Microclinizada),
Plagioclasa                 Descripción de la roca:
(Oligoclasa), Biotita       Roca de color gris claro, de tamaño de grano medio, compacta y de
                            fractura irregular.
                            Cantidades similares de Feldespato potásico y Plagioclasas dentro de la
                            composición de la roca.

                                                                                                62
NOMBRE COMERCIAL:                          Gran gris

                               CANTERA                       Garrovillas (Cáceres)

                                                                                     NOMBRE
                                                        SEDIMENTARIA


                                                        METAMÓRFICA
                            CLASIFICACIÓN
                         GEOLÓGICA DE LA ROCA
                                                                   Volcánica


                                                                   Porfídica
                                                   MAGMÁTICAS

                                                                                      Granito
                                                                   Plutónica   X    adamellítico
Minerales principales:                                                                biotítico
Cuarzo, microclina,
plagioclasas, biotita    Descripción de la roca:
                         Es una roca en la que predominan los tonos grisáceos de grano medio
                         tirando a grueso compacta y de irregular fractura. Los frentes de
                         explotación de canteras son de gran longitud, casi exentos de fracturas.
                         Los bloques extraídos son de grandes medidas. Presenta escaso riesgo de
                         alteración. Se comporta bien en todo tipo de acabado superficial, y puede
                         utilizarse tanto en interiores como en exteriores                     63
NOMBRE COMERCIAL:                       1 G Gris perla

                                       CANTERA                         Meis (Pontevedra)

                                                                                             NOMBRE
                                                                SEDIMENTARIA



                                                                METAMÓRFICA
                                    CLASIFICACIÓN
                                 GEOLÓGICA DE LA ROCA
                                                                           Volcánica


                                                          MAGMÁTICAS       Porfídica
Minerales principales:
Cuarzo, feldespato potásico                                                                  Granito biotítico
(microclina), plagioclasa                                                  Plutónica   X    con megacristales y
                                                                                             moscovitizaciones
(albita - oligoclasa), biotita
Minerales secundarios:           Descripción de la roca:
Sericita, moscovita, clorita,    Es una roca de color gris claro, grano grueso a medio, con megacristales
Minerales accesorios:            de feldespatos, compacta y de fractura irregular.
Moscovita, zircón, apatito,
opacos


                                                                                                       64
NOMBRE COMERCIAL:
                                                            17G Rosa Mondariz
                                 CANTERA               Porriño puenteáreas (Pontevedra)
                                                                                         NOMBRE


                                                         SEDIMENTARIA


                                                         METAMÓRFICA
                              CLASIFICACIÓN
                           GEOLÓGICA DE LA ROCA
                                                                     Volcánica


                                                    MAGMÁTICAS       Porfídica


                                                                                 X     Granito
Minerales principales:                                               Plutónica
                                                                                     Biotítico con
Cuarzo, microclina,
oligoclasa, biotita                                                                  megacristales
Componentes secundarios:
                           Descripción de la roca:
sericita, clorita.
                           Es una roca de color gris rosáceo, de grano grueso (cristales de
Componentes accesorios:
                           feldespato), y pequeñas concentraciones de biotita, compacta y de fractura
esfena, apatito
                           irregular


                                                                                              65
NOMBRE COMERCIAL:
                                                                      Rosa Dante

                                  CANTERA                     Puenteáreas (Pontevedra)
                                                                                            NOMBRE


                                                           SEDIMENTARIA


                                                           METAMÓRFICA
                              CLASIFICACIÓN
                           GEOLÓGICA DE LA ROCA
                                                                       Volcánica


                                                     MAGMÁTICAS        Porfídica


                                                                                   X       Granito
                                                                       Plutónica
Minerales principales:                                                                     biotítico
Cuarzo, ortosa y biotita
                           Descripción de la roca:
                           Granito biotítico rosa: roca gris rosada debido a los fenocristales de
                           feldespato, granuda, compacta y de fractura irregular. Minerales
                           esenciales: cuarzo, microclino, oligoclasa, biotita.



                                                                                                    66
NOMBRE COMERCIAL:                     13 G: Rosa Porriño

                                        CANTERA                     Porriño Mos (Pontevedra)
                                                                                                NOMBRE
                                                                 SEDIMENTARIA


                                                                 METAMÓRFICA
                                    CLASIFICACIÓN
                                 GEOLÓGICA DE LA ROCA
                                                                            Volcánica


                                                            MAGMÁTICAS       Porfídica

Minerales principales:                                                                            Granito
Cuarzo, microclino, plagiclasa                                               Plutónica
                                                                                         X     biotítico rosa
(oligoclasa), biotita                                                                          (granito rosa)
 Componentes secundarios:
Sericita (de alteración de       Descripción de la roca:
plagioclasas), clorita           Es una roca granuda en la que se aprecian grandes cristales rosados de
(secundaria de biotita)          ortosa, cristales de cuarzo incoloros de aspecto grisáceo, cristales blancos
 Componentes accesorios:         de plagioclasa y negros de biotita.
Zircón, fluorita, apatito,
opacos
                                                                                                        67
NOMBRE COMERCIAL:                 18G Dorado Perla
                                     CANTERA                     Alburqueque (Badajoz)
                                                                                           NOMBRE


                                                            SEDIMENTARIA


                                                            METAMÓRFICA
                                 CLASIFICACIÓN
                              GEOLÓGICA DE LA ROCA
                                                                       Volcánica


                                                       MAGMÁTICAS      Porfídica

Minerales principales:
Cuarzo, microclina,                                                    Plutónica    X GRANITO de
                                                                                         dos micas con
oligoclasa, biotita                                                                        cordierita
Componentes secundarios:
sericita, clorita.
Componentes accesorios:        Descripción de la roca:
turmalina, moscovita, apatito, Roca de color miel acaramelado, de tamaño de grano grueso, granuda,
zircón, opacos                 compacta y de fractura irregular
                               Textura granuda hipidiomorfa (dominan los cristales)
                               Procesos postmagmáticos con ligera moscovitización, turmalinización e
                               incluso albitización
                                                                                                 68
NOMBRE COMERCIAL:                    Verde Ubatuba
                                       CANTERA                                 Brasil
                                                                                               NOMBRE


                                                               SEDIMENTARIA



                                                               METAMÓRFICA
                                    CLASIFICACIÓN
                                 GEOLÓGICA DE LA ROCA
                                                                           Volcánica


                                                          MAGMÁTICAS       Porfídica

Minerales principales:
Cuarzo y piroxenos                                                         Plutónica    X     GRANITO
(ortopiroxenos: hyperstena)
Pertitas (plagioclasa: albita)
                                 Descripción de la roca:
cristalizada en una masa de
                                 Granito color verde oscuro, que además de sus minerales de cuarzo,
feldespato potásico
                                 presenta un alto contenido de óxidos de hierro y magnesio. Estos óxidos se
(microclina) y
                                 realzan al contacto con la intemperie, lo que hace que sus destellos
Antipertitas: feldespato
                                 amarillos se resalten con el tiempo.
potásico (microclina)
cristalizado en una masa de
plagioclasa (albita)                                                                                 69
NOMBRE COMERCIAL:
                                                                            9 G: Marrón Báltico

                                         CANTERA                                      Finlandia
                                                                                                             NOMBRE


                                                                       SEDIMENTARIA


                                    CLASIFICACIÓN                      METAMÓRFICA
                                 GEOLÓGICA DE LA ROCA
Minerales principales:
Cuarzo, feldespato ortosa y                                                         Volcánica

albita - oligoclasa.
                                                                MAGMÁTICAS          Porfídica

Se distingue muy bien por sus                                                                              Granito de
anillos verdes (albita -                                                            Plutónica      X
                                                                                                           Rapakivi u
oligoclasa) que se forman
alrededor de la ortosa (rosa).                                                                               Ocelar
                                 Descripción de la roca:
El nombre se deriva de la        Se trata de un granito de tipo alcalino con una textura especial en la que se distinguen
palabra finlandesa rapakivi      grandes cristales de ortosa transformados en sus bordes, a modo de corona, en otro
que quiere decir “piedra         mineral, la albita – oligoclasa (plagioclasa sódica o Na - Ca) durante el proceso de
podrida” .                       cristalización. Su génesis es discutida, aunque se admite que el feldespato potásico fue el
                                 primero en diferenciarse de la masa magmática. A partir de aquí hay dos teorías: la
                                 cristalización del resto de componentes va ser simultánea disponiéndose ordenadamente
                                 alrededor de los núcleos de ortosa, o bien que durante la formación se produjeron
                                 procesos de fusión-reacción con el magma residual. Granito – Tonalita.               70
NOMBRE COMERCIAL:                16G “Granito Rojo”
                                      CANTERA                                Africa
                                                                                           NOMBRE


                                                               SEDIMENTARIA


                                                               METAMÓRFICA
                                  CLASIFICACIÓN
                               GEOLÓGICA DE LA ROCA
                                                                          Volcánica

Minerales principales:
Con más cantidad de                                     MAGMÁTICAS       Porfídica
feldespato potásico (ortosa)
que sódico (plagioclasa sódica                                           Plutónica     X   GRANITO
o albita) y cuarzo.
Cuando la cantidad entre
ambos feldespatos es similar
                               Descripción de la roca:
se denominan monzonitas.
                               Roca de color rojo, compacta y de fractura irregular.
Tienen cantidades menores de
biotita, hornblenda y
piroxenos,.

                                                                                               71
NOMBRE COMERCIAL:                    8G Rosa Villar
                                     CANTERA                      Villar del Rey (Badajoz)
                                                                                              NOMBRE


                                                              SEDIMENTARIA


                                                              METAMÓRFICA
                                  CLASIFICACIÓN
                               GEOLÓGICA DE LA ROCA
                                                                         Volcánica


Minerales principales:                                   MAGMÁTICAS      Porfídica
Cuarzo, feldespato potásico,                                                               Granodiorita con
plagioclasa (oligoclasa -                                                                  megacristales de
andesina), biotita, anfibol                                              Plutónica   X      color rosáceo y
                                                                                              hornblenda
monoclínico (hornblenda)
Componentes secundarios:
Sericita, clorita              Descripción de la roca:
Componentes accesorios:
Zircón, apatito, esfena,       Roca granula con fenocristales de ortosa de color rosado, plagioclasa
opacos.                        blanca, cuarzo incoloro y pequeños cristales negros de biotita y
                               hornblenda
                                                                                                    72
2 G: Blanco cristal (B. Perla)
                                     NOMBRE COMERCIAL:
                                                                                   B. Perla: Granito adamellitico

                                            CANTERA                       Cadalso de los vidrios (Madrid)
                                                                                                                    NOMBRE


                                                                           SEDIMENTARIA


                                                                           METAMÓRFICA
                                   CLASIFICACIÓN GEOLÓGICA
                                          DE LA ROCA
                                                                                      Volcánica
Minerales principales:
Cuarzo, feldespato potásico
(microclina), plagioclasa                                              MAGMÁTICAS     Porfídica
(oligoclasa), biotita                       60              60

Componentes secundarios:                                                                              X      Granodiorita
                                                                                      Plutónica
Sericita, epidota (de alteración                                                                               biotítica
                                       20                        20
de plagioclasas), clorita (de
                                                                         Descripción de la roca:
alteración de biotita)                10                          10     Es una roca de color gris y tonos claros,
Componentes accesorios:                      Monzosienita
                                              Nefelínica                 de grano fino - medio, compacta y con
Zircón, apatito, opacos,
                                                                         una fracturación irregular
esfena, hornblenda                          60              60           Textura hererogranular


                                                                                                                        73
NOMBRE COMERCIAL:                             4 G Gris Quintana
                                          CANTERA                          Quintana de la Serena (Badajoz)
                                                                                                  NOMBRE
                                                                            SEDIMENTARIA


