SlideShare una empresa de Scribd logo
Servicios Académicos para el Acompañamiento y la Permanencia - PAIEP
Primera Edición - 2016 1
GUÍA DE EJERCICIOS ENLACE
Área Química
Resultados de aprendizaje
Aplicar y analizar características de moléculas, para predecir solubilidad, tipo de enlace que la
forman y estructura más estable, potenciando el pensamiento lógico y crítico.
Contenidos
1. Enlace.
2. Estructura de Lewis.
3. Enlace covalente.
4. Enlace iónico.
5. Geometría molecular.
6. Polaridad.
7. Carga formal.
Debo saber
Antes de empezar a realizar estos ejercicios es importante que recordemos algunos conceptos:
Enlace covalente: un enlace en el que dos electrones son compartidos por dos átomos. En los
enlaces covalentes entre átomos polieslectrónicos sólo participan los electrones de valencia, la
diferencia de electronegatividades entre los elementos que forman el enlace debe ser menor a 1,7.
Enlace covalente polar o enlace polar: se produce cuando los electrones que forman el enlace pasan
más tiempo cerca de un átomo que del otro. Este reparto desigual de electrones es comparable
con una transferencia parcial de electrones o un desplazamiento de la densidad electrónica.
Ejemplo:
Enlace covalente apolar: Este tipo de enlace se produce entre átomos de un mismo elemento, es
decir, para la formación de moléculas, por ejemplo H2, Br2, O2, etc. En donde la diferencia de
electronegatividades es igual a cero.
Enlace iónico: Se produce generalmente cuando la diferencia de electronegatividades de los átomos
es mayor a 1,7. Como regla los metales alcalinos y alcalinotérreos tienen mayor probabilidad de
formar cationes en los compuestos iónicos los más aptos para formar aniones son los halógenos y el
Servicios Académicos para el Acompañamiento y la Permanencia - PAIEP
Primera Edición - 2016 2
oxígeno. En consecuencia, la composición de una gran variedad de compuestos iónicos resulta de la
combinación de un metal del grupo IA o 2A y un halógeno u oxígeno.
Geometría molecular: se refiere a la disposición tridimensional de los átomos de una molécula. La
geometría que finalmente adopta la molécula (definida por la posición de todos los átomos) es
aquella en la que la repulsión es mínima. El enfoque para estudiar la geometría molecular se llama
modelo de la repulsión de los pares electrónicos de la capa de valencia (RPECV), explica de
distribución geométrica de los pares electrónicos que rodean el átomo central en términos de la
repulsión electrostática entre dichos pares.
Regla del octeto: propuesta por Lewis, dice que un átomo diferente al H tiende a formar enlaces
hasta que se rodea de ocho electrones de valencia, es decir, se forma un enlace covalente cuando
no hay suficientes electrones para que cada átomo individual complete su octeto. La regla del
octeto funciona principalmente para los elementos del segundo periodo de la tabla periódica. Estos
elementos sólo tienen subniveles 2s y 2p, en los que puede haber un total de ocho electrones.
Servicios Académicos para el Acompañamiento y la Permanencia - PAIEP
Primera Edición - 2016 3
Ejercicio 1: Las condiciones más favorables para que dos átomos formen un enlace iónico es:
A) Se encuentren a la derecha en el sistema periódico
B) Tengan ubicaciones distantes en un mismo período
C) Pertenezcan a un mismo grupo
D) Posean tamaños muy diferentes
E) Tengan una importante diferencia de electronegatividad
La alternativa correcta es la B, ya que elementos en ubicaciones distantes en la tabla periódica,
favorecen diferencias de electronegatividad mayor a 1,7; por lo tanto este tipo de enlace es de
carácter iónico.
Ejercicio 2: De los elementos A de Z=20 y B de Z=17 se puede predecir que: (ayúdate con la tabla
periódica)
I) A tendrá menor electronegatividad que B
II) B tendrá tendencia a ceder electrones
III) El compuesto que forman tendrá carácter iónico
IV) La fórmula del compuesto formado será AB2
Son correctas:
A) I y III
B) II y IV
C) I, III y IV
D) II, III y IV
E) Todas
A (Z=20) 1s2
2s2
2p6
3s2
3p6
4s2
Grupo II-A Período 4
B (Z=17) 1s2
2s2
2p6
3s2
3p5
Grupo VII-A Período 3
I) A es menos electronegativo que B, por su posición en la tabla periódica, ya que los elementos que
se encuentran a la derecha de la tabla periódica son más electronegativo.
II) Como B está en el grupo VII, tiene tendencia a ganar electrones (para quedar con configuración
similar al gas noble más cercano y ser más estable).
III) Al estar A y B alejados en la tabla periódica, y sabiendo que ninguno corresponde al H,
podríamos deducir que formarán un enlace iónico.
IV) La fórmula del compuesto sería AB2, porque B tiende a ganar un electrón (quedando B-) y A
tiende a perder dos electrones, quedando A+2
. Ahora si combinamos estos dos iones, se forma AB2.
Por lo tanto la alternativa correcta es C.
Servicios Académicos para el Acompañamiento y la Permanencia - PAIEP
Primera Edición - 2016 4
Ejercicio 3: Los elementos A y B poseen 8 y 4 electrones respectivamente, por lo tanto se puede
afirmar que:
I) Pertenecen a los grupos VI A y II A del sistema periódico, respectivamente
II) Pertenecen al periodo 2 del sistema periódico
III) El compuesto formado por ambos está unido por un enlace covalente
IV) El compuesto formado por ambos está unido por un enlace iónico
A) I y II
B) II y III
C) I, II y IV
D) I, II y III
E) I y IV
Para determinar el grupo y el periodo al cual pertenecen los elementos, debemos realizar la
configuración electrónica tenemos:
A 1s2
2s2
2p4
Grupo VI-A Período 2
B 1s2
2s2
Grupo II-A Período 2
Como los elementos pertenecen a los grupos II y VI, (A=oxígeno y B= berilio) se formaría entre
ellos un enlace iónico.
Por lo tanto la alternativa correcta es la letra C.
Ejercicio 4: ¿Cuál de los siguientes compuestos no constituye una excepción a la regla del octeto
de Lewis?
I) H2SO4
II) XeF2
III) BF3
IV) NH3
A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo III
D) Sólo IV
E) II y III
Antes de realizar el ejercicio revisa, el apartado de debo saber (Regla del octeto).
Servicios Académicos para el Acompañamiento y la Permanencia - PAIEP
Primera Edición - 2016 5
La estructura de Lewis de las moléculas, se muestra en la siguiente tabla:
H2SO4 XeF2 BF3 NH3
La única molécula que cumple la regla del octeto, en el átomo central, es el NH3.
Ejercicio 5: La geometría molecular de las siguientes moléculas es, respectivamente: SnCl2; XeF2;
BeCl2
A) Lineal – angular - angular
B) Lineal – lineal – lineal
C) Angular – angular – angular
D) Angular – lineal – lineal
E) Angular – lineal – angular
Primero debes realizar la estructura de Lewis para las moléculas. Posteriormente se determina la
geometría , teniendo en cuenta que las moléculas covalentes formadas por un átomo central (A),
rodeado de ligantes (L) o átomos unidos al átomo central, y de pares electrónicos sin compartir
(E), la fórmula que los representa es: ALmEn
Donde "m" representa el número de átomos unidos al átomo central y "n" el número de pares
electrónicos sin compartir que tiene el átomo central. Esta es la nomenclatura que usa el libro
guía de química general. En la tabla adjunta, es similar, sólo se reemplazó la L por X.
