SlideShare una empresa de Scribd logo
VENCER II
Seguridad en la Atención
de Pacientes
www.hgz89.com
COMITE INSTITUCIONAL
DE CALIDAD Y
SEGURIDAD DEL
PACIENTE
(CICASEP)
Dra. María Rosalina Orozco Pérez
Directora
Dr. Nestor Fernando Orozco Cantú
Sub Director Médico
Enf. Leonor Gómez Soto
Jefa de Enfermería
Dr. Juan Manuel Carranza Rosales
Coordinación Clínica de Educación e
Investigación en Salud
Dra. Imelda Enedina Sandoval Montes
Jefatura de Pediatría
Jefaturas de Servicio
38 12 48 68
COORDINACION DE
EDUCACION E INVESTIGACION
EN SALUD
JEFATURA DE ENFERMERIA
JEFATURA DE SERVICIOS
Hospital General de Zona No 89
"Chapultepec"
Av. Washington 1988 Col.
Moderna
Guadalajara Jal
Visita nuestra página
www.hgz89.com/seguridaddel
paciente
INFORMACION
¿QUE DEBO
REPORTAR?
El personal involucrado en la
atención de pacientes debe
reportar:
Cuasifallas: Acción u omisión que
podría haber dañado al paciente,
pero que no ocurrió ó se mitigó el
daño. (Ejem: Detectar una
indicación incorrecta de dosis de
medicamento y corregirla a tiempo).
Eventos adversos: Daño resultado
de la atención médica y no por las
condiciones basales del paciente
(Ejem: Infecciones asociadas a la
atención de la salud como
neumonía, infección de vías
urinarias, etc.).
Eventos centinela: Resultado de la
atención médica que produce la
muerte del paciente, la pérdida
permanente de una función u
órgano no relacionado con el curso
natural de la enfermedad o un lugar
incorrecto con el procedimiento
incorrecto o al paciente
equivocado. (Ejem: amputación de
sitio incorrecto o robo de infante).
¿QUE ES VENCER II?
Es un sistema de notificación,
vigilancia y prevención de eventos
adversos para garantizar la
seguridad del paciente .
La mayoría de los eventos adversos
presentados durante la atención
médica son evitables. Estos pueden
causar daños severos a los
pacientes. Pueden ocasionar daño
patrimonial al paciente y/o al
personal de salud y en ocasiones
juicios civiles o penales.
¿PARA QUE
REPORTAR?
Los reportes se analizan en
CICASEP y se generan acciones
encaminadas a evitar o reducir los
riesgos que afectan la seguridad
del paciente durante su atención.
¿DONDE SE
REPORTA?
En el formato de "Notificación de
evento centinela, evento adverso
y cuasifalla". Se puede localizar en
Jefatura de enfermería, Jefaturas
de servicios, Coordinación Clínica
de Educación e Investigación,
Subdirección Médica del Hospital
General de Zona No 89.
¿QUE SON LAS AESP?
Acciones Esenciales para la
Seguridad del Paciente.
Actividades realizadas para
mantener la seguridad de los
pacientes durante el proceso de
atención a la salud, basadas en las
seis metas internacionales de
Seguridad del paciente e
incluyendo el registro y analisis de
eventos adversos y la cultura de
seguridad del paciente en los
establecimientos de atención a la
salud.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion caidas2
Presentacion caidas2Presentacion caidas2
Presentacion caidas2Goku Saiyajin
 
Historia enfermeria psiquiatrica
Historia enfermeria psiquiatricaHistoria enfermeria psiquiatrica
Historia enfermeria psiquiatrica
Aida Juarez
 
Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades en Salud ante Desastres
Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades en Salud ante DesastresEvaluación de Daños y Análisis de Necesidades en Salud ante Desastres
Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades en Salud ante Desastres
Rodrigo A Restrepo G
 
Unidad 2-gestion7
Unidad 2-gestion7Unidad 2-gestion7
Unidad 2-gestion7
CECY50
 
Gestión de Enfermería
Gestión de Enfermería Gestión de Enfermería
Gestión de Enfermería
lorduyyajaira
 
Uso de indicadores en la práctica de enfermería
Uso de indicadores en la práctica de enfermeríaUso de indicadores en la práctica de enfermería
Uso de indicadores en la práctica de enfermería
Luz Lopez
 
