SlideShare una empresa de Scribd logo
1
https://explorerbiogen.wordpress.com/
AREA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y DE LA SALUD
GUÍA DE ESTUDIO PARA NIVEL BACHILLERATO
BIOLOGÍA I
Autor
Biol. Juan Manuel Bautista Quiroz.
1era edición, 2017
NOMBRE GRUPO
REACTIVOS 483 PUNTOS ACIERTOS CALIFICACIÓN
REALIZÓ
CONTENIDO DE LA GUÍA
I RECONOCES A LA BIOLOGÍA COMO LA CIENCIA DE LA VIDA
1.1 LA BIOLOGÍA COMO CIENCIA
1.2 RELACIÓN DE LA BIOLOGÍA CON OTRAS DISCIPLINAS
1.3 NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA VIVA
1.3.1 Nivel químico
1.3.2 Nivel celular
1.3.3 Nivel tisular
1.3.4 Nivel orgánico
1.3.5 Nivel individual
1.3.6 Nivel ecológico
1.4 CARACTERÍSTICAS DE LA CIENCIA
1.4.1 Sistemática
1.4.2 Metódica
1.4.3 Objetiva
1.4.4 Verificable
1.4.5 Modificable
1.5 CARACTERÍSTICAS DEL MÉTODO CIENTÍFICO EN BIOLOGÍA
II IDENTIFICAS LAS CARACTERÍSTICAS Y COMPONENTES DE LOS SERES VIVOS
2.1 CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS
2.1.1 Estructura y organización
2.1.2 Metabolismo
2.1.3 Homeostasis
2.1.4 Irritabilidad
2.1.5 Reproducción
2.1.6 Crecimiento
2.1.7 Adaptación
2.2 PROPIEDADES DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON LOS PROCESOS EN LOS SERES VIVOS
2
2.3 ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DE BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS
2.3.1 Carbohidratos
2.3.2 Lípidos
2.3.3 Proteínas
2.3.4 Ácidos nucleicos
2.4 ÁIDO DESOXIRRIBONUCLEICO
2.4.1 Estructura
2.4.2 Replicación
2.4.3 ARN y síntesis de proteínas
2.5 CÓDIGO GENÉTICO
III RECONOCES A LA CÉLULA COMO UNIDAD DE LA VIDA
3.1 LA CÉLULA
3.2 TEORÍA CELULAR
3.3 TEORIAS DE LA EVOLUCIÓN CELULAR
3.4 TIPOS CELULARES
3.4.1 Célula procariota, estructura y función
3.4.2 Célula eucariota, estructura y función
3.5 CÉLULAS EUCARIOTAS
3.5.1 Células vegetales
3.5.2 Células animales
3.6 PROCESOS CELULARES
IV DESCRIBES EL METABOLISMO DE LOS SERES VIVOS
4.1 TIPOS DE ENERGÍA
4.2 REACCIÓNES ENDOTERMICAS Y EXOTÉRMICAS
4.3 TRIFOSFATO DE ADENOSINA (ATP)
4.3.1 Estructura y función
4.3.2 Ciclo del ATP
4.4 METABOLISMO
4.4.1 Enzimas
4.4.2 Catabolismo
4.4.3 Anabolismo
4.4.4 Procesos anabólicos
4.4.5 Procesos catabólicos
4.5 FORMAS DE NUTRICIÓN
V VALORAS LA BIODIVERSIDAD E IDENTIFICAS ESTRATEGIAS PARA PRESERVARLA
5.1 CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS
5.1.1 Clasificación de Linneo
5.1.2 Whittaker y Woese
5.2 VIRUS
5.2.1 Composición química
5.2.2 Forma de replicación
5.2.3 Criterios para la clasificación de los virus
5.2.4 Ejemplos de enfermedades que ocasionan
5.2.5 Características generales
5.3 DOMINIO ARCHAEA
5.3.1 Características generales
5.4 DOMINIO EUBACTERIA
5.4.1 Estructura
5.4.2 Reproducción
5.4.3 Respiración
5.4.4 Nutrición
5.4.5 Forma
5.5 DOMINIO EUKARYA
5.5.1 Tipo celular
5.5.2 Formas de nutrición
5.5.3 Niveles de organización
5.5.4 Medio en el que viven
5.5.5 Clasificación
SITIOS RECOMENDADOS COMO APOYO EN LA RESOLUCIÓN DE LA GUÍA
3
INSTRUCCIÓNES
- Contestar a mano con letra clara y legible
- Desarrollar las preguntas de forma clara y completa
- El PLAGIO en la guía da derecho al docente a anular la calificación de la misma así como los puntajes obtenidos
UNIDAD 1: RECONOCES A LA BIOLOGÍA COMO LA CIENCIA DE LA VIDA
1. Valor 1.0 ¿Qué es la biología y cuál es su objeto de estudio?
2. Valor 12.0. Complete la siguiente tabla con las aportaciones más importantes de algunos personajes a la biología
PERSONAJES Y SUS PRINCIPALES APORTACIONES A LA BIOLOGÍA
Aristoteles
(384 - 322 a. C.)
Anton Van Leeuwenhoek
(1632 – 1723)
Karl Linné
(1707 – 1778)
Georges Cuvier
(1769 – 1832)
Jean Baptiste de Lamarck
(1744 – 1829)
Matthias Jakob Schleiden
(1804 – 1881)
Charles Robert Darwin
(1809 – 1882)
Alfred Russel Wallace
(1823 – 1913)
Gregor Johann Mendel
(1822 – 1884)
Alexander Ivanovich Oparin
(1894 – 1980)
Thomas Hunt Morgan
(1866 – 1945)
Stanley Miller
(1930 – 2007)
3. Valor 1.0 De una definición completa y clara de que es la CIENCIA
4
4. Valor 4.0 Mencione, describa y explique los objetos de estudio de 4 DISCIPLINAS de la biología
5. Valor 1.0 ¿Qué papel desempeña la Química como ciencia de apoyo para la Biología?
6. Valor 1.0 ¿Qué papel desempeña la Física como ciencia de apoyo para la Biología?
7. Valor 1.0 ¿Qué papel desempeña la Estadística como ciencia de apoyo para la Biología?
8. Valor 1.0 ¿Qué papel desempeña la Historia como ciencia de apoyo para la Biología?
9. Valor 1.0 ¿Qué papel desempeña la Filosofía como ciencia de apoyo para la Biología?
10. Valor 10.0 Elabore un mapa conceptual donde explique de forma lógica y clara cada uno de los pasos que integran al
Método Científico
5
11. Valor 2.0 Al final de realizado el método científico se dice que este debe ser comprobado por otros equipos de investigación.
¿Cuál es la razón?
12. Valor 1.0 La ciencia es sistemática ¿Cuál es el motivo?
13. Valor 1.0 La ciencia es modificable ¿Por qué?
14. Valor 1.0 ¿Por qué la ciencia debe de ser verificable?
15. Valor 4.0 Una paciente acude con un oftalmólogo para saber qué es lo que ha causado una disminución repentina y
considerable de su visión. Tras concluir el diagnostico, el médico la canaliza con un especialista en el área de genética y
este le pide que investigue si existen antecedentes de dicho padecimiento en su familia. Responda de forma amplia: ¿Cuál
cree usted que sea la razón de su canalización con un genetista? ¿Por qué le piden antecedentes familiares? ¿Cuál crees
que haya sido el diagnóstico del oftalmólogo?
16. Valor 30.0. Complete la siguiente tabla con los niveles de organización de la materia viva y realice un dibujo o bien, pegue
un recorte de una imagen donde se explique dicho nivel
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA VIVA
Partículas elementales
Partículas subatómicas
Átomos
Moléculas
6
Organelos celulares
Célula
Tejido
Órgano
