SlideShare una empresa de Scribd logo
Centro Internacional
De Educación Continua
Gerencia de Proyectos y Programas
Maracay
Estado Aragua
Autor: Ing. Julia Manzano.
Enero, 2015
ISO
21500
International Organization
Standardization
La ISO 21500, publicada en español como norma UNE-
ISO 21500 Directrices para la dirección y gestión de
proyectos, pretende servir como orientación al dirigir
proyectos, proporcionando un lenguaje común,
fomentando buenas prácticas dentro de esta disciplina y,
en definitiva, estableciendo un marco de actuación que
cualquier tipo de organización pública o privada, pueda
aplicar a cualquier tipo de proyecto,
independientemente de su sector, tipo, tamaño, etc..
Globalización progresiva de los mercados.
Oferta Internacional de proyectos crecientes.
Eliminación progresiva de barreras comerciales.
Armonización de estándares existentes.
Establecimiento de principios y procedimientos
Comunes de gestión de proyectos.
Son de aplicación voluntaria. No son Ley.
Las razones que llevaron a la
elaboración de las normas ISO 21500
son las siguientes:
1. Sintetiza las líneas fundamentales del Proyect Management para que
sea utilizada con mayor agilidad por los responsables de las empresas a
un alto nivel.
2. Permite a la organización alinear su Estrategia – Objetivos con los
proyectos que inicia para alcanzarlos.
3. Flexibiliza la transferencia de profesionales y conocimientos en
proyectos internacionales.
4. ISO 21500 permite a las personas en cualquier organización entender
cómo la disciplina se inscribe en un entorno empresarial.
5. Fundamentalmente destinada a Directivos, Sponsors, y Directores de
proyectos de las organizaciones para orientarles hacia un sistema
Dirección de Proyectos Eficiente y común.
UNE-ISO 21500 proporciona un alto nivel de
descripción de los conceptos y procesos que se
consideran para formar buenas prácticas en la
gestión de proyectos.
Los nuevos gerentes del proyecto, así como los
gestores experimentados podrán utilizar la guía de
gestión de proyectos en esta norma para mejorar el
éxito del proyecto y lograr resultados de negocio
INTEGRADORA SENCILLAUNIVERSAL FLEXIBLE
Potenciar la mejora continua en las
organizaciones, el mejor uso de recursos,
la calidad en los proyectos y
la eficiencia en los procesos de licitación
gracias al uso de terminología coherente
de Dirección de Proyectos.
Tener en cuenta sinergias positivas o
posibles conflictos con las partes
interesadas desde las etapas iniciales del
proyecto.
Dentro de las
Organizaciones:
No impone una forma de
trabajo sino que define QUÉ
debe considerarse para que
cada Organización desarrolle
su MÉTODO de trabajo que
trascienda a las personas.
TERMINOS Y DEFINICIONES
PROCESOS DE LA GESTIÓN DE
PROYECTOS
Esta nueva norma, de momento,
no es certificable, aunque está
en fase de estudio por el Comité
ISO/TC258 la posibilidad de que
más adelante sea posible.
CONCEPTOS DE LA GESTIÓN DE
PROYECTOS
ALCANCE
Gestión de la Calidad
Gestión de Costes
Gestión de RRHH
Gestión de Comunicaciones
Gestión Integrada
Gestión del Alcance
Gestión del Tiempo
Gestión de Adquisiciones
Gestión de Riesgo
Controlar la
transmisión y
conocer la
epidemiología
del agente
causal, así
como contribuir
a la selección
del tratamiento
más adecuado
Gestión Integrada
Gestión de
Integración –
Procesos
requeridos para
integrar todas
las actividades,
documentos y
recursos del
proyecto.
Gestión del Alcance
Gestión de Alcance –
Procesos requeridos
para identificar todo
el trabajo requerido
y sólo el trabajo
requerido para
obtener los
entregables del
proyecto y cumplir
los objetivos.
Gestión de
Tiempo –
Procesos
requeridos para
asegurar que el
proyecto es
finalizado a
tiempo.
Gestión de
Costos –
Procesos
requeridos para
asegurar que el
proyecto es
finalizado
dentro de un
presupuesto
aprobado.
Gestión de Costes
Gestión del Tiempo
Gestión de
Calidad –
Procesos
requeridos para
asegurar que el
proyecto
cumple los
requerimientos
y necesidades
por los cuales
fue
emprendido.
Gestión de
Comunicaciones –
Procesos requeridos
para asegurar la
generación,
distribución,
almacenamiento y
disposición última de
toda la información
del proyecto, a
tiempo y de forma
adecuada.
Gestión de La Calidad
Gestión de Comunicaciones
Gestión de
Recursos
Humanos –
Procesos
requeridos para
administrar
eficientemente
la gente que
participa en el
proyecto.
Gestión de
Riesgos –
Procesos
requeridos
para
identificar,
analizar y
responder
efectivamente
a los riesgos
del proyecto.
Gestión de RRHH
Gestión de Riesgo
Gestión de
Adquisiciones –
Procesos
requeridos para
adquirir bienes y
servicios fuera de
la organización del
proyecto.
.
Gestión de Adquisiciones
 La certificación y Gestión de proyectos de acuerdo a la
UNE-ISO 21500, presenta una serie de ventajas y utilidades
para las organizaciones indican:
 Mejora en la eficiencia de los procesos de Gestión de
Proyectos .
 Permite diferenciarse en un entorno cada vez más
competitivo.
 Estandariza la Gestión de Proyectos con una norma de
referencia internacional que permite competir en cualquier
ámbito geográfico al utilizar un lenguaje universal.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gestión de los costos del proyecto
Gestión de los costos del proyectoGestión de los costos del proyecto
Gestión de los costos del proyecto
Luis Sanchez
 
