SlideShare una empresa de Scribd logo
1. Estructura de Lewis para distintas
moléculas
2. Geometría molecular
CO2
1.1 Estructura de Lewis para distintas moléculas
1. Estructura de Lewis
Para dibujar la estructura de Lewis de un compuesto se siguen los pasos descritos
a continuación:
Paso 1: elegir el átomo central. Este
generalmente es el menos
electronegativo y nunca es hidrógeno.
Átomo central
Paso 2: Contar los electrones de
valencia de cada átomo, recordando
incorporar las cargas si se trata de un
ion molecular.
6 electrones de
valencia cada
uno
4 electrones
de valencia
Total: 16 electrones de valencia
1.1 Estructura de Lewis para distintas moléculas
1. Estructura de Lewis
Paso 3: Unir el átomo central con los
periféricos a través de un par
enlazante. Los electrones que forman
los enlaces se restan del total.
Paso 4: Los electrones restantes se
sitúan como pares no enlazantes para
completar el octeto.
 4 electrones enlazantes
 12 electrones restantes
C
O O
C
O O
..
..
..
..
..
..
1.1 Estructura de Lewis para distintas moléculas
1. Estructura de Lewis
Paso 5: Si algún átomo no cumple con
la regla del octeto, se establecen
enlaces múltiples.
C
O O
..
..
..
..
..
..
Cumple con la regla
del octeto
No cumplen
con la regla
del octeto .. C
O O
.. ..
..
Todos cumplen
con la regla del
octeto
Si existe más de una estructura de Lewis
válida, se debe agregar un sexto paso…
Por ejemplo: realicemos la estructura de Lewis para el ion tiocianato (SCN-)
Actividad
Aplicando los pasos, podemos
obtener 3 estructuras válidas, pero
¿cuál es la estructura de Lewis
más adecuada para el ion
tiocianato (SCN- )?
Paso 6: Asignar cargas formales (CF) a cada átomo. Esta corresponde a la carga hipotética
que tienen los átomos en la estructura de Lewis y se calcula como:
CF = n° e– valencia – (e– no enlazantes + 1⁄2 e– enlazantes)
Se prefiere la estructura sin
cargas, con la mínima
carga formal o con el
menor número de átomos
con carga formal. Si debe
tener carga formal, se
prefiere que la carga
negativa se sitúe en el
átomo más
electronegativo.
Ejercitación Ejercicio 8
“guía del alumno”
D
Aplicación
La molécula diatómica del nitrógeno (N2), presenta
A) 1 par de electrones enlazantes y 3 pares no enlazantes.
B) 1 par de electrones enlazantes y 2 pares no enlazantes.
C) 2 pares de electrones enlazantes y 1 par no enlazante.
D) 3 pares de electrones enlazantes y 2 pares no enlazantes.
E) 4 pares de electrones enlazantes.
Explica la forma tridimensional de la molécula. Existen dos tipos de moléculas:
1) Moléculas sin pares de
electrones libres en el átomo
central.
Pares de electrones enlazantes
mantienen equidistancia
2) Moléculas con pares de
electrones libres en el átomo
central.
Electrones libres repelen a
electrones enlazantes
2.1 Teoría de repulsión de pares electrónicos de la capa de valencia (TRPECV)
2. Geometría molecular
1) Moléculas sin pares de electrones libres en el átomo central
4. Geometría molecular
Tipo de