SnCl2 : Al2E (angular) XeF2 : Al2E3 (lineal) BeCl2 : Al2 (lineal)
La alternativa correcta es la alternativa D.
Ejercicio 6: Considerando las distintas polaridades de las moléculas y que “lo semejante disuelve lo
semejante”, determine ¿Cuál de los siguientes pares de sustancias son solubles en agua?
A) NH3 y PCl5
B) NaCl y PCl3
C) XeCl2 y BCl3
D) BeCl2 y CO2
Servicios Académicos para el Acompañamiento y la Permanencia - PAIEP
Primera Edición - 2016 6
E) CH4 y SnCl2
Tenemos que considerar la estructura de Lewis para la molécula. Esta molécula es polar, ya que el
átomo central (O) tiene electrones sin compartir y además tiene un µ (momento dipolar) distinto
de cero, porque la geometría molecular no es simétrica, por lo tanto no hay anulación de los
momentos dipolares.
H2O (POLAR porque tiene e-
libres en el átomo central y no es simétrica)
NH3 (POLAR) PCl5 (APOLAR)
NaCl (POLAR, porque es un compuesto iónico)
aunque no hay electrones desapareados, en el Na.
Este compuesto es polar ya que al disolverse en
agua se ioniza en catión Na+
y en el anión Cl-
PCl3 (POLAR)
XeCl2 (POLAR) BCl3 (APOLAR)
BeCl2 (APOLAR ) CO2 (APOLAR)
CH4 (APOLAR) SnCl2 (POLAR)
Por lo tanto la alternativa correcta es la B.
Servicios Académicos para el Acompañamiento y la Permanencia - PAIEP
Primera Edición - 2016 7
Ejercicio 7: La molécula de AsCl5 tiene estructura geométrica y ángulos de enlace:
A) Bipiramidal trigonal 120º y 90º
B) Piramidal 120º y 90º
C) Octaédrica 90º y 180º
D) Tetraédrica 109º
E) Pentagonal 90º y 120º
Para resolver esta pregunta debes hacer la estructura de Lewis y determinar la geometría
molecular, de la forma que ya te indicamos.
Ejercicio 8: La molécula de ácido nítrico, HNO3
A) Posee sólo enlaces simples
B) Posee un doble enlace entre N y O
C) Posee dos dobles enlaces entre N y O
D) Tiene un par de electrones sin enlazar
E) Tiene un enlace triple entre N y O
Para realizar la estructura de Lewis, debes tener en cuenta que el hidrógeno, es ácido, es decir,
siempre en la estructura de Lewis se pondrá unido a un O.
Además el nitrógeno puede formar enlaces múltiples. Finalmente, comprueba la estructura,
mediante cargas formales, ya que con esto puedes determinar la estructura más estable.
La estructura de Lewis del HNO3 es:
Recuerda que CF= (electrones de valencia)-(electrones que rodean al átomo).
Al5 Bipirámide trigonal (ángulos de enlace 90º y 120º)
La alternativa correcta es A.
Servicios Académicos para el Acompañamiento y la Permanencia - PAIEP
Primera Edición - 2016 8
Las cargas formales para esta molécula son:
CF= (6-6)=0
CF= (6-7)=-1
CF= (6-6)=0
CF= (5-4)=1
Finalmente la carga formal de toda la molécula es cero.
Responsables académicos
Corregida Editorial PAIEP. Si encuentra algún error favor comunicarse a ciencias.paiep@usach.cl
Referencias y fuentes utilizadas
Chang, R.; College, W. (2002). Química. (7a. ed). México: Mc Graw-Hill Interamericana Editores
S.A.
Valdebenito, A.; Barrientos, H.; Villarroel, M.; Azócar, M.I.; Ríos, E.; Urbina, F.; Soto, H. (2014).
Manual de Ejercicios de Química General para Ingeniería. Chile: Universidad de Santiago de Chile,
Facultad de Química y Biología
Valdebenito, A.; Barrientos, H.; Azócar, M.I.; Ríos, E.; Urbina, F.; Soto, H. (2014). Manual de
Ejercicios de Química General para Carreras Facultad Tecnológica. Unidad I: Estequiometria. Chile:
Universidad de Santiago de Chile, Facultad de Química y Biología.
Servicios Académicos para el Acompañamiento y la Permanencia - PAIEP
Primera Edición - 2016 9
Resultados:
Pregunta Alternativa
1 A
2 C
3 C
4 D
5 D
6 B
7 A
8 B
Responsables académicos
Corregida Editorial PAIEP. Si encuentra algún error favor comunicarse a
ciencias.paiep@usach.cl
Referencias y fuentes utilizadas
Chang, R.; College, W. (2002). Química. (7a. ed). México: Mc Graw-Hill Interamericana Editores
S.A.
Valdebenito, A.; Barrientos, H.; Villarroel, M.; Azócar, M.I.; Ríos, E.; Urbina, F.; Soto, H. (2014).
Manual de Ejercicios de Química General para Ingeniería. Chile: Universidad de Santiago de
Chile, Facultad de Química y Biología
Valdebenito, A.; Barrientos, H.; Azócar, M.I.; Ríos, E.; Urbina, F.; Soto, H. (2014). Manual de
Ejercicios de Química General para Carreras Facultad Tecnológica. Unidad I: Estequiometria.
Chile: Universidad de Santiago de Chile, Facultad de Química y Biología.
v3. Los elementos A y B poseen 8 y 4 electrones respectivamente, por lo tanto se
puede afirmar que:
I) Pertenecen a los grupos VI A y II A del sistema periódico, respectivamente
II) Pertenecen al periodo 2 del sistema periódico
III) El compuesto formado por ambos está unido por un enlace covalente
IV) El compuesto formado por ambos está unido por un enlace iónico
A) I y II
B) II y III
C) I, II y IV
D) I, II y III
E) I y IV
Servicios Académicos para el Acompañamiento y la Permanencia - PAIEP
Primera Edición - 2016 10
Si hacemos la configuración electrónica tenemos:
A 1s22s22p4 Grupo VI-A Periodo 2
B 1s22s2 Grupo II-A Periodo 2
Entonces, como los elementos pertenecen a los grupos II y VI, se formaría entre ellos
un enlace iónico.
4. ¿Cuál de los siguientes compuestos no constituye una excepción a la regla del
octeto de Lewis?
I). H2SO4
II. XeF2
III. BF3
IV. NH3
A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo III
D) Sólo IV
E) II y III
Recordemos que los átomos al reaccionar tienden a completar ocho electrones en su
capa de valencia, ya sea cediendo, captando o compartiendo electrones (regla el
octeto).
H2SO4 XeF2 BF3 NH3
La única molécula que cumple la regla del octeto, en el átomo central, sería el NH3.
5. La geometría molecular de las siguientes moléculas es, respectivamente:
SnCl2; XeF2; BeCl2
A) Lineal – angular - angular
B) Lineal – lineal – lineal
C) Angular – angular – angular
D) Angular – lineal – lineal
E) Angular – lineal – angular
Servicios Académicos para el Acompañamiento y la Permanencia - PAIEP
Primera Edición - 2016 11
Como referencia, en la página 239 del libro de Química General de la Universidad
(libro guía de este curso), aparece una tabla con la geometría molecular.
Si consideráramos a las moléculas covalentes como formadas por un átomo central
(A), rodeado de ligantes (L) o átomos unidos al átomo central, y de pares electrónicos
sin compartir (E), la fórmula que los representa es:
ALmEn
Donde "m" representa el número de átomos unidos al átomo central y "n" el número
de pares electrónicos sin compartir que tiene el átomo central.
Teniendo esto en cuenta, podemos relacionar lo que nosotros obtenemos y la tabla.
SnCl2 : Al2E (angular) XeF2 : Al2E3 (lineal) BeCl2 : Al2 (lineal)
6. Considerando las distintas polaridades de las moléculas y que “lo semejante
disuelve lo semejante”, determine ¿Cuál de los siguientes pares de sustancias
son solubles en agua?
A) NH3 y PCl5
B) NaCl y PCl3
C) XeCl2 y BCl3
D) BeCl2 y CO2
E) CH4 y SnCl2
Tenemos que considerar la estructura de la molécula de H2O, y como es polar, se
disolverán en ella todas las sustancias polares.
H2O (POLAR porque tiene e- libres en el átomo
central)
Servicios Académicos para el Acompañamiento y la Permanencia - PAIEP
Primera Edición - 2016 12
NH3 (POLAR) PCl5 (APOLAR)