Sistemas y aparatos
Organismo pluricelular
Especie
Población
Comunidad
Ecosistema
Biosfera
7
UNIDAD II: IDENTIFICAS LAS CARACTERÍSTICAS Y COMPONENTES DE LOS SERES VIVOS.
17. Valor 1.0 Explique la razón por la que los seres vivos sean considerados como sistemas abiertos
18. Valor 1.0 Los seres vivos también tienden a comportarse como sistemas cerrados. ¿Por qué?
19. Valor 1.0 ¿Podrían los seres vivos comportarse como sistemas aislados? Defienda su respuesta
20. Valor 14.0 Completa la siguiente tabla con la información que se le pide.
CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS (CONCEPTO) UN EJEMPLO
ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN
METABOLISMO (Anabolismo y catabolismo)
HOMEOSTASIS
IRRITABILIDAD
REPRODUCCIÓN
CRECIMIENTO
8
ADAPTACIÓN
21. Valor 5.0 ¿Qué es un bioelemento y que impacto tienen en las funciones de los seres vivos? Menciona por lo menos 10
22. Valor 1.0 ¿Qué es una molécula orgánica?
23. Valor 2.0 ¿Cuál crees que sea la razón por la que los puentes de hidrógeno sean tan importantes para la vida? NO
CONTESTAR CON LA PREGUNTA.
24. Valor 1.0 ¿Qué es un carbohidrato? ¿Cuál es su fórmula química?
25. Valor 2.0 ¿Cómo se clasifican los carbohidratos? (Explica brevemente)
26. Valor 2.0 Mencione dos ejemplos de carbohidratos en la naturaleza
27. Valor 1.0 ¿Qué son los lípidos? ¿Qué propiedades químicas tienen?
28. Valor 10.0 Complete la siguiente tabla con la información que se le pide respecto a la clasificación de los lípidos
CLASIFICACIÓN DE LÍPIDOS TIPOS DE LÍPIDOS
Lípidos simples: Terpenos:
Esteroides:
9
Prostaglandinas:
Membranas lipídicas:
Lípidos complejos: Triacilglicéridos:
Fosfoglicéridos:
Esfingolípidos:
Ceras:
29. Valor 1.0 ¿Qué son las proteínas?
30. Valor 1.0 ¿Cómo es la estructura general de una proteína? Dibújelo
31. Valor 2.0 ¿Cuáles son las dos formas en las que se pueden encontrar a las proteínas? Explique sus respuestas
32. Valor 4.0 Explique los cuatro niveles estructurales de las proteínas
33. Valor 2.0 ¿Qué funciones desempeñan las proteínas en los seres vivos?
10
34. Valor 30.0 La base de las proteínas son sus 20 aminoácidos esenciales. Dibuje las fórmulas de cada uno con su nombre
completo y abreviatura e indique de forma ordenada a que grupos pertenecen cada una (También se calificará orden y
clasificación). Al final explique brevemente porque son tan importantes estos 20 aminoácidos.
11
35. Valor 1.0 ¿Qué son los ácidos nucleicos?
36. Valor 1.0 ¿Cómo es la estructura general de un ácido nucleico? Dibújalo
37. Valor 2.0 ¿Qué personajes diseñaron la estructura del ADN? ¿Dónde fue publicado y en qué año?
38. Valor 2.0 Explica brevemente en que consiste la síntesis de proteínas y en donde se lleva a cabo.
39. Valor 2.0 ¿Qué es el código genético y cuál es su importancia en el ámbito científico?
40. Valor 5.0 Explique y dibuje brevemente como es el proceso de replicación del ADN
41. Valor 2.0 Explique que es una cadena adelantada y una rezagada
42. Valor 1.0 ¿Qué es una ligasa?
43. Valor 1.0 ¿Qué es el fragmento de Okazaki?
12
44. Valor 5.0 Explique y dibuje brevemente como es el proceso de la transcripción
45. Valor 3.0 Explique y defina que son y que función desempeñan el ARNm, ARNt y el ARNr
46. Valor 4.0 Explique a detalle las cuatro etapas de la síntesis de proteínas
BLOQUE III: RECONOCES A LA CÉLULA COMO UNIDAD DE LA VIDA
47. Valor 1.0 ¿Quién es Leeuwenhoek? ¿Qué relación tiene este personaje con el tema de la célula?
48. Valor 1.0 ¿Qué es la célula y que personaje le dio ese nombre?
13
49. Valor 4.0 ¿Cuáles son los postulados de la teoría celular y quienes las propusieron?
50. Valor 2.0 ¿Cómo eran las condiciones del planeta tierra hace 4,500 millones de años?
51. Valor 24.0 Completa la tabla con la información que se le pide:
NOMBRE DE LA TEORÍA DE LA
EVOLUCIÓN CELULAR
QUÉ ES LO QUE EXPLICA PERSONAJES QUE LA
RESPALDAN
EXPERIMENTOS O HIPÓTESIS
52. Valor 1.0 ¿Qué es lo que caracteriza a una célula eucarionte?
14
53. Valor 1.0 ¿Qué es lo que caracteriza a una célula procarionte?
54. Valor 1.0 ¿En qué consiste la teoría endosimbiótica y quien la propuso?
55. Valor 1.0 Explique la diferencia entre autótrofo y heterótrofo
56. Valor 10.0 Elabore a detalle los esquemas de las células procarionte y eucarionte señalando los organelos que los componen
57. Valor 22.0 Explica detalladamente que son y que funciones desempeñan las siguientes estructuras de las células típicas:
Membrana plasmática:
Pared celular:
Citoplasma:
Flagelos o Undulipodio:
Retículo endoplásmico (liso y rugoso):
Aparato de Golgi:
Vacuolas:
15
Cloroplasto:
Mitocondria:
58. Valor 15.0 Realice dos esquemas.
Uno del núcleo típico en donde incluya y explique las funciones de los siguientes componentes: nucléolo, nucleoplasma y
cromatina y otro donde explique la composición de un cromosoma en estado metafásico.
Importante: señalar todas sus partes
59. Valor 10.0 Realice un esquema de una membrana plasmática común e indique cada uno de sus componentes que la
integran.
Debajo del esquema explique la importancia y funciones que tiene para las células, por último, explique cuáles son las
funciones de las proteínas periféricas y proteínas integrales.
16
60. Valor 1.0 ¿Qué es la osmosis?
61. Valor 6.0 Explique y esquematice los procesos de concentración de fluidos (Tipos de soluciones)
Solución hipertónica Solución hipotónica Solución isotónica
62. Valor 1.0 Explique el proceso de la Difusión simple
63. Valor 1.0 Explique el proceso de la Difusión facilitada
64. Valor 1.0 ¿Qué es la turgencia?
65. Valor 1.0 ¿Qué es el transporte activo?
UNIDAD IV. DESCRIBES EL METABOLISMO DE LOS SERES VIVOS
66. Valor 1.0 Defina el concepto de energía
67. Valor 1.0 Defina Metabolismo
68. Valor 1.0 Explique la primera ley de la termodinámica
17
69. Valor 1.0 Explique la segunda ley de la termodinámica
