SlideShare una empresa de Scribd logo
MEDIDAS DE
MEDIDAS DE
SEGURIDAD PARA EL
SEGURIDAD PARA EL
PACIENTE
PACIENTE
TUTORA: NELLY VERGARA
INTRODUCCION
LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD PARA LOS PACIENTES,
EN EL AMBIENTE HOSPITALARIO ES UNA NECESIDAD
PARA LOS PACIENTES Y FAMILIARES QUE REQUIEREN
DE ENTORNOS SEGUROS; POR LO QUE EL PERSONAL
DE ENFERMERIA ENFOCA SU ATENCION EN LA
PREVENCION DE ACCIDENTES Y LESIONES, PARA ELLO
PLANIFICA LOS CUIDADOS VALORANDO CADA UNO DE
LOS FACTORES QUE PUEDAN AFECTAR LA SEGURIDAD
DEL PACIENTE.
INTRODUCCION
LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD, CONSIDERA
QUE ESTE TEMA, MERECE PARTICULAR ATENCION DESDE
QUE EL PACIENTE INGRESA A UNA INSTALACION DE
SALUD, HASTA SU EGRESO.
LA SEGURIDAD DEL PACIENTE ES UN TEMA COMPLEJO,
SIN EMBARGO CABE RESALTAR QUE CUANDO SE
REALIZAN ESFUERZOS ENCAMINADOS A EVITAR
RIESGOS Y SE TOMAN MEDIDAS, ES POSIBLE DISMINUIR
MUCHOS DE ESOS RIESGOS QUE PUEDAN TENER
REPERCUSIONES ADVERSAS EN LOS PACIENTES.
OBJETIVO GENERAL:
Conocer las medidas de
seguridad del paciente en
El ambiente hospitalario
Objetivos Específicos:Objetivos Específicos:
Al terminar este modulo el estudiante debe
ser capaz:
MEDIDAS DE SEGURIDAD.MEDIDAS DE SEGURIDAD.
Son las condiciones que
garantizan que cualquier
persona, que solicita
atención medica, por un
problema de salud, estará
libre de daños y desenlaces
adversos, dentro de la
Instalación de Salud donde
recibe la atención.
FACTORES QUE AFECTAN LA SEGURIDAD DEL
PACIENTE.
1. Identificación
del Paciente
El paciente debe estar correctamente
identificado, siempre portara un Brazalete, Con la
información correcta
El paciente debe estar correctamente
identificado, siempre portara un Brazalete, Con la
información correcta
2. Estilo de
vida
Entornos laborales peligrosos, donde se utilizan
maquinarias, productos químicos, insuficientes
equipos de seguridad. Las reparaciones de los
equipos.
Entornos laborales peligrosos, donde se utilizan
maquinarias, productos químicos, insuficientes
equipos de seguridad. Las reparaciones de los
equipos.
3. Alteración
Percepción
Sensorial
Las personas con alteraciones del tacto, oído,
gusto, el olfato o la visión, están expuestas a
sufrir accidentes.
Las personas con alteraciones del tacto, oído,
gusto, el olfato o la visión, están expuestas a
sufrir accidentes.
FACTORES QUE AFECTAN LA SEGURIDAD DEL
PACIENTE.
Las personas con deterioro de la movilidad, a causa
de parálisis, debilidad muscular, hemipléjicos,
intervenciones quirúrgicas, son muy propensas a sufrir
caídas.
Las personas con deterioro de la movilidad, a causa
de parálisis, debilidad muscular, hemipléjicos,
intervenciones quirúrgicas, son muy propensas a sufrir
caídas.
4. La Movilidad
5. El Nivel de
Consciencia:
Una persona normal siempre esta alerta.
Cuando se pierde la capacidad de percibir los
estímulos del medio, podemos observar
pacientes Inconscientes, semiconscientes,
desorientados, confusos.
Una persona normal siempre esta alerta.
Cuando se pierde la capacidad de percibir los
estímulos del medio, podemos observar
pacientes Inconscientes, semiconscientes,
desorientados, confusos.
6. Capacidad de
Comunicación
La comunicación puede ser verbal o escrita, pero
Siempre tiene que ser clara, precisa, a
Fácilmente entendible, por lo que los pacientes
afásicos, los que no saben leer, el lenguaje.
Pueden sufrir lesiones.
La comunicación puede ser verbal o escrita, pero
Siempre tiene que ser clara, precisa, a
Fácilmente entendible, por lo que los pacientes
afásicos, los que no saben leer, el lenguaje.
Pueden sufrir lesiones.
FACTORES QUE AFECTAN LA SEGURIDAD DEL
PACIENTE.
7.Los conocimientos
sobre seguridad
En las Precauciones de seguridad, la
información es crucial, los pacientes deben
tener conocimiento sobre seguridad.
En las Precauciones de seguridad, la
información es crucial, los pacientes deben
tener conocimiento sobre seguridad.
8. La Edad
El aprendizaje sobre el entorno es fundamental,
en especial los niños y adultos mayores, para
prevenir accidentes
El aprendizaje sobre el entorno es fundamental,
en especial los niños y adultos mayores, para
prevenir accidentes
Los profesionales en enfermería al aplicar el proceso de
atención, valoran los aspectos señalados para
proveerle Seguridad al Paciente.
La marquilla de
Identificación del Paciente
Higiene de las manos.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PROCEDIMIENTO DE COLOCACION DE GUANTES ESTÉRILES
PROCEDIMIENTO DE COLOCACION DE GUANTES ESTÉRILESPROCEDIMIENTO DE COLOCACION DE GUANTES ESTÉRILES
PROCEDIMIENTO DE COLOCACION DE GUANTES ESTÉRILES
Isidorogg
 
