SlideShare una empresa de Scribd logo
GESTIÓN martes 21 De aBrIL DeL 2009                                                                                                                         25

                                                                                                                                        EspEcial


   El futuro ahora: el reto para la gestión del agua
   Un sistema de gestión fragmentado y poco eficaz, con un marco legal obsoleto, es el problema crítico para enfrentar la creciente demanda
   de agua y su escasez relativa por distribución geográfica y los efectos del cambio climático.

La nueva Ley de Recursos Hídricos propone un mejor marco legal para la gestión. Construir institucionalidad y ejecución efectiva es un reto crucial.
Reflexionar la agenda prioritaria es útil para orientar los esfuerzos de cambio, según lo señala el Centro de Estudios Estratégicos de IPAE.


AGENdA                              utilizan para fines de esca-                                                               análisis
Veinticuatro propuestas para        so valor.
una Agenda Prioritaria, fue-           Un intercambio eficiente                                                                Paul Remy
ron el resultado del trabajo con    requiere que los derechos de                                                               Consultor
un panel de expertos, por casi      propiedad sobre el agua estén                                                              CEE
un año, en el marco de un pro-      claramente definidos.                                                                      IPAE
yecto del Centro de Estudios
Estratégicos de IPAE, apoya-
do por la Corporación Andi-
                                    Asignación por sectores
                                    productivos                                                                               ¿tribunal
na de Fomento y la participa-
ción de Paul Remy como jefe
                                    Existe preeminencia para el
                                    uso del agua; primero la po-                                                              al final?
de Proyecto.                        blación, luego la agricultura,
   Ocho de las propuestas me-
recieron consenso absoluto o
superior al 95%. Entre ellas:
                                    otros usos productivos y usos
                                    diversos. Un uso exagerado y
                                    poco eficiente, puede dificul-
                                                                                                                              C     on la nueva ley tendre-
                                                                                                                                    mos un Tribunal Nacio-
                                                                                                                              nal de Resolución de Contro-
establecer una autoridad úni-       tar que otro sector pueda acce-                                                           versias Hídricas con el man-
ca con carácter multisectorial      der a dicho recurso.                                                                      dato de decidir finalmente so-
y representación a nivel de            Se propone establecer cri-                                                             bre innumerables y crecientes
cuencas, un nuevo marco le-         terios de eficiencia y de bene-                                                           conflictos asociados al agua.
gal, educar a la población en la    ficio agregado, para asignar                                                              Apenas abra su ventanilla, le
cultura del ahorro; que las tari-   volúmenes entre los diversos                                                              inundarán con decenas de ca-
fas reflejen mejor los costos.      sectores productivos, de ma-                                                              sos por resolver. Sin embargo,
   Cinco propuestas tuvieron        nera que exista un reparto eco-                                                           convendría educar a la socie-
adherentes y opositores, entre      nómicamente óptimo.                                                                       dad para usar al Tribunal como
ellas: establecer un esquema                                                                                                  última opción.
de tarifas diferenciadas que        Promover la exploración                                                                       La solución jurídica no
generen subsidios, derechos         En el Perú, como en el mundo,                                                             siempre se acomoda a los inte-
de agua intercambiables a tra-      hay mucha agua subterránea;                                                               reses de las partes. La negocia-
vés de un mercado, establecer       el problema es encontrarla. Pa-                                                           ción resulta más eficaz cuando
criterios de asignación de vo-      ra el agua no existe un régimen                                                           se basa en la explicitación de
lumen de agua por sectores          regulado similar al de minera-                                                            intereses y la transparencia.
productivos.                        les, gas o petróleo.                                                                      Así se alcanzan decisiones a
                                                                                                                              medida de las expectativas
                                                                                                                              de las partes, sostenibles en el
  “Ocho de las 24 propuestas del Panel                                                                                        tiempo y con resultados de be-
  Experto merecieron consenso absoluto,                                                                                       neficio recíproco, en lugar de
  cinco tuvieron adherentes y opositores,                                                                                     la suma cero.
  y finalmente 11 propuestas innovadoras                                                                                          Dejemos al Tribunal lo que
                                                                                                                              las partes no pudieron resol-
  lograron un consenso relativo”.                                                                                             ver entendiéndose, y que ter-
                                                                                                                              minen entendiéndose forzo-
    Finalmente, once propues-         Pueden establecerse mar-                                                                samente por lo que el Tribunal
tas de carácter innovador ob-       cos regulatorios para promo-                                                              decida.
tuvieron consenso relativo.         ver la exploración privada y
Entre ellas: promover la ex-        concesiones de agua. Este mo-
ploración del agua por parte        delo existe ya en varios países
del sector privado, impulsar                                                                                                   cifras
la recarga artificial de acuífe-    Abordar
ros a través de la infiltración     conflictos
de agua (cordillera esponja),
establecer criterios y meca-
nismos para abordar los con-
                                    Por su escasez y usuarios di-
                                    versos, pueden presentarse
                                    conflictos con muchas varian-
                                                                                                                              80
                                                                                                                              conflictos vinculados al agua
flictos según cada caracterís-      tes: entre usuarios del mismo                                                             había en el Perú a marzo del 2009.
tica particular.                    tipo, entre estos y otros secto-

