SlideShare una empresa de Scribd logo
Estructura de la Tierra.
La tierra está dividida en varias capas o segmentos esféricos rocosos. La
centrósfera esta dividida en dos; el núcleo y el manto, la corteza terrestre se
comprende dos segmentos esféricos la sima y el sial. El núcleo es una esfera de
unos 3,420 Km. De radio, (6840 diámetro) abraca más de la mitad del radio
medio Terrestre, se divide en dos secciones interno y externo. El núcleo interno
está compuesto principalmente por hierro y níquel también conocido como
ferrum. El núcleo externo está compuesto sobre todo de Hierro, níquel y cromo.
Se encuentra en estado líquido debido a la menor presión que soporta. El núcleo
externo está separado del Manto por la discontinuidad de Gutemberg ubicada
a unos 2,930 Km. de Profundidad, cuyo nombre provino del Sismólogo germano-
estadounidense Beno Gutemberg.
El Manto es un segmento esférico rocoso ubicado entre el núcleo externo y la corteza
terrestre. Esta compuesto sobre todo de silicatos de hierro y magnesio. Su espesor es
de 2,920 Km., y su densidad varia, es de 6.7 a 3.3, es mayor que la de la corteza
terrestre, por lo cual es llamada también Barísfera (esfera pesada). Se divide en dos,
manto inferior y superior.
o El manto inferior: tiene un espesor aproximado de 2,290 Km., a diferencia del
núcleo externo, sobre el cual descansa, se encuentra en estado sólido.
o El manto superior: tiene su espesor aproximado de 630 Km., a diferencia de manto
inferior, sobre el cual se apoya, se encuentra en estado semifluido, (entre sólido y
líquido) lo cual es determinante en la producción de numerosos hechos y fenómenos
geográficos como las placas tectónicas, la derivación de los continentes, los sismos y
las erupciones de volcanes.
Parte externa o Corteza Terrestre, su espesor es bastante reducido en comparación con la
centrósfera, varía de un poco más de 5 Km. en los fondos oceánicos a un máximo de 70 en
las altas cadenas montañosas, con un promedio de 40 Km., su densidad varia de 3.3 a 2.5.
la corteza se divide en dos, la sima y sial.
o La sima; (contracción del silicio y magnesio, sus principales elementos componentes) es
la capa más profunda y esta compuesta sobre todo de rocas basálticas, tiene un espesor de
5 a 13 km. Al igual que el manto, sobre el cual se apoya, se encuentra en estado
semifluido, entre sólido y líquido, su densidad varía de 3.3 a 3.0.
o El sial; (contracción del silicio y aluminio) es la capa más superficial, esta compuesto de
rocas graníticas (silicatos de aluminio) y se apoya en la sima, su espesor es muy variado:
desde casi nada en los fondos oceánicos, donde sólo se encuentra una capa de
sedimentos de algunos cientos de metros, hasta decenas de kilómetros en las grandes
masas continentales. Su densidad es de 3.0 a 2.5. a diferencia del sima, el sial está
fraccionado en bloques independientes de diferentes tamaños; los continentes, islas e
islotes.
A la parte sólida de la tierra, (núcleo, manto, corteza terrestre) se le denomina
Geósfera, que significa “esfera de la tierra”. Sobre la Geósfera se asientan otros dos
segmentos:
o La capa líquida o Hidrosfera: (esfera de Agua), está formada por las aguas oceánicas y
continentales, su espesor promedio es de 3,730 ms, con un máximo de 10,924 en la
fosa de las Marinas (Océano pacífico).
o La capa gaseosa o atmósfera (esfera de aire) es la envoltura de gases que rodea al
planeta. Su espesor máximo es de aproximadamente 6,000 Km., si bien la mayor parte
de los gases que la componen –más del 75%- se encuentran a menos de 12 Km. de
altitud.
La tierra se divide en los siguientes segmentos esféricos:
o La Astenósfera: (esfera débil) es un segmento esférico ubicado en el manto superior,
entre 75 y 250 Km. bajo el nivel del mar, tiene unos 175 Km. de espesor, su estado
físico es semifluido, interviene decisivamente en la producción de numerosos hechos y
fenómenos geográficos físicos.
o La litósfera: (esfera de roca) está situado encima de la astenósfera, comprende la
corteza terrestre y parte del manto superior, con un espesor aproximado de 90 km. De
ella se han formado las placas tectónicas.
o La Mesosfera: (esfera intermedia) segmento esférico localizado debajo de la
astenósfera,tiene un espesor aproximado de 2,680 Km., (2,290 correspondientes al
manto inferior y 390 al superior).
Clasificación de las Rocas.
La corteza terrestre está compuesta de Rocas, nombre genérico dado a las
agrupaciones sólidas de minerales que la integran, y los minerales están compuestos
de elementos químicos. La característica de las rocas es el estado sólido, aunque no
necesariamente son compactas ni duras.
o Rocas ígneas: (latín, ígnis: fuego), se formaron por el enfriamiento y la
solidificación de los minerales de la litósfera que antes se encontraban fundidos del
magma (magmaticas).
Los minerales fundidos, al pasar del estado líquido al sólido tienden a formar
cristales, estos abundan en las rocas ígneas, que por esto también se conocen como
cristalinas.
Estas rocas se presentan como masas amorfas, compactas y duras. Carecen de fósiles,
o sea, restos de plantas y animales. Y de acuerdo con el lugar donde se formaron se
clasifican en intrusivas y extrusivas;
Rocas ígneas intrusitas: también llamadas plutónicas, se forman cuando el magma se
solidificó lentamente en las profundidades formándose cristales relativamente
grandes. Entre estas se encuentran la diorita, el gabro y el granito.
Rocas ígneas extrusivas: se formaron cuando el magma fue arrojado al exterior durante
las erupciones de volcanes, la rapidez con la que se produce su solidificación no permite
laformación de grandes cristales. Entre estas están la andesita, el basalto, la obsidiana,
la riolita y la toba.
o Rocas sedimentarias: se forman por la compactación de sedimentos, que a su vez,
proceden de la erosión, transporte y depositación de minerales. Estas también se conocen
como neptúnicas (por e Dios mitológico de las aguas) forman una delgada capa sobre la
superficie terrestre, se presentan en forma de estratos o capas superpuestas y son menos
duras que la ígneas, se caracterizan también por los restos fósiles que contienen. Son
importantes por ser parte del suelo agrícola o mantillo, sostén de la mayoría de las plantas
y base de las más extendidas e importantes actividades productivas humanas
Rocas metamórficas: (formación intermedia) ocupan una posición intermedia como
las ígneas, son compactas y duras, como las sedimentarias, se presentan en forma de
capas o estratos superpuestos y contienen restos fósiles, originalmente fueron rocas
ígneas o sedimentarias que, por la acción del calor y la presión, adquirieron una
estructura foliada, o sea, en forma de láminas u hojas.
Las Eras geológicas y sus características.
El proceso de formación de la tierra tuvo lugar al mismo tiempo que el Sol, en
