SlideShare una empresa de Scribd logo
ASOCIATIVIDAD, UNA
HERRAMIENTA PARA LA
COMPETITIVIDAD
DIRECCIÓN REGIONAL CORFO ATACAMA
ABRIL 2014
El hombre, por naturaleza busca
la asociatividad
El concepto de autosustentabilidad es utopico….necesitamos del otro
La asociatividad aporta
distintos talentos, virtudes,
recursos y capacidades
La complementariedad es
valor
Asociatividad exitosa….el Circo
¿Por qué asociativamente?
Mercados más grandes
Grandes cantidades de productos
Mayor capacidad logística de servicios
mayor poder de negociación
Traspaso de conocimientos, experiencias
e información
Inversiones conjuntas
El desafío es…
¿Quién es más Grande?
INSTRUMENTOS DE
CORFO PARA LA
ASOCIATIVIDAD
Proyecto Asociativo de Fomento (Profo)
Pretende unir fuerzas y capacidades de
pequeños emprendedores para que, aunque
sean del mismo rubro y competencia,
desarrollen un negocio de mayor valor.
Los recursos son destinados a actividades
tales como consultorías, asesorías, entre otras.
Al menos 3 empresas con ventas netas entre
UF2.400 y UF 100.000
Proyecto Asociativo de Fomento (Profo)
QUIÉN POSTULA CUÁNTO SUBSIDIA CÓMO POSTULAR
Cofinancia hasta el
50% de la inversión,
en su etapa de
desarrollo.
Intermediario
(AOI)
Micro
empresa
Pequeña
empresa
Postulación
abierta
todo el año
Proyecto Asociativo para la
Microempresa (PAM)
Apoya la preparación y el desarrollo de un nuevo
negocio asociativo para un grupo de seis o más
empresas, cuyas estrategias de negocio en
común permitan instalar y fortalecer las
capacidades del nuevo negocio, haciéndolo más
rentable, competitivo y sostenible en el tiempo.
Las empresas participantes deben tener ventas
netas entre UF 600 y UF 2.400.
Proyecto Asociativo para la
Microempresa (PAM)
QUIÉN POSTULA CUÁNTO SUBSIDIA CÓMO POSTULAR
Inversión: Hasta el 50% con un
tope de $3 millones por
beneficiario y de hasta $25
millones por proyecto.
Intermediario
(AOI)
Micro
empresa
Pequeña
empresa Postulación
abierta todo
el año
Caso de éxito
PAM AGRO FRIO LA GARZA
COQUIMBO
Oportunidad de negocio asociada al
crecimiento poblacional de la conurbación La
Serena-Coquimbo, el que ha impactado
fuertemente en la comercialización de
alimentos congelados y/o refrigerados en
retial y almacenes de barrio los que requieren
una logística continua y de calidad en la
cadena de frío.
El proyecto PAM cofinanciará una planta
frigorífica con cámara de congelado y
enfriamiento que permitirá ofrecer almacenaje
de productos congelados, refrigerados y
almacenamiento en seco y dependiendo del
tipo de contrato se podrá ofrecer también el
servicio de distribución de estos productos,
entregando un servicio integral.
Cámara de congelado
ASOCIATIVIDAD, UNA
HERRAMIENTA PARA LA
COMPETITIVIDAD
DIRECCIÓN REGIONAL CORFO ATACAMA
ABRIL 2014

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan programa-proyecto
Plan  programa-proyectoPlan  programa-proyecto
Plan programa-proyecto
moryhurt
 
ORGANIZACION INTELIGENTE
ORGANIZACION INTELIGENTEORGANIZACION INTELIGENTE
ORGANIZACION INTELIGENTE
VERONICA SALAZAR
 
Sistemas y procedimientos administrativos
Sistemas y procedimientos administrativosSistemas y procedimientos administrativos
Sistemas y procedimientos administrativos
Gabriel Carrillo
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
Camcap
 
Modelo de gestión social
Modelo de gestión socialModelo de gestión social
Modelo de gestión social
VBazanSilva
 
Fundamentos teoricos del analisis de la organizacion
Fundamentos teoricos del analisis de la organizacionFundamentos teoricos del analisis de la organizacion
Fundamentos teoricos del analisis de la organizacion
bbahamonvargas
 
Trabajo social con grupos
Trabajo social con gruposTrabajo social con grupos
Trabajo social con grupos
CPAS
 
