SlideShare una empresa de Scribd logo
HOSPITAL GENERAL DE ZONA ° 3
JEFATURA DE ENFERMERÍA
ACCIONES ESENCIALES PARA LA
SEGURIDAD DEL PACIENTE
Navojoa Sonora, Junio 2018
ACCIÓN ESENCIAL 1
• IDENTIFICACIÓN DEL PACIENTE
• Objetivo:
Mejorar la precisión de la identificación de pacientes, unificando este
proceso en los establecimientos del sector salud.
ACCIÓN ESENCIAL 2
• COMUNICACIÓN EFECTIVA
• Objetivo:
Mejorar la comunicación entre los profesionales de la salud, pacientes
y familiares, a fin de obtener información correcta, oportuna y
completa durante el proceso de atención y así reducir errores
relacionados con la emisión de ordenes verbales/ o telefónicas
mediante el uso del proceso Escuchar-escribir-leer-confirmar-
transcribir-confirmar y Verificar.
ACCIÓN ESENCIAL 3
SEGURIDAD EN EL PROCESO DE
MEDICACIÓN
• Objetivo
Fortalecer las acciones relacionadas con el almacenamiento, la
prescripción, transcripción, dispensación y administración de
medicamentos, para prevenir errores que puedan dañar a los
pacientes, derivados del proceso de medicación en los
establecimientos del Sistema Nacional de Salud.
ACCIÓN ESENCIAL 4
• SEGURIDAD EN LOS PROCEDIMIENTOS
• Objetivo
Reforzar las prácticas de seguridad ya aceptadas internacionalmente y
reducir los eventos adversos para evitar la presencia de eventos
centinela derivados de la práctica quirúrgica y procedimientos de alto
riesgo fuera del quirófano por medio de la aplicación de Protocolo
Universal en los establecimientos del Sistema Nacional de Salud.
ACCIÓN ESENCIAL 5
• REDUCCIÓN DEL RIESGO DE INFECCIONES
ASOCIADAS A LAATENCIÓN DE LA SALUD
(IAAS)
• Objetivo
Coadyuvar a reducir las infecciones asociadas a la atención de la
salud, a través de la implementación de un programa integral de
higiene de manos durante el proceso de atención.
ACCIOÓN ESENCIAL 6
• REDUCCIÓN DEL RESGO DE DAÑO AL
PACIENTE POR CAUSA DE CAÍDAS.
• Objetivo
Prevenir el daño al paciente asociado a las caídas en los
establecimientos de atención médica del Sistema Nacional de Salud
mediante la evaluación y reducción del riesgo de caídas.
ACCIÓN ESENCIAL 7
• REGISTRO Y ANÁLISIS DE EVENTOS CENTINELA,
EVENTOS ADVERSOS Y CUASI FALLAS
• Objetivo
Generar información sobre cuasi fallas, eventos adversos y centinelas,
mediante una herramienta de registro que permita el análisis y
favorezca la toma de decisiones para que a nivel local se prevenga su
ocurrencia; y a nivel nacional permita emitir alertas para evitar que
acontezcan eventos centinela en los establecimientos de atención
médica, debe ser una prioridad del Sistema Nacional de Salud.
ACCIÓN ESENCIAL 8
• CULTURA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE
• Objetivo
Medir la cultura de seguridad del paciente en el ámbito hospitalario,
con el propósito de favorecer la toma de decisiones para establecer
acciones de mejora continua del clima de seguridad de los hospitales
del Sistema Nacional de Salud.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PREPARACIÓN DE BULTOS QUIRÚRGICOS
PREPARACIÓN DE BULTOS QUIRÚRGICOSPREPARACIÓN DE BULTOS QUIRÚRGICOS
PREPARACIÓN DE BULTOS QUIRÚRGICOS
natorabet
 
Acciones esenciales
Acciones esencialesAcciones esenciales
Acciones esenciales
laluz1975
 
Bulto quirúrgico y Autoclaves
Bulto quirúrgico y AutoclavesBulto quirúrgico y Autoclaves
Bulto quirúrgico y Autoclaves
Citlalli Ruiz Calderón
 
Hoja de enfermeria
Hoja de enfermeriaHoja de enfermeria
Hoja de enfermeria
EnFerMeriithhaa !!!
 