70. Valor 1.0 ¿Qué es el ATP?
71. Valor 1.0 ¿Qué es una enzima?
72. Valor 1.0 Defina anabolismo
73. Valor 1.0 Defina catabolismo
74. Valor 1.0 En que consiste la quimiosíntesis
75. Valor 1.0 En que consiste la fotosíntesis
76. Valor 10.0 Realice el esquema del proceso de la fotosíntesis donde incluya las fases luminosa y oscura
18
77. Valor 1.0 Explique el proceso de la respiración celular
78. Valor 10.0 Explique y esquematice el ciclo de Krebs
79. Valor 10.0 Explique y esquematice el ciclo de la Glucólisis
19
80. Valor 3.0 ¿Qué es la fermentación? ¿Cuántos tipos hay? ¿Qué tipo de respiración es la que se efectúa?
81. Valor 2.0 ¿Qué son los organismos autótrofos? De dos ejemplos
82. Valor 2.0 ¿Qué son los organismos heterotrofos? De dos ejemplos
83. Valor 2.0 ¿Qué son los organismos saprófitos? De dos ejemplos
84. Valor 2.0 ¿Qué son los organismos parásitos? De dos ejemplos
UNIDAD V. VALORAS LA BIODIVERSIDAD E IDENTIFICAS ESTRATEGIAS PARA PRESERVARLA
85. Valor 2.0 De la definición de genealogía y explique con un ejemplo su concepto
86. Valor 2.0 De la definición de taxonomía y explique con un ejemplo su concepto
87. Valor 2.0 Defina especie y de un ejemplo
88. Valor 2.0 Mencione los niveles taxonómicos o jerarquías establecidos para la clasificación de especies
20
89. Valor 2.0 Investigue y realice la clasificación taxonómica de uno de los animales que a continuación se mencionan: perro,
coyote, ratón común, cobayo o perro de la pradera. Sea específico en los niveles taxonómicos en donde se ubica respetando
la jerarquía de su clasificación
90. Valor 2.0 ¿Quién fue Carlos Linneo? ¿Cuál es su aportación a la biología?
91. Valor 2.0 ¿Quién fue Robert H. Whittaker? ¿Cuál es su aportación a la biología?
92. Valor 2.0 ¿Quién fue Carl Woese? ¿Cuál es la diferencia de su aportación de la clasificación con respecto a Whittaker?
93. Valor 1.0 Explique el concepto de biodiversidad
94. Valor 2.0 ¿Qué es un virus? ¿Cómo está conformado estructuralmente?
95. Valor 10.0 Explique a detalle y con ayuda de un esquema el proceso de replicación de un virus
21
96. Valor 5.0 ¿Considera que los virus tienen vida? Explique con un argumento bien justificado su respuesta
97. Valor 2.0 Mencione y explique los criterios en los que se basa la comunidad científica para clasificar a los virus
98. Valor 4.0 ¿Considera que un antibiótico puede ser efectivo en contra de un virus? Explique su argumento
99. Valor 4.0 Hasta el momento no se ha podido encontrar una vacuna efectiva en contra del VIH ¿Cuál es la razón?
100.Valor 2.0 Explique la causa por la cual el VIH trae en consecuencia el padecimiento de varias enfermedades y por ende,
provoca la muerte del individuo portador a corto o largo plazo
101.Valor 16.0 Aporte 4 ejemplos de enfermedades virales en los seres humanos
Familia Enfermedad Mecanismo de transmisión Características de la infección
102.Valor 4.0 Defina y explique las características que definen al Dominio Archaea
103.Valor 3.0 ¿Cuál es la propuesta de los filogenétistas para clasificar en reinos al Dominio Archaea?
22
104.Valor 3.0 ¿Cuál es la importancia de las arqueobacterias?
105.Valor 4.0 Defina y explique las características del Dominio Eubacteria
106.Valor 5.0 Con ayuda de un esquema señale las partes que conforman a una bacteria típica.
107.Valor 4.0 Explique los diferentes modos de reproducción de las bacterias que a continuación se enlistan
Fisión binaria:
Conjugación:
Endosporas:
108.Valor 5.0 Mencione y defina 5 formas en las que es posible encontrar a una bacteria.
109.Valor 4.0 ¿Qué importancia tienen las bacterias en el ámbito industrial alimenticio? De un argumento con un ejemplo
contundente
23
110.Valor 4.0 ¿Qué importancia tienen las bacterias en el ámbito industrial farmacéutico? De un argumento con un ejemplo
contundente
111.Valor 4.0 ¿Qué es lo que define al Dominio Eukarya? Mencione sus características
112.Valor 4.0 ¿Qué niveles de organización presentan las células eucariontes?
113.Valor 5.0 Elabore un mapa conceptual en donde mencione y de una breve descripción, de los principales grupos que
conforman a los protistas.
114.Valor 4.0 ¿Qué es lo que define al reino Fungi? Mencione y explique sus características
24
115.Valor 4.0 Explique dos ámbitos en donde el reino Fungi adquiere importancia para la humanidad
116.Valor 3.0 ¿Cómo se clasifica al reino Fungi?
117.Valor 2.0 ¿Qué características definen a las plantas?
118.Valor 4.0 ¿Cuál es la diferencia entre una Angiosperma y una gimnosperma?
119.Valor 4.0 ¿Cuál es la importancia de las plantas para la biodiversidad?
120.Valor 4.0 ¿Qué es un animal? De una definición completa
121.Valor 4.0 ¿Cuál es la diferencia entre un vertebrado y un invertebrado? Explique detalladamente
25
122.Valor 4.0 ¿Cuál es la importancia de los animales para la biodiversidad?
SITIOS RECOMENDADOS COMO APOYO EN LA RESOLUCIÓN DE LA GUÍA
Explorer BioGen, 2017. Dirección electrónica: https://explorerbiogen.wordpress.com/
Explorer BioGen, 2017. Glosario. Dirección electrónica: https://explorerbiogen.wordpress.com/glosario/
Explorer BioGen, 2016. Ciencia, biología y método científico. Dirección electrónica:
https://explorerbiogen.wordpress.com/2016/09/19/ciencia-y-metodo-cientifico/
Explorer BioGen, 2016. Como elaborar un buen reporte científico. Dirección electrónica:
https://explorerbiogen.wordpress.com/2016/09/05/como-elaborar-un-buen-reporte-cientifico/
Explorer BioGen, 2016. Microbiología, un breve antecedente. Dirección electrónica:
https://explorerbiogen.wordpress.com/2016/05/03/microbiologia-un-breve-antecedente/
Explorer BiGen, 2016. Procariontes y eucariontes: estructura, función y vida. Dirección electrónica:
https://explorerbiogen.wordpress.com/2016/10/03/procariontes-y-eucariontes-estructura-funcion-y-vida/
1era edición, 2017
Derechos reservados

