SlideShare una empresa de Scribd logo
QUÍMICA 1
BLOQUE 2: INTERRELACIÓN DE LA MATERIA Y LA ENERGÍA
QUÍMICA
Es una ciencia que se dedica al estudio de la
estructura, las propiedades, la composición y
la transformación de la materia.
Materia y Energía
QUÍMICA
MATERIA
ENERGÍA
Transformación
Ocupa un espacio
y
tiene masa
QUÍMICA
MATERIA
ENERGÍA
Transformación
Ocupa un espacio
y
tiene masa
Sólido
Líquido
Gaseoso
http://recursos.cnice.mec.es/quimica/ulloa2/3eso/3eso.html
GAS
LÍQUIDO
SÓLIDO
Implica una forma y volumen definido y consiste en una
fuerte atracción de las partículas de la materia (los
movimientos entre las partículas es mínimo)
No tiene una forma propia, pero si tiene un volumen
definido. La fuerza de atracción entre las moléculas no
es tan fuerte permitiendo así el movimiento de las
partículas en su conjunto
Los gases no tienen ni forma ni volumen definidos,
aunque ocupan todo el espacio disponible. Las
partículas de la materia mantienen un gran movimiento
y la fuerza de atracción entre ellas es mínima
QUÍMICA
MATERIA
ENERGÍA
Transformación
Ocupa un espacio
y
tiene masa
Sólido
Líquido
Gaseoso
Propiedades generales
(masa/volumen).
Propiedades particulares
(específicas de cada
sustancia:
Temperatura/densidad…)
QUÍMICA
MATERIA
ENERGÍA
Transformación
Ocupa un espacio
y
tiene masa
Sólido
Líquido
Gaseoso
Propiedades generales
(masa/volumen).
Propiedades particulares
(específicas de cada
sustancia:
Temperatura/densidad…)
PROPIEDADES FÍSICAS
Se definen como aquellos
que pueden cambiar sin
que esto altere la
composición química de
la materia
MANIFESTACIÓNES DE LA MATERIA
SUSTANCIAS PURAS: Formadas por el mismo tipo de
elemento o compuesto. Cada sustancia pura tiene un
conjunto de propiedades intensivas (independiente de la
cantidad) que la distinguen de otra.
MEZCLAS DE SUSTANCIAS: Combinación de varias
sustancias puras que puede separarse mediante
procedimientos físicos. No pierden sus propiedades y
características
ELEMENTOS: Formadas por
un único tipo de átomos: no
pueden descomponerse en
otras mediante
procedimientos químicos o
físicos ordinarios
COMPUESTOS: sustancia
formada por la
combinación de dos o más
elementos de la tabla
periódica y se representan
con una formula química.
Se pueden descomponer
mediante procedimientos
Físicos
SOLUCIÓNES O MEZCLAS
HOMOGÉNEAS: Mezclas de
sustancias cuyos
componentes no pueden
diferenciarse mediante
procedimientos ópticos
convencionales. Cualquier
porción de la disolución
tiene las mismas
propiedades y composición
MEZCLAS HETEROGENEAS:
Mezclas de sustancias
cuyos componentes
pueden distinguirse a
simple vista. Su
composición y propiedades
son diferentes en distintas
partes de la mezcla
C
H
O
N
P
S
H2O
H2O
-OH
+
H2O
QUÍMICA
MATERIA
ENERGÍA
Transformación
