SlideShare una empresa de Scribd logo
Componentes bioquimicos
Agua
Sales
Agua
 Componente indispensable para la
vida.
 Gran parte de la masa de la mayoria
de los seres vivos consta de agua.
En humanos
 20% en huesos
 85% en células cerebrales
 70% en el peso total
Características
 Son moléculas polares.
Disolvente universal
Fuerza adhesiva
 Unión de
moléculas con
otras sustancias
Fuerza cohesiva
 Unión entre
moléculas consigo
mismas
Capilaridad
Si el agua esta en un capilar
hay muchas moléculas en
contacto con el tubo y esto
provoca que las fuerzas
adhesivas arrastren a las
moléculas hacia arriba debido
a que las moléculas esta
unidas por fuerzas cohesivas
Tensión superficial
Mantiene la temperatura
constante
 El agua tiende a mantener la
temperatura constante se requiere
mucha energía para incrementar la
temperatura del agua.
Medio de
transporte
Sales minerales
Calcio
 Forma parte de los dientes y huesos y contribuye
a mantenerlos sanos.
 Es necesario para la coagulación de la sangre.
 Participa en la transmisión del impulso nervioso.
 Tiene un papel importante en la contracción
muscular.
 Estimulación de la secreción hormonal.
 Contribuye a la activación de enzimas que sirven
como mediadores en diferentes reacciones
químicas.
 Colabora en la permeabilidad de las membranas
celulares para que estas puedan efectuar el
intercambio de sustancias con el medio (oxígeno
y nutrientes).
 Participa en la absorción de vitamina B12.
Cloro
 Participa en el equilibrio osmótico:
concentración de sustancias dentro y
fuera de las células.
 Forma parte del ácido clorhídrico
gástrico que participa en la digestión.
 Interviene en la digestión de las
grasas.
Cobre
 Ayuda al transporte del hierro.
 Interviene en la formación de hemoglobina,
glóbulos rojos y diversas enzimas.
 Participa en la degradación de hidratos de
carbono, lípidos y proteínas.
 Interviene en la asimilación de la vitamina C
por parte del cuerpo.
 Colabora en el mantenimiento de la
estructura ósea.
 Participa en la integridad del sistema
nervioso central.
 Participa en la formación de hemoglobina
 Se encuentra en ostras camarones y
carnes, leguminosas
Hierro
 Interviene en el transporte de oxígeno y
dióxido de carbono en sangre.
 Participa en la producción de elementos
de la sangre como por ejemplo la
hemoglobina.
 Forma parte en el proceso de
respiración celular y es parte integrante
de la mioglobina, almacén de oxígeno en
el músculo.
 Tiene un papel fundamental en la
síntesis de ADN, y en la formación de
colágeno.
Fósforo
 Previene la caries dental.
 Forma parte de los huesos y disminuye la
pérdida de masa ósea.
 Forma parte de las moléculas de las que se
obtiene la energía a nivel celular.
 Forma parte del ADN y ARN que transfieren
la información genética.
 Forma parte de las paredes celulares.
 Colabora en la activación de enzimas.
 Participa en el equilibrio ácido-base de las
células.
 Forma parte de la vitamina B6.
Potasio
 Esencial para el correcto crecimiento del
organismo.
 Forma parte de los huesos.
 Participa en el equilibrio osmótico: concentración
de sustancias dentro y fuera de las células.
 Interviene en la producción de proteínas a partir
de sus componentes principales que son los
aminoácidos
 Interviene en el metabolismo de los hidratos de
carbono.
 Es fundamental para la síntesis de los músculos.
 Interviene en la transmisión nerviosa.
 Participa en la contracción muscular.
Yodo
 Primordial para la producción de
hormonas tiroideas.
 Facilita el crecimiento.
 Ayuda a quemar el exceso de grasa
que tiene nuestro cuerpo.
 Mejora la agilidad mental.
 Interviene en procesos
neuromusculares.
 Participa en el funcionamiento celular.
Magnesio
 Interviene en el mantenimiento de
dientes, corazón y huesos sanos.
 Participa en en el metabolismo
energético, en la activación de
enzimas que liberan glucosa.
 Favorece la formación de proteínas.
 Forma parte de la estructura ósea.
 Interviene en la contracción nerviosa y
en la transmisión nerviosa.
Sodio
 Regulación de la presión arterial y el volumen
sanguíneo.
 Esencial para el correcto funcionamiento de
músculos y nervios.
 Forma parte de los huesos.
 Participa en el equilibrio osmótico:
concentración de sustancias dentro y fuera
de las células.
 Colabora en la permeabilidad de las
membranas.
 Interviene en la contracción muscular.
 Participa en la transmisión nerviosa.
Zinc
 Participa en múltiples reacciones químicas y
en el sistema inmune (defensa del
organismo), ya que favorece la producción
de linfocitos.
 Ayuda en la cicatrización de heridas.
 Interviene en la síntesis de ADN y ARN.
 Su presencia en el organismo es esencial
para el correcto funcionamiento del olfato y el
gusto.
 Es fundamental para el correcto desarrollo de
las gónadas (ovarios y testículos), así como
en la reproducción y en la fertilidad.
 El Zinc es básico para la formación de
insulina y muchas otras proteínas.
Componentes bioquimicos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Crecimiento oseo (Traumatologia)
Crecimiento oseo (Traumatologia)Crecimiento oseo (Traumatologia)
Crecimiento oseo (Traumatologia)
Ketlyn Keise
 