Seguimiento y control de un proyecto
Seguimiento y control de un proyectoSeguimiento y control de un proyecto
Seguimiento y control de un proyecto
Diana De León
 
Analisis el proceso de consultoria
Analisis el proceso de consultoriaAnalisis el proceso de consultoria
Analisis el proceso de consultoria
Rosa Maria Cristobal
 
Gestión de Costos del Proyecto
Gestión de Costos del ProyectoGestión de Costos del Proyecto
Gestión de Costos del Proyecto
Ileana Coronado
 
Ejemplo-proyecto-completo-pmbok
Ejemplo-proyecto-completo-pmbokEjemplo-proyecto-completo-pmbok
Ejemplo-proyecto-completo-pmbok
Gs Importations
 
Gestión de la Integración de Proyectos PMBoK
Gestión de la Integración de Proyectos PMBoKGestión de la Integración de Proyectos PMBoK
Gestión de la Integración de Proyectos PMBoK
Oscar F Aguilar
 
Estructuras detallada de trabajo edt
Estructuras detallada de trabajo edtEstructuras detallada de trabajo edt
Estructuras detallada de trabajo edt
Alvaro Claros, PMP
 
ISO 21500 vs PMI - Comparación
ISO 21500 vs PMI - ComparaciónISO 21500 vs PMI - Comparación
ISO 21500 vs PMI - Comparación
Sergio Salimbeni
 
TRABAJO FINAL GESTIÓN DE PROYECTOS
TRABAJO FINAL GESTIÓN DE PROYECTOSTRABAJO FINAL GESTIÓN DE PROYECTOS
TRABAJO FINAL GESTIÓN DE PROYECTOS
Saulo Calvera
 
PANORAMA, PLANEACIÓN Y 10 ÁREAS PMI-PMBOK 6
PANORAMA, PLANEACIÓN Y 10 ÁREAS PMI-PMBOK 6PANORAMA, PLANEACIÓN Y 10 ÁREAS PMI-PMBOK 6
PANORAMA, PLANEACIÓN Y 10 ÁREAS PMI-PMBOK 6
Edisson Paguatian
 
Semana 01 - 02 Gestión de Proyectos TI
Semana 01 - 02 Gestión de Proyectos TISemana 01 - 02 Gestión de Proyectos TI
Semana 01 - 02 Gestión de Proyectos TI
Ing. Guillermo Raúl Reyes Mendo
 
PRE-INVERSION
PRE-INVERSIONPRE-INVERSION
PRE-INVERSION
VisualBee.com
 
Fundamentos Gestion de proyectos PMI
Fundamentos Gestion de proyectos PMI Fundamentos Gestion de proyectos PMI
Fundamentos Gestion de proyectos PMI
Juan Carlos Aranguren Duran
 
ISO 21500
ISO 21500ISO 21500
ISO 21500
itproiectus
 
Pmp 9 gestión de los recursos humanos del proyecto
Pmp   9 gestión de los recursos humanos del proyectoPmp   9 gestión de los recursos humanos del proyecto
Pmp 9 gestión de los recursos humanos del proyecto
Daniel Quiceno Calderón
 
Guía del PMBOK® > Gestión de Costos
Guía del PMBOK® > Gestión de CostosGuía del PMBOK® > Gestión de Costos
Guía del PMBOK® > Gestión de Costos
Dharma Consulting
 
