SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional Abierta
Dirección de Investigación y Post Grado
Maestría en Educación Administrativa
Centro Local Anzoátegui




       Análisis de toma del proceso de toma de
      decisiones en diferentes escenarios dentro
            de las instituciones educativas
              Administración Educativa
                  Toma de Decisiones
                       Cód. 969


                                  Alumnos: Cedeño Douglas.
                                                García Leslye.
                                  Profesora: Isabel González.
     Puerto la Cruz, 11 de Diciembre del 2011
Diferentes escenarios en los cuales puede darse la toma de decisiones



Escenarios:

 Los escenarios son instrumentos que empleamos para mejorar nuestra percepción. Son
instrumentos creados para la generación de “conversación estratégica” dentro de la
organización, reconociendo que la Estrategia no es un evento anual si no un proceso vivo y
permanente. Las decisiones estratégicas no son hechas una vez y para siempre si no que
deben ser constantemente evaluadas y revisadas. Lo que puede parecer mejor hoy puede
parecer lejos del óptimo mañana.



Wack (2007) afirma: Los escenarios se usan más cuando el ambiente externo es complejo
e incierto y las decisiones internas envuelven más inversión de largo plazo o consecuencias
de largo plazo.


El escenario se vuelve un ensayo, una mise en scène hipotética desarrollada a partir de
unos supuestos previos, constituidos por los insumos informativos de las tendencias y de
las señales que vienen desde el pasado, pero que están en el presente, para construir
diversas imágenes de futuros. (Baena, 2004)
Libre de sorpresas o “Business as usual” que
                                     extrapola tendencias

             Según Kahn              El peor escenario basado en mal manejo y mala
                                     suerte
                                     El mejor escenario basado en buen manejo y
                                     buena suerte

                                     Escenarios exploratorios contra anticipatorios

                                     Escenarios clásicos contra políticas alternativas
             Según Henrichs
                                     Escenarios cualitativos contra cuantitativos o una
                                     combinación de ellos
 Tipos de
escenarios
                                     Normativo
             Por el tipo de futuro
                                     Exploratorio



                                     Del presente hacia el
                                     futuro
             Por el proceso que
               los determina         O del futuro hacia el
                                     presente
Según la        Modelos heurísticos
             información de
                                Modelos empíricos
                 entrada



                                Modelos Cualitativos o conceptuales
             Según el tipo de
                                Modelos Cuantitativos o numéricos
             representación

Modelos de
Escenarios
                                Deterministas
                Según la
              aleatoriedad      Estocástico o Probabilístico




                                Modelo de simulación o descriptivo
               Según su         Modelos de optimización
              aplicación u      Modelos de control
                objetivo
Características
                                               de los escenarios


                                      • Visiones múltiples. Los escenarios siempre
        Objetivos de                  implican más de una visión de futuro.
       los escenarios
                                      • Cambios cualitativos. Los escenarios son
                                      más apropiados mientras las situaciones sean
El objetivo es identificar el mayor   más complejas e inciertas donde se mueven
número posible de incertidumbres      fuerzas cualitativas, que no cuantitativas.
    que afectan las decisiones
       estratégicas para las          • Objetivos. Describe lo que podría pasar, no
 organizaciones, nos permite ver      aquello que queremos que pase.
 cómo las decisiones que hoy se
  toman pueden jugar un papel         • Con final abierto. Los escenarios son
  evaluado y probado contra la        historias. No explican detalles precisos.
     incertidumbre del futuro.
                                      • Relevantes. Deben resultar en las
                                      incertidumbres y fuerzas de cambio relevantes
                                      a las decisiones estratégicas de una
                                      organización.
El proceso de toma de decisiones de acuerdo con el escenario
                                 presente.



Para comprender el proceso de toma de decisiones de acuerdo al escenario
presente, debemos entender que tomar una decisión, fundamentalmente, tiene que ver con
combinar información sobre probabilidades con información sobre deseos e intereses del
decisor, quien debe abordar las decisiones como si fueran apuestas, ya que esta es la base
de la teoría de la decisión, que significa que tenemos que compensar el valor de un cierto
resultado contra su probabilidad.
Por lo que debemos hacer cálculos del valor de un cierto resultado y sus probabilidades, y a
partir de allí de las consecuencias de nuestras elecciones. Las decisiones deben tomarse
calculando la utilidad y la probabilidad de rangos de opciones, y estableciendo estrategias
para una buena toma de decisiones, usando diferentes criterios de decisión, diferentes tipos
de información e información de calidad variable, de esta manera debe actuar el decisor de
acuerdo al escenario en que se encuentre, encuadrando sus decisiones al contexto que lo
rodea en ese momento.
Toma de decisiones en varios escenarios dentro de instituciones
                             educativas.


En la institución educativa se manejan diferentes escenarios, pero dado que el gerente
educativo, tiene preestablecido por el Estado en el caso venezolano, todos los parámetros
dentro de los cuales debe actuar, las decisiones generalmente se dan es escenarios
normativos, al no manejar recursos en su presupuesto, no puede establecer escenarios
futuros donde pueda estimular con compensaciones salariales al personal bajo su
dirección, tampoco puede disponer de crear y modificar la estructura existente.