Mercado de
derechos de agua
                                    res, por iniciativas de trasva-
                                    ses, por calidad de agua, por
                                    usos estacionales, etc.
                                                                                                                              159
                                                                                                                              cuencas existen en el país se-
Podría promover el uso equi-           No existen aún espacios de                                                             gún el Inrena.
tativo y eficiente entre los        interacción o anticipación de
usuarios existentes. Aque-
llos que requieran una can-
tidad adicional del recurso
                                    los conflictos, no hay una sis-
                                    tematización de los proble-
                                    mas, de sus recurrencias y de
                                                                                                                              32
                                                                                                                              de estas cuencas son trans-
hídrico podrían adquirir            los diversos modos de afron-                                                              fronterizas, potenciales fuen-
los derechos sobre el agua          tarlos, sea desde su etapa ini-                                                           tes de conflictos.
de aquellos usuarios que la         cial o en la etapa madura.

Más contenido relacionado

Más de IPAE

León velarde universidad
León velarde   universidadLeón velarde   universidad
León velarde universidad
IPAE
 
Gonzalo Galdos La universidad que necesitamos - Cade Por la Educación 2014
Gonzalo Galdos La universidad que necesitamos - Cade Por la Educación 2014Gonzalo Galdos La universidad que necesitamos - Cade Por la Educación 2014
Gonzalo Galdos La universidad que necesitamos - Cade Por la Educación 2014
IPAE
 
Boletin22 ipae
Boletin22 ipaeBoletin22 ipae
Boletin22 ipae
IPAE
 
Boletin21 ipae
Boletin21 ipaeBoletin21 ipae
Boletin21 ipae
IPAE
 
“Propuesta para promover el espíritu emprendedor a través de la educación”
“Propuesta para promover el espíritu emprendedor a través de la educación”“Propuesta para promover el espíritu emprendedor a través de la educación”
“Propuesta para promover el espíritu emprendedor a través de la educación”
IPAE
 
Boletin20 ipae
Boletin20 ipaeBoletin20 ipae
Boletin20 ipae
IPAE
 
Nota Técnica: Los empresarios y la política
Nota Técnica: Los empresarios y la políticaNota Técnica: Los empresarios y la política
Nota Técnica: Los empresarios y la política
IPAE
 
Boletin N° 19 IPAE Acción Empresarial
Boletin N° 19 IPAE Acción EmpresarialBoletin N° 19 IPAE Acción Empresarial
Boletin N° 19 IPAE Acción Empresarial
IPAE
 
Gestión con ética en la educación
Gestión con ética en la educaciónGestión con ética en la educación
Gestión con ética en la educación
IPAE
 
Boletin 18 - IPAE Acción Empresarial
Boletin 18 - IPAE Acción EmpresarialBoletin 18 - IPAE Acción Empresarial
Boletin 18 - IPAE Acción Empresarial
IPAE
 
Memoria CADE Educación 2012
Memoria CADE Educación 2012Memoria CADE Educación 2012
Memoria CADE Educación 2012
IPAE
 
Tendencias 12
Tendencias 12Tendencias 12
Tendencias 12
IPAE
 
N tecnica 18
N tecnica 18N tecnica 18
N tecnica 18
IPAE
 
N Tecnica 18
N Tecnica 18N Tecnica 18
N Tecnica 18
IPAE
 
N tecnica17
N tecnica17N tecnica17
N tecnica17
IPAE
 
N tecnica17
N tecnica17N tecnica17
N tecnica17
IPAE
 
Compendio de Notas técnicas 2011
Compendio de Notas técnicas 2011Compendio de Notas técnicas 2011
Compendio de Notas técnicas 2011
IPAE
 