                                                                            METAMÓRFICA
                                 CLASIFICACIÓN GEOLÓGICA
                                        DE LA ROCA
                                                                                      Volcánica
                  Gris: Cuarzo
Blanco
                                                                         MAGMÁTICAS   Porfídica
Feldespato
              Negro: Biotita

Minerales principales:                    60                  60
                                                                                      Plutónica   X   Granodiorita
Cuarzo, feldespato potásico,
plagioclasa (oligoclasa -
                                     20                            20
andesina), biotita
Componentes secundarios:            10                              10
Sausurita, clorita                             Monzosienita
                                                Nefelínica
Componentes accesorios:
Apatito, zircón, opacos,
                                          60                  60
esfena


                                                                                                                 74
NOMBRE COMERCIAL:
                                                                      7 G: Negro Ochavo o
                                                                      10 G: Negro Badajoz
                                        CANTERA                Burguillos del Cerro y Barcarrota
                                                                           (Badajoz)
                                                                                                 NOMBRE


                                                                 SEDIMENTARIA


                                                                 METAMÓRFICA
                                     CLASIFICACIÓN
                                  GEOLÓGICA DE LA ROCA
                                                                            Volcánica


                                                            MAGMÁTICAS       Porfídica

                                                                                              Diorita biotítica -
                                                                             Plutónica   X    hornabléndica –
                                                                                                 piroxénica
Minerales principales:
Plagioclasa (andesina),           Descripción de la roca:
biotita, hornblenda, piroxeno     Con colores blancos de la plagioclasa
monoclínico (augita)              Su textura es similar a la de los granitos, aunque puede ser de grano más
Componentes secundarios:          fino.
Sericita
                                  La diorita tiene plagioclasas en un 33%, Feldespato K solo 4%,
Componentes accesorios:
Cuarzo, apatito, zircón, opacos   Hornblenda 26% biotita 20%, y cuarzo un 16%
                                                                                                         75
14G: Negro standard:
                               NOMBRE COMERCIAL:
                                                                        Negro Galicia
                                      CANTERA                    Campolameiro (Pontevedra)
                                                                                                NOMBRE


                                                               SEDIMENTARIA



                                                               METAMÓRFICA
                                  CLASIFICACIÓN
                               GEOLÓGICA DE LA ROCA
                                                                           Volcánica


                                                         MAGMÁTICAS        Porfídica

Minerales principales:
Gran cantidad de minerales                                                 Plutónica   X      Monzonita
ferromagnesianos:
 Máficos (15- 60%): Biotita,
                               Descripción de la roca:
hornblenda.
                               Roca de color oscuro
Plagioclasa sódica (30- 50%)
                               La textura es granular, siendo los cristales de plagioclasa los más visibles.
y Feldespato potásico (20-
                               Son, en general, más oscuras que las sienitas, ya que un aumento en el
45%).
                               oscurecimiento de los minerales va frecuentemente unido al aumento de
                               plagioclasas.
                                                                                                      76
6 G: Perla azul = Labrador (clara) Blue
                                    NOMBRE COMERCIAL:             Pearl. Granito Noruego perlado

                                          CANTERA                         Oslo (Noruega)
                                                                                             NOMBRE

                                                                  SEDIMENTARIA


                                                                  METAMÓRFICA

                                       CLASIFICACIÓN
                                    GEOLÓGICA DE LA ROCA                   Volcánica
Mineral principal:
Oligoclasa de antipertita de
microclina (pequeños cristales de                            MAGMÁTICAS
                                                                           Porfídica
ortosa englobados por oligoclasa
debido a fenómenos de                                                                       Larvikita
recristalización o exolución)
                                                                           Plutónica   X
                                                                                           Monzodiorita
Presenta destelleos
(labradorización).
Accesorios: augita sódica verde
y titanífera violeta), micas          La plagioclasa le da el
                                     color azul grisáceo oscuro
                                     o negro y micas. Procede
                                       de los acantilados del
                                      fiordo de Larvik (Oslo,
                                             Noruega).
                                                                                                      77
TRABAJO EN EL ITINERARIO DE LA CIUDAD




1.   FICHA DE LA ROCA PARA COMPLETAR
2.   FICHAS DE LAS ROCAS PARA IDENTIFICAR
3.   LUPAS DE BOLSILLO
4.   CÁMARA DE FOTOS




                                              78
NOMBRE                                                                                                                     8G Rosa Villar
                            COMERCIAL:                                                                                  NOMBRE
                                                                                                                       COMERCIAL:
                             Dirección                                                                                   CANTERA
                                                                            NOMBRE
         FOTO                                                                                                                                                              NOMBRE
                                                     SEDIMENTARIA
                                                                                                                                                SEDIMENTARIA
                                                     METAMÓRFICA
                                                                                                                                                METAMÓRFICA

                          CLASIFICACIÓN                         Volcánica
                                                                                                                    CLASIFICACIÓN                       Volcánica
                         GEOLÓGICA DE LA
                                                                                                                   GEOLÓGICA DE LA
                              ROCA
                                                                                                                        ROCA
                                                                Porfídica
                                                   MAGMÁTICAS
                                                                                                                                                        Porfídica
                                                                                                                                           MAGMÁTICAS
Minerales principales:
                                                                                      Minerales principales:                                                        X     Granodiorita
                                                                Plutónica                                                                                                      con
                                                                                      Cuarzo, feldespato potásico,                                      Plutónica
                                                                                     plagioclasa (oligoclasa -                                                           megacristales de
                                                                                                                                                                         color rosáceo y
                                                                                     andesina), biotita, anfibol                                                           hornblenda
                                                                                     monoclínico (hornblenda)
                         Descripción de la roca:                                     Componentes secundarios:
                                                                                     Sericita, clorita                Descripción de la roca:
                                                                                     Componentes accesorios:
                                                                                     Zircón, apatito, esfena, opacos.




                                                                            HCl


                                                                                                                                                                           79
ITINERARIO URBANO




                    80
Dracaena draco
                                                                                      Ficus macrophylla
                   Chrysalidocarpus lutescens                                         Laurus nobilis
                   Howea forsteriana                                                  Phoenix canariensis
                                                                                      Phoenix dactylifera
 Plaza                                              12                                Pinus canariensis
           1                                                 Plaza las                Trachycarpus fortunei
del Real
                                                              Aulas
                                                                                Plaza
                                                                             11 María
                                                                               Agustina
                                                         8
               2


                                                7                  10

           3
                                                    6                    9


                      4
                                        5                                    Laurus nobilis
                                                                             Phoenix dactylifera
                                                                             Pittosporum tobira
                                                                             Prunus cerasifera var. atropurpurea
                                                                             Trachycarpus fortunei




                                                                                                          81
Punto 1: PLAZA DEL REAL (I)
Nº 16 Bancaja: Fidenzis
                                                                           Nº 30




                              Gris Quintana pulido: Granodiorita




                                                                   Negro estandar (Monzonita)
Granito rojo pulido                                                    y Granito arenado
                                                                                         82
                          Crema Marfil: Caliza pulida
Punto 1: PLAZA DEL REAL (II)
   Nº 32 Arte Vela                                                Nº 35 Viajes Marsans
                                     Nº 32 Costures




                              Travertino Romano (con huecos)
                                  Caliza continental. Pulido   Travertino Royal (con resina)
Caliza de Ulldecona (Cenia)
         Flameado                                                Caliza continental. Pulido
                                                                                        83
Punto 1: Plaza del Real (III)
    Nº 37
                                               Nº 4 Viajes Cayma




Perla azul o Labrador (Larvikita)    Marrón Báltico: Granito Rapakivi u ocelar
(monzodiorita) y Rosa Mondariz                        (Pulido)             84
        (Granito). Pulidos
Punto 1: Plaza del Real (IV)
       Nº 39                            Nº 2 La Herradura y Hotel Real




Rosa Porriño y Rosa Dante:
                                Verde Macael: Mármol serpentino (metamórfica)
  granitos (ambos pulidos)                                                85
                                      Pulida y muy alterada en superficie
Punto 2: PUERTA DEL SOL (I)
  Puerta del Sol Nº 1 Bañón                         Nº 5 Banco de Santander año 1977




Piedra de Borriol de la serie roja: Caliza pulida       Rosa Dante: Granito pulido   86
Las Rocas de Mi Ciudad
Las Rocas de Mi Ciudad
Las Rocas de Mi Ciudad
Las Rocas de Mi Ciudad
Las Rocas de Mi Ciudad
Las Rocas de Mi Ciudad
Las Rocas de Mi Ciudad
Las Rocas de Mi Ciudad
Las Rocas de Mi Ciudad
Las Rocas de Mi Ciudad
Las Rocas de Mi Ciudad
Las Rocas de Mi Ciudad
Las Rocas de Mi Ciudad
Las Rocas de Mi Ciudad
Las Rocas de Mi Ciudad
Las Rocas de Mi Ciudad
Las Rocas de Mi Ciudad
Las Rocas de Mi Ciudad
Las Rocas de Mi Ciudad
Las Rocas de Mi Ciudad
Las Rocas de Mi Ciudad
Las Rocas de Mi Ciudad
Las Rocas de Mi Ciudad
Las Rocas de Mi Ciudad
Las Rocas de Mi Ciudad
Las Rocas de Mi Ciudad
Las Rocas de Mi Ciudad
Las Rocas de Mi Ciudad
Las Rocas de Mi Ciudad
Las Rocas de Mi Ciudad
Las Rocas de Mi Ciudad
Las Rocas de Mi Ciudad
Las Rocas de Mi Ciudad
Las Rocas de Mi Ciudad
Las Rocas de Mi Ciudad
Las Rocas de Mi Ciudad
Las Rocas de Mi Ciudad
Las Rocas de Mi Ciudad
Las Rocas de Mi Ciudad
Las Rocas de Mi Ciudad
Las Rocas de Mi Ciudad
Las Rocas de Mi Ciudad
Las Rocas de Mi Ciudad
Las Rocas de Mi Ciudad
Las Rocas de Mi Ciudad
Las Rocas de Mi Ciudad
Las Rocas de Mi Ciudad
Las Rocas de Mi Ciudad
Las Rocas de Mi Ciudad
Las Rocas de Mi Ciudad
Las Rocas de Mi Ciudad
Las Rocas de Mi Ciudad
Las Rocas de Mi Ciudad
Las Rocas de Mi Ciudad
Las Rocas de Mi Ciudad
Las Rocas de Mi Ciudad
Las Rocas de Mi Ciudad
Las Rocas de Mi Ciudad
Las Rocas de Mi Ciudad
Las Rocas de Mi Ciudad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de metamorfismo
Tipos de metamorfismoTipos de metamorfismo
Tipos de metamorfismo
jmsantaeufemia
 
UD 5. Magmatismo y rocas ígneas.
UD 5. Magmatismo y rocas ígneas.UD 5. Magmatismo y rocas ígneas.
UD 5. Magmatismo y rocas ígneas.
martabiogeo
 
Minerales y rocas
Minerales y rocasMinerales y rocas
Ud 6. metamorfismo y rocas metamorficas
Ud 6. metamorfismo y rocas metamorficasUd 6. metamorfismo y rocas metamorficas
Ud 6. metamorfismo y rocas metamorficas
martabiogeo
 
Rocas ígneas, texturas y composición.
Rocas ígneas, texturas y composición.Rocas ígneas, texturas y composición.
Rocas ígneas, texturas y composición.
Pablo Ruiz
 
Estructuras sedimentarias
Estructuras sedimentariasEstructuras sedimentarias
Estructuras sedimentarias
Olga
 
Rocas metamorficas
Rocas metamorficasRocas metamorficas
Rocas metamorficas
mariamarquina
 
Rocas metamorficas
Rocas metamorficasRocas metamorficas
Rocas metamorficas
tigreaxul
 
