SlideShare una empresa de Scribd logo
‘9
MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA
PROYECTO DE PREPARACION DEL PLAN DE INVERSIONES PARA
EL TRANSPORTE METROPOLITANO DE LIMA
ESTUDIOS DEFINITIVOS DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA DE LAS ESTACIONES,
PARADEROS E INSERCIÓN URBANA DEL CORREDOR SEGREGADO DE ALTA
CAPACIDAD – COSAC I – CENTRO Y NORTE
MEMORIA DESCRIPTIVA TRANSITO
PARADEROS RUTAS ALIEMNTADORAS
CONSORCIO A.C.I. – VERA Y MORENO
LIMA, ENERO DE 2009
Página 2 de 17
ESTUDIOS DEFINITIVOS DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA DE LAS ESTACIONES, PARADEROS E INSERCIÓN
URBANA DEL CORREDOR SEGREGADO DE ALTA CAPACIDAD COSAC I- CENTRO Y NORTE
INSTITUTO METROPOLITANO PROTRANSPORTE DE LIMA – INFORME FINAL
MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA
PROYECTO DE PREPARACION DEL PLAN DE INVERSIONES PARA
EL TRANSPORTE METROPOLITANO DE LIMA
ESTUDIOS DEFINITIVOS DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA DE LAS ESTACIONES,
PARADEROS E INSERCIÓN URBANA DEL CORREDOR SEGREGADO DE ALTA
CAPACIDAD – COSAC I – CENTRO Y NORTE
MEMORIA DESCRIPTIVA TRANSITO
PARADEROS RUTAS ALIEMNTADORAS
CONSORCIO A.C.I. – VERA Y MORENO
LIMA, ENERO DE 2009
Página 3 de 17
ESTUDIOS DEFINITIVOS DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA DE LAS ESTACIONES, PARADEROS E INSERCIÓN
URBANA DEL CORREDOR SEGREGADO DE ALTA CAPACIDAD COSAC I- CENTRO Y NORTE
INSTITUTO METROPOLITANO PROTRANSPORTE DE LIMA – INFORME FINAL
TABLA DE CONTENIDO
1. PARADEROS DE LAS RUTAS ALIMENTADORAS DEL COSAC NORTE .... 4
1.1. UBICACIÓN DE LOS PARADEROS ............................................................ 4
1.2. SITUACIÓN ACTUAL DE LOS PARADEROS............................................... 4
1.3. DIMENSIÓN DE PARADEROS .................................................................. 6
1.4.PARADEROS TIPO PARA LAS RUTAS ALIMENTADORAS................................... 7
PARADERO TIPO 1.......................................................................................... 7
PARADERO TIPO 2.......................................................................................... 8
1.5. ANÁLISIS TEÓRICO DE DISEÑO DE PARADERO ..................................... 10
1.6. RELACIÓN DE PARADEROS DE RUTAS ALIMENTADORAS DE COSAC
NORTE..................................................................................................... 11
Página 4 de 17
ESTUDIOS DEFINITIVOS DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA DE LAS ESTACIONES, PARADEROS E INSERCIÓN
URBANA DEL CORREDOR SEGREGADO DE ALTA CAPACIDAD COSAC I- CENTRO Y NORTE
INSTITUTO METROPOLITANO PROTRANSPORTE DE LIMA – INFORME FINAL
1. PARADEROS DE LAS RUTAS ALIMENTADORAS DEL COSAC NORTE
1.1. UBICACIÓN DE LOS PARADEROS
La ubicación de paraderos de las rutas alimentadoras del COSAC NORTE fue
establecido por Protransporte mediante consultorías anteriores en los
siguientes ejes viales:
Av. Chinchaysuyo: Sector “Tupac Amaru” y “Tahuantisuyo”
Av. Revolución: Sector “Comas”
Av. Próceres: Sector “Pro”
Av. Naranjal: Sector “Los Olivos”
Panamericana Norte: Sector “Av. Alfredo Mendiola”
Av. Tupac Amaru: Sector “San Agustín y Año Nuevo”
1.2. SITUACIÓN ACTUAL DE LOS PARADEROS
En la actualidad los ejes de la Av. Chinchaysuyo, Av. Revolución, Av. Próceres
y Av. Naranjal, cuentan con Acera Peatonal (Paradero) adoquinada y con una
placa vertical indicativa I-20 (Paradero).
Esto no es el caso de la Panamericana Norte y la Av. Tupac Amaru, donde
existen “puntos de parada” con mobiliario como: banquetas y cobertura de
diversos materiales como: de concreto, de estructura metálica con canalón,
entre otros.
Página 5 de 17
ESTUDIOS DEFINITIVOS DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA DE LAS ESTACIONES, PARADEROS E INSERCIÓN
URBANA DEL CORREDOR SEGREGADO DE ALTA CAPACIDAD COSAC I- CENTRO Y NORTE
INSTITUTO METROPOLITANO PROTRANSPORTE DE LIMA – INFORME FINAL
Paradero en la Av. Revolución
Paradero en la Av. Tupac Amaru (sentido hacia Lima) frente al Hospital de la Solidaridad
Página 6 de 17
ESTUDIOS DEFINITIVOS DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA DE LAS ESTACIONES, PARADEROS E INSERCIÓN
URBANA DEL CORREDOR SEGREGADO DE ALTA CAPACIDAD COSAC I- CENTRO Y NORTE
INSTITUTO METROPOLITANO PROTRANSPORTE DE LIMA – INFORME FINAL
1.3. DIMENSIÓN DE PARADEROS
La dimensión de los paraderos está de acuerdo con las medidas tomadas en
campo y al volumen peatonal existente en paraderos.
El cálculo de los paraderos está relacionado con las dimensiones de los
ómnibus de transporte público que transitaran en estas vías.
Para el dimensionamiento de Paraderos se ha considerado el estudio
desarrollado del COSAC NORTE, donde se determina la demanda de
pasajeros en el Eje Troncal de la Av. Tupac Amaru y en sus rutas
alimentadoras, el presente informe, también se ha considerado los atractores
(uso de suelo).
Al respecto los paraderos que están construidos en los otros ejes son de tipo
“Rectangular” y se miden sin incluir las aceras de paso peatonal ni las vías y
carriles de paso vehicular. Tan sólo se considera la berma lateral que forma
parte de la sección vial en estudio.
Carriles Vehiculares
B U SB U S
Berma
Acera Peatonal
PARADERO
Este tipo de paradero se ha clasificado en:
o Paradero Tipo 1: Acera Peatonal (Paradero) con Banca
o Paradero Tipo 2: Acera Peatonal (Paradero) con Toten.
Página 7 de 17
ESTUDIOS DEFINITIVOS DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA DE LAS ESTACIONES, PARADEROS E INSERCIÓN
URBANA DEL CORREDOR SEGREGADO DE ALTA CAPACIDAD COSAC I- CENTRO Y NORTE
INSTITUTO METROPOLITANO PROTRANSPORTE DE LIMA – INFORME FINAL
1.4. PARADEROS TIPO PARA LAS RUTAS ALIMENTADORAS
El presente estudio incluye el diseño de los paraderos tipo, que deben
implementarse en 117 puntos de parada sobre el corredor norte para las rutas
alimentadoras. A continuación se presentan los dos tipos definidos:
PARADERO TIPO 1