NaCl (POLAR, porque es un compuesto
iónico) aunque no hay electrones
desapareados, en el Na. Este compuesto es
polar ya que al disolverse en agua se ioniza
en catión Na+ y en el anión Cl-
PCl3 (POLAR)
XeCl2 (POLAR) BCl3 (APOLAR)
BeCl2 (APOLAR desde el punto de vista de
geometría molecular, pero al ser un
compuesto iónico se considera como polar)
CO2 (APOLAR)
CH4 (APOLAR) SnCl2 (POLAR)
7. La molécula de AsCl5 tiene estructura geométrica y ángulos de enlace:
A) Bipiramidal trigonal 120º y 90º
B) Piramidal 120º y 90º
C) Octaédrica 90º y 180º
D) Tetraédrica 109º
E) Pentagonal 90º y 120º
Servicios Académicos para el Acompañamiento y la Permanencia - PAIEP
Primera Edición - 2016 13
Al5 Bipirámide trigonal (ángulos de enlace 90º y
120º)
8. La molécula de ácido nítrico, HNO3
A) Posee sólo enlaces simples
B) Posee un doble enlace entre N y O
C) Posee dos dobles enlaces entre N y O
D) Tiene un par de electrones sin enlazar
E) Tiene un enlace triple entre N y O
La estructura de Lewis del HNO3 es:
Recuerda, que para esta molécula pueden existir más de una estructura de Lewis.
Debes elegir la más estable en base a las cargas formales de cada átomo (página 232
del libro guía de química general).
Servicios Académicos para el Acompañamiento y la Permanencia - PAIEP
Primera Edición - 2016 14
Resultados:
Pregunta Alternativa
1 A
2 C
3 C
4 D
5 D
6 B
7 A
8 B
Responsables académicos
Corregida Editorial PAIEP. Si encuentra algún error favor comunicarse a
ciencias.paiep@usach.cl
Referencias y fuentes utilizadas
Chang, R.; College, W. (2002). Química. (7a. ed). México: Mc Graw-Hill Interamericana Editores
S.A.
Valdebenito, A.; Barrientos, H.; Villarroel, M.; Azócar, M.I.; Ríos, E.; Urbina, F.; Soto, H. (2014).
Manual de Ejercicios de Química General para Ingeniería. Chile: Universidad de Santiago de
Chile, Facultad de Química y Biología
Valdebenito, A.; Barrientos, H.; Azócar, M.I.; Ríos, E.; Urbina, F.; Soto, H. (2014). Manual de
Ejercicios de Química General para Carreras Facultad Tecnológica. Unidad I: Estequiometria.
Chile: Universidad de Santiago de Chile, Facultad de Química y Biología.
3. Los elementos A y B poseen 8 y 4 electrones respectivamente, por lo tanto se
puede afirmar que:
I) Pertenecen a los grupos VI A y II A del sistema periódico, respectivamente
II) Pertenecen al periodo 2 del sistema periódico
III) El compuesto formado por ambos está unido por un enlace covalente
IV) El compuesto formado por ambos está unido por un enlace iónico
A) I y II
B) II y III
C) I, II y IV
D) I, II y III
E) I y IV
Servicios Académicos para el Acompañamiento y la Permanencia - PAIEP
Primera Edición - 2016 15
Si hacemos la configuración electrónica tenemos:
A 1s22s22p4 Grupo VI-A Periodo 2
B 1s22s2 Grupo II-A Periodo 2
Entonces, como los elementos pertenecen a los grupos II y VI, se formaría entre ellos
un enlace iónico.
4. ¿Cuál de los siguientes compuestos no constituye una excepción a la regla del
octeto de Lewis?
I). H2SO4
II. XeF2
III. BF3
IV. NH3
A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo III
D) Sólo IV
E) II y III
Recordemos que los átomos al reaccionar tienden a completar ocho electrones en su
capa de valencia, ya sea cediendo, captando o compartiendo electrones (regla el
octeto).
H2SO4 XeF2 BF3 NH3
La única molécula que cumple la regla del octeto, en el átomo central, sería el NH3.
5. La geometría molecular de las siguientes moléculas es, respectivamente:
SnCl2; XeF2; BeCl2
A) Lineal – angular - angular
B) Lineal – lineal – lineal
C) Angular – angular – angular
D) Angular – lineal – lineal
E) Angular – lineal – angular
Servicios Académicos para el Acompañamiento y la Permanencia - PAIEP
Primera Edición - 2016 16
Como referencia, en la página 239 del libro de Química General de la Universidad
(libro guía de este curso), aparece una tabla con la geometría molecular.
Si consideráramos a las moléculas covalentes como formadas por un átomo central
(A), rodeado de ligantes (L) o átomos unidos al átomo central, y de pares electrónicos
sin compartir (E), la fórmula que los representa es:
ALmEn
Donde "m" representa el número de átomos unidos al átomo central y "n" el número
de pares electrónicos sin compartir que tiene el átomo central.
Teniendo esto en cuenta, podemos relacionar lo que nosotros obtenemos y la tabla.
SnCl2 : Al2E (angular) XeF2 : Al2E3 (lineal) BeCl2 : Al2 (lineal)
6. Considerando las distintas polaridades de las moléculas y que “lo semejante
disuelve lo semejante”, determine ¿Cuál de los siguientes pares de sustancias
son solubles en agua?
A) NH3 y PCl5
B) NaCl y PCl3
C) XeCl2 y BCl3
D) BeCl2 y CO2
E) CH4 y SnCl2
Tenemos que considerar la estructura de la molécula de H2O, y como es polar, se
disolverán en ella todas las sustancias polares.
H2O (POLAR porque tiene e- libres en el átomo
central)
Servicios Académicos para el Acompañamiento y la Permanencia - PAIEP
Primera Edición - 2016 17
NH3 (POLAR) PCl5 (APOLAR)
NaCl (POLAR, porque es un compuesto
iónico) aunque no hay electrones
desapareados, en el Na. Este compuesto es
polar ya que al disolverse en agua se ioniza
en catión Na+ y en el anión Cl-
PCl3 (POLAR)
XeCl2 (POLAR) BCl3 (APOLAR)
BeCl2 (APOLAR desde el punto de vista de
geometría molecular, pero al ser un
compuesto iónico se considera como polar)
CO2 (APOLAR)
CH4 (APOLAR) SnCl2 (POLAR)
7. La molécula de AsCl5 tiene estructura geométrica y ángulos de enlace:
A) Bipiramidal trigonal 120º y 90º
B) Piramidal 120º y 90º
C) Octaédrica 90º y 180º
D) Tetraédrica 109º
E) Pentagonal 90º y 120º
Servicios Académicos para el Acompañamiento y la Permanencia - PAIEP
Primera Edición - 2016 18
Al5 Bipirámide trigonal (ángulos de enlace 90º y
120º)
8. La molécula de ácido nítrico, HNO3
A) Posee sólo enlaces simples
B) Posee un doble enlace entre N y O
C) Posee dos dobles enlaces entre N y O
D) Tiene un par de electrones sin enlazar
E) Tiene un enlace triple entre N y O
La estructura de Lewis del HNO3 es:
Recuerda, que para esta molécula pueden existir más de una estructura de Lewis.
Debes elegir la más estable en base a las cargas formales de cada átomo (página 232
del libro guía de química general).
Servicios Académicos para el Acompañamiento y la Permanencia - PAIEP
Primera Edición - 2016 19
Resultados:
Pregunta Alternativa
1 A
2 C
3 C
4 D
5 D
6 B
7 A
8 B
Responsables académicos
Corregida Editorial PAIEP. Si encuentra algún error favor comunicarse a
ciencias.paiep@usach.cl
Referencias y fuentes utilizadas
Chang, R.; College, W. (2002). Química. (7a. ed). México: Mc Graw-Hill Interamericana Editores
S.A.
Valdebenito, A.; Barrientos, H.; Villarroel, M.; Azócar, M.I.; Ríos, E.; Urbina, F.; Soto, H. (2014).
Manual de Ejercicios de Química General para Ingeniería. Chile: Universidad de Santiago de
Chile, Facultad de Química y Biología
Valdebenito, A.; Barrientos, H.; Azócar, M.I.; Ríos, E.; Urbina, F.; Soto, H. (2014). Manual de
Ejercicios de Química General para Carreras Facultad Tecnológica. Unidad I: Estequiometria.
Chile: Universidad de Santiago de Chile, Facultad de Química y Biología.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hibridacion
HibridacionHibridacion
Hibridacion
IngridEspinoza19
 
