SlideShare una empresa de Scribd logo
ADMINISTRACION
Las personas han hecho planes y perseguido metas por medio de organizaciones y
logrado todo tipo de hazañas desde hace miles de año. Sin embargo, la teoría de
la administración se suele considerar un fenómeno relativamente reciente que
surge con la industrialización de Europa y Estados Unidos en el siglo XXI.
El proceso administrativo comprende las actividades interrelacionadas de:
planificación, organización, dirección y control de todas las actividades que
implican relaciones humanas y tiempo.
La administración de empresas posee cinco variables principales que constituyen su
estudio las cuales son: tarea, personas, tecnología, ambiente y estructura.
ADMINISTRACION
ES ….
… es la coordinación de las actividades de trabajo de modo que se realicen
de manera eficiente y eficaz con otras personas y a través de ellas.
La administración requiere la culminación eficiente y eficaz de las
actividades laborales de la organización.
En fin la administración consiste en darle forma, de manera consistente y
constante a las organizaciones. Todas las organizaciones cuentan con
personas que tienen el encargo de servirle para alcanzar sus metas,
llamados Gerente, administradores etc.
Ciencia
La administración puede ser concebida como una ciencia, esto
es un conjunto de conocimientos ordenados y sistematizados
de valor universal, que estudia a las empresas y las
organizaciones con fines descriptivos, para comprender su
funcionamiento, evolución, crecimiento y conducta.
La administración es ciencia y técnica.
Es una ciencia táctica, que tiene por objeto real las
organizaciones
Arte
El arte se realiza en forma individual, subjetiva y vivencial.
Es el desarrollo que el objeto puede motivar en el ser humano,
"resulta imposible considerar a la administración como un arte,
dado que en ella no caben las vivencias ni las interpretaciones
subjetivas de la realidad".
Disciplina
La administración es una disciplina que tiene por
finalidad dar una explicación acerca del
comportamiento de las organizaciones,
además de referirse al proceso de conducción de
las mismas.
Es un cuerpo acumulado de conocimientos que
incluye principios, teorías, conceptos, etc.
Objetivo De La Administración
Alcanzar en forma eficiente y eficaz los objetivos de un organismo social.
Es permitirle a la empresa tener una perspectiva más amplia del medio
en el cual se desarrolla
Asegurar que la empresa produzca o preste sus servicios.
Gerente
Un Gerente es una persona responsable de dirigir las
actividades que ayudan a las organizaciones para alcanzar sus
metas. La medida de la eficiencia y la eficacia de un Gerente,
es el grado en que determine y alcance los objetivos
apropiados.
- Los Gerentes actúan mediante relaciones que son vías de dos
sentidos; una de las partes esta sujeta a la otra.
- Los gerentes actúan mediante relaciones que tienen
repercusiones que involucran a otras personas, para bien o
para mal.
GERENCIAR …
Administradores
Los administradores convierten un conjunto de recursos
humanos, materiales, técnicos, monetarios, de tiempo y espacio
en una empresa útil y efectiva.
Estos tienen la responsabilidad de realizar acciones que
permitan que las personas hagan sus mejores aportaciones a
los objetivos del grupo.
Administrar …
Las principales funciones del administrador
El número de departamentos varía según las necesidades de la misma empresa,
dependiendo del departamento en que se encuentre el administrador, este realiza
funciones como:
Producción
Mercadotecnia
Finanzas
Recursos humanos
Elementos
de la
administración
Eficiencia
Es la capacidad de reducir al mínimo la cantidad de  recursos
usados para alcanzar los objetivos o fines de la organización, es
decir, hacer correctamente las cosas.
Los gerentes que  pueden reducir al mínimo los costos de los
recursos que se necesitan para alcanzar las metas están
actuando eficientemente.
La administración y los administradores no solo deben de buscar
la eficiencia en sus acciones, sino que, además tienen que
alcanzar los objetivos propuesto, es decir, tienen que ser eficaces.
Eficacia 
Es la capacidad para determinar los objetivos apropiados, es
decir, cuando se consiguen las metas que  se habían definido.
El ideal de este desempeño debe centrarse en ser eficaces de la
forma mas eficiente posible.
Se puede ser eficiente, sin ser eficaz???
Se puede emplear bien  los recursos sin conseguir los objetivos
propuestos, y esto sucede cuando se es eficiente con metas
equivocadas.
Productividad
Es la relación resultado y recursos  dentro de un periodo con la
debida consideración de la calidad, se puede mejorar la
productividad :
1.- al acrecentar la producción (resultados) con los mismo
insumo.
2.- al disminuir los insumos manteniendo la misma producción.
3.- al aumentar la producción y disminuir los insumo para
cambiar la razón de un modo favorable.
La productividad implica eficacia y eficiencia en el desempeño
individual y organizacional.
Las habilidades
administrativas o gerenciales
Alto
nivel
Nivel
intermedio
Mandos inferiores
Jerarquíaorganizacional
Habilidadestécnicas
Habilidades
humanas
Habilidades de
conceptuali-
zación
y diseño
EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
 EXAMINAR LA HISTORIA DE LA ADMINISTRACIÓN
NOS PERMITIRÁ ENTENDER LA TEORÍA Y LA
PRÁCTICA DE LA ADMINISTRACIÓN MODERNA.
 VAMOS A CENTRARNOS EN LOS ORÍGENES DE
MUCHOS CONCEPTOS CONTEMPORÁNEOS Y COMO
EVOLUCIONARON PARA REFLEJAR LAS
NECESIDADES DE LAS ORGANIZACIONES Y LA
SOCIEDAD
Administración: origen
Primeras ideas sobre la administración
Las personas llevan muchos siglos formando y reformando organizaciones. Al
repasar la historia de la humanidad, aparece la huella de pueblos que
trabajaron unidos en organizaciones formales, por ejemplo
los ejércitos griegos y romanos,
la Iglesia Católica Romana,
la Compañía de las Indias Orientales,
la Compañía de la Bahía de Hudson.
Las personas también han escrito sobre cómo lograr que las organizaciones sean
eficientes y eficaces, desde mucho antes de que términos como "administración"
fueran de uso común.
EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
 PRIMEROS EMPRENDIMIENTOS
ORGANIZADOS (dirigir
personas,planear, etc)
 SIGLO XV (similitud con línea de
montaje, sistema de inventario)
 ACONTECIMIENTOS PREVIOS AL S XX
 PIRÁMIDES EGIPTO
 MURALLA CHINA
 CIUDAD DE VENECIA
 1776-ADAM SMITH
 REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Sumeria
Fueron los primeros en tener escritura, los sacerdotes llevaban en forma arcaica,
el control administrativo del cobro de los impuestos.
Egipto (4000a.C.)
Los Egipcios contaban con dirigentes capaces de planear, organizar y controlar a
miles de trabajadores en la ejecución de sus monumentos. En la construcción de
una sola pirámide se utilizaron los servicios de más de 100 mil personas durante
veinte años.
China ( 2000a.C.)
Utilizaban una junta de consejo para cada caso en que debía de tomarse una
decisión importante.
Las parábolas de Confucio sugieren prácticas para la buena administración
pública.
Babilonia(1800 a.C.)
Código de HAMURABI : Uso del control escrito y testimonial, la responsabilidad no puede ser
transferida, establecimiento del salario mínimo.
Hebreos (1490 a.C.)
Conceptos de organización, principio de la excepción.
Grecia y Persia ( 400 a.C.)
En Grecia Sócrates enuncia la universalidad de la administración.
Platón en su libro "La República" da sus puntos de vista sobre la administración de los negocios
públicos y el principio de especialización.
Aristóteles (300 a.C.) En su libro "La política" distingue tres formas de administración pública:
Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Clasificó a la administración publica en :
Monarquía: Gobierno de uno sólo.
Aristocracia: Gobierno de la clase alta.
Democracia: Gobierno del pueblo.
En Persia Ciro enuncia el estudio de movimientos, manejo de materiales la importancia de las
relaciones humanas.
Roma (175 a.C.)
Una de las civilizaciones que más influyó en el pensamiento administrativo fue el
pueblo romano, quien marcó las bases más importantes de la sociedad moderna.
Públicas : Las que realizan actividades del Estado.
Semipúblicas : Las que pertenecen a sindicatos.
Privadas : Las que eran manejadas por civiles.
Roma tuvo tres periodos :
La república : Donde las actividades eran manejadas por el pueblo y
predominaba la igualdad de los derechos.
La monarquía : En donde dirigía el gobierno, la alta sociedad y no intervenía el
pueblo.
La caída del imperio romano : Este periodo se caracterizó por la desorganización.
En la edad media la Iglesia Católica no acepta el lucro y el comercio como una
actividad honesta, al no ser aceptado esto, nace una nueva corriente llamada
ética protestantista que sí acepta y fomenta la acumulación de la riqueza.
Dentro de sus principales exponentes encontramos a Max Weber, Benjamin
Franklin y Martin Lutero.
Judea (Año 20)
Jesús utilizó las relaciones humanas, la unidad de mando; y los reglamentos.
Nicolás Maquiavelo (1525)