Por razones de espacio, en algunas vías acondicionadas para funcionar como
rutas alimentadoras, no es posible implementar paraderos típicos con cubierta y
banca para los usuarios, ya que las veredas en estos casos son muy angostas y
no permitirían ubicar el paradero convencional y permitir la circulación peatonal
simultáneamente, por estas razones se definió dejar un paradero tipo tótem que
indique a los usuarios que en dicha zona se puede acceder al servicio de las rutas
alimentadoras.
Fig. 5 Paradero Tipo 1
Página 8 de 17
ESTUDIOS DEFINITIVOS DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA DE LAS ESTACIONES, PARADEROS E INSERCIÓN
URBANA DEL CORREDOR SEGREGADO DE ALTA CAPACIDAD COSAC I- CENTRO Y NORTE
INSTITUTO METROPOLITANO PROTRANSPORTE DE LIMA – INFORME FINAL
PARADERO TIPO 2
La imagen abajo muestra el paradero tipo 2, el cual corresponde a un paradero
convencional que cuenta con cubierta, banca y espacio para publicidad.
Fig. 6 Paradero Tipo 2
Relación de Paraderos del COSAC I – Zona Norte
VIAS ALIMENTADORAS NORTE TIPO de
paradero
NUMERO DE
PARADEROS
POR TIPO
Av. Tupac Amaru 2 31
2 9Av. Revolución
1 9
Av. Naranjal Eje 1 2 4
Av. Naranjal Eje 2 2 10
Av. Los Próceres 2 4
Av. La Cordialidad 2 4
2 25Av. Chinchaysuyo
1 3
Av. Panamericana Norte 2 18
Página 9 de 17
ESTUDIOS DEFINITIVOS DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA DE LAS ESTACIONES, PARADEROS E INSERCIÓN
URBANA DEL CORREDOR SEGREGADO DE ALTA CAPACIDAD COSAC I- CENTRO Y NORTE
INSTITUTO METROPOLITANO PROTRANSPORTE DE LIMA – INFORME FINAL
TOTAL PARADEROS POR TIPO
TIPO 1 12 UNIDADES
TIPO 2 105 UNIDADES
TOTAL DE PARADEROS 117 UNIDADES
Para este estudio se diseñaron los paraderos respaldados en su similitud con el
diseño de “Esquinas de Acera”, (“Highway Capacity Manual” Special Report
Nº209 del Transportation Research Obrad, National Academy of Sciences;
Capitulo 13 Peatones, traducido al Español Por la Asociación Técnica de
Carreteras ATC, Comité Español de la A.I.P.C.R Madrid 1995) por tener
semejanza funcional en el Movimiento de los Peatones, ya que existe una zona
de Espera y una zona de Circulación en las Intersecciones.
También se ha considerado que el peatón luego de permanecer en un lugar, se
dirige al paradero para tomar los respectivos vehículos de transporte público o
taxis.
Se estima que para un peatón una distancia moderada de recorrido puede estar
alrededor de 75 metros en viajes cotidianos, distancias mayores influyen en el
cambio de actitud en el usuario.
C.C.
C.
L.
B Inst
C.M.
PARADERO
d1
d2
d3
d4
d5
C.C. = Centro Comercial
B = Banco
C.M. = Comercio Menor
C.L. = Centros Laborales
Inst = Institutos Educativos
Página 10 de 17
ESTUDIOS DEFINITIVOS DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA DE LAS ESTACIONES, PARADEROS E INSERCIÓN
URBANA DEL CORREDOR SEGREGADO DE ALTA CAPACIDAD COSAC I- CENTRO Y NORTE
INSTITUTO METROPOLITANO PROTRANSPORTE DE LIMA – INFORME FINAL
De acuerdo al DS Nº 034-2001-MTC, Reglamento Nacional de Vehículos, se
calificó el tipo de bus que transita por la vía en estudio.
Tipo: B2
Peso: 18 Tn.
Longitud: 13.20 m.
1.5. ANÁLISIS TEÓRICO DE DISEÑO DE PARADERO
El movimiento de peatones que llegan al paradero y movimiento de peatones
que salen del paradero y toman un su vehículo de transporte público. La forma
óptima del servicio se logra con dos (02) ómnibus tipo B2 que realicen
simultáneamente paradas con lo que se requerirá una longitud total de 26.40 m.
de largo de un paradero teórico, estimándose en 25 m. para los vehículos que
circulan localmente.
Según el siguiente gráfico, se observan dos tipos de zonas en un paradero que
se denominan:
Zona de Espera
Zona de Circulación
Área de Circulación
PEATONAL
Área de Espera
1.30m.
0.70m.
25.00m.
PARADERO
PEATONAL
Página 11 de 17
ESTUDIOS DEFINITIVOS DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA DE LAS ESTACIONES, PARADEROS E INSERCIÓN
URBANA DEL CORREDOR SEGREGADO DE ALTA CAPACIDAD COSAC I- CENTRO Y NORTE
INSTITUTO METROPOLITANO PROTRANSPORTE DE LIMA – INFORME FINAL
1.6. RELACIÓN DE PARADEROS DE RUTAS ALIMENTADORAS DE COSAC
NORTE
Los paraderos en los ejes viales propuestos, de acuerdo al nuevo proyecto
desarrollado, se ubicarán en sectores adyacentes a las siguientes
intersecciones:
Página 12 de 17
ESTUDIOS DEFINITIVOS DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA DE LAS ESTACIONES, PARADEROS E INSERCIÓN
URBANA DEL CORREDOR SEGREGADO DE ALTA CAPACIDAD COSAC I- CENTRO Y NORTE
INSTITUTO METROPOLITANO PROTRANSPORTE DE LIMA – INFORME FINAL
Página 13 de 17
ESTUDIOS DEFINITIVOS DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA DE LAS ESTACIONES, PARADEROS E INSERCIÓN
URBANA DEL CORREDOR SEGREGADO DE ALTA CAPACIDAD COSAC I- CENTRO Y NORTE
INSTITUTO METROPOLITANO PROTRANSPORTE DE LIMA – INFORME FINAL
Página 14 de 17
ESTUDIOS DEFINITIVOS DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA DE LAS ESTACIONES, PARADEROS E INSERCIÓN
URBANA DEL CORREDOR SEGREGADO DE ALTA CAPACIDAD COSAC I- CENTRO Y NORTE
INSTITUTO METROPOLITANO PROTRANSPORTE DE LIMA – INFORME FINAL
Página 15 de 17
ESTUDIOS DEFINITIVOS DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA DE LAS ESTACIONES, PARADEROS E INSERCIÓN
URBANA DEL CORREDOR SEGREGADO DE ALTA CAPACIDAD COSAC I- CENTRO Y NORTE
INSTITUTO METROPOLITANO PROTRANSPORTE DE LIMA – INFORME FINAL
Página 16 de 17
ESTUDIOS DEFINITIVOS DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA DE LAS ESTACIONES, PARADEROS E INSERCIÓN
URBANA DEL CORREDOR SEGREGADO DE ALTA CAPACIDAD COSAC I- CENTRO Y NORTE
INSTITUTO METROPOLITANO PROTRANSPORTE DE LIMA – INFORME FINAL
Página 17 de 17
ESTUDIOS DEFINITIVOS DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA DE LAS ESTACIONES, PARADEROS E INSERCIÓN
URBANA DEL CORREDOR SEGREGADO DE ALTA CAPACIDAD COSAC I- CENTRO Y NORTE
INSTITUTO METROPOLITANO PROTRANSPORTE DE LIMA – INFORME FINAL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