Grupo y comunidad
Grupo y comunidadGrupo y comunidad
Grupo y comunidad
cosasvariasenventa
 
1 organizacion compleja
1 organizacion compleja1 organizacion compleja
1 organizacion compleja
carmen quintero
 
Las Organizaciones Sociales
Las Organizaciones SocialesLas Organizaciones Sociales
Las Organizaciones SocialesMarilyn Vivas
 
planificacion social
planificacion socialplanificacion social
planificacion social
humberto oropeza
 
Interacción y animación sociocultural
Interacción y animación socioculturalInteracción y animación sociocultural
Interacción y animación sociocultural
Manuel Gómez Jiménez
 
Manejo de grupos
Manejo de gruposManejo de grupos
Manejo de grupos
Maximiliano Gomez Pech
 
Pautas para la construccion del Marco Lógico
Pautas para la construccion del Marco LógicoPautas para la construccion del Marco Lógico
Pautas para la construccion del Marco Lógico
Angel Rea
 
Concepto+de+comunidad
Concepto+de+comunidadConcepto+de+comunidad
Concepto+de+comunidad
Amanda Escalante Abreu
 
GERENCIA DE TALENTO HUMANO
GERENCIA DE TALENTO HUMANOGERENCIA DE TALENTO HUMANO
GERENCIA DE TALENTO HUMANO
Gonzalo Stefano Pinargote Zuñiga
 
Teoría organizacional sesión 2 cultura organizacional
Teoría organizacional sesión 2 cultura organizacionalTeoría organizacional sesión 2 cultura organizacional
Teoría organizacional sesión 2 cultura organizacionalAugusto Javes Sanchez
 

La actualidad más candente (20)

Plan programa-proyecto
Plan  programa-proyectoPlan  programa-proyecto
Plan programa-proyecto
 
ORGANIZACION INTELIGENTE
ORGANIZACION INTELIGENTEORGANIZACION INTELIGENTE
ORGANIZACION INTELIGENTE
 
Sistemas y procedimientos administrativos
Sistemas y procedimientos administrativosSistemas y procedimientos administrativos
Sistemas y procedimientos administrativos
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
 
Modelo de gestión social
Modelo de gestión socialModelo de gestión social
Modelo de gestión social
 
Fundamentos teoricos del analisis de la organizacion
Fundamentos teoricos del analisis de la organizacionFundamentos teoricos del analisis de la organizacion
Fundamentos teoricos del analisis de la organizacion
 
Trabajo social con grupos
Trabajo social con gruposTrabajo social con grupos
Trabajo social con grupos
 
Grupo y comunidad
Grupo y comunidadGrupo y comunidad
Grupo y comunidad
 
1. La organizacion
1. La organizacion1. La organizacion
1. La organizacion
 
1 organizacion compleja
1 organizacion compleja1 organizacion compleja
1 organizacion compleja
 
Proyectos sostenibles
Proyectos sosteniblesProyectos sostenibles
Proyectos sostenibles
 
Las Organizaciones Sociales
Las Organizaciones SocialesLas Organizaciones Sociales
Las Organizaciones Sociales
 
planificacion social
planificacion socialplanificacion social
planificacion social
 
LA ORGANIZACIÓN
LA ORGANIZACIÓNLA ORGANIZACIÓN
LA ORGANIZACIÓN
 
Interacción y animación sociocultural
Interacción y animación socioculturalInteracción y animación sociocultural
Interacción y animación sociocultural
 
Manejo de grupos
Manejo de gruposManejo de grupos
Manejo de grupos
 
Pautas para la construccion del Marco Lógico
Pautas para la construccion del Marco LógicoPautas para la construccion del Marco Lógico
Pautas para la construccion del Marco Lógico
 
Concepto+de+comunidad
Concepto+de+comunidadConcepto+de+comunidad
Concepto+de+comunidad
 
GERENCIA DE TALENTO HUMANO
GERENCIA DE TALENTO HUMANOGERENCIA DE TALENTO HUMANO
GERENCIA DE TALENTO HUMANO
 
Teoría organizacional sesión 2 cultura organizacional
Teoría organizacional sesión 2 cultura organizacionalTeoría organizacional sesión 2 cultura organizacional
Teoría organizacional sesión 2 cultura organizacional
 