Seguridad en los pacientes hospitalizados.pptx copia (2)
Seguridad en los pacientes hospitalizados.pptx   copia (2)Seguridad en los pacientes hospitalizados.pptx   copia (2)
Seguridad en los pacientes hospitalizados.pptx copia (2)
azucena salazar
 
Indicadores de calidad en materia de seguridad en el ámbito hospitalario
Indicadores de calidad en materia de seguridad en el ámbito hospitalarioIndicadores de calidad en materia de seguridad en el ámbito hospitalario
Indicadores de calidad en materia de seguridad en el ámbito hospitalario
Seguridad del Paciente FHC
 
Identificacion del paciente
Identificacion del pacienteIdentificacion del paciente
Identificacion del paciente
Brayan Steven Osma M.
 
Estructura organizativa 3.3
Estructura organizativa 3.3Estructura organizativa 3.3
Estructura organizativa 3.3
CECY50
 
El registro en Enfermería
El registro en EnfermeríaEl registro en Enfermería
El registro en Enfermería
Juanj_Guerrero
 
Gestión técnico administrativa
Gestión técnico administrativaGestión técnico administrativa
Gestión técnico administrativa
María Del Cid Valdés
 
Implicaciones legales en enfermeria - CICAT-SALUD
Implicaciones legales en enfermeria - CICAT-SALUDImplicaciones legales en enfermeria - CICAT-SALUD
Implicaciones legales en enfermeria - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Proceso de Atención de Enfermería
Proceso de Atención de EnfermeríaProceso de Atención de Enfermería
Proceso de Atención de EnfermeríaCecilia Popper
 
Identificacion paciente
Identificacion pacienteIdentificacion paciente
Identificacion pacienteMaría García
 
Calidad y seguridad del paciente
Calidad y seguridad del pacienteCalidad y seguridad del paciente
Calidad y seguridad del paciente
OPS Colombia
 
Registros clinicos de enfermeria
Registros clinicos de enfermeria Registros clinicos de enfermeria
Registros clinicos de enfermeria
apem
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion caidas2
Presentacion caidas2Presentacion caidas2
Presentacion caidas2
 
Evento adverso
Evento adversoEvento adverso
Evento adverso
 
Historia enfermeria psiquiatrica
Historia enfermeria psiquiatricaHistoria enfermeria psiquiatrica
Historia enfermeria psiquiatrica
 
Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades en Salud ante Desastres
Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades en Salud ante DesastresEvaluación de Daños y Análisis de Necesidades en Salud ante Desastres
Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades en Salud ante Desastres
 
Unidad 2-gestion7
Unidad 2-gestion7Unidad 2-gestion7
Unidad 2-gestion7
 
Gestión de Enfermería
Gestión de Enfermería Gestión de Enfermería
Gestión de Enfermería
 
Uso de indicadores en la práctica de enfermería
Uso de indicadores en la práctica de enfermeríaUso de indicadores en la práctica de enfermería
Uso de indicadores en la práctica de enfermería
 
Seguridad en los pacientes hospitalizados.pptx copia (2)
Seguridad en los pacientes hospitalizados.pptx   copia (2)Seguridad en los pacientes hospitalizados.pptx   copia (2)
Seguridad en los pacientes hospitalizados.pptx copia (2)
 
Indicadores de calidad en materia de seguridad en el ámbito hospitalario
Indicadores de calidad en materia de seguridad en el ámbito hospitalarioIndicadores de calidad en materia de seguridad en el ámbito hospitalario
Indicadores de calidad en materia de seguridad en el ámbito hospitalario
 
Identificacion del paciente
Identificacion del pacienteIdentificacion del paciente
Identificacion del paciente
 
Estructura organizativa 3.3
Estructura organizativa 3.3Estructura organizativa 3.3
Estructura organizativa 3.3
 
El registro en Enfermería
El registro en EnfermeríaEl registro en Enfermería
El registro en Enfermería
 
Gestión técnico administrativa
Gestión técnico administrativaGestión técnico administrativa
Gestión técnico administrativa
 
Notificación y Registro de Eventos Adversos
Notificación y Registro de Eventos AdversosNotificación y Registro de Eventos Adversos
Notificación y Registro de Eventos Adversos
 
Implicaciones legales en enfermeria - CICAT-SALUD
Implicaciones legales en enfermeria - CICAT-SALUDImplicaciones legales en enfermeria - CICAT-SALUD
Implicaciones legales en enfermeria - CICAT-SALUD
 
