SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO #4: GESTIÓN DEL TRÁNSITO
Intersección Plan Suarez de la Urbina. Municipio Sucre. Caracas, Venezuela.
UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR
DECANATO DE ESTUDIOS PROFESIONALES
COORDINACIÓN DE ESTUDIOS URBANOS
MAESTRÍA EN TRANSPORTE URBANO
SEP-DIC 2019
Vanessa Severeyn
I. Contextualización y ubicación de la zona de estudio
1. Jerarquía Vial
II. Caracterización e Identificación de Conflictos (Actualidad)
1. Flujos y Volúmenes Vehiculares
2. Señalización y Dispositivos de Control del Tránsito (DCT)
3. Demarcación Ineficiente
4. Aceras
5. Líneas de Mototaxi
6. Paradas de Autobuses: Formales e Improvisadas
7. Pavimento
8. Improvisación del Tránsito
9. Incumplimiento de los DCT
III. Estudios Bases a realizar
IV. Propuesta de medidas o acciones
CONTENIDO
N
N
N
Contextualización y ubicación de la zona de estudio
Av. Principal de la Urbina: NORTE: Comercio/Educativo y SUR:Uso Mixto _ Residencial / Comercial de Abastecimiento
ZONA INDUSTRIAL /
EMPRESARIAL
ZONA RESIDENCIAL
ZONA RESIDENCIAL
ZONA INDUSTRIAL
LONGITUD APROX 1,5 Km
ANCHO APROX: 18 m
Caracterización e Identificación de Conflictos (Actualidad)
2 c
2 c
2 c
2 c
3 c
2 c
3 c
2 c
1 Volumen y Flujo Vehicular:
A lo largo de los últimos años ha disminuido
el Volumen de vehículos y aumentado el
Flujo del Tránsito. Qué pasará al aumentar
de nuevo los el volumen vehicular?
2 Señalización y Dispositivos de Control del
Tránsito (DCT):
No se observa señalización de ningún tipo
(Información, ni preventivas, ni de
reglamentación).
Los dispositivos de control del tránsito
vehicular se encuentran operativos, sin
embargo, hay carencias en cuanto a la
existencia de dispositivos de control de
tránsito peatonal.
N
3
3 DEMARCACIÓN INEFICIENTE
3
3
3
Caracterización e Identificación de Conflictos (Actualidad)
2 c
2 c
2 c
2 c
3 c
2 c
3 c
2 c
N
6
6
6
6
5
5
5
IMPROVISACIÓN DE LINEAS DE MOTOTAXI
PARADAS DE AUTOBUSES IRRESPETADAS
4 ACERAS ESTRECHAS
4
4
Caracterización e Identificación de Conflictos (Actualidad)
N
8
8
8
PAVIMENTO DETERIORADO Y ASFALTADO
MALAS CONDICIONES
8
IMPROVISACIÓN DE LOS CONDUCTORES
9
PARADAS DE AUTOBUSES IMPROVISADAS
7
7
7
Caracterización e Identificación de Conflictos (Actualidad)
INCUMPLIMIENTO DE LOS DCT
10
11 CONTAMINACIÓN: AIRE´, SONORA
Caracterización e Identificación de Conflictos (Actualidad)
I. El mayor flujo vehicular es el que viene de la autopista. Mientras que el peatonal (a horas de la
tarde) viene de las zonas industriales dirección el metro.
II. En cuanto al diseño, se observó una prioridad sobre el vehículo, dejando de lado al peatón.
III. Conflicto en prioridad de paso: Las motos tienen una tendencia de imponerse al cruce mayor que
los vehículos, mientras que en el peatón se observa un nivel de alerta alto al momento de cruzar,
debido a la inseguridad que generan las anchas calles sin una demarcación y señalización clara
para el mismo.
IV. Nivel de mantenimiento bajo de la vialidad.
V. Conflicto de usos (paradas y líneas de taxi y mototaxi). Ubicación de parada de moto-taxi y taxis la
limitando la capacidad de la intersección y generando bloqueo del cruce.
OBSERVACIONES GENERALES
1. Cálculo de la capacidad vial
2. Medición de volúmenes y flujos vehiculares y peatonales actuales a lo largo de la avenida principal de
la urbina.
3. Estudio de la demanda en las paradas a lo largo de la Av. Principal de la Urbina para su reubicación o
el diseño de nuevas paradas.
4. Realizar un estudio de demoras en la intersección mediante el método de observación de longitud de
cola.
5. Evaluar los tiempos de los semáforos en esta y en las demás intersecciones con el fin de sincronizarlos
en función del flujo vehicular y procurar una circulación uniforme. De igual forma realizar una
evaluación de los tiempos de cruce a nivel peatonal con el din de la incorporación de DCT para peatón.
ESTUDIOS BASES A REALIZAR
1. Evaluación de los flujos y los volúmenes, tanto vehiculares, como peatonales.
2. Rediseñar la señalización y optimizar la operación de semáforos.
3. Rediseñar la demarcación dando prioridad al peatón.
4. Rediseño del espacio para el peatón y desarrollo de facilidades peatonales (Aceras).
6. Rediseñar paradas de autobuses y reubicar paradas de líneas moto taxi.
7. Señalizaciòn de paradas.
8. Rehabilitaciòn del pavimento y de las aceras.
9. Promover la inclusión de la movilidad a nivel municipa.
MEDIDAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