Los principios que planteó se pueden adaptar y aplicar a la administración de las
organizaciones contemporáneas:
Una organización es más estable si sus miembros tienen el derecho de manifestar sus
diferencias y resolver sus conflictos dentro de ella.
Si bien una persona puede iniciar una organización, “ésta será duradera cuando se deja
en manos de muchos y cuando muchos desean conservarla.”
Un gerente débil puede seguir a uno fuerte, pero no a otro débil, y conservar su autoridad.
Un gerente que pretende cambiar una organización establecida "debe conservar, cuando
menos, la sombra de las costumbres antiguas."
EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
 1776 - ADAM SMITH LIBRO:
La riqueza de las naciones
 REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
1780
 DIVISIÓN DEL TRABAJO
 ESPECIALIZACIÓN DEL TRABAJO
 PODER DE LAS MÁQUINAS
 PRODUCCIÓN EN MASA
 TRANSPORTE EFICIENTE
Adam Smith (1780)
Smith concluyó que la división del trabajo aumenta la productividad al
incrementar la habilidad y destreza de cada trabajador, al ahorrar tiempo
que, por lo general, se pierde al cambiar de actividades, y al crear inventos
y maquinaria que ahorraban trabajo.
Revolución Industrial
Tiene sus inicios a fines del siglo XVlll y principios del siglo XlX. Consiste en un cambio de
los modelos de producción ; Aquella producción hecha a mano y limitada pasa a ser
una producción hecha a máquina y en serie.
Cambios de los sistemas de producción.
Disminución en los costos de producción.
Aparecen los grandes inventos.
Aparece una nueva clase social :el obrero.
Desaparece el pequeño artesano.
Aparece la competencia.
La de los economistas liberales tiene como sus principales exponentes a Carlos Marx, y
Federico Engels. Quienes saben que peligran las estructuras por lo que proponen los
siguientes cambios :
Que desaparezca la propiedad privada
La creación de un sistema que logre satisfacer las necesidades del proletariado.
Que el proletariado ocupe el poder.
Sun Tzu
Otra obra clásica que ofrece sus conocimientos a los administradores modernos es
El arte de la guerra, escrita por Sun Tzu, el filósofo chino, hace más de dos mil años.
La obra fue modificada y usada por Mao Tse Tung, fundador de la República Popular
China en 1949. Entre los postulados de Sun Tzu cabe destacar los siguientes:
Cuando el enemigo avanza, ¡hay que retirarse!
Cuando el enemigo se detiene, ¡hay que hostigarle!
Cuando el enemigo pretende evitar el combate, ¡hay que atacarlo!
Cuando el enemigo se retira, ¡hay que perseguirlo!
Aunque estas reglas pretendían ser una guía para la estrategia militar, desde hace
mucho se han utilizado en la planeación de una estrategia para enfrentar a empresas
competidoras.
ADMINISTRACIÓN
 DEFINICIÓN DE ORGANIZACIÓN
 Conjunto de PERSONAS y TECNOLOGÍA combinadas para alcanzar
METAS.
 Las organizaciones existen dentro de un MEDIO AMBIENTE.
ADMINISTRACIÓN
 ELEMENTOS DE LA ORGANIZACIÓN
 PERSONAS
 TAREAS
 ADMINISTRACIÓN : Proceso de Planificar, Organizar, Dirigir y
Controlar.
1,890
1,910
1,940
1,945
1,950
1,970
-Escuela de la administración científica
-Escuela de la teoría clásica de la organización
-Escuela conductista
-Ciencia de la administración
-Enfoque de sistemas
-Enfoque del compromiso dinámico
-Enfoque de contingencias
EVOLUCIÓN DE LA TEORÍA ADMINISTRATIVAEVOLUCIÓN DE LA TEORÍA ADMINISTRATIVA
TEORÍAS DE LA ADMINISTRACIÓN
 ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA: TAYLOR
 TEORÍAS GENERALES DE LA ADMINISTRACIÓN: FAYOL
 MÉTODO CUANTITATIVO
 COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL: E. MAYO
 ENFOQUE SISTÉMICO
 ENFOQUE DE LAS CONTINGENCIAS
 FUNDADOR DE LA ESCUELA DE
ADMINISTRACION CIENTIFICA
( RENDIMIENTO HUMANO EN TRABAJO)
 EMPEZO DE ABAJO ( OPERACIONES)
 ADMINISTRACION = CAMPO DE
CONOCIMIENTOS ( DE LA EXPERIENCIA
AL ESTUDIO SISTEMATICO y DE LA
IMPROVISACION A LA PLANEACION)
 IDEA CENTRAL DE SU PLANTEAMIENTO:
LOGRAR EL HOMBRE IDONEO PARA CADA
FUNCION Y PROPORCIONARLE EL EQUIPO
ADECUADO Y UNA ORGANIZACIÓN
EFICIENTE “
 TRABAJO : COMPORTAMIENTO
MECANICO
FREDERICK TAYLOR (1911)
ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA
 FREDERICK TAYLOR ANALIZA PRINCIPALMENTE:
 ANÁLISIS DEL TRABAJO A SER REALIZADO
 TAREA A SER EJECUTADA
 MOVIMIENTOS y TIEMPOS NECESARIOS PARA ELLO
 OBJETIVO: BUSCAR LA MAYOR PRODUCTIVIDAD.
 ESTA ESCUELA SE ORIENTÓ A DEFINIR PROCESOS LÓGICOS PARA
HACER LAS TAREAS (MÉTODOS)
ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA
 F. TAYLOR CONCLUYÓ:
 EL TRABAJO PUEDE SER EJECUTADO MEJOR y MÁS ECONÓMICAMENTE A TRAVÉS
DE LA SUBDIVISIÓN DE FUNCIONES.
 EL TRABAJO DE CADA PERSONA EN LA ORGANIZACIÓN DEBERÍA LIMITARSE A
UNA ÚNICA TAREA O FUNCIÓN PREDOMINANTE.
 ENTRENÓ A LOS OPERARIOS, LOS ESPECIALIZÓ.
 TAYLOR ENCARÓ SISTEMÁTICAMENTE EL ESTUDIO DE LA ORGANIZACIÓN.
 PERO TUVO UN SENTIDO MECANICISTA. IGNORÓ LOS ASPECTOS HUMANOS.
ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA
 APORTES: FREDERICK TAYLOR
 1911 - PRINCIPIOS de la ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA
 USO DEL MÉTODO CIENTÍFICO PARA DETERMINAR “LA MEJOR MANERA DE
HACER UN TRABAJO”
 ¿CÓMO SE APLICA HOY LA ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA?
 Contratación de los trabajadores más calificados.
 Se diseñan sistemas de incentivos basados en producción.
 Se realizan estudios de tiempos y movimientos para eliminar movimientos
inútiles en las tareas.
 PERO LA PRÁCTICA ACTUAL DE LA ADM. NO SE REDUCE A LA ADM.CIENTÍFICA
PRINCIPIOS ADM. H. FAYOL
 H.FAYOL se centró en el estudio de la organización como un
todo.
 Clasificó las actividades de la organización en 6 funciones:
 TÉCNICA
 COMERCIAL
 FINANCIERA
 DE SEGURIDAD
 CONTABILIDAD
 ADMINISTRACIÓN
PRINCIPIOS DE FAYOL
NO LEYES - REGLAS PRINCIPIOS
 DIVISION DEL TRABAJO
 AUTORIDAD - RESPONSABILIDAD
 DISCIPLINA
 UNIDAD DE MANDO
 UNIDAD DE DIRECCION
 SUBORDINACION DEL INTERES PERSONAL AL GENERAL
 REMUNERACION
 CENTRALIZACION
 JERARQUIA
 ORDEN (Personas e instalaciones)
 UNION DE PERSONAL
 EQUIDAD
 ESTABILIDAD DEL PERSONAL
 INICIATIVA
H.FAYOL
 ELEMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN:
 PLANEACIÓN
 ORGANIZACIÓN
 DIRECCIÓN
 COORDINACIÓN
 CONTROL
TEORÍAS GENERALES DE LA ADMINIST.
 APORTES: H. FAYOL (1910) y MAX WEBER
 ORGANIZACIÓN COMO UN TODO Y DESARROLLARON TEORÍAS
GENERALES DE LO QUE HACEN LOS GERENTES Y LO QUE CONSTITUYE LA
BUENA PRÁCTICA ADMINISTRATIVA.
 ¿CÓMO SE APLICAN HOY LAS TEORÍAS GENERALES?
 Noción funcional del trabajo del gerente.
 14 principios marco de referencia de conceptos actuales.
 Burocracia de Weber fue popular en SXX, pero se siguen utilizando algunos
mecanismos burocráticos.
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
 APORTES 1920/30: Elton Mayo
 ENFOQUE DE LAS RELACIONES HUMANAS.
 CAMPO DE ESTUDIO QUE SE OCUPA DE LAS ACCIONES
(CONDUCTA) DE LAS PERSONAS EN EL TRABAJO
 DIFERENCIA CON TAYLOR:
 TAYLOR. Partía de la base que el hombre es holgazán por
naturaleza.
 MAYO: Decía que la falta de disponibilidad para el trabajo era por
condiciones laborales poco favorables.
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
 ELTON MAYO: REALIZA ESTUDIOS:
 Fábrica textil (1920): Cuarto de hilado con Alto índice de rotación.
 MAYO observa FATIGA, sugiere intervalos de descanso.
 Western Electric (1925):Estudio sobre incidencia de la iluminación en
productividad.
 MAYO observa que no influye este factor en el rendimiento, sino que
los grupos producen más.
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
 E. MAYO: CONCLUYE
 Estudios arrojaron nuevos conocimientos sobre el
comportamiento de individuos y grupos:
 Interrelaciones satisfactorias dentro de un grupo.
 Sentido de pertenencia al grupo.
 Influencias grupales afectan conductas
 Seguridad laboral grupal, actitudes es importante
p/productividad.
 ¿CÓMO SE APLICA HOY EL MÉTODO CONDUCTAL?
 Diseño de cargos que motiven, trabajar con equipos de empleados y
propiciar la participación.
MÉTODO SISTÉMICO
 APORTES 1960
 SE ANALIZAN LAS ORGANIZACIONES COMO UN SISTEMA.
 SISTEMA: Conjunto de partes relacionadas dispuestas de tal manera
que producen un todo unificado.
 CERRADO:No son influidos ni se relacionan con el medio ambiente.
 ABIERTO:Interactúan dinámicamente con su entorno.
MÉTODO SISTÉMICO
 Existe un problema
 La causa es única
 La solución también será única
 El resultado de la aplicación de la
solución puede ser evaluado de
antemano.
 La solución permanecerá a lo largo del
tiempo.
 Existe un problema
 El problema no está aislado sino que
se da dentro de un determinado
contexto
 Es necesaria una solución
 La solución tendrá diversos efectos
 Es posible y conveniente anticiparse a
esos efectos
 Se puede realizar una evaluación de
la solución ponderando consecuencias.
 La solución no es estática. Al variar
situación, la solución variará.
MÉTODO SISTÉMICO
 UNA MODIFICACIÓN EN UNA PARTE DEL SISTEMA
AFECTA AL RESTO.
 CONCEPTOS BÁSICOS:
 Un sistema es un todo que significa más que la suma de sus
partes.
 Todo sistema es a su vez un subsistema de un sistema mayor.
 Un sistema puede ser abierto o cerrado.
MÉTODO SISTÉMICO