De allí que solo toma decisiones sobre casos cotidianos, como lo son el cumplimiento de
horarios, cumplimiento con los contenidos de los objetivos de las materias a
estudiar, supervisar el desarrollo de los proyectos contemplados en el PEI, Planificar y
coordinar talleres relativos a los contenidos dictados por los entes competentes (Zona
Educativa y Distrito Escolar y la LOPCYMAT), elaborar el presupuesto anual y otros que
dependen directamente de la supervisión que debe hacer dentro de la institución
educativa.
Decisiones en escenario de certeza
Modelos matemáticos aplicados a la administración



  Descriptivo                Normativo         Determinísticos       Probabilístico




 Representa una          Señala el curso de       Se conoce de          Estocástico o
relación pero que         acción que quien      manera puntual la    Probabilístico, que
 no indica ningún               toma           forma del resultado    no se conoce el
 curso de acción.       las decisiones debe       ya que no hay           resultado
                             seguir para          incertidumbre      esperado, sino su
                              alcanzar                                 probabilidad y
                        un objetivo definido                          existe por tanto
                                                                       incertidumbre.
Decisiones en escenario de riesgo
Concepto de riesgo



Cuando en un proceso existe la posibilidad de que haya una alteración respecto de
los resultados, se debe entender que existe un riesgo. Así, el riesgo se puede
entender como:

“La variación que se puede producir en los resultados esperados de una situación
dada, dentro de un período determinado”

El riesgo se produce cuando se conocen todos los estados de la naturaleza que se
pueden dar y sus probabilidades de que ocurran y un ambiente de incertidumbre es
aquel en el cual desconocemos las probabilidades asociadas a cada suceso.
Medición de riesgo


   La evaluación de riesgo cuantifica la brecha de información entre lo que es
   conocido y lo que necesita saber para tomar una decisión óptima, la evaluación de
   riesgo significa un estudio para determinar los resultados de las decisiones junto a
   sus probabilidades.
Herramientas de decisión

Árbol de decisión

El árbol se construye de raíz a hojas, y se valora de hojas a raíz. Nodos de azar: valorar
con alguno de los criterios (suele ser valor medio). Nodos de decisión elegir la mejor
decisión según el criterio elegido. Las decisiones no seleccionadas se consideran
rechazadas (camino eliminado): vértice de azar; salen tantos arcos como estados de la
naturaleza posibles en ese punto. Vértice de dedición: salen tantos arcos como acciones
posibles en ese punto. Vértice inicial o raíz: salen tantos arcos como accidentes iniciales
hay. Vértice terminal u hoja: asignar coste o beneficio.


                                                                     Matrices de decisiones

Una matriz de decisión está formada por los siguientes elementos:
- Estrategias: formadas por variables controladas que son las alternativas u opciones que se
pueden elegir.
- Estados de la naturaleza: son variables no controladas, representan las situaciones o los
sucesos en los que no se puede influir y que condicionan la decisión que se tome.
- Probabilidades: son las posibilidades de que se produzca cada estado de la naturaleza.
- Resultados o desenlaces: son los resultados esperados en cada una de las estrategias,
dado un estado concreto de la naturaleza.
Decisiones en escenario de
       incertidumbre
Concepto de incertidumbre



    Cuando se toma una decisión en condiciones de incertidumbre se desconoce
    la probabilidad de que suceda cada uno de los posibles estados de la
    naturaleza. Por este motivo, en este caso la decisión depende de la persona
    que deba tomarla y de su actitud ante el riesgo. Los criterios más utilizados –
    que manifiestan esa actitud ante el riesgo son: el criterio pesimista o de Wald
    (maxi - max), el optimista, el de Laplace, el de Hurwicz, y el de Savage.
Tratamiento y medición de la incertidumbre


   La evaluación de riesgo cuantifica la brecha de información entre lo que es conocido
   y lo que necesita saber para tomar una decisión óptima.
   La mayoría de las decisiones son hechas de cara a la incertidumbre. La probabilidad
   entra en el proceso representando el rol de sustituto de la certeza – un sustituto para
   el conocimiento completo.
   El objetivo es identificar el mayor número posible de incertidumbres que afectan las
   decisiones estratégicas para las organizaciones, nos permite ver cómo las
   decisiones que hoy se toman pueden jugar un papel evaluado y probado contra la
   incertidumbre del futuro.
Importancia de la información



La importancia de la información en la toma de decisiones es tan grande que
algunos autores definen la decisión como la transformación de la información en
acción. La decisión se considera como un proceso continuo en el que las entradas
serian la información, esa información haría que tomáramos una acción, que serian
las salidas, pero esa acción nos daría lugar normalmente a una nueva información
que obligaría a tomar una nueva decisión que implicaría a tomar una nueva acción.
Incorporar información al árbol de decisión; si se conocen probabilidades a
posteriori, directo
Bibliografía


Concepto de Riesgo. Disponible en: http://www.slideshare.net/cerodano/concepto-de-riesgo [Consultado 2011, Diciembre 08]