Cambio o
movimiento
=TRABAJO
QUÍMICA
MATERIA
ENERGÍA
Transformación
Cambio o
movimiento
=TRABAJO
Calor
Luz
Electricidad
Movimiento
Energía Química
ALGUNAS FORMAS DE ENERGÍA, SUS CARACTERÍSTICAS Y EJEMPLOS
CINÉTICA POTENCIAL LUMINOSA CALORÍFICA EÓLICA ELECTRÍCA QUÍMICA
QUÍMICA
MATERIA
ENERGÍA
Transformación
Ocupa un espacio
y
tiene masa
Cambio o
movimiento
=TRABAJO
Calor
Luz
Electricidad
Movimiento
Energía Química
Sólido
Líquido
Gaseoso
Propiedades generales
(masa/volumen).
Propiedades particulares
(específicas de cada
sustancia:
Temperatura/densidad…)
PROPIEDADES FÍSICAS
Se definen como aquellos
que pueden cambiar sin
que esto altere la
composición química de
la materia
QUÍMICA 1
BLOQUE 3: EL MODÉLO ATÓMICO ACTUAL Y SUS APLICACIÓNES
George Ernst Stahl
(1660 – 1734)
ALEMÁN
Alquimista y médico
Teoría del flogisto (material
inflamable liberado al momento
de que la materia se quemaba).
Antoine Laurent Lavoisier
(1743 – 1794)
FRANCES
Refutó la teoría del flogisto
La clave está en el oxígeno
Postuló la ley de la conservación
de la materia
Aportación al concepto de
elemento químico
Cierto orden Nomenclatura
química
Y
http://portalacademico.cch.unam.mx/alumno/quimica1/unidad1/reaccio
nesQuimicas/leyconservacionmateria
Joseph Louis Proust
(1754 – 1826)
FRANCES
Compuesto: combinación en
proporciones fijas de las
sustancias.
Ley de las proporciones
definidas: un compuesto
siempre está constituido por los
mismos elementos y en la
misma proporción en masa
John Dalton
(1766 – 1844)
GRAN BRETAÑA
Experimentó con las
propiedades del físicas del aire
y otros gases con base en los
resultados de Proust.
Postulado: “la materia está
formada por átomos, entidades
indivisibles e indestructibles”
Masa relativa de los átomos
Símbolos en elementos
=
TABLA
(masa atómica)
Y
http://portalacademico.cch.unam.mx/alumno/quimica1/unidad1/reaccio
nesQuimicas/leydepropiedadesdefinidas
EL ÁTOMO ERA LA PARTÍCULA
FUNDAMENTAL DE LA QUE ESTÁ
CONSTITUIDA LA MATERIA
Sthal / Lavoisier / Proust y
Dalton
http://portalacademico.cch.unam.mx/alumno/quimica1/unidad2/modelo
s_atomicos/modelo_dalton
Modelo de Dalton
Átomos: entidades indivisibles e
indestructibles (4 postulados)
Modelo de Thompson
Átomo con masa de carga (+)
con partículas (-) en su interior
/ budín de pasas
Modelo de Rutherford
Modelo planetario
Modelo de Bohr
Modelo de órbita
(3 postulados)
¿?
e-
e-
e-
e-
e-
e-
e-
e-
e-
e-
e-
El ÁTOMO
ACOTACIÓNES
e- Electrones
Protones
Neutrones
e-
Número de protones (+)
de cada elemento
contenidos en el núcleo
= NÚMERO ATÓMICO
Z
NÚMERO DE MASA
Protones
+
Neutrones
=
A
MASA ATÓMICA DE UN ELEMENTO: considerando que es posible que algunos elementos tengan isótopos, es decir, átomos
del mismo elemento con número de masa distinto y mismo número atómico, entonces, la masa atómica de un elemento es el