¿CÓMO SE APLICA HOY EL MÉTODO SISTÉMICO?
 DECISIONES Y ACCIONES DE UN ÁREA DE LA EMPRESA
AFECTAN A OTRAS.
 LAS ORGANIZACIONES DEPENDEN DE SU ENTORNO.
MÉTODO DE LAS CONTINGENCIAS
 LAS ORGANIZACIONES SON DIFERENTES Y ENFRENTAN DISTINTAS SITUACIONES,
ENTONCES NECESITAN MÉTODOS DIVERSOS DE ADMINISTRACIÓN.
 LA ADMINISTRACIÓN NO PUEDE BASARSE EN PRINCIPIOS SIMPLES QUE SE
APLIQUEN EN TODAS LAS SITUACIONES
 SE IDENTIFICAN VARIABLES SITUACIONALES, PARA SABER CUALES SON
LAS QUE AFECTAN UNA DETERMINDAD SITUACIÓN.
MÉTODO de las CONTINGENCIAS
 ALGUNAS VARIABLES DEL ENFOQUE SITUACIONAL:
 TAMAÑO DE LA ORGANIZACIÓN: A medida que aumenta se
acrecientan los problemas de coordinación, y tendrá diferente
estructura una organización de 50 empleados que de 50.000.
 DIFERENCIAS INDIVIDUALES: Influyen en las técnicas de
motivación y estilos de liderazgo.
 INCERTIDUMBRE AMBIENTAL: Lo que funciona en un entorno
estable pude ser inapropiado en un contexto de cambio
rápido.
 ¿CÓMO SE APLICA HOY EL MÉTODO CONTINGENTE?
 NO HAY REGLAS SIMPLES O UNIVERSALES QUE
PUEDAN SEGUIR LOS GERENTES
TENDENCIAS y TEMAS ACTUALES
 CONCEPTOS y PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS QUE ESCRIBEN LA
HISTORIA DEL MAÑANA
 SERVICIO AL CLIENTE
 INNOVACIÓN
 GLOBALIZACIÓN
 ÉTICA
 DIVERSIDAD DE LOS TRABAJADORES
 ESPÍRITU EMPRESARIAL
 COMERCIO ELECTRÓNICO
 CALIDAD TOTAL
 ADMINISTRACIÓN del CONOCIMIENTO
 APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL
ADMINISTRACIÓN DE LA CALIDAD
 ADMINISTRACIÓN DE LA CALIDAD: UNA FILOSOFÍA
ADMINISTRATIVA DE MEJORAMIENTO CONTINUO Y
DE RESPUESTA A LAS NECESIDADES Y
EXPECTATIVAS DE LOS CLIENTES (EXTERNO E
INTERNO).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La administracion en china
La administracion  en chinaLa administracion  en china
La administracion en china
Carlos Barijho
 