Construcción
de
escenarios: toma
de
decisiones
y
consecuencias. Dra. Guillermina Baena Paz . Disponible en:
http://www.redivu.org/bvcprospectiva/6.pdf [Consultado 2011, Diciembre 08]

Definición de Incertidumbre. Disponible en: http://www.definicionabc.com/general/incertidumbre.php [Consultado
2011, Diciembre 06]

Diccionario de economía y finanzas. Disponible en: http://www.eumed.net/cursecon/dic/I.htm [Consultado 2011, Diciembre 09]

Matriz de decisión. Disponible en: http://perso.wanadoo.es/principios/indexDecisiones.htm [Consultado 2011, Diciembre 04]

Moldeamiento matemático para la toma de decisiones. Disponible en:
http://manuelgross.bligoo.com/content/view/501562/Modelamiento-matematico-para-la-toma-de-decisiones.html#content-top
[Consultado 2011, Diciembre 10]


Revisión. Business Consulting Network Número 1, Q1, 2001. Disponible en: http://www.bcnglobal.net/revision1.htm
[Consultado 2011, Diciembre 09]

Teoría de la Decisión: Decisión con incertidumbre y riesgo. Begoña Vitoriano Villanueva. Universidad Pontificia
Comillas, Madrid. Disponible en: http://www.doi.icai.upcomillas.es/simio/transpa/t_dt_bv.pdf [Consultado 2011, Diciembre 10]

Wikipedia Modelo matemático . Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Modelo_matematico [Consultado 2011, Diciembre
08]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
jogujiri
 
Modelos cualitativos toma de decisiones
Modelos cualitativos toma de decisionesModelos cualitativos toma de decisiones
Modelos cualitativos toma de decisiones
garciara
 
05 Herramientas para la toma de decisiones
05 Herramientas para la toma de decisiones05 Herramientas para la toma de decisiones
05 Herramientas para la toma de decisiones
Virtualización Distancia Empresas
 
Cuadro Sinóptico - Finanzas.pdf
Cuadro Sinóptico - Finanzas.pdfCuadro Sinóptico - Finanzas.pdf
Cuadro Sinóptico - Finanzas.pdf
M J GoB
 
Plaza o Canal De Distribucion -
Plaza o Canal De Distribucion -Plaza o Canal De Distribucion -
Plaza o Canal De Distribucion -
Tecnológico Sudamericano
 
Matriz de impactos cruzados -Prospectiva
Matriz de impactos cruzados -ProspectivaMatriz de impactos cruzados -Prospectiva
Matriz de impactos cruzados -Prospectiva
Anabel García Leyva
 
12 sesgos cognitivos - Neurociencia
12 sesgos cognitivos - Neurociencia12 sesgos cognitivos - Neurociencia
12 sesgos cognitivos - Neurociencia
Iñaki Aliende
 
Toma De Decisiones
Toma De DecisionesToma De Decisiones
Toma De Decisiones
Hugo Méndez
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
John Ospina
 
Las 5 Fuerzas De Porter
Las 5 Fuerzas De PorterLas 5 Fuerzas De Porter
Las 5 Fuerzas De Porter
Juan Carlos Fernandez
 
Mapa mental proceso de toma decisiones
Mapa mental proceso de toma decisionesMapa mental proceso de toma decisiones
Mapa mental proceso de toma decisiones
lsps84
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
DianaDC1019
 
Importancia de-la-comunicación-en-las-organizaciones-aylin-montiel
Importancia de-la-comunicación-en-las-organizaciones-aylin-montielImportancia de-la-comunicación-en-las-organizaciones-aylin-montiel
Importancia de-la-comunicación-en-las-organizaciones-aylin-montiel
ayliinmontiel
 
Escenarios planificación y prospeccion 1
Escenarios planificación y prospeccion 1Escenarios planificación y prospeccion 1
Escenarios planificación y prospeccion 1
Orlando Perez
 
Estrategias para la toma de decisiones
Estrategias para la toma de decisiones Estrategias para la toma de decisiones
Estrategias para la toma de decisiones
EquipoUVM ABOGADOS
 
Taller de analisis y solucion de problemas 2011
Taller de analisis y solucion de problemas 2011Taller de analisis y solucion de problemas 2011
Taller de analisis y solucion de problemas 2011
Félix Montaño
 
Simuladores de negocio
Simuladores de negocioSimuladores de negocio
Simuladores de negocio
sandrap0
 
Conceptos de calidad
Conceptos de calidadConceptos de calidad
Conceptos de calidad
fredymisse
 
TRABAJO 02- PROCESO ADMINISTRATVO- DEL ENTORNO “VUCA” AL ENTORNO “BANI”.pdf
TRABAJO 02- PROCESO ADMINISTRATVO- DEL ENTORNO “VUCA” AL ENTORNO “BANI”.pdfTRABAJO 02- PROCESO ADMINISTRATVO- DEL ENTORNO “VUCA” AL ENTORNO “BANI”.pdf
TRABAJO 02- PROCESO ADMINISTRATVO- DEL ENTORNO “VUCA” AL ENTORNO “BANI”.pdf
YobanaTolentino1
 