PROCESO DE ENFERMERÍA HERIDA QUIRURGICA
PROCESO DE ENFERMERÍA HERIDA QUIRURGICAPROCESO DE ENFERMERÍA HERIDA QUIRURGICA
PROCESO DE ENFERMERÍA HERIDA QUIRURGICA
natorabet
 
Registros de Enfermería
Registros de EnfermeríaRegistros de Enfermería
Registros de Enfermería
Betania Especialidades Médicas
 
Medidas de seguridad, protección y confort del paciente - CICAT-SALUD
Medidas de seguridad, protección y confort del paciente - CICAT-SALUDMedidas de seguridad, protección y confort del paciente - CICAT-SALUD
Medidas de seguridad, protección y confort del paciente - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Diapositivas de preoperatorio.
Diapositivas de preoperatorio.Diapositivas de preoperatorio.
Diapositivas de preoperatorio.
maygleavm
 
Administración de medicamento
Administración de medicamentoAdministración de medicamento
Administración de medicamento
Luis Martin Rivas Olivares
 
Vestimenta del paciente
Vestimenta del pacienteVestimenta del paciente
Vestimenta del paciente
TANYA Quinabanda
 
Cuidados post mortem_ACanoM
Cuidados post mortem_ACanoMCuidados post mortem_ACanoM
Cuidados post mortem_ACanoM
ULADECH - PERU
 
Antibioticos para enfermeria
Antibioticos para enfermeriaAntibioticos para enfermeria
Antibioticos para enfermeria
Amanda Renteria
 
Cuidados de enfermeria en la administracion de vancomicina
Cuidados de enfermeria en la administracion de vancomicinaCuidados de enfermeria en la administracion de vancomicina
Cuidados de enfermeria en la administracion de vancomicinaevidenciaterapeutica.com
 
Cuidados En Farmacos Digestivos
Cuidados En Farmacos DigestivosCuidados En Farmacos Digestivos
Cuidados En Farmacos Digestivos
Universidada Catolica Santo Toribio de Mogrovejo
 
Diagnosticos (leucemia y anemia)
Diagnosticos (leucemia y anemia)Diagnosticos (leucemia y anemia)
Diagnosticos (leucemia y anemia)
Javier Herrera
 
Atención de enfermería en el paro cardio-respiratorio
Atención de enfermería en el paro cardio-respiratorioAtención de enfermería en el paro cardio-respiratorio
Atención de enfermería en el paro cardio-respiratorio
Diego Salazar
 
Ejemplo de: Proceso de atención de enfermería y diagnostico con hipertension ...
Ejemplo de: Proceso de atención de enfermería y diagnostico con hipertension ...Ejemplo de: Proceso de atención de enfermería y diagnostico con hipertension ...
Ejemplo de: Proceso de atención de enfermería y diagnostico con hipertension ...
victorino66 palacios
 