AMPLIACION DE PRESUPUESTO OK IMPRIMIR HENRY.docx
AMPLIACION DE PRESUPUESTO OK  IMPRIMIR HENRY.docxAMPLIACION DE PRESUPUESTO OK  IMPRIMIR HENRY.docx
AMPLIACION DE PRESUPUESTO OK IMPRIMIR HENRY.docx
framarsac
 
Memoria descriptiva valorizada ultimo
Memoria descriptiva valorizada ultimoMemoria descriptiva valorizada ultimo
Memoria descriptiva valorizada ultimo
EdilbertoGomez2
 
2 memoria de calculo ponton final
2 memoria de calculo ponton final2 memoria de calculo ponton final
2 memoria de calculo ponton final
Eder Ruiz
 
memoria descriptiva para busqueda catastral
memoria descriptiva para busqueda catastralmemoria descriptiva para busqueda catastral
memoria descriptiva para busqueda catastral
Jorge Gonzales
 
Memoria descriptiva Parque
Memoria descriptiva ParqueMemoria descriptiva Parque
Memoria descriptiva Parque
Natalì Paniagua
 
PUENTES 1.pptx
PUENTES 1.pptxPUENTES 1.pptx
PUENTES 1.pptx
JORGELUIS1025
 
Memoria descriptiva de predio urbano lote 01
Memoria descriptiva de predio urbano lote 01Memoria descriptiva de predio urbano lote 01
Memoria descriptiva de predio urbano lote 01
Aureliano Hernandez Sanchez
 
6. CAPTACION DE MANANTIAL.pptx
6. CAPTACION DE MANANTIAL.pptx6. CAPTACION DE MANANTIAL.pptx
6. CAPTACION DE MANANTIAL.pptx
YhenyCiezaIrigon
 
MEMORIA DESCRIPTIVA ARQUITECTURA LICENCIA DE CONSTRUCCION ...
MEMORIA DESCRIPTIVA ARQUITECTURA LICENCIA DE CONSTRUCCION                    ...MEMORIA DESCRIPTIVA ARQUITECTURA LICENCIA DE CONSTRUCCION                    ...
MEMORIA DESCRIPTIVA ARQUITECTURA LICENCIA DE CONSTRUCCION ...
PAOLABELLEZAQUISPE
 