Ceye
CeyeCeye
Ceye
Yuzi Luna
 
Cuidados de enfermeria al adulto en el preoperatorio
Cuidados de enfermeria al adulto en el preoperatorioCuidados de enfermeria al adulto en el preoperatorio
Cuidados de enfermeria al adulto en el preoperatorio
Luis Enrique Meza Alvarez
 
Cuidados transoperatorios
Cuidados transoperatoriosCuidados transoperatorios
Cuidados transoperatorios
IMSS
 
Cuidados de enfermería en el preoperatorio
Cuidados de enfermería en el preoperatorioCuidados de enfermería en el preoperatorio
Cuidados de enfermería en el preoperatorio
Teresa Pérez Disla
 
Período preoperatorio
Período preoperatorioPeríodo preoperatorio
Período preoperatorio
arizbeth dolores lugos
 
Equipamiento de carro rojo. manual de
Equipamiento de carro rojo. manual deEquipamiento de carro rojo. manual de
Equipamiento de carro rojo. manual de
GIOVANNA GUZMAN PADILLA
 
Diapositivas de preoperatorio.
Diapositivas de preoperatorio.Diapositivas de preoperatorio.
Diapositivas de preoperatorio.
maygleavm
 
Proceso de enfermeria
Proceso de enfermeriaProceso de enfermeria
Proceso de enfermeria
María Verónica Silva Sánchez
 
Quirofano
QuirofanoQuirofano
Enfermera circulante
Enfermera circulanteEnfermera circulante
Enfermera circulante
Neni Montoya
 
PAE Hipertensión arterial
PAE Hipertensión arterialPAE Hipertensión arterial
PAE Hipertensión arterial
Fernanda Silva Lizardi
 
Acciones de la enfermera instrumentista
Acciones de la enfermera instrumentistaAcciones de la enfermera instrumentista
Acciones de la enfermera instrumentista
Rosario Mijares
 
Equipo de cirugía general
Equipo de cirugía generalEquipo de cirugía general
Equipo de cirugía general
Javier Carapia
 
Bulto quirurgico
Bulto quirurgicoBulto quirurgico
Bulto quirurgico
Robin Martínez
 
Traslado de pacientes a sala de operacion
Traslado de pacientes a sala de operacionTraslado de pacientes a sala de operacion
Traslado de pacientes a sala de operacion
Segura Orlando Julian
 
Funciones de la enfermera en la sala de recuperación
Funciones de la enfermera en la sala de recuperaciónFunciones de la enfermera en la sala de recuperación
Funciones de la enfermera en la sala de recuperación
Centro Universitario de Ciencias de la Salud UDG
 

La actualidad más candente (20)

PREPARACIÓN DE BULTOS QUIRÚRGICOS
PREPARACIÓN DE BULTOS QUIRÚRGICOSPREPARACIÓN DE BULTOS QUIRÚRGICOS
PREPARACIÓN DE BULTOS QUIRÚRGICOS
 
Acciones esenciales
Acciones esencialesAcciones esenciales
Acciones esenciales
 
Bulto quirúrgico y Autoclaves
Bulto quirúrgico y AutoclavesBulto quirúrgico y Autoclaves
Bulto quirúrgico y Autoclaves
 
Hoja de enfermeria
Hoja de enfermeriaHoja de enfermeria
Hoja de enfermeria
 
Ceye
CeyeCeye
Ceye
 
Cuidados de enfermeria al adulto en el preoperatorio
Cuidados de enfermeria al adulto en el preoperatorioCuidados de enfermeria al adulto en el preoperatorio
Cuidados de enfermeria al adulto en el preoperatorio
 
Cuidados transoperatorios
Cuidados transoperatoriosCuidados transoperatorios
Cuidados transoperatorios
 
Cuidados de enfermería en el preoperatorio
Cuidados de enfermería en el preoperatorioCuidados de enfermería en el preoperatorio
Cuidados de enfermería en el preoperatorio
 
Período preoperatorio
Período preoperatorioPeríodo preoperatorio
Período preoperatorio
 
Equipamiento de carro rojo. manual de
Equipamiento de carro rojo. manual deEquipamiento de carro rojo. manual de
Equipamiento de carro rojo. manual de
 
Diapositivas de preoperatorio.
Diapositivas de preoperatorio.Diapositivas de preoperatorio.
Diapositivas de preoperatorio.
 