Clasificacion de la_inflamacion
Clasificacion de la_inflamacionClasificacion de la_inflamacion
Clasificacion de la_inflamacionFMHDAC
 
Sistema oseo 1 dani
Sistema oseo 1 daniSistema oseo 1 dani
Sistema oseo 1 dani
daniela simbaña
 
Histologia ósea
Histologia  óseaHistologia  ósea
Histologia ósea
maria delgado
 
Introduccion , objetivo y conclusion
Introduccion , objetivo y conclusionIntroduccion , objetivo y conclusion
Introduccion , objetivo y conclusionVictor Vega
 
sistema oseo por Gabriela Cabrera
sistema oseo por Gabriela Cabrera sistema oseo por Gabriela Cabrera
sistema oseo por Gabriela Cabrera GabrielaCabreraAA
 
Composición Química del Cuerpo Humano
Composición Química del Cuerpo HumanoComposición Química del Cuerpo Humano
Composición Química del Cuerpo HumanoJessica Paola
 
Componentes inorgánicos de la célula
Componentes inorgánicos de la célulaComponentes inorgánicos de la célula
Componentes inorgánicos de la célula
César Lara
 
30 elementos importantes en el campo de la Medicina
30 elementos importantes en el campo de la Medicina30 elementos importantes en el campo de la Medicina
30 elementos importantes en el campo de la Medicina
Rosa Ramos Rosado
 
Musculo liso
Musculo lisoMusculo liso
Musculo liso
Miros Alvarez
 
Monografia inflamacion
Monografia inflamacionMonografia inflamacion
Morfogenesis sistema esqueletico
Morfogenesis sistema esqueleticoMorfogenesis sistema esqueletico
Morfogenesis sistema esqueletico
Juan Carlos Munévar
 
Nomenclatura anatómica ilustrada feneis 5ed
Nomenclatura anatómica ilustrada feneis 5edNomenclatura anatómica ilustrada feneis 5ed
Nomenclatura anatómica ilustrada feneis 5edPatricia Solis
 
Mapa Conceptual de Proteinas
Mapa Conceptual de ProteinasMapa Conceptual de Proteinas
Mapa Conceptual de Proteinas
Bioquimicagassos
 
Sistema muscular
Sistema muscular Sistema muscular
Sistema muscular
Lucy Noyola
 

La actualidad más candente (20)

Tejido óseo
Tejido óseoTejido óseo
Tejido óseo
 
sistema esqueletico
sistema esqueleticosistema esqueletico
sistema esqueletico
 
Crecimiento oseo (Traumatologia)
Crecimiento oseo (Traumatologia)Crecimiento oseo (Traumatologia)
Crecimiento oseo (Traumatologia)
 
Tipos de catálisis enzimáticas
Tipos de catálisis enzimáticas Tipos de catálisis enzimáticas
Tipos de catálisis enzimáticas
 
Clasificacion de la_inflamacion
Clasificacion de la_inflamacionClasificacion de la_inflamacion
Clasificacion de la_inflamacion
 