su desarrollo, los materiales pesados (hierro, níquel, cromo) se reunieron en el
núcleo, (los livianos de aluminio, calcio, magnesio, silicio, y otros gases)
permanecen en el manto y la corteza terrestre o escaparon paulatinamente
hacia el espacio. Y así se forman durante cientos de millones de años. Durante
el proceso de formación de la corteza terrestre, lo materiales pesados o
silicatos de magnesio, componentes de las rocas basálticas, formaron la capa
inferior o sima, que se apoya sobre el manto. Por lo contrario los livianos o
silicatos de aluminio, componentes de las rocas graníticas,
flotaron sobre los más densos y se agruparon en la superficie, dando origen a
los continentes e islas (sial). A partir de su formación, la corteza terrestre no
ha sido inalterada, al contrario en una escala menor los agentes internos y
externos continúan su actividad y modifican su configuración, y estas
modificaciones son lentas, su estudio se lleva a cabo por astrónomos, físicos,
químicos, geólogos, geógrafos.
Eras precámbricas: Abarcan desde el inicio de la formación de la tierra hace unos
4,600,000,000 de años, hasta el comienzo de la Era primaria aproximadamente
590,000,000 de años, se sabe muy poco de esta Era, sólo que se solidificó hace
4,000,000,000 de años, la corteza terrestre, aparecieron los primeros océanos y
continentes, se formaron numerosas cordilleras y hubo una intensa actividad
volcánica. Con respecto a la vida, se creyó que no había seres vivos por eso su
nombre original, Era Azoica (sin vida), y los estudios actuales cambiaron la idea ya
que se sabe que se formaron las sustancias químicas que posteriormente dieron
origen a la vida y los primeros
seres vivientes; bacterias, algas verdes, acules, hongos, gusanos, etc. De allí que
ahora se habla de las eras Arqueozoica (principio de la vida) y Proterozoica
(primera vida o vida primitiva) llamadas también precámbricas, en referencia al
primer periodo.
Era primaria o Paleozoica (vida antigua) comenzó
hace 590, 000,000 de años, con la aparición de
animales marinos dotados de esqueleto o
caparazón duro, terminó hace unos 248, 000,000
con la extinción de la mayor parte de la fauna
marina. Tuvo una duración de 342,000,000 de años.
Su clima era templado húmedo, la vida continúo su
evolución con la aparición de los trilobites y otros
animales invertebrados marinos, peces, anfibios,
reptiles y especies vegetales.
La era primaria se dividió en seis periodos:
o Periodo Cámbrico: predominaron los trilobites y otros animales invertebrados, así como
los peces sin mandíbula.
o Periodo Ordovícico: aumentaron los animales marinos, se agregaron almejas, estrellas
de mar, corales y otros animales invertebrados, así como los peces sin mandíbula.
o Periodo Silúrico: se caracterizó por la existencia de extensos mares interiores poco
profundos, en los cuales abundaban los moluscos; por ello se le ha llamado “Edad de los
moluscos”. Aparecieron las primeras plantas terrestres.
o Periodo Devónico: “edad de los peces”, por la abundancia de dichos animales,
aparecieron los primeros anfibios e insectos alados y los primeros bosques.
o Periodo Carbonífero: “que tiene carbón”, la tierra estuvo cubierta en
su mayor parte de extensos pantanos y tupidos bosques.
o Periodo Pérmico: se dieron cambios en la superficie terrestre, aumentaron de superficie
y altitud los continentes, se formaron numerosas cordilleras y en la mayor parte de la
tierra cambió radicalmente el clima, que se volvió predominantemente desértico
Era Secundaria o Mesozoica; (vida intermedia)
comenzó hace 248,000,000 de años y tuvo una
duración de 183,000,000. durante ella comenzó
hace unos 200,000,000 de años, la división de la
Panguea, el súper-continente formado entonces
por las tierras emergidas; división que dio origen
a los continentes actuales. El clima fue templado-
húmedo. Se dividió en tres periodos
o Periodo Triásico: se caracterizó por la aparición de los dinosaurios y algunos
mamíferos
primitivos, estos últimos de tamaño pequeño. Se expandieron las plantas
cicadáceas y
coníferas.
o Periodo Jurásico: (por el Jura, localizada en los límites de Francia y Suiza) los
reptiles,
particularmente los dinosaurios, alcanzaron su apogeo. Aparecieron las primeras
aves con dientes y en el reino vegetal los helechos y las plantas cicadáceas y
coníferas se volvieron dominantes.
o Periodo Cretáceo: (abundantes depósitos de creta localizados en las orillas del
Canal de la Mancha, en Francia e Inglaterra) se extinguieron los dinosaurios y las
aves con dientes; aparecieron los primeros mamíferos placentados y la mayoría
de los insectos actualmente conocidos
Era Terciaria o Neozoica (nueva vida), comenzó
hace 65,000,000 de años y tuvo una duración de
63,000,000. Se caracterizó por la aparición de la
mayoría de los vegetales y animales ahora
conocidos. Con escasas excepciones, durante ella
los continentes e islas tomaron la configuración que
tienen ahora. El clima se fue enfriando
paulatinamente hasta las glaciaciones. Está dividida
en cinco periodos, sus nombres incluyen la palabra
“ceno” que significa “reciente”.
o Periodo Paleoceno: predominaron los mamíferos primitivos, aparecieron
la mayoría de los primates y aves conocidas actualmente.
o Periodo Eoceno, Oligoceno y Mioceno; se desarrollaron muchos de
os mamíferos ahora conocidos. En particular el Mioceno fue la época de
expansión de ballenas, murciélagos, monos y otros mamíferos. En el reino
vegetal, se formaron extensas praderas.
o Periodo Plioceno, se incrementó la elevación de los continentes y aumentó
notablemente la actividad volcánica, el clima fue predominantemente frío, fue
el periodo de los australopitecos, la especie inmediatamente anterior al
hombre en la escala evolutiva
Era Cuaternaria o antropozoica (vida humana),
comenzó hace unos 2,000,000 de años, entre sus
características figura la presentación de periodos de
intensos fríos, alternados con otros de clima benigno,
a los primeros se ha dado la denominación de
glaciares, a los segundos de interglaciares, salvo la
humana no han aparecido nuevas especies vegetales
y animales, ha continuado el proceso evolutivo de los
seres vivos ya existentes y han desaparecido
numerosas especies vegetales y animales. Esta Era ha
sido dividida en dos periodos:
o Periodo Pleistoceno: (bastante reciente), comenzó con la primera
glaciación y continuo con hasta el retiro de los glaciares, hace unos 12,000
años, durante él apareció el ser humano, el cual a partir de su centro de
formación (montañas y mesetas de África Oriental) se ha extendido a todos
los continentes, ( Asia, Europa, América yOceanía).
o Periodo Holoceno: (totalmente reciente) comenzó hace 12,000 años. Es el
periodo en el que nos encontramos actualmente.
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los océanos
Los océanosLos océanos
Los océanos
Eva Luna Vargas
 
