SlideShare una empresa de Scribd logo
Gestión de riesgos y  cambios  Gonzalo Plaza Chinchón (086032) Innovación y Competitividad en la Empresa UPSAM 2010 1
Índice general Riesgos tecnológicos Conceptos y definición Gestión de Riesgos Modelo cíclico de la Gestión de Riesgos Técnicas: Análisis y Control de Riesgos Herramienta de apoyo (AMFE) El Rol del director de Proyecto 2
Riesgos tecnológicos (I) Inicios (Antigüedad) Los responsables de las actividades programadas eran conscientes que estas podían sufrir retrasos, requerir mayores costes o incluso ser canceladas por causas externas. Sacrificios a los dioses, conjunción de los astros, mayor mano de obra (esclavos), predicción de la meteorología. Existía una gran estabilidad tecnológica. Siglo XX: Industria de ingeniería Integración de riesgos de carácter técnico en planificación y coste. Enfoque analítico: modelos matemáticos, estadísticos, decisiones… 3
Riesgo tecnológico (II) Justificación: Definición Todas las actuaciones relacionadas con la tecnología deben planificarse a lo largo del tiempo Identificar actividades Asignar recursos y personas Métodos de control Posibilidad de que existan consecuencias indeseables o inconvenientes de un acontecimiento relacionado con el acceso o uso de la tecnología y cuya aparición no se puede determinar a priori 4
Gestión de Riesgos Proceso organizado de identificar y cuantificar riesgos, así como desarrollar, seleccionar y gestionar alternativas para MANEJARLOS y MINIMIZARLOS Riesgo gestionable: Proceso de gestión Es el arte y ciencia de identificar, analizar y responder a los factores de riesgo a lo largo de la vida del proyecto y en el mejor cumplimiento de sus objetivos (Duncan, 1996) Pérdidas asociadas con el riesgo identificado Incertidumbre asociada (Probabilidad) Elección entre Alternativas 5
Gestión de Riesgos (II) Actividades de la gestión de riesgos: Evaluación de los riesgos Identificación de los riesgos Análisis de riesgos Priorización de los riesgos identificados Control de los Riesgos (Prevención) Planificación del control de riesgos Resolución de riesgos Monitorización de riesgos 6
Gestión de Riesgos (III) Modelo cíclico de gestión de riesgos: Evaluación Control 7
Técnicas: Análisis de riesgos Análisis de Riesgos Identificados Mapa de Riesgos RiskFunctionDeployment (RFD) Diagramas de Ishikawa “Parte de unas causas primarias de las que se desprenden otras muchas” 8
Técnicas: Control de Riesgos Plan de Contingencia Agrupa todas las actuaciones necesarias para reducir las exposiciones a los riesgos Establecimiento de responsabilidades excepcionales Alternativas técnicas, económicas, logísticas Replanificación del plan tecnológico Establecimiento de indicadores de riesgo EJEMPLO “Servicios de protección civil” Situación de inundación. La crecida del río puede estimarse por la cantidad de precipitaciones y se puede monitorizar. (Riesgo gestionable) Plan Contingencia: Cómo realizar la evacuación, alojamientos temporales, gestión de recursos necesarios, medios de transporte, tratamiento de las personas afectadas… 9
Técnicas: Herramienta AMFE Análisis Modal de Fallos y Efectos Se basa en una técnica analítica utilizada en equipo y gestionada como un medio para asegurar que en la medida de lo posible se consideren y corrijan los modos potenciales de fallo y sus causas. OBJETIVOS ,[object Object]
Reducir el impacto
Mejora continua
Aumentar satisfacción clienteIntegración en el SGC 10
Técnicas: Herramienta AMFE Fases del AMFE Formación del equipo Definir el producto o proceso Descripción de funciones Identificar modos de fallo potenciales Definir efectos de los fallos Describir las causas Calcular riesgos y prioridades Decidir acciones de mejora Revisar situación de mejora 11
El Director de Proyecto Inspira innovación y ensambla visiones particulares en una visión compartida ROLES Interconecta y articula las diversas estructuras de la organización con los participantes de la misma. Transforma a los individuos en grupos participativos y equipos de trabajo motivados 12
Gestión del Cambio Gestión de Cambios Introducción  Tipos de cambio y objetivos en la Gestión Aspectospsico-laborales en la Gestión del Cambio Etapas Reacción al Cambio Proceso de Gestión Errores y Factores Clave en la Gestión del Cambio 13
Introducción de la GC GESTIONAR EL CAMBIO “Pretende movilizar las organizaciones hacia una nueva realidad de acuerdo a los objetivos de negocio y de proyecto definidos. Busca además partir de la identificación de los cambios a realizar y la identificación de los impactos organizacionales que deben ser tenidos en cuenta para su adecuada transformación” Evaluación y planificación del proceso de cambio para asegurar que, si éste se lleva a cabo, se haga de la forma más eficiente, siguiendo los procedimientos establecidos y asegurando en todo momento la calidad y continuidad del servicio 14
Elementos del Cambio Medición y comunicación 15
Gestión del cambio Es imposible anticiparse al cuándo, quéy dónde del cambio, pero hay algunas variablesque con carácter general y dado el gran impacto que tienen en la realidad cotidiana, están representando cambios tanto en la cultura social como en el mundo del trabajo. VARIABLES GLOBALES 16
Objetivos y tipos de Gestión del Cambio Los objetivos que suelen impulsar la introducción de cambios se pueden agrupar en dos tipos de conceptos: Mejora de la Competitividad y Mejora de la Cultura Corporativa tipos objetivos 17
Tipos de Cambio El Cambio representa un reto: se requiereporparte de la organización un fuerte liderazgo, una estructura flexible, personas acostumbradas y dispuestas al cambio. 18
Aspectos psico-laborales Involucrara la organización en un proceso de cambio no es más que involucrar a todas las personas que trabajan en ella. 19
Etapas en la Gestión del Cambio 20
Proceso de Gestión del Cambio Todo proceso de cambio tiene tendencia a pasar por diferentes fases que inciden directamente sobre las conductasde los miembros de la organización Integración El objetivo es reajustar poco a poco la percepción y la conducta hacia unos cambios, una realidad diferente. 21
Proceso de Gestión del Cambio EVOLUCIÓN 22 Percepción de  La competencia personal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gestion de ejecucion
Gestion de ejecucionGestion de ejecucion
Gestion de ejecucion
Margarita Zambrano
 