PARQUE BELLAVISTA - EXPEDIENTE TECNICO.pdf
PARQUE BELLAVISTA - EXPEDIENTE TECNICO.pdfPARQUE BELLAVISTA - EXPEDIENTE TECNICO.pdf
PARQUE BELLAVISTA - EXPEDIENTE TECNICO.pdf
RoyFlores36
 
Especificaciones tecnicas emboquillado
Especificaciones tecnicas  emboquilladoEspecificaciones tecnicas  emboquillado
Especificaciones tecnicas emboquillado
Shomara Serrano Castillo
 
Tdr evaluador exp. riego
Tdr   evaluador exp. riegoTdr   evaluador exp. riego
Tdr evaluador exp. riego
SumerSc
 
apu-a-cerco-perimetrico
apu-a-cerco-perimetricoapu-a-cerco-perimetrico
apu-a-cerco-perimetrico
Manuel Ali Echevarria Rosas
 
Manual de diseño de puentes
Manual de diseño de puentesManual de diseño de puentes
Manual de diseño de puentes
Milton Hernan
 
constancia de prestacion de consultoria
constancia de prestacion de consultoria constancia de prestacion de consultoria
constancia de prestacion de consultoria
FreddyMejiaAzcarate
 
Metrado de columnas
Metrado de columnasMetrado de columnas
Metrado de columnas
WILER PAREDES MONTALVAN
 
Memoria descriptiva subdivision
Memoria descriptiva subdivisionMemoria descriptiva subdivision
Memoria descriptiva subdivision
Arquimedes Salazar Grados
 
Predimensionamiento 2006
Predimensionamiento 2006Predimensionamiento 2006
Predimensionamiento 2006
Ali Llatas Fernandez
 
Grupo 38 alcantarillas,puentes y pontones
Grupo 38 alcantarillas,puentes y pontonesGrupo 38 alcantarillas,puentes y pontones
Grupo 38 alcantarillas,puentes y pontones
JoseBravo539140
 
Memoria descriptiva MANUEL PALOMINO
Memoria descriptiva MANUEL PALOMINOMemoria descriptiva MANUEL PALOMINO
Memoria descriptiva MANUEL PALOMINO
Frank Urrutia Lagones
 

La actualidad más candente (20)

AMPLIACION DE PRESUPUESTO OK IMPRIMIR HENRY.docx
AMPLIACION DE PRESUPUESTO OK  IMPRIMIR HENRY.docxAMPLIACION DE PRESUPUESTO OK  IMPRIMIR HENRY.docx
AMPLIACION DE PRESUPUESTO OK IMPRIMIR HENRY.docx
 
Memoria descriptiva valorizada ultimo
Memoria descriptiva valorizada ultimoMemoria descriptiva valorizada ultimo
Memoria descriptiva valorizada ultimo
 
2 memoria de calculo ponton final
2 memoria de calculo ponton final2 memoria de calculo ponton final
2 memoria de calculo ponton final
 
memoria descriptiva para busqueda catastral
memoria descriptiva para busqueda catastralmemoria descriptiva para busqueda catastral
memoria descriptiva para busqueda catastral
 
Memoria descriptiva Parque
Memoria descriptiva ParqueMemoria descriptiva Parque
Memoria descriptiva Parque
 
PUENTES 1.pptx
PUENTES 1.pptxPUENTES 1.pptx
PUENTES 1.pptx
 
Memoria descriptiva de predio urbano lote 01
Memoria descriptiva de predio urbano lote 01Memoria descriptiva de predio urbano lote 01
Memoria descriptiva de predio urbano lote 01
 
6. CAPTACION DE MANANTIAL.pptx
6. CAPTACION DE MANANTIAL.pptx6. CAPTACION DE MANANTIAL.pptx
6. CAPTACION DE MANANTIAL.pptx
 
MEMORIA DESCRIPTIVA ARQUITECTURA LICENCIA DE CONSTRUCCION ...
MEMORIA DESCRIPTIVA ARQUITECTURA LICENCIA DE CONSTRUCCION                    ...MEMORIA DESCRIPTIVA ARQUITECTURA LICENCIA DE CONSTRUCCION                    ...
MEMORIA DESCRIPTIVA ARQUITECTURA LICENCIA DE CONSTRUCCION ...
 
PARQUE BELLAVISTA - EXPEDIENTE TECNICO.pdf
PARQUE BELLAVISTA - EXPEDIENTE TECNICO.pdfPARQUE BELLAVISTA - EXPEDIENTE TECNICO.pdf
PARQUE BELLAVISTA - EXPEDIENTE TECNICO.pdf
 
Especificaciones tecnicas emboquillado
Especificaciones tecnicas  emboquilladoEspecificaciones tecnicas  emboquillado
Especificaciones tecnicas emboquillado
 
Tdr evaluador exp. riego
Tdr   evaluador exp. riegoTdr   evaluador exp. riego
Tdr evaluador exp. riego
 
apu-a-cerco-perimetrico
apu-a-cerco-perimetricoapu-a-cerco-perimetrico
apu-a-cerco-perimetrico
 
Manual de diseño de puentes
Manual de diseño de puentesManual de diseño de puentes
Manual de diseño de puentes
 
constancia de prestacion de consultoria
constancia de prestacion de consultoria constancia de prestacion de consultoria
constancia de prestacion de consultoria
 
Metrado de columnas
Metrado de columnasMetrado de columnas
Metrado de columnas
 
Memoria descriptiva subdivision
Memoria descriptiva subdivisionMemoria descriptiva subdivision
Memoria descriptiva subdivision
 
Predimensionamiento 2006
Predimensionamiento 2006Predimensionamiento 2006
Predimensionamiento 2006
 
Grupo 38 alcantarillas,puentes y pontones
Grupo 38 alcantarillas,puentes y pontonesGrupo 38 alcantarillas,puentes y pontones
Grupo 38 alcantarillas,puentes y pontones
 