Litosfera
LitosferaLitosfera
Litosferahhhh
 
Modelado eolico desiertos
Modelado eolico desiertosModelado eolico desiertos
Modelado eolico desiertos
mihayedo
 
Atmosfera (del profe) 1 ESO
Atmosfera (del profe) 1 ESOAtmosfera (del profe) 1 ESO
Atmosfera (del profe) 1 ESO
lacorre1eso
 
Litosfera
LitosferaLitosfera
Llanura abisal de la zona abisal
Llanura abisal de la zona abisalLlanura abisal de la zona abisal
Llanura abisal de la zona abisal
EmilioFernandoCorralGarza
 
Ppt estructura interna de la tierra
Ppt estructura interna de la tierraPpt estructura interna de la tierra
Ppt estructura interna de la tierraalejandrabozo
 
Modelado árido-subárido
Modelado árido-subáridoModelado árido-subárido
Modelado árido-subáridopepe.moranco
 
Capas de la tierra...
Capas de la tierra...Capas de la tierra...
Capas de la tierra...
viriiidianaa
 
Riesgos Geológicos: volcanes y terremotos
Riesgos Geológicos: volcanes y terremotosRiesgos Geológicos: volcanes y terremotos
Riesgos Geológicos: volcanes y terremotos
Margarita Matas
 
Ud magmatismo
Ud magmatismoUd magmatismo
Ud magmatismo
martabiogeo
 
UD 2. El relieve de la Tierra
UD 2. El relieve de la TierraUD 2. El relieve de la Tierra
UD 2. El relieve de la Tierra
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Estructura horizontal y verticalde la corteza terrestre
Estructura horizontal y verticalde la corteza terrestreEstructura horizontal y verticalde la corteza terrestre
Estructura horizontal y verticalde la corteza terrestre
pedrohp20
 
Estructura interna de la tierra
Estructura interna de la tierraEstructura interna de la tierra
Estructura interna de la tierra
valeprincess
 
Los subsistemas terrestres
Los subsistemas terrestresLos subsistemas terrestres
Los subsistemas terrestresEugenia Racedo
 
Agentes geológicos externos
Agentes geológicos externosAgentes geológicos externos
Agentes geológicos externos
pedrojoya
 