ISO 9001: 2015 GESTIÓN DE RIESGOS
ISO 9001: 2015 GESTIÓN DE RIESGOSISO 9001: 2015 GESTIÓN DE RIESGOS
ISO 9001: 2015 GESTIÓN DE RIESGOS
Juan Carlos Bajo Albarracín
 
Métricas de calidad de software
Métricas de calidad de softwareMétricas de calidad de software
Métricas de calidad de softwaredaners08
 
Metodología Incremental
Metodología IncrementalMetodología Incremental
Metodología Incrementalandreilouis
 
La gestión del Cambio en los Proyectos Tecnológicos
La gestión del Cambio en los Proyectos TecnológicosLa gestión del Cambio en los Proyectos Tecnológicos
La gestión del Cambio en los Proyectos Tecnológicos
TICAnoia
 
PRESENTACIÓN NORMAS ISO 21500
PRESENTACIÓN NORMAS ISO 21500PRESENTACIÓN NORMAS ISO 21500
PRESENTACIÓN NORMAS ISO 21500
Julia Manzano
 
Caso practico de_planeacion_estrategica_universidad_de_morelos[1]
Caso practico de_planeacion_estrategica_universidad_de_morelos[1]Caso practico de_planeacion_estrategica_universidad_de_morelos[1]
Caso practico de_planeacion_estrategica_universidad_de_morelos[1]Carolina Marisol Ramirez Ramirez
 