Más contenido relacionado

Similar a GEPB, Biología I. 1era edición, 2017

Manualestbio i
Manualestbio iManualestbio i
Manualestbio i
José Daniel Rojas Alba
 
Biologia Basica.pdf
Biologia Basica.pdfBiologia Basica.pdf
Biologia Basica.pdf
CamilJimnezDris
 
Biologia(1)
Biologia(1)Biologia(1)
Biologia(1)
FerNano2
 
1.ppt
1.ppt1.ppt
1.ppt
jose166670
 
Biología básica
Biología básicaBiología básica
Biología básica
uriel gonzalez
 
Biologia Basica.pdf
Biologia Basica.pdfBiologia Basica.pdf
Biologia Basica.pdf
JimenaGutierrezValle
 
TRABAJO DE BiologiaI_22A.pdf COLEGIO BACHILLERES
TRABAJO DE BiologiaI_22A.pdf COLEGIO BACHILLERESTRABAJO DE BiologiaI_22A.pdf COLEGIO BACHILLERES
TRABAJO DE BiologiaI_22A.pdf COLEGIO BACHILLERES
JOSUEVELASCOREYES
 
biomoleculas umsnh
biomoleculas umsnh biomoleculas umsnh
biomoleculas umsnh
orbeqfb
 
Plan unidad b.2
Plan unidad b.2Plan unidad b.2
Plan unidad b.2
Marangely Pérez Hidalgo
 
Unidad 1 y_2_bioquimica
Unidad 1 y_2_bioquimicaUnidad 1 y_2_bioquimica
Unidad 1 y_2_bioquimica
Gabriel Romero
 
Lectura 1 bioelementos y bioquimica
Lectura 1 bioelementos y bioquimicaLectura 1 bioelementos y bioquimica
Lectura 1 bioelementos y bioquimica
Mtro Rito Ramírez Martínez
 
Biologia1
Biologia1Biologia1
Biologia1
cbbiologia1
 
Nociones fundamentales de la Química Biológica.
Nociones fundamentales de la Química Biológica.Nociones fundamentales de la Química Biológica.
Nociones fundamentales de la Química Biológica.
Nicolás Servidío
 
Syllabus BIOLOGIA
Syllabus BIOLOGIASyllabus BIOLOGIA
Syllabus BIOLOGIA
PERCY URETA SIERRA
 
Niveles de organización bioticos definitivo
Niveles de organización bioticos definitivoNiveles de organización bioticos definitivo
Niveles de organización bioticos definitivobarriosli
 
Biologia. gral agro 2014 i final
Biologia. gral agro 2014 i finalBiologia. gral agro 2014 i final
Biologia. gral agro 2014 i final
Antonella Tello
 

Similar a GEPB, Biología I. 1era edición, 2017 (20)

Manualestbio i
Manualestbio iManualestbio i
Manualestbio i
 
Biologia Basica.pdf
Biologia Basica.pdfBiologia Basica.pdf
Biologia Basica.pdf
 
Biologia(1)
Biologia(1)Biologia(1)
Biologia(1)
 
1.ppt
1.ppt1.ppt
1.ppt
 
Biología básica
Biología básicaBiología básica
Biología básica
 
Biologia Basica.pdf
Biologia Basica.pdfBiologia Basica.pdf
Biologia Basica.pdf
 
TRABAJO DE BiologiaI_22A.pdf COLEGIO BACHILLERES
TRABAJO DE BiologiaI_22A.pdf COLEGIO BACHILLERESTRABAJO DE BiologiaI_22A.pdf COLEGIO BACHILLERES
TRABAJO DE BiologiaI_22A.pdf COLEGIO BACHILLERES
 
Guía biodiversidad - PRACTICA 11
Guía biodiversidad - PRACTICA 11Guía biodiversidad - PRACTICA 11
Guía biodiversidad - PRACTICA 11
 
biomoleculas umsnh
biomoleculas umsnh biomoleculas umsnh
biomoleculas umsnh
 
Plan unidad b.2
Plan unidad b.2Plan unidad b.2
Plan unidad b.2
 
Unidad 1 y_2_bioquimica
Unidad 1 y_2_bioquimicaUnidad 1 y_2_bioquimica
Unidad 1 y_2_bioquimica
 
Ciencias naturales
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturales
 
Lectura 1 bioelementos y bioquimica
Lectura 1 bioelementos y bioquimicaLectura 1 bioelementos y bioquimica
Lectura 1 bioelementos y bioquimica
 
Me135 anatomia i
Me135 anatomia iMe135 anatomia i
Me135 anatomia i
 
Programa de bioquímica
Programa de bioquímicaPrograma de bioquímica
Programa de bioquímica
 
Biologia1
Biologia1Biologia1
Biologia1
 
Nociones fundamentales de la Química Biológica.
Nociones fundamentales de la Química Biológica.Nociones fundamentales de la Química Biológica.
Nociones fundamentales de la Química Biológica.
 
