SlideShare una empresa de Scribd logo
GESTION DE ARCHIVOS Y
DIRECTORIOS , INTERFAZ DEL
PROGRAMADOR
Presentado por:
Walther Acosta Valencia
Cristian Parra Gonzales
Gestión de Archivos
• Es la administración de un archivo en el cual
dependiendo del sistema operativo
permitiendo así a los usuarios tener un acceso
y control a ellos; también se pueden enviar y
compartir archivos con otros usuarios
Acciones
• Crear un archivo identificándolo con un
nombre y un espacio.
• Abrir, escribir, leer y demás modificaciones
que el usuario necesite.
• Eliminarlo
• Cerrarlo o finalizar su ejecución
• Modificarlo según requiera, cambiar títulos y
demás.
Directorios
• Es donde se almacenan varios archivos
relacionados entre sí, en estos se pueden
encontrar otros directorios llamados como
subcarpetas.
• Su finalidad es organizar los archivos de tal
manera que sean organizados para mejorar el
rendimiento tanto de búsqueda como de
ejecución.
Ejemplo
Interfaz del programador
• API = “Application Programming Interface”
• Son varios métodos que ofrece alguna
biblioteca con el fin de que esta pueda ser
utilizada por otro software para ser abstraído
y que el usuario final pueda comprenderlo y
manipularlo.
Interfaz del programador
• En sus principales existen 2 tipos de interfaces
PROSIX
“Portable Operating System Interface + Unix”
Este fue realizado bajo la norma IEEE que en
este se define un conjunto de procedimientos
de librería que debe proporcionar todo sistema
operativo UNIX.
Estándares
Características
• PROSIX Especifica las interfaces del usuario y
software al sistema operativo.
• Sus nombres son cortos y todas sus letras son en
minúscula
• Para crear un nuevo proceso se utiliza la palabra
fork.
• Para leer un archivo se utiliza la palabra read.
• Cuando las funciones son exitosas devuelven un
valor = 0 , cuando es errónea devuelve el valor -1
WIN32
• En esta se definen los miembros de 32 bits de
la familia Windows viéndolo desde el punto
de vista del programador, algunos miembros
utilizan la API WIN32 completa, mientras que
otros solamente usan subconjuntos.
WIN32
Según el programador este sería un esquema
• Programa Windows Controlado por eventos
• Programa Principal Espera evento
invoca un procedimiento para realizarlo.
• Eventos Pulsación de una tecla, movimiento
o clic del ratón, inserción de un disco etc.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Qué es un bit
Qué  es un bitQué  es un bit
Qué es un bit
sandramoran789
 
Mantenimientos de la pc
Mantenimientos de la pcMantenimientos de la pc
Mantenimientos de la pc
Julian Rap Con Sentimiento
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
Denisse C
 
Sistema de interconexion interna
Sistema de interconexion internaSistema de interconexion interna
Sistema de interconexion interna
Jairo Quiroz Cabanillas
 
Historia de los dispositivos
Historia de los dispositivosHistoria de los dispositivos
Historia de los dispositivos
tactabambarapayanhuari
 
234632213 sistema-experto-para-el-diagnostico-de-fallas-de-computadora-pdf
234632213 sistema-experto-para-el-diagnostico-de-fallas-de-computadora-pdf234632213 sistema-experto-para-el-diagnostico-de-fallas-de-computadora-pdf
234632213 sistema-experto-para-el-diagnostico-de-fallas-de-computadora-pdf
Diego Yacelga Ortiz
 
4. Requisitos
4.  Requisitos4.  Requisitos
4. Requisitos
DCU_MPIUA
 
El Cpu
El CpuEl Cpu
El Cpu
Jorge Luis
 
Microprocesadores
MicroprocesadoresMicroprocesadores
Microprocesadores
Ariel Luke Cusacani
 
Unidad 1: Estructura de un equipo microinformático
Unidad 1: Estructura de un equipo microinformáticoUnidad 1: Estructura de un equipo microinformático
Unidad 1: Estructura de un equipo microinformático
carmenrico14
 
Arquitectura Computacional.pdf
Arquitectura Computacional.pdfArquitectura Computacional.pdf
Arquitectura Computacional.pdf
FernandoMayorgaGuitt
 
Conceptos de hardware sistemas operativos
Conceptos de hardware  sistemas operativosConceptos de hardware  sistemas operativos
Conceptos de hardware sistemas operativos
Cristhina Rivera
 
Curso básico de ensamblador
Curso básico de ensambladorCurso básico de ensamblador
Curso básico de ensamblador
Andres Justiniano De la Cruz
 
