SlideShare una empresa de Scribd logo
Gestión del Riesgo:
Conceptos y Definiciones
José Carlos Machicao
Contenidos
• Conceptos descriptivos de la realidad
• Elementos de gestión en un contexto complejo
• Enfoque dinámico/complejo para riesgos
• Enfoque determinista para riesgos
• Valor económico del riesgo y respuestas
• Análisis de riesgo organizacional
• Herramientas para la gestión organizacional de
riesgos
Meta-modelo RMP (Realidad, Modelo, Percepción)
Decisiones
Realidad
ModeloPercepción
• No hay forma de conocer la realidad
totalmente.
• Todo modelo será imperfecto, lo
importante es saber qué modelo es
menos imperfecto.
• Toda percepción está influida por
factores subjetivos. Que
consideremos algunos términos como
objetivos no quiere decir que lo sean.
• Un buen modelo (menos imperfecto
que otros) con una percepción
entrenada (menos determinística que
otras) lleva a buenas decisiones.
• Una buena decisión se evalúa por su
coincidencia con el comportamiento
de la realidad.
Conceptos y Parámetros Evolutivos
• VUCA
• Parámetros
• Herramientas
• Evolución:
• Cambio de estado de un
sistema desde una
situación dada a otra con
mayor capacidad de
supervivencia o creación.
• Disrupción:
• Cambio de mecanismo o
funcionamiento del
sistema con mayor
capacidad de generación
de beneficio.
Concepto genérico de riesgo
Evento potencial (futuro)
viable como consecuencia
de un contexto de
incertidumbre, que
condiciona, positiva o
negativamente, la
viabilidad de un logro.
Logro
Riesgo
Los riesgos positivos son
oportunidades, los riesgos
negativos son amenazas.
Concepto de complejidad
Condición de un sistema en la
cual existe un alto número de
factores (internos o externos)
con un alto grado de
interacciones entre ellos, y con
un alto grado de dinamismo
de los propios factores y de
las interconexiones, pero que
presenta patrones de
comportamiento.
Riesgos simples y riesgos complejos
Un riesgo es simple cuando
modificarlo depende de pocas
variables y dichas variables están
bajo control.
Un riesgo es complejo cuando
modificarlo depende de muchas
variables o interacciones entre ellas.
Un riesgo se hace premisa cuando
no hay ninguna variable bajo control
a través de la cual se pueda
modificar el riesgo.
Logro
Riesgo Complejo
Modelos simulados. Dinámica de Sistemas
Concepto de “Respuesta a Riesgo”
Acción que optimiza el sistema ANTES que el
riesgo ocurra para que en conjunto con los
riesgos se genere el máximo beneficio posible en
todos los escenarios posibles.
Predictibilidad del Riesgo
Un riesgo es predecible cuando existe evidencia
de que determinadas condiciones de variables
corresponden a eventos en que el riesgo se dio o
no, en más del 50% de casos.
Dinámica Económica de la Gestión de Riesgos
• Los riesgos eventualmente alteran la capacidad de alcanzar
logros, por tanto afectan el valor económico del logro.
• Las respuestas implican un costo (esfuerzo e inversión)
• No toda respuesta a un riesgo es económicamente viable.
• Hay un balance entre las respuestas posibles y la reducción del
riesgo

Más contenido relacionado

Similar a Gestión del riesgo

Riesgo e incertidumbre
Riesgo e incertidumbreRiesgo e incertidumbre
Riesgo e incertidumbreyon castillo
 
Modelamiento matematico para la toma de decisiones
Modelamiento matematico para la toma de decisionesModelamiento matematico para la toma de decisiones
Modelamiento matematico para la toma de decisionesSeve Reyes
 
46769481 guia-de-investigacion-de-operaciones-i[1]
46769481 guia-de-investigacion-de-operaciones-i[1]46769481 guia-de-investigacion-de-operaciones-i[1]
46769481 guia-de-investigacion-de-operaciones-i[1]Estudiantes Unamonagas
 
46769481 guia-de-investigacion-de-operaciones-i[1]
46769481 guia-de-investigacion-de-operaciones-i[1]46769481 guia-de-investigacion-de-operaciones-i[1]
46769481 guia-de-investigacion-de-operaciones-i[1]Estudiantes Unamonagas
 
5-etapas-fundamenta-es-para-una-gestion-de-riesgos-eficaz.pdf
5-etapas-fundamenta-es-para-una-gestion-de-riesgos-eficaz.pdf5-etapas-fundamenta-es-para-una-gestion-de-riesgos-eficaz.pdf
5-etapas-fundamenta-es-para-una-gestion-de-riesgos-eficaz.pdfJulietteelias1
 
