SlideShare una empresa de Scribd logo
 La seguridad es la reducción del riesgo
de daños innecesarios hasta un mínimo
aceptable, el cual se refiere a las
nociones colectivas de los conocimientos
del momento, los recursos disponibles y
el contexto en el que se prestaba la
atención, ponderadas frente al riesgo de
no dispensar tratamiento o de dispensar
otro.
 Organización Mundial de la Salud. Conferencia Sanitaria Internacional,
celebrada en Nueva York del 19 de junio al 22 de julio de 1946, firmada el 22
de julio de 1946
 http://www.who.int/patientsafety/implementation/icps/icps_full_report_es.pdf
CONCEPTOS BASICOS______________________
CONCEPTOS BASICOS________________
CONCEPTOS BASICOS____________
CONCEPTOS BASICOS
 La seguridad del paciente es la
reducción del riesgo de daños
innecesarios relacionados con la
atención sanitaria hasta un
mínimo aceptable .
 Organización Mundial de la Salud. Conferencia
Sanitaria Internacional, celebrada en Nueva York
del 19 de junio al 22 de julio de 1946, firmada el
22 de julio de 1946
 ESTRATEGIAS DE LA ENFERMERA
PARA UNA ATENCION SEGURA
1. CULTURA DE LA SEGURIDAD
*Percepción compartida de la importancia de la
seguridad
*Confianza de la eficacia de las medidas
preventivas.
*Enfoque pedagógico del error como base, que
lleve al aprendizaje organizacional y
se origine de la conciencia del error cometido.
*La existencia de un plan de capacitación y
recursos
*Orem destaca la importancia de los cuidados
preventivos de salud como un componente esencial de
su modelo.
* De acuerdo a este planteamiento, se aplica
este modelo en la seguridad del paciente así:
*La enfermera debe ser garante de que el paciente
reciba la orientación necesaria desde que ingresa al
hospital hasta el momento de su egreso.
*Esto permitirá OFRECER, ACLARAR O REFORZAR
los conocimientos que posea el paciente en todo lo
relacionado con el autocuidado.

2. CULTURA DEL REPORTE
*Reportar es la base fundamental para el
mejoramiento y la prevención de los
errores.
*Fomentar el auto reporte (bajo la
premisa de trabajar en un ambiente
educativo).
*Asegurar la confidencialidad del
reporte.
3. Prevención de Riesgos
*Evitar accidentes(caídas).
*Prevenir lo previsible.
*Conocimiento previo de la cirugía.
*Alergias.
ESTRATEGIAS DE LA ENFERMERA
EN LA ATENCION SEGURA
*Ulceras por decúbito
*Interacciones
medicamentosas.
*Instalaciones.
*Terapia endovenosa.
*Ministración de
medicamentos.
ESTRATEGIAS DE LA ENFERMERA
EN LA ATENCION SEGURA
4. Prevención de Infecciones Nosocomiales.
ESTRATEGIAS DE LA ENFERMERA
EN LA ATENCION SEGURA
ESTRATEGIAS DE LA ENFERMERA
EN LA ATENCION SEGURA
*Bundle de Prevención
de ITS Asociado a CVC
* Bundle de Prevención de
Asociadas a catéter urinario.
*Bundle de prevención de Neumonías
asociados al tubo endotraqueal.
* Bundle de Prevención de infección en
herida quirúrgica
 La enfermera debe considerar como Estrategias
para la Atención Segura :
*Desarrollo de una cultura de seguridad.
*Cultura del reporte.
*Prevención de riesgos.
*Prevención de infecciones nosocomiales.
Gestion de la atencion segura del paciente

Más contenido relacionado

Similar a Gestion de la atencion segura del paciente

Reglamentación técnica sobre procedimientos de bioseguridad para la prevenció...
Reglamentación técnica sobre procedimientos de bioseguridad para la prevenció...Reglamentación técnica sobre procedimientos de bioseguridad para la prevenció...
Reglamentación técnica sobre procedimientos de bioseguridad para la prevenció...
carmen gomez
 
Metas de Seguridad del Paciente
Metas de Seguridad del PacienteMetas de Seguridad del Paciente
Metas de Seguridad del Paciente
Monica Estella Carmona Garcia
 
Metas internacionales y Acciones Esenciales de Seguridad del Paciente .pptx
Metas internacionales y  Acciones Esenciales de Seguridad del Paciente .pptxMetas internacionales y  Acciones Esenciales de Seguridad del Paciente .pptx
Metas internacionales y Acciones Esenciales de Seguridad del Paciente .pptx
ALMAHERNANDEZ764345
 
Seguridad del paciente
Seguridad del pacienteSeguridad del paciente
Seguridad del paciente
Carmen Estevez
 
Eim021g
Eim021gEim021g
CHARLA JUNIO 2022.docx
CHARLA JUNIO 2022.docxCHARLA JUNIO 2022.docx
CHARLA JUNIO 2022.docx
AnitaMaliza
 