Iso 22301 sgcn bcms v 2020
Iso 22301 sgcn bcms v 2020Iso 22301 sgcn bcms v 2020
Iso 22301 sgcn bcms v 2020
Primala Sistema de Gestion
 
Cuadro comparativo modelos efqm , baldrige y fimpes
Cuadro comparativo  modelos efqm , baldrige y fimpes Cuadro comparativo  modelos efqm , baldrige y fimpes
Cuadro comparativo modelos efqm , baldrige y fimpes
JuanCarlosJuarezHern
 
Tsp
TspTsp
Gestion de cambios
Gestion de cambiosGestion de cambios
Gestion de cambios
zoilapalacios
 
Taller de gestion de proyectos- Creación EDT
Taller de gestion de proyectos- Creación EDT Taller de gestion de proyectos- Creación EDT
Taller de gestion de proyectos- Creación EDT paredest14
 
Gestion por procesos introduccion 1
Gestion por procesos introduccion 1Gestion por procesos introduccion 1
Gestion por procesos introduccion 1
WILFREDO ELIAS PIMENTEL SERRANO
 
Planificacion De Proyectos De Software
Planificacion De Proyectos De SoftwarePlanificacion De Proyectos De Software
Planificacion De Proyectos De Software
Iván Sanchez Vera
 
Funciones líderes de proceso
Funciones líderes de procesoFunciones líderes de proceso
Funciones líderes de proceso
VIVIANA GONZALEZ
 
Fdoa, ejes de schwartz y análisis estratégico
Fdoa, ejes de schwartz y análisis estratégicoFdoa, ejes de schwartz y análisis estratégico
Fdoa, ejes de schwartz y análisis estratégico
Mario Alberto Sánchez
 

La actualidad más candente (20)

Gestion de ejecucion
Gestion de ejecucionGestion de ejecucion
Gestion de ejecucion
 
CMMI-ACQ
CMMI-ACQCMMI-ACQ
CMMI-ACQ
 
ISO 9001: 2015 GESTIÓN DE RIESGOS
ISO 9001: 2015 GESTIÓN DE RIESGOSISO 9001: 2015 GESTIÓN DE RIESGOS
ISO 9001: 2015 GESTIÓN DE RIESGOS
 
Métricas de calidad de software
Métricas de calidad de softwareMétricas de calidad de software
Métricas de calidad de software
 
Metodología Incremental
Metodología IncrementalMetodología Incremental
Metodología Incremental
 
Ieee 1074
Ieee 1074Ieee 1074
Ieee 1074
 
La gestión del Cambio en los Proyectos Tecnológicos
La gestión del Cambio en los Proyectos TecnológicosLa gestión del Cambio en los Proyectos Tecnológicos
La gestión del Cambio en los Proyectos Tecnológicos
 
PRESENTACIÓN NORMAS ISO 21500
PRESENTACIÓN NORMAS ISO 21500PRESENTACIÓN NORMAS ISO 21500
PRESENTACIÓN NORMAS ISO 21500
 
Caso practico de_planeacion_estrategica_universidad_de_morelos[1]
Caso practico de_planeacion_estrategica_universidad_de_morelos[1]Caso practico de_planeacion_estrategica_universidad_de_morelos[1]
Caso practico de_planeacion_estrategica_universidad_de_morelos[1]
 
Iso 22301 sgcn bcms v 2020
Iso 22301 sgcn bcms v 2020Iso 22301 sgcn bcms v 2020
Iso 22301 sgcn bcms v 2020
 
Cuadro comparativo modelos efqm , baldrige y fimpes
Cuadro comparativo  modelos efqm , baldrige y fimpes Cuadro comparativo  modelos efqm , baldrige y fimpes
Cuadro comparativo modelos efqm , baldrige y fimpes
 