Syllabus BIOLOGIA
Syllabus BIOLOGIASyllabus BIOLOGIA
Syllabus BIOLOGIA
 
Niveles de organización bioticos definitivo
Niveles de organización bioticos definitivoNiveles de organización bioticos definitivo
Niveles de organización bioticos definitivo
 
Biologia. gral agro 2014 i final
Biologia. gral agro 2014 i finalBiologia. gral agro 2014 i final
Biologia. gral agro 2014 i final
 

Más de Explorer BioGen

GEPB, Geografía 1era edición, 2018
GEPB, Geografía 1era edición, 2018GEPB, Geografía 1era edición, 2018
GEPB, Geografía 1era edición, 2018
Explorer BioGen
 
GEPB, Química II. 1era edición, 2017
GEPB, Química II. 1era edición, 2017GEPB, Química II. 1era edición, 2017
GEPB, Química II. 1era edición, 2017
Explorer BioGen
 
Ejercicios de configuración electrónica
Ejercicios de configuración electrónicaEjercicios de configuración electrónica
Ejercicios de configuración electrónica
Explorer BioGen
 
Enlaces químicos e interacciones intermoleculares.
Enlaces químicos e interacciones intermoleculares.Enlaces químicos e interacciones intermoleculares.
Enlaces químicos e interacciones intermoleculares.
Explorer BioGen
 
Quimica 1 bachillerato. bloques 1 a 4.
Quimica 1 bachillerato. bloques 1 a 4.Quimica 1 bachillerato. bloques 1 a 4.
Quimica 1 bachillerato. bloques 1 a 4.
Explorer BioGen
 
Botánica morfología de angiospermas
Botánica morfología de angiospermasBotánica morfología de angiospermas
Botánica morfología de angiospermasExplorer BioGen
 
Bioestadística muestreo y diseño de experimentos
Bioestadística muestreo y diseño de experimentosBioestadística muestreo y diseño de experimentos
Bioestadística muestreo y diseño de experimentosExplorer BioGen
 

Más de Explorer BioGen (7)

GEPB, Geografía 1era edición, 2018
GEPB, Geografía 1era edición, 2018GEPB, Geografía 1era edición, 2018
GEPB, Geografía 1era edición, 2018
 
GEPB, Química II. 1era edición, 2017
GEPB, Química II. 1era edición, 2017GEPB, Química II. 1era edición, 2017
GEPB, Química II. 1era edición, 2017
 
Ejercicios de configuración electrónica
Ejercicios de configuración electrónicaEjercicios de configuración electrónica
Ejercicios de configuración electrónica
 
Enlaces químicos e interacciones intermoleculares.
Enlaces químicos e interacciones intermoleculares.Enlaces químicos e interacciones intermoleculares.
Enlaces químicos e interacciones intermoleculares.
 
Quimica 1 bachillerato. bloques 1 a 4.
Quimica 1 bachillerato. bloques 1 a 4.Quimica 1 bachillerato. bloques 1 a 4.
Quimica 1 bachillerato. bloques 1 a 4.
 
Botánica morfología de angiospermas
Botánica morfología de angiospermasBotánica morfología de angiospermas
Botánica morfología de angiospermas
 
Bioestadística muestreo y diseño de experimentos
Bioestadística muestreo y diseño de experimentosBioestadística muestreo y diseño de experimentos
Bioestadística muestreo y diseño de experimentos
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