Seguridad paciente postoperado
Seguridad paciente postoperadoSeguridad paciente postoperado
Seguridad paciente postoperado
MariaPaguay
 
medidas de bioseguridad.pdf
medidas de bioseguridad.pdfmedidas de bioseguridad.pdf
medidas de bioseguridad.pdf
Axel942862
 
MEDICINA LEGAL EN EL AMBITO QUIRURGICO.pptx
MEDICINA LEGAL EN EL AMBITO QUIRURGICO.pptxMEDICINA LEGAL EN EL AMBITO QUIRURGICO.pptx
MEDICINA LEGAL EN EL AMBITO QUIRURGICO.pptx
mariaga2911
 
Metas internacionales s.s.
Metas internacionales s.s.Metas internacionales s.s.
Metas internacionales s.s.
Paris Mellado
 
ARTICULO SOBRE SEGURIDAD HOSPITALARIA.pdf
ARTICULO SOBRE SEGURIDAD HOSPITALARIA.pdfARTICULO SOBRE SEGURIDAD HOSPITALARIA.pdf
ARTICULO SOBRE SEGURIDAD HOSPITALARIA.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Powerpoint flash naida beltran
Powerpoint flash naida beltranPowerpoint flash naida beltran
Powerpoint flash naida beltran
Naida Lizeth Beltrán Pérez
 
Trabajo normas
Trabajo normasTrabajo normas
Trabajo normas
Anthony Tandazo
 
1. MOD 6 PRIMER RESPONDIENTE.pptx
1. MOD 6 PRIMER RESPONDIENTE.pptx1. MOD 6 PRIMER RESPONDIENTE.pptx
1. MOD 6 PRIMER RESPONDIENTE.pptx
JoseManuelSanchezPea1
 
1. mod 6 primer respondiente
1. mod 6 primer respondiente1. mod 6 primer respondiente
1. mod 6 primer respondiente
Alejandroneira20
 
Principios de la cirugía segura
Principios de la cirugía seguraPrincipios de la cirugía segura
Principios de la cirugía segura
Master Posada
 
Seguridad del paciente
Seguridad del pacienteSeguridad del paciente
Seguridad del paciente
isolinajaen
 
Prevención de caídas en pacientes ingresados
Prevención de caídas en pacientes ingresadosPrevención de caídas en pacientes ingresados
Prevención de caídas en pacientes ingresados
Plan de Calidad para el SNS
 
Situacion vacunacion 14072014a
Situacion vacunacion 14072014aSituacion vacunacion 14072014a
Situacion vacunacion 14072014a
sebastian pizarro
 
Prevencion y control de la infeccion
Prevencion y control de la infeccionPrevencion y control de la infeccion
Prevencion y control de la infeccion
keskorjowal
 

Similar a Gestion de la atencion segura del paciente (20)

Reglamentación técnica sobre procedimientos de bioseguridad para la prevenció...
Reglamentación técnica sobre procedimientos de bioseguridad para la prevenció...Reglamentación técnica sobre procedimientos de bioseguridad para la prevenció...
Reglamentación técnica sobre procedimientos de bioseguridad para la prevenció...
 
Metas de Seguridad del Paciente
Metas de Seguridad del PacienteMetas de Seguridad del Paciente
Metas de Seguridad del Paciente
 
Metas internacionales y Acciones Esenciales de Seguridad del Paciente .pptx
Metas internacionales y  Acciones Esenciales de Seguridad del Paciente .pptxMetas internacionales y  Acciones Esenciales de Seguridad del Paciente .pptx
Metas internacionales y Acciones Esenciales de Seguridad del Paciente .pptx
 
Seguridad del paciente
Seguridad del pacienteSeguridad del paciente
Seguridad del paciente
 
Eim021g
Eim021gEim021g
Eim021g
 
CHARLA JUNIO 2022.docx
CHARLA JUNIO 2022.docxCHARLA JUNIO 2022.docx
CHARLA JUNIO 2022.docx
 
Seguridad paciente postoperado
Seguridad paciente postoperadoSeguridad paciente postoperado
Seguridad paciente postoperado
 
medidas de bioseguridad.pdf
medidas de bioseguridad.pdfmedidas de bioseguridad.pdf
medidas de bioseguridad.pdf
 
MEDICINA LEGAL EN EL AMBITO QUIRURGICO.pptx
MEDICINA LEGAL EN EL AMBITO QUIRURGICO.pptxMEDICINA LEGAL EN EL AMBITO QUIRURGICO.pptx
MEDICINA LEGAL EN EL AMBITO QUIRURGICO.pptx
 
Metas internacionales s.s.
Metas internacionales s.s.Metas internacionales s.s.
Metas internacionales s.s.
 