China y egipto en la administracion
China y egipto en la administracionChina y egipto en la administracion
China y egipto en la administracionarlette1tabo
 
Semana 2 Evolucion De La Administracion 1
Semana 2 Evolucion De La Administracion 1Semana 2 Evolucion De La Administracion 1
Semana 2 Evolucion De La Administracion 1
Luis Molina
 
La Administración Moderna
La Administración Moderna La Administración Moderna
La Administración Moderna Daniel Franco
 
Cuadro teorías de la administración
Cuadro teorías de la administración Cuadro teorías de la administración
Cuadro teorías de la administración
Maria Eugenia Contreras Prato
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
Maria Laura Boidi
 
Gerencia integral
Gerencia integral Gerencia integral
Gerencia integral
valeska_aldana
 
Teorías administrativas resumen
Teorías administrativas resumenTeorías administrativas resumen
Teorías administrativas resumen
Omar Felipe
 
Teorias administrativas
Teorias administrativasTeorias administrativas
Teorias administrativas
Maria Grant
 
Estilos gerenciales
Estilos gerencialesEstilos gerenciales
Estilos gerenciales
Nester Villacorta Lopéz
 
EVOLUCION DE LA ADMINISTRACION EN EL TIEMPO
EVOLUCION DE LA ADMINISTRACION EN EL TIEMPOEVOLUCION DE LA ADMINISTRACION EN EL TIEMPO
EVOLUCION DE LA ADMINISTRACION EN EL TIEMPO
sebastot
 
Administración científica
Administración científicaAdministración científica
Administración científica
Santiago Jaramillo Henao
 
Aportaciones de las antiguas civilizaciones a la administracion
Aportaciones de las antiguas civilizaciones a la administracionAportaciones de las antiguas civilizaciones a la administracion
Aportaciones de las antiguas civilizaciones a la administracionalePaw
 
Administracion introduccion I Unidad
Administracion introduccion I UnidadAdministracion introduccion I Unidad
Administracion introduccion I Unidad
eikagale
 
Organizacion Vrs Empresa
Organizacion Vrs EmpresaOrganizacion Vrs Empresa
Organizacion Vrs Empresa
Jessica Pérez
 
Diseño Organizacional
Diseño OrganizacionalDiseño Organizacional
Diseño Organizacional
Juan Carlos Fernández
 

La actualidad más candente (20)

Direccion y control ppt (1)
Direccion y control ppt (1)Direccion y control ppt (1)
Direccion y control ppt (1)
 
La administracion en china
La administracion  en chinaLa administracion  en china
La administracion en china
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
China y egipto en la administracion
China y egipto en la administracionChina y egipto en la administracion
China y egipto en la administracion
 
Semana 2 Evolucion De La Administracion 1
Semana 2 Evolucion De La Administracion 1Semana 2 Evolucion De La Administracion 1
Semana 2 Evolucion De La Administracion 1
 
La Administración Moderna
La Administración Moderna La Administración Moderna
La Administración Moderna
 
Cuadro teorías de la administración
Cuadro teorías de la administración Cuadro teorías de la administración
Cuadro teorías de la administración
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
 
Gerencia integral
Gerencia integral Gerencia integral
Gerencia integral
 
DOWNSIZING
DOWNSIZINGDOWNSIZING
DOWNSIZING
 
Clasificación de la planeación
Clasificación de la planeaciónClasificación de la planeación
Clasificación de la planeación
 
Teorías administrativas resumen
Teorías administrativas resumenTeorías administrativas resumen
Teorías administrativas resumen
 
Teorias administrativas
Teorias administrativasTeorias administrativas
Teorias administrativas
 
Estilos gerenciales
Estilos gerencialesEstilos gerenciales
Estilos gerenciales
 
EVOLUCION DE LA ADMINISTRACION EN EL TIEMPO
EVOLUCION DE LA ADMINISTRACION EN EL TIEMPOEVOLUCION DE LA ADMINISTRACION EN EL TIEMPO
EVOLUCION DE LA ADMINISTRACION EN EL TIEMPO
 
Administración científica
Administración científicaAdministración científica
Administración científica
 
Aportaciones de las antiguas civilizaciones a la administracion
Aportaciones de las antiguas civilizaciones a la administracionAportaciones de las antiguas civilizaciones a la administracion
Aportaciones de las antiguas civilizaciones a la administracion
 
Administracion introduccion I Unidad
Administracion introduccion I UnidadAdministracion introduccion I Unidad
Administracion introduccion I Unidad
 
Organizacion Vrs Empresa
Organizacion Vrs EmpresaOrganizacion Vrs Empresa
Organizacion Vrs Empresa
 
Diseño Organizacional
Diseño OrganizacionalDiseño Organizacional
Diseño Organizacional
 