promedio de las masas de sus isótopos.
MODELO DE LA MECÁNICA CUÁNTICA DE SCHRODINGER
Las soluciones a la ecuación de onda (ecuación diferencial) se conoce
como funciones de onda u orbitales
No se puede definir la posición exacta del e-
Función de onda (Ψ2): define la probabilidad de encontrar a un electrón en
una región del espacio alrededor de un núcleo atómico
NIVELES DE ENERGÍA DEL ÁTOMO
(Números cuánticos)
n
I
Número cuántico secundario
Númerocuánticoprincipal
1s2
7
2s2
3s2
4s2
5s2
6s2
7s2
2p6
3p6
4p6
5p6
6p6
7p6
3d10
4d10
5d10
6d10
4f14
5f14
6f14
0 1
1
2
2
3
3
4
5
6
Número cuántico principal (n)
Describe el nivel energético PRINCIPAL de un
electrón, sus valores van desde 1 hasta 7
Número cuántico secundario (I)
Indica el tipo de ORBITAL en el que se encuentra
el átomo. Este valor es variable y determina el
tipo de orbital o SUBNIVEL energético del
electrón
s (nítido), p (principal), d (difuso), f (fundamental)
Momento magnético (m)
Es la orientación del e- en el espacio bajo la
influencia de un campo magnético
Spin o giro (s)
Indica la orientación del giro del electrón sobre
su propio eje.
s p d f
1 3 5 7
s pX py pz
1. PRINCIPIO DE AUFBAU
Los electrones ocupan los orbitales en orden
creciente de energía
dxz dyz dxy dx2-x2 dz2
Tipos de orbitales
Capacidad de e- en cada orbital
SPIN O GIRO (Orientación del electrón)
CONFIGURACIÓNES ELECTRÓNICAS
Es la distribución de electrones en diferentes
ORBITALES atómicos
Los átomos con muchos PROTONES tienen mayor
dificultad para retener a sus electrones más lejanos a
su núcleo
REGLAS
2. PRINCIPIO DE EXCLUSIÓN DE PAULI
Un orbital puede estar ocupado sólo por dos
electrones con spin de signo contrario
3. REGLA DE HUND
Los electrones ocupan sus diferentes orbitales
pero con diferente spin. Apareamiento.
REGLA DE
HUND
QUÍMICA 1
BLOQUE 4: LA INTERPRETACIÓN DE LA TABLA PERIÓDICA
Lothar Meyer (1830-1895) / Dimitri I. Mendeliev (1834-1907)
Información de los elementos
Relación de masa atómica con las propiedades
Mendeliev agrupó a los elementos de forma creciente de su masa atómica
Reacción con el oxígeno
Ley de la periodicidad química: las propiedades de un elemento están en función de su
número atómico
GRUPOS O FAMILIAS
Orbital (I)
PERIODOS
Nivelenergético(n)
De elemento alcalino → Gas noble
PROPIEDADES PERIÓDICAS
- +
+
-
ELECTRONEGATIVIDAD
Capacidad del núcleo
atómico de un elemento
para atraer a los
electrones de otro
átomo.
PROPIEDADES PERIÓDICAS
+ -
-
+
RADIO ATÓMICO
Distancia que hay del
centro del núcleo de un
átomo al electrón más
alejado de este.
PROPIEDADES PERIÓDICAS
+ -
+
-
ENERGÍA DE
IONIZACIÓN
Energía necesaria para
separar un electrón de
un átomo.
Metales pierden e-
No metales ganan e-