Proceso de enfermeria
Proceso de enfermeriaProceso de enfermeria
Proceso de enfermeria
 
Quirofano
QuirofanoQuirofano
Quirofano
 
Enfermera circulante
Enfermera circulanteEnfermera circulante
Enfermera circulante
 
PAE Hipertensión arterial
PAE Hipertensión arterialPAE Hipertensión arterial
PAE Hipertensión arterial
 
Acciones de la enfermera instrumentista
Acciones de la enfermera instrumentistaAcciones de la enfermera instrumentista
Acciones de la enfermera instrumentista
 
Equipo de cirugía general
Equipo de cirugía generalEquipo de cirugía general
Equipo de cirugía general
 
Bulto quirurgico
Bulto quirurgicoBulto quirurgico
Bulto quirurgico
 
Traslado de pacientes a sala de operacion
Traslado de pacientes a sala de operacionTraslado de pacientes a sala de operacion
Traslado de pacientes a sala de operacion
 
Funciones de la enfermera en la sala de recuperación
Funciones de la enfermera en la sala de recuperaciónFunciones de la enfermera en la sala de recuperación
Funciones de la enfermera en la sala de recuperación
 

Similar a Acciones esenciales ppt

acciones .pptx
acciones .pptxacciones .pptx
acciones .pptx
cinthiameza3
 
PROGRAMA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptx
PROGRAMA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptxPROGRAMA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptx
PROGRAMA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptx
JesusDavidMejiaOrozc
 
2021 09 14 la seguridad del paciente en el INCan
2021 09 14 la seguridad del paciente en el INCan2021 09 14 la seguridad del paciente en el INCan
2021 09 14 la seguridad del paciente en el INCan
Jorge Oscar Garcia-Mendez
 
ACCIONES ESCENCIALES[1].pptxJDJIDJDJDJJD
ACCIONES ESCENCIALES[1].pptxJDJIDJDJDJJDACCIONES ESCENCIALES[1].pptxJDJIDJDJDJJD
ACCIONES ESCENCIALES[1].pptxJDJIDJDJDJJD
fernandogarciaalonso1
 
AESP entorno ambulatorio
AESP entorno ambulatorioAESP entorno ambulatorio
AESP entorno ambulatorio
Caro Esparza
 
Guia seguridad del paciente
Guia seguridad del paciente Guia seguridad del paciente
Guia seguridad del paciente
sebastian563
 
SEGURIDAD-DEL-PACIENTE.pptx
SEGURIDAD-DEL-PACIENTE.pptxSEGURIDAD-DEL-PACIENTE.pptx
SEGURIDAD-DEL-PACIENTE.pptx
JuanFrancisco302934
 
VIDEOCONFERENCIA IAAS.pdf
VIDEOCONFERENCIA IAAS.pdfVIDEOCONFERENCIA IAAS.pdf
VIDEOCONFERENCIA IAAS.pdf
KARLAREBOLLOTOBON1
 
lñkjhg kjhjgvhbj kljbk lbkj n jbkhkjbbk bk
lñkjhg kjhjgvhbj  kljbk lbkj n jbkhkjbbk bklñkjhg kjhjgvhbj  kljbk lbkj n jbkhkjbbk bk
lñkjhg kjhjgvhbj kljbk lbkj n jbkhkjbbk bk
JessicaGamarraHuaman1
 
Progama ampliado de inmunizacion
Progama ampliado de inmunizacionProgama ampliado de inmunizacion
Progama ampliado de inmunizacion
Diego Sanchez
 
Progama ampliado de inmunizacion
Progama ampliado de inmunizacionProgama ampliado de inmunizacion
Progama ampliado de inmunizacion
Diego Sanchez
 
Progama ampliado de inmunizacion
Progama ampliado de inmunizacionProgama ampliado de inmunizacion
Progama ampliado de inmunizacion
Diego Sanchez
 
EVALUACIÓN DE CULTURA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE JULIO 2019.pptx
EVALUACIÓN DE CULTURA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE JULIO 2019.pptxEVALUACIÓN DE CULTURA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE JULIO 2019.pptx
EVALUACIÓN DE CULTURA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE JULIO 2019.pptx
Cristina Sanchez Xalteno
 
Nt seguridad del paciente
Nt seguridad del pacienteNt seguridad del paciente
Nt seguridad del paciente
Nora Baltodano
 
Presentacion delfino 10 puntos
Presentacion delfino 10 puntosPresentacion delfino 10 puntos
Presentacion delfino 10 puntos
jguzman1525
 
Seguridad del paciente HCO
Seguridad del paciente HCOSeguridad del paciente HCO
Seguridad del paciente HCO
lizmerchan
 