07 carolina n 2003 c7 diseño callesaccesopropiedad
07 carolina n 2003 c7 diseño callesaccesopropiedad07 carolina n 2003 c7 diseño callesaccesopropiedad
07 carolina n 2003 c7 diseño callesaccesopropiedad
Sierra Francisco Justo
 
ESTUDIO DE TRAFICO INFORME FINAL
ESTUDIO DE TRAFICO INFORME FINAL ESTUDIO DE TRAFICO INFORME FINAL
ESTUDIO DE TRAFICO INFORME FINAL
Juan Perez
 
Manual de Inventario Vial para la Red Vial Vecinal o Rural
Manual de Inventario Vial para la Red Vial Vecinal o RuralManual de Inventario Vial para la Red Vial Vecinal o Rural
Manual de Inventario Vial para la Red Vial Vecinal o Rural
Genrry Smith Huaman Almonacid
 
Resumen terminal terrestre
Resumen terminal terrestreResumen terminal terrestre
Resumen terminal terrestre
Frankz
 
Estudios de tráfico
Estudios de tráficoEstudios de tráfico
Estudios de tráfico
moisestito100
 
La Red Vial Argentina - Ing. Ricardo Gattoni
La Red Vial Argentina - Ing. Ricardo GattoniLa Red Vial Argentina - Ing. Ricardo Gattoni
La Red Vial Argentina - Ing. Ricardo Gattoni
CPIC
 
Método de análisis para la determinación de zonas de influencia y clasificación
Método de análisis para la determinación de zonas  de influencia y clasificaciónMétodo de análisis para la determinación de zonas  de influencia y clasificación
Método de análisis para la determinación de zonas de influencia y clasificación
Cristell
 
Antecedentes De La Av1 (Autoguardado)
Antecedentes De La Av1 (Autoguardado)Antecedentes De La Av1 (Autoguardado)
Antecedentes De La Av1 (Autoguardado)
guest325a62
 
“SIMULACION DE UN PUNTO DE INTERSECCIÓN DEL OVALO “CACERES”
“SIMULACION DE UN PUNTO DE INTERSECCIÓN DEL OVALO “CACERES”“SIMULACION DE UN PUNTO DE INTERSECCIÓN DEL OVALO “CACERES”
“SIMULACION DE UN PUNTO DE INTERSECCIÓN DEL OVALO “CACERES”
Edwin Alexis SemiNArio Beltran
 
Las normas para la gestión de la infraestructura vial en el peru
Las normas para la gestión de la infraestructura vial en el peruLas normas para la gestión de la infraestructura vial en el peru
Las normas para la gestión de la infraestructura vial en el peru
Irwin Castillo Bobadilla
 
Proyecto de RER - Red de Expresos Regionales
Proyecto de RER - Red de Expresos RegionalesProyecto de RER - Red de Expresos Regionales
Proyecto de RER - Red de Expresos Regionales
CPIC
 
Estudio de tráfico y carga
Estudio de tráfico y cargaEstudio de tráfico y carga
Estudio de tráfico y carga
Robert Alexander Estela Adrianzén
 
Proyectos Plan maestro 2006 2030 del metro
Proyectos Plan maestro 2006 2030 del metroProyectos Plan maestro 2006 2030 del metro
Proyectos Plan maestro 2006 2030 del metroJuan Hernández
 
