SlideShare una empresa de Scribd logo
PLAN DE GESTIÓN
DE CONOCIMIENTO
      CCQ
INTEGRANTES:

María Fernanda Baquero
María Belén Carrillo
Iván Galarza
Xavier Troya
GESTIÓN DE CONOCIMIENTO


La gestión del conocimiento en las organizaciones se ha convertido en un pilar
fundamental para garantizar su competitividad al sistematizar su incorporación
de una manera ordenada y con objetivos corporativos definidos, convirtiéndola
en motor de la innovación.

La construcción de un plan de gestión del conocimiento empresarial puede ser
enfocada desde diversas perspectivas, como la que se desarrollará en este
trabajo, el mismo que tiene por objetivos implementar, desplegar y alcanzar con
éxito las iniciativas de la gestión del conocimiento.

El conocimiento se puede definir como aquella información almacenada en una
entidad y que puede ser utilizada por la inteligencia de acuerdo a ciertos
objetivos. Se puede dividir el conocimiento en dos grupos: uno natural que
pertenece a los organismos vivos con sistema nervioso y el otro, artificial, que
poseen aquellos mecanismos que simulan o reproducen parcialmente al sistema
natural. Con estos antecedentes vamos a proceder a desarrollar el Plan de
Gestión del Conocimiento para la Cámara de Comercio de Quito utilizando
tecnologías 2.0.
CÁMARA DE COMERCIO DE QUITO

                      RESEÑA HISTÓRICA

             El 16 de octubre de 1906, un grupo de
             sesenta comerciantes capitalinos se reunió
             para analizar la situación del comercio y
             la economía general del país. En aquella
             reunión se decidió crear la Cámara de
             Comercio, Agricultura e Industrias de
             Quito, nombre que recogía las diversas
             actividades productivas a las que se
             dedicaban los fundadores de este gremio
             comercial. Para 1953 la Cámara de
             Comercio ya contaba con 710 afiliados y
             en el 2012 tiene en sus registros cerca de
             15 mil socios activos, a quienes entrega
             varios servicios que los apoyan en su
             crecimiento.
CÁMARA DE COMERCIO DE QUITO

                            MISIÓN

             Promover el comercio, con visión
             nacional, defendiendo una economía
             libre,            solidaria            y
             competitiva, representando los intereses
             de todos sus socios, brindando servicios
             de calidad y desarrollando propuestas y
             acciones que contribuyan al progreso de
             Quito y del país.

                            VISIÓN

             Ser la organización gremial más
             eficiente, solidaria, representativa e
             influyente del sector productivo del
             Ecuador.
CÁMARA DE COMERCIO DE QUITO


              CONVICCIONES

              Visión nacional

              Defensa de una economía libre

              Compromiso con los socios

              Vocación de Servicio

              Contribución al progreso

              Solidaridad
SERVICIOS




Plan salud      Tu casa     Tu negocio
                propia      en marcha




Plan crédito   Arbitraje   Capacitación




 Asesorías     Promoción    Seguridad
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN UTILIZADAS
             ACTUALMENTE
PROPUESTA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion de finanzas e impuesto
Presentacion de finanzas e impuesto Presentacion de finanzas e impuesto
Presentacion de finanzas e impuesto
efren19
 
Maryuri aguirre
Maryuri aguirreMaryuri aguirre
Maryuri aguirre
Maryuri Aguirre
 
Negocios Inclusivos - ENI Di Tella - Encuentro Mayo 2014
Negocios Inclusivos - ENI Di Tella - Encuentro Mayo 2014Negocios Inclusivos - ENI Di Tella - Encuentro Mayo 2014
Negocios Inclusivos - ENI Di Tella - Encuentro Mayo 2014
greendrinksba
 
Admministracion empresa
Admministracion empresaAdmministracion empresa
Admministracion empresa
Yaneth Hamilton
 
Financiación de negocios verdes
Financiación de negocios verdesFinanciación de negocios verdes
Financiación de negocios verdes
Yesica Castaño Arango
 
Admministracion empresa
Admministracion empresaAdmministracion empresa
Admministracion empresa
Yaneth Hamilton
 