ARTICULO SOBRE SEGURIDAD HOSPITALARIA.pdf
ARTICULO SOBRE SEGURIDAD HOSPITALARIA.pdfARTICULO SOBRE SEGURIDAD HOSPITALARIA.pdf
ARTICULO SOBRE SEGURIDAD HOSPITALARIA.pdf
 
Powerpoint flash naida beltran
Powerpoint flash naida beltranPowerpoint flash naida beltran
Powerpoint flash naida beltran
 
Trabajo normas
Trabajo normasTrabajo normas
Trabajo normas
 
1. MOD 6 PRIMER RESPONDIENTE.pptx
1. MOD 6 PRIMER RESPONDIENTE.pptx1. MOD 6 PRIMER RESPONDIENTE.pptx
1. MOD 6 PRIMER RESPONDIENTE.pptx
 
1. mod 6 primer respondiente
1. mod 6 primer respondiente1. mod 6 primer respondiente
1. mod 6 primer respondiente
 
Principios de la cirugía segura
Principios de la cirugía seguraPrincipios de la cirugía segura
Principios de la cirugía segura
 
Seguridad del paciente
Seguridad del pacienteSeguridad del paciente
Seguridad del paciente
 
Prevención de caídas en pacientes ingresados
Prevención de caídas en pacientes ingresadosPrevención de caídas en pacientes ingresados
Prevención de caídas en pacientes ingresados
 
Situacion vacunacion 14072014a
Situacion vacunacion 14072014aSituacion vacunacion 14072014a
Situacion vacunacion 14072014a
 
Prevencion y control de la infeccion
Prevencion y control de la infeccionPrevencion y control de la infeccion
Prevencion y control de la infeccion
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 

Gestion de la atencion segura del paciente

  • 1.
  • 2.
  • 3.  La seguridad es la reducción del riesgo de daños innecesarios hasta un mínimo aceptable, el cual se refiere a las nociones colectivas de los conocimientos del momento, los recursos disponibles y el contexto en el que se prestaba la atención, ponderadas frente al riesgo de no dispensar tratamiento o de dispensar otro.  Organización Mundial de la Salud. Conferencia Sanitaria Internacional, celebrada en Nueva York del 19 de junio al 22 de julio de 1946, firmada el 22 de julio de 1946  http://www.who.int/patientsafety/implementation/icps/icps_full_report_es.pdf
  • 4.
  • 5.
  • 9. CONCEPTOS BASICOS  La seguridad del paciente es la reducción del riesgo de daños innecesarios relacionados con la atención sanitaria hasta un mínimo aceptable .  Organización Mundial de la Salud. Conferencia Sanitaria Internacional, celebrada en Nueva York del 19 de junio al 22 de julio de 1946, firmada el 22 de julio de 1946
  • 10.  ESTRATEGIAS DE LA ENFERMERA PARA UNA ATENCION SEGURA
  • 11. 1. CULTURA DE LA SEGURIDAD *Percepción compartida de la importancia de la seguridad *Confianza de la eficacia de las medidas preventivas. *Enfoque pedagógico del error como base, que lleve al aprendizaje organizacional y se origine de la conciencia del error cometido. *La existencia de un plan de capacitación y recursos
  • 12. *Orem destaca la importancia de los cuidados preventivos de salud como un componente esencial de su modelo. * De acuerdo a este planteamiento, se aplica este modelo en la seguridad del paciente así: *La enfermera debe ser garante de que el paciente reciba la orientación necesaria desde que ingresa al hospital hasta el momento de su egreso. *Esto permitirá OFRECER, ACLARAR O REFORZAR los conocimientos que posea el paciente en todo lo relacionado con el autocuidado. 
  • 13. 2. CULTURA DEL REPORTE *Reportar es la base fundamental para el mejoramiento y la prevención de los errores. *Fomentar el auto reporte (bajo la premisa de trabajar en un ambiente educativo). *Asegurar la confidencialidad del reporte.
  • 14. 3. Prevención de Riesgos *Evitar accidentes(caídas). *Prevenir lo previsible. *Conocimiento previo de la cirugía. *Alergias.
  • 15. ESTRATEGIAS DE LA ENFERMERA EN LA ATENCION SEGURA *Ulceras por decúbito *Interacciones medicamentosas. *Instalaciones. *Terapia endovenosa. *Ministración de medicamentos.
  • 16. ESTRATEGIAS DE LA ENFERMERA EN LA ATENCION SEGURA 4. Prevención de Infecciones Nosocomiales.
  • 17. ESTRATEGIAS DE LA ENFERMERA EN LA ATENCION SEGURA
  • 18. ESTRATEGIAS DE LA ENFERMERA EN LA ATENCION SEGURA *Bundle de Prevención de ITS Asociado a CVC * Bundle de Prevención de Asociadas a catéter urinario.
  • 19.
  • 20. *Bundle de prevención de Neumonías asociados al tubo endotraqueal. * Bundle de Prevención de infección en herida quirúrgica
  • 21.  La enfermera debe considerar como Estrategias para la Atención Segura : *Desarrollo de una cultura de seguridad. *Cultura del reporte. *Prevención de riesgos. *Prevención de infecciones nosocomiales.