Norma UNE ISO 21500
Norma UNE ISO 21500Norma UNE ISO 21500
Norma UNE ISO 21500
Judith Lisset Garcia Condori
 
Planificación y Control de Proyectos
Planificación y Control de ProyectosPlanificación y Control de Proyectos
Planificación y Control de Proyectos
Juan Carlos Fernández
 
Amplitud y alcance de los servicios de consultoría
Amplitud y alcance de los servicios de consultoríaAmplitud y alcance de los servicios de consultoría
Amplitud y alcance de los servicios de consultoría
maestrojose2012
 
Reuniones de trabajo efectivas
Reuniones de trabajo efectivasReuniones de trabajo efectivas
Reuniones de trabajo efectivas
Sara Urrutia
 

La actualidad más candente (20)

Gestión de los costos del proyecto
Gestión de los costos del proyectoGestión de los costos del proyecto
Gestión de los costos del proyecto
 
Seguimiento y control de un proyecto
Seguimiento y control de un proyectoSeguimiento y control de un proyecto
Seguimiento y control de un proyecto
 
Analisis el proceso de consultoria
Analisis el proceso de consultoriaAnalisis el proceso de consultoria
Analisis el proceso de consultoria
 
Gestión de Costos del Proyecto
Gestión de Costos del ProyectoGestión de Costos del Proyecto
Gestión de Costos del Proyecto
 
Ejemplo-proyecto-completo-pmbok
Ejemplo-proyecto-completo-pmbokEjemplo-proyecto-completo-pmbok
Ejemplo-proyecto-completo-pmbok
 
Gestión de la Integración de Proyectos PMBoK
Gestión de la Integración de Proyectos PMBoKGestión de la Integración de Proyectos PMBoK
Gestión de la Integración de Proyectos PMBoK
 
Estructuras detallada de trabajo edt
Estructuras detallada de trabajo edtEstructuras detallada de trabajo edt
Estructuras detallada de trabajo edt
 
ISO 21500 vs PMI - Comparación
ISO 21500 vs PMI - ComparaciónISO 21500 vs PMI - Comparación
ISO 21500 vs PMI - Comparación
 
TRABAJO FINAL GESTIÓN DE PROYECTOS
TRABAJO FINAL GESTIÓN DE PROYECTOSTRABAJO FINAL GESTIÓN DE PROYECTOS
TRABAJO FINAL GESTIÓN DE PROYECTOS
 
PANORAMA, PLANEACIÓN Y 10 ÁREAS PMI-PMBOK 6
PANORAMA, PLANEACIÓN Y 10 ÁREAS PMI-PMBOK 6PANORAMA, PLANEACIÓN Y 10 ÁREAS PMI-PMBOK 6
PANORAMA, PLANEACIÓN Y 10 ÁREAS PMI-PMBOK 6
 
Semana 01 - 02 Gestión de Proyectos TI
Semana 01 - 02 Gestión de Proyectos TISemana 01 - 02 Gestión de Proyectos TI
Semana 01 - 02 Gestión de Proyectos TI
 
PRE-INVERSION
PRE-INVERSIONPRE-INVERSION
PRE-INVERSION
 
Fundamentos Gestion de proyectos PMI
Fundamentos Gestion de proyectos PMI Fundamentos Gestion de proyectos PMI
Fundamentos Gestion de proyectos PMI
 
ISO 21500
ISO 21500ISO 21500
ISO 21500
 
Pmp 9 gestión de los recursos humanos del proyecto
Pmp   9 gestión de los recursos humanos del proyectoPmp   9 gestión de los recursos humanos del proyecto
Pmp 9 gestión de los recursos humanos del proyecto
 
Guía del PMBOK® > Gestión de Costos
Guía del PMBOK® > Gestión de CostosGuía del PMBOK® > Gestión de Costos
Guía del PMBOK® > Gestión de Costos
 
Norma UNE ISO 21500
Norma UNE ISO 21500Norma UNE ISO 21500
Norma UNE ISO 21500
 
Planificación y Control de Proyectos
Planificación y Control de ProyectosPlanificación y Control de Proyectos
Planificación y Control de Proyectos
 
Amplitud y alcance de los servicios de consultoría
Amplitud y alcance de los servicios de consultoríaAmplitud y alcance de los servicios de consultoría
Amplitud y alcance de los servicios de consultoría
 