Modelos Estrategicos Para Seleccionar Una Estrategia
Modelos Estrategicos Para Seleccionar Una EstrategiaModelos Estrategicos Para Seleccionar Una Estrategia
Modelos Estrategicos Para Seleccionar Una Estrategia
Juan Carlos Fernández
 

La actualidad más candente (20)

Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
 
Modelos cualitativos toma de decisiones
Modelos cualitativos toma de decisionesModelos cualitativos toma de decisiones
Modelos cualitativos toma de decisiones
 
05 Herramientas para la toma de decisiones
05 Herramientas para la toma de decisiones05 Herramientas para la toma de decisiones
05 Herramientas para la toma de decisiones
 
Cuadro Sinóptico - Finanzas.pdf
Cuadro Sinóptico - Finanzas.pdfCuadro Sinóptico - Finanzas.pdf
Cuadro Sinóptico - Finanzas.pdf
 
Plaza o Canal De Distribucion -
Plaza o Canal De Distribucion -Plaza o Canal De Distribucion -
Plaza o Canal De Distribucion -
 
Matriz de impactos cruzados -Prospectiva
Matriz de impactos cruzados -ProspectivaMatriz de impactos cruzados -Prospectiva
Matriz de impactos cruzados -Prospectiva
 
12 sesgos cognitivos - Neurociencia
12 sesgos cognitivos - Neurociencia12 sesgos cognitivos - Neurociencia
12 sesgos cognitivos - Neurociencia
 
Toma De Decisiones
Toma De DecisionesToma De Decisiones
Toma De Decisiones
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
 
Las 5 Fuerzas De Porter
Las 5 Fuerzas De PorterLas 5 Fuerzas De Porter
Las 5 Fuerzas De Porter
 
Mapa mental proceso de toma decisiones
Mapa mental proceso de toma decisionesMapa mental proceso de toma decisiones
Mapa mental proceso de toma decisiones
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
 
Importancia de-la-comunicación-en-las-organizaciones-aylin-montiel
Importancia de-la-comunicación-en-las-organizaciones-aylin-montielImportancia de-la-comunicación-en-las-organizaciones-aylin-montiel
Importancia de-la-comunicación-en-las-organizaciones-aylin-montiel
 
Escenarios planificación y prospeccion 1
Escenarios planificación y prospeccion 1Escenarios planificación y prospeccion 1
Escenarios planificación y prospeccion 1
 
Estrategias para la toma de decisiones
Estrategias para la toma de decisiones Estrategias para la toma de decisiones
Estrategias para la toma de decisiones
 
Taller de analisis y solucion de problemas 2011
Taller de analisis y solucion de problemas 2011Taller de analisis y solucion de problemas 2011
Taller de analisis y solucion de problemas 2011
 
Simuladores de negocio
Simuladores de negocioSimuladores de negocio
Simuladores de negocio
 
Conceptos de calidad
Conceptos de calidadConceptos de calidad
Conceptos de calidad
 
TRABAJO 02- PROCESO ADMINISTRATVO- DEL ENTORNO “VUCA” AL ENTORNO “BANI”.pdf
TRABAJO 02- PROCESO ADMINISTRATVO- DEL ENTORNO “VUCA” AL ENTORNO “BANI”.pdfTRABAJO 02- PROCESO ADMINISTRATVO- DEL ENTORNO “VUCA” AL ENTORNO “BANI”.pdf
TRABAJO 02- PROCESO ADMINISTRATVO- DEL ENTORNO “VUCA” AL ENTORNO “BANI”.pdf
 
Modelos Estrategicos Para Seleccionar Una Estrategia
Modelos Estrategicos Para Seleccionar Una EstrategiaModelos Estrategicos Para Seleccionar Una Estrategia
Modelos Estrategicos Para Seleccionar Una Estrategia
 

Destacado

EL PROCESO DE TOMA DE DECISIONES EN DIFERENTES ESCENARIOS DENTRO DE LAS INSTI...
EL PROCESO DE TOMA DE DECISIONES EN DIFERENTES ESCENARIOS DENTRO DE LAS INSTI...EL PROCESO DE TOMA DE DECISIONES EN DIFERENTES ESCENARIOS DENTRO DE LAS INSTI...
EL PROCESO DE TOMA DE DECISIONES EN DIFERENTES ESCENARIOS DENTRO DE LAS INSTI...
Joxydiaz
 
20111115 diagrama de proceso de decisión diagrama flechas
20111115 diagrama de proceso de decisión diagrama flechas20111115 diagrama de proceso de decisión diagrama flechas
20111115 diagrama de proceso de decisión diagrama flechas
OctavioGO85
 
El Proceso De Toma De Decisiones
El Proceso De Toma De DecisionesEl Proceso De Toma De Decisiones
El Proceso De Toma De Decisiones
Juan Carlos Fernández
 
Proceso Administrativo y Toma de Decisiones
Proceso Administrativo y Toma de DecisionesProceso Administrativo y Toma de Decisiones
Proceso Administrativo y Toma de Decisiones
Octavio Escalona Hache
 