Similar a ADMINISTRACION

2 administración de empresas
2 administración de empresas2 administración de empresas
2 administración de empresas
OCTAVIO Zam-paz
 
Desarrollo histórico de la administración
Desarrollo histórico de la administraciónDesarrollo histórico de la administración
Desarrollo histórico de la administración
Jairo Cordova
 
Administracion Ifb 2008
Administracion Ifb 2008Administracion Ifb 2008
Administracion Ifb 2008j.manu20
 
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESASADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA
 
Introducción y Orígenes de la Teoría General de la Administración
Introducción y Orígenes de la Teoría General de la AdministraciónIntroducción y Orígenes de la Teoría General de la Administración
Introducción y Orígenes de la Teoría General de la Administración
Leo Murillo
 
Grupo #1 administracion gerencial
Grupo #1 administracion gerencial  Grupo #1 administracion gerencial
Grupo #1 administracion gerencial
Dario Rosero Parra
 
Trabajo UNESR.docx
Trabajo UNESR.docxTrabajo UNESR.docx
Trabajo UNESR.docx
merlynazaret
 
LA ADMINISTRACIÒN
LA ADMINISTRACIÒNLA ADMINISTRACIÒN
LA ADMINISTRACIÒN
google
 
PRINCIPIOS ADMINISTRACION.pdf
PRINCIPIOS ADMINISTRACION.pdfPRINCIPIOS ADMINISTRACION.pdf
PRINCIPIOS ADMINISTRACION.pdf
DrDanielParedesZempu
 
La administracion
La administracionLa administracion
La administracion
Adriana Alvarez
 
Origen,evolución y precursores de la gestión administrativa
Origen,evolución y precursores de la gestión administrativaOrigen,evolución y precursores de la gestión administrativa
Origen,evolución y precursores de la gestión administrativaRosalba Baca
 
Origen,evolución y precursores de la gestión administrativa
Origen,evolución y precursores de la gestión administrativaOrigen,evolución y precursores de la gestión administrativa
Origen,evolución y precursores de la gestión administrativaRosalba Baca
 
Modulo I administracion significado y alcance
Modulo I administracion significado y alcanceModulo I administracion significado y alcance
Modulo I administracion significado y alcance
Alejandro Bandera Oropeza
 
Fundamentos de gerencia
Fundamentos de gerenciaFundamentos de gerencia
Fundamentos de gerencia
Beny Bendita
 
la administracion
la administracionla administracion
la administracion
NoeliaCristinaLAURAC
 
Historia de la administración
Historia de la administraciónHistoria de la administración
Historia de la administraciónpoison killer
 
2. marco introductorio
2. marco introductorio2. marco introductorio
2. marco introductorioPablosainto
 
Historia de la administración
Historia de la administraciónHistoria de la administración
Historia de la administraciónUDISTRITALGESTION
 

Similar a ADMINISTRACION (20)

2 administración de empresas
2 administración de empresas2 administración de empresas
2 administración de empresas
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
 
Desarrollo histórico de la administración
Desarrollo histórico de la administraciónDesarrollo histórico de la administración
Desarrollo histórico de la administración
 
Administracion Ifb 2008
Administracion Ifb 2008Administracion Ifb 2008
Administracion Ifb 2008
 
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESASADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
 
Introducción y Orígenes de la Teoría General de la Administración
Introducción y Orígenes de la Teoría General de la AdministraciónIntroducción y Orígenes de la Teoría General de la Administración
Introducción y Orígenes de la Teoría General de la Administración
 
Grupo #1 administracion gerencial
Grupo #1 administracion gerencial  Grupo #1 administracion gerencial
Grupo #1 administracion gerencial
 
Trabajo UNESR.docx
Trabajo UNESR.docxTrabajo UNESR.docx
Trabajo UNESR.docx
 
LA ADMINISTRACIÒN
LA ADMINISTRACIÒNLA ADMINISTRACIÒN
LA ADMINISTRACIÒN
 
PRINCIPIOS ADMINISTRACION.pdf
PRINCIPIOS ADMINISTRACION.pdfPRINCIPIOS ADMINISTRACION.pdf
PRINCIPIOS ADMINISTRACION.pdf
 
La administracion
La administracionLa administracion
La administracion
 
Origen,evolución y precursores de la gestión administrativa
Origen,evolución y precursores de la gestión administrativaOrigen,evolución y precursores de la gestión administrativa
Origen,evolución y precursores de la gestión administrativa
 
Origen,evolución y precursores de la gestión administrativa
Origen,evolución y precursores de la gestión administrativaOrigen,evolución y precursores de la gestión administrativa
Origen,evolución y precursores de la gestión administrativa
 
Modulo I administracion significado y alcance
Modulo I administracion significado y alcanceModulo I administracion significado y alcance
Modulo I administracion significado y alcance
 
Fundamentos de gerencia
Fundamentos de gerenciaFundamentos de gerencia
Fundamentos de gerencia
 
la administracion
la administracionla administracion
la administracion
 
Gestion administrativa 2
Gestion administrativa 2Gestion administrativa 2
Gestion administrativa 2
 
Historia de la administración
Historia de la administraciónHistoria de la administración
Historia de la administración
 
2. marco introductorio
2. marco introductorio2. marco introductorio
2. marco introductorio
 
Historia de la administración
Historia de la administraciónHistoria de la administración
Historia de la administración
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