Geologia accion-geologica-del-mar
Geologia accion-geologica-del-marGeologia accion-geologica-del-mar
Geologia accion-geologica-del-mar
EFRAIN APLIKA2
 

La actualidad más candente (20)

Los océanos
Los océanosLos océanos
Los océanos
 
El relieve terrestre tema 2
El relieve terrestre tema 2El relieve terrestre tema 2
El relieve terrestre tema 2
 
Litosfera
LitosferaLitosfera
Litosfera
 
Modelado eolico desiertos
Modelado eolico desiertosModelado eolico desiertos
Modelado eolico desiertos
 
Riesgos volcanicos
Riesgos volcanicosRiesgos volcanicos
Riesgos volcanicos
 
Atmosfera (del profe) 1 ESO
Atmosfera (del profe) 1 ESOAtmosfera (del profe) 1 ESO
Atmosfera (del profe) 1 ESO
 
Litosfera
LitosferaLitosfera
Litosfera
 
Llanura abisal de la zona abisal
Llanura abisal de la zona abisalLlanura abisal de la zona abisal
Llanura abisal de la zona abisal
 
Ppt estructura interna de la tierra
Ppt estructura interna de la tierraPpt estructura interna de la tierra
Ppt estructura interna de la tierra
 
Modelado árido-subárido
Modelado árido-subáridoModelado árido-subárido
Modelado árido-subárido
 
Capas de la tierra...
Capas de la tierra...Capas de la tierra...
Capas de la tierra...
 
Vulcanismo
VulcanismoVulcanismo
Vulcanismo
 
Riesgos Geológicos: volcanes y terremotos
Riesgos Geológicos: volcanes y terremotosRiesgos Geológicos: volcanes y terremotos
Riesgos Geológicos: volcanes y terremotos
 
Ud magmatismo
Ud magmatismoUd magmatismo
Ud magmatismo
 
UD 2. El relieve de la Tierra
UD 2. El relieve de la TierraUD 2. El relieve de la Tierra
UD 2. El relieve de la Tierra
 
Estructura horizontal y verticalde la corteza terrestre
Estructura horizontal y verticalde la corteza terrestreEstructura horizontal y verticalde la corteza terrestre
Estructura horizontal y verticalde la corteza terrestre
 
Estructura interna de la tierra
Estructura interna de la tierraEstructura interna de la tierra
Estructura interna de la tierra
 
Los subsistemas terrestres
Los subsistemas terrestresLos subsistemas terrestres
Los subsistemas terrestres
 
Agentes geológicos externos
Agentes geológicos externosAgentes geológicos externos
Agentes geológicos externos
 
Geologia accion-geologica-del-mar
Geologia accion-geologica-del-marGeologia accion-geologica-del-mar
Geologia accion-geologica-del-mar
 

Similar a Presentaci+¦n5 de geografia

Unidad 4 Estructura De La Tierra
Unidad 4 Estructura De La TierraUnidad 4 Estructura De La Tierra
Unidad 4 Estructura De La Tierra
Eskijadron
 
Estructura de la tierra.pptx
Estructura de la tierra.pptxEstructura de la tierra.pptx
Estructura de la tierra.pptx
ELDER63
 
Semana de 9 al 13de enero geografia
Semana de 9 al 13de enero geografiaSemana de 9 al 13de enero geografia
Semana de 9 al 13de enero geografia
Delfina Moroyoqui
 
Origen de las rocas
Origen de las rocasOrigen de las rocas
Origen de las rocas
tecnico en construccion
 
Las capas de la tierra
Las capas de la tierraLas capas de la tierra
Las capas de la tierra
Robert Eduardo Leon Baez
 
Estructura de la tierra geología duhan garcia actividad clase 3
Estructura de la tierra geología duhan garcia actividad clase 3Estructura de la tierra geología duhan garcia actividad clase 3
Estructura de la tierra geología duhan garcia actividad clase 3
duhangarcia
 
Trabajo geologia1
Trabajo geologia1Trabajo geologia1
Trabajo geologia1
CarlosMasabanda
 
Conocimiento del medio educacion y sociedad unidad didactica
Conocimiento del medio educacion y sociedad unidad didacticaConocimiento del medio educacion y sociedad unidad didactica
Conocimiento del medio educacion y sociedad unidad didacticarocioss76
 
Origen y estructura del planeta Tierra.pptx
Origen y estructura del planeta Tierra.pptxOrigen y estructura del planeta Tierra.pptx
Origen y estructura del planeta Tierra.pptx
BrandondelaLuz
 
U3 t1 geosfera compressed
U3 t1 geosfera compressedU3 t1 geosfera compressed
U3 t1 geosfera compressed
SindyGuerra4
 
Geosfera semana 21
Geosfera   semana 21Geosfera   semana 21
Geosfera semana 21
RUBEN DARIO Warton Bernedo
 
“Corteza terrestre y sus particulares en su composición” ppt
“Corteza terrestre y sus particulares en su composición” ppt“Corteza terrestre y sus particulares en su composición” ppt
“Corteza terrestre y sus particulares en su composición” ppt
Milagros Cutipa Rodriguez
 
Geologia de la tierra
Geologia de la tierraGeologia de la tierra
Geologia de la tierra
danbaru
 
La litosfera terrestre
La litosfera terrestreLa litosfera terrestre
La litosfera terrestre
JUANCA
 
Geosfera como sistema
Geosfera como sistemaGeosfera como sistema
Geosfera como sistema
Gemita165
 