Presentacion en ur
Presentacion en urPresentacion en ur
Presentacion en ur
Patricio Alexander
 
Finanzas privadas 2014 1
Finanzas privadas 2014 1Finanzas privadas 2014 1
Finanzas privadas 2014 1
alngel
 
Empresa y clasificación
Empresa y clasificaciónEmpresa y clasificación
Empresa y clasificación
Jaime Charris
 
La empresa generalidades.
La empresa generalidades.La empresa generalidades.
La empresa generalidades.
davian28
 
PRESENTACION PW MARQUEZ LARA ARMANDO 1RV6
PRESENTACION PW MARQUEZ LARA ARMANDO 1RV6PRESENTACION PW MARQUEZ LARA ARMANDO 1RV6
PRESENTACION PW MARQUEZ LARA ARMANDO 1RV6
Armand Marquez La
 
LA EMPRESA. GENERALIDADES
LA EMPRESA. GENERALIDADESLA EMPRESA. GENERALIDADES
LA EMPRESA. GENERALIDADES
David Nuñez
 
Empresa y calidad total
Empresa y calidad totalEmpresa y calidad total
Empresa y calidad total
Carlos Enrique Báez Gutierrez
 
Empresas con animo de lucro
Empresas con animo de lucroEmpresas con animo de lucro
Empresas con animo de lucro
JhuanCho Matta
 
Asociatividad, una herramienta para la competitividad
Asociatividad, una herramienta para la competitividadAsociatividad, una herramienta para la competitividad
Asociatividad, una herramienta para la competitividad
atacamasustentable
 
Centros de desarrollo empresarial y apoyo al emprendimiento CDEAE
Centros de desarrollo empresarial y apoyo al emprendimiento CDEAECentros de desarrollo empresarial y apoyo al emprendimiento CDEAE
Centros de desarrollo empresarial y apoyo al emprendimiento CDEAE
Pymenetwork
 
Diapositivas Microempresas
Diapositivas MicroempresasDiapositivas Microempresas
Diapositivas Microempresas
Francy Rocio Leon castro
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Luis Goñi (Fundación MODERNA). Financiación de la innovación en agroalimentación
Luis Goñi (Fundación MODERNA). Financiación de la innovación en agroalimentaciónLuis Goñi (Fundación MODERNA). Financiación de la innovación en agroalimentación
Luis Goñi (Fundación MODERNA). Financiación de la innovación en agroalimentación
Cein
 
La empresa y su clasificación
La empresa y su clasificaciónLa empresa y su clasificación
La empresa y su clasificación
vanecarolinamendoza
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion de finanzas e impuesto
Presentacion de finanzas e impuesto Presentacion de finanzas e impuesto
Presentacion de finanzas e impuesto
 
Maryuri aguirre
Maryuri aguirreMaryuri aguirre
Maryuri aguirre
 
Negocios Inclusivos - ENI Di Tella - Encuentro Mayo 2014
Negocios Inclusivos - ENI Di Tella - Encuentro Mayo 2014Negocios Inclusivos - ENI Di Tella - Encuentro Mayo 2014
Negocios Inclusivos - ENI Di Tella - Encuentro Mayo 2014
 
Admministracion empresa
Admministracion empresaAdmministracion empresa
Admministracion empresa
 
Financiación de negocios verdes
Financiación de negocios verdesFinanciación de negocios verdes
Financiación de negocios verdes
 
Admministracion empresa
Admministracion empresaAdmministracion empresa
Admministracion empresa
 
Presentacion en ur
Presentacion en urPresentacion en ur
Presentacion en ur
 
Finanzas privadas 2014 1
Finanzas privadas 2014 1Finanzas privadas 2014 1
Finanzas privadas 2014 1
 
Empresa y clasificación
Empresa y clasificaciónEmpresa y clasificación
Empresa y clasificación
 
La empresa generalidades.
La empresa generalidades.La empresa generalidades.
La empresa generalidades.
 