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas clasificacion de la materia
Diapositivas clasificacion de la materiaDiapositivas clasificacion de la materia
Diapositivas clasificacion de la materia
Yeins mendez
 
Propiedades De La Materia
Propiedades De La MateriaPropiedades De La Materia
Propiedades De La Materia
Domingo Méndez
 
La tabla periódica
La tabla periódicaLa tabla periódica
La tabla periódica
johanguevara
 
Estructura atomica 2012
Estructura atomica 2012Estructura atomica 2012
Estructura atomica 2012
perage1959
 
Propiedades periodicas
Propiedades periodicasPropiedades periodicas
Propiedades periodicas
fvarelaquimica
 

La actualidad más candente (20)

Clasificación de la materia
Clasificación de la materiaClasificación de la materia
Clasificación de la materia
 
Diapositivas clasificacion de la materia
Diapositivas clasificacion de la materiaDiapositivas clasificacion de la materia
Diapositivas clasificacion de la materia
 
Estructura de Lewis
Estructura de LewisEstructura de Lewis
Estructura de Lewis
 
Modelos Atómicos
Modelos AtómicosModelos Atómicos
Modelos Atómicos
 
Modelos atomicos
Modelos atomicosModelos atomicos
Modelos atomicos
 
Nivel y subniveles de energia
Nivel y subniveles de energiaNivel y subniveles de energia
Nivel y subniveles de energia
 
Propiedades De La Materia
Propiedades De La MateriaPropiedades De La Materia
Propiedades De La Materia
 
La tabla periódica
La tabla periódicaLa tabla periódica
La tabla periódica
 
Propiedades extensivas e intensivas de la materia
Propiedades extensivas e intensivas de la materiaPropiedades extensivas e intensivas de la materia
Propiedades extensivas e intensivas de la materia
 
Quimica power point
Quimica power pointQuimica power point
Quimica power point
 
Química General
Química GeneralQuímica General
Química General
 
CLASIFICACION DE LA MATERIA
CLASIFICACION DE LA MATERIACLASIFICACION DE LA MATERIA
CLASIFICACION DE LA MATERIA
 
Quimica
Quimica Quimica
Quimica
 
Mol y numero avogadro
Mol y numero avogadroMol y numero avogadro
Mol y numero avogadro
 
Conceptos basicos de quimica
Conceptos basicos de quimicaConceptos basicos de quimica
Conceptos basicos de quimica
 
Los modelos
Los modelosLos modelos
Los modelos
 
Presentación enlace quimico
Presentación enlace quimicoPresentación enlace quimico
Presentación enlace quimico
 
Taller el estudio de las propiedades periódicas de la tabla periódica
Taller el estudio de las propiedades periódicas de la tabla periódicaTaller el estudio de las propiedades periódicas de la tabla periódica
Taller el estudio de las propiedades periódicas de la tabla periódica
 
Estructura atomica 2012
Estructura atomica 2012Estructura atomica 2012
Estructura atomica 2012
 
Propiedades periodicas
Propiedades periodicasPropiedades periodicas
Propiedades periodicas
 

Destacado

Libro de lectura de primero de basica 2013
Libro de lectura de primero de basica 2013Libro de lectura de primero de basica 2013
Libro de lectura de primero de basica 2013
angelamarlene
 
Chang, quimica general
Chang, quimica generalChang, quimica general
Chang, quimica general
jpabon1985
 

Destacado (12)

Ciencias de la salud
Ciencias de la saludCiencias de la salud
Ciencias de la salud
 
Libro de lectura de primero de basica 2013
Libro de lectura de primero de basica 2013Libro de lectura de primero de basica 2013
Libro de lectura de primero de basica 2013
 
libro de filosofía de grado décimo parte 1
libro de filosofía de grado décimo parte 1libro de filosofía de grado décimo parte 1
libro de filosofía de grado décimo parte 1
 
Libro de quimica 1
Libro de quimica 1Libro de quimica 1
Libro de quimica 1
 
Chang, quimica general
Chang, quimica generalChang, quimica general
Chang, quimica general
 
Bloque curricular Química 1
Bloque curricular Química 1Bloque curricular Química 1
Bloque curricular Química 1
 
Libro de Biologia II
Libro de Biologia IILibro de Biologia II
Libro de Biologia II
 
Libro de química
Libro de químicaLibro de química
Libro de química
 
Tabla periodica de diapositivas
Tabla  periodica de  diapositivasTabla  periodica de  diapositivas
Tabla periodica de diapositivas
 
QUÍMICA III DE BACHILLERATO
QUÍMICA III DE BACHILLERATOQUÍMICA III DE BACHILLERATO
QUÍMICA III DE BACHILLERATO
 
Libro de Química II
Libro de Química IILibro de Química II
Libro de Química II
 
Tipos De Texto Para 1º Bach
Tipos De Texto Para 1º BachTipos De Texto Para 1º Bach
Tipos De Texto Para 1º Bach
 

Similar a Quimica 1 bachillerato. bloques 1 a 4.