Diapositiva: Rocas Sedimentarias.
Diapositiva: Rocas Sedimentarias.Diapositiva: Rocas Sedimentarias.
Diapositiva: Rocas Sedimentarias.
gilmer240115
 
Metamorfismo y rocas metamórficas
Metamorfismo y rocas metamórficasMetamorfismo y rocas metamórficas
Metamorfismo y rocas metamórficas
Eduardo Gómez
 
Caracteristicas fisiologicas de calizas y dolomita.
Caracteristicas fisiologicas de calizas y dolomita.Caracteristicas fisiologicas de calizas y dolomita.
Caracteristicas fisiologicas de calizas y dolomita.
yazminmtz3
 
PETROLOGIA SEDIMENTÀRIES
PETROLOGIA SEDIMENTÀRIESPETROLOGIA SEDIMENTÀRIES
PETROLOGIA SEDIMENTÀRIES
Ignasi.Pilar
 
Tema 7 sedimentación y rocas sedimentarias
Tema 7 sedimentación y rocas sedimentariasTema 7 sedimentación y rocas sedimentarias
Tema 7 sedimentación y rocas sedimentarias
Alberto Hernandez
 
Tema9 minerales y rocas
Tema9 minerales y rocasTema9 minerales y rocas
Tema9 minerales y rocas
Javier Benítez
 
Texturas y estructuras rocas igneas
Texturas y estructuras rocas igneasTexturas y estructuras rocas igneas
Texturas y estructuras rocas igneas
Joe Arroyo Suárez
 
Tema 2. la diagénesis y las rocas sedimentarias
Tema 2. la diagénesis y las rocas sedimentariasTema 2. la diagénesis y las rocas sedimentarias
Tema 2. la diagénesis y las rocas sedimentarias
saragalanbiogeo
 
mineralogia
mineralogiamineralogia
mineralogia
Brayan Cárdenas
 
Rocas Quimicas Sedimentarias
Rocas Quimicas SedimentariasRocas Quimicas Sedimentarias
Rocas Quimicas Sedimentarias
Romel Pozo
 

La actualidad más candente (20)

Tipos de metamorfismo
Tipos de metamorfismoTipos de metamorfismo
Tipos de metamorfismo
 
UD 5. Magmatismo y rocas ígneas.
UD 5. Magmatismo y rocas ígneas.UD 5. Magmatismo y rocas ígneas.
UD 5. Magmatismo y rocas ígneas.
 
Minerales y rocas
Minerales y rocasMinerales y rocas
Minerales y rocas
 
Ud 6. metamorfismo y rocas metamorficas
Ud 6. metamorfismo y rocas metamorficasUd 6. metamorfismo y rocas metamorficas
Ud 6. metamorfismo y rocas metamorficas
 
Rocas ígneas, texturas y composición.
Rocas ígneas, texturas y composición.Rocas ígneas, texturas y composición.
Rocas ígneas, texturas y composición.
 
Rocas metamorficas
Rocas metamorficasRocas metamorficas
Rocas metamorficas
 
Estructuras sedimentarias
Estructuras sedimentariasEstructuras sedimentarias
Estructuras sedimentarias
 
Rocas metamorficas
Rocas metamorficasRocas metamorficas
Rocas metamorficas
 
Rocas metamorficas
Rocas metamorficasRocas metamorficas
Rocas metamorficas
 
Diapositiva: Rocas Sedimentarias.
Diapositiva: Rocas Sedimentarias.Diapositiva: Rocas Sedimentarias.
Diapositiva: Rocas Sedimentarias.
 
Metamorfismo y rocas metamórficas
Metamorfismo y rocas metamórficasMetamorfismo y rocas metamórficas
Metamorfismo y rocas metamórficas
 
Caracteristicas fisiologicas de calizas y dolomita.
Caracteristicas fisiologicas de calizas y dolomita.Caracteristicas fisiologicas de calizas y dolomita.
Caracteristicas fisiologicas de calizas y dolomita.
 
PETROLOGIA SEDIMENTÀRIES
PETROLOGIA SEDIMENTÀRIESPETROLOGIA SEDIMENTÀRIES
PETROLOGIA SEDIMENTÀRIES
 
Tema 7 sedimentación y rocas sedimentarias
Tema 7 sedimentación y rocas sedimentariasTema 7 sedimentación y rocas sedimentarias
Tema 7 sedimentación y rocas sedimentarias
 
Tema9 minerales y rocas
Tema9 minerales y rocasTema9 minerales y rocas
Tema9 minerales y rocas
 
Texturas y estructuras rocas igneas
Texturas y estructuras rocas igneasTexturas y estructuras rocas igneas
Texturas y estructuras rocas igneas
 
Tema 2. la diagénesis y las rocas sedimentarias
Tema 2. la diagénesis y las rocas sedimentariasTema 2. la diagénesis y las rocas sedimentarias
Tema 2. la diagénesis y las rocas sedimentarias
 
mineralogia
mineralogiamineralogia
mineralogia
 
Rocas Quimicas Sedimentarias
Rocas Quimicas SedimentariasRocas Quimicas Sedimentarias
Rocas Quimicas Sedimentarias
 
Criterios de polaridad de los estratos
Criterios de polaridad de los estratosCriterios de polaridad de los estratos
Criterios de polaridad de los estratos
 

Destacado

3. Los minerales
3. Los minerales3. Los minerales
3. Los minerales
geologia
 
La parte sólida de la Tierra 12 - Rocas y construcción
La parte sólida de la Tierra 12 - Rocas y construcciónLa parte sólida de la Tierra 12 - Rocas y construcción
La parte sólida de la Tierra 12 - Rocas y construcción
IES Suel - Ciencias Naturales
 
La parte sólida de la Tierra 8 - Las rocas
La parte sólida de la Tierra 8 - Las rocasLa parte sólida de la Tierra 8 - Las rocas
La parte sólida de la Tierra 8 - Las rocas
IES Suel - Ciencias Naturales
 
La parte sólida de la Tierra 9 - Rocas sedimentarias
La parte sólida de la Tierra 9 - Rocas sedimentariasLa parte sólida de la Tierra 9 - Rocas sedimentarias
La parte sólida de la Tierra 9 - Rocas sedimentarias
IES Suel - Ciencias Naturales
 
La parte sólida de la Tierra 10 - Rocas ígneas
La parte sólida de la Tierra 10 - Rocas ígneasLa parte sólida de la Tierra 10 - Rocas ígneas
La parte sólida de la Tierra 10 - Rocas ígneas
IES Suel - Ciencias Naturales
 
La parte sólida de la Tierra 11 - Rocas metamórficas
La parte sólida de la Tierra 11 - Rocas metamórficasLa parte sólida de la Tierra 11 - Rocas metamórficas
La parte sólida de la Tierra 11 - Rocas metamórficas
IES Suel - Ciencias Naturales
 
LA MATERIA MINERAL
LA MATERIA MINERALLA MATERIA MINERAL
03 tectonica slide
03 tectonica slide03 tectonica slide
03 tectonica slide
biogeo
 
Actividad GeolóGica Externa
Actividad GeolóGica ExternaActividad GeolóGica Externa
Actividad GeolóGica Externaa arg
 
Biología y geología tema 5. geodinámica externa
Biología y geología tema 5. geodinámica externaBiología y geología tema 5. geodinámica externa
Biología y geología tema 5. geodinámica externa
María José Morales
 
02 tectónica de placas pdf1
02  tectónica de placas pdf102  tectónica de placas pdf1
02 tectónica de placas pdf1
biogeo
 
Paisajes litológicos de España. El roquedo silíceo, calizo, arcilloso y volcá...
Paisajes litológicos de España. El roquedo silíceo, calizo, arcilloso y volcá...Paisajes litológicos de España. El roquedo silíceo, calizo, arcilloso y volcá...
Paisajes litológicos de España. El roquedo silíceo, calizo, arcilloso y volcá...
Alfredo García
 
Tejidos animales y embriología 1º bach
Tejidos animales y embriología 1º bachTejidos animales y embriología 1º bach
Tejidos animales y embriología 1º bach
Colegio Salesiano Sto. Domingo Savio. Monzón. Huesca. Spain
 
I2 adn pdf1
I2 adn pdf1I2 adn pdf1
I2 adn pdf1
biogeo
 
Tema 4 la organización y estructura de los seres vivos
Tema 4 la organización y estructura de los seres vivosTema 4 la organización y estructura de los seres vivos
Tema 4 la organización y estructura de los seres vivospacozamora1
 
LA PARTE SOLIDA DE LA TIERRA
LA PARTE SOLIDA DE LA TIERRALA PARTE SOLIDA DE LA TIERRA
LA PARTE SOLIDA DE LA TIERRA
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
B3 glucidos pdf1
B3 glucidos pdf1B3 glucidos pdf1
B3 glucidos pdf1biogeo
 
Tejidos vegetales 1º Bachillerato
Tejidos vegetales 1º BachilleratoTejidos vegetales 1º Bachillerato

Destacado (20)

3. Los minerales
3. Los minerales3. Los minerales
3. Los minerales
 
La parte sólida de la Tierra 12 - Rocas y construcción
La parte sólida de la Tierra 12 - Rocas y construcciónLa parte sólida de la Tierra 12 - Rocas y construcción
La parte sólida de la Tierra 12 - Rocas y construcción
 
La parte sólida de la Tierra 8 - Las rocas
La parte sólida de la Tierra 8 - Las rocasLa parte sólida de la Tierra 8 - Las rocas
La parte sólida de la Tierra 8 - Las rocas
 
La parte sólida de la Tierra 9 - Rocas sedimentarias
La parte sólida de la Tierra 9 - Rocas sedimentariasLa parte sólida de la Tierra 9 - Rocas sedimentarias
La parte sólida de la Tierra 9 - Rocas sedimentarias
 
La parte sólida de la Tierra 10 - Rocas ígneas
La parte sólida de la Tierra 10 - Rocas ígneasLa parte sólida de la Tierra 10 - Rocas ígneas
La parte sólida de la Tierra 10 - Rocas ígneas
 
La parte sólida de la Tierra 11 - Rocas metamórficas
La parte sólida de la Tierra 11 - Rocas metamórficasLa parte sólida de la Tierra 11 - Rocas metamórficas
La parte sólida de la Tierra 11 - Rocas metamórficas
 
LA MATERIA MINERAL
LA MATERIA MINERALLA MATERIA MINERAL
LA MATERIA MINERAL
 
03 tectonica slide
03 tectonica slide03 tectonica slide
03 tectonica slide
 
Actividad GeolóGica Externa
Actividad GeolóGica ExternaActividad GeolóGica Externa
Actividad GeolóGica Externa
 
Biología y geología tema 5. geodinámica externa
Biología y geología tema 5. geodinámica externaBiología y geología tema 5. geodinámica externa
Biología y geología tema 5. geodinámica externa
 
02 tectónica de placas pdf1
02  tectónica de placas pdf102  tectónica de placas pdf1
02 tectónica de placas pdf1
 
Rocas
RocasRocas
Rocas
 
Paisajes litológicos de España. El roquedo silíceo, calizo, arcilloso y volcá...
Paisajes litológicos de España. El roquedo silíceo, calizo, arcilloso y volcá...Paisajes litológicos de España. El roquedo silíceo, calizo, arcilloso y volcá...
Paisajes litológicos de España. El roquedo silíceo, calizo, arcilloso y volcá...
 