GEPB, Biología I. 1era edición, 2017

  • 1. 1 https://explorerbiogen.wordpress.com/ AREA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y DE LA SALUD GUÍA DE ESTUDIO PARA NIVEL BACHILLERATO BIOLOGÍA I Autor Biol. Juan Manuel Bautista Quiroz. 1era edición, 2017 NOMBRE GRUPO REACTIVOS 483 PUNTOS ACIERTOS CALIFICACIÓN REALIZÓ CONTENIDO DE LA GUÍA I RECONOCES A LA BIOLOGÍA COMO LA CIENCIA DE LA VIDA 1.1 LA BIOLOGÍA COMO CIENCIA 1.2 RELACIÓN DE LA BIOLOGÍA CON OTRAS DISCIPLINAS 1.3 NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA VIVA 1.3.1 Nivel químico 1.3.2 Nivel celular 1.3.3 Nivel tisular 1.3.4 Nivel orgánico 1.3.5 Nivel individual 1.3.6 Nivel ecológico 1.4 CARACTERÍSTICAS DE LA CIENCIA 1.4.1 Sistemática 1.4.2 Metódica 1.4.3 Objetiva 1.4.4 Verificable 1.4.5 Modificable 1.5 CARACTERÍSTICAS DEL MÉTODO CIENTÍFICO EN BIOLOGÍA II IDENTIFICAS LAS CARACTERÍSTICAS Y COMPONENTES DE LOS SERES VIVOS 2.1 CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS 2.1.1 Estructura y organización 2.1.2 Metabolismo 2.1.3 Homeostasis 2.1.4 Irritabilidad 2.1.5 Reproducción 2.1.6 Crecimiento 2.1.7 Adaptación 2.2 PROPIEDADES DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON LOS PROCESOS EN LOS SERES VIVOS
  • 2. 2 2.3 ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DE BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS 2.3.1 Carbohidratos 2.3.2 Lípidos 2.3.3 Proteínas 2.3.4 Ácidos nucleicos 2.4 ÁIDO DESOXIRRIBONUCLEICO 2.4.1 Estructura 2.4.2 Replicación 2.4.3 ARN y síntesis de proteínas 2.5 CÓDIGO GENÉTICO III RECONOCES A LA CÉLULA COMO UNIDAD DE LA VIDA 3.1 LA CÉLULA 3.2 TEORÍA CELULAR 3.3 TEORIAS DE LA EVOLUCIÓN CELULAR 3.4 TIPOS CELULARES 3.4.1 Célula procariota, estructura y función 3.4.2 Célula eucariota, estructura y función 3.5 CÉLULAS EUCARIOTAS 3.5.1 Células vegetales 3.5.2 Células animales 3.6 PROCESOS CELULARES IV DESCRIBES EL METABOLISMO DE LOS SERES VIVOS 4.1 TIPOS DE ENERGÍA 4.2 REACCIÓNES ENDOTERMICAS Y EXOTÉRMICAS 4.3 TRIFOSFATO DE ADENOSINA (ATP) 4.3.1 Estructura y función 4.3.2 Ciclo del ATP 4.4 METABOLISMO 4.4.1 Enzimas 4.4.2 Catabolismo 4.4.3 Anabolismo 4.4.4 Procesos anabólicos 4.4.5 Procesos catabólicos 4.5 FORMAS DE NUTRICIÓN V VALORAS LA BIODIVERSIDAD E IDENTIFICAS ESTRATEGIAS PARA PRESERVARLA 5.1 CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS 5.1.1 Clasificación de Linneo 5.1.2 Whittaker y Woese 5.2 VIRUS 5.2.1 Composición química 5.2.2 Forma de replicación 5.2.3 Criterios para la clasificación de los virus 5.2.4 Ejemplos de enfermedades que ocasionan 5.2.5 Características generales 5.3 DOMINIO ARCHAEA 5.3.1 Características generales 5.4 DOMINIO EUBACTERIA 5.4.1 Estructura 5.4.2 Reproducción 5.4.3 Respiración 5.4.4 Nutrición 5.4.5 Forma 5.5 DOMINIO EUKARYA 5.5.1 Tipo celular 5.5.2 Formas de nutrición 5.5.3 Niveles de organización 5.5.4 Medio en el que viven 5.5.5 Clasificación SITIOS RECOMENDADOS COMO APOYO EN LA RESOLUCIÓN DE LA GUÍA
  • 3. 3 INSTRUCCIÓNES - Contestar a mano con letra clara y legible - Desarrollar las preguntas de forma clara y completa - El PLAGIO en la guía da derecho al docente a anular la calificación de la misma así como los puntajes obtenidos UNIDAD 1: RECONOCES A LA BIOLOGÍA COMO LA CIENCIA DE LA VIDA 1. Valor 1.0 ¿Qué es la biología y cuál es su objeto de estudio? 2. Valor 12.0. Complete la siguiente tabla con las aportaciones más importantes de algunos personajes a la biología PERSONAJES Y SUS PRINCIPALES APORTACIONES A LA BIOLOGÍA Aristoteles (384 - 322 a. C.) Anton Van Leeuwenhoek (1632 – 1723) Karl Linné (1707 – 1778) Georges Cuvier (1769 – 1832) Jean Baptiste de Lamarck (1744 – 1829) Matthias Jakob Schleiden (1804 – 1881) Charles Robert Darwin (1809 – 1882) Alfred Russel Wallace (1823 – 1913) Gregor Johann Mendel (1822 – 1884) Alexander Ivanovich Oparin (1894 – 1980) Thomas Hunt Morgan (1866 – 1945) Stanley Miller (1930 – 2007) 3. Valor 1.0 De una definición completa y clara de que es la CIENCIA
  • 4. 4 4. Valor 4.0 Mencione, describa y explique los objetos de estudio de 4 DISCIPLINAS de la biología 5. Valor 1.0 ¿Qué papel desempeña la Química como ciencia de apoyo para la Biología? 6. Valor 1.0 ¿Qué papel desempeña la Física como ciencia de apoyo para la Biología? 7. Valor 1.0 ¿Qué papel desempeña la Estadística como ciencia de apoyo para la Biología? 8. Valor 1.0 ¿Qué papel desempeña la Historia como ciencia de apoyo para la Biología? 9. Valor 1.0 ¿Qué papel desempeña la Filosofía como ciencia de apoyo para la Biología? 10. Valor 10.0 Elabore un mapa conceptual donde explique de forma lógica y clara cada uno de los pasos que integran al Método Científico
  • 5. 5 11. Valor 2.0 Al final de realizado el método científico se dice que este debe ser comprobado por otros equipos de investigación. ¿Cuál es la razón? 12. Valor 1.0 La ciencia es sistemática ¿Cuál es el motivo? 13. Valor 1.0 La ciencia es modificable ¿Por qué? 14. Valor 1.0 ¿Por qué la ciencia debe de ser verificable? 15. Valor 4.0 Una paciente acude con un oftalmólogo para saber qué es lo que ha causado una disminución repentina y considerable de su visión. Tras concluir el diagnostico, el médico la canaliza con un especialista en el área de genética y este le pide que investigue si existen antecedentes de dicho padecimiento en su familia. Responda de forma amplia: ¿Cuál cree usted que sea la razón de su canalización con un genetista? ¿Por qué le piden antecedentes familiares? ¿Cuál crees que haya sido el diagnóstico del oftalmólogo? 16. Valor 30.0. Complete la siguiente tabla con los niveles de organización de la materia viva y realice un dibujo o bien, pegue un recorte de una imagen donde se explique dicho nivel NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA VIVA Partículas elementales Partículas subatómicas Átomos Moléculas
  • 6. 6 Organelos celulares Célula Tejido Órgano Sistemas y aparatos Organismo pluricelular Especie Población Comunidad Ecosistema Biosfera