Trabajodelaunidad1
Trabajodelaunidad1Trabajodelaunidad1
Trabajodelaunidad1
obed1232
 
Trabajodelaunidad1.0
Trabajodelaunidad1.0Trabajodelaunidad1.0
Trabajodelaunidad1.0
obed1232
 
H I S T O R I A D E L Á T O M O(97 2003)
H I S T O R I A  D E L Á T O M O(97  2003)H I S T O R I A  D E L Á T O M O(97  2003)
H I S T O R I A D E L Á T O M O(97 2003)
jaival
 
Tema 7 átomos y enlaces
Tema 7 átomos y enlacesTema 7 átomos y enlaces
Tema 7 átomos y enlaces
antorreciencias
 
M O D E L O S A TÓ M I C O S 1(97 2003)
M O D E L O S  A TÓ M I C O S 1(97   2003)M O D E L O S  A TÓ M I C O S 1(97   2003)
M O D E L O S A TÓ M I C O S 1(97 2003)
jaival
 

Similar a Quimica 1 bachillerato. bloques 1 a 4. (20)

átomos y moléculas
átomos y moléculasátomos y moléculas
átomos y moléculas
 
áTomos y moléculas
áTomos y moléculasáTomos y moléculas
áTomos y moléculas
 
Química
QuímicaQuímica
Química
 
Trabajodelaunidad1
Trabajodelaunidad1Trabajodelaunidad1
Trabajodelaunidad1
 
Infografia Modelos atómicos .pdf
Infografia Modelos atómicos .pdfInfografia Modelos atómicos .pdf
Infografia Modelos atómicos .pdf
 
DESCRIPCION DE LA QUIMICA
DESCRIPCION DE LA QUIMICADESCRIPCION DE LA QUIMICA
DESCRIPCION DE LA QUIMICA
 
QUIMICA 1.ppt
QUIMICA 1.pptQUIMICA 1.ppt
QUIMICA 1.ppt
 
Modelos atomicos
Modelos atomicosModelos atomicos
Modelos atomicos
 
Trabajodelaunidad1.0
Trabajodelaunidad1.0Trabajodelaunidad1.0
Trabajodelaunidad1.0
 
H I S T O R I A D E L Á T O M O(97 2003)
H I S T O R I A  D E L Á T O M O(97  2003)H I S T O R I A  D E L Á T O M O(97  2003)
H I S T O R I A D E L Á T O M O(97 2003)
 
Tema 7 átomos y enlaces
Tema 7 átomos y enlacesTema 7 átomos y enlaces
Tema 7 átomos y enlaces
 
M O D E L O S A TÓ M I C O S 1(97 2003)
M O D E L O S  A TÓ M I C O S 1(97   2003)M O D E L O S  A TÓ M I C O S 1(97   2003)
M O D E L O S A TÓ M I C O S 1(97 2003)
 
Átomos y estructura cristalina,
Átomos y estructura cristalina,Átomos y estructura cristalina,
Átomos y estructura cristalina,
 
Teoria atomica
Teoria atomicaTeoria atomica
Teoria atomica
 
todo Tabla periodica.pdf
todo Tabla periodica.pdftodo Tabla periodica.pdf
todo Tabla periodica.pdf
 
atomos quimica
atomos quimicaatomos quimica
atomos quimica
 
PRESENTACIÓN DE QUÍMICA .pptx
PRESENTACIÓN DE QUÍMICA .pptxPRESENTACIÓN DE QUÍMICA .pptx
PRESENTACIÓN DE QUÍMICA .pptx
 
ATOMOS Y TABLA PERIODICA.pptx
ATOMOS Y TABLA PERIODICA.pptxATOMOS Y TABLA PERIODICA.pptx
ATOMOS Y TABLA PERIODICA.pptx
 
Historia Quimica
Historia QuimicaHistoria Quimica
Historia Quimica
 
Trabajo modelos atómicos
Trabajo modelos atómicosTrabajo modelos atómicos
Trabajo modelos atómicos
 