78202836 manual-dicromatometria
78202836 manual-dicromatometria78202836 manual-dicromatometria
78202836 manual-dicromatometria
Ymmij Hurtado Valerio
 
QOA4
QOA4QOA4
Mecanismos de reacción de los alcoholes
Mecanismos de reacción de los alcoholesMecanismos de reacción de los alcoholes
Mecanismos de reacción de los alcoholes
Hober NM
 
Cap. 3 Constantes Físicas_Química Orgánica
Cap. 3 Constantes Físicas_Química OrgánicaCap. 3 Constantes Físicas_Química Orgánica
Cap. 3 Constantes Físicas_Química Orgánica
Eltsyn Jozsef Uchuypoma
 
Estequiometria Ii
Estequiometria IiEstequiometria Ii
Estequiometria Ii
jammycerrogrande
 
Informe de electrolisis de sustancias
Informe de electrolisis de sustanciasInforme de electrolisis de sustancias
Informe de electrolisis de sustancias
Kai Zuno
 
Prácticas química i
Prácticas química iPrácticas química i
Prácticas química i
cbtis 71 dgeti sems sep
 
Cuestionario del experimento n1 de quimica
Cuestionario del experimento n1 de quimicaCuestionario del experimento n1 de quimica
Cuestionario del experimento n1 de quimica
Fernando Sarmiento Diaz
 
Laboratorio 07
Laboratorio 07Laboratorio 07
Laboratorio 07
Jhonás A. Vega
 
Titulaciones acido base
Titulaciones acido baseTitulaciones acido base
Titulaciones acido base
Arturo Caballero
 
Práctica enlaces
Práctica enlacesPráctica enlaces
Práctica enlaces
Gloria Jimenez
 
Problemas resueltos-tema6
Problemas resueltos-tema6Problemas resueltos-tema6
Problemas resueltos-tema6
Eduardo Ortiz Hdez
 
Reconocimiento de aldehídos y cetonas.
Reconocimiento de aldehídos y cetonas.Reconocimiento de aldehídos y cetonas.
Reconocimiento de aldehídos y cetonas.
Jhonás A. Vega
 
Estereoquimica
EstereoquimicaEstereoquimica
Estereoquimica
Claribel2017
 
ANÁLISIS DEL PUNTO DE EBULLICIÓN, FUSIÓN Y CRISTALIZACIÓN DE SUSTANCIAS ORGÁN...
ANÁLISIS DEL PUNTO DE EBULLICIÓN, FUSIÓN Y CRISTALIZACIÓN DE SUSTANCIAS ORGÁN...ANÁLISIS DEL PUNTO DE EBULLICIÓN, FUSIÓN Y CRISTALIZACIÓN DE SUSTANCIAS ORGÁN...
ANÁLISIS DEL PUNTO DE EBULLICIÓN, FUSIÓN Y CRISTALIZACIÓN DE SUSTANCIAS ORGÁN...
Becquer De La Cruz Solorzano
 
374292229 equivalente-quimico
374292229 equivalente-quimico374292229 equivalente-quimico
374292229 equivalente-quimico
Antonio Montalvo Correa
 
sintesis del acido cinamico
sintesis del acido cinamicosintesis del acido cinamico
sintesis del acido cinamico
Carolina Vesga Hernandez
 
Informe practica #2 (articulo cientifico) Determinacion de las constantes fis...
Informe practica #2 (articulo cientifico) Determinacion de las constantes fis...Informe practica #2 (articulo cientifico) Determinacion de las constantes fis...
Informe practica #2 (articulo cientifico) Determinacion de las constantes fis...
Pedro Rodriguez
 
Volumetria redox
Volumetria redoxVolumetria redox
Volumetria redox
Mertxe J. Badiola
 

La actualidad más candente (20)

Hibridacion
HibridacionHibridacion
Hibridacion
 
78202836 manual-dicromatometria
78202836 manual-dicromatometria78202836 manual-dicromatometria
78202836 manual-dicromatometria
 
QOA4
QOA4QOA4
QOA4
 
Mecanismos de reacción de los alcoholes
Mecanismos de reacción de los alcoholesMecanismos de reacción de los alcoholes
Mecanismos de reacción de los alcoholes
 
Cap. 3 Constantes Físicas_Química Orgánica
Cap. 3 Constantes Físicas_Química OrgánicaCap. 3 Constantes Físicas_Química Orgánica
Cap. 3 Constantes Físicas_Química Orgánica
 
Estequiometria Ii
Estequiometria IiEstequiometria Ii
Estequiometria Ii
 
Informe de electrolisis de sustancias
Informe de electrolisis de sustanciasInforme de electrolisis de sustancias
Informe de electrolisis de sustancias
 
Prácticas química i
Prácticas química iPrácticas química i
Prácticas química i
 
Cuestionario del experimento n1 de quimica
Cuestionario del experimento n1 de quimicaCuestionario del experimento n1 de quimica
Cuestionario del experimento n1 de quimica
 
Laboratorio 07
Laboratorio 07Laboratorio 07
Laboratorio 07
 
Titulaciones acido base
Titulaciones acido baseTitulaciones acido base
Titulaciones acido base
 
Práctica enlaces
Práctica enlacesPráctica enlaces
Práctica enlaces
 
Problemas resueltos-tema6
Problemas resueltos-tema6Problemas resueltos-tema6
Problemas resueltos-tema6
 
Reconocimiento de aldehídos y cetonas.
Reconocimiento de aldehídos y cetonas.Reconocimiento de aldehídos y cetonas.
Reconocimiento de aldehídos y cetonas.
 
Estereoquimica
EstereoquimicaEstereoquimica
Estereoquimica
 
ANÁLISIS DEL PUNTO DE EBULLICIÓN, FUSIÓN Y CRISTALIZACIÓN DE SUSTANCIAS ORGÁN...
ANÁLISIS DEL PUNTO DE EBULLICIÓN, FUSIÓN Y CRISTALIZACIÓN DE SUSTANCIAS ORGÁN...ANÁLISIS DEL PUNTO DE EBULLICIÓN, FUSIÓN Y CRISTALIZACIÓN DE SUSTANCIAS ORGÁN...
ANÁLISIS DEL PUNTO DE EBULLICIÓN, FUSIÓN Y CRISTALIZACIÓN DE SUSTANCIAS ORGÁN...
 
374292229 equivalente-quimico
374292229 equivalente-quimico374292229 equivalente-quimico
374292229 equivalente-quimico
 
sintesis del acido cinamico
sintesis del acido cinamicosintesis del acido cinamico
sintesis del acido cinamico
 
Informe practica #2 (articulo cientifico) Determinacion de las constantes fis...
Informe practica #2 (articulo cientifico) Determinacion de las constantes fis...Informe practica #2 (articulo cientifico) Determinacion de las constantes fis...
Informe practica #2 (articulo cientifico) Determinacion de las constantes fis...
 