Tejidos animales y embriología 1º bach
Tejidos animales y embriología 1º bachTejidos animales y embriología 1º bach
Tejidos animales y embriología 1º bach
 
I2 adn pdf1
I2 adn pdf1I2 adn pdf1
I2 adn pdf1
 
Tema 4 la organización y estructura de los seres vivos
Tema 4 la organización y estructura de los seres vivosTema 4 la organización y estructura de los seres vivos
Tema 4 la organización y estructura de los seres vivos
 
Organización procariota: bacterias y arqueobacterias
Organización procariota: bacterias y arqueobacteriasOrganización procariota: bacterias y arqueobacterias
Organización procariota: bacterias y arqueobacterias
 
LA PARTE SOLIDA DE LA TIERRA
LA PARTE SOLIDA DE LA TIERRALA PARTE SOLIDA DE LA TIERRA
LA PARTE SOLIDA DE LA TIERRA
 
B3 glucidos pdf1
B3 glucidos pdf1B3 glucidos pdf1
B3 glucidos pdf1
 
Tejidos vegetales 1º Bachillerato
Tejidos vegetales 1º BachilleratoTejidos vegetales 1º Bachillerato
Tejidos vegetales 1º Bachillerato
 

Similar a Las Rocas de Mi Ciudad

Uso de las rocas en la ingeniería civil
Uso de las rocas en la ingeniería civilUso de las rocas en la ingeniería civil
Uso de las rocas en la ingeniería civilAlcides Cordova Mateo
 
Cuadro de rocas geografia
Cuadro de rocas geografiaCuadro de rocas geografia
Cuadro de rocas geografiaPaul Perez
 
tipos de rocas.pptx
tipos de rocas.pptxtipos de rocas.pptx
tipos de rocas.pptx
Quinto Grupo A
 
Informe de geologia #1
Informe de geologia #1Informe de geologia #1
Informe de geologia #1
Samir Quintana
 
Piedra pómez-piedras-rocas-minerales-colección-nº1
Piedra pómez-piedras-rocas-minerales-colección-nº1Piedra pómez-piedras-rocas-minerales-colección-nº1
Piedra pómez-piedras-rocas-minerales-colección-nº1Francisco José López Frá
 
Rocas y minerales
Rocas y minerales Rocas y minerales
Rocas y minerales
ChusHBS
 
Cuadro de rocas geografia 2013
Cuadro de rocas geografia 2013Cuadro de rocas geografia 2013
Cuadro de rocas geografia 2013vicmchdo
 
Calizas geo
Calizas geoCalizas geo
Calizas geo
Ariel Urzagaste
 
Cuadro de rocas geografia 2013
Cuadro de rocas geografia 2013Cuadro de rocas geografia 2013
Cuadro de rocas geografia 2013vicmchdo
 
Explotación de rocas en extremadura
Explotación de rocas en extremaduraExplotación de rocas en extremadura
Explotación de rocas en extremaduracolegiodiocesano1213
 
Geologia
GeologiaGeologia
Geologia
Raquel Ayala
 
El ópalo
El ópaloEl ópalo
Kimberlitas.pptx
Kimberlitas.pptxKimberlitas.pptx
Kimberlitas.pptx
DanSanAper
 
Tipo de rocas en Yucatán y México
Tipo de rocas en Yucatán y México Tipo de rocas en Yucatán y México
Tipo de rocas en Yucatán y México
Carlos Chi Narváez
 
LA CALIZA
LA CALIZALA CALIZA
LA CALIZA
Kelvin Sevillano
 
Depositos skarn
Depositos skarnDepositos skarn
Depositos skarn
FAINGENIEROS SAC
 

Similar a Las Rocas de Mi Ciudad (20)

Uso de las rocas en la ingeniería civil
Uso de las rocas en la ingeniería civilUso de las rocas en la ingeniería civil
Uso de las rocas en la ingeniería civil
 
Cuadro de rocas geografia
Cuadro de rocas geografiaCuadro de rocas geografia
Cuadro de rocas geografia
 
tipos de rocas.pptx
tipos de rocas.pptxtipos de rocas.pptx
tipos de rocas.pptx
 
Informe de geologia #1
Informe de geologia #1Informe de geologia #1
Informe de geologia #1
 
Calizas w
Calizas wCalizas w
Calizas w
 
Piedra pómez-piedras-rocas-minerales-colección-nº1
Piedra pómez-piedras-rocas-minerales-colección-nº1Piedra pómez-piedras-rocas-minerales-colección-nº1
Piedra pómez-piedras-rocas-minerales-colección-nº1
 
Arenisca piedras rocas-minerales nº6
Arenisca piedras rocas-minerales nº6Arenisca piedras rocas-minerales nº6
Arenisca piedras rocas-minerales nº6
 
Sílex piedras,rocas,minerales
Sílex piedras,rocas,mineralesSílex piedras,rocas,minerales
Sílex piedras,rocas,minerales
 
Rocas y minerales
Rocas y minerales Rocas y minerales
Rocas y minerales
 
Cuadro de rocas geografia 2013
Cuadro de rocas geografia 2013Cuadro de rocas geografia 2013
Cuadro de rocas geografia 2013
 
Calizas geo
Calizas geoCalizas geo
Calizas geo
 
Cuadro de rocas geografia 2013
Cuadro de rocas geografia 2013Cuadro de rocas geografia 2013
Cuadro de rocas geografia 2013
 
Explotación de rocas en extremadura
Explotación de rocas en extremaduraExplotación de rocas en extremadura
Explotación de rocas en extremadura
 
Geologia
GeologiaGeologia
Geologia
 
El ópalo
El ópaloEl ópalo
El ópalo
 
Unidad II
Unidad IIUnidad II
Unidad II
 
Kimberlitas.pptx
Kimberlitas.pptxKimberlitas.pptx
Kimberlitas.pptx
 
Tipo de rocas en Yucatán y México
Tipo de rocas en Yucatán y México Tipo de rocas en Yucatán y México
Tipo de rocas en Yucatán y México
 
LA CALIZA
LA CALIZALA CALIZA
LA CALIZA
 
Depositos skarn
Depositos skarnDepositos skarn
Depositos skarn
 

Más de Particular Spanish teacher

Silicatos
SilicatosSilicatos
Desierto Las Palmas
Desierto Las PalmasDesierto Las Palmas
Desierto Las Palmas
Particular Spanish teacher
 
Fichas Rocas Ornamentales
Fichas Rocas OrnamentalesFichas Rocas Ornamentales
Fichas Rocas Ornamentales
Particular Spanish teacher
 
Recortables solidos cristalinos
Recortables solidos cristalinosRecortables solidos cristalinos
Recortables solidos cristalinos
Particular Spanish teacher
 
Formas y polos de las clases cristalinas
Formas y polos de las clases cristalinasFormas y polos de las clases cristalinas
Formas y polos de las clases cristalinas
Particular Spanish teacher
 
Cristalografia para Quimicos Teoria Y Practicas
Cristalografia  para Quimicos   Teoria Y Practicas Cristalografia  para Quimicos   Teoria Y Practicas
Cristalografia para Quimicos Teoria Y Practicas
Particular Spanish teacher
 
Agentes modeladores del paisaje
Agentes modeladores del paisaje Agentes modeladores del paisaje
Agentes modeladores del paisaje
Particular Spanish teacher
 

Más de Particular Spanish teacher (8)

Silicatos
SilicatosSilicatos
Silicatos
 
Desierto Las Palmas
Desierto Las PalmasDesierto Las Palmas
Desierto Las Palmas
 
Fichas Rocas Ornamentales
Fichas Rocas OrnamentalesFichas Rocas Ornamentales
Fichas Rocas Ornamentales
 
Recortables solidos cristalinos
Recortables solidos cristalinosRecortables solidos cristalinos
Recortables solidos cristalinos
 
Poliedros
PoliedrosPoliedros
Poliedros
 
Formas y polos de las clases cristalinas
Formas y polos de las clases cristalinasFormas y polos de las clases cristalinas
Formas y polos de las clases cristalinas
 
Cristalografia para Quimicos Teoria Y Practicas
Cristalografia  para Quimicos   Teoria Y Practicas Cristalografia  para Quimicos   Teoria Y Practicas
Cristalografia para Quimicos Teoria Y Practicas
 
Agentes modeladores del paisaje
Agentes modeladores del paisaje Agentes modeladores del paisaje
Agentes modeladores del paisaje
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Las Rocas de Mi Ciudad