Red de Expresos Regionales (RER) - Arq. Martín Blas Orduna
Red de Expresos Regionales (RER) - Arq. Martín Blas OrdunaRed de Expresos Regionales (RER) - Arq. Martín Blas Orduna
Red de Expresos Regionales (RER) - Arq. Martín Blas Orduna
CPIC
 
Flujo vehicular
Flujo vehicular Flujo vehicular
Flujo vehicular
Alfredo610
 
conclusiones del estudio de trafico
conclusiones del estudio de traficoconclusiones del estudio de trafico
conclusiones del estudio de trafico
JhonRojas87
 
Proyecto Metro de Bogotá | Empalme (15.11.2011)
Proyecto Metro de Bogotá | Empalme (15.11.2011)Proyecto Metro de Bogotá | Empalme (15.11.2011)
Proyecto Metro de Bogotá | Empalme (15.11.2011)Clara López Obregón
 
Estudio de tráfico(28 dic-04)
Estudio de tráfico(28 dic-04)Estudio de tráfico(28 dic-04)
Estudio de tráfico(28 dic-04)Lima
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion metro ligero
Presentacion metro ligeroPresentacion metro ligero
Presentacion metro ligero
 
07 carolina n 2003 c7 diseño callesaccesopropiedad
07 carolina n 2003 c7 diseño callesaccesopropiedad07 carolina n 2003 c7 diseño callesaccesopropiedad
07 carolina n 2003 c7 diseño callesaccesopropiedad
 
ESTUDIO DE TRAFICO INFORME FINAL
ESTUDIO DE TRAFICO INFORME FINAL ESTUDIO DE TRAFICO INFORME FINAL
ESTUDIO DE TRAFICO INFORME FINAL
 
Manual de Inventario Vial para la Red Vial Vecinal o Rural
Manual de Inventario Vial para la Red Vial Vecinal o RuralManual de Inventario Vial para la Red Vial Vecinal o Rural
Manual de Inventario Vial para la Red Vial Vecinal o Rural
 
Resumen terminal terrestre
Resumen terminal terrestreResumen terminal terrestre
Resumen terminal terrestre
 
Estudios de tráfico
Estudios de tráficoEstudios de tráfico
Estudios de tráfico
 
La Red Vial Argentina - Ing. Ricardo Gattoni
La Red Vial Argentina - Ing. Ricardo GattoniLa Red Vial Argentina - Ing. Ricardo Gattoni
La Red Vial Argentina - Ing. Ricardo Gattoni
 
Método de análisis para la determinación de zonas de influencia y clasificación
Método de análisis para la determinación de zonas  de influencia y clasificaciónMétodo de análisis para la determinación de zonas  de influencia y clasificación
Método de análisis para la determinación de zonas de influencia y clasificación
 
Antecedentes De La Av1 (Autoguardado)
Antecedentes De La Av1 (Autoguardado)Antecedentes De La Av1 (Autoguardado)
Antecedentes De La Av1 (Autoguardado)
 
“SIMULACION DE UN PUNTO DE INTERSECCIÓN DEL OVALO “CACERES”
“SIMULACION DE UN PUNTO DE INTERSECCIÓN DEL OVALO “CACERES”“SIMULACION DE UN PUNTO DE INTERSECCIÓN DEL OVALO “CACERES”
“SIMULACION DE UN PUNTO DE INTERSECCIÓN DEL OVALO “CACERES”
 
Las normas para la gestión de la infraestructura vial en el peru
Las normas para la gestión de la infraestructura vial en el peruLas normas para la gestión de la infraestructura vial en el peru
Las normas para la gestión de la infraestructura vial en el peru
 
Proyecto de RER - Red de Expresos Regionales
Proyecto de RER - Red de Expresos RegionalesProyecto de RER - Red de Expresos Regionales
Proyecto de RER - Red de Expresos Regionales
 
Estudio de tráfico y carga
Estudio de tráfico y cargaEstudio de tráfico y carga
Estudio de tráfico y carga
 
Informe conteo final
Informe conteo finalInforme conteo final
Informe conteo final
 
Proyectos Plan maestro 2006 2030 del metro
Proyectos Plan maestro 2006 2030 del metroProyectos Plan maestro 2006 2030 del metro
Proyectos Plan maestro 2006 2030 del metro
 