Cuidados de enfermería, EPOC, Asma.
Cuidados de enfermería, EPOC, Asma.Cuidados de enfermería, EPOC, Asma.
Cuidados de enfermería, EPOC, Asma.
MANUEL SANDOVAL
 

La actualidad más candente (20)

PROCEDIMIENTO DE COLOCACION DE GUANTES ESTÉRILES
PROCEDIMIENTO DE COLOCACION DE GUANTES ESTÉRILESPROCEDIMIENTO DE COLOCACION DE GUANTES ESTÉRILES
PROCEDIMIENTO DE COLOCACION DE GUANTES ESTÉRILES
 
PROCESO DE ENFERMERÍA HERIDA QUIRURGICA
PROCESO DE ENFERMERÍA HERIDA QUIRURGICAPROCESO DE ENFERMERÍA HERIDA QUIRURGICA
PROCESO DE ENFERMERÍA HERIDA QUIRURGICA
 
Enema evacuante
Enema evacuanteEnema evacuante
Enema evacuante
 
Registros de Enfermería
Registros de EnfermeríaRegistros de Enfermería
Registros de Enfermería
 
Analgesicos
AnalgesicosAnalgesicos
Analgesicos
 
Medidas de seguridad, protección y confort del paciente - CICAT-SALUD
Medidas de seguridad, protección y confort del paciente - CICAT-SALUDMedidas de seguridad, protección y confort del paciente - CICAT-SALUD
Medidas de seguridad, protección y confort del paciente - CICAT-SALUD
 
Diapositivas de preoperatorio.
Diapositivas de preoperatorio.Diapositivas de preoperatorio.
Diapositivas de preoperatorio.
 
Administración de medicamento
Administración de medicamentoAdministración de medicamento
Administración de medicamento
 
Ceye
CeyeCeye
Ceye
 
Vestimenta del paciente
Vestimenta del pacienteVestimenta del paciente
Vestimenta del paciente
 
Cuidados post mortem_ACanoM
Cuidados post mortem_ACanoMCuidados post mortem_ACanoM
Cuidados post mortem_ACanoM
 
Tendido de cama
Tendido de camaTendido de cama
Tendido de cama
 
Antibioticos para enfermeria
Antibioticos para enfermeriaAntibioticos para enfermeria
Antibioticos para enfermeria
 
Cuidados de enfermeria en la administracion de vancomicina
Cuidados de enfermeria en la administracion de vancomicinaCuidados de enfermeria en la administracion de vancomicina
Cuidados de enfermeria en la administracion de vancomicina
 
Cuidados En Farmacos Digestivos
Cuidados En Farmacos DigestivosCuidados En Farmacos Digestivos
Cuidados En Farmacos Digestivos
 
Diagnosticos (leucemia y anemia)
Diagnosticos (leucemia y anemia)Diagnosticos (leucemia y anemia)
Diagnosticos (leucemia y anemia)
 
Atención de enfermería en el paro cardio-respiratorio
Atención de enfermería en el paro cardio-respiratorioAtención de enfermería en el paro cardio-respiratorio
Atención de enfermería en el paro cardio-respiratorio
 
Ejemplo de: Proceso de atención de enfermería y diagnostico con hipertension ...
Ejemplo de: Proceso de atención de enfermería y diagnostico con hipertension ...Ejemplo de: Proceso de atención de enfermería y diagnostico con hipertension ...
Ejemplo de: Proceso de atención de enfermería y diagnostico con hipertension ...
 
Bultos de ropa quirurgica
Bultos de ropa quirurgicaBultos de ropa quirurgica
Bultos de ropa quirurgica
 
Cuidados de enfermería, EPOC, Asma.
Cuidados de enfermería, EPOC, Asma.Cuidados de enfermería, EPOC, Asma.
Cuidados de enfermería, EPOC, Asma.
 