Más de Explorer BioGen

Botánica morfología de angiospermas
Botánica morfología de angiospermasBotánica morfología de angiospermas
Botánica morfología de angiospermas
Explorer BioGen
 
Bioestadística muestreo y diseño de experimentos
Bioestadística muestreo y diseño de experimentosBioestadística muestreo y diseño de experimentos
Bioestadística muestreo y diseño de experimentos
Explorer BioGen
 

Más de Explorer BioGen (9)

GEPB, Geografía 1era edición, 2018
GEPB, Geografía 1era edición, 2018GEPB, Geografía 1era edición, 2018
GEPB, Geografía 1era edición, 2018
 
GEPB, Química II. 1era edición, 2017
GEPB, Química II. 1era edición, 2017GEPB, Química II. 1era edición, 2017
GEPB, Química II. 1era edición, 2017
 
GEPB, Biología II. 1era edición, 2018
GEPB, Biología II. 1era edición, 2018GEPB, Biología II. 1era edición, 2018
GEPB, Biología II. 1era edición, 2018
 
Ejercicios de configuración electrónica
Ejercicios de configuración electrónicaEjercicios de configuración electrónica
Ejercicios de configuración electrónica
 
GEPB, Química I. 1era edición, 2017
GEPB, Química I. 1era edición, 2017GEPB, Química I. 1era edición, 2017
GEPB, Química I. 1era edición, 2017
 
GEPB, Biología I. 1era edición, 2017
GEPB, Biología I. 1era edición, 2017GEPB, Biología I. 1era edición, 2017
GEPB, Biología I. 1era edición, 2017
 
Enlaces químicos e interacciones intermoleculares.
Enlaces químicos e interacciones intermoleculares.Enlaces químicos e interacciones intermoleculares.
Enlaces químicos e interacciones intermoleculares.
 
Botánica morfología de angiospermas
Botánica morfología de angiospermasBotánica morfología de angiospermas
Botánica morfología de angiospermas
 
Bioestadística muestreo y diseño de experimentos
Bioestadística muestreo y diseño de experimentosBioestadística muestreo y diseño de experimentos
Bioestadística muestreo y diseño de experimentos
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 

Quimica 1 bachillerato. bloques 1 a 4.