Toma de Decisiones
Toma de DecisionesToma de Decisiones
Toma de Decisiones
Juan Carlos Fernández
 
Presentacion Power Point Toma De Decisiones.
Presentacion Power Point Toma De Decisiones.Presentacion Power Point Toma De Decisiones.
Presentacion Power Point Toma De Decisiones.
meciass666
 
Toma de Decisiones
Toma de DecisionesToma de Decisiones
Toma de Decisiones
Salvador Almuina
 
TOMA DE DECISIONES
TOMA DE DECISIONESTOMA DE DECISIONES
TOMA DE DECISIONES
guest1bd277
 
toma de decisiones
toma de decisiones toma de decisiones
toma de decisiones
Heris_03
 
Diapositivas toma de decisiones
Diapositivas  toma de decisionesDiapositivas  toma de decisiones
Diapositivas toma de decisiones
Maria Jose Perez Nicorsin
 

Destacado (10)

EL PROCESO DE TOMA DE DECISIONES EN DIFERENTES ESCENARIOS DENTRO DE LAS INSTI...
EL PROCESO DE TOMA DE DECISIONES EN DIFERENTES ESCENARIOS DENTRO DE LAS INSTI...EL PROCESO DE TOMA DE DECISIONES EN DIFERENTES ESCENARIOS DENTRO DE LAS INSTI...
EL PROCESO DE TOMA DE DECISIONES EN DIFERENTES ESCENARIOS DENTRO DE LAS INSTI...
 
20111115 diagrama de proceso de decisión diagrama flechas
20111115 diagrama de proceso de decisión diagrama flechas20111115 diagrama de proceso de decisión diagrama flechas
20111115 diagrama de proceso de decisión diagrama flechas
 
El Proceso De Toma De Decisiones
El Proceso De Toma De DecisionesEl Proceso De Toma De Decisiones
El Proceso De Toma De Decisiones
 
Proceso Administrativo y Toma de Decisiones
Proceso Administrativo y Toma de DecisionesProceso Administrativo y Toma de Decisiones
Proceso Administrativo y Toma de Decisiones
 
Toma de Decisiones
Toma de DecisionesToma de Decisiones
Toma de Decisiones
 
Presentacion Power Point Toma De Decisiones.
Presentacion Power Point Toma De Decisiones.Presentacion Power Point Toma De Decisiones.
Presentacion Power Point Toma De Decisiones.
 
Toma de Decisiones
Toma de DecisionesToma de Decisiones
Toma de Decisiones
 
TOMA DE DECISIONES
TOMA DE DECISIONESTOMA DE DECISIONES
TOMA DE DECISIONES
 
toma de decisiones
toma de decisiones toma de decisiones
toma de decisiones
 
Diapositivas toma de decisiones
Diapositivas  toma de decisionesDiapositivas  toma de decisiones
Diapositivas toma de decisiones
 

Similar a Análisis de toma del proceso de toma de decisiones en diferentes escenarios dentro de las instituciones educativas

Escenarios para la toma de decisiones en instituciones educativas
Escenarios para la  toma de decisiones en instituciones educativasEscenarios para la  toma de decisiones en instituciones educativas
Escenarios para la toma de decisiones en instituciones educativas
YUDEIMA-R
 
Informe final morales romano toma de decisiones
Informe final morales  romano toma de decisionesInforme final morales  romano toma de decisiones
Informe final morales romano toma de decisiones
anny morales
 
Presentación informe toma de deciones
Presentación informe  toma de deciones Presentación informe  toma de deciones
Presentación informe toma de deciones
yajaira7
 
INFORME TOMA DE DECISIONES
INFORME TOMA DE DECISIONES INFORME TOMA DE DECISIONES
INFORME TOMA DE DECISIONES
maysa1910
 
Temas administracion 1
Temas administracion 1Temas administracion 1
Temas administracion 1
Eduardo Melgar
 
Teoria de decisiones
Teoria de decisionesTeoria de decisiones
Teoria de decisiones
Mawui Ramirez
 
Expo de Conciliacion.pptx
Expo de Conciliacion.pptxExpo de Conciliacion.pptx
Expo de Conciliacion.pptx
LuisRodrigo46
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
DilianaBonilla
 
toma de decisiones
toma de decisiones toma de decisiones
toma de decisiones
josecanchica
 
Adm. IV 4ta Asignación PRESENTACIÓN.pptx
Adm. IV 4ta Asignación PRESENTACIÓN.pptxAdm. IV 4ta Asignación PRESENTACIÓN.pptx
Adm. IV 4ta Asignación PRESENTACIÓN.pptx
CRUZBELENROJASDEMERC
 
Adm. IV 4ta Asignación PRESENTACIÓN.pptx
Adm. IV 4ta Asignación PRESENTACIÓN.pptxAdm. IV 4ta Asignación PRESENTACIÓN.pptx
Adm. IV 4ta Asignación PRESENTACIÓN.pptx
natalieduran12
 
1- decisiones tipos implicaciones y pasos
1- decisiones tipos implicaciones y pasos1- decisiones tipos implicaciones y pasos
1- decisiones tipos implicaciones y pasos
decisiones
 