Similar a Presentaci+¦n5 de geografia (20)

Tema 5. dinamica_de_la_geosfera__0
Tema 5. dinamica_de_la_geosfera__0Tema 5. dinamica_de_la_geosfera__0
Tema 5. dinamica_de_la_geosfera__0
 
Unidad 4 Estructura De La Tierra
Unidad 4 Estructura De La TierraUnidad 4 Estructura De La Tierra
Unidad 4 Estructura De La Tierra
 
Trabajo ¿Es Nuestro Planeta Tierra Seguro
Trabajo ¿Es Nuestro Planeta Tierra SeguroTrabajo ¿Es Nuestro Planeta Tierra Seguro
Trabajo ¿Es Nuestro Planeta Tierra Seguro
 
Estructura de la tierra.pptx
Estructura de la tierra.pptxEstructura de la tierra.pptx
Estructura de la tierra.pptx
 
Semana de 9 al 13de enero geografia
Semana de 9 al 13de enero geografiaSemana de 9 al 13de enero geografia
Semana de 9 al 13de enero geografia
 
Origen de las rocas
Origen de las rocasOrigen de las rocas
Origen de las rocas
 
Las capas de la tierra
Las capas de la tierraLas capas de la tierra
Las capas de la tierra
 
Estructura de la tierra geología duhan garcia actividad clase 3
Estructura de la tierra geología duhan garcia actividad clase 3Estructura de la tierra geología duhan garcia actividad clase 3
Estructura de la tierra geología duhan garcia actividad clase 3
 
La litosfera
La litosferaLa litosfera
La litosfera
 
Trabajo geologia1
Trabajo geologia1Trabajo geologia1
Trabajo geologia1
 
Conocimiento del medio educacion y sociedad unidad didactica
Conocimiento del medio educacion y sociedad unidad didacticaConocimiento del medio educacion y sociedad unidad didactica
Conocimiento del medio educacion y sociedad unidad didactica
 
Origen y estructura del planeta Tierra.pptx
Origen y estructura del planeta Tierra.pptxOrigen y estructura del planeta Tierra.pptx
Origen y estructura del planeta Tierra.pptx
 
U3 t1 geosfera compressed
U3 t1 geosfera compressedU3 t1 geosfera compressed
U3 t1 geosfera compressed
 
Geosfera semana 21
Geosfera   semana 21Geosfera   semana 21
Geosfera semana 21
 
El nucleo,lacortesay el amnto
El nucleo,lacortesay el amntoEl nucleo,lacortesay el amnto
El nucleo,lacortesay el amnto
 
“Corteza terrestre y sus particulares en su composición” ppt
“Corteza terrestre y sus particulares en su composición” ppt“Corteza terrestre y sus particulares en su composición” ppt
“Corteza terrestre y sus particulares en su composición” ppt
 
Geologia de la tierra
Geologia de la tierraGeologia de la tierra
Geologia de la tierra
 
Geología2
Geología2Geología2
Geología2
 
La litosfera terrestre
La litosfera terrestreLa litosfera terrestre
La litosfera terrestre
 
Geosfera como sistema
Geosfera como sistemaGeosfera como sistema
Geosfera como sistema
 

Más de Ricardo Ramirez

Presentacion8geografia
Presentacion8geografiaPresentacion8geografia
Presentacion8geografia
Ricardo Ramirez
 
Presentaci+¦n10geografia
Presentaci+¦n10geografiaPresentaci+¦n10geografia
Presentaci+¦n10geografia
Ricardo Ramirez
 
Presentaci+¦n9geografia
Presentaci+¦n9geografiaPresentaci+¦n9geografia
Presentaci+¦n9geografia
Ricardo Ramirez
 
Presentaci+¦n7geografia
Presentaci+¦n7geografiaPresentaci+¦n7geografia
Presentaci+¦n7geografia
Ricardo Ramirez
 
Presentaci+¦n6 geografia
Presentaci+¦n6 geografiaPresentaci+¦n6 geografia
Presentaci+¦n6 geografia
Ricardo Ramirez
 
Presentaci+¦n4geografia
Presentaci+¦n4geografiaPresentaci+¦n4geografia
Presentaci+¦n4geografia
Ricardo Ramirez
 
Presentaci+¦n3geografia
Presentaci+¦n3geografiaPresentaci+¦n3geografia
Presentaci+¦n3geografia
Ricardo Ramirez
 
Presentaci+¦n2geografia
Presentaci+¦n2geografiaPresentaci+¦n2geografia
Presentaci+¦n2geografia
Ricardo Ramirez
 
Presentaci+¦n1de geografia12
Presentaci+¦n1de geografia12Presentaci+¦n1de geografia12
Presentaci+¦n1de geografia12
Ricardo Ramirez
 
Presentación2geografia
Presentación2geografiaPresentación2geografia
Presentación2geografia
Ricardo Ramirez
 
Presentación1de geografia
Presentación1de geografiaPresentación1de geografia
Presentación1de geografia
Ricardo Ramirez
 
Presentación7geografia
Presentación7geografiaPresentación7geografia
Presentación7geografia
Ricardo Ramirez
 
Presentación6 geografia
Presentación6 geografiaPresentación6 geografia
Presentación6 geografia
Ricardo Ramirez
 
Presentacion8geografia
Presentacion8geografiaPresentacion8geografia
Presentacion8geografia
Ricardo Ramirez
 

Más de Ricardo Ramirez (20)