Sistema oseo 1 dani
Sistema oseo 1 daniSistema oseo 1 dani
Sistema oseo 1 dani
 
Histologia ósea
Histologia  óseaHistologia  ósea
Histologia ósea
 
Introduccion , objetivo y conclusion
Introduccion , objetivo y conclusionIntroduccion , objetivo y conclusion
Introduccion , objetivo y conclusion
 
sistema oseo por Gabriela Cabrera
sistema oseo por Gabriela Cabrera sistema oseo por Gabriela Cabrera
sistema oseo por Gabriela Cabrera
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
 
Composición Química del Cuerpo Humano
Composición Química del Cuerpo HumanoComposición Química del Cuerpo Humano
Composición Química del Cuerpo Humano
 
Componentes inorgánicos de la célula
Componentes inorgánicos de la célulaComponentes inorgánicos de la célula
Componentes inorgánicos de la célula
 
30 elementos importantes en el campo de la Medicina
30 elementos importantes en el campo de la Medicina30 elementos importantes en el campo de la Medicina
30 elementos importantes en el campo de la Medicina
 
Musculo liso
Musculo lisoMusculo liso
Musculo liso
 
Monografia inflamacion
Monografia inflamacionMonografia inflamacion
Monografia inflamacion
 
Morfogenesis sistema esqueletico
Morfogenesis sistema esqueleticoMorfogenesis sistema esqueletico
Morfogenesis sistema esqueletico
 
Ligamentos
LigamentosLigamentos
Ligamentos
 
Nomenclatura anatómica ilustrada feneis 5ed
Nomenclatura anatómica ilustrada feneis 5edNomenclatura anatómica ilustrada feneis 5ed
Nomenclatura anatómica ilustrada feneis 5ed
 
Mapa Conceptual de Proteinas
Mapa Conceptual de ProteinasMapa Conceptual de Proteinas
Mapa Conceptual de Proteinas
 
Sistema muscular
Sistema muscular Sistema muscular
Sistema muscular
 

Similar a Componentes bioquimicos

10 Minerales.docx
10 Minerales.docx10 Minerales.docx
10 Minerales.docx
OscarCruz769308
 
Bioelementos Bases Moleculares de la Bioquímica
Bioelementos Bases Moleculares de la Bioquímica Bioelementos Bases Moleculares de la Bioquímica
Bioelementos Bases Moleculares de la Bioquímica Alicia
 
Bases Moleculares Bioelementos
Bases Moleculares  Bioelementos Bases Moleculares  Bioelementos
Bases Moleculares Bioelementos Alicia
 
MINERALES.pptx
MINERALES.pptxMINERALES.pptx
MINERALES.pptx
AngelicaPulido17
 
Bioelementos bases moleculares de la bioquímica 2014
Bioelementos bases moleculares de la bioquímica 2014Bioelementos bases moleculares de la bioquímica 2014
Bioelementos bases moleculares de la bioquímica 2014Alicia
 
VITAMINAS.pdf
VITAMINAS.pdfVITAMINAS.pdf
VITAMINAS.pdf
jorgecasas44
 
Elementos y compuestos presentes en el cuerpo humano
Elementos y compuestos presentes en el cuerpo humanoElementos y compuestos presentes en el cuerpo humano
Elementos y compuestos presentes en el cuerpo humano
Joshelyne Carmen Palestina Rayon
 
Diapositivas minerales completa
Diapositivas minerales completaDiapositivas minerales completa
Diapositivas minerales completaLA Odiada Cupido
 
LOS NUTRIENTES PARA UN BUEN PLAN ALIMENTARIO
LOS NUTRIENTES PARA UN BUEN PLAN ALIMENTARIOLOS NUTRIENTES PARA UN BUEN PLAN ALIMENTARIO
LOS NUTRIENTES PARA UN BUEN PLAN ALIMENTARIO
edisondario
 
Aminoácidos 1
Aminoácidos 1Aminoácidos 1
Aminoácidos 1Alicia
 
Aminoácidos 1
Aminoácidos 1Aminoácidos 1
Aminoácidos 1Alicia
 
C:\Users\Regina\Desktop\Proyecto2
C:\Users\Regina\Desktop\Proyecto2C:\Users\Regina\Desktop\Proyecto2
C:\Users\Regina\Desktop\Proyecto2Nabil Dunham
 
LOS BIOELEMENTOS.pptx
LOS BIOELEMENTOS.pptxLOS BIOELEMENTOS.pptx
LOS BIOELEMENTOS.pptx
ChipsCar12
 
que elemtos quimicos son importantes para nuestro cuerpo
que elemtos quimicos son importantes para nuestro cuerpoque elemtos quimicos son importantes para nuestro cuerpo
que elemtos quimicos son importantes para nuestro cuerpoDavid Villegas
 
