SlideShare una empresa de Scribd logo
Gerencia y
Administración
Pública

La Gerencia Pública:
Principios y Paradigmas
Facilitadora: Vanezza E. Reyes
Gerencia Pública
Definición:
«El instrumento determinado para llevar a
cabo las actividades de las Empresas del Estado,
orientadas hacia la satisfacción de necesidades»
«Es la ciencia que utiliza el gerente para conocer
el comportamiento de la organización aplicada a
la gestión pública»
Principios de la Gerencia
Pública
3 Conceptos Claves
ESTADO:

Conjunto de los órganos de gobierno de un país
soberano

GOBIERNO:

Acción y efecto de
gobernar (dirigir un país y
una colectividad política)

NACIÓN:

Conjunto de los habitantes
de un país regidos por el
mismo gobierno
PLANIFICACIÓN Y
DISEÑO

ORGANIZACIÓN

Principios de la Gerencia
Pública
LIDERAZGO

CONTROL
Tecnocrático

Modelos de
Gerencia Pública
Clásico

Neoclásico
Gerencia Social

Modelos Emergentes de
Gerencia Pública
Gestión Pública

Gerencia Pública
Características de la Gerencia
Tradicional








Hace énfasis en los medios a
utilizarse y resultados a
obtener Jerarquía de control
y disciplina.



Liderazgo autocrático.



Economía de escala.

La autoridad es estricta y
poco receptiva hacia
modelos que fomenten la
participación.



Órganos funcionales separados de la
organización productiva.



Énfasis en los principios clásicos de la
gerencia.



Confianza en las reglas y
procedimientos



Predominio de la interacción vertical
entre superior y subordinado.

Se enfatiza en la
especialización del trabajo,
tareas independientes.

Cargos para especialistas
bien definidos.
Características de la Gerencia Moderna



Proactiva



Estratega



Visionaria



Cuenta con un liderazgo capaz de
interpretar la dinámica,
requerimientos y necesidades.



Genera las acciones básicas para
hacer frente a los cambios que se
están dando en el escenario
nacional e internacional.



Propicia capacitación formación
técnica, administrativa, funcional a
su recurso humano.
Gerencia y adción publ. tema i

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gestion publica
Gestion publicaGestion publica
Gestion publica
diegoregalado1979
 
Mapa conceptual sobre Gerencia Pública y Gerencia Privada
Mapa conceptual sobre Gerencia Pública y Gerencia PrivadaMapa conceptual sobre Gerencia Pública y Gerencia Privada
Mapa conceptual sobre Gerencia Pública y Gerencia Privada
elizapulido1975
 
Finanzas publicas
Finanzas publicasFinanzas publicas
Finanzas publicas
Robeny Chiramo
 
Gestión pública
Gestión públicaGestión pública
Gestión pública
juankarlitos23
 
Teoria Y Enfoques Historicos De La Gerencia
Teoria Y Enfoques Historicos De La GerenciaTeoria Y Enfoques Historicos De La Gerencia
Teoria Y Enfoques Historicos De La Gerencia
GestioPolis com
 
Importancia De La Administracion
Importancia De La AdministracionImportancia De La Administracion
Importancia De La Administracion
jose
 
Teoria situacional o contingencia
Teoria situacional o contingenciaTeoria situacional o contingencia
Teoria situacional o contingencia
Efrain Prieto
 
Gerencia Pública Integral
Gerencia Pública IntegralGerencia Pública Integral
Gerencia Pública Integral
Harold Ibarguen
 
Diferencias entre gasto publico e inversion social cesar rincon
Diferencias entre gasto publico e inversion social   cesar rinconDiferencias entre gasto publico e inversion social   cesar rincon
Diferencias entre gasto publico e inversion social cesar rincon
César Rincón S
 
ESCUELA ESTRUCTURALISTA Max Weber
ESCUELA ESTRUCTURALISTA Max WeberESCUELA ESTRUCTURALISTA Max Weber
ESCUELA ESTRUCTURALISTA Max Weber
Elisa Moncada
 
Modelos Administrativos
Modelos Administrativos Modelos Administrativos
Modelos Administrativos
ysancler
 