Presentacion8geografia
Presentacion8geografiaPresentacion8geografia
Presentacion8geografia
 
Presentaci+¦n10geografia
Presentaci+¦n10geografiaPresentaci+¦n10geografia
Presentaci+¦n10geografia
 
Presentaci+¦n9geografia
Presentaci+¦n9geografiaPresentaci+¦n9geografia
Presentaci+¦n9geografia
 
Presentaci+¦n7geografia
Presentaci+¦n7geografiaPresentaci+¦n7geografia
Presentaci+¦n7geografia
 
Presentaci+¦n6 geografia
Presentaci+¦n6 geografiaPresentaci+¦n6 geografia
Presentaci+¦n6 geografia
 
Presentaci+¦n4geografia
Presentaci+¦n4geografiaPresentaci+¦n4geografia
Presentaci+¦n4geografia
 
Presentaci+¦n3geografia
Presentaci+¦n3geografiaPresentaci+¦n3geografia
Presentaci+¦n3geografia
 
Presentaci+¦n2geografia
Presentaci+¦n2geografiaPresentaci+¦n2geografia
Presentaci+¦n2geografia
 
Presentaci+¦n1de geografia12
Presentaci+¦n1de geografia12Presentaci+¦n1de geografia12
Presentaci+¦n1de geografia12
 
Presentación2geografia
Presentación2geografiaPresentación2geografia
Presentación2geografia
 
Presentación1de geografia
Presentación1de geografiaPresentación1de geografia
Presentación1de geografia
 
Presentación7geografia
Presentación7geografiaPresentación7geografia
Presentación7geografia
 
Presentación6 geografia
Presentación6 geografiaPresentación6 geografia
Presentación6 geografia
 
Presentacion8geografia
Presentacion8geografiaPresentacion8geografia
Presentacion8geografia
 
Proteinasfinales
ProteinasfinalesProteinasfinales
Proteinasfinales
 
Carbohidratosbiolog1
Carbohidratosbiolog1Carbohidratosbiolog1
Carbohidratosbiolog1
 
Ecolclas5[1]
Ecolclas5[1]Ecolclas5[1]
Ecolclas5[1]
 
Ecolclas5
Ecolclas5Ecolclas5
Ecolclas5
 
Eoloclase4[1]
Eoloclase4[1]Eoloclase4[1]
Eoloclase4[1]
 
Ecoloclas3[1]
Ecoloclas3[1]Ecoloclas3[1]
Ecoloclas3[1]
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Presentaci+¦n5 de geografia