Arquitectura de von neumann
Arquitectura de von neumannArquitectura de von neumann
Arquitectura de von neumann
Gabriel Barboza
 
Partes de un computador sena (1)
Partes de un computador sena (1)Partes de un computador sena (1)
Partes de un computador sena (1)
tropicos
 
Informe practica mantenimiento de hardware yaritza
Informe practica mantenimiento de hardware yaritzaInforme practica mantenimiento de hardware yaritza
Informe practica mantenimiento de hardware yaritza
Yayis Rincon
 
La computadora como sistema
La computadora como sistemaLa computadora como sistema
La computadora como sistema
JosePabloBPS
 
Exposicion de disco duro diapositivas[1]
Exposicion de disco duro   diapositivas[1]Exposicion de disco duro   diapositivas[1]
Exposicion de disco duro diapositivas[1]
Alberto Jose Algarin Guerra
 
Presentacion sistemas informaticos
Presentacion sistemas informaticosPresentacion sistemas informaticos
Presentacion sistemas informaticos
Ana Figueroa
 
Hardware de una computadora
Hardware de una computadoraHardware de una computadora
Hardware de una computadora
Elmir Ariza Carreño
 

La actualidad más candente (20)

Qué es un bit
Qué  es un bitQué  es un bit
Qué es un bit
 
Mantenimientos de la pc
Mantenimientos de la pcMantenimientos de la pc
Mantenimientos de la pc
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Sistema de interconexion interna
Sistema de interconexion internaSistema de interconexion interna
Sistema de interconexion interna
 
Historia de los dispositivos
Historia de los dispositivosHistoria de los dispositivos
Historia de los dispositivos
 
234632213 sistema-experto-para-el-diagnostico-de-fallas-de-computadora-pdf
234632213 sistema-experto-para-el-diagnostico-de-fallas-de-computadora-pdf234632213 sistema-experto-para-el-diagnostico-de-fallas-de-computadora-pdf
234632213 sistema-experto-para-el-diagnostico-de-fallas-de-computadora-pdf
 
4. Requisitos
4.  Requisitos4.  Requisitos
4. Requisitos
 
El Cpu
El CpuEl Cpu
El Cpu
 
Microprocesadores
MicroprocesadoresMicroprocesadores
Microprocesadores
 
Unidad 1: Estructura de un equipo microinformático
Unidad 1: Estructura de un equipo microinformáticoUnidad 1: Estructura de un equipo microinformático
Unidad 1: Estructura de un equipo microinformático
 
Arquitectura Computacional.pdf
Arquitectura Computacional.pdfArquitectura Computacional.pdf
Arquitectura Computacional.pdf
 
Conceptos de hardware sistemas operativos
Conceptos de hardware  sistemas operativosConceptos de hardware  sistemas operativos
Conceptos de hardware sistemas operativos
 
Curso básico de ensamblador
Curso básico de ensambladorCurso básico de ensamblador
Curso básico de ensamblador
 
Arquitectura de von neumann
Arquitectura de von neumannArquitectura de von neumann
Arquitectura de von neumann
 
Partes de un computador sena (1)
Partes de un computador sena (1)Partes de un computador sena (1)
Partes de un computador sena (1)
 
Informe practica mantenimiento de hardware yaritza
Informe practica mantenimiento de hardware yaritzaInforme practica mantenimiento de hardware yaritza
Informe practica mantenimiento de hardware yaritza
 
La computadora como sistema
La computadora como sistemaLa computadora como sistema
La computadora como sistema
 
Exposicion de disco duro diapositivas[1]
Exposicion de disco duro   diapositivas[1]Exposicion de disco duro   diapositivas[1]
Exposicion de disco duro diapositivas[1]
 
Presentacion sistemas informaticos
Presentacion sistemas informaticosPresentacion sistemas informaticos
Presentacion sistemas informaticos
 
Hardware de una computadora
Hardware de una computadoraHardware de una computadora
Hardware de una computadora
 

Destacado

Computadora proceso de arranque
Computadora proceso de arranqueComputadora proceso de arranque
Computadora proceso de arranque
Gustavo Alfaro
 
Metodologia para el desarrollo
Metodologia para el desarrollo Metodologia para el desarrollo
Metodologia para el desarrollo
UTPL UTPL
 
Unidad 04 estructuras básicas y técnicas para representar algoritmos
Unidad 04   estructuras básicas y técnicas para representar algoritmosUnidad 04   estructuras básicas y técnicas para representar algoritmos
Unidad 04 estructuras básicas y técnicas para representar algoritmos
Lorenzo Alejo
 