ADMINISTRACION

  • 1.
  • 3. Las personas han hecho planes y perseguido metas por medio de organizaciones y logrado todo tipo de hazañas desde hace miles de año. Sin embargo, la teoría de la administración se suele considerar un fenómeno relativamente reciente que surge con la industrialización de Europa y Estados Unidos en el siglo XXI. El proceso administrativo comprende las actividades interrelacionadas de: planificación, organización, dirección y control de todas las actividades que implican relaciones humanas y tiempo. La administración de empresas posee cinco variables principales que constituyen su estudio las cuales son: tarea, personas, tecnología, ambiente y estructura.
  • 5. … es la coordinación de las actividades de trabajo de modo que se realicen de manera eficiente y eficaz con otras personas y a través de ellas. La administración requiere la culminación eficiente y eficaz de las actividades laborales de la organización. En fin la administración consiste en darle forma, de manera consistente y constante a las organizaciones. Todas las organizaciones cuentan con personas que tienen el encargo de servirle para alcanzar sus metas, llamados Gerente, administradores etc.
  • 6. Ciencia La administración puede ser concebida como una ciencia, esto es un conjunto de conocimientos ordenados y sistematizados de valor universal, que estudia a las empresas y las organizaciones con fines descriptivos, para comprender su funcionamiento, evolución, crecimiento y conducta. La administración es ciencia y técnica. Es una ciencia táctica, que tiene por objeto real las organizaciones
  • 7. Arte El arte se realiza en forma individual, subjetiva y vivencial. Es el desarrollo que el objeto puede motivar en el ser humano, "resulta imposible considerar a la administración como un arte, dado que en ella no caben las vivencias ni las interpretaciones subjetivas de la realidad".
  • 8. Disciplina La administración es una disciplina que tiene por finalidad dar una explicación acerca del comportamiento de las organizaciones, además de referirse al proceso de conducción de las mismas. Es un cuerpo acumulado de conocimientos que incluye principios, teorías, conceptos, etc.
  • 9. Objetivo De La Administración Alcanzar en forma eficiente y eficaz los objetivos de un organismo social. Es permitirle a la empresa tener una perspectiva más amplia del medio en el cual se desarrolla Asegurar que la empresa produzca o preste sus servicios.
  • 10. Gerente Un Gerente es una persona responsable de dirigir las actividades que ayudan a las organizaciones para alcanzar sus metas. La medida de la eficiencia y la eficacia de un Gerente, es el grado en que determine y alcance los objetivos apropiados. - Los Gerentes actúan mediante relaciones que son vías de dos sentidos; una de las partes esta sujeta a la otra. - Los gerentes actúan mediante relaciones que tienen repercusiones que involucran a otras personas, para bien o para mal.
  • 12. Administradores Los administradores convierten un conjunto de recursos humanos, materiales, técnicos, monetarios, de tiempo y espacio en una empresa útil y efectiva. Estos tienen la responsabilidad de realizar acciones que permitan que las personas hagan sus mejores aportaciones a los objetivos del grupo.
  • 14. Las principales funciones del administrador El número de departamentos varía según las necesidades de la misma empresa, dependiendo del departamento en que se encuentre el administrador, este realiza funciones como: Producción Mercadotecnia Finanzas Recursos humanos
  • 16. Eficiencia Es la capacidad de reducir al mínimo la cantidad de  recursos usados para alcanzar los objetivos o fines de la organización, es decir, hacer correctamente las cosas. Los gerentes que  pueden reducir al mínimo los costos de los recursos que se necesitan para alcanzar las metas están actuando eficientemente. La administración y los administradores no solo deben de buscar la eficiencia en sus acciones, sino que, además tienen que alcanzar los objetivos propuesto, es decir, tienen que ser eficaces.
  • 17. Eficacia  Es la capacidad para determinar los objetivos apropiados, es decir, cuando se consiguen las metas que  se habían definido. El ideal de este desempeño debe centrarse en ser eficaces de la forma mas eficiente posible. Se puede ser eficiente, sin ser eficaz??? Se puede emplear bien  los recursos sin conseguir los objetivos propuestos, y esto sucede cuando se es eficiente con metas equivocadas.
  • 18. Productividad Es la relación resultado y recursos  dentro de un periodo con la debida consideración de la calidad, se puede mejorar la productividad : 1.- al acrecentar la producción (resultados) con los mismo insumo. 2.- al disminuir los insumos manteniendo la misma producción. 3.- al aumentar la producción y disminuir los insumo para cambiar la razón de un modo favorable. La productividad implica eficacia y eficiencia en el desempeño individual y organizacional.
  • 19. Las habilidades administrativas o gerenciales Alto nivel Nivel intermedio Mandos inferiores Jerarquíaorganizacional Habilidadestécnicas Habilidades humanas Habilidades de conceptuali- zación y diseño
  • 20. EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN  EXAMINAR LA HISTORIA DE LA ADMINISTRACIÓN NOS PERMITIRÁ ENTENDER LA TEORÍA Y LA PRÁCTICA DE LA ADMINISTRACIÓN MODERNA.  VAMOS A CENTRARNOS EN LOS ORÍGENES DE MUCHOS CONCEPTOS CONTEMPORÁNEOS Y COMO EVOLUCIONARON PARA REFLEJAR LAS NECESIDADES DE LAS ORGANIZACIONES Y LA SOCIEDAD
  • 21. Administración: origen Primeras ideas sobre la administración Las personas llevan muchos siglos formando y reformando organizaciones. Al repasar la historia de la humanidad, aparece la huella de pueblos que trabajaron unidos en organizaciones formales, por ejemplo los ejércitos griegos y romanos, la Iglesia Católica Romana, la Compañía de las Indias Orientales, la Compañía de la Bahía de Hudson. Las personas también han escrito sobre cómo lograr que las organizaciones sean eficientes y eficaces, desde mucho antes de que términos como "administración" fueran de uso común.
  • 22. EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN  PRIMEROS EMPRENDIMIENTOS ORGANIZADOS (dirigir personas,planear, etc)  SIGLO XV (similitud con línea de montaje, sistema de inventario)  ACONTECIMIENTOS PREVIOS AL S XX  PIRÁMIDES EGIPTO  MURALLA CHINA  CIUDAD DE VENECIA  1776-ADAM SMITH  REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