  • 1. Estructura de la Tierra. La tierra está dividida en varias capas o segmentos esféricos rocosos. La centrósfera esta dividida en dos; el núcleo y el manto, la corteza terrestre se comprende dos segmentos esféricos la sima y el sial. El núcleo es una esfera de unos 3,420 Km. De radio, (6840 diámetro) abraca más de la mitad del radio medio Terrestre, se divide en dos secciones interno y externo. El núcleo interno está compuesto principalmente por hierro y níquel también conocido como ferrum. El núcleo externo está compuesto sobre todo de Hierro, níquel y cromo. Se encuentra en estado líquido debido a la menor presión que soporta. El núcleo externo está separado del Manto por la discontinuidad de Gutemberg ubicada a unos 2,930 Km. de Profundidad, cuyo nombre provino del Sismólogo germano- estadounidense Beno Gutemberg.
  • 2. El Manto es un segmento esférico rocoso ubicado entre el núcleo externo y la corteza terrestre. Esta compuesto sobre todo de silicatos de hierro y magnesio. Su espesor es de 2,920 Km., y su densidad varia, es de 6.7 a 3.3, es mayor que la de la corteza terrestre, por lo cual es llamada también Barísfera (esfera pesada). Se divide en dos, manto inferior y superior. o El manto inferior: tiene un espesor aproximado de 2,290 Km., a diferencia del núcleo externo, sobre el cual descansa, se encuentra en estado sólido. o El manto superior: tiene su espesor aproximado de 630 Km., a diferencia de manto inferior, sobre el cual se apoya, se encuentra en estado semifluido, (entre sólido y líquido) lo cual es determinante en la producción de numerosos hechos y fenómenos geográficos como las placas tectónicas, la derivación de los continentes, los sismos y las erupciones de volcanes.
  • 3. Parte externa o Corteza Terrestre, su espesor es bastante reducido en comparación con la centrósfera, varía de un poco más de 5 Km. en los fondos oceánicos a un máximo de 70 en las altas cadenas montañosas, con un promedio de 40 Km., su densidad varia de 3.3 a 2.5. la corteza se divide en dos, la sima y sial. o La sima; (contracción del silicio y magnesio, sus principales elementos componentes) es la capa más profunda y esta compuesta sobre todo de rocas basálticas, tiene un espesor de 5 a 13 km. Al igual que el manto, sobre el cual se apoya, se encuentra en estado semifluido, entre sólido y líquido, su densidad varía de 3.3 a 3.0. o El sial; (contracción del silicio y aluminio) es la capa más superficial, esta compuesto de rocas graníticas (silicatos de aluminio) y se apoya en la sima, su espesor es muy variado: desde casi nada en los fondos oceánicos, donde sólo se encuentra una capa de sedimentos de algunos cientos de metros, hasta decenas de kilómetros en las grandes masas continentales. Su densidad es de 3.0 a 2.5. a diferencia del sima, el sial está fraccionado en bloques independientes de diferentes tamaños; los continentes, islas e islotes.
  • 4. A la parte sólida de la tierra, (núcleo, manto, corteza terrestre) se le denomina Geósfera, que significa “esfera de la tierra”. Sobre la Geósfera se asientan otros dos segmentos: o La capa líquida o Hidrosfera: (esfera de Agua), está formada por las aguas oceánicas y continentales, su espesor promedio es de 3,730 ms, con un máximo de 10,924 en la fosa de las Marinas (Océano pacífico). o La capa gaseosa o atmósfera (esfera de aire) es la envoltura de gases que rodea al planeta. Su espesor máximo es de aproximadamente 6,000 Km., si bien la mayor parte de los gases que la componen –más del 75%- se encuentran a menos de 12 Km. de altitud.
  • 5. La tierra se divide en los siguientes segmentos esféricos: o La Astenósfera: (esfera débil) es un segmento esférico ubicado en el manto superior, entre 75 y 250 Km. bajo el nivel del mar, tiene unos 175 Km. de espesor, su estado físico es semifluido, interviene decisivamente en la producción de numerosos hechos y fenómenos geográficos físicos. o La litósfera: (esfera de roca) está situado encima de la astenósfera, comprende la corteza terrestre y parte del manto superior, con un espesor aproximado de 90 km. De ella se han formado las placas tectónicas. o La Mesosfera: (esfera intermedia) segmento esférico localizado debajo de la astenósfera,tiene un espesor aproximado de 2,680 Km., (2,290 correspondientes al manto inferior y 390 al superior).
  • 6. Clasificación de las Rocas. La corteza terrestre está compuesta de Rocas, nombre genérico dado a las agrupaciones sólidas de minerales que la integran, y los minerales están compuestos de elementos químicos. La característica de las rocas es el estado sólido, aunque no necesariamente son compactas ni duras. o Rocas ígneas: (latín, ígnis: fuego), se formaron por el enfriamiento y la solidificación de los minerales de la litósfera que antes se encontraban fundidos del magma (magmaticas). Los minerales fundidos, al pasar del estado líquido al sólido tienden a formar cristales, estos abundan en las rocas ígneas, que por esto también se conocen como cristalinas. Estas rocas se presentan como masas amorfas, compactas y duras. Carecen de fósiles, o sea, restos de plantas y animales. Y de acuerdo con el lugar donde se formaron se clasifican en intrusivas y extrusivas;
  • 7. Rocas ígneas intrusitas: también llamadas plutónicas, se forman cuando el magma se solidificó lentamente en las profundidades formándose cristales relativamente grandes. Entre estas se encuentran la diorita, el gabro y el granito.
  • 8. Rocas ígneas extrusivas: se formaron cuando el magma fue arrojado al exterior durante las erupciones de volcanes, la rapidez con la que se produce su solidificación no permite laformación de grandes cristales. Entre estas están la andesita, el basalto, la obsidiana, la riolita y la toba.
  • 9. o Rocas sedimentarias: se forman por la compactación de sedimentos, que a su vez, proceden de la erosión, transporte y depositación de minerales. Estas también se conocen como neptúnicas (por e Dios mitológico de las aguas) forman una delgada capa sobre la superficie terrestre, se presentan en forma de estratos o capas superpuestas y son menos duras que la ígneas, se caracterizan también por los restos fósiles que contienen. Son importantes por ser parte del suelo agrícola o mantillo, sostén de la mayoría de las plantas y base de las más extendidas e importantes actividades productivas humanas
  • 10. Rocas metamórficas: (formación intermedia) ocupan una posición intermedia como las ígneas, son compactas y duras, como las sedimentarias, se presentan en forma de capas o estratos superpuestos y contienen restos fósiles, originalmente fueron rocas ígneas o sedimentarias que, por la acción del calor y la presión, adquirieron una estructura foliada, o sea, en forma de láminas u hojas.