Gasto publico
Gasto publicoGasto publico
Gasto publico
FINANZASPUBLICAS
 
Mapa conceptual administraciòn pùblica y privada
Mapa conceptual administraciòn pùblica y privadaMapa conceptual administraciòn pùblica y privada
Mapa conceptual administraciòn pùblica y privada
FRANCISCOC1985
 
Estrategia de la modernización de la gestión pública
Estrategia de la modernización de la gestión públicaEstrategia de la modernización de la gestión pública
Estrategia de la modernización de la gestión pública
Marlon Alvarado Hoffmeister
 
Administración pública y administración privada
Administración pública y administración privadaAdministración pública y administración privada
Administración pública y administración privada
Manuel Bedoya D
 
Mapa conceptual gerencia publica y privada
Mapa conceptual   gerencia publica y privadaMapa conceptual   gerencia publica y privada
Mapa conceptual gerencia publica y privada
J David Ovie O
 
Linea de tiempo dinamica social
Linea de tiempo dinamica socialLinea de tiempo dinamica social
Linea de tiempo dinamica social
vanny07
 
Escuela estructuralista
Escuela estructuralistaEscuela estructuralista
Escuela estructuralista
fabiankmargo
 
Sistema nacional de endeudamiento mg. josé antonio franco
Sistema nacional de endeudamiento   mg. josé antonio franco Sistema nacional de endeudamiento   mg. josé antonio franco
Sistema nacional de endeudamiento mg. josé antonio franco
Maluxrbanca
 
Teoria neoclasica
Teoria neoclasicaTeoria neoclasica
Teoria neoclasica
David Lobos
 

La actualidad más candente (20)

Gestion publica
Gestion publicaGestion publica
Gestion publica
 
Mapa conceptual sobre Gerencia Pública y Gerencia Privada
Mapa conceptual sobre Gerencia Pública y Gerencia PrivadaMapa conceptual sobre Gerencia Pública y Gerencia Privada
Mapa conceptual sobre Gerencia Pública y Gerencia Privada
 
Finanzas publicas
Finanzas publicasFinanzas publicas
Finanzas publicas
 
Gestión pública
Gestión públicaGestión pública
Gestión pública
 
Teoria Y Enfoques Historicos De La Gerencia
Teoria Y Enfoques Historicos De La GerenciaTeoria Y Enfoques Historicos De La Gerencia
Teoria Y Enfoques Historicos De La Gerencia
 
Importancia De La Administracion
Importancia De La AdministracionImportancia De La Administracion
Importancia De La Administracion
 
Teoria situacional o contingencia
Teoria situacional o contingenciaTeoria situacional o contingencia
Teoria situacional o contingencia
 
Gerencia Pública Integral
Gerencia Pública IntegralGerencia Pública Integral
Gerencia Pública Integral
 
Diferencias entre gasto publico e inversion social cesar rincon
Diferencias entre gasto publico e inversion social   cesar rinconDiferencias entre gasto publico e inversion social   cesar rincon
Diferencias entre gasto publico e inversion social cesar rincon
 
ESCUELA ESTRUCTURALISTA Max Weber
ESCUELA ESTRUCTURALISTA Max WeberESCUELA ESTRUCTURALISTA Max Weber
ESCUELA ESTRUCTURALISTA Max Weber
 
Modelos Administrativos
Modelos Administrativos Modelos Administrativos
Modelos Administrativos
 
Gasto publico
Gasto publicoGasto publico
Gasto publico
 
Mapa conceptual administraciòn pùblica y privada
Mapa conceptual administraciòn pùblica y privadaMapa conceptual administraciòn pùblica y privada
Mapa conceptual administraciòn pùblica y privada
 
Estrategia de la modernización de la gestión pública
Estrategia de la modernización de la gestión públicaEstrategia de la modernización de la gestión pública
Estrategia de la modernización de la gestión pública
 
Administración pública y administración privada
Administración pública y administración privadaAdministración pública y administración privada
Administración pública y administración privada
 