Toma de decisiones pp
Toma de decisiones ppToma de decisiones pp
Toma de decisiones pp
CRISTINA TORZOLINI
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
Dargelys Lopez
 
Escenarios - Escenarios Futuros de Negocios
Escenarios - Escenarios Futuros de NegociosEscenarios - Escenarios Futuros de Negocios
Escenarios - Escenarios Futuros de Negocios
ISIV - Educación a Distancia
 
Riesgo e incertidumbre
Riesgo e incertidumbreRiesgo e incertidumbre
Riesgo e incertidumbre
yon castillo
 
Unidad 6. Introducción a la teoría de decisiones
Unidad 6. Introducción a la teoría de decisionesUnidad 6. Introducción a la teoría de decisiones
Unidad 6. Introducción a la teoría de decisiones
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 6. Introducción a la teoría de decisiones
Unidad 6. Introducción a la teoría de decisionesUnidad 6. Introducción a la teoría de decisiones
Unidad 6. Introducción a la teoría de decisiones
Universidad del golfo de México Norte
 
Exposicion desarrollo
Exposicion desarrolloExposicion desarrollo
Exposicion desarrollo
Santyago Palma Rojas
 
Decisiones
DecisionesDecisiones
Decisiones
Acce Junior
 

Similar a Análisis de toma del proceso de toma de decisiones en diferentes escenarios dentro de las instituciones educativas (20)

Escenarios para la toma de decisiones en instituciones educativas
Escenarios para la  toma de decisiones en instituciones educativasEscenarios para la  toma de decisiones en instituciones educativas
Escenarios para la toma de decisiones en instituciones educativas
 
Informe final morales romano toma de decisiones
Informe final morales  romano toma de decisionesInforme final morales  romano toma de decisiones
Informe final morales romano toma de decisiones
 
Presentación informe toma de deciones
Presentación informe  toma de deciones Presentación informe  toma de deciones
Presentación informe toma de deciones
 
INFORME TOMA DE DECISIONES
INFORME TOMA DE DECISIONES INFORME TOMA DE DECISIONES
INFORME TOMA DE DECISIONES
 
Temas administracion 1
Temas administracion 1Temas administracion 1
Temas administracion 1
 
Teoria de decisiones
Teoria de decisionesTeoria de decisiones
Teoria de decisiones
 
Expo de Conciliacion.pptx
Expo de Conciliacion.pptxExpo de Conciliacion.pptx
Expo de Conciliacion.pptx
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
 
toma de decisiones
toma de decisiones toma de decisiones
toma de decisiones
 
Adm. IV 4ta Asignación PRESENTACIÓN.pptx
Adm. IV 4ta Asignación PRESENTACIÓN.pptxAdm. IV 4ta Asignación PRESENTACIÓN.pptx
Adm. IV 4ta Asignación PRESENTACIÓN.pptx
 
Adm. IV 4ta Asignación PRESENTACIÓN.pptx
Adm. IV 4ta Asignación PRESENTACIÓN.pptxAdm. IV 4ta Asignación PRESENTACIÓN.pptx
Adm. IV 4ta Asignación PRESENTACIÓN.pptx
 
1- decisiones tipos implicaciones y pasos
1- decisiones tipos implicaciones y pasos1- decisiones tipos implicaciones y pasos
1- decisiones tipos implicaciones y pasos
 
Toma de decisiones pp
Toma de decisiones ppToma de decisiones pp
Toma de decisiones pp
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
 
Escenarios - Escenarios Futuros de Negocios
Escenarios - Escenarios Futuros de NegociosEscenarios - Escenarios Futuros de Negocios
Escenarios - Escenarios Futuros de Negocios
 
Riesgo e incertidumbre
Riesgo e incertidumbreRiesgo e incertidumbre
Riesgo e incertidumbre
 
Unidad 6. Introducción a la teoría de decisiones
Unidad 6. Introducción a la teoría de decisionesUnidad 6. Introducción a la teoría de decisiones
Unidad 6. Introducción a la teoría de decisiones
 
Unidad 6. Introducción a la teoría de decisiones
Unidad 6. Introducción a la teoría de decisionesUnidad 6. Introducción a la teoría de decisiones
Unidad 6. Introducción a la teoría de decisiones
 
Exposicion desarrollo
Exposicion desarrolloExposicion desarrollo
Exposicion desarrollo
 
Decisiones
DecisionesDecisiones
Decisiones
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 

Análisis de toma del proceso de toma de decisiones en diferentes escenarios dentro de las instituciones educativas