Reuniones de trabajo efectivas
Reuniones de trabajo efectivasReuniones de trabajo efectivas
Reuniones de trabajo efectivas
 

Destacado

Iso 21500 project management
Iso 21500 project managementIso 21500 project management
Iso 21500 project managementpm4i
 
ISO 21500 - Guidance on Project Management
ISO 21500 - Guidance on Project ManagementISO 21500 - Guidance on Project Management
ISO 21500 - Guidance on Project Management
Dominik Dorner
 
130226 ISO21500:2012 MARCO PARA LA GESTIÓN EFICIENTE DE PROYECTOS
130226 ISO21500:2012 MARCO PARA LA GESTIÓN EFICIENTE DE PROYECTOS130226 ISO21500:2012 MARCO PARA LA GESTIÓN EFICIENTE DE PROYECTOS
130226 ISO21500:2012 MARCO PARA LA GESTIÓN EFICIENTE DE PROYECTOS
PROJECTATIO MANAGEMENT CONSULTING SL
 
Proyecto AnáLisis ISO 21500
Proyecto AnáLisis ISO 21500Proyecto AnáLisis ISO 21500
Proyecto AnáLisis ISO 21500
Mario Coquillat de Travesedo, PMP, PMI-RMP
 
08 gestion de las comunicaciones
08 gestion de las comunicaciones08 gestion de las comunicaciones
08 gestion de las comunicaciones
Ruben Rodriguez
 
Apm
ApmApm
Trabajo de sena virual adsi
Trabajo de sena virual adsiTrabajo de sena virual adsi
Trabajo de sena virual adsi
adams1815
 
CONCEPTO DE FACILITY MANAGEMENT
CONCEPTO DE FACILITY MANAGEMENTCONCEPTO DE FACILITY MANAGEMENT
CONCEPTO DE FACILITY MANAGEMENT
Norberto Ortiz León
 
Modelos de competencias para personas (ICB) y organizaciones (OCB) en Direcci...
Modelos de competencias para personas (ICB) y organizaciones (OCB) en Direcci...Modelos de competencias para personas (ICB) y organizaciones (OCB) en Direcci...
Modelos de competencias para personas (ICB) y organizaciones (OCB) en Direcci...
PROINCA
 
1 gestión de proyectos con la nueva iso 21500 pm
1 gestión de proyectos con la nueva iso 21500 pm1 gestión de proyectos con la nueva iso 21500 pm
1 gestión de proyectos con la nueva iso 21500 pm
Cristian Pontigo Mendoza
 
Estándares de administración de proyectos
Estándares de administración de proyectosEstándares de administración de proyectos
Estándares de administración de proyectos
sandrariveram
 
PMBoK vs PRINCE2
PMBoK vs PRINCE2PMBoK vs PRINCE2
¿Porque surge la idea del control de calidad? ¿Cuál es su importancia?
¿Porque surge la idea del control de calidad? ¿Cuál es su importancia?¿Porque surge la idea del control de calidad? ¿Cuál es su importancia?
¿Porque surge la idea del control de calidad? ¿Cuál es su importancia?
Linda Arteta Mercado
 
La oficina de gestión de proyectos PMO
La oficina de gestión de proyectos PMOLa oficina de gestión de proyectos PMO
La oficina de gestión de proyectos PMO
Juliana Espinoza
 
Madurez en Gerencia de Proyectos
Madurez en Gerencia de ProyectosMadurez en Gerencia de Proyectos
Madurez en Gerencia de Proyectos
Lourdes Medina PfMP, PMP, ITIL, CSM, MSc
 
PMBoK y Prince2, ¿Iguales, diferentes o complementarios?
PMBoK y Prince2, ¿Iguales, diferentes o complementarios?PMBoK y Prince2, ¿Iguales, diferentes o complementarios?
PMBoK y Prince2, ¿Iguales, diferentes o complementarios?
Alfonso Tienda Braulio MBA, PRINCE2®, PMP®, LION
 
Creación de una Oficina de Proyectos
Creación de una Oficina de ProyectosCreación de una Oficina de Proyectos
Creación de una Oficina de Proyectos
Janneth Chicaiza
 
RESUMEN CLASE "ISO 9000"
RESUMEN CLASE "ISO 9000"RESUMEN CLASE "ISO 9000"
RESUMEN CLASE "ISO 9000"
INNTECARQ
 
GUÍA REFERENCIAL MUNICIPAL DE GESTIÓN DE PROYECTOS DE 20.001 A 1.000.000 Bs.
GUÍA REFERENCIAL MUNICIPAL DE GESTIÓN DE PROYECTOS DE 20.001 A 1.000.000 Bs.GUÍA REFERENCIAL MUNICIPAL DE GESTIÓN DE PROYECTOS DE 20.001 A 1.000.000 Bs.
GUÍA REFERENCIAL MUNICIPAL DE GESTIÓN DE PROYECTOS DE 20.001 A 1.000.000 Bs.
Doctora Edilicia
 