Plan de Atención de Enfermería ahshhshasasaaaaaaaaaaaaaa 5.pdf
Plan de Atención de Enfermería   ahshhshasasaaaaaaaaaaaaaa 5.pdfPlan de Atención de Enfermería   ahshhshasasaaaaaaaaaaaaaa 5.pdf
Plan de Atención de Enfermería ahshhshasasaaaaaaaaaaaaaa 5.pdf
FredyAmbrocio1
 
121 Norma técnica y manual de procedimiento PAI 2013_9e88df38529f4a77989a208...
121 Norma técnica  y manual de procedimiento PAI 2013_9e88df38529f4a77989a208...121 Norma técnica  y manual de procedimiento PAI 2013_9e88df38529f4a77989a208...
121 Norma técnica y manual de procedimiento PAI 2013_9e88df38529f4a77989a208...
LorenaPaladino1
 
Normativa inmunizaciones MINSA Nicaragua
Normativa inmunizaciones MINSA NicaraguaNormativa inmunizaciones MINSA Nicaragua
Normativa inmunizaciones MINSA Nicaragua
Angela Fonseca Latino
 
Rondas de seguridad1.pdf
Rondas de seguridad1.pdfRondas de seguridad1.pdf
Rondas de seguridad1.pdf
jaky32
 

Similar a Acciones esenciales ppt (20)

acciones .pptx
acciones .pptxacciones .pptx
acciones .pptx
 
PROGRAMA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptx
PROGRAMA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptxPROGRAMA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptx
PROGRAMA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptx
 
2021 09 14 la seguridad del paciente en el INCan
2021 09 14 la seguridad del paciente en el INCan2021 09 14 la seguridad del paciente en el INCan
2021 09 14 la seguridad del paciente en el INCan
 
ACCIONES ESCENCIALES[1].pptxJDJIDJDJDJJD
ACCIONES ESCENCIALES[1].pptxJDJIDJDJDJJDACCIONES ESCENCIALES[1].pptxJDJIDJDJDJJD
ACCIONES ESCENCIALES[1].pptxJDJIDJDJDJJD
 
AESP entorno ambulatorio
AESP entorno ambulatorioAESP entorno ambulatorio
AESP entorno ambulatorio
 
Guia seguridad del paciente
Guia seguridad del paciente Guia seguridad del paciente
Guia seguridad del paciente
 
SEGURIDAD-DEL-PACIENTE.pptx
SEGURIDAD-DEL-PACIENTE.pptxSEGURIDAD-DEL-PACIENTE.pptx
SEGURIDAD-DEL-PACIENTE.pptx
 
VIDEOCONFERENCIA IAAS.pdf
VIDEOCONFERENCIA IAAS.pdfVIDEOCONFERENCIA IAAS.pdf
VIDEOCONFERENCIA IAAS.pdf
 
lñkjhg kjhjgvhbj kljbk lbkj n jbkhkjbbk bk
lñkjhg kjhjgvhbj  kljbk lbkj n jbkhkjbbk bklñkjhg kjhjgvhbj  kljbk lbkj n jbkhkjbbk bk
lñkjhg kjhjgvhbj kljbk lbkj n jbkhkjbbk bk
 
Progama ampliado de inmunizacion
Progama ampliado de inmunizacionProgama ampliado de inmunizacion
Progama ampliado de inmunizacion
 
Progama ampliado de inmunizacion
Progama ampliado de inmunizacionProgama ampliado de inmunizacion
Progama ampliado de inmunizacion
 
Progama ampliado de inmunizacion
Progama ampliado de inmunizacionProgama ampliado de inmunizacion
Progama ampliado de inmunizacion
 
EVALUACIÓN DE CULTURA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE JULIO 2019.pptx
EVALUACIÓN DE CULTURA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE JULIO 2019.pptxEVALUACIÓN DE CULTURA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE JULIO 2019.pptx
EVALUACIÓN DE CULTURA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE JULIO 2019.pptx
 
Nt seguridad del paciente
Nt seguridad del pacienteNt seguridad del paciente
Nt seguridad del paciente
 
Presentacion delfino 10 puntos
Presentacion delfino 10 puntosPresentacion delfino 10 puntos
Presentacion delfino 10 puntos
 
Seguridad del paciente HCO
Seguridad del paciente HCOSeguridad del paciente HCO
Seguridad del paciente HCO
 
Plan de Atención de Enfermería ahshhshasasaaaaaaaaaaaaaa 5.pdf
Plan de Atención de Enfermería   ahshhshasasaaaaaaaaaaaaaa 5.pdfPlan de Atención de Enfermería   ahshhshasasaaaaaaaaaaaaaa 5.pdf
Plan de Atención de Enfermería ahshhshasasaaaaaaaaaaaaaa 5.pdf
 
121 Norma técnica y manual de procedimiento PAI 2013_9e88df38529f4a77989a208...
121 Norma técnica  y manual de procedimiento PAI 2013_9e88df38529f4a77989a208...121 Norma técnica  y manual de procedimiento PAI 2013_9e88df38529f4a77989a208...
121 Norma técnica y manual de procedimiento PAI 2013_9e88df38529f4a77989a208...
 