Volumetria redox
Volumetria redoxVolumetria redox
Volumetria redox
 

Similar a Enlace

Jg 201001-qg-clase09-enlace quim2
Jg 201001-qg-clase09-enlace quim2Jg 201001-qg-clase09-enlace quim2
Jg 201001-qg-clase09-enlace quim2
markrivas
 
Clase 5 el enlace químico 2016
Clase 5 el enlace químico 2016Clase 5 el enlace químico 2016
Clase 5 el enlace químico 2016
patricio andres vasquez Estay
 
Enlaces
EnlacesEnlaces
El Enlace Químico .pdf
El Enlace Químico  .pdfEl Enlace Químico  .pdf
El Enlace Químico .pdf
JAVIERMORALES10148
 
Enlace Covalente Jmanuelpena
Enlace Covalente JmanuelpenaEnlace Covalente Jmanuelpena
Enlace Covalente Jmanuelpena
iesaverroes
 
Enlace covalent elewis geometria_hibridacion_2ºbach
Enlace covalent elewis geometria_hibridacion_2ºbachEnlace covalent elewis geometria_hibridacion_2ºbach
Enlace covalent elewis geometria_hibridacion_2ºbach
aivlisabac
 
Lewis
LewisLewis
Lewis
Julian9412
 
Geometría Molecular
Geometría MolecularGeometría Molecular
Geometría Molecular
rosaburone
 
4.-ENLACE-QUÍMICO.-LIBRO-PRINCIPAL (1).pdf
4.-ENLACE-QUÍMICO.-LIBRO-PRINCIPAL (1).pdf4.-ENLACE-QUÍMICO.-LIBRO-PRINCIPAL (1).pdf
4.-ENLACE-QUÍMICO.-LIBRO-PRINCIPAL (1).pdf
vguadarramaespinal
 
geometria molecular
geometria moleculargeometria molecular
geometria molecular
RenataAlderete
 
clase enlace quimico nnnnnnnnnnnnnnnnnn (2).pptx
clase enlace quimico nnnnnnnnnnnnnnnnnn (2).pptxclase enlace quimico nnnnnnnnnnnnnnnnnn (2).pptx
clase enlace quimico nnnnnnnnnnnnnnnnnn (2).pptx
MarceloVERGARAVALERI
 
Clase 5 el enlace químico 2015
Clase 5 el enlace químico 2015Clase 5 el enlace químico 2015
Clase 5 el enlace químico 2015
per666666
 
El enlace químico i
 El enlace químico i El enlace químico i
El enlace químico i
Juan José Bermejo Dominguez
 
Estructura de las moléculas orgánicas.ppt
Estructura de las moléculas orgánicas.pptEstructura de las moléculas orgánicas.ppt
Estructura de las moléculas orgánicas.ppt
ssuser721560
 
1 Estructura de las moléculas orgánicas.ppt
1 Estructura de las moléculas orgánicas.ppt1 Estructura de las moléculas orgánicas.ppt
1 Estructura de las moléculas orgánicas.ppt
16MoralesOlgunDiana
 
Agua
AguaAgua
QUÍMICA
QUÍMICA  QUÍMICA
QUÍMICA
Ruben Aragon
 
Enlace químico
Enlace químicoEnlace químico
Enlace químico
Full Quimica
 
Clase7.ppt
Clase7.pptClase7.ppt
Clase7.ppt
Mario Loya
 
El enlace químico
El enlace químicoEl enlace químico
El enlace químico
anaibueu
 

Similar a Enlace (20)

Jg 201001-qg-clase09-enlace quim2
Jg 201001-qg-clase09-enlace quim2Jg 201001-qg-clase09-enlace quim2
Jg 201001-qg-clase09-enlace quim2
 
Clase 5 el enlace químico 2016
Clase 5 el enlace químico 2016Clase 5 el enlace químico 2016
Clase 5 el enlace químico 2016
 
Enlaces
EnlacesEnlaces
Enlaces
 
El Enlace Químico .pdf
El Enlace Químico  .pdfEl Enlace Químico  .pdf
El Enlace Químico .pdf
 
Enlace Covalente Jmanuelpena
Enlace Covalente JmanuelpenaEnlace Covalente Jmanuelpena
Enlace Covalente Jmanuelpena
 
Enlace covalent elewis geometria_hibridacion_2ºbach
Enlace covalent elewis geometria_hibridacion_2ºbachEnlace covalent elewis geometria_hibridacion_2ºbach
Enlace covalent elewis geometria_hibridacion_2ºbach
 
Lewis
LewisLewis
Lewis
 
Geometría Molecular
Geometría MolecularGeometría Molecular
Geometría Molecular
 
4.-ENLACE-QUÍMICO.-LIBRO-PRINCIPAL (1).pdf
4.-ENLACE-QUÍMICO.-LIBRO-PRINCIPAL (1).pdf4.-ENLACE-QUÍMICO.-LIBRO-PRINCIPAL (1).pdf
4.-ENLACE-QUÍMICO.-LIBRO-PRINCIPAL (1).pdf
 
geometria molecular
geometria moleculargeometria molecular
geometria molecular
 
clase enlace quimico nnnnnnnnnnnnnnnnnn (2).pptx
clase enlace quimico nnnnnnnnnnnnnnnnnn (2).pptxclase enlace quimico nnnnnnnnnnnnnnnnnn (2).pptx
clase enlace quimico nnnnnnnnnnnnnnnnnn (2).pptx
 
Clase 5 el enlace químico 2015
Clase 5 el enlace químico 2015Clase 5 el enlace químico 2015
Clase 5 el enlace químico 2015
 
El enlace químico i
 El enlace químico i El enlace químico i
El enlace químico i
 
Estructura de las moléculas orgánicas.ppt
Estructura de las moléculas orgánicas.pptEstructura de las moléculas orgánicas.ppt
Estructura de las moléculas orgánicas.ppt
 
1 Estructura de las moléculas orgánicas.ppt
1 Estructura de las moléculas orgánicas.ppt1 Estructura de las moléculas orgánicas.ppt
1 Estructura de las moléculas orgánicas.ppt
 
Agua
AguaAgua
Agua
 
QUÍMICA
QUÍMICA  QUÍMICA
QUÍMICA
 
Enlace químico
Enlace químicoEnlace químico
Enlace químico
 
Clase7.ppt
Clase7.pptClase7.ppt
Clase7.ppt
 
El enlace químico
El enlace químicoEl enlace químico
El enlace químico
 

Último

Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
dubaicams1
 
Molienda seca de granos, proceso de pulverización del maíz
Molienda seca de granos, proceso de pulverización del maízMolienda seca de granos, proceso de pulverización del maíz
Molienda seca de granos, proceso de pulverización del maíz
XavierCarreraBorja2
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
frank0071
 
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptxintroduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
sgpizarro
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
DIAPOSITIVA DE CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS.pptx
DIAPOSITIVA DE CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS.pptxDIAPOSITIVA DE CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS.pptx
DIAPOSITIVA DE CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS.pptx
jacquelinefajardozam1
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
penfistiella
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
isaacgutierrez1509
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
El término "paleocristiano" se refiere a la fase temprana del cristianismo, q...
El término "paleocristiano" se refiere a la fase temprana del cristianismo, q...El término "paleocristiano" se refiere a la fase temprana del cristianismo, q...
El término "paleocristiano" se refiere a la fase temprana del cristianismo, q...
AimeRangel3
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
Mutaciones bioquímicas y nutritivas, perdida de función y ganancia de funci...
Mutaciones bioquímicas y nutritivas, perdida de función y ganancia de funci...Mutaciones bioquímicas y nutritivas, perdida de función y ganancia de funci...
Mutaciones bioquímicas y nutritivas, perdida de función y ganancia de funci...
PameCevallos2
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 

Último (20)

Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
 
Molienda seca de granos, proceso de pulverización del maíz
Molienda seca de granos, proceso de pulverización del maízMolienda seca de granos, proceso de pulverización del maíz
Molienda seca de granos, proceso de pulverización del maíz
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
 
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptxintroduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
DIAPOSITIVA DE CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS.pptx
DIAPOSITIVA DE CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS.pptxDIAPOSITIVA DE CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS.pptx
DIAPOSITIVA DE CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS.pptx
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
El término "paleocristiano" se refiere a la fase temprana del cristianismo, q...
El término "paleocristiano" se refiere a la fase temprana del cristianismo, q...El término "paleocristiano" se refiere a la fase temprana del cristianismo, q...
El término "paleocristiano" se refiere a la fase temprana del cristianismo, q...
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
Mutaciones bioquímicas y nutritivas, perdida de función y ganancia de funci...
Mutaciones bioquímicas y nutritivas, perdida de función y ganancia de funci...Mutaciones bioquímicas y nutritivas, perdida de función y ganancia de funci...
Mutaciones bioquímicas y nutritivas, perdida de función y ganancia de funci...
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 