Similar a Medidas de seguridad para el paciente

Primeros auxilios karina
Primeros auxilios karinaPrimeros auxilios karina
Primeros auxilios karina
inversiones aima
 
Emergencias medicas
Emergencias medicas Emergencias medicas
Emergencias medicas
Aline Reynoso
 
PRIMEROS AUXILIOS.pdf
PRIMEROS AUXILIOS.pdfPRIMEROS AUXILIOS.pdf
PRIMEROS AUXILIOS.pdf
LuisAlejandroContrer10
 
SUJECIÓN MECÁNICA.Clínica II............
SUJECIÓN MECÁNICA.Clínica II............SUJECIÓN MECÁNICA.Clínica II............
SUJECIÓN MECÁNICA.Clínica II............
OniiChanGamerUwU
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Cuidadosdeenfermeriaenpcteperioperatorio 121106125349-phpapp01
Cuidadosdeenfermeriaenpcteperioperatorio 121106125349-phpapp01Cuidadosdeenfermeriaenpcteperioperatorio 121106125349-phpapp01
Cuidadosdeenfermeriaenpcteperioperatorio 121106125349-phpapp01
Francisco Sánchez Villarroya
 
Cuidados de enfermeria en pcte perioperatorio
Cuidados de enfermeria en pcte perioperatorioCuidados de enfermeria en pcte perioperatorio
Cuidados de enfermeria en pcte perioperatorio
Ricardo Villarroel
 
Cuidadosdeenfermeriaenpcteperioperatorio 121106125349-phpapp01
Cuidadosdeenfermeriaenpcteperioperatorio 121106125349-phpapp01Cuidadosdeenfermeriaenpcteperioperatorio 121106125349-phpapp01
Cuidadosdeenfermeriaenpcteperioperatorio 121106125349-phpapp01
Francisco Sánchez Villarroya
 
HUMANIZACION Y SEGURIDAD.pdf
HUMANIZACION Y SEGURIDAD.pdfHUMANIZACION Y SEGURIDAD.pdf
HUMANIZACION Y SEGURIDAD.pdf
diavlic
 
Abordaje de enfria a la pte obstetrica qca
Abordaje de enfria a la pte obstetrica qcaAbordaje de enfria a la pte obstetrica qca
Abordaje de enfria a la pte obstetrica qcaCecilia Zamorano
 
PRIMEROS AUXILIOS PRIMER MODULO (1).ppt
PRIMEROS AUXILIOS PRIMER MODULO (1).pptPRIMEROS AUXILIOS PRIMER MODULO (1).ppt
PRIMEROS AUXILIOS PRIMER MODULO (1).ppt
Mëly Mëly
 
ANEXO 5 PROCEDIMIENTOS DE PRIMEROS AUXILIOS BASICOS.pdf
ANEXO 5 PROCEDIMIENTOS DE PRIMEROS AUXILIOS BASICOS.pdfANEXO 5 PROCEDIMIENTOS DE PRIMEROS AUXILIOS BASICOS.pdf
ANEXO 5 PROCEDIMIENTOS DE PRIMEROS AUXILIOS BASICOS.pdf
josearturomoralesper1
 
HUMPTY DUMPTY (2).pptx
HUMPTY DUMPTY (2).pptxHUMPTY DUMPTY (2).pptx
Tratamiento Inhalado En El Anciano
Tratamiento Inhalado En El AncianoTratamiento Inhalado En El Anciano
Tratamiento Inhalado En El Anciano
inhaladores
 
Principios Generales de Primeros Auxilios
Principios Generales de Primeros AuxiliosPrincipios Generales de Primeros Auxilios
Principios Generales de Primeros Auxilios
Departamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés
 
Amado yeny copia
Amado yeny   copiaAmado yeny   copia
Amado yeny copia
Andreita Amado Amado
 

Similar a Medidas de seguridad para el paciente (20)

Primeros auxilios karina
Primeros auxilios karinaPrimeros auxilios karina
Primeros auxilios karina
 
Emergencias medicas
Emergencias medicas Emergencias medicas
Emergencias medicas
 
PRIMEROS AUXILIOS.pdf
PRIMEROS AUXILIOS.pdfPRIMEROS AUXILIOS.pdf
PRIMEROS AUXILIOS.pdf
 
SUJECIÓN MECÁNICA.Clínica II............
SUJECIÓN MECÁNICA.Clínica II............SUJECIÓN MECÁNICA.Clínica II............
SUJECIÓN MECÁNICA.Clínica II............
 