SESION 9.pdfsaludsaludsaludsaludsaludsaludsalud
SESION 9.pdfsaludsaludsaludsaludsaludsaludsaludSESION 9.pdfsaludsaludsaludsaludsaludsaludsalud
SESION 9.pdfsaludsaludsaludsaludsaludsaludsalud
AliciaLpezGomero
 
Bioelementos.pptx
Bioelementos.pptxBioelementos.pptx
Bioelementos.pptx
MonicaMartinez363959
 
estilos de vida saludables y bienestar general
estilos de vida saludables y bienestar generalestilos de vida saludables y bienestar general
estilos de vida saludables y bienestar general
BERENICEJAZMINROJASR
 

Similar a Componentes bioquimicos (20)

10 Minerales.docx
10 Minerales.docx10 Minerales.docx
10 Minerales.docx
 
Proyecto 2 química
Proyecto 2 químicaProyecto 2 química
Proyecto 2 química
 
Proyecto 2 química
Proyecto 2 químicaProyecto 2 química
Proyecto 2 química
 
Bioelementos Bases Moleculares de la Bioquímica
Bioelementos Bases Moleculares de la Bioquímica Bioelementos Bases Moleculares de la Bioquímica
Bioelementos Bases Moleculares de la Bioquímica
 
Bases Moleculares Bioelementos
Bases Moleculares  Bioelementos Bases Moleculares  Bioelementos
Bases Moleculares Bioelementos
 
MINERALES.pptx
MINERALES.pptxMINERALES.pptx
MINERALES.pptx
 
Bioelementos bases moleculares de la bioquímica 2014
Bioelementos bases moleculares de la bioquímica 2014Bioelementos bases moleculares de la bioquímica 2014
Bioelementos bases moleculares de la bioquímica 2014
 
VITAMINAS.pdf
VITAMINAS.pdfVITAMINAS.pdf
VITAMINAS.pdf
 
Elementos y compuestos presentes en el cuerpo humano
Elementos y compuestos presentes en el cuerpo humanoElementos y compuestos presentes en el cuerpo humano
Elementos y compuestos presentes en el cuerpo humano
 
Diapositivas minerales completa
Diapositivas minerales completaDiapositivas minerales completa
Diapositivas minerales completa
 
LOS NUTRIENTES PARA UN BUEN PLAN ALIMENTARIO
LOS NUTRIENTES PARA UN BUEN PLAN ALIMENTARIOLOS NUTRIENTES PARA UN BUEN PLAN ALIMENTARIO
LOS NUTRIENTES PARA UN BUEN PLAN ALIMENTARIO
 
Aminoácidos 1
Aminoácidos 1Aminoácidos 1
Aminoácidos 1
 
Aminoácidos 1
Aminoácidos 1Aminoácidos 1
Aminoácidos 1
 
C:\Users\Regina\Desktop\Proyecto2
C:\Users\Regina\Desktop\Proyecto2C:\Users\Regina\Desktop\Proyecto2
C:\Users\Regina\Desktop\Proyecto2
 
LOS BIOELEMENTOS.pptx
LOS BIOELEMENTOS.pptxLOS BIOELEMENTOS.pptx
LOS BIOELEMENTOS.pptx
 
Proyecto2
Proyecto2Proyecto2
Proyecto2
 
que elemtos quimicos son importantes para nuestro cuerpo
que elemtos quimicos son importantes para nuestro cuerpoque elemtos quimicos son importantes para nuestro cuerpo
que elemtos quimicos son importantes para nuestro cuerpo
 
SESION 9.pdfsaludsaludsaludsaludsaludsaludsalud
SESION 9.pdfsaludsaludsaludsaludsaludsaludsaludSESION 9.pdfsaludsaludsaludsaludsaludsaludsalud
SESION 9.pdfsaludsaludsaludsaludsaludsaludsalud
 
Bioelementos.pptx
Bioelementos.pptxBioelementos.pptx
Bioelementos.pptx
 
estilos de vida saludables y bienestar general
estilos de vida saludables y bienestar generalestilos de vida saludables y bienestar general
estilos de vida saludables y bienestar general
 