Boletin IPAE Acción Empresarial N° 17
Boletin IPAE Acción Empresarial N° 17Boletin IPAE Acción Empresarial N° 17
Boletin IPAE Acción Empresarial N° 17
IPAE
 
Boletin IPAE Acción Empresarial N° 16
Boletin IPAE Acción Empresarial N° 16Boletin IPAE Acción Empresarial N° 16
Boletin IPAE Acción Empresarial N° 16
IPAE
 
Boletin 15
Boletin 15Boletin 15
Boletin 15
IPAE
 

Más de IPAE (20)

León velarde universidad
León velarde   universidadLeón velarde   universidad
León velarde universidad
 
Gonzalo Galdos La universidad que necesitamos - Cade Por la Educación 2014
Gonzalo Galdos La universidad que necesitamos - Cade Por la Educación 2014Gonzalo Galdos La universidad que necesitamos - Cade Por la Educación 2014
Gonzalo Galdos La universidad que necesitamos - Cade Por la Educación 2014
 
Boletin22 ipae
Boletin22 ipaeBoletin22 ipae
Boletin22 ipae
 
Boletin21 ipae
Boletin21 ipaeBoletin21 ipae
Boletin21 ipae
 
“Propuesta para promover el espíritu emprendedor a través de la educación”
“Propuesta para promover el espíritu emprendedor a través de la educación”“Propuesta para promover el espíritu emprendedor a través de la educación”
“Propuesta para promover el espíritu emprendedor a través de la educación”
 
Boletin20 ipae
Boletin20 ipaeBoletin20 ipae
Boletin20 ipae
 
Nota Técnica: Los empresarios y la política
Nota Técnica: Los empresarios y la políticaNota Técnica: Los empresarios y la política
Nota Técnica: Los empresarios y la política
 
Boletin N° 19 IPAE Acción Empresarial
Boletin N° 19 IPAE Acción EmpresarialBoletin N° 19 IPAE Acción Empresarial
Boletin N° 19 IPAE Acción Empresarial
 
Gestión con ética en la educación
Gestión con ética en la educaciónGestión con ética en la educación
Gestión con ética en la educación
 
Boletin 18 - IPAE Acción Empresarial
Boletin 18 - IPAE Acción EmpresarialBoletin 18 - IPAE Acción Empresarial
Boletin 18 - IPAE Acción Empresarial
 
Memoria CADE Educación 2012
Memoria CADE Educación 2012Memoria CADE Educación 2012
Memoria CADE Educación 2012
 
Tendencias 12
Tendencias 12Tendencias 12
Tendencias 12
 
N tecnica 18
N tecnica 18N tecnica 18
N tecnica 18
 
N Tecnica 18
N Tecnica 18N Tecnica 18
N Tecnica 18
 
N tecnica17
N tecnica17N tecnica17
N tecnica17
 
N tecnica17
N tecnica17N tecnica17
N tecnica17
 
Compendio de Notas técnicas 2011
Compendio de Notas técnicas 2011Compendio de Notas técnicas 2011
Compendio de Notas técnicas 2011
 
Boletin IPAE Acción Empresarial N° 17
Boletin IPAE Acción Empresarial N° 17Boletin IPAE Acción Empresarial N° 17
Boletin IPAE Acción Empresarial N° 17
 
Boletin IPAE Acción Empresarial N° 16
Boletin IPAE Acción Empresarial N° 16Boletin IPAE Acción Empresarial N° 16
Boletin IPAE Acción Empresarial N° 16
 
Boletin 15
Boletin 15Boletin 15
Boletin 15
 

Último

cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
CecilyJaimesBermudez
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
sashadelynch27
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 