Plan mejora empresa
Plan mejora empresaPlan mejora empresa
Plan mejora empresa
 
Modelo TSP
Modelo TSPModelo TSP
Modelo TSP
 
Tsp
TspTsp
Tsp
 
Gestion de cambios
Gestion de cambiosGestion de cambios
Gestion de cambios
 
Taller de gestion de proyectos- Creación EDT
Taller de gestion de proyectos- Creación EDT Taller de gestion de proyectos- Creación EDT
Taller de gestion de proyectos- Creación EDT
 
Gestion por procesos introduccion 1
Gestion por procesos introduccion 1Gestion por procesos introduccion 1
Gestion por procesos introduccion 1
 
Planificacion De Proyectos De Software
Planificacion De Proyectos De SoftwarePlanificacion De Proyectos De Software
Planificacion De Proyectos De Software
 
Funciones líderes de proceso
Funciones líderes de procesoFunciones líderes de proceso
Funciones líderes de proceso
 
Fdoa, ejes de schwartz y análisis estratégico
Fdoa, ejes de schwartz y análisis estratégicoFdoa, ejes de schwartz y análisis estratégico
Fdoa, ejes de schwartz y análisis estratégico
 

Similar a Gestión de riesgos y cambios

Descargable (1)UNIVERSIDAD ECCI ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA EN SEGURIDAD Y S...
Descargable (1)UNIVERSIDAD ECCI  ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA EN SEGURIDAD Y S...Descargable (1)UNIVERSIDAD ECCI  ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA EN SEGURIDAD Y S...
Descargable (1)UNIVERSIDAD ECCI ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA EN SEGURIDAD Y S...
MargaritaLondoo7
 
Elaboracinyformulacindeproyectos
ElaboracinyformulacindeproyectosElaboracinyformulacindeproyectos
Elaboracinyformulacindeproyectos
Hadydy Israel
 
Clase II Introducción a la Admon. de Riesgos.pptx.pdf
Clase II Introducción a la Admon. de Riesgos.pptx.pdfClase II Introducción a la Admon. de Riesgos.pptx.pdf
Clase II Introducción a la Admon. de Riesgos.pptx.pdf
MARIAJOSEPRIVADOSOLO
 
Pasos para el análisis de riesgo en proyectos tecnológicos
Pasos para el análisis de riesgo en proyectos tecnológicos Pasos para el análisis de riesgo en proyectos tecnológicos
Pasos para el análisis de riesgo en proyectos tecnológicos
Kary Garcia
 
Receta para el arroz salvaje .pptx
Receta para el arroz salvaje .pptxReceta para el arroz salvaje .pptx
Receta para el arroz salvaje .pptx
GabrielReyes714325
 
Gestion de-proyectos-word
Gestion de-proyectos-wordGestion de-proyectos-word
Gestion de-proyectos-word
Alejandro Valenzuela Hdez
 
Guia metodologia mapa de riesgos
Guia metodologia mapa de riesgosGuia metodologia mapa de riesgos
Guia metodologia mapa de riesgosadrianammb
 
CONTROL DE GESTION
CONTROL DE GESTION CONTROL DE GESTION
CONTROL DE GESTION
WILSON VELASTEGUI
 
Adminstracion Del Riesgo Cga
Adminstracion Del Riesgo CgaAdminstracion Del Riesgo Cga
Adminstracion Del Riesgo Cgafdidocar
 
PresentacióN 3 (La FormulacióN De Proyectos)
PresentacióN 3 (La FormulacióN De Proyectos)PresentacióN 3 (La FormulacióN De Proyectos)
PresentacióN 3 (La FormulacióN De Proyectos)
obertorobert
 
7. Interpreación de la norma ISO 9001 2015 6 (1).pptx
7. Interpreación de la norma ISO 9001 2015 6 (1).pptx7. Interpreación de la norma ISO 9001 2015 6 (1).pptx
7. Interpreación de la norma ISO 9001 2015 6 (1).pptx
nataliagutierrez99
 
Clase 2 practica
Clase 2 practicaClase 2 practica
Clase 2 practica
Ricardo-c
 
Manual marco lógico lacg
Manual marco lógico lacgManual marco lógico lacg
Manual marco lógico lacg
Luis Cevallos Gavica
 