Importancia de medir el riesgo operativo SEGUROS.pdf
Importancia de medir el riesgo operativo SEGUROS.pdfImportancia de medir el riesgo operativo SEGUROS.pdf
Importancia de medir el riesgo operativo SEGUROS.pdfmsotelo2
 
Planeamiento por escenarios
Planeamiento por escenariosPlaneamiento por escenarios
Planeamiento por escenariosSD&W Latam
 
PECB Webinar in Spanish: Principios de Gestión de Riesgo basados en ISO 31000
PECB Webinar in Spanish: Principios de Gestión de Riesgo basados en ISO 31000PECB Webinar in Spanish: Principios de Gestión de Riesgo basados en ISO 31000
PECB Webinar in Spanish: Principios de Gestión de Riesgo basados en ISO 31000PECB
 
Gestión de Riesgos.pptx
Gestión de Riesgos.pptxGestión de Riesgos.pptx
Gestión de Riesgos.pptxRickRamirez34
 
Reducción de subjetividad Riesgo Operacional
Reducción de subjetividad Riesgo OperacionalReducción de subjetividad Riesgo Operacional
Reducción de subjetividad Riesgo OperacionalPRAGMACERO
 
Introducción a los sistemas complejos.pdf
Introducción a los sistemas complejos.pdfIntroducción a los sistemas complejos.pdf
Introducción a los sistemas complejos.pdfJesusMartinez404024
 
El proceso de toma de decisiones
El proceso de toma de decisionesEl proceso de toma de decisiones
El proceso de toma de decisionesamehernandez
 
Análisis de toma del proceso de toma de decisiones en diferentes escenarios d...
Análisis de toma del proceso de toma de decisiones en diferentes escenarios d...Análisis de toma del proceso de toma de decisiones en diferentes escenarios d...
Análisis de toma del proceso de toma de decisiones en diferentes escenarios d...Leslye-Garcia
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisionesJavier Rivas
 

Similar a Gestión del riesgo (20)

Riesgo e incertidumbre
Riesgo e incertidumbreRiesgo e incertidumbre
Riesgo e incertidumbre
 
Modelamiento matematico para la toma de decisiones
Modelamiento matematico para la toma de decisionesModelamiento matematico para la toma de decisiones
Modelamiento matematico para la toma de decisiones
 
46769481 guia-de-investigacion-de-operaciones-i[1]
46769481 guia-de-investigacion-de-operaciones-i[1]46769481 guia-de-investigacion-de-operaciones-i[1]
46769481 guia-de-investigacion-de-operaciones-i[1]
 
46769481 guia-de-investigacion-de-operaciones-i[1]
46769481 guia-de-investigacion-de-operaciones-i[1]46769481 guia-de-investigacion-de-operaciones-i[1]
46769481 guia-de-investigacion-de-operaciones-i[1]
 
5-etapas-fundamenta-es-para-una-gestion-de-riesgos-eficaz.pdf
5-etapas-fundamenta-es-para-una-gestion-de-riesgos-eficaz.pdf5-etapas-fundamenta-es-para-una-gestion-de-riesgos-eficaz.pdf
5-etapas-fundamenta-es-para-una-gestion-de-riesgos-eficaz.pdf
 
Importancia de medir el riesgo operativo SEGUROS.pdf
Importancia de medir el riesgo operativo SEGUROS.pdfImportancia de medir el riesgo operativo SEGUROS.pdf
Importancia de medir el riesgo operativo SEGUROS.pdf
 
Planeamiento por escenarios
Planeamiento por escenariosPlaneamiento por escenarios
Planeamiento por escenarios
 
Toma de decisiones pp
Toma de decisiones ppToma de decisiones pp
Toma de decisiones pp
 
Archivo 1
Archivo  1Archivo  1
Archivo 1
 
Cartelera Noviembre
Cartelera NoviembreCartelera Noviembre
Cartelera Noviembre
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
contigencial.pptx
contigencial.pptxcontigencial.pptx
contigencial.pptx
 
PECB Webinar in Spanish: Principios de Gestión de Riesgo basados en ISO 31000
PECB Webinar in Spanish: Principios de Gestión de Riesgo basados en ISO 31000PECB Webinar in Spanish: Principios de Gestión de Riesgo basados en ISO 31000
PECB Webinar in Spanish: Principios de Gestión de Riesgo basados en ISO 31000
 
Gestión de Riesgos.pptx
Gestión de Riesgos.pptxGestión de Riesgos.pptx
Gestión de Riesgos.pptx
 