Similar a Asociatividad, una herramienta para la competitividad

Mercadoindustrial Nº 114 Junio 2017
Mercadoindustrial Nº 114 Junio 2017Mercadoindustrial Nº 114 Junio 2017
Mercadoindustrial Nº 114 Junio 2017
Mercadoindustrial Revista
 
Boletín Informativo CREAME Online Mayo 2011
Boletín Informativo CREAME Online Mayo 2011Boletín Informativo CREAME Online Mayo 2011
Boletín Informativo CREAME Online Mayo 2011
Corporación Creame
 
8 colpos nov. 2013
8 colpos nov. 20138 colpos nov. 2013
8 colpos nov. 2013
Elias Armando Gómez González
 
Grupo 6 - Factores de localización y dimensión de la empresa
Grupo 6 - Factores de localización y dimensión de la empresaGrupo 6 - Factores de localización y dimensión de la empresa
Grupo 6 - Factores de localización y dimensión de la empresa
UPTY
 
Oceano azul.pdf
Oceano azul.pdfOceano azul.pdf
Oceano azul.pdf
CARLOS infante
 
Startup Manifiesto España. Emprendedores españoles piden derribar las trabas ...
Startup Manifiesto España. Emprendedores españoles piden derribar las trabas ...Startup Manifiesto España. Emprendedores españoles piden derribar las trabas ...
Startup Manifiesto España. Emprendedores españoles piden derribar las trabas ...
José Manuel Arroyo Quero
 
Mercados de energía: Oportunidades de negocio. Práctica individual entre comp...
Mercados de energía: Oportunidades de negocio. Práctica individual entre comp...Mercados de energía: Oportunidades de negocio. Práctica individual entre comp...
Mercados de energía: Oportunidades de negocio. Práctica individual entre comp...
Aliqueimon Josué Guerra Alvarado
 
Revista Mercadoindustrial.es Nº 71 Marzo 2013
Revista Mercadoindustrial.es  Nº 71 Marzo 2013Revista Mercadoindustrial.es  Nº 71 Marzo 2013
Revista Mercadoindustrial.es Nº 71 Marzo 2013
Mercadoindustrial Revista
 
Luis Andrés Gómez Castro
Luis Andrés Gómez CastroLuis Andrés Gómez Castro
Luis Andrés Gómez Castro
LUISANDRESGOMEZCASTR
 
Teorías del Comercio Internacional
Teorías del Comercio InternacionalTeorías del Comercio Internacional
Teorías del Comercio Internacional
Mitzi Linares Vizcarra
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
andrea28cecilia
 
Presentacion cluster virtual educa
Presentacion cluster virtual educaPresentacion cluster virtual educa
Presentacion cluster virtual educaUDIMA
 
Analisis De Inteligencia Estrategico
Analisis De Inteligencia EstrategicoAnalisis De Inteligencia Estrategico
Analisis De Inteligencia Estrategicosergio
 

Similar a Asociatividad, una herramienta para la competitividad (20)

Seminario Pyme 2009
Seminario Pyme 2009Seminario Pyme 2009
Seminario Pyme 2009
 
Mercadoindustrial Nº 114 Junio 2017
Mercadoindustrial Nº 114 Junio 2017Mercadoindustrial Nº 114 Junio 2017
Mercadoindustrial Nº 114 Junio 2017
 
Salon Pyme
Salon PymeSalon Pyme
Salon Pyme
 
Boletín Informativo CREAME Online Mayo 2011
Boletín Informativo CREAME Online Mayo 2011Boletín Informativo CREAME Online Mayo 2011
Boletín Informativo CREAME Online Mayo 2011
 
8 colpos nov. 2013
8 colpos nov. 20138 colpos nov. 2013
8 colpos nov. 2013
 
Grupo 6 - Factores de localización y dimensión de la empresa
Grupo 6 - Factores de localización y dimensión de la empresaGrupo 6 - Factores de localización y dimensión de la empresa
Grupo 6 - Factores de localización y dimensión de la empresa
 
Oceano azul.pdf
Oceano azul.pdfOceano azul.pdf
Oceano azul.pdf
 
Solon Pymes 2009
Solon Pymes 2009Solon Pymes 2009
Solon Pymes 2009
 
Startup Manifiesto España. Emprendedores españoles piden derribar las trabas ...
Startup Manifiesto España. Emprendedores españoles piden derribar las trabas ...Startup Manifiesto España. Emprendedores españoles piden derribar las trabas ...
Startup Manifiesto España. Emprendedores españoles piden derribar las trabas ...
 