  • 2. ROC A S ORN A MENTA LES.kmz 2
  • 3. 3
  • 4. AMBIENTES DE FORMACIÓN DE LAS ROCAS 4
  • 5. Ambiente sedimentario Travertino de origen hidrotermal Caliza del páramo continental Desértico Continental Glaciar Aluvial Fluvial Kárstico Lacustre Deltaico Playas Transición Estuarios Isla Barrera – lagoon marino Plataforma Marino Talud Llanura abisal Arrecife Travertino de origen coralino continental marino 5
  • 6. Algunas consideraciones sobre rocas sedimentarias de Castellón La “Piedra de Borriol” Autor/es: M. Ovejero, I. Queralt, C. de la Fuente Es uno de los materiales más utilizados y conocidos en la construcción de la provincia de Castellón que se han utilizado desde el siglo XVII como material de construcción en numerosos edificios históricos. Aunque comercialmente está clasificada como un único tipo de roca, en el afloramiento del Abeller es posible diferenciar dos litologías diferentes o “variedades” que representan cambios verticales en la serie del afloramiento, a las que en este trabajo denominamos “Borriol Ocre” (amarillo) y “Borriol Roja”. Actualmente se encuentra en explotación "Piedra de Borriol" es una roca carbonatada dolomitizada caracterizada por la presencia de placas y púas de equinodermos, orbitolinas, bivalvos y algas calcáreas. Caliza fosilífera recristalizada de edad Aptiense inferior (Cretácico) “Borriol Roja” es una roca carbonatada dolomítica de color rojizo, poco porosa, compuesta por calcita y dolomita mayoritariamente, y como minerales accesorios: cuarzo, iIlita, goethita y hematites (óxido de hierro) (Fe2O3) (oligisto) “Borriol Ocre” con tonalidades amarillentas y de porosidad superior: Está compuesta mayoritariamente por calcita y su contenido en dolomita es inferior que en “Borriol Roja”. Los minerales accesorios son cuarzo, illita y goethita (hidróxido de hierro) Fe2O3.n H2O (limonita). Presenta un comportamiento hídrico más desfavorable por lo que cabe esperar un mayor desarrollo de los procesos de deterioro favorecidos por la circulación de agua que en “Borriol Roja” “Serie Roja” “Serie Ocre” Cantera del Abeller 6
  • 7. “Gris Pulpis” Es una caliza micrítica – microcristalina, del Jurásico Superior de la Cordillera Ibérica. Se extrae en la localidad de Santa Magdalena de Pulpis (Sierra de Irta) Es una caliza de tonos oscuros que presenta algunas vetas de carbonato cálcico recristalizado y no se reconocen fósiles u otros componentes esqueléticos. En algunas de ellas se puede observar la presencia de estilolitos (estructuras serpenteantes) (planos de interpenetración, perpendiculares a la componente mayor de compresión) Cantera de Santa Magdalena de Pulpis Gris pulpis pulido con estilolitos y vetas de calcita 7
  • 8. "Crema Jaspe" Es una roca carbonatada caracterizada por estar formado por orbitolinas, miliólidos, fragmentos de corales y rudistas, donde los rudistas (Toucasia, Hippurites, Radiolites) constituyen los componentes más representativos. Presenta un color crema característico que le confiere su apreciado valor estético. "Piedra de Borriol“ y "Crema Jaspe“ " han presentado un proceso de dolomitización y dedolomitización que tiene notable influencia sobre la configuración de su sistema poroso y por ende, sobre su durabilidad. El proceso de dedolomitización ha generado la presencia de óxidos e hidróxidos de hierro, causante del apreciado valor estético de estas rocas. Rudistas: fueron moluscos bivalvos (pelecípodos con una valva muy desarrollada) marinos sésiles, los cuales tuvieron su más amplio desarrollo durante el Cretácico, en el ambiente de las plataformas carbonatadas del mar del Tethys. Orbitolinas Cantera de Xert actualmente inactiva Los Protozoos rizópodos son organismos unicelulares. El orden más importante es el de los Foraminíferos, seres marinos con esqueleto o caparazón calcáreo. Algunos foraminíferos son importantes formadores de rocas, y gracias a su abundancia es fácil encontrarlos; por ello son Toucasia buenos fósiles estratigráficos. Orbitolinas, miliólidos, Miliólidos fusulinas, nummulites. 8
  • 9. Las Areniscas Pertenecen al grupo de las Rocas sedimentarias detríticas •Arenisca silícea De color gris, blanco, rojo (Rodeno) dura y resistente a los agentes atmosféricos, pudiéndose emplear en toda clase de obras. •Arenisca calcárea (Calcarenitas) De color mantecoso o verde pálido, produce efervescencia con los ácidos; le atacan los agentes atmosféricos en las ciudades industriales, se calcina al fuego y no es muy resistente. •Arenisca ferruginosa Contiene óxido de hierro que le tiñe de un color pardo-rojizo. Dura y muy estimada. Construcción Arenisca silícea “Rodeno” Calcarenita Arenisca silícea ferruginosa 9
  • 10. Travertino es la denominación de una roca formada en zonas kársticas por depósitos del carbonato de calcio que va disuelto en el agua y que es utilizado ampliamente como piedra ornamental en construcción, tanto de exterior como de interior. En las zonas kársticas formadas por roca caliza, el agua disuelve la roca y se carga de carbonato de calcio, razón fundamental de la formación de simas y cuevas, pero dicho mineral se puede depositar posteriormente en distintas formaciones, entre ellas las conocidas estalactitas y estalagmitas. En determinadas condiciones, como en aguas termales o en cascadas, estos depósitos forman el travertino, una roca compuesta de calcita, aragonito y limonita, de capas paralelas con pequeñas cavidades, de color amarillo y blanco, traslúcida y de aspecto suave y agradable. Las aguas termales que están debajo de ese monte, provocan el derrame de carbonato de calcio, que se solidifica como “mármol” 10 travertino. Turquía
  • 11. Ambiente metamórfico ++ + + + Metamorfismo + dinámico: Metamorfismo de contacto Esquisto, gneis, + + (estático): serpentina + Mármol y cuarcita 11
  • 12. Metamórfismo estático En geología se entiende por mármol una roca metamórfica originada a partir de rocas calcáreas Mármol 1. Caliza metamorfizada , generalmente de grano grueso, equigranular de aspecto sacaroideo; blanco, rosado o cualquier otro color. 2. Durante el metamorfismo se perdieron las estructuras interiores de la caliza. Completamente recristalizada. 3. Es una roca monomineral, formada de calcita. A partir de 80% de CaCO3 se habla de un mármol 4. No hay fósiles visibles. 5. Todos los mármoles están recubiertos mediante una capa de poliéster transparente que crea una superficie no porosa para prevenir posibles manchas asociadas al uso. La capa de poliéster suele amarillear con el paso del tiempo 6. En la industria de rocas ornamentales o en canteras regionales la gente hablan de un “mármol”, pero muchas veces se trata de una caliza afectada por un evento térmico. 7. En los bordes de rotura la cristalinidad de los mármoles «auténticos» permite reconocerlos perfectamente. 12
  • 13. Los componentes extraños alteran el color original de la roca, que es blanco de nieve, y lo transforman en mármol de varios colores, bandeado, flameado, jaspeado, manchado o veteado. Raras veces el mármol tiene color uniforme: 1. El óxido de hierro lo colorea de rojo 2. Finas partículas de sulfuro de hierro le dan color negro azulado 3. Los hematites y el carbonato de hierro y de manganeso, así como el hidróxido de hierro, le confieren coloraciones de tonos amarillos y pardos; 4. Los silicatos de hierro (como clorita, epidota, glauconita y olivino) le dan coloración verde. 5. Las coloraciones grises, azuladas o negras pueden ser debidas al contenido en grafito o sustancias bituminosas. El límite entre los mármoles cristalinos y las calizas marmóreas es muy impreciso, y, para el no especialista, imposible de limitar. A continuación, se exponen algunas características para distinguir los mármoles metamórficos: a) Mármoles cristalinos: Grano cristalino grueso, como el azúcar En láminas delgadas son translúcidos Sin cavidades. Sin fósiles b) Calizas marmóreas: Grano cristalino fino No son translúcidas A veces con cavidades A menudo con fósiles 13
  • 14. Cuarcita Roca metamórfica compuesta por granos de cuarzo, que proviene del metamorfismo de areniscas ricas en cuarzo. En algunos casos, las estructuras sedimentarias de las areniscas (estratificaciones cruzadas,...) se conservan dando lugar a bandeados A pesar de ser una roca metamórfica, a veces conserva restos de fósiles. Muchas crucianas (huellas fósiles de artrópodos marinos: trilobites) se conservan en cuarcitas. Cuarcita bandeada Esquisto con cruzianas Cuarcita cristalina 14
  • 15. Metamórfico dinámico Aumenta la presión y temperatura con la Pizarra profundidad Esquisto Gneis 15
  • 16. Ambiente Magmático y texturas Afanítica (no presentan cristales reconocibles a simple vista, considerando Vítrea: enfriamiento aparte algunos individuos demasiado rápido para aislados). Grano fino. formar cristales Volcánicas Fanerítica: su grano es Porfídica: presenta perceptible o visible a cristales de gran tamaño simple vista. Grano dispersos en el seno de grueso o granuda una pasta afanítica 16
  • 17. UNA APROXIMACIÓN A LA COMPOSICIÓN DE LAS ROCAS MAGMÁTICAS 17
  • 18. ROCAS ÍGNEAS: CLARAS Y OSCURAS El granito es una roca plutónica constituida esencialmente por cuarzo, feldespato y mica. Los granitos habitualmente se dividen en tres grandes grupos, cada uno de los cuales además tiene distinto valor comercial: 60 60 • Granitos claros. Incluye granitos de colores grises, blancos y azulados, corresponden a composiciones graníticas o granodioríticas. • Granitos negros. Incluye granitos de colores oscuros y negros, corresponden 20 20 habitualmente a monzodioritas, cuarzodioritas, dioritas, gabros, basaltos, algunas fonolitas, etc. 10 10 • Granitos de color especial. Con colores como rosa, rojo, crema, verde, azul, Monzosienita que corresponden por lo general, a facies dentro de un granito claro (sienita) Nefelínica CUARZO 60 60 Diorita Feldespato K Plagioclasas La granodiorita Granito es una roca de transición entre Normalmente asociadas a un granito y diorita aumento de los ferromagnesianos 18
  • 19. TEMPERATURA Tipos de rocas Alta Serie de cristalización de Bowen temperatura comienzo Serie discontinua: Ferromagnesianos Serie continua: Plagioclasas ULTRAMÁFICAS cristalización Triclínicas (básicas) Alta densidad OLIVINO (Rómbico) ANORTITA Komatiita / Nesosilicato (Ca) Peridotita Bitownita (Ca – Na) PIROXENOS Inosilicatos Labradorita MÁFICA (Ca – Na) Basalto / Gabro ANFÍBOLES Andesina Inosilicatos (Na – Ca) INTERMEDIA BIOTITA Oligoclasa Filosilicato (Na – Ca) Andesita /Diorita ALBITA (Na) Baja FELDESPATO POTÁSICO: ORTOSA temperatura FÉLSICA y (ácida) cristalización MOSCOVITA tardía Riolita / Granito CUARZO 19