Reducción de subjetividad Riesgo Operacional
Reducción de subjetividad Riesgo OperacionalReducción de subjetividad Riesgo Operacional
Reducción de subjetividad Riesgo Operacional
 
Introducción a los sistemas complejos.pdf
Introducción a los sistemas complejos.pdfIntroducción a los sistemas complejos.pdf
Introducción a los sistemas complejos.pdf
 
El proceso de toma de decisiones
El proceso de toma de decisionesEl proceso de toma de decisiones
El proceso de toma de decisiones
 
Análisis de toma del proceso de toma de decisiones en diferentes escenarios d...
Análisis de toma del proceso de toma de decisiones en diferentes escenarios d...Análisis de toma del proceso de toma de decisiones en diferentes escenarios d...
Análisis de toma del proceso de toma de decisiones en diferentes escenarios d...
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
 

Último

JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionjafetzamarripamartin
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALdorislilianagarb
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxbarraganbarahonajuan
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixbigoteveloz05
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalmarquezorozcomiguel
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcessarvargass23
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSILVANALIZBETHMORALE
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...mijhaelbrayan952
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................75254036
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdferikamontano663
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppteconoya12
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024larevista
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxmariferbonilla2
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptxgiltoledoluis123
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssQuerubinOlayamedina
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELLilianBaosMedina
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassSUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullobigoteveloz05
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxestherregaladocordov
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Vocación Digital Raiola
 

Último (20)

JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 

Gestión del riesgo

  • 1. Gestión del Riesgo: Conceptos y Definiciones José Carlos Machicao
  • 2. Contenidos • Conceptos descriptivos de la realidad • Elementos de gestión en un contexto complejo • Enfoque dinámico/complejo para riesgos • Enfoque determinista para riesgos • Valor económico del riesgo y respuestas • Análisis de riesgo organizacional • Herramientas para la gestión organizacional de riesgos
  • 3. Meta-modelo RMP (Realidad, Modelo, Percepción) Decisiones Realidad ModeloPercepción • No hay forma de conocer la realidad totalmente. • Todo modelo será imperfecto, lo importante es saber qué modelo es menos imperfecto. • Toda percepción está influida por factores subjetivos. Que consideremos algunos términos como objetivos no quiere decir que lo sean. • Un buen modelo (menos imperfecto que otros) con una percepción entrenada (menos determinística que otras) lleva a buenas decisiones. • Una buena decisión se evalúa por su coincidencia con el comportamiento de la realidad.
  • 4. Conceptos y Parámetros Evolutivos • VUCA • Parámetros • Herramientas • Evolución: • Cambio de estado de un sistema desde una situación dada a otra con mayor capacidad de supervivencia o creación. • Disrupción: • Cambio de mecanismo o funcionamiento del sistema con mayor capacidad de generación de beneficio.
  • 5. Concepto genérico de riesgo Evento potencial (futuro) viable como consecuencia de un contexto de incertidumbre, que condiciona, positiva o negativamente, la viabilidad de un logro. Logro Riesgo Los riesgos positivos son oportunidades, los riesgos negativos son amenazas.
  • 6. Concepto de complejidad Condición de un sistema en la cual existe un alto número de factores (internos o externos) con un alto grado de interacciones entre ellos, y con un alto grado de dinamismo de los propios factores y de las interconexiones, pero que presenta patrones de comportamiento.
  • 7. Riesgos simples y riesgos complejos Un riesgo es simple cuando modificarlo depende de pocas variables y dichas variables están bajo control. Un riesgo es complejo cuando modificarlo depende de muchas variables o interacciones entre ellas. Un riesgo se hace premisa cuando no hay ninguna variable bajo control a través de la cual se pueda modificar el riesgo. Logro Riesgo Complejo
  • 9. Concepto de “Respuesta a Riesgo” Acción que optimiza el sistema ANTES que el riesgo ocurra para que en conjunto con los riesgos se genere el máximo beneficio posible en todos los escenarios posibles.
  • 10. Predictibilidad del Riesgo Un riesgo es predecible cuando existe evidencia de que determinadas condiciones de variables corresponden a eventos en que el riesgo se dio o no, en más del 50% de casos.
  • 11. Dinámica Económica de la Gestión de Riesgos • Los riesgos eventualmente alteran la capacidad de alcanzar logros, por tanto afectan el valor económico del logro. • Las respuestas implican un costo (esfuerzo e inversión) • No toda respuesta a un riesgo es económicamente viable. • Hay un balance entre las respuestas posibles y la reducción del riesgo