Enlace

  • 1. Servicios Académicos para el Acompañamiento y la Permanencia - PAIEP Primera Edición - 2016 1 GUÍA DE EJERCICIOS ENLACE Área Química Resultados de aprendizaje Aplicar y analizar características de moléculas, para predecir solubilidad, tipo de enlace que la forman y estructura más estable, potenciando el pensamiento lógico y crítico. Contenidos 1. Enlace. 2. Estructura de Lewis. 3. Enlace covalente. 4. Enlace iónico. 5. Geometría molecular. 6. Polaridad. 7. Carga formal. Debo saber Antes de empezar a realizar estos ejercicios es importante que recordemos algunos conceptos: Enlace covalente: un enlace en el que dos electrones son compartidos por dos átomos. En los enlaces covalentes entre átomos polieslectrónicos sólo participan los electrones de valencia, la diferencia de electronegatividades entre los elementos que forman el enlace debe ser menor a 1,7. Enlace covalente polar o enlace polar: se produce cuando los electrones que forman el enlace pasan más tiempo cerca de un átomo que del otro. Este reparto desigual de electrones es comparable con una transferencia parcial de electrones o un desplazamiento de la densidad electrónica. Ejemplo: Enlace covalente apolar: Este tipo de enlace se produce entre átomos de un mismo elemento, es decir, para la formación de moléculas, por ejemplo H2, Br2, O2, etc. En donde la diferencia de electronegatividades es igual a cero. Enlace iónico: Se produce generalmente cuando la diferencia de electronegatividades de los átomos es mayor a 1,7. Como regla los metales alcalinos y alcalinotérreos tienen mayor probabilidad de formar cationes en los compuestos iónicos los más aptos para formar aniones son los halógenos y el
  • 2. Servicios Académicos para el Acompañamiento y la Permanencia - PAIEP Primera Edición - 2016 2 oxígeno. En consecuencia, la composición de una gran variedad de compuestos iónicos resulta de la combinación de un metal del grupo IA o 2A y un halógeno u oxígeno. Geometría molecular: se refiere a la disposición tridimensional de los átomos de una molécula. La geometría que finalmente adopta la molécula (definida por la posición de todos los átomos) es aquella en la que la repulsión es mínima. El enfoque para estudiar la geometría molecular se llama modelo de la repulsión de los pares electrónicos de la capa de valencia (RPECV), explica de distribución geométrica de los pares electrónicos que rodean el átomo central en términos de la repulsión electrostática entre dichos pares. Regla del octeto: propuesta por Lewis, dice que un átomo diferente al H tiende a formar enlaces hasta que se rodea de ocho electrones de valencia, es decir, se forma un enlace covalente cuando no hay suficientes electrones para que cada átomo individual complete su octeto. La regla del octeto funciona principalmente para los elementos del segundo periodo de la tabla periódica. Estos elementos sólo tienen subniveles 2s y 2p, en los que puede haber un total de ocho electrones.
  • 3. Servicios Académicos para el Acompañamiento y la Permanencia - PAIEP Primera Edición - 2016 3 Ejercicio 1: Las condiciones más favorables para que dos átomos formen un enlace iónico es: A) Se encuentren a la derecha en el sistema periódico B) Tengan ubicaciones distantes en un mismo período C) Pertenezcan a un mismo grupo D) Posean tamaños muy diferentes E) Tengan una importante diferencia de electronegatividad La alternativa correcta es la B, ya que elementos en ubicaciones distantes en la tabla periódica, favorecen diferencias de electronegatividad mayor a 1,7; por lo tanto este tipo de enlace es de carácter iónico. Ejercicio 2: De los elementos A de Z=20 y B de Z=17 se puede predecir que: (ayúdate con la tabla periódica) I) A tendrá menor electronegatividad que B II) B tendrá tendencia a ceder electrones III) El compuesto que forman tendrá carácter iónico IV) La fórmula del compuesto formado será AB2 Son correctas: A) I y III B) II y IV C) I, III y IV D) II, III y IV E) Todas A (Z=20) 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 Grupo II-A Período 4 B (Z=17) 1s2 2s2 2p6 3s2 3p5 Grupo VII-A Período 3 I) A es menos electronegativo que B, por su posición en la tabla periódica, ya que los elementos que se encuentran a la derecha de la tabla periódica son más electronegativo. II) Como B está en el grupo VII, tiene tendencia a ganar electrones (para quedar con configuración similar al gas noble más cercano y ser más estable). III) Al estar A y B alejados en la tabla periódica, y sabiendo que ninguno corresponde al H, podríamos deducir que formarán un enlace iónico. IV) La fórmula del compuesto sería AB2, porque B tiende a ganar un electrón (quedando B-) y A tiende a perder dos electrones, quedando A+2 . Ahora si combinamos estos dos iones, se forma AB2. Por lo tanto la alternativa correcta es C.
  • 4. Servicios Académicos para el Acompañamiento y la Permanencia - PAIEP Primera Edición - 2016 4 Ejercicio 3: Los elementos A y B poseen 8 y 4 electrones respectivamente, por lo tanto se puede afirmar que: I) Pertenecen a los grupos VI A y II A del sistema periódico, respectivamente II) Pertenecen al periodo 2 del sistema periódico III) El compuesto formado por ambos está unido por un enlace covalente IV) El compuesto formado por ambos está unido por un enlace iónico A) I y II B) II y III C) I, II y IV D) I, II y III E) I y IV Para determinar el grupo y el periodo al cual pertenecen los elementos, debemos realizar la configuración electrónica tenemos: A 1s2 2s2 2p4 Grupo VI-A Período 2 B 1s2 2s2 Grupo II-A Período 2 Como los elementos pertenecen a los grupos II y VI, (A=oxígeno y B= berilio) se formaría entre ellos un enlace iónico. Por lo tanto la alternativa correcta es la letra C. Ejercicio 4: ¿Cuál de los siguientes compuestos no constituye una excepción a la regla del octeto de Lewis? I) H2SO4 II) XeF2 III) BF3 IV) NH3 A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III D) Sólo IV E) II y III Antes de realizar el ejercicio revisa, el apartado de debo saber (Regla del octeto).
  • 5. Servicios Académicos para el Acompañamiento y la Permanencia - PAIEP Primera Edición - 2016 5 La estructura de Lewis de las moléculas, se muestra en la siguiente tabla: H2SO4 XeF2 BF3 NH3 La única molécula que cumple la regla del octeto, en el átomo central, es el NH3. Ejercicio 5: La geometría molecular de las siguientes moléculas es, respectivamente: SnCl2; XeF2; BeCl2 A) Lineal – angular - angular B) Lineal – lineal – lineal C) Angular – angular – angular D) Angular – lineal – lineal E) Angular – lineal – angular Primero debes realizar la estructura de Lewis para las moléculas. Posteriormente se determina la geometría , teniendo en cuenta que las moléculas covalentes formadas por un átomo central (A), rodeado de ligantes (L) o átomos unidos al átomo central, y de pares electrónicos sin compartir (E), la fórmula que los representa es: ALmEn Donde "m" representa el número de átomos unidos al átomo central y "n" el número de pares electrónicos sin compartir que tiene el átomo central. Esta es la nomenclatura que usa el libro guía de química general. En la tabla adjunta, es similar, sólo se reemplazó la L por X. SnCl2 : Al2E (angular) XeF2 : Al2E3 (lineal) BeCl2 : Al2 (lineal) La alternativa correcta es la alternativa D. Ejercicio 6: Considerando las distintas polaridades de las moléculas y que “lo semejante disuelve lo semejante”, determine ¿Cuál de los siguientes pares de sustancias son solubles en agua? A) NH3 y PCl5 B) NaCl y PCl3 C) XeCl2 y BCl3 D) BeCl2 y CO2