Memoria descriptiva MANUEL PALOMINO
Memoria descriptiva MANUEL PALOMINOMemoria descriptiva MANUEL PALOMINO
Memoria descriptiva MANUEL PALOMINO
 

Similar a Memoria decriptiva paraderos

IT_Gestión del Tránsito
IT_Gestión del TránsitoIT_Gestión del Tránsito
IT_Gestión del Tránsito
Vanessa Severeyn
 
3.5. estudio de trafico
3.5. estudio de trafico3.5. estudio de trafico
3.5. estudio de trafico
julianranolfogavilan
 
10 ESTUDIO_DE_SENALIZACION_Y_SEGURIDAD_VIAL.pdf
10 ESTUDIO_DE_SENALIZACION_Y_SEGURIDAD_VIAL.pdf10 ESTUDIO_DE_SENALIZACION_Y_SEGURIDAD_VIAL.pdf
10 ESTUDIO_DE_SENALIZACION_Y_SEGURIDAD_VIAL.pdf
carlos vinta
 
Tesis para Optar por el Título Profesional de Ingeniero Civil
Tesis para Optar por el Título Profesional de Ingeniero CivilTesis para Optar por el Título Profesional de Ingeniero Civil
Tesis para Optar por el Título Profesional de Ingeniero Civil
ssuserfdbf3b
 
Unad trabajo final diseño de proyectos grupo 159
Unad trabajo final diseño de proyectos grupo 159Unad trabajo final diseño de proyectos grupo 159
Unad trabajo final diseño de proyectos grupo 159monicamorenoforero
 
Unad trabajo final diseño de proyectos grupo 159
Unad trabajo final diseño de proyectos grupo 159Unad trabajo final diseño de proyectos grupo 159
Unad trabajo final diseño de proyectos grupo 159
monicamorenoforero
 
Unadtrabajofinaldiseñodeproyectosgrupo159
Unadtrabajofinaldiseñodeproyectosgrupo159 Unadtrabajofinaldiseñodeproyectosgrupo159
Unadtrabajofinaldiseñodeproyectosgrupo159
monicamorenoforero
 
Unad trabajo final diseño de proyectos grupo 159
Unad trabajo final diseño de proyectos grupo 159Unad trabajo final diseño de proyectos grupo 159
Unad trabajo final diseño de proyectos grupo 159monicamorenoforero
 
Unad trabajo final diseño de proyectos grupo 159
Unad trabajo final diseño de proyectos grupo 159Unad trabajo final diseño de proyectos grupo 159
Unad trabajo final diseño de proyectos grupo 159
monicamorenoforero
 
Unad trabajo final diseño de proyectos grupo 159
Unad trabajo final diseño de proyectos grupo 159Unad trabajo final diseño de proyectos grupo 159
Unad trabajo final diseño de proyectos grupo 159monicamorenoforero
 
Antecedentes De La Av1 (Autoguardado)
Antecedentes De La Av1 (Autoguardado)Antecedentes De La Av1 (Autoguardado)
Antecedentes De La Av1 (Autoguardado)
guest325a62
 
5 SPIM Ferrocarril
5 SPIM Ferrocarril5 SPIM Ferrocarril
5 SPIM Ferrocarrilfdwarf
 
Clase de vialidad c 2015
Clase de vialidad c 2015Clase de vialidad c 2015
Clase de vialidad c 2015
Doris Torres
 
Tranvia Ideal para el Centro Histórico de Cuenca
Tranvia Ideal para el Centro Histórico de CuencaTranvia Ideal para el Centro Histórico de Cuenca
Tranvia Ideal para el Centro Histórico de Cuenca
Paúl Granda
 
Como realizar un estudio de transito y transporte (1)
Como realizar un estudio de transito y transporte (1)Como realizar un estudio de transito y transporte (1)
Como realizar un estudio de transito y transporte (1)luisyn
 
imda informe
imda informeimda informe
Z silabo caminos i ing. wilson chacaltana - v ciclo - upla
Z silabo caminos i   ing. wilson chacaltana - v ciclo - uplaZ silabo caminos i   ing. wilson chacaltana - v ciclo - upla
Z silabo caminos i ing. wilson chacaltana - v ciclo - upla
admedadmin
 

Similar a Memoria decriptiva paraderos (20)

IT_Gestión del Tránsito
IT_Gestión del TránsitoIT_Gestión del Tránsito
IT_Gestión del Tránsito
 
3.5. estudio de trafico
3.5. estudio de trafico3.5. estudio de trafico
3.5. estudio de trafico
 
10 ESTUDIO_DE_SENALIZACION_Y_SEGURIDAD_VIAL.pdf
10 ESTUDIO_DE_SENALIZACION_Y_SEGURIDAD_VIAL.pdf10 ESTUDIO_DE_SENALIZACION_Y_SEGURIDAD_VIAL.pdf
10 ESTUDIO_DE_SENALIZACION_Y_SEGURIDAD_VIAL.pdf
 
Tesis para Optar por el Título Profesional de Ingeniero Civil
Tesis para Optar por el Título Profesional de Ingeniero CivilTesis para Optar por el Título Profesional de Ingeniero Civil
Tesis para Optar por el Título Profesional de Ingeniero Civil
 
Unad trabajo final diseño de proyectos grupo 159
Unad trabajo final diseño de proyectos grupo 159Unad trabajo final diseño de proyectos grupo 159
Unad trabajo final diseño de proyectos grupo 159
 
Unad trabajo final diseño de proyectos grupo 159
Unad trabajo final diseño de proyectos grupo 159Unad trabajo final diseño de proyectos grupo 159
Unad trabajo final diseño de proyectos grupo 159
 