Gestión de las comunicaciones del proyecto
Gestión de las comunicaciones del proyectoGestión de las comunicaciones del proyecto
Gestión de las comunicaciones del proyecto
angiepao17
 

Destacado (20)

Iso 21500 project management
Iso 21500 project managementIso 21500 project management
Iso 21500 project management
 
ISO 21500 - Guidance on Project Management
ISO 21500 - Guidance on Project ManagementISO 21500 - Guidance on Project Management
ISO 21500 - Guidance on Project Management
 
130226 ISO21500:2012 MARCO PARA LA GESTIÓN EFICIENTE DE PROYECTOS
130226 ISO21500:2012 MARCO PARA LA GESTIÓN EFICIENTE DE PROYECTOS130226 ISO21500:2012 MARCO PARA LA GESTIÓN EFICIENTE DE PROYECTOS
130226 ISO21500:2012 MARCO PARA LA GESTIÓN EFICIENTE DE PROYECTOS
 
Proyecto AnáLisis ISO 21500
Proyecto AnáLisis ISO 21500Proyecto AnáLisis ISO 21500
Proyecto AnáLisis ISO 21500
 
08 gestion de las comunicaciones
08 gestion de las comunicaciones08 gestion de las comunicaciones
08 gestion de las comunicaciones
 
Apm
ApmApm
Apm
 
Trabajo de sena virual adsi
Trabajo de sena virual adsiTrabajo de sena virual adsi
Trabajo de sena virual adsi
 
CONCEPTO DE FACILITY MANAGEMENT
CONCEPTO DE FACILITY MANAGEMENTCONCEPTO DE FACILITY MANAGEMENT
CONCEPTO DE FACILITY MANAGEMENT
 
Modelos de competencias para personas (ICB) y organizaciones (OCB) en Direcci...
Modelos de competencias para personas (ICB) y organizaciones (OCB) en Direcci...Modelos de competencias para personas (ICB) y organizaciones (OCB) en Direcci...
Modelos de competencias para personas (ICB) y organizaciones (OCB) en Direcci...
 
1 gestión de proyectos con la nueva iso 21500 pm
1 gestión de proyectos con la nueva iso 21500 pm1 gestión de proyectos con la nueva iso 21500 pm
1 gestión de proyectos con la nueva iso 21500 pm
 
Estándares de administración de proyectos
Estándares de administración de proyectosEstándares de administración de proyectos
Estándares de administración de proyectos
 
PMBoK vs PRINCE2
PMBoK vs PRINCE2PMBoK vs PRINCE2
PMBoK vs PRINCE2
 
¿Porque surge la idea del control de calidad? ¿Cuál es su importancia?
¿Porque surge la idea del control de calidad? ¿Cuál es su importancia?¿Porque surge la idea del control de calidad? ¿Cuál es su importancia?
¿Porque surge la idea del control de calidad? ¿Cuál es su importancia?
 
La oficina de gestión de proyectos PMO
La oficina de gestión de proyectos PMOLa oficina de gestión de proyectos PMO
La oficina de gestión de proyectos PMO
 
Madurez en Gerencia de Proyectos
Madurez en Gerencia de ProyectosMadurez en Gerencia de Proyectos
Madurez en Gerencia de Proyectos
 
PMBoK y Prince2, ¿Iguales, diferentes o complementarios?
PMBoK y Prince2, ¿Iguales, diferentes o complementarios?PMBoK y Prince2, ¿Iguales, diferentes o complementarios?
PMBoK y Prince2, ¿Iguales, diferentes o complementarios?
 
Creación de una Oficina de Proyectos
Creación de una Oficina de ProyectosCreación de una Oficina de Proyectos
Creación de una Oficina de Proyectos
 
RESUMEN CLASE "ISO 9000"
RESUMEN CLASE "ISO 9000"RESUMEN CLASE "ISO 9000"
RESUMEN CLASE "ISO 9000"
 
GUÍA REFERENCIAL MUNICIPAL DE GESTIÓN DE PROYECTOS DE 20.001 A 1.000.000 Bs.
GUÍA REFERENCIAL MUNICIPAL DE GESTIÓN DE PROYECTOS DE 20.001 A 1.000.000 Bs.GUÍA REFERENCIAL MUNICIPAL DE GESTIÓN DE PROYECTOS DE 20.001 A 1.000.000 Bs.
GUÍA REFERENCIAL MUNICIPAL DE GESTIÓN DE PROYECTOS DE 20.001 A 1.000.000 Bs.
 