Red de Expresos Regionales (RER) - Arq. Martín Blas Orduna
Red de Expresos Regionales (RER) - Arq. Martín Blas OrdunaRed de Expresos Regionales (RER) - Arq. Martín Blas Orduna
Red de Expresos Regionales (RER) - Arq. Martín Blas Orduna
 
Flujo vehicular
Flujo vehicular Flujo vehicular
Flujo vehicular
 
conclusiones del estudio de trafico
conclusiones del estudio de traficoconclusiones del estudio de trafico
conclusiones del estudio de trafico
 
Proyecto Metro de Bogotá | Empalme (15.11.2011)
Proyecto Metro de Bogotá | Empalme (15.11.2011)Proyecto Metro de Bogotá | Empalme (15.11.2011)
Proyecto Metro de Bogotá | Empalme (15.11.2011)
 
Estudio de tráfico(28 dic-04)
Estudio de tráfico(28 dic-04)Estudio de tráfico(28 dic-04)
Estudio de tráfico(28 dic-04)
 

Similar a IT_Gestión del Tránsito

Inventario vial0
Inventario vial0Inventario vial0
Inventario vial0
EDWINMOISES1
 
topografia eje de carretera
 topografia  eje de carretera topografia  eje de carretera
topografia eje de carretera
Nilton Gamarra Cotohuanca
 
Ep1. caso de estudio
Ep1. caso de estudioEp1. caso de estudio
Ep1. caso de estudio
MiguelEduardoBecerri
 
Proyecto completo de carreteras
Proyecto completo de carreterasProyecto completo de carreteras
Proyecto completo de carreteras
Dario Yhasmany Chavez Saire
 
Proyecto completo de carreteras
Proyecto completo de carreterasProyecto completo de carreteras
Proyecto completo de carreteras
elbravo88
 
17237930 proyecto-completo-de-carreteras
17237930 proyecto-completo-de-carreteras17237930 proyecto-completo-de-carreteras
17237930 proyecto-completo-de-carreterasIngeniero Civil
 
Como realizar un estudio de transito y transporte (1)
Como realizar un estudio de transito y transporte (1)Como realizar un estudio de transito y transporte (1)
Como realizar un estudio de transito y transporte (1)luisyn
 
Tranvia Ideal para el Centro Histórico de Cuenca
Tranvia Ideal para el Centro Histórico de CuencaTranvia Ideal para el Centro Histórico de Cuenca
Tranvia Ideal para el Centro Histórico de Cuenca
Paúl Granda
 
Plan de movilidad sostenible de Getafe
Plan de movilidad sostenible de GetafePlan de movilidad sostenible de Getafe
Plan de movilidad sostenible de Getafe
María González
 
plan de movilidad
plan de movilidadplan de movilidad
plan de movilidad
alexitacris
 
plan de movilidad
plan de movilidadplan de movilidad
plan de movilidad
alexitacris
 
3.5. estudio de trafico
3.5. estudio de trafico3.5. estudio de trafico
3.5. estudio de trafico
julianranolfogavilan
 
10 ESTUDIO_DE_SENALIZACION_Y_SEGURIDAD_VIAL.pdf
10 ESTUDIO_DE_SENALIZACION_Y_SEGURIDAD_VIAL.pdf10 ESTUDIO_DE_SENALIZACION_Y_SEGURIDAD_VIAL.pdf
10 ESTUDIO_DE_SENALIZACION_Y_SEGURIDAD_VIAL.pdf
carlos vinta
 
Z silabo caminos i ing. wilson chacaltana - v ciclo - upla
Z silabo caminos i   ing. wilson chacaltana - v ciclo - uplaZ silabo caminos i   ing. wilson chacaltana - v ciclo - upla
Z silabo caminos i ing. wilson chacaltana - v ciclo - upla
admedadmin
 
ESTUDIO TRAFICO VEHICULAR2.doc
ESTUDIO TRAFICO VEHICULAR2.docESTUDIO TRAFICO VEHICULAR2.doc
ESTUDIO TRAFICO VEHICULAR2.doc
Leylacruzadosanchez
 
Tarea02.pdf
Tarea02.pdfTarea02.pdf
Tarea02.pdf
HugoInfante13
 
Tarea02.pdf
Tarea02.pdfTarea02.pdf
Tarea02.pdf
HugoInfante13
 

Similar a IT_Gestión del Tránsito (20)