  • 6. Servicios Académicos para el Acompañamiento y la Permanencia - PAIEP Primera Edición - 2016 6 E) CH4 y SnCl2 Tenemos que considerar la estructura de Lewis para la molécula. Esta molécula es polar, ya que el átomo central (O) tiene electrones sin compartir y además tiene un µ (momento dipolar) distinto de cero, porque la geometría molecular no es simétrica, por lo tanto no hay anulación de los momentos dipolares. H2O (POLAR porque tiene e- libres en el átomo central y no es simétrica) NH3 (POLAR) PCl5 (APOLAR) NaCl (POLAR, porque es un compuesto iónico) aunque no hay electrones desapareados, en el Na. Este compuesto es polar ya que al disolverse en agua se ioniza en catión Na+ y en el anión Cl- PCl3 (POLAR) XeCl2 (POLAR) BCl3 (APOLAR) BeCl2 (APOLAR ) CO2 (APOLAR) CH4 (APOLAR) SnCl2 (POLAR) Por lo tanto la alternativa correcta es la B.
  • 7. Servicios Académicos para el Acompañamiento y la Permanencia - PAIEP Primera Edición - 2016 7 Ejercicio 7: La molécula de AsCl5 tiene estructura geométrica y ángulos de enlace: A) Bipiramidal trigonal 120º y 90º B) Piramidal 120º y 90º C) Octaédrica 90º y 180º D) Tetraédrica 109º E) Pentagonal 90º y 120º Para resolver esta pregunta debes hacer la estructura de Lewis y determinar la geometría molecular, de la forma que ya te indicamos. Ejercicio 8: La molécula de ácido nítrico, HNO3 A) Posee sólo enlaces simples B) Posee un doble enlace entre N y O C) Posee dos dobles enlaces entre N y O D) Tiene un par de electrones sin enlazar E) Tiene un enlace triple entre N y O Para realizar la estructura de Lewis, debes tener en cuenta que el hidrógeno, es ácido, es decir, siempre en la estructura de Lewis se pondrá unido a un O. Además el nitrógeno puede formar enlaces múltiples. Finalmente, comprueba la estructura, mediante cargas formales, ya que con esto puedes determinar la estructura más estable. La estructura de Lewis del HNO3 es: Recuerda que CF= (electrones de valencia)-(electrones que rodean al átomo). Al5 Bipirámide trigonal (ángulos de enlace 90º y 120º) La alternativa correcta es A.
  • 8. Servicios Académicos para el Acompañamiento y la Permanencia - PAIEP Primera Edición - 2016 8 Las cargas formales para esta molécula son: CF= (6-6)=0 CF= (6-7)=-1 CF= (6-6)=0 CF= (5-4)=1 Finalmente la carga formal de toda la molécula es cero. Responsables académicos Corregida Editorial PAIEP. Si encuentra algún error favor comunicarse a ciencias.paiep@usach.cl Referencias y fuentes utilizadas Chang, R.; College, W. (2002). Química. (7a. ed). México: Mc Graw-Hill Interamericana Editores S.A. Valdebenito, A.; Barrientos, H.; Villarroel, M.; Azócar, M.I.; Ríos, E.; Urbina, F.; Soto, H. (2014). Manual de Ejercicios de Química General para Ingeniería. Chile: Universidad de Santiago de Chile, Facultad de Química y Biología Valdebenito, A.; Barrientos, H.; Azócar, M.I.; Ríos, E.; Urbina, F.; Soto, H. (2014). Manual de Ejercicios de Química General para Carreras Facultad Tecnológica. Unidad I: Estequiometria. Chile: Universidad de Santiago de Chile, Facultad de Química y Biología.
  • 9. Servicios Académicos para el Acompañamiento y la Permanencia - PAIEP Primera Edición - 2016 9 Resultados: Pregunta Alternativa 1 A 2 C 3 C 4 D 5 D 6 B 7 A 8 B Responsables académicos Corregida Editorial PAIEP. Si encuentra algún error favor comunicarse a ciencias.paiep@usach.cl Referencias y fuentes utilizadas Chang, R.; College, W. (2002). Química. (7a. ed). México: Mc Graw-Hill Interamericana Editores S.A. Valdebenito, A.; Barrientos, H.; Villarroel, M.; Azócar, M.I.; Ríos, E.; Urbina, F.; Soto, H. (2014). Manual de Ejercicios de Química General para Ingeniería. Chile: Universidad de Santiago de Chile, Facultad de Química y Biología Valdebenito, A.; Barrientos, H.; Azócar, M.I.; Ríos, E.; Urbina, F.; Soto, H. (2014). Manual de Ejercicios de Química General para Carreras Facultad Tecnológica. Unidad I: Estequiometria. Chile: Universidad de Santiago de Chile, Facultad de Química y Biología. v3. Los elementos A y B poseen 8 y 4 electrones respectivamente, por lo tanto se puede afirmar que: I) Pertenecen a los grupos VI A y II A del sistema periódico, respectivamente II) Pertenecen al periodo 2 del sistema periódico III) El compuesto formado por ambos está unido por un enlace covalente IV) El compuesto formado por ambos está unido por un enlace iónico A) I y II B) II y III C) I, II y IV D) I, II y III E) I y IV
  • 10. Servicios Académicos para el Acompañamiento y la Permanencia - PAIEP Primera Edición - 2016 10 Si hacemos la configuración electrónica tenemos: A 1s22s22p4 Grupo VI-A Periodo 2 B 1s22s2 Grupo II-A Periodo 2 Entonces, como los elementos pertenecen a los grupos II y VI, se formaría entre ellos un enlace iónico. 4. ¿Cuál de los siguientes compuestos no constituye una excepción a la regla del octeto de Lewis? I). H2SO4 II. XeF2 III. BF3 IV. NH3 A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III D) Sólo IV E) II y III Recordemos que los átomos al reaccionar tienden a completar ocho electrones en su capa de valencia, ya sea cediendo, captando o compartiendo electrones (regla el octeto). H2SO4 XeF2 BF3 NH3 La única molécula que cumple la regla del octeto, en el átomo central, sería el NH3. 5. La geometría molecular de las siguientes moléculas es, respectivamente: SnCl2; XeF2; BeCl2 A) Lineal – angular - angular B) Lineal – lineal – lineal C) Angular – angular – angular D) Angular – lineal – lineal E) Angular – lineal – angular
  • 11. Servicios Académicos para el Acompañamiento y la Permanencia - PAIEP Primera Edición - 2016 11 Como referencia, en la página 239 del libro de Química General de la Universidad (libro guía de este curso), aparece una tabla con la geometría molecular. Si consideráramos a las moléculas covalentes como formadas por un átomo central (A), rodeado de ligantes (L) o átomos unidos al átomo central, y de pares electrónicos sin compartir (E), la fórmula que los representa es: ALmEn Donde "m" representa el número de átomos unidos al átomo central y "n" el número de pares electrónicos sin compartir que tiene el átomo central. Teniendo esto en cuenta, podemos relacionar lo que nosotros obtenemos y la tabla. SnCl2 : Al2E (angular) XeF2 : Al2E3 (lineal) BeCl2 : Al2 (lineal) 6. Considerando las distintas polaridades de las moléculas y que “lo semejante disuelve lo semejante”, determine ¿Cuál de los siguientes pares de sustancias son solubles en agua? A) NH3 y PCl5 B) NaCl y PCl3 C) XeCl2 y BCl3 D) BeCl2 y CO2 E) CH4 y SnCl2 Tenemos que considerar la estructura de la molécula de H2O, y como es polar, se disolverán en ella todas las sustancias polares. H2O (POLAR porque tiene e- libres en el átomo central)