Formulación de Proyectos con Marco Lógico
Formulación de Proyectos con Marco LógicoFormulación de Proyectos con Marco Lógico
Formulación de Proyectos con Marco Lógico
Luis Alfredo Cevallos Gavica
 
Gestion de proyectos tecnologicos
Gestion de proyectos tecnologicosGestion de proyectos tecnologicos
Gestion de proyectos tecnologicos
Sandy Romero
 
2021-03-25-Presentacion-gestion-riesgo-diseno-controles.pptx
2021-03-25-Presentacion-gestion-riesgo-diseno-controles.pptx2021-03-25-Presentacion-gestion-riesgo-diseno-controles.pptx
2021-03-25-Presentacion-gestion-riesgo-diseno-controles.pptx
FERNANDO RAUL ESTUPIÑAN ALEGRIA
 
Trabajo planificación Gerencia Industrial
Trabajo planificación Gerencia IndustrialTrabajo planificación Gerencia Industrial
Trabajo planificación Gerencia IndustrialLegna Marcano
 
Investigación sobre la gerencia de riesgos
Investigación sobre la gerencia de riesgosInvestigación sobre la gerencia de riesgos
Investigación sobre la gerencia de riesgosgerenciaderiesgos
 

Similar a Gestión de riesgos y cambios (20)

Descargable (1)UNIVERSIDAD ECCI ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA EN SEGURIDAD Y S...
Descargable (1)UNIVERSIDAD ECCI  ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA EN SEGURIDAD Y S...Descargable (1)UNIVERSIDAD ECCI  ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA EN SEGURIDAD Y S...
Descargable (1)UNIVERSIDAD ECCI ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA EN SEGURIDAD Y S...
 
Elaboracinyformulacindeproyectos
ElaboracinyformulacindeproyectosElaboracinyformulacindeproyectos
Elaboracinyformulacindeproyectos
 
Clase II Introducción a la Admon. de Riesgos.pptx.pdf
Clase II Introducción a la Admon. de Riesgos.pptx.pdfClase II Introducción a la Admon. de Riesgos.pptx.pdf
Clase II Introducción a la Admon. de Riesgos.pptx.pdf
 
Pasos para el análisis de riesgo en proyectos tecnológicos
Pasos para el análisis de riesgo en proyectos tecnológicos Pasos para el análisis de riesgo en proyectos tecnológicos
Pasos para el análisis de riesgo en proyectos tecnológicos
 
Receta para el arroz salvaje .pptx
Receta para el arroz salvaje .pptxReceta para el arroz salvaje .pptx
Receta para el arroz salvaje .pptx
 
Gestion de-proyectos-word
Gestion de-proyectos-wordGestion de-proyectos-word
Gestion de-proyectos-word
 
Guia metodologia mapa de riesgos
Guia metodologia mapa de riesgosGuia metodologia mapa de riesgos
Guia metodologia mapa de riesgos
 
Gestión de Riesgos Organizacionales
Gestión de Riesgos OrganizacionalesGestión de Riesgos Organizacionales
Gestión de Riesgos Organizacionales
 
CONTROL DE GESTION
CONTROL DE GESTION CONTROL DE GESTION
CONTROL DE GESTION
 
Adminstracion Del Riesgo Cga
Adminstracion Del Riesgo CgaAdminstracion Del Riesgo Cga
Adminstracion Del Riesgo Cga
 
Riesgo operativo
Riesgo operativoRiesgo operativo
Riesgo operativo
 
PresentacióN 3 (La FormulacióN De Proyectos)
PresentacióN 3 (La FormulacióN De Proyectos)PresentacióN 3 (La FormulacióN De Proyectos)
PresentacióN 3 (La FormulacióN De Proyectos)
 
7. Interpreación de la norma ISO 9001 2015 6 (1).pptx
7. Interpreación de la norma ISO 9001 2015 6 (1).pptx7. Interpreación de la norma ISO 9001 2015 6 (1).pptx
7. Interpreación de la norma ISO 9001 2015 6 (1).pptx
 