PRESENTACION PW MARQUEZ LARA ARMANDO 1RV6
PRESENTACION PW MARQUEZ LARA ARMANDO 1RV6PRESENTACION PW MARQUEZ LARA ARMANDO 1RV6
PRESENTACION PW MARQUEZ LARA ARMANDO 1RV6
 
LA EMPRESA. GENERALIDADES
LA EMPRESA. GENERALIDADESLA EMPRESA. GENERALIDADES
LA EMPRESA. GENERALIDADES
 
Empresa y calidad total
Empresa y calidad totalEmpresa y calidad total
Empresa y calidad total
 
Empresas con animo de lucro
Empresas con animo de lucroEmpresas con animo de lucro
Empresas con animo de lucro
 
Asociatividad, una herramienta para la competitividad
Asociatividad, una herramienta para la competitividadAsociatividad, una herramienta para la competitividad
Asociatividad, una herramienta para la competitividad
 
Centros de desarrollo empresarial y apoyo al emprendimiento CDEAE
Centros de desarrollo empresarial y apoyo al emprendimiento CDEAECentros de desarrollo empresarial y apoyo al emprendimiento CDEAE
Centros de desarrollo empresarial y apoyo al emprendimiento CDEAE
 
Diapositivas Microempresas
Diapositivas MicroempresasDiapositivas Microempresas
Diapositivas Microempresas
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
 
Luis Goñi (Fundación MODERNA). Financiación de la innovación en agroalimentación
Luis Goñi (Fundación MODERNA). Financiación de la innovación en agroalimentaciónLuis Goñi (Fundación MODERNA). Financiación de la innovación en agroalimentación
Luis Goñi (Fundación MODERNA). Financiación de la innovación en agroalimentación
 
La empresa y su clasificación
La empresa y su clasificaciónLa empresa y su clasificación
La empresa y su clasificación
 

Similar a Gestion de conocimiento CCQ

DESARROLLO DEL PLAN DE CONOCIMIENTO, CAMARA DE COMERCIO DE QUITO 2012
DESARROLLO DEL PLAN DE CONOCIMIENTO, CAMARA DE COMERCIO DE QUITO 2012DESARROLLO DEL PLAN DE CONOCIMIENTO, CAMARA DE COMERCIO DE QUITO 2012
DESARROLLO DEL PLAN DE CONOCIMIENTO, CAMARA DE COMERCIO DE QUITO 2012
Bely Carrillo Borja
 
Gestión del conocimiento ccq
Gestión del conocimiento ccqGestión del conocimiento ccq
Gestión del conocimiento ccq
Q´PACHECO
 
DESARROLLO DEL PLAN DE CONOCIMIENTO, CAMARA DE COMERCIO DE QUITO
DESARROLLO DEL PLAN DE CONOCIMIENTO, CAMARA DE COMERCIO DE QUITODESARROLLO DEL PLAN DE CONOCIMIENTO, CAMARA DE COMERCIO DE QUITO
DESARROLLO DEL PLAN DE CONOCIMIENTO, CAMARA DE COMERCIO DE QUITO
Bely Carrillo Borja
 
Presentación Cedezo San Cristóbal Nueva Etapa
Presentación Cedezo San Cristóbal Nueva EtapaPresentación Cedezo San Cristóbal Nueva Etapa
Presentación Cedezo San Cristóbal Nueva Etapa
godeloz
 
NotiFenalco 267
NotiFenalco 267NotiFenalco 267
NotiFenalco 267
Fenalco Antioquia
 
Presentacion aceec copia
Presentacion aceec   copiaPresentacion aceec   copia
Presentacion aceec copia
LUIS CARLOS RIOS OROZCO
 
Unidad 3. Marco institucional y legal.
Unidad 3. Marco institucional y legal.Unidad 3. Marco institucional y legal.
Unidad 3. Marco institucional y legal.
LUIS ALFONSO ROBLES RANGEL
 
Informe de Gestión 2016 - 2017
Informe de Gestión 2016 - 2017Informe de Gestión 2016 - 2017
Informe de Gestión 2016 - 2017
Fenalco Antioquia
 