Normativa inmunizaciones MINSA Nicaragua
Normativa inmunizaciones MINSA NicaraguaNormativa inmunizaciones MINSA Nicaragua
Normativa inmunizaciones MINSA Nicaragua
 
Rondas de seguridad1.pdf
Rondas de seguridad1.pdfRondas de seguridad1.pdf
Rondas de seguridad1.pdf
 

Último

Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
prodinetpc1
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
MarceloDelaCruz11
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Eliana316157
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
diazbaltuanosebastia
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
luztania508
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Sebastián Vittori
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 

Último (20)

Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 

Acciones esenciales ppt

  • 1. HOSPITAL GENERAL DE ZONA ° 3 JEFATURA DE ENFERMERÍA ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE Navojoa Sonora, Junio 2018
  • 2. ACCIÓN ESENCIAL 1 • IDENTIFICACIÓN DEL PACIENTE • Objetivo: Mejorar la precisión de la identificación de pacientes, unificando este proceso en los establecimientos del sector salud.
  • 3. ACCIÓN ESENCIAL 2 • COMUNICACIÓN EFECTIVA • Objetivo: Mejorar la comunicación entre los profesionales de la salud, pacientes y familiares, a fin de obtener información correcta, oportuna y completa durante el proceso de atención y así reducir errores relacionados con la emisión de ordenes verbales/ o telefónicas mediante el uso del proceso Escuchar-escribir-leer-confirmar- transcribir-confirmar y Verificar.
  • 4. ACCIÓN ESENCIAL 3 SEGURIDAD EN EL PROCESO DE MEDICACIÓN • Objetivo Fortalecer las acciones relacionadas con el almacenamiento, la prescripción, transcripción, dispensación y administración de medicamentos, para prevenir errores que puedan dañar a los pacientes, derivados del proceso de medicación en los establecimientos del Sistema Nacional de Salud.
  • 5. ACCIÓN ESENCIAL 4 • SEGURIDAD EN LOS PROCEDIMIENTOS • Objetivo Reforzar las prácticas de seguridad ya aceptadas internacionalmente y reducir los eventos adversos para evitar la presencia de eventos centinela derivados de la práctica quirúrgica y procedimientos de alto riesgo fuera del quirófano por medio de la aplicación de Protocolo Universal en los establecimientos del Sistema Nacional de Salud.
  • 6. ACCIÓN ESENCIAL 5 • REDUCCIÓN DEL RIESGO DE INFECCIONES ASOCIADAS A LAATENCIÓN DE LA SALUD (IAAS) • Objetivo Coadyuvar a reducir las infecciones asociadas a la atención de la salud, a través de la implementación de un programa integral de higiene de manos durante el proceso de atención.
  • 7. ACCIOÓN ESENCIAL 6 • REDUCCIÓN DEL RESGO DE DAÑO AL PACIENTE POR CAUSA DE CAÍDAS. • Objetivo Prevenir el daño al paciente asociado a las caídas en los establecimientos de atención médica del Sistema Nacional de Salud mediante la evaluación y reducción del riesgo de caídas.
  • 8. ACCIÓN ESENCIAL 7 • REGISTRO Y ANÁLISIS DE EVENTOS CENTINELA, EVENTOS ADVERSOS Y CUASI FALLAS • Objetivo Generar información sobre cuasi fallas, eventos adversos y centinelas, mediante una herramienta de registro que permita el análisis y favorezca la toma de decisiones para que a nivel local se prevenga su ocurrencia; y a nivel nacional permita emitir alertas para evitar que acontezcan eventos centinela en los establecimientos de atención médica, debe ser una prioridad del Sistema Nacional de Salud.
  • 9. ACCIÓN ESENCIAL 8 • CULTURA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE • Objetivo Medir la cultura de seguridad del paciente en el ámbito hospitalario, con el propósito de favorecer la toma de decisiones para establecer acciones de mejora continua del clima de seguridad de los hospitales del Sistema Nacional de Salud.