Gestión de las comunicaciones del proyecto
Gestión de las comunicaciones del proyectoGestión de las comunicaciones del proyecto
Gestión de las comunicaciones del proyecto
 

Similar a PRESENTACIÓN NORMAS ISO 21500

EJECUCION DE PROYECTOS especiaalizacion en gerencia de proyectos
EJECUCION DE PROYECTOS especiaalizacion en gerencia de proyectosEJECUCION DE PROYECTOS especiaalizacion en gerencia de proyectos
EJECUCION DE PROYECTOS especiaalizacion en gerencia de proyectos
DimasFernando4
 
Fundamentos de la dirección de proyectos
Fundamentos de la dirección de proyectosFundamentos de la dirección de proyectos
Fundamentos de la dirección de proyectos
Tensor
 
Fundamentos De La Direccion De Proyectos
Fundamentos De La Direccion De ProyectosFundamentos De La Direccion De Proyectos
Fundamentos De La Direccion De Proyectos
Charles Carvajal
 
Project management2021
Project management2021Project management2021
Project management2021
RONALDNAUN
 
Pmipmbok
PmipmbokPmipmbok
Gestion de Proyecto empresarial
Gestion de Proyecto empresarialGestion de Proyecto empresarial
Gestion de Proyecto empresarial
Félix de Federico
 
exposicion de fundamentos de pmi
exposicion de   fundamentos de pmiexposicion de   fundamentos de pmi
exposicion de fundamentos de pmi
j51r017
 
Topico 4
Topico 4Topico 4
Presentación gerencia
Presentación gerenciaPresentación gerencia
Presentación gerencia
Conilsd
 
Gerencia de proyectos Mapa conceptual ideas 01
Gerencia de proyectos Mapa conceptual ideas 01Gerencia de proyectos Mapa conceptual ideas 01
Gerencia de proyectos Mapa conceptual ideas 01
norlay paredes
 
Gerencia de proyectos 10mo semestre mapa conceptual norlay pérez
Gerencia de proyectos 10mo semestre mapa conceptual norlay pérezGerencia de proyectos 10mo semestre mapa conceptual norlay pérez
Gerencia de proyectos 10mo semestre mapa conceptual norlay pérez
norlay paredes
 
Mapa Conceptual- Gerencia de proyectos
Mapa Conceptual- Gerencia de proyectosMapa Conceptual- Gerencia de proyectos
Mapa Conceptual- Gerencia de proyectos
maria022
 
Guía del PMBOK® Marco Conceptual (Parte 1)
Guía del PMBOK® Marco Conceptual (Parte 1)Guía del PMBOK® Marco Conceptual (Parte 1)
Guía del PMBOK® Marco Conceptual (Parte 1)
Dharma Consulting
 
material_2018F1_COM101_08_100904.pptx
material_2018F1_COM101_08_100904.pptxmaterial_2018F1_COM101_08_100904.pptx
material_2018F1_COM101_08_100904.pptx
EddieBo
 
Actividad 1 módulo gerencia de proyectos
Actividad 1 módulo gerencia de proyectosActividad 1 módulo gerencia de proyectos
Actividad 1 módulo gerencia de proyectos
niyuli72
 
Gestión de Proyectos en EDYDSI
Gestión de Proyectos en EDYDSI Gestión de Proyectos en EDYDSI
Gestión de Proyectos en EDYDSI
EDYDSI SA
 
Enfoque basado en proceso
Enfoque basado en procesoEnfoque basado en proceso
Enfoque basado en proceso
Stephanie Bermudez
 
Pmbok
PmbokPmbok
PROJECT MANAGEMENT INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS
PROJECT MANAGEMENT INDUSTRIAL Y DE SERVICIOSPROJECT MANAGEMENT INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS
PROJECT MANAGEMENT INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS
Ignasi del Río
 
Gerencia de proyectos pmbok (parte 1)
Gerencia de proyectos   pmbok (parte 1)Gerencia de proyectos   pmbok (parte 1)
Gerencia de proyectos pmbok (parte 1)
Oscar Guarin
 

Similar a PRESENTACIÓN NORMAS ISO 21500 (20)