  • 11. Las Eras geológicas y sus características. El proceso de formación de la tierra tuvo lugar al mismo tiempo que el Sol, en su desarrollo, los materiales pesados (hierro, níquel, cromo) se reunieron en el núcleo, (los livianos de aluminio, calcio, magnesio, silicio, y otros gases) permanecen en el manto y la corteza terrestre o escaparon paulatinamente hacia el espacio. Y así se forman durante cientos de millones de años. Durante el proceso de formación de la corteza terrestre, lo materiales pesados o silicatos de magnesio, componentes de las rocas basálticas, formaron la capa inferior o sima, que se apoya sobre el manto. Por lo contrario los livianos o silicatos de aluminio, componentes de las rocas graníticas, flotaron sobre los más densos y se agruparon en la superficie, dando origen a los continentes e islas (sial). A partir de su formación, la corteza terrestre no ha sido inalterada, al contrario en una escala menor los agentes internos y externos continúan su actividad y modifican su configuración, y estas modificaciones son lentas, su estudio se lleva a cabo por astrónomos, físicos, químicos, geólogos, geógrafos.
  • 12.
  • 13. Eras precámbricas: Abarcan desde el inicio de la formación de la tierra hace unos 4,600,000,000 de años, hasta el comienzo de la Era primaria aproximadamente 590,000,000 de años, se sabe muy poco de esta Era, sólo que se solidificó hace 4,000,000,000 de años, la corteza terrestre, aparecieron los primeros océanos y continentes, se formaron numerosas cordilleras y hubo una intensa actividad volcánica. Con respecto a la vida, se creyó que no había seres vivos por eso su nombre original, Era Azoica (sin vida), y los estudios actuales cambiaron la idea ya que se sabe que se formaron las sustancias químicas que posteriormente dieron origen a la vida y los primeros seres vivientes; bacterias, algas verdes, acules, hongos, gusanos, etc. De allí que ahora se habla de las eras Arqueozoica (principio de la vida) y Proterozoica (primera vida o vida primitiva) llamadas también precámbricas, en referencia al primer periodo.
  • 14. Era primaria o Paleozoica (vida antigua) comenzó hace 590, 000,000 de años, con la aparición de animales marinos dotados de esqueleto o caparazón duro, terminó hace unos 248, 000,000 con la extinción de la mayor parte de la fauna marina. Tuvo una duración de 342,000,000 de años. Su clima era templado húmedo, la vida continúo su evolución con la aparición de los trilobites y otros animales invertebrados marinos, peces, anfibios, reptiles y especies vegetales.
  • 15. La era primaria se dividió en seis periodos: o Periodo Cámbrico: predominaron los trilobites y otros animales invertebrados, así como los peces sin mandíbula. o Periodo Ordovícico: aumentaron los animales marinos, se agregaron almejas, estrellas de mar, corales y otros animales invertebrados, así como los peces sin mandíbula. o Periodo Silúrico: se caracterizó por la existencia de extensos mares interiores poco profundos, en los cuales abundaban los moluscos; por ello se le ha llamado “Edad de los moluscos”. Aparecieron las primeras plantas terrestres. o Periodo Devónico: “edad de los peces”, por la abundancia de dichos animales, aparecieron los primeros anfibios e insectos alados y los primeros bosques. o Periodo Carbonífero: “que tiene carbón”, la tierra estuvo cubierta en su mayor parte de extensos pantanos y tupidos bosques. o Periodo Pérmico: se dieron cambios en la superficie terrestre, aumentaron de superficie y altitud los continentes, se formaron numerosas cordilleras y en la mayor parte de la tierra cambió radicalmente el clima, que se volvió predominantemente desértico
  • 16. Era Secundaria o Mesozoica; (vida intermedia) comenzó hace 248,000,000 de años y tuvo una duración de 183,000,000. durante ella comenzó hace unos 200,000,000 de años, la división de la Panguea, el súper-continente formado entonces por las tierras emergidas; división que dio origen a los continentes actuales. El clima fue templado- húmedo. Se dividió en tres periodos
  • 17. o Periodo Triásico: se caracterizó por la aparición de los dinosaurios y algunos mamíferos primitivos, estos últimos de tamaño pequeño. Se expandieron las plantas cicadáceas y coníferas. o Periodo Jurásico: (por el Jura, localizada en los límites de Francia y Suiza) los reptiles, particularmente los dinosaurios, alcanzaron su apogeo. Aparecieron las primeras aves con dientes y en el reino vegetal los helechos y las plantas cicadáceas y coníferas se volvieron dominantes. o Periodo Cretáceo: (abundantes depósitos de creta localizados en las orillas del Canal de la Mancha, en Francia e Inglaterra) se extinguieron los dinosaurios y las aves con dientes; aparecieron los primeros mamíferos placentados y la mayoría de los insectos actualmente conocidos
  • 18. Era Terciaria o Neozoica (nueva vida), comenzó hace 65,000,000 de años y tuvo una duración de 63,000,000. Se caracterizó por la aparición de la mayoría de los vegetales y animales ahora conocidos. Con escasas excepciones, durante ella los continentes e islas tomaron la configuración que tienen ahora. El clima se fue enfriando paulatinamente hasta las glaciaciones. Está dividida en cinco periodos, sus nombres incluyen la palabra “ceno” que significa “reciente”.
  • 19. o Periodo Paleoceno: predominaron los mamíferos primitivos, aparecieron la mayoría de los primates y aves conocidas actualmente. o Periodo Eoceno, Oligoceno y Mioceno; se desarrollaron muchos de os mamíferos ahora conocidos. En particular el Mioceno fue la época de expansión de ballenas, murciélagos, monos y otros mamíferos. En el reino vegetal, se formaron extensas praderas. o Periodo Plioceno, se incrementó la elevación de los continentes y aumentó notablemente la actividad volcánica, el clima fue predominantemente frío, fue el periodo de los australopitecos, la especie inmediatamente anterior al hombre en la escala evolutiva
  • 20. Era Cuaternaria o antropozoica (vida humana), comenzó hace unos 2,000,000 de años, entre sus características figura la presentación de periodos de intensos fríos, alternados con otros de clima benigno, a los primeros se ha dado la denominación de glaciares, a los segundos de interglaciares, salvo la humana no han aparecido nuevas especies vegetales y animales, ha continuado el proceso evolutivo de los seres vivos ya existentes y han desaparecido numerosas especies vegetales y animales. Esta Era ha sido dividida en dos periodos:
  • 21. o Periodo Pleistoceno: (bastante reciente), comenzó con la primera glaciación y continuo con hasta el retiro de los glaciares, hace unos 12,000 años, durante él apareció el ser humano, el cual a partir de su centro de formación (montañas y mesetas de África Oriental) se ha extendido a todos los continentes, ( Asia, Europa, América yOceanía). o Periodo Holoceno: (totalmente reciente) comenzó hace 12,000 años. Es el periodo en el que nos encontramos actualmente.
  • 22. FIN