  • 23. Sumeria Fueron los primeros en tener escritura, los sacerdotes llevaban en forma arcaica, el control administrativo del cobro de los impuestos. Egipto (4000a.C.) Los Egipcios contaban con dirigentes capaces de planear, organizar y controlar a miles de trabajadores en la ejecución de sus monumentos. En la construcción de una sola pirámide se utilizaron los servicios de más de 100 mil personas durante veinte años. China ( 2000a.C.) Utilizaban una junta de consejo para cada caso en que debía de tomarse una decisión importante. Las parábolas de Confucio sugieren prácticas para la buena administración pública.
  • 24. Babilonia(1800 a.C.) Código de HAMURABI : Uso del control escrito y testimonial, la responsabilidad no puede ser transferida, establecimiento del salario mínimo. Hebreos (1490 a.C.) Conceptos de organización, principio de la excepción. Grecia y Persia ( 400 a.C.) En Grecia Sócrates enuncia la universalidad de la administración. Platón en su libro "La República" da sus puntos de vista sobre la administración de los negocios públicos y el principio de especialización. Aristóteles (300 a.C.) En su libro "La política" distingue tres formas de administración pública: Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Clasificó a la administración publica en : Monarquía: Gobierno de uno sólo. Aristocracia: Gobierno de la clase alta. Democracia: Gobierno del pueblo. En Persia Ciro enuncia el estudio de movimientos, manejo de materiales la importancia de las relaciones humanas.
  • 25. Roma (175 a.C.) Una de las civilizaciones que más influyó en el pensamiento administrativo fue el pueblo romano, quien marcó las bases más importantes de la sociedad moderna. Públicas : Las que realizan actividades del Estado. Semipúblicas : Las que pertenecen a sindicatos. Privadas : Las que eran manejadas por civiles. Roma tuvo tres periodos : La república : Donde las actividades eran manejadas por el pueblo y predominaba la igualdad de los derechos. La monarquía : En donde dirigía el gobierno, la alta sociedad y no intervenía el pueblo. La caída del imperio romano : Este periodo se caracterizó por la desorganización. En la edad media la Iglesia Católica no acepta el lucro y el comercio como una actividad honesta, al no ser aceptado esto, nace una nueva corriente llamada ética protestantista que sí acepta y fomenta la acumulación de la riqueza. Dentro de sus principales exponentes encontramos a Max Weber, Benjamin Franklin y Martin Lutero.
  • 26. Judea (Año 20) Jesús utilizó las relaciones humanas, la unidad de mando; y los reglamentos. Nicolás Maquiavelo (1525) Los principios que planteó se pueden adaptar y aplicar a la administración de las organizaciones contemporáneas: Una organización es más estable si sus miembros tienen el derecho de manifestar sus diferencias y resolver sus conflictos dentro de ella. Si bien una persona puede iniciar una organización, “ésta será duradera cuando se deja en manos de muchos y cuando muchos desean conservarla.” Un gerente débil puede seguir a uno fuerte, pero no a otro débil, y conservar su autoridad. Un gerente que pretende cambiar una organización establecida "debe conservar, cuando menos, la sombra de las costumbres antiguas."
  • 27. EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN  1776 - ADAM SMITH LIBRO: La riqueza de las naciones  REVOLUCIÓN INDUSTRIAL 1780  DIVISIÓN DEL TRABAJO  ESPECIALIZACIÓN DEL TRABAJO  PODER DE LAS MÁQUINAS  PRODUCCIÓN EN MASA  TRANSPORTE EFICIENTE
  • 28. Adam Smith (1780) Smith concluyó que la división del trabajo aumenta la productividad al incrementar la habilidad y destreza de cada trabajador, al ahorrar tiempo que, por lo general, se pierde al cambiar de actividades, y al crear inventos y maquinaria que ahorraban trabajo.
  • 29. Revolución Industrial Tiene sus inicios a fines del siglo XVlll y principios del siglo XlX. Consiste en un cambio de los modelos de producción ; Aquella producción hecha a mano y limitada pasa a ser una producción hecha a máquina y en serie. Cambios de los sistemas de producción. Disminución en los costos de producción. Aparecen los grandes inventos. Aparece una nueva clase social :el obrero. Desaparece el pequeño artesano. Aparece la competencia. La de los economistas liberales tiene como sus principales exponentes a Carlos Marx, y Federico Engels. Quienes saben que peligran las estructuras por lo que proponen los siguientes cambios : Que desaparezca la propiedad privada La creación de un sistema que logre satisfacer las necesidades del proletariado. Que el proletariado ocupe el poder.
  • 30. Sun Tzu Otra obra clásica que ofrece sus conocimientos a los administradores modernos es El arte de la guerra, escrita por Sun Tzu, el filósofo chino, hace más de dos mil años. La obra fue modificada y usada por Mao Tse Tung, fundador de la República Popular China en 1949. Entre los postulados de Sun Tzu cabe destacar los siguientes: Cuando el enemigo avanza, ¡hay que retirarse! Cuando el enemigo se detiene, ¡hay que hostigarle! Cuando el enemigo pretende evitar el combate, ¡hay que atacarlo! Cuando el enemigo se retira, ¡hay que perseguirlo! Aunque estas reglas pretendían ser una guía para la estrategia militar, desde hace mucho se han utilizado en la planeación de una estrategia para enfrentar a empresas competidoras.
  • 31. ADMINISTRACIÓN  DEFINICIÓN DE ORGANIZACIÓN  Conjunto de PERSONAS y TECNOLOGÍA combinadas para alcanzar METAS.  Las organizaciones existen dentro de un MEDIO AMBIENTE.
  • 32. ADMINISTRACIÓN  ELEMENTOS DE LA ORGANIZACIÓN  PERSONAS  TAREAS  ADMINISTRACIÓN : Proceso de Planificar, Organizar, Dirigir y Controlar.
  • 33. 1,890 1,910 1,940 1,945 1,950 1,970 -Escuela de la administración científica -Escuela de la teoría clásica de la organización -Escuela conductista -Ciencia de la administración -Enfoque de sistemas -Enfoque del compromiso dinámico -Enfoque de contingencias EVOLUCIÓN DE LA TEORÍA ADMINISTRATIVAEVOLUCIÓN DE LA TEORÍA ADMINISTRATIVA
  • 34. TEORÍAS DE LA ADMINISTRACIÓN  ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA: TAYLOR  TEORÍAS GENERALES DE LA ADMINISTRACIÓN: FAYOL  MÉTODO CUANTITATIVO  COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL: E. MAYO  ENFOQUE SISTÉMICO  ENFOQUE DE LAS CONTINGENCIAS
  • 35.  FUNDADOR DE LA ESCUELA DE ADMINISTRACION CIENTIFICA ( RENDIMIENTO HUMANO EN TRABAJO)  EMPEZO DE ABAJO ( OPERACIONES)  ADMINISTRACION = CAMPO DE CONOCIMIENTOS ( DE LA EXPERIENCIA AL ESTUDIO SISTEMATICO y DE LA IMPROVISACION A LA PLANEACION)  IDEA CENTRAL DE SU PLANTEAMIENTO: LOGRAR EL HOMBRE IDONEO PARA CADA FUNCION Y PROPORCIONARLE EL EQUIPO ADECUADO Y UNA ORGANIZACIÓN EFICIENTE “  TRABAJO : COMPORTAMIENTO MECANICO FREDERICK TAYLOR (1911)