Inventario vial0
Inventario vial0Inventario vial0
Inventario vial0
 
Informe de topografia eje de carretera
Informe de topografia  eje de carreteraInforme de topografia  eje de carretera
Informe de topografia eje de carretera
 
topografia eje de carretera
 topografia  eje de carretera topografia  eje de carretera
topografia eje de carretera
 
Ep1. caso de estudio
Ep1. caso de estudioEp1. caso de estudio
Ep1. caso de estudio
 
Proyecto completo de carreteras
Proyecto completo de carreterasProyecto completo de carreteras
Proyecto completo de carreteras
 
Proyecto completo de carreteras
Proyecto completo de carreterasProyecto completo de carreteras
Proyecto completo de carreteras
 
17237930 proyecto-completo-de-carreteras
17237930 proyecto-completo-de-carreteras17237930 proyecto-completo-de-carreteras
17237930 proyecto-completo-de-carreteras
 
Como realizar un estudio de transito y transporte (1)
Como realizar un estudio de transito y transporte (1)Como realizar un estudio de transito y transporte (1)
Como realizar un estudio de transito y transporte (1)
 
Tranvia Ideal para el Centro Histórico de Cuenca
Tranvia Ideal para el Centro Histórico de CuencaTranvia Ideal para el Centro Histórico de Cuenca
Tranvia Ideal para el Centro Histórico de Cuenca
 
Plan de movilidad sostenible de Getafe
Plan de movilidad sostenible de GetafePlan de movilidad sostenible de Getafe
Plan de movilidad sostenible de Getafe
 
plan de movilidad
plan de movilidadplan de movilidad
plan de movilidad
 
plan de movilidad
plan de movilidadplan de movilidad
plan de movilidad
 
3.5. estudio de trafico
3.5. estudio de trafico3.5. estudio de trafico
3.5. estudio de trafico
 
Trabajo final dise
Trabajo  final  diseTrabajo  final  dise
Trabajo final dise
 
10 ESTUDIO_DE_SENALIZACION_Y_SEGURIDAD_VIAL.pdf
10 ESTUDIO_DE_SENALIZACION_Y_SEGURIDAD_VIAL.pdf10 ESTUDIO_DE_SENALIZACION_Y_SEGURIDAD_VIAL.pdf
10 ESTUDIO_DE_SENALIZACION_Y_SEGURIDAD_VIAL.pdf
 
Z silabo caminos i ing. wilson chacaltana - v ciclo - upla
Z silabo caminos i   ing. wilson chacaltana - v ciclo - uplaZ silabo caminos i   ing. wilson chacaltana - v ciclo - upla
Z silabo caminos i ing. wilson chacaltana - v ciclo - upla
 
ESTUDIO TRAFICO VEHICULAR2.doc
ESTUDIO TRAFICO VEHICULAR2.docESTUDIO TRAFICO VEHICULAR2.doc
ESTUDIO TRAFICO VEHICULAR2.doc
 
Tarea02.pdf
Tarea02.pdfTarea02.pdf
Tarea02.pdf
 
Tarea02.pdf
Tarea02.pdfTarea02.pdf
Tarea02.pdf
 
Ttuaic 2015 ic_cd0072
Ttuaic 2015 ic_cd0072Ttuaic 2015 ic_cd0072
Ttuaic 2015 ic_cd0072
 

Último

Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 

Último (20)

Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 

IT_Gestión del Tránsito

  • 1. TRABAJO #4: GESTIÓN DEL TRÁNSITO Intersección Plan Suarez de la Urbina. Municipio Sucre. Caracas, Venezuela. UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR DECANATO DE ESTUDIOS PROFESIONALES COORDINACIÓN DE ESTUDIOS URBANOS MAESTRÍA EN TRANSPORTE URBANO SEP-DIC 2019 Vanessa Severeyn
  • 2. I. Contextualización y ubicación de la zona de estudio 1. Jerarquía Vial II. Caracterización e Identificación de Conflictos (Actualidad) 1. Flujos y Volúmenes Vehiculares 2. Señalización y Dispositivos de Control del Tránsito (DCT) 3. Demarcación Ineficiente 4. Aceras 5. Líneas de Mototaxi 6. Paradas de Autobuses: Formales e Improvisadas 7. Pavimento 8. Improvisación del Tránsito 9. Incumplimiento de los DCT III. Estudios Bases a realizar IV. Propuesta de medidas o acciones CONTENIDO
  • 3. N N N Contextualización y ubicación de la zona de estudio Av. Principal de la Urbina: NORTE: Comercio/Educativo y SUR:Uso Mixto _ Residencial / Comercial de Abastecimiento ZONA INDUSTRIAL / EMPRESARIAL ZONA RESIDENCIAL ZONA RESIDENCIAL ZONA INDUSTRIAL LONGITUD APROX 1,5 Km ANCHO APROX: 18 m
  • 4. Caracterización e Identificación de Conflictos (Actualidad) 2 c 2 c 2 c 2 c 3 c 2 c 3 c 2 c 1 Volumen y Flujo Vehicular: A lo largo de los últimos años ha disminuido el Volumen de vehículos y aumentado el Flujo del Tránsito. Qué pasará al aumentar de nuevo los el volumen vehicular? 2 Señalización y Dispositivos de Control del Tránsito (DCT): No se observa señalización de ningún tipo (Información, ni preventivas, ni de reglamentación). Los dispositivos de control del tránsito vehicular se encuentran operativos, sin embargo, hay carencias en cuanto a la existencia de dispositivos de control de tránsito peatonal.
  • 5. N 3 3 DEMARCACIÓN INEFICIENTE 3 3 3 Caracterización e Identificación de Conflictos (Actualidad) 2 c 2 c 2 c 2 c 3 c 2 c 3 c 2 c
  • 6. N 6 6 6 6 5 5 5 IMPROVISACIÓN DE LINEAS DE MOTOTAXI PARADAS DE AUTOBUSES IRRESPETADAS 4 ACERAS ESTRECHAS 4 4 Caracterización e Identificación de Conflictos (Actualidad)
  • 7. N 8 8 8 PAVIMENTO DETERIORADO Y ASFALTADO MALAS CONDICIONES 8 IMPROVISACIÓN DE LOS CONDUCTORES 9 PARADAS DE AUTOBUSES IMPROVISADAS 7 7 7 Caracterización e Identificación de Conflictos (Actualidad)
  • 8. INCUMPLIMIENTO DE LOS DCT 10 11 CONTAMINACIÓN: AIRE´, SONORA Caracterización e Identificación de Conflictos (Actualidad)
  • 9. I. El mayor flujo vehicular es el que viene de la autopista. Mientras que el peatonal (a horas de la tarde) viene de las zonas industriales dirección el metro. II. En cuanto al diseño, se observó una prioridad sobre el vehículo, dejando de lado al peatón. III. Conflicto en prioridad de paso: Las motos tienen una tendencia de imponerse al cruce mayor que los vehículos, mientras que en el peatón se observa un nivel de alerta alto al momento de cruzar, debido a la inseguridad que generan las anchas calles sin una demarcación y señalización clara para el mismo. IV. Nivel de mantenimiento bajo de la vialidad. V. Conflicto de usos (paradas y líneas de taxi y mototaxi). Ubicación de parada de moto-taxi y taxis la limitando la capacidad de la intersección y generando bloqueo del cruce. OBSERVACIONES GENERALES
  • 10. 1. Cálculo de la capacidad vial 2. Medición de volúmenes y flujos vehiculares y peatonales actuales a lo largo de la avenida principal de la urbina. 3. Estudio de la demanda en las paradas a lo largo de la Av. Principal de la Urbina para su reubicación o el diseño de nuevas paradas. 4. Realizar un estudio de demoras en la intersección mediante el método de observación de longitud de cola. 5. Evaluar los tiempos de los semáforos en esta y en las demás intersecciones con el fin de sincronizarlos en función del flujo vehicular y procurar una circulación uniforme. De igual forma realizar una evaluación de los tiempos de cruce a nivel peatonal con el din de la incorporación de DCT para peatón. ESTUDIOS BASES A REALIZAR
  • 11. 1. Evaluación de los flujos y los volúmenes, tanto vehiculares, como peatonales. 2. Rediseñar la señalización y optimizar la operación de semáforos. 3. Rediseñar la demarcación dando prioridad al peatón. 4. Rediseño del espacio para el peatón y desarrollo de facilidades peatonales (Aceras). 6. Rediseñar paradas de autobuses y reubicar paradas de líneas moto taxi. 7. Señalizaciòn de paradas. 8. Rehabilitaciòn del pavimento y de las aceras. 9. Promover la inclusión de la movilidad a nivel municipa. MEDIDAS