Mapa conceptual gerencia publica y privada
Mapa conceptual   gerencia publica y privadaMapa conceptual   gerencia publica y privada
Mapa conceptual gerencia publica y privada
 
Linea de tiempo dinamica social
Linea de tiempo dinamica socialLinea de tiempo dinamica social
Linea de tiempo dinamica social
 
Escuela estructuralista
Escuela estructuralistaEscuela estructuralista
Escuela estructuralista
 
Sistema nacional de endeudamiento mg. josé antonio franco
Sistema nacional de endeudamiento   mg. josé antonio franco Sistema nacional de endeudamiento   mg. josé antonio franco
Sistema nacional de endeudamiento mg. josé antonio franco
 
Teoria neoclasica
Teoria neoclasicaTeoria neoclasica
Teoria neoclasica
 

Similar a Gerencia y adción publ. tema i

Primer parte administración en la gestión pública
Primer parte administración en la gestión públicaPrimer parte administración en la gestión pública
Primer parte administración en la gestión pública
Mag. Econ. Jean Paul Moreno Palomino
 
Primer parte administración en la gestión pública
Primer parte administración en la gestión públicaPrimer parte administración en la gestión pública
Primer parte administración en la gestión pública
JEAN PAUL MORENO PALOMINO
 
Gerencia y adción pública
Gerencia y adción públicaGerencia y adción pública
Gerencia y adción pública
Vanezza Reyes
 
Logística del sector publico I
Logística del sector publico ILogística del sector publico I
Logística del sector publico I
Jose Sánchez Meza
 
TEMA 1 Gestión Publica.pdf
TEMA 1 Gestión Publica.pdfTEMA 1 Gestión Publica.pdf
TEMA 1 Gestión Publica.pdf
EfrainQuispe13
 
Emelit medina evolución del pensamiento administrativo
Emelit medina evolución del pensamiento administrativoEmelit medina evolución del pensamiento administrativo
Emelit medina evolución del pensamiento administrativo
Emecan20
 
Guía de administración
Guía de administraciónGuía de administración
Guía de administración
Freddy LZ
 
Programa gestion publica venezolana-1
Programa gestion publica venezolana-1Programa gestion publica venezolana-1
Programa gestion publica venezolana-1
controldelagestionpublica
 
Revista
RevistaRevista
Revista
roslin peraza
 
Fundamentos teoricos presentacion
Fundamentos teoricos presentacionFundamentos teoricos presentacion
Fundamentos teoricos presentacion
NathalyMarquez8
 
lagestinpblica-150703063409-lva1-app6891.pdf
lagestinpblica-150703063409-lva1-app6891.pdflagestinpblica-150703063409-lva1-app6891.pdf
lagestinpblica-150703063409-lva1-app6891.pdf
AbigailRamirez93
 
lagestinpblica-150703063409-lva1-app6891.pdf
lagestinpblica-150703063409-lva1-app6891.pdflagestinpblica-150703063409-lva1-app6891.pdf
lagestinpblica-150703063409-lva1-app6891.pdf
AbigailRamirez92
 
La Gestión Pública
La Gestión PúblicaLa Gestión Pública
La Gestión Pública
MZ_ ANV11L
 
Erikson medina evolución del pensamiento administrativo
Erikson medina evolución del pensamiento administrativoErikson medina evolución del pensamiento administrativo
Erikson medina evolución del pensamiento administrativo
erikro19
 
La organización
La organizaciónLa organización
La organización
Marianna Montaño Castillo
 
Administración de empresas (Arnold Calderón)
Administración de empresas (Arnold Calderón)Administración de empresas (Arnold Calderón)
Administración de empresas (Arnold Calderón)
ACALDERONC
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
Alexandra Valladares
 
PRESENTACION SESION 1 Y 2 TULUA IX - - GERENCIA PUNBLICA INTEGRAL.pdf
PRESENTACION  SESION 1  Y 2  TULUA IX - - GERENCIA PUNBLICA INTEGRAL.pdfPRESENTACION  SESION 1  Y 2  TULUA IX - - GERENCIA PUNBLICA INTEGRAL.pdf
PRESENTACION SESION 1 Y 2 TULUA IX - - GERENCIA PUNBLICA INTEGRAL.pdf
Esteban Damián Londoño Villegas
 