  • 7. 7 UNIDAD II: IDENTIFICAS LAS CARACTERÍSTICAS Y COMPONENTES DE LOS SERES VIVOS. 17. Valor 1.0 Explique la razón por la que los seres vivos sean considerados como sistemas abiertos 18. Valor 1.0 Los seres vivos también tienden a comportarse como sistemas cerrados. ¿Por qué? 19. Valor 1.0 ¿Podrían los seres vivos comportarse como sistemas aislados? Defienda su respuesta 20. Valor 14.0 Completa la siguiente tabla con la información que se le pide. CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS (CONCEPTO) UN EJEMPLO ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN METABOLISMO (Anabolismo y catabolismo) HOMEOSTASIS IRRITABILIDAD REPRODUCCIÓN CRECIMIENTO
  • 8. 8 ADAPTACIÓN 21. Valor 5.0 ¿Qué es un bioelemento y que impacto tienen en las funciones de los seres vivos? Menciona por lo menos 10 22. Valor 1.0 ¿Qué es una molécula orgánica? 23. Valor 2.0 ¿Cuál crees que sea la razón por la que los puentes de hidrógeno sean tan importantes para la vida? NO CONTESTAR CON LA PREGUNTA. 24. Valor 1.0 ¿Qué es un carbohidrato? ¿Cuál es su fórmula química? 25. Valor 2.0 ¿Cómo se clasifican los carbohidratos? (Explica brevemente) 26. Valor 2.0 Mencione dos ejemplos de carbohidratos en la naturaleza 27. Valor 1.0 ¿Qué son los lípidos? ¿Qué propiedades químicas tienen? 28. Valor 10.0 Complete la siguiente tabla con la información que se le pide respecto a la clasificación de los lípidos CLASIFICACIÓN DE LÍPIDOS TIPOS DE LÍPIDOS Lípidos simples: Terpenos: Esteroides:
  • 9. 9 Prostaglandinas: Membranas lipídicas: Lípidos complejos: Triacilglicéridos: Fosfoglicéridos: Esfingolípidos: Ceras: 29. Valor 1.0 ¿Qué son las proteínas? 30. Valor 1.0 ¿Cómo es la estructura general de una proteína? Dibújelo 31. Valor 2.0 ¿Cuáles son las dos formas en las que se pueden encontrar a las proteínas? Explique sus respuestas 32. Valor 4.0 Explique los cuatro niveles estructurales de las proteínas 33. Valor 2.0 ¿Qué funciones desempeñan las proteínas en los seres vivos?
  • 10. 10 34. Valor 30.0 La base de las proteínas son sus 20 aminoácidos esenciales. Dibuje las fórmulas de cada uno con su nombre completo y abreviatura e indique de forma ordenada a que grupos pertenecen cada una (También se calificará orden y clasificación). Al final explique brevemente porque son tan importantes estos 20 aminoácidos.
  • 11. 11 35. Valor 1.0 ¿Qué son los ácidos nucleicos? 36. Valor 1.0 ¿Cómo es la estructura general de un ácido nucleico? Dibújalo 37. Valor 2.0 ¿Qué personajes diseñaron la estructura del ADN? ¿Dónde fue publicado y en qué año? 38. Valor 2.0 Explica brevemente en que consiste la síntesis de proteínas y en donde se lleva a cabo. 39. Valor 2.0 ¿Qué es el código genético y cuál es su importancia en el ámbito científico? 40. Valor 5.0 Explique y dibuje brevemente como es el proceso de replicación del ADN 41. Valor 2.0 Explique que es una cadena adelantada y una rezagada 42. Valor 1.0 ¿Qué es una ligasa? 43. Valor 1.0 ¿Qué es el fragmento de Okazaki?
  • 12. 12 44. Valor 5.0 Explique y dibuje brevemente como es el proceso de la transcripción 45. Valor 3.0 Explique y defina que son y que función desempeñan el ARNm, ARNt y el ARNr 46. Valor 4.0 Explique a detalle las cuatro etapas de la síntesis de proteínas BLOQUE III: RECONOCES A LA CÉLULA COMO UNIDAD DE LA VIDA 47. Valor 1.0 ¿Quién es Leeuwenhoek? ¿Qué relación tiene este personaje con el tema de la célula? 48. Valor 1.0 ¿Qué es la célula y que personaje le dio ese nombre?
  • 13. 13 49. Valor 4.0 ¿Cuáles son los postulados de la teoría celular y quienes las propusieron? 50. Valor 2.0 ¿Cómo eran las condiciones del planeta tierra hace 4,500 millones de años? 51. Valor 24.0 Completa la tabla con la información que se le pide: NOMBRE DE LA TEORÍA DE LA EVOLUCIÓN CELULAR QUÉ ES LO QUE EXPLICA PERSONAJES QUE LA RESPALDAN EXPERIMENTOS O HIPÓTESIS 52. Valor 1.0 ¿Qué es lo que caracteriza a una célula eucarionte?
  • 14. 14 53. Valor 1.0 ¿Qué es lo que caracteriza a una célula procarionte? 54. Valor 1.0 ¿En qué consiste la teoría endosimbiótica y quien la propuso? 55. Valor 1.0 Explique la diferencia entre autótrofo y heterótrofo 56. Valor 10.0 Elabore a detalle los esquemas de las células procarionte y eucarionte señalando los organelos que los componen 57. Valor 22.0 Explica detalladamente que son y que funciones desempeñan las siguientes estructuras de las células típicas: Membrana plasmática: Pared celular: Citoplasma: Flagelos o Undulipodio: Retículo endoplásmico (liso y rugoso): Aparato de Golgi: Vacuolas:
  • 15. 15 Cloroplasto: Mitocondria: 58. Valor 15.0 Realice dos esquemas. Uno del núcleo típico en donde incluya y explique las funciones de los siguientes componentes: nucléolo, nucleoplasma y cromatina y otro donde explique la composición de un cromosoma en estado metafásico. Importante: señalar todas sus partes 59. Valor 10.0 Realice un esquema de una membrana plasmática común e indique cada uno de sus componentes que la integran. Debajo del esquema explique la importancia y funciones que tiene para las células, por último, explique cuáles son las funciones de las proteínas periféricas y proteínas integrales.
  • 16. 16 60. Valor 1.0 ¿Qué es la osmosis? 61. Valor 6.0 Explique y esquematice los procesos de concentración de fluidos (Tipos de soluciones) Solución hipertónica Solución hipotónica Solución isotónica 62. Valor 1.0 Explique el proceso de la Difusión simple 63. Valor 1.0 Explique el proceso de la Difusión facilitada 64. Valor 1.0 ¿Qué es la turgencia? 65. Valor 1.0 ¿Qué es el transporte activo? UNIDAD IV. DESCRIBES EL METABOLISMO DE LOS SERES VIVOS 66. Valor 1.0 Defina el concepto de energía 67. Valor 1.0 Defina Metabolismo 68. Valor 1.0 Explique la primera ley de la termodinámica