molécula
Molécula Estructura de
Lewis
Pares
enlazantes
Distribución de los
pares enlazantes
Geometría de la molécula
2) Moléculas con pares de electrones libres en el átomo central
4. Geometría molecular
Tipo de
molécul
a
AB2E
AB2E2
AB3E
Tipo de
molécula
Molécula Estructura de Lewis Pares
enlazantes
Pares libres Distribución de los pares
electrónicos
Geometría de la molécula
Pregunta HPC Ejercicio 18
“guía del alumno”
Habilidad de Pensamiento Científico:
Identificación de teorías y marcos conceptuales,
problemas, hipótesis, procedimientos
experimentales, inferencias y conclusiones, en
investigaciones científicas clásicas o
contemporáneas.
B
Comprensión
En la siguiente imagen se observa la geometría molecular del amoniaco (NH3) y del
metano (CH4).
El ángulo HNH de la molécula de amoniaco es menor que el ángulo HCH de la
molécula de metano, debido a que el par libre de electrones del nitrógeno repele
con fuerza a los pares enlazantes.
Lo anterior corresponde a
A) una observación.
B) una inferencia.
C) una descripción.
D) un modelo.
E) una conclusión.
Ejercitación Ejercicio 11
“guía del alumno”
A
Aplicación
El ion nitrito (NO2
-) presenta una geometría molecular de tipo
A) angular.
B) lineal.
C) tetraédrica.
D) pirámide trigonal.
E) trigonal plana.
Determina estructura de Lewis y geometría molecular del CO3
2–
Paso 1. C es menos electronegativo que O, por lo tanto C es el
átomo central.
Actividad
C
O O
O
Paso 2. Cuenta los electrones de valencia, sumando los electrones
que dan la carga al ion.
Elemento Configuración e– de valencia
Carbono (C) [He]2s22p2 4
Oxígeno (O) [He]2s22p4 6 x 3
Total + 2 (cargas negativas) 24
.
.
.
.
O
..
..
Paso 3. Dibuja enlaces sencillos entre los átomos de C y O y
completa los octetos.
Determina estructura de Lewis y geometría molecular del CO3
2–
Actividad
C
O O
¿Cumplen los
átomos con
la regla del
octeto?
¿Cuántos
electrones de
valencia
quedan?
.. ..
..
.
.
.
.
2-
Paso 4. Basándote en la TRPECV, identifica la geometría de la
molécula.
¿Cuántos pares de
electrones libres y
enlazantes hay en el
átomo central?
Molécula de tipo AB3
Ejercitación Ejercicio 19
“guía del alumno”
A
Aplicación
¿Cuál es la geometría molecular del CO2?
Forma geométrica Ángulos de enlace
A) Lineal 180,0°
B) Angular 115,0°
C) Angular 109,5°
D) Triangular plana 120,0°
E) Piramidal 107,3°
Fuente: DEMRE - U. DE CHILE, Modelo PSU de Ciencias Proceso de Admisión 2017
Pregunta oficial PSU
Para la siguiente reacción:
NH3 + HCl → NH4Cl
La geometría en torno al átomo de nitrógeno cambia de
A) piramidal a tetraédrica.
B) angular a tetraédrica.
C) tetraédrica a piramidal.
D) angular a piramidal.
E) lineal a tetraédrica. A
Comprensión
Síntesis de la clase
Tipos de
moléculas
Geometría
molecular
Con pares de
electrones libres
en el átomo
central
Sin pares de
electrones libres
en el átomo
central
Estructura de Lewis
Síntesis de la clase
¿De qué depende
en estos casos
que la molécula
adopte una forma
o la otra?