  • 1. Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigación y Post Grado Maestría en Educación Administrativa Centro Local Anzoátegui Análisis de toma del proceso de toma de decisiones en diferentes escenarios dentro de las instituciones educativas Administración Educativa Toma de Decisiones Cód. 969 Alumnos: Cedeño Douglas. García Leslye. Profesora: Isabel González. Puerto la Cruz, 11 de Diciembre del 2011
  • 2. Diferentes escenarios en los cuales puede darse la toma de decisiones Escenarios: Los escenarios son instrumentos que empleamos para mejorar nuestra percepción. Son instrumentos creados para la generación de “conversación estratégica” dentro de la organización, reconociendo que la Estrategia no es un evento anual si no un proceso vivo y permanente. Las decisiones estratégicas no son hechas una vez y para siempre si no que deben ser constantemente evaluadas y revisadas. Lo que puede parecer mejor hoy puede parecer lejos del óptimo mañana. Wack (2007) afirma: Los escenarios se usan más cuando el ambiente externo es complejo e incierto y las decisiones internas envuelven más inversión de largo plazo o consecuencias de largo plazo. El escenario se vuelve un ensayo, una mise en scène hipotética desarrollada a partir de unos supuestos previos, constituidos por los insumos informativos de las tendencias y de las señales que vienen desde el pasado, pero que están en el presente, para construir diversas imágenes de futuros. (Baena, 2004)
  • 3. Libre de sorpresas o “Business as usual” que extrapola tendencias Según Kahn El peor escenario basado en mal manejo y mala suerte El mejor escenario basado en buen manejo y buena suerte Escenarios exploratorios contra anticipatorios Escenarios clásicos contra políticas alternativas Según Henrichs Escenarios cualitativos contra cuantitativos o una combinación de ellos Tipos de escenarios Normativo Por el tipo de futuro Exploratorio Del presente hacia el futuro Por el proceso que los determina O del futuro hacia el presente
  • 4. Según la Modelos heurísticos información de Modelos empíricos entrada Modelos Cualitativos o conceptuales Según el tipo de Modelos Cuantitativos o numéricos representación Modelos de Escenarios Deterministas Según la aleatoriedad Estocástico o Probabilístico Modelo de simulación o descriptivo Según su Modelos de optimización aplicación u Modelos de control objetivo
  • 5. Características de los escenarios • Visiones múltiples. Los escenarios siempre Objetivos de implican más de una visión de futuro. los escenarios • Cambios cualitativos. Los escenarios son más apropiados mientras las situaciones sean El objetivo es identificar el mayor más complejas e inciertas donde se mueven número posible de incertidumbres fuerzas cualitativas, que no cuantitativas. que afectan las decisiones estratégicas para las • Objetivos. Describe lo que podría pasar, no organizaciones, nos permite ver aquello que queremos que pase. cómo las decisiones que hoy se toman pueden jugar un papel • Con final abierto. Los escenarios son evaluado y probado contra la historias. No explican detalles precisos. incertidumbre del futuro. • Relevantes. Deben resultar en las incertidumbres y fuerzas de cambio relevantes a las decisiones estratégicas de una organización.
  • 6. El proceso de toma de decisiones de acuerdo con el escenario presente. Para comprender el proceso de toma de decisiones de acuerdo al escenario presente, debemos entender que tomar una decisión, fundamentalmente, tiene que ver con combinar información sobre probabilidades con información sobre deseos e intereses del decisor, quien debe abordar las decisiones como si fueran apuestas, ya que esta es la base de la teoría de la decisión, que significa que tenemos que compensar el valor de un cierto resultado contra su probabilidad. Por lo que debemos hacer cálculos del valor de un cierto resultado y sus probabilidades, y a partir de allí de las consecuencias de nuestras elecciones. Las decisiones deben tomarse calculando la utilidad y la probabilidad de rangos de opciones, y estableciendo estrategias para una buena toma de decisiones, usando diferentes criterios de decisión, diferentes tipos de información e información de calidad variable, de esta manera debe actuar el decisor de acuerdo al escenario en que se encuentre, encuadrando sus decisiones al contexto que lo rodea en ese momento.
  • 7. Toma de decisiones en varios escenarios dentro de instituciones educativas. En la institución educativa se manejan diferentes escenarios, pero dado que el gerente educativo, tiene preestablecido por el Estado en el caso venezolano, todos los parámetros dentro de los cuales debe actuar, las decisiones generalmente se dan es escenarios normativos, al no manejar recursos en su presupuesto, no puede establecer escenarios futuros donde pueda estimular con compensaciones salariales al personal bajo su dirección, tampoco puede disponer de crear y modificar la estructura existente. De allí que solo toma decisiones sobre casos cotidianos, como lo son el cumplimiento de horarios, cumplimiento con los contenidos de los objetivos de las materias a estudiar, supervisar el desarrollo de los proyectos contemplados en el PEI, Planificar y coordinar talleres relativos a los contenidos dictados por los entes competentes (Zona Educativa y Distrito Escolar y la LOPCYMAT), elaborar el presupuesto anual y otros que dependen directamente de la supervisión que debe hacer dentro de la institución educativa.