  • 20. SEGÚN LA COMPOSICIÓN MINERALÓGICA ROCAS CON FELDESPATOS Hay feldespatos (K) Hay solo plagioclasas (Na – Ca) Rocas sin minerales Según que la Sin cuarzo Plagioclasa Plagioclasa leucocratos estructura Con cuarzo ácida básica Sin Con sea con: (sódica) (cálcica) feldespatoides feldespatoides mica olivino Hornblenda (px) Augita (anfibol) Vítrea VOLCÁNICAS Obsidiana – pumitas – escorias volcánicas Taquilita (pasta amorfa) Afanítica Riolita Traquita Fonolita Andesita Basalto SIENITA GABRO PLUTÓNICAS Fanerítica GRANITO SIENITA NEFELÍNICA DIORITA ANORTOSITA PERIDOTITA Pórfido Pórfido Pórfido Porfídica Granítico Sienítico Diorítico ROCAS ÁCIDAS ROCAS BÁSICAS Colores claros Colores oscuros o verdosos 20
  • 21. ROCAS ORNAMENTALES SEDIMENTARIAS ROCAS ORNAMENTALES METAMÓRFICAS ROCAS ORNAMENTALES MAGMÁTICAS 21
  • 22. 22
  • 23. Plutón granítico de La Cabrera (Madrid) Estudio mineralógico y propiedades de durabilidad Afloramiento: investigación de la materia prima CARACTERISTICAS FISICO-MECANICAS Masa volúmica real 2,66 grs/cm³ Coeficiente de absorción 0,19 % Cantera: extracción del Porosidad 1,6 % producto bruto Resistencia a la compresión 1258,7 kg/cm² Resistencia a la flexión 176,9 kg/cm² Fábrica: elaboración del Resistencia al desgaste mm producto Resistencia al impacto 18,1 cms Microdureza Knoop 17,8 kg/mm² Distribución y Comercialización 23
  • 24. Extracción y corte del bruto Corte: aserrado Obtención de tableros en bruto Tipo de acabado: Flameado 24
  • 25. PULIDO 1. Se consigue una superficie lisa, plana y brillante sin ningún tipo de raya o arañazo visible 2. Con porosidad casi nula que proporciona a la piedra mayor resistencia al ataque de agentes externos, resistencia que se puede aumentar con diversos tratamientos de protección. 3. Se aplica principalmente en mármoles y granitos, ya que son rocas muy compactas y con alto grado de cristalinidad 4. El tono que se obtiene es más oscuro que el logrado con otros tratamientos superficiales 5. El pulido se consigue mediante abrasión, pasando por diferentes granulometrías cada vez mas finas, que dan a la piedra ese aspecto de "brillante“ 6. En la actualidad se utiliza principalmente el abrasivo diamantado, que permite acortar tiempos y conseguir resultados espectaculares 25
  • 26. APOMAZADO (mate) 1. Proporciona un superficie similar a la del pulido pero sin brillo, utilizándose sucesivamente abrasivos (como el carburo de silicio) de grano progresivamente decreciente, no empleando los de grano más fino, la superficie queda lisa, pero completamente mate. Podríamos decir que el apomazado es el paso previo a la consecución del brillo 2. Se suelen emplear en piedras que no admiten pulido por no llegar al grado de cristalización necesarios, caso de muchas calizas. ENVEJECIDO Algunos se hacen mediante ácidos o productos químicos, posteriormente se aplican pátinas que dan ese aspecto desgastado. 26
  • 27. SERRADO 1. Es casi siempre un paso obligado dentro de cualquier línea de producción 2. El serrado deja una superficie lisa muy porosa y rugosa al tacto, la piedra queda mate, de tono blanquecino y normalmente está muy arañada con la huella de la herramienta utilizada para serrar. Estas herramientas suelen ser: hilo de acero, hilo diamantado o disco diamantado. 3. Esta operación, de serrado de bloques para la obtención de las tablas, casi siempre es un paso previo a otras terminaciones superficiales 27
  • 28. ABUJARDADO O LABRADO 1. Es una antigua forma de tratamiento superficial de todos los materiales pétreos para revestimientos de exteriores y otros trabajos artesanales. 2. Proporciona una superficie rugosa y homogénea, con pequeños cráteres uniformemente repartidos (1 - 3 mm de profundidad y anchura) y que aclaran el tono general de la roca. 3. La superficie de la roca se golpea repetidamente con un martillo (bujarda) con una o dos cabezas de acero que contienen pequeños dientes piramidales. 4. Existen varios tipos de bujardas, que dependiendo del número y tamaño de las puntas produce un abujardado fino o grueso. Hoy en día todavía se utiliza la bujarda manual. 5. En la actualidad se utilizan máquinas automáticas, que utilizan martillos neumáticos (de 8 o de 25 dientes) y carros automáticos para labrar tablas o grandes superficies. 28
  • 29. ARENADO 1. Podríamos considerar el arenado, un "mini abujardado", ya que en términos generales, las características de los dos procesos son muy similares, variando el método empleado. 2. El arenado consiste en golpear la superficie con arena de sílice o corindón, impulsada por aire a través de una boquilla que "dispara" la arena contra la piedra. En función de la presión que se aplique a la arena, la piedra presentará un punteado más o menos profundo, y siempre resaltando un poco el color de la piedra. APICONADO 1. Se realiza sobre una superficie proveniente del corte de disco, corte natural o serrado, sobre la que se producen unas muescas o incisiones alargadas paralelas que se obtienen mediante el golpeo con una pica o puntero de acero sobre la superficie de la piedra 2. Las muescas o incisiones alargadas proporcionan a la piedra rocosa un aspecto muy rústico, algo tosco 3. La forma de las muescas es la de un triángulo isósceles de lados iguales muy largos siendo la incisión más profunda en el extremo del lado de menor desarrollo 29
  • 30. FLAMEADO 1. Proporciona un superficie rústica, rugosa con cierto relieve (apariencia de piedra labrada, algo craterizada) y de aspecto vitrificado 2. El flameado consiste en un tratamiento térmico a alta temperatura de la superficie de rocas graníticas, aplicando sucesivas pasadas de una llama con 45º de inclinación, mediante mecheros, sencillos o múltiples, de oxiacetileno (es un gas, altamente inflamable) que consiguen unos 2.800 º C lo que provoca un choque térmico con la superficie de la piedra y el posterior desprendimiento de pequeñas lajas y esquirlas 3. Este proceso no deja "quemaduras" en la piedra y se consigue un alto grado de protección contra agentes atmosféricos 4. Se aplica a grandes superficies, no a bordes ni ángulos. 5. Al paso de la llama sobre las superficies de las tablas serradas, se produce un shock térmico en los minerales, que decrepitan y se desprenden finas esquirlas y lajillas de los cristales Granito Caliza de Ulldecona 30
  • 31. TRABAJO EN EL LABORATORIO PREVIO A LA SALIDA POR LA CIUDAD 31
  • 32. 1. Estudio de los minerales básicos: a) ”VISU” Y MICROSCOPIO 2. Rocas: “VISU” ´y MICROSCOPIO a) CON CLAVES DE IDENTIFICACIÓN b) LUPA BINOCULAR c) Clorhídrico 32
  • 33. MICROSCOPIO “VISU” 33
  • 34. Minerales fundamentales de las rocas MOSCOVITA: BIOTITA: dureza: 2 CUARZO: dureza: 2,5 Sistema monoclínico dureza: 7 Sistema monoclínico Sistema trigonal Pleocroísmo fuerte Pleocroísmo débil Extinción ondulante (raras veces verde muy pálido) (gama de marrones) 34
  • 35. FELDESPATOS POTÁSICOS PLAGIOCLASAS Feldespatos Ca – Na Frecuentemente blancas Sistema Triclínico Feldepatos de K – Ortosas Microclina blanca y verde Dureza: 6 – 6.5 (Amazonita) Sistema monoclínico Dureza: 6 Albita Sistema triclínico Macla zonada albita y Ortosa (AlSi3O8 ) K Macla en enrejado microclina anortita Macla polisintética albita y (monoclínico) (AlSi3O8 ) K (triclínico) anortita (menos visible) 35
  • 36. Presenta, visto con un OLIVINO: dureza polarizador, un borde oxidado 6.5 - 7 Nesosilicato. Sistema Rómbico Sección observada a microscopio, paralela a (100) Pleocroísmo nulo Olivino Piroxeno: AUGITA Sección de la dureza 6.5 - 7 augita. Exfoliación Inosilicato. paralela al eje Sistema Monoclínico “c” 93º y 87º Augita Pleocroísmo verde pálido a verde oscuro Anfibol: HORNBLENDA dureza 5 - 6 124º Inosilicato. 56º Sistema Monoclínico Sección Hormblenda: exfoliación prismática paralela Hornblenda al eje “c” 56º y 124º Negro o verde Pleocroísmo oscuro amarillo verdoso o verde oliva 36
  • 37. Minerales fundamentales de las rocas sedimentarias estudiadas Dolomita CaMg (CO3)2 Dureza : 3.7 Carbonato. Sistema trigonal Calcita CaCO3 Dureza:3 Carbonato. Sistema Trigonal No tiene pleocroísmo No tiene pleocroísmo 37
  • 38. 38
  • 39. NOMBRE COMERCIAL: ARENISCA CANTERA Castellón NOMBRE Calcarenita SEDIMENTARIA X del Weald METAMÓRFICA CLASIFICACIÓN GEOLÓGICA DE LA ROCA Volcánica MAGMÁTICAS Porfídica Minerales principales: Plutónica Intraclastos, bioclastos de calcita Descripción de la roca: La calcarenita es una arenisca detrítica calcárea. Los granos pueden ser terrígenos, intraclastos o bioclastos. El cemento puede ser microcristalino o espático. Presenta marcas de oxidación. Reacciona con HCl 39
  • 40. NOMBRE COMERCIAL: ARENISCA CANTERA Castellón NOMBRE Arenisca SEDIMENTARIA X silícea ferruginosa CLASIFICACIÓN METAMÓRFICA GEOLÓGICA DE LA ROCA Volcánica MAGMÁTICAS Porfídica Minerales principales: Granos de cuarzo, biotita, Plutónica feldespato y óxidos de hierro Descripción de la roca: Contiene óxido de hierro que le tiñe de un color pardo-rojizo. Dura y muy estimada. No reacciona con HCl 40
  • 41. NOMBRE COMERCIAL: ARENISCA CANTERA Castellón NOMBRE Arenisca roja SEDIMENTARIA X del “Rodeno” METAMÓRFICA CLASIFICACIÓN GEOLÓGICA DE LA ROCA Volcánica MAGMÁTICAS Porfídica Plutónica Minerales principales: Descripción de la roca: Granos de cuarzo y otros silicatos Arenisca silícea de color rojo. Buntsandstein. Rodeno. No reacciona con HCl 41
  • 42. NOMBRE COMERCIAL: CONGLOMERADO CANTERA Castellón NOMBRE Conglomerado SEDIMENTARIA X brecha del Terciario CLASIFICACIÓN METAMÓRFICA GEOLÓGICA DE LA ROCA Volcánica MAGMÁTICAS Porfídica Plutónica Descripción de la roca: Roca sedimentaria detrítica con clastos polimícticos y heterometría de Minerales principales: dimensiones superiores a 2mm (brechoide) Fragmentos de roca de diferente naturaleza (calizas, areniscas, etc) 42
  • 43. NOMBRE COMERCIAL: 2M: Rojo coralito nuevo CANTERA Abanilla (Murcia) NOMBRE Caliza SEDIMENTARIA X compacta CLASIFICACIÓN GEOLÓGICA DE LA ROCA METAMÓRFICA Volcánica Minerales principales: MAGMÁTICAS Calcita Porfídica Se aprecian restos fósiles Pequeños fragmentos de Plutónica conchas Descripción de la roca: Caliza de grano fino de color rojizo con abundantes vetas blancas e incoloras de calcita. 43
  • 44. NOMBRE COMERCIAL: 14 M: Negro Marquina CANTERA Marquina (Vizcaya) NOMBRE Caliza SEDIMENTARIA X Arrecifal CLASIFICACIÓN GEOLÓGICA DE LA ROCA METAMÓRFICA Minerales principales: Volcánica Calcita y minerales arcillosos Roca de color negro, con MAGMÁTICAS Porfídica alguna zona clara, compacta y de grano fino. Las vetas blancas presentan cristales Plutónica más grandes (se observa en bordes rotos) Descripción de la roca: Caliza Arrecifal recristalizada, con algunas vetas blancas de calcita, en las que pueden apreciarse restos fósiles (circulares en tonos grises) 44