Más contenido relacionado

Similar a geometria molecular

Estructura de Lewis
Estructura de LewisEstructura de Lewis
Estructura de Lewis
MRcdz Ryz
 
Enlace Químico
Enlace Químico Enlace Químico
Enlace Químico
Raiza Aldana
 
Reglas dibujo lewis
Reglas dibujo lewisReglas dibujo lewis
Reglas dibujo lewis
juan david rejon
 
Enlaces
EnlacesEnlaces
Carga formal
Carga formalCarga formal
Carga formal
Antonio Espindola
 
Quimica 3
Quimica 3Quimica 3
Quimica 3
COBAES 59
 
Estructura de las moléculas orgánicas.ppt
Estructura de las moléculas orgánicas.pptEstructura de las moléculas orgánicas.ppt
Estructura de las moléculas orgánicas.ppt
ssuser721560
 
1 Estructura de las moléculas orgánicas.ppt
1 Estructura de las moléculas orgánicas.ppt1 Estructura de las moléculas orgánicas.ppt
1 Estructura de las moléculas orgánicas.ppt
16MoralesOlgunDiana
 
Apuntes enlace
Apuntes enlaceApuntes enlace
Apuntes enlace
daaladier
 
clase enlace quimico nnnnnnnnnnnnnnnnnn (2).pptx
clase enlace quimico nnnnnnnnnnnnnnnnnn (2).pptxclase enlace quimico nnnnnnnnnnnnnnnnnn (2).pptx
clase enlace quimico nnnnnnnnnnnnnnnnnn (2).pptx
MarceloVERGARAVALERI
 
enlaces químicos
enlaces químicosenlaces químicos
enlaces químicos
Meli Aguilera
 
Enlaces Químicos (presentación)
Enlaces Químicos (presentación)Enlaces Químicos (presentación)
Enlaces Químicos (presentación)
Marcos A. Fatela
 
Enlace químico
Enlace químicoEnlace químico
Enlace químico
Full Quimica
 
Estructura atomica ucsur
Estructura atomica ucsurEstructura atomica ucsur
Estructura atomica ucsur
Gladys Elena Estrada Díaz
 
El enlace químico i
 El enlace químico i El enlace químico i
El enlace químico i
Juan José Bermejo Dominguez
 
Uniones químicas presentación power point
Uniones químicas presentación power pointUniones químicas presentación power point
Uniones químicas presentación power point
AndreaVsconezBarragn1
 
IONES-Y-MOLECULAS-8-Básicos.ppt
IONES-Y-MOLECULAS-8-Básicos.pptIONES-Y-MOLECULAS-8-Básicos.ppt
IONES-Y-MOLECULAS-8-Básicos.ppt
CreaTaml
 
IONES-Y-MOLECULAS-8-Básicos (3).ppt
IONES-Y-MOLECULAS-8-Básicos (3).pptIONES-Y-MOLECULAS-8-Básicos (3).ppt
IONES-Y-MOLECULAS-8-Básicos (3).ppt
JessicaLorenaDaz
 
IONES Y MOLECULAS
IONES Y MOLECULASIONES Y MOLECULAS
IONES Y MOLECULAS
HerreraAle2
 
Enlace covalent elewis geometria_hibridacion_2ºbach
Enlace covalent elewis geometria_hibridacion_2ºbachEnlace covalent elewis geometria_hibridacion_2ºbach
Enlace covalent elewis geometria_hibridacion_2ºbach
aivlisabac
 

Similar a geometria molecular (20)

Estructura de Lewis
Estructura de LewisEstructura de Lewis
Estructura de Lewis
 
Enlace Químico
Enlace Químico Enlace Químico
Enlace Químico
 
Reglas dibujo lewis
Reglas dibujo lewisReglas dibujo lewis
Reglas dibujo lewis
 
Enlaces
EnlacesEnlaces
Enlaces
 
Carga formal
Carga formalCarga formal
Carga formal
 
Quimica 3
Quimica 3Quimica 3
Quimica 3
 
Estructura de las moléculas orgánicas.ppt
Estructura de las moléculas orgánicas.pptEstructura de las moléculas orgánicas.ppt
Estructura de las moléculas orgánicas.ppt
 
1 Estructura de las moléculas orgánicas.ppt
1 Estructura de las moléculas orgánicas.ppt1 Estructura de las moléculas orgánicas.ppt
1 Estructura de las moléculas orgánicas.ppt
 
Apuntes enlace
Apuntes enlaceApuntes enlace
Apuntes enlace
 
clase enlace quimico nnnnnnnnnnnnnnnnnn (2).pptx
clase enlace quimico nnnnnnnnnnnnnnnnnn (2).pptxclase enlace quimico nnnnnnnnnnnnnnnnnn (2).pptx
clase enlace quimico nnnnnnnnnnnnnnnnnn (2).pptx
 
enlaces químicos
enlaces químicosenlaces químicos
enlaces químicos
 
Enlaces Químicos (presentación)
Enlaces Químicos (presentación)Enlaces Químicos (presentación)
Enlaces Químicos (presentación)
 