Metodologias para el desarrollo de sistemas
Metodologias para el desarrollo de sistemasMetodologias para el desarrollo de sistemas
Metodologias para el desarrollo de sistemas
gmjuan
 
Interrupciones y llamadas del sistema
Interrupciones y llamadas del sistemaInterrupciones y llamadas del sistema
Interrupciones y llamadas del sistema
jomapuga
 
Principales sistema operativos del mercado
Principales  sistema  operativos del  mercadoPrincipales  sistema  operativos del  mercado
Principales sistema operativos del mercado
poesiaenfermaelias
 
Análisis de sistemas fases del diseño de sistemas
Análisis de sistemas fases del diseño de sistemasAnálisis de sistemas fases del diseño de sistemas
Análisis de sistemas fases del diseño de sistemas
profmyriamsanuy
 
Algoritmos y diagramas de flujo
Algoritmos y diagramas de flujoAlgoritmos y diagramas de flujo
Algoritmos y diagramas de flujo
Javier Alfredo Alcala Alvarado
 
Metodologías del análisis y diseño de sistemas
Metodologías del análisis y diseño de sistemasMetodologías del análisis y diseño de sistemas
Metodologías del análisis y diseño de sistemas
Andoni Vasquez
 
Metodos del desarrollo de sistema de informacion
Metodos del desarrollo de sistema de informacionMetodos del desarrollo de sistema de informacion
Metodos del desarrollo de sistema de informacion
caroyu
 
Principales características de windows
Principales características de windowsPrincipales características de windows
Principales características de windows
azrahim
 
3 estructura de un sistema operativo
3 estructura de un sistema operativo3 estructura de un sistema operativo
3 estructura de un sistema operativo
plata17
 
Estrategias o métodos para el desarrollo de sistemas
Estrategias o métodos para el desarrollo de sistemasEstrategias o métodos para el desarrollo de sistemas
Estrategias o métodos para el desarrollo de sistemas
maricelaguilar
 
Logotipo scindy
Logotipo scindyLogotipo scindy
Logotipo scindy
AlizjF
 
01 Medienerziehung
01 Medienerziehung01 Medienerziehung
01 Medienerziehungjoness6
 
Estilosdecrianza
EstilosdecrianzaEstilosdecrianza
Estilosdecrianza
mermaidyefercaes
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
gtoluca
 
MinSlider
MinSliderMinSlider
MinSlider
Gymnasium-41
 
Rabbi Los Angeles
Rabbi Los AngelesRabbi Los Angeles
Rabbi Los Angeles
RabbiBaruchGradon12
 
Geschichtsbuch oder Gesichtsbuch? (EVA Konferenz Berlin 2014)
Geschichtsbuch oder Gesichtsbuch? (EVA Konferenz Berlin 2014)Geschichtsbuch oder Gesichtsbuch? (EVA Konferenz Berlin 2014)
Geschichtsbuch oder Gesichtsbuch? (EVA Konferenz Berlin 2014)
Thomas Tunsch
 

Destacado (20)

Computadora proceso de arranque
Computadora proceso de arranqueComputadora proceso de arranque
Computadora proceso de arranque
 
Metodologia para el desarrollo
Metodologia para el desarrollo Metodologia para el desarrollo
Metodologia para el desarrollo
 
Unidad 04 estructuras básicas y técnicas para representar algoritmos
Unidad 04   estructuras básicas y técnicas para representar algoritmosUnidad 04   estructuras básicas y técnicas para representar algoritmos
Unidad 04 estructuras básicas y técnicas para representar algoritmos
 
Metodologias para el desarrollo de sistemas
Metodologias para el desarrollo de sistemasMetodologias para el desarrollo de sistemas
Metodologias para el desarrollo de sistemas
 
Interrupciones y llamadas del sistema
Interrupciones y llamadas del sistemaInterrupciones y llamadas del sistema
Interrupciones y llamadas del sistema
 
Principales sistema operativos del mercado
Principales  sistema  operativos del  mercadoPrincipales  sistema  operativos del  mercado
Principales sistema operativos del mercado
 
Análisis de sistemas fases del diseño de sistemas
Análisis de sistemas fases del diseño de sistemasAnálisis de sistemas fases del diseño de sistemas
Análisis de sistemas fases del diseño de sistemas
 
Algoritmos y diagramas de flujo
Algoritmos y diagramas de flujoAlgoritmos y diagramas de flujo
Algoritmos y diagramas de flujo
 