  • 12. Servicios Académicos para el Acompañamiento y la Permanencia - PAIEP Primera Edición - 2016 12 NH3 (POLAR) PCl5 (APOLAR) NaCl (POLAR, porque es un compuesto iónico) aunque no hay electrones desapareados, en el Na. Este compuesto es polar ya que al disolverse en agua se ioniza en catión Na+ y en el anión Cl- PCl3 (POLAR) XeCl2 (POLAR) BCl3 (APOLAR) BeCl2 (APOLAR desde el punto de vista de geometría molecular, pero al ser un compuesto iónico se considera como polar) CO2 (APOLAR) CH4 (APOLAR) SnCl2 (POLAR) 7. La molécula de AsCl5 tiene estructura geométrica y ángulos de enlace: A) Bipiramidal trigonal 120º y 90º B) Piramidal 120º y 90º C) Octaédrica 90º y 180º D) Tetraédrica 109º E) Pentagonal 90º y 120º
  • 13. Servicios Académicos para el Acompañamiento y la Permanencia - PAIEP Primera Edición - 2016 13 Al5 Bipirámide trigonal (ángulos de enlace 90º y 120º) 8. La molécula de ácido nítrico, HNO3 A) Posee sólo enlaces simples B) Posee un doble enlace entre N y O C) Posee dos dobles enlaces entre N y O D) Tiene un par de electrones sin enlazar E) Tiene un enlace triple entre N y O La estructura de Lewis del HNO3 es: Recuerda, que para esta molécula pueden existir más de una estructura de Lewis. Debes elegir la más estable en base a las cargas formales de cada átomo (página 232 del libro guía de química general).
  • 14. Servicios Académicos para el Acompañamiento y la Permanencia - PAIEP Primera Edición - 2016 14 Resultados: Pregunta Alternativa 1 A 2 C 3 C 4 D 5 D 6 B 7 A 8 B Responsables académicos Corregida Editorial PAIEP. Si encuentra algún error favor comunicarse a ciencias.paiep@usach.cl Referencias y fuentes utilizadas Chang, R.; College, W. (2002). Química. (7a. ed). México: Mc Graw-Hill Interamericana Editores S.A. Valdebenito, A.; Barrientos, H.; Villarroel, M.; Azócar, M.I.; Ríos, E.; Urbina, F.; Soto, H. (2014). Manual de Ejercicios de Química General para Ingeniería. Chile: Universidad de Santiago de Chile, Facultad de Química y Biología Valdebenito, A.; Barrientos, H.; Azócar, M.I.; Ríos, E.; Urbina, F.; Soto, H. (2014). Manual de Ejercicios de Química General para Carreras Facultad Tecnológica. Unidad I: Estequiometria. Chile: Universidad de Santiago de Chile, Facultad de Química y Biología. 3. Los elementos A y B poseen 8 y 4 electrones respectivamente, por lo tanto se puede afirmar que: I) Pertenecen a los grupos VI A y II A del sistema periódico, respectivamente II) Pertenecen al periodo 2 del sistema periódico III) El compuesto formado por ambos está unido por un enlace covalente IV) El compuesto formado por ambos está unido por un enlace iónico A) I y II B) II y III C) I, II y IV D) I, II y III E) I y IV
  • 15. Servicios Académicos para el Acompañamiento y la Permanencia - PAIEP Primera Edición - 2016 15 Si hacemos la configuración electrónica tenemos: A 1s22s22p4 Grupo VI-A Periodo 2 B 1s22s2 Grupo II-A Periodo 2 Entonces, como los elementos pertenecen a los grupos II y VI, se formaría entre ellos un enlace iónico. 4. ¿Cuál de los siguientes compuestos no constituye una excepción a la regla del octeto de Lewis? I). H2SO4 II. XeF2 III. BF3 IV. NH3 A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III D) Sólo IV E) II y III Recordemos que los átomos al reaccionar tienden a completar ocho electrones en su capa de valencia, ya sea cediendo, captando o compartiendo electrones (regla el octeto). H2SO4 XeF2 BF3 NH3 La única molécula que cumple la regla del octeto, en el átomo central, sería el NH3. 5. La geometría molecular de las siguientes moléculas es, respectivamente: SnCl2; XeF2; BeCl2 A) Lineal – angular - angular B) Lineal – lineal – lineal C) Angular – angular – angular D) Angular – lineal – lineal E) Angular – lineal – angular
  • 16. Servicios Académicos para el Acompañamiento y la Permanencia - PAIEP Primera Edición - 2016 16 Como referencia, en la página 239 del libro de Química General de la Universidad (libro guía de este curso), aparece una tabla con la geometría molecular. Si consideráramos a las moléculas covalentes como formadas por un átomo central (A), rodeado de ligantes (L) o átomos unidos al átomo central, y de pares electrónicos sin compartir (E), la fórmula que los representa es: ALmEn Donde "m" representa el número de átomos unidos al átomo central y "n" el número de pares electrónicos sin compartir que tiene el átomo central. Teniendo esto en cuenta, podemos relacionar lo que nosotros obtenemos y la tabla. SnCl2 : Al2E (angular) XeF2 : Al2E3 (lineal) BeCl2 : Al2 (lineal) 6. Considerando las distintas polaridades de las moléculas y que “lo semejante disuelve lo semejante”, determine ¿Cuál de los siguientes pares de sustancias son solubles en agua? A) NH3 y PCl5 B) NaCl y PCl3 C) XeCl2 y BCl3 D) BeCl2 y CO2 E) CH4 y SnCl2 Tenemos que considerar la estructura de la molécula de H2O, y como es polar, se disolverán en ella todas las sustancias polares. H2O (POLAR porque tiene e- libres en el átomo central)
  • 17. Servicios Académicos para el Acompañamiento y la Permanencia - PAIEP Primera Edición - 2016 17 NH3 (POLAR) PCl5 (APOLAR) NaCl (POLAR, porque es un compuesto iónico) aunque no hay electrones desapareados, en el Na. Este compuesto es polar ya que al disolverse en agua se ioniza en catión Na+ y en el anión Cl- PCl3 (POLAR) XeCl2 (POLAR) BCl3 (APOLAR) BeCl2 (APOLAR desde el punto de vista de geometría molecular, pero al ser un compuesto iónico se considera como polar) CO2 (APOLAR) CH4 (APOLAR) SnCl2 (POLAR) 7. La molécula de AsCl5 tiene estructura geométrica y ángulos de enlace: A) Bipiramidal trigonal 120º y 90º B) Piramidal 120º y 90º C) Octaédrica 90º y 180º D) Tetraédrica 109º E) Pentagonal 90º y 120º
  • 18. Servicios Académicos para el Acompañamiento y la Permanencia - PAIEP Primera Edición - 2016 18 Al5 Bipirámide trigonal (ángulos de enlace 90º y 120º) 8. La molécula de ácido nítrico, HNO3 A) Posee sólo enlaces simples B) Posee un doble enlace entre N y O C) Posee dos dobles enlaces entre N y O D) Tiene un par de electrones sin enlazar E) Tiene un enlace triple entre N y O La estructura de Lewis del HNO3 es: Recuerda, que para esta molécula pueden existir más de una estructura de Lewis. Debes elegir la más estable en base a las cargas formales de cada átomo (página 232 del libro guía de química general).
  • 19. Servicios Académicos para el Acompañamiento y la Permanencia - PAIEP Primera Edición - 2016 19 Resultados: Pregunta Alternativa 1 A 2 C 3 C 4 D 5 D 6 B 7 A 8 B Responsables académicos Corregida Editorial PAIEP. Si encuentra algún error favor comunicarse a ciencias.paiep@usach.cl Referencias y fuentes utilizadas Chang, R.; College, W. (2002). Química. (7a. ed). México: Mc Graw-Hill Interamericana Editores S.A. Valdebenito, A.; Barrientos, H.; Villarroel, M.; Azócar, M.I.; Ríos, E.; Urbina, F.; Soto, H. (2014). Manual de Ejercicios de Química General para Ingeniería. Chile: Universidad de Santiago de Chile, Facultad de Química y Biología Valdebenito, A.; Barrientos, H.; Azócar, M.I.; Ríos, E.; Urbina, F.; Soto, H. (2014). Manual de Ejercicios de Química General para Carreras Facultad Tecnológica. Unidad I: Estequiometria. Chile: Universidad de Santiago de Chile, Facultad de Química y Biología.