Enlace químico
Enlace químicoEnlace químico
Enlace químico
 
Estructura atomica ucsur
Estructura atomica ucsurEstructura atomica ucsur
Estructura atomica ucsur
 
El enlace químico i
 El enlace químico i El enlace químico i
El enlace químico i
 
Uniones químicas presentación power point
Uniones químicas presentación power pointUniones químicas presentación power point
Uniones químicas presentación power point
 
IONES-Y-MOLECULAS-8-Básicos.ppt
IONES-Y-MOLECULAS-8-Básicos.pptIONES-Y-MOLECULAS-8-Básicos.ppt
IONES-Y-MOLECULAS-8-Básicos.ppt
 
IONES-Y-MOLECULAS-8-Básicos (3).ppt
IONES-Y-MOLECULAS-8-Básicos (3).pptIONES-Y-MOLECULAS-8-Básicos (3).ppt
IONES-Y-MOLECULAS-8-Básicos (3).ppt
 
IONES Y MOLECULAS
IONES Y MOLECULASIONES Y MOLECULAS
IONES Y MOLECULAS
 
Enlace covalent elewis geometria_hibridacion_2ºbach
Enlace covalent elewis geometria_hibridacion_2ºbachEnlace covalent elewis geometria_hibridacion_2ºbach
Enlace covalent elewis geometria_hibridacion_2ºbach
 

Último

EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 

Último (20)

EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 

geometria molecular

  • 1. 1. Estructura de Lewis para distintas moléculas 2. Geometría molecular
  • 2. CO2 1.1 Estructura de Lewis para distintas moléculas 1. Estructura de Lewis Para dibujar la estructura de Lewis de un compuesto se siguen los pasos descritos a continuación: Paso 1: elegir el átomo central. Este generalmente es el menos electronegativo y nunca es hidrógeno. Átomo central Paso 2: Contar los electrones de valencia de cada átomo, recordando incorporar las cargas si se trata de un ion molecular. 6 electrones de valencia cada uno 4 electrones de valencia Total: 16 electrones de valencia
  • 3. 1.1 Estructura de Lewis para distintas moléculas 1. Estructura de Lewis Paso 3: Unir el átomo central con los periféricos a través de un par enlazante. Los electrones que forman los enlaces se restan del total. Paso 4: Los electrones restantes se sitúan como pares no enlazantes para completar el octeto.  4 electrones enlazantes  12 electrones restantes C O O C O O .. .. .. .. .. ..
  • 4. 1.1 Estructura de Lewis para distintas moléculas 1. Estructura de Lewis Paso 5: Si algún átomo no cumple con la regla del octeto, se establecen enlaces múltiples. C O O .. .. .. .. .. .. Cumple con la regla del octeto No cumplen con la regla del octeto .. C O O .. .. .. Todos cumplen con la regla del octeto Si existe más de una estructura de Lewis válida, se debe agregar un sexto paso…
  • 5. Por ejemplo: realicemos la estructura de Lewis para el ion tiocianato (SCN-) Actividad Aplicando los pasos, podemos obtener 3 estructuras válidas, pero ¿cuál es la estructura de Lewis más adecuada para el ion tiocianato (SCN- )? Paso 6: Asignar cargas formales (CF) a cada átomo. Esta corresponde a la carga hipotética que tienen los átomos en la estructura de Lewis y se calcula como: CF = n° e– valencia – (e– no enlazantes + 1⁄2 e– enlazantes) Se prefiere la estructura sin cargas, con la mínima carga formal o con el menor número de átomos con carga formal. Si debe tener carga formal, se prefiere que la carga negativa se sitúe en el átomo más electronegativo.
  • 6. Ejercitación Ejercicio 8 “guía del alumno” D Aplicación La molécula diatómica del nitrógeno (N2), presenta A) 1 par de electrones enlazantes y 3 pares no enlazantes. B) 1 par de electrones enlazantes y 2 pares no enlazantes. C) 2 pares de electrones enlazantes y 1 par no enlazante. D) 3 pares de electrones enlazantes y 2 pares no enlazantes. E) 4 pares de electrones enlazantes.
  • 7. Explica la forma tridimensional de la molécula. Existen dos tipos de moléculas: 1) Moléculas sin pares de electrones libres en el átomo central. Pares de electrones enlazantes mantienen equidistancia 2) Moléculas con pares de electrones libres en el átomo central. Electrones libres repelen a electrones enlazantes 2.1 Teoría de repulsión de pares electrónicos de la capa de valencia (TRPECV) 2. Geometría molecular
  • 8. 1) Moléculas sin pares de electrones libres en el átomo central 4. Geometría molecular Tipo de molécula Molécula Estructura de Lewis Pares enlazantes Distribución de los pares enlazantes Geometría de la molécula
  • 9. 2) Moléculas con pares de electrones libres en el átomo central 4. Geometría molecular Tipo de molécul a AB2E AB2E2 AB3E Tipo de molécula Molécula Estructura de Lewis Pares enlazantes Pares libres Distribución de los pares electrónicos Geometría de la molécula
  • 10. Pregunta HPC Ejercicio 18 “guía del alumno” Habilidad de Pensamiento Científico: Identificación de teorías y marcos conceptuales, problemas, hipótesis, procedimientos experimentales, inferencias y conclusiones, en investigaciones científicas clásicas o contemporáneas. B Comprensión En la siguiente imagen se observa la geometría molecular del amoniaco (NH3) y del metano (CH4). El ángulo HNH de la molécula de amoniaco es menor que el ángulo HCH de la molécula de metano, debido a que el par libre de electrones del nitrógeno repele con fuerza a los pares enlazantes. Lo anterior corresponde a A) una observación. B) una inferencia. C) una descripción. D) un modelo. E) una conclusión.
  • 11. Ejercitación Ejercicio 11 “guía del alumno” A Aplicación El ion nitrito (NO2 -) presenta una geometría molecular de tipo A) angular. B) lineal. C) tetraédrica. D) pirámide trigonal. E) trigonal plana.
  • 12. Determina estructura de Lewis y geometría molecular del CO3 2– Paso 1. C es menos electronegativo que O, por lo tanto C es el átomo central. Actividad C O O O Paso 2. Cuenta los electrones de valencia, sumando los electrones que dan la carga al ion. Elemento Configuración e– de valencia Carbono (C) [He]2s22p2 4 Oxígeno (O) [He]2s22p4 6 x 3 Total + 2 (cargas negativas) 24
  • 13. . . . . O .. .. Paso 3. Dibuja enlaces sencillos entre los átomos de C y O y completa los octetos. Determina estructura de Lewis y geometría molecular del CO3 2– Actividad C O O ¿Cumplen los átomos con la regla del octeto? ¿Cuántos electrones de valencia quedan? .. .. .. . . . . 2- Paso 4. Basándote en la TRPECV, identifica la geometría de la molécula. ¿Cuántos pares de electrones libres y enlazantes hay en el átomo central? Molécula de tipo AB3
  • 14. Ejercitación Ejercicio 19 “guía del alumno” A Aplicación ¿Cuál es la geometría molecular del CO2? Forma geométrica Ángulos de enlace A) Lineal 180,0° B) Angular 115,0° C) Angular 109,5° D) Triangular plana 120,0° E) Piramidal 107,3°
  • 15. Fuente: DEMRE - U. DE CHILE, Modelo PSU de Ciencias Proceso de Admisión 2017 Pregunta oficial PSU Para la siguiente reacción: NH3 + HCl → NH4Cl La geometría en torno al átomo de nitrógeno cambia de A) piramidal a tetraédrica. B) angular a tetraédrica. C) tetraédrica a piramidal. D) angular a piramidal. E) lineal a tetraédrica. A Comprensión
  • 16. Síntesis de la clase Tipos de moléculas Geometría molecular Con pares de electrones libres en el átomo central Sin pares de electrones libres en el átomo central Estructura de Lewis
  • 17. Síntesis de la clase ¿De qué depende en estos casos que la molécula adopte una forma o la otra?