Salon Pyme
Salon PymeSalon Pyme
Salon Pyme
 
Mercados de energía: Oportunidades de negocio. Práctica individual entre comp...
Mercados de energía: Oportunidades de negocio. Práctica individual entre comp...Mercados de energía: Oportunidades de negocio. Práctica individual entre comp...
Mercados de energía: Oportunidades de negocio. Práctica individual entre comp...
 
Revista Mercadoindustrial.es Nº 71 Marzo 2013
Revista Mercadoindustrial.es  Nº 71 Marzo 2013Revista Mercadoindustrial.es  Nº 71 Marzo 2013
Revista Mercadoindustrial.es Nº 71 Marzo 2013
 
SALON PYMES 2009
SALON PYMES 2009SALON PYMES 2009
SALON PYMES 2009
 
Taller 8 terminacion
Taller 8 terminacionTaller 8 terminacion
Taller 8 terminacion
 
Luis Andrés Gómez Castro
Luis Andrés Gómez CastroLuis Andrés Gómez Castro
Luis Andrés Gómez Castro
 
Teorías del Comercio Internacional
Teorías del Comercio InternacionalTeorías del Comercio Internacional
Teorías del Comercio Internacional
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Analisis Seminario
Analisis SeminarioAnalisis Seminario
Analisis Seminario
 
Presentacion cluster virtual educa
Presentacion cluster virtual educaPresentacion cluster virtual educa
Presentacion cluster virtual educa
 
Analisis De Inteligencia Estrategico
Analisis De Inteligencia EstrategicoAnalisis De Inteligencia Estrategico
Analisis De Inteligencia Estrategico
 

Más de atacamasustentable

Atacama Sustentable, experiencias de aprendizaje colectivo
Atacama Sustentable, experiencias de aprendizaje colectivoAtacama Sustentable, experiencias de aprendizaje colectivo
Atacama Sustentable, experiencias de aprendizaje colectivo
atacamasustentable
 
Resultados nodo turismo sustentable
Resultados nodo turismo sustentableResultados nodo turismo sustentable
Resultados nodo turismo sustentable
atacamasustentable
 
Surf y sustentabilidad para bordes costeros
Surf y sustentabilidad para bordes costerosSurf y sustentabilidad para bordes costeros
Surf y sustentabilidad para bordes costeros
atacamasustentable
 
Parque Nacional Llanos de Challe
Parque Nacional Llanos de ChalleParque Nacional Llanos de Challe
Parque Nacional Llanos de Challe
atacamasustentable
 
Paisajes xerófitos
Paisajes xerófitos Paisajes xerófitos
Paisajes xerófitos
atacamasustentable
 
Geopatrimonio en la región de Atacama
Geopatrimonio en la región de AtacamaGeopatrimonio en la región de Atacama
Geopatrimonio en la región de Atacama
atacamasustentable
 
Flora y fauna llanos de challe
Flora y fauna llanos de challeFlora y fauna llanos de challe
Flora y fauna llanos de challe
atacamasustentable
 
Cactus y su importancia en el turismo
Cactus y su importancia en el turismoCactus y su importancia en el turismo
Cactus y su importancia en el turismo
atacamasustentable
 
Introducción a los cetáceos
Introducción a los cetáceosIntroducción a los cetáceos
Introducción a los cetáceos
atacamasustentable
 
Avistaje de cetáceos, historia y regulaciones
Avistaje de cetáceos, historia y regulacionesAvistaje de cetáceos, historia y regulaciones
Avistaje de cetáceos, historia y regulaciones
atacamasustentable
 
Bioconstrucción y sustentabilidad
Bioconstrucción y sustentabilidadBioconstrucción y sustentabilidad
Bioconstrucción y sustentabilidad
atacamasustentable
 
Actividades Nodo Turismo Sustentable Atacama
Actividades Nodo Turismo Sustentable AtacamaActividades Nodo Turismo Sustentable Atacama
Actividades Nodo Turismo Sustentable Atacama
atacamasustentable
 
El valor de la sustentabilidad para el emprendimiento turístico
El valor de la sustentabilidad para el emprendimiento turísticoEl valor de la sustentabilidad para el emprendimiento turístico
El valor de la sustentabilidad para el emprendimiento turísticoatacamasustentable
 
Diseño de productos turísticos con identidad cultural
Diseño de productos turísticos con identidad culturalDiseño de productos turísticos con identidad cultural
Diseño de productos turísticos con identidad culturalatacamasustentable
 