Último (20)

cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 

2009_004Abril

  • 1. GESTIÓN martes 21 De aBrIL DeL 2009 25 EspEcial El futuro ahora: el reto para la gestión del agua Un sistema de gestión fragmentado y poco eficaz, con un marco legal obsoleto, es el problema crítico para enfrentar la creciente demanda de agua y su escasez relativa por distribución geográfica y los efectos del cambio climático. La nueva Ley de Recursos Hídricos propone un mejor marco legal para la gestión. Construir institucionalidad y ejecución efectiva es un reto crucial. Reflexionar la agenda prioritaria es útil para orientar los esfuerzos de cambio, según lo señala el Centro de Estudios Estratégicos de IPAE. AGENdA utilizan para fines de esca- análisis Veinticuatro propuestas para so valor. una Agenda Prioritaria, fue- Un intercambio eficiente Paul Remy ron el resultado del trabajo con requiere que los derechos de Consultor un panel de expertos, por casi propiedad sobre el agua estén CEE un año, en el marco de un pro- claramente definidos. IPAE yecto del Centro de Estudios Estratégicos de IPAE, apoya- do por la Corporación Andi- Asignación por sectores productivos ¿tribunal na de Fomento y la participa- ción de Paul Remy como jefe Existe preeminencia para el uso del agua; primero la po- al final? de Proyecto. blación, luego la agricultura, Ocho de las propuestas me- recieron consenso absoluto o superior al 95%. Entre ellas: otros usos productivos y usos diversos. Un uso exagerado y poco eficiente, puede dificul- C on la nueva ley tendre- mos un Tribunal Nacio- nal de Resolución de Contro- establecer una autoridad úni- tar que otro sector pueda acce- versias Hídricas con el man- ca con carácter multisectorial der a dicho recurso. dato de decidir finalmente so- y representación a nivel de Se propone establecer cri- bre innumerables y crecientes cuencas, un nuevo marco le- terios de eficiencia y de bene- conflictos asociados al agua. gal, educar a la población en la ficio agregado, para asignar Apenas abra su ventanilla, le cultura del ahorro; que las tari- volúmenes entre los diversos inundarán con decenas de ca- fas reflejen mejor los costos. sectores productivos, de ma- sos por resolver. Sin embargo, Cinco propuestas tuvieron nera que exista un reparto eco- convendría educar a la socie- adherentes y opositores, entre nómicamente óptimo. dad para usar al Tribunal como ellas: establecer un esquema última opción. de tarifas diferenciadas que Promover la exploración La solución jurídica no generen subsidios, derechos En el Perú, como en el mundo, siempre se acomoda a los inte- de agua intercambiables a tra- hay mucha agua subterránea; reses de las partes. La negocia- vés de un mercado, establecer el problema es encontrarla. Pa- ción resulta más eficaz cuando criterios de asignación de vo- ra el agua no existe un régimen se basa en la explicitación de lumen de agua por sectores regulado similar al de minera- intereses y la transparencia. productivos. les, gas o petróleo. Así se alcanzan decisiones a medida de las expectativas de las partes, sostenibles en el “Ocho de las 24 propuestas del Panel tiempo y con resultados de be- Experto merecieron consenso absoluto, neficio recíproco, en lugar de cinco tuvieron adherentes y opositores, la suma cero. y finalmente 11 propuestas innovadoras Dejemos al Tribunal lo que las partes no pudieron resol- lograron un consenso relativo”. ver entendiéndose, y que ter- minen entendiéndose forzo- Finalmente, once propues- Pueden establecerse mar- samente por lo que el Tribunal tas de carácter innovador ob- cos regulatorios para promo- decida. tuvieron consenso relativo. ver la exploración privada y Entre ellas: promover la ex- concesiones de agua. Este mo- ploración del agua por parte delo existe ya en varios países del sector privado, impulsar cifras la recarga artificial de acuífe- Abordar ros a través de la infiltración conflictos de agua (cordillera esponja), establecer criterios y meca- nismos para abordar los con- Por su escasez y usuarios di- versos, pueden presentarse conflictos con muchas varian- 80 conflictos vinculados al agua flictos según cada caracterís- tes: entre usuarios del mismo había en el Perú a marzo del 2009. tica particular. tipo, entre estos y otros secto- Mercado de derechos de agua res, por iniciativas de trasva- ses, por calidad de agua, por usos estacionales, etc. 159 cuencas existen en el país se- Podría promover el uso equi- No existen aún espacios de gún el Inrena. tativo y eficiente entre los interacción o anticipación de usuarios existentes. Aque- llos que requieran una can- tidad adicional del recurso los conflictos, no hay una sis- tematización de los proble- mas, de sus recurrencias y de 32 de estas cuencas son trans- hídrico podrían adquirir los diversos modos de afron- fronterizas, potenciales fuen- los derechos sobre el agua tarlos, sea desde su etapa ini- tes de conflictos. de aquellos usuarios que la cial o en la etapa madura.