Unadtrabajofinaldiseñodeproyectosgrupo159
Unadtrabajofinaldiseñodeproyectosgrupo159 Unadtrabajofinaldiseñodeproyectosgrupo159
Unadtrabajofinaldiseñodeproyectosgrupo159
 
Unad trabajo final diseño de proyectos grupo 159
Unad trabajo final diseño de proyectos grupo 159Unad trabajo final diseño de proyectos grupo 159
Unad trabajo final diseño de proyectos grupo 159
 
Unad trabajo final diseño de proyectos grupo 159
Unad trabajo final diseño de proyectos grupo 159Unad trabajo final diseño de proyectos grupo 159
Unad trabajo final diseño de proyectos grupo 159
 
Unad trabajo final diseño de proyectos grupo 159
Unad trabajo final diseño de proyectos grupo 159Unad trabajo final diseño de proyectos grupo 159
Unad trabajo final diseño de proyectos grupo 159
 
Antecedentes De La Av1 (Autoguardado)
Antecedentes De La Av1 (Autoguardado)Antecedentes De La Av1 (Autoguardado)
Antecedentes De La Av1 (Autoguardado)
 
CAMINOS II.ppt
CAMINOS II.pptCAMINOS II.ppt
CAMINOS II.ppt
 
5 SPIM Ferrocarril
5 SPIM Ferrocarril5 SPIM Ferrocarril
5 SPIM Ferrocarril
 
Ttuaic 2015 ic_cd0072
Ttuaic 2015 ic_cd0072Ttuaic 2015 ic_cd0072
Ttuaic 2015 ic_cd0072
 
Clase de vialidad c 2015
Clase de vialidad c 2015Clase de vialidad c 2015
Clase de vialidad c 2015
 
Tranvia Ideal para el Centro Histórico de Cuenca
Tranvia Ideal para el Centro Histórico de CuencaTranvia Ideal para el Centro Histórico de Cuenca
Tranvia Ideal para el Centro Histórico de Cuenca
 
Como realizar un estudio de transito y transporte (1)
Como realizar un estudio de transito y transporte (1)Como realizar un estudio de transito y transporte (1)
Como realizar un estudio de transito y transporte (1)
 
imda informe
imda informeimda informe
imda informe
 
Z silabo caminos i ing. wilson chacaltana - v ciclo - upla
Z silabo caminos i   ing. wilson chacaltana - v ciclo - uplaZ silabo caminos i   ing. wilson chacaltana - v ciclo - upla
Z silabo caminos i ing. wilson chacaltana - v ciclo - upla
 
Informe de topografia eje de carretera
Informe de topografia  eje de carreteraInforme de topografia  eje de carretera
Informe de topografia eje de carretera
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Memoria decriptiva paraderos