Arquitectura sustentable con criterios bioclimáticos
Arquitectura sustentable con criterios bioclimáticosArquitectura sustentable con criterios bioclimáticos
Arquitectura sustentable con criterios bioclimáticosatacamasustentable
 
Patrimonio, historia e identidad de Caldera como recurso turístico
Patrimonio, historia e identidad de Caldera como recurso turísticoPatrimonio, historia e identidad de Caldera como recurso turístico
Patrimonio, historia e identidad de Caldera como recurso turísticoatacamasustentable
 
Patrimonio y desarrollo turistico
Patrimonio y desarrollo turisticoPatrimonio y desarrollo turistico
Patrimonio y desarrollo turisticoatacamasustentable
 
Presentación turismo sustentable y distinción atacama
Presentación turismo sustentable y distinción atacamaPresentación turismo sustentable y distinción atacama
Presentación turismo sustentable y distinción atacamaatacamasustentable
 

Más de atacamasustentable (20)

Atacama Sustentable, experiencias de aprendizaje colectivo
Atacama Sustentable, experiencias de aprendizaje colectivoAtacama Sustentable, experiencias de aprendizaje colectivo
Atacama Sustentable, experiencias de aprendizaje colectivo
 
Resultados nodo turismo sustentable
Resultados nodo turismo sustentableResultados nodo turismo sustentable
Resultados nodo turismo sustentable
 
Surf y sustentabilidad para bordes costeros
Surf y sustentabilidad para bordes costerosSurf y sustentabilidad para bordes costeros
Surf y sustentabilidad para bordes costeros
 
Parque Nacional Llanos de Challe
Parque Nacional Llanos de ChalleParque Nacional Llanos de Challe
Parque Nacional Llanos de Challe
 
Paisajes xerófitos
Paisajes xerófitos Paisajes xerófitos
Paisajes xerófitos
 
Geopatrimonio en la región de Atacama
Geopatrimonio en la región de AtacamaGeopatrimonio en la región de Atacama
Geopatrimonio en la región de Atacama
 
Flora y fauna llanos de challe
Flora y fauna llanos de challeFlora y fauna llanos de challe
Flora y fauna llanos de challe
 
Cactus y su importancia en el turismo
Cactus y su importancia en el turismoCactus y su importancia en el turismo
Cactus y su importancia en el turismo
 
Introducción a los cetáceos
Introducción a los cetáceosIntroducción a los cetáceos
Introducción a los cetáceos
 
Avistaje de cetáceos, historia y regulaciones
Avistaje de cetáceos, historia y regulacionesAvistaje de cetáceos, historia y regulaciones
Avistaje de cetáceos, historia y regulaciones
 
Bioconstrucción y sustentabilidad
Bioconstrucción y sustentabilidadBioconstrucción y sustentabilidad
Bioconstrucción y sustentabilidad
 
Actividades Nodo Turismo Sustentable Atacama
Actividades Nodo Turismo Sustentable AtacamaActividades Nodo Turismo Sustentable Atacama
Actividades Nodo Turismo Sustentable Atacama
 
El valor de la sustentabilidad para el emprendimiento turístico
El valor de la sustentabilidad para el emprendimiento turísticoEl valor de la sustentabilidad para el emprendimiento turístico
El valor de la sustentabilidad para el emprendimiento turístico
 
Diseño de productos turísticos con identidad cultural
Diseño de productos turísticos con identidad culturalDiseño de productos turísticos con identidad cultural
Diseño de productos turísticos con identidad cultural
 
Arquitectura sustentable con criterios bioclimáticos
Arquitectura sustentable con criterios bioclimáticosArquitectura sustentable con criterios bioclimáticos
Arquitectura sustentable con criterios bioclimáticos
 
Patrimonio, historia e identidad de Caldera como recurso turístico
Patrimonio, historia e identidad de Caldera como recurso turísticoPatrimonio, historia e identidad de Caldera como recurso turístico
Patrimonio, historia e identidad de Caldera como recurso turístico
 
Patrimonio y desarrollo turistico
Patrimonio y desarrollo turisticoPatrimonio y desarrollo turistico
Patrimonio y desarrollo turistico
 
Patrimonio 28 agosto 2013
Patrimonio 28 agosto 2013Patrimonio 28 agosto 2013
Patrimonio 28 agosto 2013
 