2do Taller DEL. Franquicias. Beatriz Matta
2do Taller DEL. Franquicias. Beatriz Matta2do Taller DEL. Franquicias. Beatriz Matta
2do Taller DEL. Franquicias. Beatriz Matta
FOMINDEL
 
Taller3de internt
Taller3de interntTaller3de internt
Taller3de internt
enriquejaime1987
 
Taller3 de internet j
Taller3 de internet jTaller3 de internet j
Taller3 de internet j
barcelonista88
 
Ley de fomento a la cultura del
Ley de fomento a la cultura delLey de fomento a la cultura del
Ley de fomento a la cultura del
simelochupamedejo
 
Ley 1014.ppt
Ley 1014.pptLey 1014.ppt
Emprendimiento diapo
Emprendimiento diapoEmprendimiento diapo
Emprendimiento diapo
Michelle Palacios
 
EXECyL octubre 2016
EXECyL octubre 2016EXECyL octubre 2016
EXECyL octubre 2016
Fundación EXECyL
 
Informe de Gestión 2018
Informe de Gestión 2018Informe de Gestión 2018
Informe de Gestión 2018
Fenalco Antioquia
 
Somos muchos para ofrecerte más
Somos muchos para ofrecerte másSomos muchos para ofrecerte más
Somos muchos para ofrecerte más
Juanjo Poma
 
Ley de fomento a la cultura del
Ley de fomento a la cultura delLey de fomento a la cultura del
Ley de fomento a la cultura del
Cesar XD
 
ANTAD
ANTADANTAD
Instrumentos del sector Comercio, Industria y Turismo
Instrumentos del sector Comercio, Industria y TurismoInstrumentos del sector Comercio, Industria y Turismo
Instrumentos del sector Comercio, Industria y Turismo
Colombia Prospera
 

Similar a Gestion de conocimiento CCQ (20)

DESARROLLO DEL PLAN DE CONOCIMIENTO, CAMARA DE COMERCIO DE QUITO 2012
DESARROLLO DEL PLAN DE CONOCIMIENTO, CAMARA DE COMERCIO DE QUITO 2012DESARROLLO DEL PLAN DE CONOCIMIENTO, CAMARA DE COMERCIO DE QUITO 2012
DESARROLLO DEL PLAN DE CONOCIMIENTO, CAMARA DE COMERCIO DE QUITO 2012
 
Gestión del conocimiento ccq
Gestión del conocimiento ccqGestión del conocimiento ccq
Gestión del conocimiento ccq
 
DESARROLLO DEL PLAN DE CONOCIMIENTO, CAMARA DE COMERCIO DE QUITO
DESARROLLO DEL PLAN DE CONOCIMIENTO, CAMARA DE COMERCIO DE QUITODESARROLLO DEL PLAN DE CONOCIMIENTO, CAMARA DE COMERCIO DE QUITO
DESARROLLO DEL PLAN DE CONOCIMIENTO, CAMARA DE COMERCIO DE QUITO
 
Presentación Cedezo San Cristóbal Nueva Etapa
Presentación Cedezo San Cristóbal Nueva EtapaPresentación Cedezo San Cristóbal Nueva Etapa
Presentación Cedezo San Cristóbal Nueva Etapa
 
NotiFenalco 267
NotiFenalco 267NotiFenalco 267
NotiFenalco 267
 
Presentacion aceec copia
Presentacion aceec   copiaPresentacion aceec   copia
Presentacion aceec copia
 
Unidad 3. Marco institucional y legal.
Unidad 3. Marco institucional y legal.Unidad 3. Marco institucional y legal.
Unidad 3. Marco institucional y legal.
 