Más de Ernesto Argüello

Organelas citoplasmáticas estructura y funciones
Organelas citoplasmáticas estructura y funcionesOrganelas citoplasmáticas estructura y funciones
Organelas citoplasmáticas estructura y funciones
Ernesto Argüello
 
membranas celulares, material basico para octavo año
membranas celulares, material basico para octavo añomembranas celulares, material basico para octavo año
membranas celulares, material basico para octavo año
Ernesto Argüello
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
Ernesto Argüello
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
Ernesto Argüello
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
Ernesto Argüello
 
Genética mendeliana
Genética mendelianaGenética mendeliana
Genética mendeliana
Ernesto Argüello
 
Geosfera
GeosferaGeosfera
Reino animalia para undécimo
Reino animalia para undécimoReino animalia para undécimo
Reino animalia para undécimo
Ernesto Argüello
 
Cordados 2
Cordados 2Cordados 2
Cordados 2
Ernesto Argüello
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Reino protista
Reino protistaReino protista
Reino protista
Ernesto Argüello
 
Reino monera
Reino moneraReino monera
Reino monera
Ernesto Argüello
 
Primera unidad ciencia y tcnología
Primera unidad ciencia y tcnologíaPrimera unidad ciencia y tcnología
Primera unidad ciencia y tcnología
Ernesto Argüello
 
Leyes de Mendel
Leyes de MendelLeyes de Mendel
Leyes de Mendel
Ernesto Argüello
 
Reproducción humana.er
Reproducción humana.erReproducción humana.er
Reproducción humana.er
Ernesto Argüello
 
Membrana celular 2016
Membrana celular 2016Membrana celular 2016
Membrana celular 2016
Ernesto Argüello
 
Ciclo celular noveno 2016
Ciclo celular noveno 2016Ciclo celular noveno 2016
Ciclo celular noveno 2016
Ernesto Argüello
 
Reino plantae
Reino plantaeReino plantae
Reino plantae
Ernesto Argüello
 
Reino fungi
Reino fungiReino fungi
Reino fungi
Ernesto Argüello
 

Más de Ernesto Argüello (20)

Organelas citoplasmáticas estructura y funciones
Organelas citoplasmáticas estructura y funcionesOrganelas citoplasmáticas estructura y funciones
Organelas citoplasmáticas estructura y funciones
 
membranas celulares, material basico para octavo año
membranas celulares, material basico para octavo añomembranas celulares, material basico para octavo año
membranas celulares, material basico para octavo año
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Genética mendeliana
Genética mendelianaGenética mendeliana
Genética mendeliana
 
Geosfera
GeosferaGeosfera
Geosfera
 
Virus
VirusVirus
Virus
 
Reino animalia para undécimo
Reino animalia para undécimoReino animalia para undécimo
Reino animalia para undécimo
 
Cordados 2
Cordados 2Cordados 2
Cordados 2
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
Reino protista
Reino protistaReino protista
Reino protista
 
Reino monera
Reino moneraReino monera
Reino monera
 
Primera unidad ciencia y tcnología
Primera unidad ciencia y tcnologíaPrimera unidad ciencia y tcnología
Primera unidad ciencia y tcnología
 
Leyes de Mendel
Leyes de MendelLeyes de Mendel
Leyes de Mendel
 
Reproducción humana.er
Reproducción humana.erReproducción humana.er
Reproducción humana.er
 
Membrana celular 2016
Membrana celular 2016Membrana celular 2016
Membrana celular 2016
 
Ciclo celular noveno 2016
Ciclo celular noveno 2016Ciclo celular noveno 2016
Ciclo celular noveno 2016
 
Reino plantae
Reino plantaeReino plantae
Reino plantae
 
Reino fungi
Reino fungiReino fungi
Reino fungi
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Componentes bioquimicos