Presentación turismo sustentable y distinción atacama
Presentación turismo sustentable y distinción atacamaPresentación turismo sustentable y distinción atacama
Presentación turismo sustentable y distinción atacama
 
Capacitacion 280813
Capacitacion 280813Capacitacion 280813
Capacitacion 280813
 

Último

Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djjLRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
Duban38
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
Paolaolvera27
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 

Último (20)

Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djjLRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 

Asociatividad, una herramienta para la competitividad

  • 1. ASOCIATIVIDAD, UNA HERRAMIENTA PARA LA COMPETITIVIDAD DIRECCIÓN REGIONAL CORFO ATACAMA ABRIL 2014
  • 2. El hombre, por naturaleza busca la asociatividad El concepto de autosustentabilidad es utopico….necesitamos del otro
  • 3. La asociatividad aporta distintos talentos, virtudes, recursos y capacidades La complementariedad es valor
  • 5. ¿Por qué asociativamente? Mercados más grandes Grandes cantidades de productos Mayor capacidad logística de servicios mayor poder de negociación Traspaso de conocimientos, experiencias e información Inversiones conjuntas
  • 8. INSTRUMENTOS DE CORFO PARA LA ASOCIATIVIDAD
  • 9. Proyecto Asociativo de Fomento (Profo) Pretende unir fuerzas y capacidades de pequeños emprendedores para que, aunque sean del mismo rubro y competencia, desarrollen un negocio de mayor valor. Los recursos son destinados a actividades tales como consultorías, asesorías, entre otras. Al menos 3 empresas con ventas netas entre UF2.400 y UF 100.000
  • 10. Proyecto Asociativo de Fomento (Profo) QUIÉN POSTULA CUÁNTO SUBSIDIA CÓMO POSTULAR Cofinancia hasta el 50% de la inversión, en su etapa de desarrollo. Intermediario (AOI) Micro empresa Pequeña empresa Postulación abierta todo el año
  • 11. Proyecto Asociativo para la Microempresa (PAM) Apoya la preparación y el desarrollo de un nuevo negocio asociativo para un grupo de seis o más empresas, cuyas estrategias de negocio en común permitan instalar y fortalecer las capacidades del nuevo negocio, haciéndolo más rentable, competitivo y sostenible en el tiempo. Las empresas participantes deben tener ventas netas entre UF 600 y UF 2.400.
  • 12. Proyecto Asociativo para la Microempresa (PAM) QUIÉN POSTULA CUÁNTO SUBSIDIA CÓMO POSTULAR Inversión: Hasta el 50% con un tope de $3 millones por beneficiario y de hasta $25 millones por proyecto. Intermediario (AOI) Micro empresa Pequeña empresa Postulación abierta todo el año
  • 13. Caso de éxito PAM AGRO FRIO LA GARZA COQUIMBO Oportunidad de negocio asociada al crecimiento poblacional de la conurbación La Serena-Coquimbo, el que ha impactado fuertemente en la comercialización de alimentos congelados y/o refrigerados en retial y almacenes de barrio los que requieren una logística continua y de calidad en la cadena de frío. El proyecto PAM cofinanciará una planta frigorífica con cámara de congelado y enfriamiento que permitirá ofrecer almacenaje de productos congelados, refrigerados y almacenamiento en seco y dependiendo del tipo de contrato se podrá ofrecer también el servicio de distribución de estos productos, entregando un servicio integral.
  • 15. ASOCIATIVIDAD, UNA HERRAMIENTA PARA LA COMPETITIVIDAD DIRECCIÓN REGIONAL CORFO ATACAMA ABRIL 2014

Notas del editor

  1. Formación de asentamientos, poblaciones, villas, pueblos, ciudades, países. El concepto de autosustentabilidad es utopico ….necesitamos del otro
  2. La idea de conformar asociaciones es dar la posibilidad de congregar distintas capacidades, recursos y talentos. La complementariedad es valor
  3. EL Circo es un buen ejemplo de asociatividad y agregación de valor: reúne distintos recursos, talentos y capacidades para lograr entretener al cliente, a las personas, etc. Du solei es lo opuesto del circo chamorro
  4. Los procesos asociativos son complejos y requieren de alcanzar ciertos aprendizajes
  5. La Globalización exige la posibilidad de competir de forma conjunta, sobre todo a aquellos más pequeños: juntos se puede ser más competitivo