Metodologías del análisis y diseño de sistemas
Metodologías del análisis y diseño de sistemasMetodologías del análisis y diseño de sistemas
Metodologías del análisis y diseño de sistemas
 
Metodos del desarrollo de sistema de informacion
Metodos del desarrollo de sistema de informacionMetodos del desarrollo de sistema de informacion
Metodos del desarrollo de sistema de informacion
 
Principales características de windows
Principales características de windowsPrincipales características de windows
Principales características de windows
 
3 estructura de un sistema operativo
3 estructura de un sistema operativo3 estructura de un sistema operativo
3 estructura de un sistema operativo
 
Estrategias o métodos para el desarrollo de sistemas
Estrategias o métodos para el desarrollo de sistemasEstrategias o métodos para el desarrollo de sistemas
Estrategias o métodos para el desarrollo de sistemas
 
Logotipo scindy
Logotipo scindyLogotipo scindy
Logotipo scindy
 
01 Medienerziehung
01 Medienerziehung01 Medienerziehung
01 Medienerziehung
 
Estilosdecrianza
EstilosdecrianzaEstilosdecrianza
Estilosdecrianza
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
MinSlider
MinSliderMinSlider
MinSlider
 
Rabbi Los Angeles
Rabbi Los AngelesRabbi Los Angeles
Rabbi Los Angeles
 
Geschichtsbuch oder Gesichtsbuch? (EVA Konferenz Berlin 2014)
Geschichtsbuch oder Gesichtsbuch? (EVA Konferenz Berlin 2014)Geschichtsbuch oder Gesichtsbuch? (EVA Konferenz Berlin 2014)
Geschichtsbuch oder Gesichtsbuch? (EVA Konferenz Berlin 2014)
 

Similar a Gestion de Archivos e interfaz del programador

Linux
LinuxLinux
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
claudiacce
 
Introducción al sistema operativo unix
Introducción al sistema operativo unixIntroducción al sistema operativo unix
Introducción al sistema operativo unix
Jorge Luis Chalén
 
Arquitectura sistema operativo-conceptos_b_sicos_sobre_s.o2
Arquitectura sistema operativo-conceptos_b_sicos_sobre_s.o2Arquitectura sistema operativo-conceptos_b_sicos_sobre_s.o2
Arquitectura sistema operativo-conceptos_b_sicos_sobre_s.o2
Larry Srd
 
Arquitectura sistema operativo-conceptos_b_sicos_sobre_s.o2
Arquitectura sistema operativo-conceptos_b_sicos_sobre_s.o2Arquitectura sistema operativo-conceptos_b_sicos_sobre_s.o2
Arquitectura sistema operativo-conceptos_b_sicos_sobre_s.o2
Larry Srd
 
Linux
LinuxLinux
Sistema Operativo Linux
Sistema Operativo LinuxSistema Operativo Linux
Sistema Operativo Linux
Diana
 
Bii t03 - sistemas operarivos. windows, linux y unix
Bii t03 - sistemas operarivos. windows, linux y unixBii t03 - sistemas operarivos. windows, linux y unix
Bii t03 - sistemas operarivos. windows, linux y unix
nuria garcia
 
preparación e instalación de software de aplicación
preparación e instalación de software de aplicaciónpreparación e instalación de software de aplicación
preparación e instalación de software de aplicación
FabianAndres96
 
Uc1 ec2
Uc1 ec2Uc1 ec2
Uc1 ec2
cnarea21
 
Tsx-32 OS
Tsx-32 OSTsx-32 OS
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativos
carlosalberto93
 
Software
Software Software
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
Joni Aparicio
 
Evolución y clasificación de los sistemas operativos
Evolución y clasificación de los sistemas operativosEvolución y clasificación de los sistemas operativos
Evolución y clasificación de los sistemas operativos
Heder Ithamar Romero
 
Clase 5-software[1]
Clase 5-software[1]Clase 5-software[1]
Clase 5-software[1]
142918
 
Clase 5-software
Clase 5-softwareClase 5-software
Clase 5-software
samantha
 
Clase 5-software[1]
Clase 5-software[1]Clase 5-software[1]
Clase 5-software[1]
142918
 
Clase 5-software
Clase 5-softwareClase 5-software
Clase 5-software
JAPR
 
Clase 5-software
Clase 5-softwareClase 5-software
Clase 5-software
JAPR
 

Similar a Gestion de Archivos e interfaz del programador (20)

Linux
LinuxLinux
Linux
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Introducción al sistema operativo unix
Introducción al sistema operativo unixIntroducción al sistema operativo unix
Introducción al sistema operativo unix
 