  • 17. 17 69. Valor 1.0 Explique la segunda ley de la termodinámica 70. Valor 1.0 ¿Qué es el ATP? 71. Valor 1.0 ¿Qué es una enzima? 72. Valor 1.0 Defina anabolismo 73. Valor 1.0 Defina catabolismo 74. Valor 1.0 En que consiste la quimiosíntesis 75. Valor 1.0 En que consiste la fotosíntesis 76. Valor 10.0 Realice el esquema del proceso de la fotosíntesis donde incluya las fases luminosa y oscura
  • 18. 18 77. Valor 1.0 Explique el proceso de la respiración celular 78. Valor 10.0 Explique y esquematice el ciclo de Krebs 79. Valor 10.0 Explique y esquematice el ciclo de la Glucólisis
  • 19. 19 80. Valor 3.0 ¿Qué es la fermentación? ¿Cuántos tipos hay? ¿Qué tipo de respiración es la que se efectúa? 81. Valor 2.0 ¿Qué son los organismos autótrofos? De dos ejemplos 82. Valor 2.0 ¿Qué son los organismos heterotrofos? De dos ejemplos 83. Valor 2.0 ¿Qué son los organismos saprófitos? De dos ejemplos 84. Valor 2.0 ¿Qué son los organismos parásitos? De dos ejemplos UNIDAD V. VALORAS LA BIODIVERSIDAD E IDENTIFICAS ESTRATEGIAS PARA PRESERVARLA 85. Valor 2.0 De la definición de genealogía y explique con un ejemplo su concepto 86. Valor 2.0 De la definición de taxonomía y explique con un ejemplo su concepto 87. Valor 2.0 Defina especie y de un ejemplo 88. Valor 2.0 Mencione los niveles taxonómicos o jerarquías establecidos para la clasificación de especies
  • 20. 20 89. Valor 2.0 Investigue y realice la clasificación taxonómica de uno de los animales que a continuación se mencionan: perro, coyote, ratón común, cobayo o perro de la pradera. Sea específico en los niveles taxonómicos en donde se ubica respetando la jerarquía de su clasificación 90. Valor 2.0 ¿Quién fue Carlos Linneo? ¿Cuál es su aportación a la biología? 91. Valor 2.0 ¿Quién fue Robert H. Whittaker? ¿Cuál es su aportación a la biología? 92. Valor 2.0 ¿Quién fue Carl Woese? ¿Cuál es la diferencia de su aportación de la clasificación con respecto a Whittaker? 93. Valor 1.0 Explique el concepto de biodiversidad 94. Valor 2.0 ¿Qué es un virus? ¿Cómo está conformado estructuralmente? 95. Valor 10.0 Explique a detalle y con ayuda de un esquema el proceso de replicación de un virus
  • 21. 21 96. Valor 5.0 ¿Considera que los virus tienen vida? Explique con un argumento bien justificado su respuesta 97. Valor 2.0 Mencione y explique los criterios en los que se basa la comunidad científica para clasificar a los virus 98. Valor 4.0 ¿Considera que un antibiótico puede ser efectivo en contra de un virus? Explique su argumento 99. Valor 4.0 Hasta el momento no se ha podido encontrar una vacuna efectiva en contra del VIH ¿Cuál es la razón? 100.Valor 2.0 Explique la causa por la cual el VIH trae en consecuencia el padecimiento de varias enfermedades y por ende, provoca la muerte del individuo portador a corto o largo plazo 101.Valor 16.0 Aporte 4 ejemplos de enfermedades virales en los seres humanos Familia Enfermedad Mecanismo de transmisión Características de la infección 102.Valor 4.0 Defina y explique las características que definen al Dominio Archaea 103.Valor 3.0 ¿Cuál es la propuesta de los filogenétistas para clasificar en reinos al Dominio Archaea?
  • 22. 22 104.Valor 3.0 ¿Cuál es la importancia de las arqueobacterias? 105.Valor 4.0 Defina y explique las características del Dominio Eubacteria 106.Valor 5.0 Con ayuda de un esquema señale las partes que conforman a una bacteria típica. 107.Valor 4.0 Explique los diferentes modos de reproducción de las bacterias que a continuación se enlistan Fisión binaria: Conjugación: Endosporas: 108.Valor 5.0 Mencione y defina 5 formas en las que es posible encontrar a una bacteria. 109.Valor 4.0 ¿Qué importancia tienen las bacterias en el ámbito industrial alimenticio? De un argumento con un ejemplo contundente
  • 23. 23 110.Valor 4.0 ¿Qué importancia tienen las bacterias en el ámbito industrial farmacéutico? De un argumento con un ejemplo contundente 111.Valor 4.0 ¿Qué es lo que define al Dominio Eukarya? Mencione sus características 112.Valor 4.0 ¿Qué niveles de organización presentan las células eucariontes? 113.Valor 5.0 Elabore un mapa conceptual en donde mencione y de una breve descripción, de los principales grupos que conforman a los protistas. 114.Valor 4.0 ¿Qué es lo que define al reino Fungi? Mencione y explique sus características
  • 24. 24 115.Valor 4.0 Explique dos ámbitos en donde el reino Fungi adquiere importancia para la humanidad 116.Valor 3.0 ¿Cómo se clasifica al reino Fungi? 117.Valor 2.0 ¿Qué características definen a las plantas? 118.Valor 4.0 ¿Cuál es la diferencia entre una Angiosperma y una gimnosperma? 119.Valor 4.0 ¿Cuál es la importancia de las plantas para la biodiversidad? 120.Valor 4.0 ¿Qué es un animal? De una definición completa 121.Valor 4.0 ¿Cuál es la diferencia entre un vertebrado y un invertebrado? Explique detalladamente
  • 25. 25 122.Valor 4.0 ¿Cuál es la importancia de los animales para la biodiversidad? SITIOS RECOMENDADOS COMO APOYO EN LA RESOLUCIÓN DE LA GUÍA Explorer BioGen, 2017. Dirección electrónica: https://explorerbiogen.wordpress.com/ Explorer BioGen, 2017. Glosario. Dirección electrónica: https://explorerbiogen.wordpress.com/glosario/ Explorer BioGen, 2016. Ciencia, biología y método científico. Dirección electrónica: https://explorerbiogen.wordpress.com/2016/09/19/ciencia-y-metodo-cientifico/ Explorer BioGen, 2016. Como elaborar un buen reporte científico. Dirección electrónica: https://explorerbiogen.wordpress.com/2016/09/05/como-elaborar-un-buen-reporte-cientifico/ Explorer BioGen, 2016. Microbiología, un breve antecedente. Dirección electrónica: https://explorerbiogen.wordpress.com/2016/05/03/microbiologia-un-breve-antecedente/ Explorer BiGen, 2016. Procariontes y eucariontes: estructura, función y vida. Dirección electrónica: https://explorerbiogen.wordpress.com/2016/10/03/procariontes-y-eucariontes-estructura-funcion-y-vida/ 1era edición, 2017 Derechos reservados