EJECUCION DE PROYECTOS especiaalizacion en gerencia de proyectos
EJECUCION DE PROYECTOS especiaalizacion en gerencia de proyectosEJECUCION DE PROYECTOS especiaalizacion en gerencia de proyectos
EJECUCION DE PROYECTOS especiaalizacion en gerencia de proyectos
 
Fundamentos de la dirección de proyectos
Fundamentos de la dirección de proyectosFundamentos de la dirección de proyectos
Fundamentos de la dirección de proyectos
 
Fundamentos De La Direccion De Proyectos
Fundamentos De La Direccion De ProyectosFundamentos De La Direccion De Proyectos
Fundamentos De La Direccion De Proyectos
 
Project management2021
Project management2021Project management2021
Project management2021
 
Pmipmbok
PmipmbokPmipmbok
Pmipmbok
 
Gestion de Proyecto empresarial
Gestion de Proyecto empresarialGestion de Proyecto empresarial
Gestion de Proyecto empresarial
 
exposicion de fundamentos de pmi
exposicion de   fundamentos de pmiexposicion de   fundamentos de pmi
exposicion de fundamentos de pmi
 
Topico 4
Topico 4Topico 4
Topico 4
 
Presentación gerencia
Presentación gerenciaPresentación gerencia
Presentación gerencia
 
Gerencia de proyectos Mapa conceptual ideas 01
Gerencia de proyectos Mapa conceptual ideas 01Gerencia de proyectos Mapa conceptual ideas 01
Gerencia de proyectos Mapa conceptual ideas 01
 
Gerencia de proyectos 10mo semestre mapa conceptual norlay pérez
Gerencia de proyectos 10mo semestre mapa conceptual norlay pérezGerencia de proyectos 10mo semestre mapa conceptual norlay pérez
Gerencia de proyectos 10mo semestre mapa conceptual norlay pérez
 
Mapa Conceptual- Gerencia de proyectos
Mapa Conceptual- Gerencia de proyectosMapa Conceptual- Gerencia de proyectos
Mapa Conceptual- Gerencia de proyectos
 
Guía del PMBOK® Marco Conceptual (Parte 1)
Guía del PMBOK® Marco Conceptual (Parte 1)Guía del PMBOK® Marco Conceptual (Parte 1)
Guía del PMBOK® Marco Conceptual (Parte 1)
 
material_2018F1_COM101_08_100904.pptx
material_2018F1_COM101_08_100904.pptxmaterial_2018F1_COM101_08_100904.pptx
material_2018F1_COM101_08_100904.pptx
 
Actividad 1 módulo gerencia de proyectos
Actividad 1 módulo gerencia de proyectosActividad 1 módulo gerencia de proyectos
Actividad 1 módulo gerencia de proyectos
 
Gestión de Proyectos en EDYDSI
Gestión de Proyectos en EDYDSI Gestión de Proyectos en EDYDSI
Gestión de Proyectos en EDYDSI
 
Enfoque basado en proceso
Enfoque basado en procesoEnfoque basado en proceso
Enfoque basado en proceso
 
Pmbok
PmbokPmbok
Pmbok
 
PROJECT MANAGEMENT INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS
PROJECT MANAGEMENT INDUSTRIAL Y DE SERVICIOSPROJECT MANAGEMENT INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS
PROJECT MANAGEMENT INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS
 
Gerencia de proyectos pmbok (parte 1)
Gerencia de proyectos   pmbok (parte 1)Gerencia de proyectos   pmbok (parte 1)
Gerencia de proyectos pmbok (parte 1)
 

Último

Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
CecilyJaimesBermudez
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
sashadelynch27
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
kimLore2
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 

Último (20)

Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 

PRESENTACIÓN NORMAS ISO 21500

  • 1. Centro Internacional De Educación Continua Gerencia de Proyectos y Programas Maracay Estado Aragua Autor: Ing. Julia Manzano. Enero, 2015
  • 2. ISO 21500 International Organization Standardization La ISO 21500, publicada en español como norma UNE- ISO 21500 Directrices para la dirección y gestión de proyectos, pretende servir como orientación al dirigir proyectos, proporcionando un lenguaje común, fomentando buenas prácticas dentro de esta disciplina y, en definitiva, estableciendo un marco de actuación que cualquier tipo de organización pública o privada, pueda aplicar a cualquier tipo de proyecto, independientemente de su sector, tipo, tamaño, etc..
  • 3. Globalización progresiva de los mercados. Oferta Internacional de proyectos crecientes. Eliminación progresiva de barreras comerciales. Armonización de estándares existentes. Establecimiento de principios y procedimientos Comunes de gestión de proyectos. Son de aplicación voluntaria. No son Ley. Las razones que llevaron a la elaboración de las normas ISO 21500 son las siguientes:
  • 4. 1. Sintetiza las líneas fundamentales del Proyect Management para que sea utilizada con mayor agilidad por los responsables de las empresas a un alto nivel. 2. Permite a la organización alinear su Estrategia – Objetivos con los proyectos que inicia para alcanzarlos. 3. Flexibiliza la transferencia de profesionales y conocimientos en proyectos internacionales. 4. ISO 21500 permite a las personas en cualquier organización entender cómo la disciplina se inscribe en un entorno empresarial. 5. Fundamentalmente destinada a Directivos, Sponsors, y Directores de proyectos de las organizaciones para orientarles hacia un sistema Dirección de Proyectos Eficiente y común.
  • 5. UNE-ISO 21500 proporciona un alto nivel de descripción de los conceptos y procesos que se consideran para formar buenas prácticas en la gestión de proyectos. Los nuevos gerentes del proyecto, así como los gestores experimentados podrán utilizar la guía de gestión de proyectos en esta norma para mejorar el éxito del proyecto y lograr resultados de negocio INTEGRADORA SENCILLAUNIVERSAL FLEXIBLE
  • 6. Potenciar la mejora continua en las organizaciones, el mejor uso de recursos, la calidad en los proyectos y la eficiencia en los procesos de licitación gracias al uso de terminología coherente de Dirección de Proyectos. Tener en cuenta sinergias positivas o posibles conflictos con las partes interesadas desde las etapas iniciales del proyecto. Dentro de las Organizaciones: No impone una forma de trabajo sino que define QUÉ debe considerarse para que cada Organización desarrolle su MÉTODO de trabajo que trascienda a las personas.
  • 7. TERMINOS Y DEFINICIONES PROCESOS DE LA GESTIÓN DE PROYECTOS Esta nueva norma, de momento, no es certificable, aunque está en fase de estudio por el Comité ISO/TC258 la posibilidad de que más adelante sea posible. CONCEPTOS DE LA GESTIÓN DE PROYECTOS ALCANCE
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. Gestión de la Calidad Gestión de Costes Gestión de RRHH Gestión de Comunicaciones Gestión Integrada Gestión del Alcance Gestión del Tiempo Gestión de Adquisiciones Gestión de Riesgo Controlar la transmisión y conocer la epidemiología del agente causal, así como contribuir a la selección del tratamiento más adecuado
  • 15. Gestión Integrada Gestión de Integración – Procesos requeridos para integrar todas las actividades, documentos y recursos del proyecto. Gestión del Alcance Gestión de Alcance – Procesos requeridos para identificar todo el trabajo requerido y sólo el trabajo requerido para obtener los entregables del proyecto y cumplir los objetivos.
  • 16. Gestión de Tiempo – Procesos requeridos para asegurar que el proyecto es finalizado a tiempo. Gestión de Costos – Procesos requeridos para asegurar que el proyecto es finalizado dentro de un presupuesto aprobado. Gestión de Costes Gestión del Tiempo
  • 17. Gestión de Calidad – Procesos requeridos para asegurar que el proyecto cumple los requerimientos y necesidades por los cuales fue emprendido. Gestión de Comunicaciones – Procesos requeridos para asegurar la generación, distribución, almacenamiento y disposición última de toda la información del proyecto, a tiempo y de forma adecuada. Gestión de La Calidad Gestión de Comunicaciones
  • 18. Gestión de Recursos Humanos – Procesos requeridos para administrar eficientemente la gente que participa en el proyecto. Gestión de Riesgos – Procesos requeridos para identificar, analizar y responder efectivamente a los riesgos del proyecto. Gestión de RRHH Gestión de Riesgo
  • 19. Gestión de Adquisiciones – Procesos requeridos para adquirir bienes y servicios fuera de la organización del proyecto. . Gestión de Adquisiciones
  • 20.  La certificación y Gestión de proyectos de acuerdo a la UNE-ISO 21500, presenta una serie de ventajas y utilidades para las organizaciones indican:  Mejora en la eficiencia de los procesos de Gestión de Proyectos .  Permite diferenciarse en un entorno cada vez más competitivo.  Estandariza la Gestión de Proyectos con una norma de referencia internacional que permite competir en cualquier ámbito geográfico al utilizar un lenguaje universal.