Clase 2 practica
Clase 2 practicaClase 2 practica
Clase 2 practica
 
Manual marco lógico lacg
Manual marco lógico lacgManual marco lógico lacg
Manual marco lógico lacg
 
Formulación de Proyectos con Marco Lógico
Formulación de Proyectos con Marco LógicoFormulación de Proyectos con Marco Lógico
Formulación de Proyectos con Marco Lógico
 
Gestion de proyectos tecnologicos
Gestion de proyectos tecnologicosGestion de proyectos tecnologicos
Gestion de proyectos tecnologicos
 
2021-03-25-Presentacion-gestion-riesgo-diseno-controles.pptx
2021-03-25-Presentacion-gestion-riesgo-diseno-controles.pptx2021-03-25-Presentacion-gestion-riesgo-diseno-controles.pptx
2021-03-25-Presentacion-gestion-riesgo-diseno-controles.pptx
 
Trabajo planificación Gerencia Industrial
Trabajo planificación Gerencia IndustrialTrabajo planificación Gerencia Industrial
Trabajo planificación Gerencia Industrial
 
Investigación sobre la gerencia de riesgos
Investigación sobre la gerencia de riesgosInvestigación sobre la gerencia de riesgos
Investigación sobre la gerencia de riesgos
 

Último

Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
smr12ramos
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 

Último (20)

Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 

Gestión de riesgos y cambios

  • 1. Gestión de riesgos y cambios Gonzalo Plaza Chinchón (086032) Innovación y Competitividad en la Empresa UPSAM 2010 1
  • 2. Índice general Riesgos tecnológicos Conceptos y definición Gestión de Riesgos Modelo cíclico de la Gestión de Riesgos Técnicas: Análisis y Control de Riesgos Herramienta de apoyo (AMFE) El Rol del director de Proyecto 2
  • 3. Riesgos tecnológicos (I) Inicios (Antigüedad) Los responsables de las actividades programadas eran conscientes que estas podían sufrir retrasos, requerir mayores costes o incluso ser canceladas por causas externas. Sacrificios a los dioses, conjunción de los astros, mayor mano de obra (esclavos), predicción de la meteorología. Existía una gran estabilidad tecnológica. Siglo XX: Industria de ingeniería Integración de riesgos de carácter técnico en planificación y coste. Enfoque analítico: modelos matemáticos, estadísticos, decisiones… 3
  • 4. Riesgo tecnológico (II) Justificación: Definición Todas las actuaciones relacionadas con la tecnología deben planificarse a lo largo del tiempo Identificar actividades Asignar recursos y personas Métodos de control Posibilidad de que existan consecuencias indeseables o inconvenientes de un acontecimiento relacionado con el acceso o uso de la tecnología y cuya aparición no se puede determinar a priori 4
  • 5. Gestión de Riesgos Proceso organizado de identificar y cuantificar riesgos, así como desarrollar, seleccionar y gestionar alternativas para MANEJARLOS y MINIMIZARLOS Riesgo gestionable: Proceso de gestión Es el arte y ciencia de identificar, analizar y responder a los factores de riesgo a lo largo de la vida del proyecto y en el mejor cumplimiento de sus objetivos (Duncan, 1996) Pérdidas asociadas con el riesgo identificado Incertidumbre asociada (Probabilidad) Elección entre Alternativas 5
  • 6. Gestión de Riesgos (II) Actividades de la gestión de riesgos: Evaluación de los riesgos Identificación de los riesgos Análisis de riesgos Priorización de los riesgos identificados Control de los Riesgos (Prevención) Planificación del control de riesgos Resolución de riesgos Monitorización de riesgos 6
  • 7. Gestión de Riesgos (III) Modelo cíclico de gestión de riesgos: Evaluación Control 7
  • 8. Técnicas: Análisis de riesgos Análisis de Riesgos Identificados Mapa de Riesgos RiskFunctionDeployment (RFD) Diagramas de Ishikawa “Parte de unas causas primarias de las que se desprenden otras muchas” 8
  • 9. Técnicas: Control de Riesgos Plan de Contingencia Agrupa todas las actuaciones necesarias para reducir las exposiciones a los riesgos Establecimiento de responsabilidades excepcionales Alternativas técnicas, económicas, logísticas Replanificación del plan tecnológico Establecimiento de indicadores de riesgo EJEMPLO “Servicios de protección civil” Situación de inundación. La crecida del río puede estimarse por la cantidad de precipitaciones y se puede monitorizar. (Riesgo gestionable) Plan Contingencia: Cómo realizar la evacuación, alojamientos temporales, gestión de recursos necesarios, medios de transporte, tratamiento de las personas afectadas… 9
  • 10.
  • 14. Técnicas: Herramienta AMFE Fases del AMFE Formación del equipo Definir el producto o proceso Descripción de funciones Identificar modos de fallo potenciales Definir efectos de los fallos Describir las causas Calcular riesgos y prioridades Decidir acciones de mejora Revisar situación de mejora 11
  • 15. El Director de Proyecto Inspira innovación y ensambla visiones particulares en una visión compartida ROLES Interconecta y articula las diversas estructuras de la organización con los participantes de la misma. Transforma a los individuos en grupos participativos y equipos de trabajo motivados 12
  • 16. Gestión del Cambio Gestión de Cambios Introducción Tipos de cambio y objetivos en la Gestión Aspectospsico-laborales en la Gestión del Cambio Etapas Reacción al Cambio Proceso de Gestión Errores y Factores Clave en la Gestión del Cambio 13
  • 17. Introducción de la GC GESTIONAR EL CAMBIO “Pretende movilizar las organizaciones hacia una nueva realidad de acuerdo a los objetivos de negocio y de proyecto definidos. Busca además partir de la identificación de los cambios a realizar y la identificación de los impactos organizacionales que deben ser tenidos en cuenta para su adecuada transformación” Evaluación y planificación del proceso de cambio para asegurar que, si éste se lleva a cabo, se haga de la forma más eficiente, siguiendo los procedimientos establecidos y asegurando en todo momento la calidad y continuidad del servicio 14
  • 18. Elementos del Cambio Medición y comunicación 15
  • 19. Gestión del cambio Es imposible anticiparse al cuándo, quéy dónde del cambio, pero hay algunas variablesque con carácter general y dado el gran impacto que tienen en la realidad cotidiana, están representando cambios tanto en la cultura social como en el mundo del trabajo. VARIABLES GLOBALES 16
  • 20. Objetivos y tipos de Gestión del Cambio Los objetivos que suelen impulsar la introducción de cambios se pueden agrupar en dos tipos de conceptos: Mejora de la Competitividad y Mejora de la Cultura Corporativa tipos objetivos 17
  • 21. Tipos de Cambio El Cambio representa un reto: se requiereporparte de la organización un fuerte liderazgo, una estructura flexible, personas acostumbradas y dispuestas al cambio. 18
  • 22. Aspectos psico-laborales Involucrara la organización en un proceso de cambio no es más que involucrar a todas las personas que trabajan en ella. 19
  • 23. Etapas en la Gestión del Cambio 20
  • 24. Proceso de Gestión del Cambio Todo proceso de cambio tiene tendencia a pasar por diferentes fases que inciden directamente sobre las conductasde los miembros de la organización Integración El objetivo es reajustar poco a poco la percepción y la conducta hacia unos cambios, una realidad diferente. 21
  • 25. Proceso de Gestión del Cambio EVOLUCIÓN 22 Percepción de La competencia personal
  • 26. Errores en la Gestión del Cambio Intentar cambiar todo de golpe Los cambios vienen de arriba Forzar la conducta Preguntas falsas, falsos problemas Soluciones aparentes y parciales Lagunas de credibilidad Dramatizar Aprendizaje formal y no natural 23
  • 27. Factor clave: La cultura 24