  • 1. QUÍMICA 1 BLOQUE 2: INTERRELACIÓN DE LA MATERIA Y LA ENERGÍA QUÍMICA Es una ciencia que se dedica al estudio de la estructura, las propiedades, la composición y la transformación de la materia.
  • 4.
  • 5. QUÍMICA MATERIA ENERGÍA Transformación Ocupa un espacio y tiene masa Sólido Líquido Gaseoso http://recursos.cnice.mec.es/quimica/ulloa2/3eso/3eso.html
  • 6. GAS LÍQUIDO SÓLIDO Implica una forma y volumen definido y consiste en una fuerte atracción de las partículas de la materia (los movimientos entre las partículas es mínimo) No tiene una forma propia, pero si tiene un volumen definido. La fuerza de atracción entre las moléculas no es tan fuerte permitiendo así el movimiento de las partículas en su conjunto Los gases no tienen ni forma ni volumen definidos, aunque ocupan todo el espacio disponible. Las partículas de la materia mantienen un gran movimiento y la fuerza de atracción entre ellas es mínima
  • 7. QUÍMICA MATERIA ENERGÍA Transformación Ocupa un espacio y tiene masa Sólido Líquido Gaseoso Propiedades generales (masa/volumen). Propiedades particulares (específicas de cada sustancia: Temperatura/densidad…)
  • 8. QUÍMICA MATERIA ENERGÍA Transformación Ocupa un espacio y tiene masa Sólido Líquido Gaseoso Propiedades generales (masa/volumen). Propiedades particulares (específicas de cada sustancia: Temperatura/densidad…) PROPIEDADES FÍSICAS Se definen como aquellos que pueden cambiar sin que esto altere la composición química de la materia
  • 9. MANIFESTACIÓNES DE LA MATERIA SUSTANCIAS PURAS: Formadas por el mismo tipo de elemento o compuesto. Cada sustancia pura tiene un conjunto de propiedades intensivas (independiente de la cantidad) que la distinguen de otra. MEZCLAS DE SUSTANCIAS: Combinación de varias sustancias puras que puede separarse mediante procedimientos físicos. No pierden sus propiedades y características ELEMENTOS: Formadas por un único tipo de átomos: no pueden descomponerse en otras mediante procedimientos químicos o físicos ordinarios COMPUESTOS: sustancia formada por la combinación de dos o más elementos de la tabla periódica y se representan con una formula química. Se pueden descomponer mediante procedimientos Físicos SOLUCIÓNES O MEZCLAS HOMOGÉNEAS: Mezclas de sustancias cuyos componentes no pueden diferenciarse mediante procedimientos ópticos convencionales. Cualquier porción de la disolución tiene las mismas propiedades y composición MEZCLAS HETEROGENEAS: Mezclas de sustancias cuyos componentes pueden distinguirse a simple vista. Su composición y propiedades son diferentes en distintas partes de la mezcla C H O N P S H2O H2O -OH + H2O
  • 12. ALGUNAS FORMAS DE ENERGÍA, SUS CARACTERÍSTICAS Y EJEMPLOS CINÉTICA POTENCIAL LUMINOSA CALORÍFICA EÓLICA ELECTRÍCA QUÍMICA
  • 13. QUÍMICA MATERIA ENERGÍA Transformación Ocupa un espacio y tiene masa Cambio o movimiento =TRABAJO Calor Luz Electricidad Movimiento Energía Química Sólido Líquido Gaseoso Propiedades generales (masa/volumen). Propiedades particulares (específicas de cada sustancia: Temperatura/densidad…) PROPIEDADES FÍSICAS Se definen como aquellos que pueden cambiar sin que esto altere la composición química de la materia
  • 14. QUÍMICA 1 BLOQUE 3: EL MODÉLO ATÓMICO ACTUAL Y SUS APLICACIÓNES George Ernst Stahl (1660 – 1734) ALEMÁN Alquimista y médico Teoría del flogisto (material inflamable liberado al momento de que la materia se quemaba). Antoine Laurent Lavoisier (1743 – 1794) FRANCES Refutó la teoría del flogisto La clave está en el oxígeno Postuló la ley de la conservación de la materia Aportación al concepto de elemento químico Cierto orden Nomenclatura química Y http://portalacademico.cch.unam.mx/alumno/quimica1/unidad1/reaccio nesQuimicas/leyconservacionmateria