  • 45. NOMBRE COMERCIAL: 22 M: Crema Jaspe CANTERA Xert (Castellón) NOMBRE SEDIMENTARIA X Caliza fosilífera METAMÓRFICA CLASIFICACIÓN GEOLÓGICA DE LA ROCA Volcánica MAGMÁTICAS Porfídica Minerales principales: Plutónica Calcita Descripción de la roca: Minerales accesorios: óxidos de hierro. Caliza fosilífera, de color crema y recristalización de calcita . Cemento Microscópicamente: cemento micrítico. "Crema Jaspe" es una roca carbonatada caracterizada por micrítico que empasta estar formada por orbitolinas, miliólidos, fragmentos de corales y aloquímicos de fósiles. rudistas, donde los rudistas constituyen los componentes más representativos. Presenta un color crema característico que le confiere su apreciado valor estético. Actualmente la cantera no está en producción 45
  • 46. NOMBRE COMERCIAL: Caliza fosilífera CANTERA Castellón NOMBRE SEDIMENTARIA X Caliza fosilífera METAMÓRFICA CLASIFICACIÓN GEOLÓGICA DE LA ROCA Volcánica MAGMÁTICAS Porfídica Minerales principales: Plutónica Calcita Descripción de la roca: Minerales accesorios: óxidos de hierro. Caliza fosilífera con presencia de rudistas como fósil más representativo Microscópicamente: cemento en u cemento y matriz micrítica carbonatada, tiene pequeñas micrítico que empasta cristalizaciones de calcita en las fracturas y presencia de óxido de hierro aloquímicos de fósiles. que le proporciona la tonalidad característica. Cretácico 46
  • 47. NOMBRE COMERCIAL: 19 M y 20 M: Piedra de Borriol CANTERA La Abeller (Castellón) NOMBRE Caliza SEDIMENTARIA X dolomitizada fosilífera CLASIFICACIÓN METAMÓRFICA GEOLÓGICA DE LA ROCA Volcánica MAGÁTICAS Porfídica Plutónica Descripción de la roca: Piedra de Borriol" Es una roca carbonatada de color gris rojizo oscuro, de grano fino, compacta y con un veteado irregular. Se clasifica como una caliza Minerales principales: dolomitizada fosilífera y se caracteriza por la presencia de placas y púas de Calcita, dolomita equinodermos, orbitolinas, bivalvos y algas calcáreas. Adquiere dos tonalidades Mineral accesorios: trazas de ocre y rojiza. Edad: Cretácico (Aptiense superior): arcilla, óxidos e hidróxidos de Admite cualquier tipo de acabado superficial, aunque los más aconsejables son el hierro y cuarzo abujardado y el pulido. Interesante para observar con lupa especialmente en 47borde rotos.
  • 48. NOMBRE COMERCIAL: 003M: Travertino amarillo CANTERA Los Marcelinos de Albox (Almería) NOMBRE Caliza SEDIMENTARIA X Travertínica CLASIFICACIÓN GEOLÓGICA DE LA ROCA METAMÓRFICA Volcánica Minerales principales: MAGMÁTICAS Calcita Porfídica Minerales accesorios: Cuarzo, moscovita (se Plutónica observan pequeños puntos brillantes con la lupa binocular), óxidos de hierro Descripción de la roca: roca calcárea de color amarillo ocre con (aparece como tinción) profusión de bandeados y oquedades (pequeñas geodas). En su formación se producen deposiciones químicas, normalmente en grutas y en presencia de vegetación de ahí la presencia de restos vegetales y fósiles. Muy porosa (se trata con masillas y resinas). Continental 48
  • 49. NOMBRE COMERCIAL: Travertino romano CANTERA Tivoli Terme (Italia) NOMBRE Caliza SEDIMENTARIA X travertínica CLASIFICACIÓN GEOLÓGICA DE LA ROCA METAMÓRFICA Volcánica MAGMÁTICAS Porfídica Minerales principales: Calcita, óxidos de hierro, Plutónica arcilla Descripción de la roca: Roca calcárea con bandeado y oquedades con diferentes tonalidades de color crema. Continental 49
  • 50. NOMBRE COMERCIAL: Travertino Royal CANTERA Tivoli Terme (Italia) NOMBRE Caliza SEDIMENTARIA X Travertínica CLASIFICACIÓN GEOLÓGICA DE LA ROCA METAMÓRFICA Volcánica MAGMÁTICAS Porfídica Minerales principales: Calcita, óxidos de hierro, Plutónica arcilla Descripción de la roca: Roca calcárea con bandeado y oquedades con diferentes tonalidades de color crema. Las cavidades se encuentran rellenas artificialmente de resina. Continental 50
  • 51. NOMBRE COMERCIAL: Travertino Serpeggiante CANTERA Italia NOMBRE Caliza SEDIMENTARIA X Travertínica CLASIFICACIÓN GEOLÓGICA DE LA ROCA METAMÓRFICA Volcánica MAGMÁTICAS Porfídica Minerales principales: Calcita, óxidos de hierro, Plutónica arcilla Descripción de la roca: Roca calcárea con bandeado de diferentes tonalidades de color crema. Continental 51
  • 52. NOMBRE COMERCIAL: 4M: Crema marfil CANTERA Pinoso (Alicante) NOMBRE Caliza de SEDIMENTARIA X grano fino recristalizada CLASIFICACIÓN GEOLÓGICA DE LA ROCA METAMÓRFICA Minerales principales: Volcánica Calcita. Minerales accesorios: óxido MAGMÁTICAS Porfídica de hierro Microscópicamente se Plutónica observan foraminíferos y equinodermos. Descripción de la roca: Caliza de grano fino de coloración crema uniforme con suave veteado de óxido de hierro 52
  • 53. NOMBRE COMERCIAL: 24M: Gris Pulpis CANTERA Santa Magdalena de Pulpis (Castellón) NOMBRE Caliza SEDIMENTARIA X marmórea microcristalina CLASIFICACIÓN GEOLÓGICA DE LA ROCA METAMÓRFICA Volcánica MAGMÁTICAS Porfídica Plutónica Minerales principales: Descripción de la roca: Calcita Roca de color marrón oscuro, de tamaño muy fino: Presenta vénulas y Minerales accesorios: estilolitos, estos últimos formados por óxidos. Óxidos de hierro Se clasifica como una caliza microcristalina marmórea. Jurásico Superior de Santa Magdalena de Pulpis (Castellón) 53
  • 54. NOMBRE COMERCIAL: Caliza de Ulldecona o Cenia CANTERA Ulldecona (Tarragona) NOMBRE Caliza SEDIMENTARIA X recristalizada por metamorfismo Apomazada CLASIFICACIÓN METAMÓRFICA GEOLÓGICA DE LA ROCA Volcánica MAGMÁTICAS Porfídica Plutónica Descripción de la roca: El Cenia o Ulldecona es una caliza de color amarillento y grano fino con Flameado alto porcentaje de fósiles en una matriz esparítica y nódulos de materiales con superficie irregular arcillosos. Es una caliza recristalizada por metamorfismo. Minerales principales: La explotación se realiza a cielo abierto y los bloques obtenidos son de Calcita. gran tamaño. Esta roca se puede utilizar tanto en interiores como en exteriores. 54
  • 55. 55
  • 56. NOMBRE COMERCIAL: Mármol de Carrara CANTERA Carrara (Italia) NOMBRE SEDIMENTARIA Mármol CLASIFICACIÓN METAMÓRFICA X cristalino GEOLÓGICA DE LA ROCA Volcánica MAGMÁTICAS Porfídica Plutónica Descripción de la roca: El mármol de Carrara es blanco y cristalino. Tiene aproximadamente un 98% de carbonato de calcio puro. Posee gran perfección en la forma de sus cristales, transparencia y pureza increíbles. La belleza de este mármol radica en su color mas conocido, el blanco, pero en contra de lo que se cree, se presenta en una gran variedad de tipos de mármol con Minerales principales: características cromáticas y estructurales diferentes. Calcita Pueden aparecer pequeñas cantidades de otros minerales originados a partir de las impurezas que contenían; así aparece: mica, cuarzo, clorita, albita, titanita, epidota, granate, diópsido, grosularia, idocrasa, que son los responsables de las diferentes tonalidades que pueden presentar los mármoles. 56
  • 57. NOMBRE COMERCIAL: 25 M: Mármol Arabescato CANTERA Italia NOMBRE SEDIMENTARIA Mármol CLASIFICACIÓN METAMÓRFICA X cataclástico GEOLÓGICA DE LA ROCA Volcánica MAGMÁTICAS Porfídica Plutónica Mármol blanco por metamorfización de una caliza con veteado irregular de color gris o negro en ocasiones asociado a moscovita. Las rocas metamórficas formadas principalmente por deformación mecánica o metamorfismo cataclástico, constituyen un grupo en el cual los diversos tipos están Minerales principales: relacionados más bien por características texturales que por las mineralógicas. Calcita y dolomita Están caracterizadas por la presencia de unidades angulosas formadas principalmente por fragmentos de rocas de diversos tamaños y englobadas por lo general en una matriz, normalmente subordinada, constituida por trozos más pequeños de roca, fragmentos de minerales y polvo. 57
  • 58. NOMBRE COMERCIAL: Blanco Tranco CANTERA Macael (Almería) NOMBRE SEDIMENTARIA CLASIFICACIÓN METAMÓRFICA X Mármol GEOLÓGICA DE LA ROCA Volcánica MAGMÁTICAS Porfídica Plutónica Descripción de la roca: Es un mármol de calcita de grano grueso muy recristalizado, con vetas Minerales principales: grises (impurezas como óxidos de hierro, carbonatos de hierro, silicatos de Calcita y dolomita hierro, hidróxidos…) 58
  • 59. NOMBRE COMERCIAL: Verde Macael CANTERA Macael (Almería) NOMBRE SEDIMENTARIA Mármol CLASIFICACIÓN METAMÓRFICA X Serpentino GEOLÓGICA DE LA ROCA (Oficalcita) Volcánica MAGMÁTICAS Porfídica Minerales principales: Serpentina, clorita, calcita Plutónica dolomita-magnesita, tremolita-actinolita, olivino “Mármol serpentino” también denominado calcita ofítica (oficalcita), es nombre común para las rocas paragenéticas marmóreas cuyos componentes principales son la calcita (veta blanca) y la serpentina (mineral verde) (serpentinita es el nombre de la roca formada por varios minerales como serpentina, olivino, augita, hornblenda, talco…) 59
  • 60. NOMBRE COMERCIAL: “Mármol” CANTERA ==== NOMBRE SEDIMENTARIA Gneis CLASIFICACIÓN METAMÓRFICA X Glandular GEOLÓGICA DE LA ROCA Volcánica MAGMÁTICAS Porfídica Minerales principales: Plutónica Ortosa y cuarzo Componentes accesorios: Descripción de la roca: Granates Presenta un bandeado alineado de color negro y deformado por fenocristales de ortosa. 60
  • 61. 61
  • 62. NOMBRE COMERCIAL: Granito CANTERA Madrid NOMBRE SEDIMENTARIA METAMÓRFICA CLASIFICACIÓN GEOLÓGICA DE LA ROCA Volcánica Porfídica MAGMÁTICAS Granito Minerales principales: Plutónica X biotítico Cuarzo, Feldespato potásico (Ortosa Microclinizada), Plagioclasa Descripción de la roca: (Oligoclasa), Biotita Roca de color gris claro, de tamaño de grano medio, compacta y de fractura irregular. Cantidades similares de Feldespato potásico y Plagioclasas dentro de la composición de la roca. 62
  • 63. NOMBRE COMERCIAL: Gran gris CANTERA Garrovillas (Cáceres) NOMBRE SEDIMENTARIA METAMÓRFICA CLASIFICACIÓN GEOLÓGICA DE LA ROCA Volcánica Porfídica MAGMÁTICAS Granito Plutónica X adamellítico Minerales principales: biotítico Cuarzo, microclina, plagioclasas, biotita Descripción de la roca: Es una roca en la que predominan los tonos grisáceos de grano medio tirando a grueso compacta y de irregular fractura. Los frentes de explotación de canteras son de gran longitud, casi exentos de fracturas. Los bloques extraídos son de grandes medidas. Presenta escaso riesgo de alteración. Se comporta bien en todo tipo de acabado superficial, y puede utilizarse tanto en interiores como en exteriores 63
  • 64. NOMBRE COMERCIAL: 1 G Gris perla CANTERA Meis (Pontevedra) NOMBRE SEDIMENTARIA METAMÓRFICA CLASIFICACIÓN GEOLÓGICA DE LA ROCA Volcánica MAGMÁTICAS Porfídica Minerales principales: Cuarzo, feldespato potásico Granito biotítico (microclina), plagioclasa Plutónica X con megacristales y moscovitizaciones (albita - oligoclasa), biotita Minerales secundarios: Descripción de la roca: Sericita, moscovita, clorita, Es una roca de color gris claro, grano grueso a medio, con megacristales Minerales accesorios: de feldespatos, compacta y de fractura irregular. Moscovita, zircón, apatito, opacos 64