  • 1. ‘9 MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA PROYECTO DE PREPARACION DEL PLAN DE INVERSIONES PARA EL TRANSPORTE METROPOLITANO DE LIMA ESTUDIOS DEFINITIVOS DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA DE LAS ESTACIONES, PARADEROS E INSERCIÓN URBANA DEL CORREDOR SEGREGADO DE ALTA CAPACIDAD – COSAC I – CENTRO Y NORTE MEMORIA DESCRIPTIVA TRANSITO PARADEROS RUTAS ALIEMNTADORAS CONSORCIO A.C.I. – VERA Y MORENO LIMA, ENERO DE 2009
  • 2. Página 2 de 17 ESTUDIOS DEFINITIVOS DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA DE LAS ESTACIONES, PARADEROS E INSERCIÓN URBANA DEL CORREDOR SEGREGADO DE ALTA CAPACIDAD COSAC I- CENTRO Y NORTE INSTITUTO METROPOLITANO PROTRANSPORTE DE LIMA – INFORME FINAL MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA PROYECTO DE PREPARACION DEL PLAN DE INVERSIONES PARA EL TRANSPORTE METROPOLITANO DE LIMA ESTUDIOS DEFINITIVOS DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA DE LAS ESTACIONES, PARADEROS E INSERCIÓN URBANA DEL CORREDOR SEGREGADO DE ALTA CAPACIDAD – COSAC I – CENTRO Y NORTE MEMORIA DESCRIPTIVA TRANSITO PARADEROS RUTAS ALIEMNTADORAS CONSORCIO A.C.I. – VERA Y MORENO LIMA, ENERO DE 2009
  • 3. Página 3 de 17 ESTUDIOS DEFINITIVOS DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA DE LAS ESTACIONES, PARADEROS E INSERCIÓN URBANA DEL CORREDOR SEGREGADO DE ALTA CAPACIDAD COSAC I- CENTRO Y NORTE INSTITUTO METROPOLITANO PROTRANSPORTE DE LIMA – INFORME FINAL TABLA DE CONTENIDO 1. PARADEROS DE LAS RUTAS ALIMENTADORAS DEL COSAC NORTE .... 4 1.1. UBICACIÓN DE LOS PARADEROS ............................................................ 4 1.2. SITUACIÓN ACTUAL DE LOS PARADEROS............................................... 4 1.3. DIMENSIÓN DE PARADEROS .................................................................. 6 1.4.PARADEROS TIPO PARA LAS RUTAS ALIMENTADORAS................................... 7 PARADERO TIPO 1.......................................................................................... 7 PARADERO TIPO 2.......................................................................................... 8 1.5. ANÁLISIS TEÓRICO DE DISEÑO DE PARADERO ..................................... 10 1.6. RELACIÓN DE PARADEROS DE RUTAS ALIMENTADORAS DE COSAC NORTE..................................................................................................... 11
  • 4. Página 4 de 17 ESTUDIOS DEFINITIVOS DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA DE LAS ESTACIONES, PARADEROS E INSERCIÓN URBANA DEL CORREDOR SEGREGADO DE ALTA CAPACIDAD COSAC I- CENTRO Y NORTE INSTITUTO METROPOLITANO PROTRANSPORTE DE LIMA – INFORME FINAL 1. PARADEROS DE LAS RUTAS ALIMENTADORAS DEL COSAC NORTE 1.1. UBICACIÓN DE LOS PARADEROS La ubicación de paraderos de las rutas alimentadoras del COSAC NORTE fue establecido por Protransporte mediante consultorías anteriores en los siguientes ejes viales: Av. Chinchaysuyo: Sector “Tupac Amaru” y “Tahuantisuyo” Av. Revolución: Sector “Comas” Av. Próceres: Sector “Pro” Av. Naranjal: Sector “Los Olivos” Panamericana Norte: Sector “Av. Alfredo Mendiola” Av. Tupac Amaru: Sector “San Agustín y Año Nuevo” 1.2. SITUACIÓN ACTUAL DE LOS PARADEROS En la actualidad los ejes de la Av. Chinchaysuyo, Av. Revolución, Av. Próceres y Av. Naranjal, cuentan con Acera Peatonal (Paradero) adoquinada y con una placa vertical indicativa I-20 (Paradero). Esto no es el caso de la Panamericana Norte y la Av. Tupac Amaru, donde existen “puntos de parada” con mobiliario como: banquetas y cobertura de diversos materiales como: de concreto, de estructura metálica con canalón, entre otros.
  • 5. Página 5 de 17 ESTUDIOS DEFINITIVOS DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA DE LAS ESTACIONES, PARADEROS E INSERCIÓN URBANA DEL CORREDOR SEGREGADO DE ALTA CAPACIDAD COSAC I- CENTRO Y NORTE INSTITUTO METROPOLITANO PROTRANSPORTE DE LIMA – INFORME FINAL Paradero en la Av. Revolución Paradero en la Av. Tupac Amaru (sentido hacia Lima) frente al Hospital de la Solidaridad
  • 6. Página 6 de 17 ESTUDIOS DEFINITIVOS DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA DE LAS ESTACIONES, PARADEROS E INSERCIÓN URBANA DEL CORREDOR SEGREGADO DE ALTA CAPACIDAD COSAC I- CENTRO Y NORTE INSTITUTO METROPOLITANO PROTRANSPORTE DE LIMA – INFORME FINAL 1.3. DIMENSIÓN DE PARADEROS La dimensión de los paraderos está de acuerdo con las medidas tomadas en campo y al volumen peatonal existente en paraderos. El cálculo de los paraderos está relacionado con las dimensiones de los ómnibus de transporte público que transitaran en estas vías. Para el dimensionamiento de Paraderos se ha considerado el estudio desarrollado del COSAC NORTE, donde se determina la demanda de pasajeros en el Eje Troncal de la Av. Tupac Amaru y en sus rutas alimentadoras, el presente informe, también se ha considerado los atractores (uso de suelo). Al respecto los paraderos que están construidos en los otros ejes son de tipo “Rectangular” y se miden sin incluir las aceras de paso peatonal ni las vías y carriles de paso vehicular. Tan sólo se considera la berma lateral que forma parte de la sección vial en estudio. Carriles Vehiculares B U SB U S Berma Acera Peatonal PARADERO Este tipo de paradero se ha clasificado en: o Paradero Tipo 1: Acera Peatonal (Paradero) con Banca o Paradero Tipo 2: Acera Peatonal (Paradero) con Toten.
  • 7. Página 7 de 17 ESTUDIOS DEFINITIVOS DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA DE LAS ESTACIONES, PARADEROS E INSERCIÓN URBANA DEL CORREDOR SEGREGADO DE ALTA CAPACIDAD COSAC I- CENTRO Y NORTE INSTITUTO METROPOLITANO PROTRANSPORTE DE LIMA – INFORME FINAL 1.4. PARADEROS TIPO PARA LAS RUTAS ALIMENTADORAS El presente estudio incluye el diseño de los paraderos tipo, que deben implementarse en 117 puntos de parada sobre el corredor norte para las rutas alimentadoras. A continuación se presentan los dos tipos definidos: PARADERO TIPO 1 Por razones de espacio, en algunas vías acondicionadas para funcionar como rutas alimentadoras, no es posible implementar paraderos típicos con cubierta y banca para los usuarios, ya que las veredas en estos casos son muy angostas y no permitirían ubicar el paradero convencional y permitir la circulación peatonal simultáneamente, por estas razones se definió dejar un paradero tipo tótem que indique a los usuarios que en dicha zona se puede acceder al servicio de las rutas alimentadoras. Fig. 5 Paradero Tipo 1