ADMINISTRACION
ADMINISTRACIONADMINISTRACION
ADMINISTRACION
emelantonio
 
Derecho administrativo1
Derecho administrativo1Derecho administrativo1
Derecho administrativo1
yennyhernandez29
 

Similar a Gerencia y adción publ. tema i (20)

Primer parte administración en la gestión pública
Primer parte administración en la gestión públicaPrimer parte administración en la gestión pública
Primer parte administración en la gestión pública
 
Primer parte administración en la gestión pública
Primer parte administración en la gestión públicaPrimer parte administración en la gestión pública
Primer parte administración en la gestión pública
 
Gerencia y adción pública
Gerencia y adción públicaGerencia y adción pública
Gerencia y adción pública
 
Logística del sector publico I
Logística del sector publico ILogística del sector publico I
Logística del sector publico I
 
TEMA 1 Gestión Publica.pdf
TEMA 1 Gestión Publica.pdfTEMA 1 Gestión Publica.pdf
TEMA 1 Gestión Publica.pdf
 
Emelit medina evolución del pensamiento administrativo
Emelit medina evolución del pensamiento administrativoEmelit medina evolución del pensamiento administrativo
Emelit medina evolución del pensamiento administrativo
 
Guía de administración
Guía de administraciónGuía de administración
Guía de administración
 
Programa gestion publica venezolana-1
Programa gestion publica venezolana-1Programa gestion publica venezolana-1
Programa gestion publica venezolana-1
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Fundamentos teoricos presentacion
Fundamentos teoricos presentacionFundamentos teoricos presentacion
Fundamentos teoricos presentacion
 
lagestinpblica-150703063409-lva1-app6891.pdf
lagestinpblica-150703063409-lva1-app6891.pdflagestinpblica-150703063409-lva1-app6891.pdf
lagestinpblica-150703063409-lva1-app6891.pdf
 
lagestinpblica-150703063409-lva1-app6891.pdf
lagestinpblica-150703063409-lva1-app6891.pdflagestinpblica-150703063409-lva1-app6891.pdf
lagestinpblica-150703063409-lva1-app6891.pdf
 
La Gestión Pública
La Gestión PúblicaLa Gestión Pública
La Gestión Pública
 
Erikson medina evolución del pensamiento administrativo
Erikson medina evolución del pensamiento administrativoErikson medina evolución del pensamiento administrativo
Erikson medina evolución del pensamiento administrativo
 
La organización
La organizaciónLa organización
La organización
 
Administración de empresas (Arnold Calderón)
Administración de empresas (Arnold Calderón)Administración de empresas (Arnold Calderón)
Administración de empresas (Arnold Calderón)
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
 
PRESENTACION SESION 1 Y 2 TULUA IX - - GERENCIA PUNBLICA INTEGRAL.pdf
PRESENTACION  SESION 1  Y 2  TULUA IX - - GERENCIA PUNBLICA INTEGRAL.pdfPRESENTACION  SESION 1  Y 2  TULUA IX - - GERENCIA PUNBLICA INTEGRAL.pdf
PRESENTACION SESION 1 Y 2 TULUA IX - - GERENCIA PUNBLICA INTEGRAL.pdf
 
ADMINISTRACION
ADMINISTRACIONADMINISTRACION
ADMINISTRACION
 
Derecho administrativo1
Derecho administrativo1Derecho administrativo1
Derecho administrativo1
 

Más de Vanezza Reyes

Las finanzas públicas
Las finanzas públicasLas finanzas públicas
Las finanzas públicas
Vanezza Reyes
 
La administración pública nuevo modulo i
La administración pública nuevo modulo iLa administración pública nuevo modulo i
La administración pública nuevo modulo i
Vanezza Reyes
 
Bases de la Gerencia y la Administración Pública
Bases de la Gerencia y la Administración PúblicaBases de la Gerencia y la Administración Pública
Bases de la Gerencia y la Administración Pública
Vanezza Reyes
 