  • 15. Joseph Louis Proust (1754 – 1826) FRANCES Compuesto: combinación en proporciones fijas de las sustancias. Ley de las proporciones definidas: un compuesto siempre está constituido por los mismos elementos y en la misma proporción en masa John Dalton (1766 – 1844) GRAN BRETAÑA Experimentó con las propiedades del físicas del aire y otros gases con base en los resultados de Proust. Postulado: “la materia está formada por átomos, entidades indivisibles e indestructibles” Masa relativa de los átomos Símbolos en elementos = TABLA (masa atómica) Y http://portalacademico.cch.unam.mx/alumno/quimica1/unidad1/reaccio nesQuimicas/leydepropiedadesdefinidas
  • 16. EL ÁTOMO ERA LA PARTÍCULA FUNDAMENTAL DE LA QUE ESTÁ CONSTITUIDA LA MATERIA Sthal / Lavoisier / Proust y Dalton http://portalacademico.cch.unam.mx/alumno/quimica1/unidad2/modelo s_atomicos/modelo_dalton Modelo de Dalton Átomos: entidades indivisibles e indestructibles (4 postulados) Modelo de Thompson Átomo con masa de carga (+) con partículas (-) en su interior / budín de pasas Modelo de Rutherford Modelo planetario Modelo de Bohr Modelo de órbita (3 postulados) ¿?
  • 17. e- e- e- e- e- e- e- e- e- e- e- El ÁTOMO ACOTACIÓNES e- Electrones Protones Neutrones e- Número de protones (+) de cada elemento contenidos en el núcleo = NÚMERO ATÓMICO Z NÚMERO DE MASA Protones + Neutrones = A MASA ATÓMICA DE UN ELEMENTO: considerando que es posible que algunos elementos tengan isótopos, es decir, átomos del mismo elemento con número de masa distinto y mismo número atómico, entonces, la masa atómica de un elemento es el promedio de las masas de sus isótopos.
  • 18. MODELO DE LA MECÁNICA CUÁNTICA DE SCHRODINGER Las soluciones a la ecuación de onda (ecuación diferencial) se conoce como funciones de onda u orbitales No se puede definir la posición exacta del e- Función de onda (Ψ2): define la probabilidad de encontrar a un electrón en una región del espacio alrededor de un núcleo atómico
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22. NIVELES DE ENERGÍA DEL ÁTOMO (Números cuánticos) n I Número cuántico secundario Númerocuánticoprincipal 1s2 7 2s2 3s2 4s2 5s2 6s2 7s2 2p6 3p6 4p6 5p6 6p6 7p6 3d10 4d10 5d10 6d10 4f14 5f14 6f14 0 1 1 2 2 3 3 4 5 6 Número cuántico principal (n) Describe el nivel energético PRINCIPAL de un electrón, sus valores van desde 1 hasta 7 Número cuántico secundario (I) Indica el tipo de ORBITAL en el que se encuentra el átomo. Este valor es variable y determina el tipo de orbital o SUBNIVEL energético del electrón s (nítido), p (principal), d (difuso), f (fundamental) Momento magnético (m) Es la orientación del e- en el espacio bajo la influencia de un campo magnético Spin o giro (s) Indica la orientación del giro del electrón sobre su propio eje.
  • 23. s p d f 1 3 5 7 s pX py pz 1. PRINCIPIO DE AUFBAU Los electrones ocupan los orbitales en orden creciente de energía dxz dyz dxy dx2-x2 dz2 Tipos de orbitales Capacidad de e- en cada orbital SPIN O GIRO (Orientación del electrón) CONFIGURACIÓNES ELECTRÓNICAS Es la distribución de electrones en diferentes ORBITALES atómicos Los átomos con muchos PROTONES tienen mayor dificultad para retener a sus electrones más lejanos a su núcleo REGLAS 2. PRINCIPIO DE EXCLUSIÓN DE PAULI Un orbital puede estar ocupado sólo por dos electrones con spin de signo contrario 3. REGLA DE HUND Los electrones ocupan sus diferentes orbitales pero con diferente spin. Apareamiento. REGLA DE HUND
  • 24. QUÍMICA 1 BLOQUE 4: LA INTERPRETACIÓN DE LA TABLA PERIÓDICA Lothar Meyer (1830-1895) / Dimitri I. Mendeliev (1834-1907) Información de los elementos Relación de masa atómica con las propiedades Mendeliev agrupó a los elementos de forma creciente de su masa atómica Reacción con el oxígeno Ley de la periodicidad química: las propiedades de un elemento están en función de su número atómico
  • 25. GRUPOS O FAMILIAS Orbital (I) PERIODOS Nivelenergético(n) De elemento alcalino → Gas noble
  • 26. PROPIEDADES PERIÓDICAS - + + - ELECTRONEGATIVIDAD Capacidad del núcleo atómico de un elemento para atraer a los electrones de otro átomo.
  • 27. PROPIEDADES PERIÓDICAS + - - + RADIO ATÓMICO Distancia que hay del centro del núcleo de un átomo al electrón más alejado de este.
  • 28. PROPIEDADES PERIÓDICAS + - + - ENERGÍA DE IONIZACIÓN Energía necesaria para separar un electrón de un átomo. Metales pierden e- No metales ganan e-