14 conciencia
14 conciencia14 conciencia
14 conciencia
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Cuidadosdeenfermeriaenpcteperioperatorio 121106125349-phpapp01
Cuidadosdeenfermeriaenpcteperioperatorio 121106125349-phpapp01Cuidadosdeenfermeriaenpcteperioperatorio 121106125349-phpapp01
Cuidadosdeenfermeriaenpcteperioperatorio 121106125349-phpapp01
 
Cuidados de enfermeria en pcte perioperatorio
Cuidados de enfermeria en pcte perioperatorioCuidados de enfermeria en pcte perioperatorio
Cuidados de enfermeria en pcte perioperatorio
 
Cuidadosdeenfermeriaenpcteperioperatorio 121106125349-phpapp01
Cuidadosdeenfermeriaenpcteperioperatorio 121106125349-phpapp01Cuidadosdeenfermeriaenpcteperioperatorio 121106125349-phpapp01
Cuidadosdeenfermeriaenpcteperioperatorio 121106125349-phpapp01
 
HUMANIZACION Y SEGURIDAD.pdf
HUMANIZACION Y SEGURIDAD.pdfHUMANIZACION Y SEGURIDAD.pdf
HUMANIZACION Y SEGURIDAD.pdf
 
Abordaje de enfria a la pte obstetrica qca
Abordaje de enfria a la pte obstetrica qcaAbordaje de enfria a la pte obstetrica qca
Abordaje de enfria a la pte obstetrica qca
 
Proceso educativo
Proceso educativo Proceso educativo
Proceso educativo
 
Seminario n° 10 3
Seminario n° 10 3Seminario n° 10 3
Seminario n° 10 3
 
PRIMEROS AUXILIOS PRIMER MODULO (1).ppt
PRIMEROS AUXILIOS PRIMER MODULO (1).pptPRIMEROS AUXILIOS PRIMER MODULO (1).ppt
PRIMEROS AUXILIOS PRIMER MODULO (1).ppt
 
Cuidados en el paciente con respirador artificial
Cuidados en el paciente con respirador artificialCuidados en el paciente con respirador artificial
Cuidados en el paciente con respirador artificial
 
ANEXO 5 PROCEDIMIENTOS DE PRIMEROS AUXILIOS BASICOS.pdf
ANEXO 5 PROCEDIMIENTOS DE PRIMEROS AUXILIOS BASICOS.pdfANEXO 5 PROCEDIMIENTOS DE PRIMEROS AUXILIOS BASICOS.pdf
ANEXO 5 PROCEDIMIENTOS DE PRIMEROS AUXILIOS BASICOS.pdf
 
HUMPTY DUMPTY (2).pptx
HUMPTY DUMPTY (2).pptxHUMPTY DUMPTY (2).pptx
HUMPTY DUMPTY (2).pptx
 
Tratamiento Inhalado En El Anciano
Tratamiento Inhalado En El AncianoTratamiento Inhalado En El Anciano
Tratamiento Inhalado En El Anciano
 
Principios Generales de Primeros Auxilios
Principios Generales de Primeros AuxiliosPrincipios Generales de Primeros Auxilios
Principios Generales de Primeros Auxilios
 