TEMA 2. ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
TEMA 2. ADMINISTRACIÓN PÚBLICATEMA 2. ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
TEMA 2. ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
Vanezza Reyes
 
LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. MODELOS
LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. MODELOSLA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. MODELOS
LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. MODELOS
Vanezza Reyes
 
Planificación y politicas agrarias
Planificación y politicas agrariasPlanificación y politicas agrarias
Planificación y politicas agrarias
Vanezza Reyes
 
Método cuantitativo en las Ciencias Sociales
Método cuantitativo en las Ciencias SocialesMétodo cuantitativo en las Ciencias Sociales
Método cuantitativo en las Ciencias Sociales
Vanezza Reyes
 
Mapaconceptualeportafolio
MapaconceptualeportafolioMapaconceptualeportafolio
Mapaconceptualeportafolio
Vanezza Reyes
 

Más de Vanezza Reyes (8)

Las finanzas públicas
Las finanzas públicasLas finanzas públicas
Las finanzas públicas
 
La administración pública nuevo modulo i
La administración pública nuevo modulo iLa administración pública nuevo modulo i
La administración pública nuevo modulo i
 
Bases de la Gerencia y la Administración Pública
Bases de la Gerencia y la Administración PúblicaBases de la Gerencia y la Administración Pública
Bases de la Gerencia y la Administración Pública
 
TEMA 2. ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
TEMA 2. ADMINISTRACIÓN PÚBLICATEMA 2. ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
TEMA 2. ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
 
LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. MODELOS
LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. MODELOSLA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. MODELOS
LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. MODELOS
 
Planificación y politicas agrarias
Planificación y politicas agrariasPlanificación y politicas agrarias
Planificación y politicas agrarias
 
Método cuantitativo en las Ciencias Sociales
Método cuantitativo en las Ciencias SocialesMétodo cuantitativo en las Ciencias Sociales
Método cuantitativo en las Ciencias Sociales
 
Mapaconceptualeportafolio
MapaconceptualeportafolioMapaconceptualeportafolio
Mapaconceptualeportafolio
 

Gerencia y adción publ. tema i

  • 1. Gerencia y Administración Pública La Gerencia Pública: Principios y Paradigmas Facilitadora: Vanezza E. Reyes
  • 2. Gerencia Pública Definición: «El instrumento determinado para llevar a cabo las actividades de las Empresas del Estado, orientadas hacia la satisfacción de necesidades» «Es la ciencia que utiliza el gerente para conocer el comportamiento de la organización aplicada a la gestión pública»
  • 3. Principios de la Gerencia Pública 3 Conceptos Claves ESTADO: Conjunto de los órganos de gobierno de un país soberano GOBIERNO: Acción y efecto de gobernar (dirigir un país y una colectividad política) NACIÓN: Conjunto de los habitantes de un país regidos por el mismo gobierno
  • 4. PLANIFICACIÓN Y DISEÑO ORGANIZACIÓN Principios de la Gerencia Pública LIDERAZGO CONTROL
  • 5.
  • 7.
  • 8. Gerencia Social Modelos Emergentes de Gerencia Pública Gestión Pública Gerencia Pública
  • 9. Características de la Gerencia Tradicional     Hace énfasis en los medios a utilizarse y resultados a obtener Jerarquía de control y disciplina.  Liderazgo autocrático.  Economía de escala. La autoridad es estricta y poco receptiva hacia modelos que fomenten la participación.  Órganos funcionales separados de la organización productiva.  Énfasis en los principios clásicos de la gerencia.  Confianza en las reglas y procedimientos  Predominio de la interacción vertical entre superior y subordinado. Se enfatiza en la especialización del trabajo, tareas independientes. Cargos para especialistas bien definidos.
  • 10. Características de la Gerencia Moderna  Proactiva  Estratega  Visionaria  Cuenta con un liderazgo capaz de interpretar la dinámica, requerimientos y necesidades.  Genera las acciones básicas para hacer frente a los cambios que se están dando en el escenario nacional e internacional.  Propicia capacitación formación técnica, administrativa, funcional a su recurso humano.