  • 9. Modelos matemáticos aplicados a la administración Descriptivo Normativo Determinísticos Probabilístico Representa una Señala el curso de Se conoce de Estocástico o relación pero que acción que quien manera puntual la Probabilístico, que no indica ningún toma forma del resultado no se conoce el curso de acción. las decisiones debe ya que no hay resultado seguir para incertidumbre esperado, sino su alcanzar probabilidad y un objetivo definido existe por tanto incertidumbre.
  • 11. Concepto de riesgo Cuando en un proceso existe la posibilidad de que haya una alteración respecto de los resultados, se debe entender que existe un riesgo. Así, el riesgo se puede entender como: “La variación que se puede producir en los resultados esperados de una situación dada, dentro de un período determinado” El riesgo se produce cuando se conocen todos los estados de la naturaleza que se pueden dar y sus probabilidades de que ocurran y un ambiente de incertidumbre es aquel en el cual desconocemos las probabilidades asociadas a cada suceso.
  • 12. Medición de riesgo La evaluación de riesgo cuantifica la brecha de información entre lo que es conocido y lo que necesita saber para tomar una decisión óptima, la evaluación de riesgo significa un estudio para determinar los resultados de las decisiones junto a sus probabilidades.
  • 13. Herramientas de decisión Árbol de decisión El árbol se construye de raíz a hojas, y se valora de hojas a raíz. Nodos de azar: valorar con alguno de los criterios (suele ser valor medio). Nodos de decisión elegir la mejor decisión según el criterio elegido. Las decisiones no seleccionadas se consideran rechazadas (camino eliminado): vértice de azar; salen tantos arcos como estados de la naturaleza posibles en ese punto. Vértice de dedición: salen tantos arcos como acciones posibles en ese punto. Vértice inicial o raíz: salen tantos arcos como accidentes iniciales hay. Vértice terminal u hoja: asignar coste o beneficio. Matrices de decisiones Una matriz de decisión está formada por los siguientes elementos: - Estrategias: formadas por variables controladas que son las alternativas u opciones que se pueden elegir. - Estados de la naturaleza: son variables no controladas, representan las situaciones o los sucesos en los que no se puede influir y que condicionan la decisión que se tome. - Probabilidades: son las posibilidades de que se produzca cada estado de la naturaleza. - Resultados o desenlaces: son los resultados esperados en cada una de las estrategias, dado un estado concreto de la naturaleza.
  • 14. Decisiones en escenario de incertidumbre
  • 15. Concepto de incertidumbre Cuando se toma una decisión en condiciones de incertidumbre se desconoce la probabilidad de que suceda cada uno de los posibles estados de la naturaleza. Por este motivo, en este caso la decisión depende de la persona que deba tomarla y de su actitud ante el riesgo. Los criterios más utilizados – que manifiestan esa actitud ante el riesgo son: el criterio pesimista o de Wald (maxi - max), el optimista, el de Laplace, el de Hurwicz, y el de Savage.
  • 16. Tratamiento y medición de la incertidumbre La evaluación de riesgo cuantifica la brecha de información entre lo que es conocido y lo que necesita saber para tomar una decisión óptima. La mayoría de las decisiones son hechas de cara a la incertidumbre. La probabilidad entra en el proceso representando el rol de sustituto de la certeza – un sustituto para el conocimiento completo. El objetivo es identificar el mayor número posible de incertidumbres que afectan las decisiones estratégicas para las organizaciones, nos permite ver cómo las decisiones que hoy se toman pueden jugar un papel evaluado y probado contra la incertidumbre del futuro.
  • 17. Importancia de la información La importancia de la información en la toma de decisiones es tan grande que algunos autores definen la decisión como la transformación de la información en acción. La decisión se considera como un proceso continuo en el que las entradas serian la información, esa información haría que tomáramos una acción, que serian las salidas, pero esa acción nos daría lugar normalmente a una nueva información que obligaría a tomar una nueva decisión que implicaría a tomar una nueva acción. Incorporar información al árbol de decisión; si se conocen probabilidades a posteriori, directo
  • 18. Bibliografía Concepto de Riesgo. Disponible en: http://www.slideshare.net/cerodano/concepto-de-riesgo [Consultado 2011, Diciembre 08] Construcción
de
escenarios: toma
de
decisiones
y
consecuencias. Dra. Guillermina Baena Paz . Disponible en: http://www.redivu.org/bvcprospectiva/6.pdf [Consultado 2011, Diciembre 08] Definición de Incertidumbre. Disponible en: http://www.definicionabc.com/general/incertidumbre.php [Consultado 2011, Diciembre 06] Diccionario de economía y finanzas. Disponible en: http://www.eumed.net/cursecon/dic/I.htm [Consultado 2011, Diciembre 09] Matriz de decisión. Disponible en: http://perso.wanadoo.es/principios/indexDecisiones.htm [Consultado 2011, Diciembre 04] Moldeamiento matemático para la toma de decisiones. Disponible en: http://manuelgross.bligoo.com/content/view/501562/Modelamiento-matematico-para-la-toma-de-decisiones.html#content-top [Consultado 2011, Diciembre 10] Revisión. Business Consulting Network Número 1, Q1, 2001. Disponible en: http://www.bcnglobal.net/revision1.htm [Consultado 2011, Diciembre 09] Teoría de la Decisión: Decisión con incertidumbre y riesgo. Begoña Vitoriano Villanueva. Universidad Pontificia Comillas, Madrid. Disponible en: http://www.doi.icai.upcomillas.es/simio/transpa/t_dt_bv.pdf [Consultado 2011, Diciembre 10] Wikipedia Modelo matemático . Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Modelo_matematico [Consultado 2011, Diciembre 08]