Amado yeny copia
Amado yeny   copiaAmado yeny   copia
Amado yeny copia
 

Medidas de seguridad para el paciente

  • 1. MEDIDAS DE MEDIDAS DE SEGURIDAD PARA EL SEGURIDAD PARA EL PACIENTE PACIENTE TUTORA: NELLY VERGARA
  • 2. INTRODUCCION LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD PARA LOS PACIENTES, EN EL AMBIENTE HOSPITALARIO ES UNA NECESIDAD PARA LOS PACIENTES Y FAMILIARES QUE REQUIEREN DE ENTORNOS SEGUROS; POR LO QUE EL PERSONAL DE ENFERMERIA ENFOCA SU ATENCION EN LA PREVENCION DE ACCIDENTES Y LESIONES, PARA ELLO PLANIFICA LOS CUIDADOS VALORANDO CADA UNO DE LOS FACTORES QUE PUEDAN AFECTAR LA SEGURIDAD DEL PACIENTE.
  • 3. INTRODUCCION LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD, CONSIDERA QUE ESTE TEMA, MERECE PARTICULAR ATENCION DESDE QUE EL PACIENTE INGRESA A UNA INSTALACION DE SALUD, HASTA SU EGRESO. LA SEGURIDAD DEL PACIENTE ES UN TEMA COMPLEJO, SIN EMBARGO CABE RESALTAR QUE CUANDO SE REALIZAN ESFUERZOS ENCAMINADOS A EVITAR RIESGOS Y SE TOMAN MEDIDAS, ES POSIBLE DISMINUIR MUCHOS DE ESOS RIESGOS QUE PUEDAN TENER REPERCUSIONES ADVERSAS EN LOS PACIENTES.
  • 4. OBJETIVO GENERAL: Conocer las medidas de seguridad del paciente en El ambiente hospitalario
  • 5. Objetivos Específicos:Objetivos Específicos: Al terminar este modulo el estudiante debe ser capaz:
  • 6. MEDIDAS DE SEGURIDAD.MEDIDAS DE SEGURIDAD. Son las condiciones que garantizan que cualquier persona, que solicita atención medica, por un problema de salud, estará libre de daños y desenlaces adversos, dentro de la Instalación de Salud donde recibe la atención.
  • 7. FACTORES QUE AFECTAN LA SEGURIDAD DEL PACIENTE. 1. Identificación del Paciente El paciente debe estar correctamente identificado, siempre portara un Brazalete, Con la información correcta El paciente debe estar correctamente identificado, siempre portara un Brazalete, Con la información correcta 2. Estilo de vida Entornos laborales peligrosos, donde se utilizan maquinarias, productos químicos, insuficientes equipos de seguridad. Las reparaciones de los equipos. Entornos laborales peligrosos, donde se utilizan maquinarias, productos químicos, insuficientes equipos de seguridad. Las reparaciones de los equipos. 3. Alteración Percepción Sensorial Las personas con alteraciones del tacto, oído, gusto, el olfato o la visión, están expuestas a sufrir accidentes. Las personas con alteraciones del tacto, oído, gusto, el olfato o la visión, están expuestas a sufrir accidentes.
  • 8. FACTORES QUE AFECTAN LA SEGURIDAD DEL PACIENTE. Las personas con deterioro de la movilidad, a causa de parálisis, debilidad muscular, hemipléjicos, intervenciones quirúrgicas, son muy propensas a sufrir caídas. Las personas con deterioro de la movilidad, a causa de parálisis, debilidad muscular, hemipléjicos, intervenciones quirúrgicas, son muy propensas a sufrir caídas. 4. La Movilidad 5. El Nivel de Consciencia: Una persona normal siempre esta alerta. Cuando se pierde la capacidad de percibir los estímulos del medio, podemos observar pacientes Inconscientes, semiconscientes, desorientados, confusos. Una persona normal siempre esta alerta. Cuando se pierde la capacidad de percibir los estímulos del medio, podemos observar pacientes Inconscientes, semiconscientes, desorientados, confusos. 6. Capacidad de Comunicación La comunicación puede ser verbal o escrita, pero Siempre tiene que ser clara, precisa, a Fácilmente entendible, por lo que los pacientes afásicos, los que no saben leer, el lenguaje. Pueden sufrir lesiones. La comunicación puede ser verbal o escrita, pero Siempre tiene que ser clara, precisa, a Fácilmente entendible, por lo que los pacientes afásicos, los que no saben leer, el lenguaje. Pueden sufrir lesiones.
  • 9. FACTORES QUE AFECTAN LA SEGURIDAD DEL PACIENTE. 7.Los conocimientos sobre seguridad En las Precauciones de seguridad, la información es crucial, los pacientes deben tener conocimiento sobre seguridad. En las Precauciones de seguridad, la información es crucial, los pacientes deben tener conocimiento sobre seguridad. 8. La Edad El aprendizaje sobre el entorno es fundamental, en especial los niños y adultos mayores, para prevenir accidentes El aprendizaje sobre el entorno es fundamental, en especial los niños y adultos mayores, para prevenir accidentes Los profesionales en enfermería al aplicar el proceso de atención, valoran los aspectos señalados para proveerle Seguridad al Paciente.
  • 10. La marquilla de Identificación del Paciente Higiene de las manos.