Informe de Gestión 2016 - 2017
Informe de Gestión 2016 - 2017Informe de Gestión 2016 - 2017
Informe de Gestión 2016 - 2017
 
2do Taller DEL. Franquicias. Beatriz Matta
2do Taller DEL. Franquicias. Beatriz Matta2do Taller DEL. Franquicias. Beatriz Matta
2do Taller DEL. Franquicias. Beatriz Matta
 
Taller3de internt
Taller3de interntTaller3de internt
Taller3de internt
 
Taller3 de internet j
Taller3 de internet jTaller3 de internet j
Taller3 de internet j
 
Ley de fomento a la cultura del
Ley de fomento a la cultura delLey de fomento a la cultura del
Ley de fomento a la cultura del
 
Ley 1014.ppt
Ley 1014.pptLey 1014.ppt
Ley 1014.ppt
 
Emprendimiento diapo
Emprendimiento diapoEmprendimiento diapo
Emprendimiento diapo
 
EXECyL octubre 2016
EXECyL octubre 2016EXECyL octubre 2016
EXECyL octubre 2016
 
Informe de Gestión 2018
Informe de Gestión 2018Informe de Gestión 2018
Informe de Gestión 2018
 
Somos muchos para ofrecerte más
Somos muchos para ofrecerte másSomos muchos para ofrecerte más
Somos muchos para ofrecerte más
 
Ley de fomento a la cultura del
Ley de fomento a la cultura delLey de fomento a la cultura del
Ley de fomento a la cultura del
 
ANTAD
ANTADANTAD
ANTAD
 
Instrumentos del sector Comercio, Industria y Turismo
Instrumentos del sector Comercio, Industria y TurismoInstrumentos del sector Comercio, Industria y Turismo
Instrumentos del sector Comercio, Industria y Turismo
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

Gestion de conocimiento CCQ

  • 1. PLAN DE GESTIÓN DE CONOCIMIENTO CCQ
  • 2. INTEGRANTES: María Fernanda Baquero María Belén Carrillo Iván Galarza Xavier Troya
  • 3. GESTIÓN DE CONOCIMIENTO La gestión del conocimiento en las organizaciones se ha convertido en un pilar fundamental para garantizar su competitividad al sistematizar su incorporación de una manera ordenada y con objetivos corporativos definidos, convirtiéndola en motor de la innovación. La construcción de un plan de gestión del conocimiento empresarial puede ser enfocada desde diversas perspectivas, como la que se desarrollará en este trabajo, el mismo que tiene por objetivos implementar, desplegar y alcanzar con éxito las iniciativas de la gestión del conocimiento. El conocimiento se puede definir como aquella información almacenada en una entidad y que puede ser utilizada por la inteligencia de acuerdo a ciertos objetivos. Se puede dividir el conocimiento en dos grupos: uno natural que pertenece a los organismos vivos con sistema nervioso y el otro, artificial, que poseen aquellos mecanismos que simulan o reproducen parcialmente al sistema natural. Con estos antecedentes vamos a proceder a desarrollar el Plan de Gestión del Conocimiento para la Cámara de Comercio de Quito utilizando tecnologías 2.0.
  • 4. CÁMARA DE COMERCIO DE QUITO RESEÑA HISTÓRICA El 16 de octubre de 1906, un grupo de sesenta comerciantes capitalinos se reunió para analizar la situación del comercio y la economía general del país. En aquella reunión se decidió crear la Cámara de Comercio, Agricultura e Industrias de Quito, nombre que recogía las diversas actividades productivas a las que se dedicaban los fundadores de este gremio comercial. Para 1953 la Cámara de Comercio ya contaba con 710 afiliados y en el 2012 tiene en sus registros cerca de 15 mil socios activos, a quienes entrega varios servicios que los apoyan en su crecimiento.
  • 5. CÁMARA DE COMERCIO DE QUITO MISIÓN Promover el comercio, con visión nacional, defendiendo una economía libre, solidaria y competitiva, representando los intereses de todos sus socios, brindando servicios de calidad y desarrollando propuestas y acciones que contribuyan al progreso de Quito y del país. VISIÓN Ser la organización gremial más eficiente, solidaria, representativa e influyente del sector productivo del Ecuador.
  • 6. CÁMARA DE COMERCIO DE QUITO CONVICCIONES Visión nacional Defensa de una economía libre Compromiso con los socios Vocación de Servicio Contribución al progreso Solidaridad
  • 7. SERVICIOS Plan salud Tu casa Tu negocio propia en marcha Plan crédito Arbitraje Capacitación Asesorías Promoción Seguridad
  • 8. TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN UTILIZADAS ACTUALMENTE