  • 8. Página 8 de 17 ESTUDIOS DEFINITIVOS DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA DE LAS ESTACIONES, PARADEROS E INSERCIÓN URBANA DEL CORREDOR SEGREGADO DE ALTA CAPACIDAD COSAC I- CENTRO Y NORTE INSTITUTO METROPOLITANO PROTRANSPORTE DE LIMA – INFORME FINAL PARADERO TIPO 2 La imagen abajo muestra el paradero tipo 2, el cual corresponde a un paradero convencional que cuenta con cubierta, banca y espacio para publicidad. Fig. 6 Paradero Tipo 2 Relación de Paraderos del COSAC I – Zona Norte VIAS ALIMENTADORAS NORTE TIPO de paradero NUMERO DE PARADEROS POR TIPO Av. Tupac Amaru 2 31 2 9Av. Revolución 1 9 Av. Naranjal Eje 1 2 4 Av. Naranjal Eje 2 2 10 Av. Los Próceres 2 4 Av. La Cordialidad 2 4 2 25Av. Chinchaysuyo 1 3 Av. Panamericana Norte 2 18
  • 9. Página 9 de 17 ESTUDIOS DEFINITIVOS DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA DE LAS ESTACIONES, PARADEROS E INSERCIÓN URBANA DEL CORREDOR SEGREGADO DE ALTA CAPACIDAD COSAC I- CENTRO Y NORTE INSTITUTO METROPOLITANO PROTRANSPORTE DE LIMA – INFORME FINAL TOTAL PARADEROS POR TIPO TIPO 1 12 UNIDADES TIPO 2 105 UNIDADES TOTAL DE PARADEROS 117 UNIDADES Para este estudio se diseñaron los paraderos respaldados en su similitud con el diseño de “Esquinas de Acera”, (“Highway Capacity Manual” Special Report Nº209 del Transportation Research Obrad, National Academy of Sciences; Capitulo 13 Peatones, traducido al Español Por la Asociación Técnica de Carreteras ATC, Comité Español de la A.I.P.C.R Madrid 1995) por tener semejanza funcional en el Movimiento de los Peatones, ya que existe una zona de Espera y una zona de Circulación en las Intersecciones. También se ha considerado que el peatón luego de permanecer en un lugar, se dirige al paradero para tomar los respectivos vehículos de transporte público o taxis. Se estima que para un peatón una distancia moderada de recorrido puede estar alrededor de 75 metros en viajes cotidianos, distancias mayores influyen en el cambio de actitud en el usuario. C.C. C. L. B Inst C.M. PARADERO d1 d2 d3 d4 d5 C.C. = Centro Comercial B = Banco C.M. = Comercio Menor C.L. = Centros Laborales Inst = Institutos Educativos
  • 10. Página 10 de 17 ESTUDIOS DEFINITIVOS DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA DE LAS ESTACIONES, PARADEROS E INSERCIÓN URBANA DEL CORREDOR SEGREGADO DE ALTA CAPACIDAD COSAC I- CENTRO Y NORTE INSTITUTO METROPOLITANO PROTRANSPORTE DE LIMA – INFORME FINAL De acuerdo al DS Nº 034-2001-MTC, Reglamento Nacional de Vehículos, se calificó el tipo de bus que transita por la vía en estudio. Tipo: B2 Peso: 18 Tn. Longitud: 13.20 m. 1.5. ANÁLISIS TEÓRICO DE DISEÑO DE PARADERO El movimiento de peatones que llegan al paradero y movimiento de peatones que salen del paradero y toman un su vehículo de transporte público. La forma óptima del servicio se logra con dos (02) ómnibus tipo B2 que realicen simultáneamente paradas con lo que se requerirá una longitud total de 26.40 m. de largo de un paradero teórico, estimándose en 25 m. para los vehículos que circulan localmente. Según el siguiente gráfico, se observan dos tipos de zonas en un paradero que se denominan: Zona de Espera Zona de Circulación Área de Circulación PEATONAL Área de Espera 1.30m. 0.70m. 25.00m. PARADERO PEATONAL
  • 11. Página 11 de 17 ESTUDIOS DEFINITIVOS DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA DE LAS ESTACIONES, PARADEROS E INSERCIÓN URBANA DEL CORREDOR SEGREGADO DE ALTA CAPACIDAD COSAC I- CENTRO Y NORTE INSTITUTO METROPOLITANO PROTRANSPORTE DE LIMA – INFORME FINAL 1.6. RELACIÓN DE PARADEROS DE RUTAS ALIMENTADORAS DE COSAC NORTE Los paraderos en los ejes viales propuestos, de acuerdo al nuevo proyecto desarrollado, se ubicarán en sectores adyacentes a las siguientes intersecciones:
  • 12. Página 12 de 17 ESTUDIOS DEFINITIVOS DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA DE LAS ESTACIONES, PARADEROS E INSERCIÓN URBANA DEL CORREDOR SEGREGADO DE ALTA CAPACIDAD COSAC I- CENTRO Y NORTE INSTITUTO METROPOLITANO PROTRANSPORTE DE LIMA – INFORME FINAL
  • 13. Página 13 de 17 ESTUDIOS DEFINITIVOS DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA DE LAS ESTACIONES, PARADEROS E INSERCIÓN URBANA DEL CORREDOR SEGREGADO DE ALTA CAPACIDAD COSAC I- CENTRO Y NORTE INSTITUTO METROPOLITANO PROTRANSPORTE DE LIMA – INFORME FINAL
  • 14. Página 14 de 17 ESTUDIOS DEFINITIVOS DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA DE LAS ESTACIONES, PARADEROS E INSERCIÓN URBANA DEL CORREDOR SEGREGADO DE ALTA CAPACIDAD COSAC I- CENTRO Y NORTE INSTITUTO METROPOLITANO PROTRANSPORTE DE LIMA – INFORME FINAL
  • 15. Página 15 de 17 ESTUDIOS DEFINITIVOS DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA DE LAS ESTACIONES, PARADEROS E INSERCIÓN URBANA DEL CORREDOR SEGREGADO DE ALTA CAPACIDAD COSAC I- CENTRO Y NORTE INSTITUTO METROPOLITANO PROTRANSPORTE DE LIMA – INFORME FINAL
  • 16. Página 16 de 17 ESTUDIOS DEFINITIVOS DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA DE LAS ESTACIONES, PARADEROS E INSERCIÓN URBANA DEL CORREDOR SEGREGADO DE ALTA CAPACIDAD COSAC I- CENTRO Y NORTE INSTITUTO METROPOLITANO PROTRANSPORTE DE LIMA – INFORME FINAL
  • 17. Página 17 de 17 ESTUDIOS DEFINITIVOS DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA DE LAS ESTACIONES, PARADEROS E INSERCIÓN URBANA DEL CORREDOR SEGREGADO DE ALTA CAPACIDAD COSAC I- CENTRO Y NORTE INSTITUTO METROPOLITANO PROTRANSPORTE DE LIMA – INFORME FINAL