Arquitectura sistema operativo-conceptos_b_sicos_sobre_s.o2
Arquitectura sistema operativo-conceptos_b_sicos_sobre_s.o2Arquitectura sistema operativo-conceptos_b_sicos_sobre_s.o2
Arquitectura sistema operativo-conceptos_b_sicos_sobre_s.o2
 
Arquitectura sistema operativo-conceptos_b_sicos_sobre_s.o2
Arquitectura sistema operativo-conceptos_b_sicos_sobre_s.o2Arquitectura sistema operativo-conceptos_b_sicos_sobre_s.o2
Arquitectura sistema operativo-conceptos_b_sicos_sobre_s.o2
 
Linux
LinuxLinux
Linux
 
Sistema Operativo Linux
Sistema Operativo LinuxSistema Operativo Linux
Sistema Operativo Linux
 
Bii t03 - sistemas operarivos. windows, linux y unix
Bii t03 - sistemas operarivos. windows, linux y unixBii t03 - sistemas operarivos. windows, linux y unix
Bii t03 - sistemas operarivos. windows, linux y unix
 
preparación e instalación de software de aplicación
preparación e instalación de software de aplicaciónpreparación e instalación de software de aplicación
preparación e instalación de software de aplicación
 
Uc1 ec2
Uc1 ec2Uc1 ec2
Uc1 ec2
 
Tsx-32 OS
Tsx-32 OSTsx-32 OS
Tsx-32 OS
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativos
 
Software
Software Software
Software
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
Evolución y clasificación de los sistemas operativos
Evolución y clasificación de los sistemas operativosEvolución y clasificación de los sistemas operativos
Evolución y clasificación de los sistemas operativos
 
Clase 5-software[1]
Clase 5-software[1]Clase 5-software[1]
Clase 5-software[1]
 
Clase 5-software
Clase 5-softwareClase 5-software
Clase 5-software
 
Clase 5-software[1]
Clase 5-software[1]Clase 5-software[1]
Clase 5-software[1]
 
Clase 5-software
Clase 5-softwareClase 5-software
Clase 5-software
 
Clase 5-software
Clase 5-softwareClase 5-software
Clase 5-software
 

Último

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

Gestion de Archivos e interfaz del programador

  • 1. GESTION DE ARCHIVOS Y DIRECTORIOS , INTERFAZ DEL PROGRAMADOR Presentado por: Walther Acosta Valencia Cristian Parra Gonzales
  • 2. Gestión de Archivos • Es la administración de un archivo en el cual dependiendo del sistema operativo permitiendo así a los usuarios tener un acceso y control a ellos; también se pueden enviar y compartir archivos con otros usuarios
  • 3. Acciones • Crear un archivo identificándolo con un nombre y un espacio. • Abrir, escribir, leer y demás modificaciones que el usuario necesite. • Eliminarlo • Cerrarlo o finalizar su ejecución • Modificarlo según requiera, cambiar títulos y demás.
  • 4. Directorios • Es donde se almacenan varios archivos relacionados entre sí, en estos se pueden encontrar otros directorios llamados como subcarpetas. • Su finalidad es organizar los archivos de tal manera que sean organizados para mejorar el rendimiento tanto de búsqueda como de ejecución.
  • 6. Interfaz del programador • API = “Application Programming Interface” • Son varios métodos que ofrece alguna biblioteca con el fin de que esta pueda ser utilizada por otro software para ser abstraído y que el usuario final pueda comprenderlo y manipularlo.
  • 7. Interfaz del programador • En sus principales existen 2 tipos de interfaces
  • 8. PROSIX “Portable Operating System Interface + Unix” Este fue realizado bajo la norma IEEE que en este se define un conjunto de procedimientos de librería que debe proporcionar todo sistema operativo UNIX.
  • 10. Características • PROSIX Especifica las interfaces del usuario y software al sistema operativo. • Sus nombres son cortos y todas sus letras son en minúscula • Para crear un nuevo proceso se utiliza la palabra fork. • Para leer un archivo se utiliza la palabra read. • Cuando las funciones son exitosas devuelven un valor = 0 , cuando es errónea devuelve el valor -1
  • 11. WIN32 • En esta se definen los miembros de 32 bits de la familia Windows viéndolo desde el punto de vista del programador, algunos miembros utilizan la API WIN32 completa, mientras que otros solamente usan subconjuntos.
  • 12. WIN32 Según el programador este sería un esquema • Programa Windows Controlado por eventos • Programa Principal Espera evento invoca un procedimiento para realizarlo. • Eventos Pulsación de una tecla, movimiento o clic del ratón, inserción de un disco etc.