  • 65. NOMBRE COMERCIAL: 17G Rosa Mondariz CANTERA Porriño puenteáreas (Pontevedra) NOMBRE SEDIMENTARIA METAMÓRFICA CLASIFICACIÓN GEOLÓGICA DE LA ROCA Volcánica MAGMÁTICAS Porfídica X Granito Minerales principales: Plutónica Biotítico con Cuarzo, microclina, oligoclasa, biotita megacristales Componentes secundarios: Descripción de la roca: sericita, clorita. Es una roca de color gris rosáceo, de grano grueso (cristales de Componentes accesorios: feldespato), y pequeñas concentraciones de biotita, compacta y de fractura esfena, apatito irregular 65
  • 66. NOMBRE COMERCIAL: Rosa Dante CANTERA Puenteáreas (Pontevedra) NOMBRE SEDIMENTARIA METAMÓRFICA CLASIFICACIÓN GEOLÓGICA DE LA ROCA Volcánica MAGMÁTICAS Porfídica X Granito Plutónica Minerales principales: biotítico Cuarzo, ortosa y biotita Descripción de la roca: Granito biotítico rosa: roca gris rosada debido a los fenocristales de feldespato, granuda, compacta y de fractura irregular. Minerales esenciales: cuarzo, microclino, oligoclasa, biotita. 66
  • 67. NOMBRE COMERCIAL: 13 G: Rosa Porriño CANTERA Porriño Mos (Pontevedra) NOMBRE SEDIMENTARIA METAMÓRFICA CLASIFICACIÓN GEOLÓGICA DE LA ROCA Volcánica MAGMÁTICAS Porfídica Minerales principales: Granito Cuarzo, microclino, plagiclasa Plutónica X biotítico rosa (oligoclasa), biotita (granito rosa) Componentes secundarios: Sericita (de alteración de Descripción de la roca: plagioclasas), clorita Es una roca granuda en la que se aprecian grandes cristales rosados de (secundaria de biotita) ortosa, cristales de cuarzo incoloros de aspecto grisáceo, cristales blancos Componentes accesorios: de plagioclasa y negros de biotita. Zircón, fluorita, apatito, opacos 67
  • 68. NOMBRE COMERCIAL: 18G Dorado Perla CANTERA Alburqueque (Badajoz) NOMBRE SEDIMENTARIA METAMÓRFICA CLASIFICACIÓN GEOLÓGICA DE LA ROCA Volcánica MAGMÁTICAS Porfídica Minerales principales: Cuarzo, microclina, Plutónica X GRANITO de dos micas con oligoclasa, biotita cordierita Componentes secundarios: sericita, clorita. Componentes accesorios: Descripción de la roca: turmalina, moscovita, apatito, Roca de color miel acaramelado, de tamaño de grano grueso, granuda, zircón, opacos compacta y de fractura irregular Textura granuda hipidiomorfa (dominan los cristales) Procesos postmagmáticos con ligera moscovitización, turmalinización e incluso albitización 68
  • 69. NOMBRE COMERCIAL: Verde Ubatuba CANTERA Brasil NOMBRE SEDIMENTARIA METAMÓRFICA CLASIFICACIÓN GEOLÓGICA DE LA ROCA Volcánica MAGMÁTICAS Porfídica Minerales principales: Cuarzo y piroxenos Plutónica X GRANITO (ortopiroxenos: hyperstena) Pertitas (plagioclasa: albita) Descripción de la roca: cristalizada en una masa de Granito color verde oscuro, que además de sus minerales de cuarzo, feldespato potásico presenta un alto contenido de óxidos de hierro y magnesio. Estos óxidos se (microclina) y realzan al contacto con la intemperie, lo que hace que sus destellos Antipertitas: feldespato amarillos se resalten con el tiempo. potásico (microclina) cristalizado en una masa de plagioclasa (albita) 69
  • 70. NOMBRE COMERCIAL: 9 G: Marrón Báltico CANTERA Finlandia NOMBRE SEDIMENTARIA CLASIFICACIÓN METAMÓRFICA GEOLÓGICA DE LA ROCA Minerales principales: Cuarzo, feldespato ortosa y Volcánica albita - oligoclasa. MAGMÁTICAS Porfídica Se distingue muy bien por sus Granito de anillos verdes (albita - Plutónica X Rapakivi u oligoclasa) que se forman alrededor de la ortosa (rosa). Ocelar Descripción de la roca: El nombre se deriva de la Se trata de un granito de tipo alcalino con una textura especial en la que se distinguen palabra finlandesa rapakivi grandes cristales de ortosa transformados en sus bordes, a modo de corona, en otro que quiere decir “piedra mineral, la albita – oligoclasa (plagioclasa sódica o Na - Ca) durante el proceso de podrida” . cristalización. Su génesis es discutida, aunque se admite que el feldespato potásico fue el primero en diferenciarse de la masa magmática. A partir de aquí hay dos teorías: la cristalización del resto de componentes va ser simultánea disponiéndose ordenadamente alrededor de los núcleos de ortosa, o bien que durante la formación se produjeron procesos de fusión-reacción con el magma residual. Granito – Tonalita. 70
  • 71. NOMBRE COMERCIAL: 16G “Granito Rojo” CANTERA Africa NOMBRE SEDIMENTARIA METAMÓRFICA CLASIFICACIÓN GEOLÓGICA DE LA ROCA Volcánica Minerales principales: Con más cantidad de MAGMÁTICAS Porfídica feldespato potásico (ortosa) que sódico (plagioclasa sódica Plutónica X GRANITO o albita) y cuarzo. Cuando la cantidad entre ambos feldespatos es similar Descripción de la roca: se denominan monzonitas. Roca de color rojo, compacta y de fractura irregular. Tienen cantidades menores de biotita, hornblenda y piroxenos,. 71
  • 72. NOMBRE COMERCIAL: 8G Rosa Villar CANTERA Villar del Rey (Badajoz) NOMBRE SEDIMENTARIA METAMÓRFICA CLASIFICACIÓN GEOLÓGICA DE LA ROCA Volcánica Minerales principales: MAGMÁTICAS Porfídica Cuarzo, feldespato potásico, Granodiorita con plagioclasa (oligoclasa - megacristales de andesina), biotita, anfibol Plutónica X color rosáceo y hornblenda monoclínico (hornblenda) Componentes secundarios: Sericita, clorita Descripción de la roca: Componentes accesorios: Zircón, apatito, esfena, Roca granula con fenocristales de ortosa de color rosado, plagioclasa opacos. blanca, cuarzo incoloro y pequeños cristales negros de biotita y hornblenda 72
  • 73. 2 G: Blanco cristal (B. Perla) NOMBRE COMERCIAL: B. Perla: Granito adamellitico CANTERA Cadalso de los vidrios (Madrid) NOMBRE SEDIMENTARIA METAMÓRFICA CLASIFICACIÓN GEOLÓGICA DE LA ROCA Volcánica Minerales principales: Cuarzo, feldespato potásico (microclina), plagioclasa MAGMÁTICAS Porfídica (oligoclasa), biotita 60 60 Componentes secundarios: X Granodiorita Plutónica Sericita, epidota (de alteración biotítica 20 20 de plagioclasas), clorita (de Descripción de la roca: alteración de biotita) 10 10 Es una roca de color gris y tonos claros, Componentes accesorios: Monzosienita Nefelínica de grano fino - medio, compacta y con Zircón, apatito, opacos, una fracturación irregular esfena, hornblenda 60 60 Textura hererogranular 73
  • 74. NOMBRE COMERCIAL: 4 G Gris Quintana CANTERA Quintana de la Serena (Badajoz) NOMBRE SEDIMENTARIA METAMÓRFICA CLASIFICACIÓN GEOLÓGICA DE LA ROCA Volcánica Gris: Cuarzo Blanco MAGMÁTICAS Porfídica Feldespato Negro: Biotita Minerales principales: 60 60 Plutónica X Granodiorita Cuarzo, feldespato potásico, plagioclasa (oligoclasa - 20 20 andesina), biotita Componentes secundarios: 10 10 Sausurita, clorita Monzosienita Nefelínica Componentes accesorios: Apatito, zircón, opacos, 60 60 esfena 74
  • 75. NOMBRE COMERCIAL: 7 G: Negro Ochavo o 10 G: Negro Badajoz CANTERA Burguillos del Cerro y Barcarrota (Badajoz) NOMBRE SEDIMENTARIA METAMÓRFICA CLASIFICACIÓN GEOLÓGICA DE LA ROCA Volcánica MAGMÁTICAS Porfídica Diorita biotítica - Plutónica X hornabléndica – piroxénica Minerales principales: Plagioclasa (andesina), Descripción de la roca: biotita, hornblenda, piroxeno Con colores blancos de la plagioclasa monoclínico (augita) Su textura es similar a la de los granitos, aunque puede ser de grano más Componentes secundarios: fino. Sericita La diorita tiene plagioclasas en un 33%, Feldespato K solo 4%, Componentes accesorios: Cuarzo, apatito, zircón, opacos Hornblenda 26% biotita 20%, y cuarzo un 16% 75
  • 76. 14G: Negro standard: NOMBRE COMERCIAL: Negro Galicia CANTERA Campolameiro (Pontevedra) NOMBRE SEDIMENTARIA METAMÓRFICA CLASIFICACIÓN GEOLÓGICA DE LA ROCA Volcánica MAGMÁTICAS Porfídica Minerales principales: Gran cantidad de minerales Plutónica X Monzonita ferromagnesianos: Máficos (15- 60%): Biotita, Descripción de la roca: hornblenda. Roca de color oscuro Plagioclasa sódica (30- 50%) La textura es granular, siendo los cristales de plagioclasa los más visibles. y Feldespato potásico (20- Son, en general, más oscuras que las sienitas, ya que un aumento en el 45%). oscurecimiento de los minerales va frecuentemente unido al aumento de plagioclasas. 76
  • 77. 6 G: Perla azul = Labrador (clara) Blue NOMBRE COMERCIAL: Pearl. Granito Noruego perlado CANTERA Oslo (Noruega) NOMBRE SEDIMENTARIA METAMÓRFICA CLASIFICACIÓN GEOLÓGICA DE LA ROCA Volcánica Mineral principal: Oligoclasa de antipertita de microclina (pequeños cristales de MAGMÁTICAS Porfídica ortosa englobados por oligoclasa debido a fenómenos de Larvikita recristalización o exolución) Plutónica X Monzodiorita Presenta destelleos (labradorización). Accesorios: augita sódica verde y titanífera violeta), micas La plagioclasa le da el color azul grisáceo oscuro o negro y micas. Procede de los acantilados del fiordo de Larvik (Oslo, Noruega). 77
  • 78. TRABAJO EN EL ITINERARIO DE LA CIUDAD 1. FICHA DE LA ROCA PARA COMPLETAR 2. FICHAS DE LAS ROCAS PARA IDENTIFICAR 3. LUPAS DE BOLSILLO 4. CÁMARA DE FOTOS 78
  • 79. NOMBRE 8G Rosa Villar COMERCIAL: NOMBRE COMERCIAL: Dirección CANTERA NOMBRE FOTO NOMBRE SEDIMENTARIA SEDIMENTARIA METAMÓRFICA METAMÓRFICA CLASIFICACIÓN Volcánica CLASIFICACIÓN Volcánica GEOLÓGICA DE LA GEOLÓGICA DE LA ROCA ROCA Porfídica MAGMÁTICAS Porfídica MAGMÁTICAS Minerales principales: Minerales principales: X Granodiorita Plutónica con Cuarzo, feldespato potásico, Plutónica plagioclasa (oligoclasa - megacristales de color rosáceo y andesina), biotita, anfibol hornblenda monoclínico (hornblenda) Descripción de la roca: Componentes secundarios: Sericita, clorita Descripción de la roca: Componentes accesorios: Zircón, apatito, esfena, opacos. HCl 79
  • 81. Dracaena draco Ficus macrophylla Chrysalidocarpus lutescens Laurus nobilis Howea forsteriana Phoenix canariensis Phoenix dactylifera Plaza 12 Pinus canariensis 1 Plaza las Trachycarpus fortunei del Real Aulas Plaza 11 María Agustina 8 2 7 10 3 6 9 4 5 Laurus nobilis Phoenix dactylifera Pittosporum tobira Prunus cerasifera var. atropurpurea Trachycarpus fortunei 81
  • 82. Punto 1: PLAZA DEL REAL (I) Nº 16 Bancaja: Fidenzis Nº 30 Gris Quintana pulido: Granodiorita Negro estandar (Monzonita) Granito rojo pulido y Granito arenado 82 Crema Marfil: Caliza pulida
  • 83. Punto 1: PLAZA DEL REAL (II) Nº 32 Arte Vela Nº 35 Viajes Marsans Nº 32 Costures Travertino Romano (con huecos) Caliza continental. Pulido Travertino Royal (con resina) Caliza de Ulldecona (Cenia) Flameado Caliza continental. Pulido 83
  • 84. Punto 1: Plaza del Real (III) Nº 37 Nº 4 Viajes Cayma Perla azul o Labrador (Larvikita) Marrón Báltico: Granito Rapakivi u ocelar (monzodiorita) y Rosa Mondariz (Pulido) 84 (Granito). Pulidos
  • 85. Punto 1: Plaza del Real (IV) Nº 39 Nº 2 La Herradura y Hotel Real Rosa Porriño y Rosa Dante: Verde Macael: Mármol serpentino (metamórfica) granitos (ambos pulidos) 85 Pulida y muy alterada en superficie
  • 86. Punto 2: PUERTA DEL SOL (I) Puerta del Sol Nº 1 Bañón Nº 5 Banco de Santander año 1977 Piedra de Borriol de la serie roja: Caliza pulida Rosa Dante: Granito pulido 86