  • 36. ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA  FREDERICK TAYLOR ANALIZA PRINCIPALMENTE:  ANÁLISIS DEL TRABAJO A SER REALIZADO  TAREA A SER EJECUTADA  MOVIMIENTOS y TIEMPOS NECESARIOS PARA ELLO  OBJETIVO: BUSCAR LA MAYOR PRODUCTIVIDAD.  ESTA ESCUELA SE ORIENTÓ A DEFINIR PROCESOS LÓGICOS PARA HACER LAS TAREAS (MÉTODOS)
  • 37. ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA  F. TAYLOR CONCLUYÓ:  EL TRABAJO PUEDE SER EJECUTADO MEJOR y MÁS ECONÓMICAMENTE A TRAVÉS DE LA SUBDIVISIÓN DE FUNCIONES.  EL TRABAJO DE CADA PERSONA EN LA ORGANIZACIÓN DEBERÍA LIMITARSE A UNA ÚNICA TAREA O FUNCIÓN PREDOMINANTE.  ENTRENÓ A LOS OPERARIOS, LOS ESPECIALIZÓ.  TAYLOR ENCARÓ SISTEMÁTICAMENTE EL ESTUDIO DE LA ORGANIZACIÓN.  PERO TUVO UN SENTIDO MECANICISTA. IGNORÓ LOS ASPECTOS HUMANOS.
  • 38. ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA  APORTES: FREDERICK TAYLOR  1911 - PRINCIPIOS de la ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA  USO DEL MÉTODO CIENTÍFICO PARA DETERMINAR “LA MEJOR MANERA DE HACER UN TRABAJO”  ¿CÓMO SE APLICA HOY LA ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA?  Contratación de los trabajadores más calificados.  Se diseñan sistemas de incentivos basados en producción.  Se realizan estudios de tiempos y movimientos para eliminar movimientos inútiles en las tareas.  PERO LA PRÁCTICA ACTUAL DE LA ADM. NO SE REDUCE A LA ADM.CIENTÍFICA
  • 39. PRINCIPIOS ADM. H. FAYOL  H.FAYOL se centró en el estudio de la organización como un todo.  Clasificó las actividades de la organización en 6 funciones:  TÉCNICA  COMERCIAL  FINANCIERA  DE SEGURIDAD  CONTABILIDAD  ADMINISTRACIÓN
  • 40. PRINCIPIOS DE FAYOL NO LEYES - REGLAS PRINCIPIOS  DIVISION DEL TRABAJO  AUTORIDAD - RESPONSABILIDAD  DISCIPLINA  UNIDAD DE MANDO  UNIDAD DE DIRECCION  SUBORDINACION DEL INTERES PERSONAL AL GENERAL  REMUNERACION  CENTRALIZACION  JERARQUIA  ORDEN (Personas e instalaciones)  UNION DE PERSONAL  EQUIDAD  ESTABILIDAD DEL PERSONAL  INICIATIVA
  • 41. H.FAYOL  ELEMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN:  PLANEACIÓN  ORGANIZACIÓN  DIRECCIÓN  COORDINACIÓN  CONTROL
  • 42. TEORÍAS GENERALES DE LA ADMINIST.  APORTES: H. FAYOL (1910) y MAX WEBER  ORGANIZACIÓN COMO UN TODO Y DESARROLLARON TEORÍAS GENERALES DE LO QUE HACEN LOS GERENTES Y LO QUE CONSTITUYE LA BUENA PRÁCTICA ADMINISTRATIVA.  ¿CÓMO SE APLICAN HOY LAS TEORÍAS GENERALES?  Noción funcional del trabajo del gerente.  14 principios marco de referencia de conceptos actuales.  Burocracia de Weber fue popular en SXX, pero se siguen utilizando algunos mecanismos burocráticos.
  • 43. COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL  APORTES 1920/30: Elton Mayo  ENFOQUE DE LAS RELACIONES HUMANAS.  CAMPO DE ESTUDIO QUE SE OCUPA DE LAS ACCIONES (CONDUCTA) DE LAS PERSONAS EN EL TRABAJO  DIFERENCIA CON TAYLOR:  TAYLOR. Partía de la base que el hombre es holgazán por naturaleza.  MAYO: Decía que la falta de disponibilidad para el trabajo era por condiciones laborales poco favorables.
  • 44. COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL  ELTON MAYO: REALIZA ESTUDIOS:  Fábrica textil (1920): Cuarto de hilado con Alto índice de rotación.  MAYO observa FATIGA, sugiere intervalos de descanso.  Western Electric (1925):Estudio sobre incidencia de la iluminación en productividad.  MAYO observa que no influye este factor en el rendimiento, sino que los grupos producen más.
  • 45. COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL  E. MAYO: CONCLUYE  Estudios arrojaron nuevos conocimientos sobre el comportamiento de individuos y grupos:  Interrelaciones satisfactorias dentro de un grupo.  Sentido de pertenencia al grupo.  Influencias grupales afectan conductas  Seguridad laboral grupal, actitudes es importante p/productividad.  ¿CÓMO SE APLICA HOY EL MÉTODO CONDUCTAL?  Diseño de cargos que motiven, trabajar con equipos de empleados y propiciar la participación.
  • 46. MÉTODO SISTÉMICO  APORTES 1960  SE ANALIZAN LAS ORGANIZACIONES COMO UN SISTEMA.  SISTEMA: Conjunto de partes relacionadas dispuestas de tal manera que producen un todo unificado.  CERRADO:No son influidos ni se relacionan con el medio ambiente.  ABIERTO:Interactúan dinámicamente con su entorno.
  • 47. MÉTODO SISTÉMICO  Existe un problema  La causa es única  La solución también será única  El resultado de la aplicación de la solución puede ser evaluado de antemano.  La solución permanecerá a lo largo del tiempo.  Existe un problema  El problema no está aislado sino que se da dentro de un determinado contexto  Es necesaria una solución  La solución tendrá diversos efectos  Es posible y conveniente anticiparse a esos efectos  Se puede realizar una evaluación de la solución ponderando consecuencias.  La solución no es estática. Al variar situación, la solución variará.
  • 48. MÉTODO SISTÉMICO  UNA MODIFICACIÓN EN UNA PARTE DEL SISTEMA AFECTA AL RESTO.  CONCEPTOS BÁSICOS:  Un sistema es un todo que significa más que la suma de sus partes.  Todo sistema es a su vez un subsistema de un sistema mayor.  Un sistema puede ser abierto o cerrado.
  • 49. MÉTODO SISTÉMICO  ¿CÓMO SE APLICA HOY EL MÉTODO SISTÉMICO?  DECISIONES Y ACCIONES DE UN ÁREA DE LA EMPRESA AFECTAN A OTRAS.  LAS ORGANIZACIONES DEPENDEN DE SU ENTORNO.
  • 50. MÉTODO DE LAS CONTINGENCIAS  LAS ORGANIZACIONES SON DIFERENTES Y ENFRENTAN DISTINTAS SITUACIONES, ENTONCES NECESITAN MÉTODOS DIVERSOS DE ADMINISTRACIÓN.  LA ADMINISTRACIÓN NO PUEDE BASARSE EN PRINCIPIOS SIMPLES QUE SE APLIQUEN EN TODAS LAS SITUACIONES  SE IDENTIFICAN VARIABLES SITUACIONALES, PARA SABER CUALES SON LAS QUE AFECTAN UNA DETERMINDAD SITUACIÓN.
  • 51. MÉTODO de las CONTINGENCIAS  ALGUNAS VARIABLES DEL ENFOQUE SITUACIONAL:  TAMAÑO DE LA ORGANIZACIÓN: A medida que aumenta se acrecientan los problemas de coordinación, y tendrá diferente estructura una organización de 50 empleados que de 50.000.  DIFERENCIAS INDIVIDUALES: Influyen en las técnicas de motivación y estilos de liderazgo.  INCERTIDUMBRE AMBIENTAL: Lo que funciona en un entorno estable pude ser inapropiado en un contexto de cambio rápido.  ¿CÓMO SE APLICA HOY EL MÉTODO CONTINGENTE?  NO HAY REGLAS SIMPLES O UNIVERSALES QUE PUEDAN SEGUIR LOS GERENTES
  • 52. TENDENCIAS y TEMAS ACTUALES  CONCEPTOS y PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS QUE ESCRIBEN LA HISTORIA DEL MAÑANA  SERVICIO AL CLIENTE  INNOVACIÓN  GLOBALIZACIÓN  ÉTICA  DIVERSIDAD DE LOS TRABAJADORES  ESPÍRITU EMPRESARIAL  COMERCIO ELECTRÓNICO  CALIDAD TOTAL  ADMINISTRACIÓN del CONOCIMIENTO  APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL
  • 53. ADMINISTRACIÓN DE LA CALIDAD  ADMINISTRACIÓN DE LA CALIDAD: UNA FILOSOFÍA ADMINISTRATIVA DE MEJORAMIENTO CONTINUO Y DE RESPUESTA A LAS NECESIDADES Y EXPECTATIVAS DE LOS CLIENTES (EXTERNO E INTERNO).