  • 2. Agua  Componente indispensable para la vida.  Gran parte de la masa de la mayoria de los seres vivos consta de agua.
  • 3. En humanos  20% en huesos  85% en células cerebrales  70% en el peso total
  • 6. Fuerza adhesiva  Unión de moléculas con otras sustancias
  • 7. Fuerza cohesiva  Unión entre moléculas consigo mismas
  • 8. Capilaridad Si el agua esta en un capilar hay muchas moléculas en contacto con el tubo y esto provoca que las fuerzas adhesivas arrastren a las moléculas hacia arriba debido a que las moléculas esta unidas por fuerzas cohesivas
  • 10. Mantiene la temperatura constante  El agua tiende a mantener la temperatura constante se requiere mucha energía para incrementar la temperatura del agua.
  • 13. Calcio  Forma parte de los dientes y huesos y contribuye a mantenerlos sanos.  Es necesario para la coagulación de la sangre.  Participa en la transmisión del impulso nervioso.  Tiene un papel importante en la contracción muscular.  Estimulación de la secreción hormonal.  Contribuye a la activación de enzimas que sirven como mediadores en diferentes reacciones químicas.  Colabora en la permeabilidad de las membranas celulares para que estas puedan efectuar el intercambio de sustancias con el medio (oxígeno y nutrientes).  Participa en la absorción de vitamina B12.
  • 14.
  • 15.
  • 16. Cloro  Participa en el equilibrio osmótico: concentración de sustancias dentro y fuera de las células.  Forma parte del ácido clorhídrico gástrico que participa en la digestión.  Interviene en la digestión de las grasas.
  • 17.
  • 18. Cobre  Ayuda al transporte del hierro.  Interviene en la formación de hemoglobina, glóbulos rojos y diversas enzimas.  Participa en la degradación de hidratos de carbono, lípidos y proteínas.  Interviene en la asimilación de la vitamina C por parte del cuerpo.  Colabora en el mantenimiento de la estructura ósea.  Participa en la integridad del sistema nervioso central.  Participa en la formación de hemoglobina
  • 19.  Se encuentra en ostras camarones y carnes, leguminosas
  • 20. Hierro  Interviene en el transporte de oxígeno y dióxido de carbono en sangre.  Participa en la producción de elementos de la sangre como por ejemplo la hemoglobina.  Forma parte en el proceso de respiración celular y es parte integrante de la mioglobina, almacén de oxígeno en el músculo.  Tiene un papel fundamental en la síntesis de ADN, y en la formación de colágeno.
  • 21.
  • 22. Fósforo  Previene la caries dental.  Forma parte de los huesos y disminuye la pérdida de masa ósea.  Forma parte de las moléculas de las que se obtiene la energía a nivel celular.  Forma parte del ADN y ARN que transfieren la información genética.  Forma parte de las paredes celulares.  Colabora en la activación de enzimas.  Participa en el equilibrio ácido-base de las células.  Forma parte de la vitamina B6.
  • 23.
  • 24. Potasio  Esencial para el correcto crecimiento del organismo.  Forma parte de los huesos.  Participa en el equilibrio osmótico: concentración de sustancias dentro y fuera de las células.  Interviene en la producción de proteínas a partir de sus componentes principales que son los aminoácidos  Interviene en el metabolismo de los hidratos de carbono.  Es fundamental para la síntesis de los músculos.  Interviene en la transmisión nerviosa.  Participa en la contracción muscular.
  • 25. Yodo  Primordial para la producción de hormonas tiroideas.  Facilita el crecimiento.  Ayuda a quemar el exceso de grasa que tiene nuestro cuerpo.  Mejora la agilidad mental.  Interviene en procesos neuromusculares.  Participa en el funcionamiento celular.
  • 26.
  • 27. Magnesio  Interviene en el mantenimiento de dientes, corazón y huesos sanos.  Participa en en el metabolismo energético, en la activación de enzimas que liberan glucosa.  Favorece la formación de proteínas.  Forma parte de la estructura ósea.  Interviene en la contracción nerviosa y en la transmisión nerviosa.
  • 28.
  • 29. Sodio  Regulación de la presión arterial y el volumen sanguíneo.  Esencial para el correcto funcionamiento de músculos y nervios.  Forma parte de los huesos.  Participa en el equilibrio osmótico: concentración de sustancias dentro y fuera de las células.  Colabora en la permeabilidad de las membranas.  Interviene en la contracción muscular.  Participa en la transmisión nerviosa.
  • 30.
  • 31. Zinc  Participa en múltiples reacciones químicas y en el sistema inmune (defensa del organismo), ya que favorece la producción de linfocitos.  Ayuda en la cicatrización de heridas.  Interviene en la síntesis de ADN y ARN.  Su presencia en el organismo es esencial para el correcto funcionamiento del olfato y el gusto.  Es fundamental para el correcto desarrollo de las gónadas (ovarios y testículos), así como en la reproducción y en la fertilidad.  El Zinc es básico para la formación de insulina y muchas otras proteínas.