Proceso de Atención de Enfermería
Proceso de Atención de EnfermeríaProceso de Atención de Enfermería
Proceso de Atención de Enfermería
 
Identificacion paciente
Identificacion pacienteIdentificacion paciente
Identificacion paciente
 
Calidad y seguridad del paciente
Calidad y seguridad del pacienteCalidad y seguridad del paciente
Calidad y seguridad del paciente
 
Evento centinela
Evento centinelaEvento centinela
Evento centinela
 
Registros clinicos de enfermeria
Registros clinicos de enfermeria Registros clinicos de enfermeria
Registros clinicos de enfermeria
 

Similar a VENCER II.pdf

Seguridad del paciente imss
Seguridad del paciente imssSeguridad del paciente imss
Seguridad del paciente imss
Héctor Olivera
 
Protocolos de enfermería para la seguridad del paciente
Protocolos de enfermería para la seguridad del pacienteProtocolos de enfermería para la seguridad del paciente
Protocolos de enfermería para la seguridad del paciente
Maria Isabel Valdes Ponciano
 
06. seguridad del paciente
06.  seguridad del paciente06.  seguridad del paciente
06. seguridad del paciente
Botica Farma Premium
 
Seguridad en Medicina
Seguridad en MedicinaSeguridad en Medicina
Seguridad en Medicina
memmerich
 
Seguridad del paciente corindepro - CICAT-SALUD
Seguridad del paciente corindepro - CICAT-SALUDSeguridad del paciente corindepro - CICAT-SALUD
Seguridad del paciente corindepro - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
U3-Seguridad-del-Paciente.pdf
U3-Seguridad-del-Paciente.pdfU3-Seguridad-del-Paciente.pdf
U3-Seguridad-del-Paciente.pdf
steyju1
 
Seguridad paciente postoperado
Seguridad paciente postoperadoSeguridad paciente postoperado
Seguridad paciente postoperadoMariaPaguay
 
CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptx
CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptxCALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptx
CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptx
BladimiroCastaedaCor1
 
Farmaco en emergencias
Farmaco en emergenciasFarmaco en emergencias
Farmaco en emergencias
Lidia Gramajo
 
PAGINA 10.pdf
PAGINA 10.pdfPAGINA 10.pdf
PAGINA 10.pdf
PAOLORAMOS19
 
GENERALIDADES DE LA SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptx
GENERALIDADES DE LA SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptxGENERALIDADES DE LA SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptx
GENERALIDADES DE LA SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptx
mfy7bkb299
 
Metas internacionales s.s.
Metas internacionales s.s.Metas internacionales s.s.
Metas internacionales s.s.
Paris Mellado
 
Seguridad en el paciente
Seguridad en el pacienteSeguridad en el paciente
Seguridad en el paciente
SUA IMSS UMAM
 
Medidas de seguridad, protección y confort del paciente - CICAT-SALUD
Medidas de seguridad, protección y confort del paciente - CICAT-SALUDMedidas de seguridad, protección y confort del paciente - CICAT-SALUD
Medidas de seguridad, protección y confort del paciente - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Metas Internacionales sobre Seguridad en el Paciente
Metas Internacionales sobre Seguridad en el Paciente Metas Internacionales sobre Seguridad en el Paciente
Metas Internacionales sobre Seguridad en el Paciente
Lidia Garcia Ortiz
 
Tema 9 metas internacionales de seguridad del paciente emitidas por
Tema 9 metas internacionales de seguridad del paciente emitidas porTema 9 metas internacionales de seguridad del paciente emitidas por
Tema 9 metas internacionales de seguridad del paciente emitidas por
KARENJACQUELINETEMOR
 
Metas Internacionales.
Metas Internacionales. Metas Internacionales.
Metas Internacionales.
Lipni Santana Aspetia
 
Reaccion adversa en el cuidado de las ulceras por presion merida lobitoferoz13
Reaccion adversa en el cuidado de las ulceras por presion  merida lobitoferoz13Reaccion adversa en el cuidado de las ulceras por presion  merida lobitoferoz13
Reaccion adversa en el cuidado de las ulceras por presion merida lobitoferoz13unlobitoferoz
 
Reaccion adversa en el cuidado de las ulceras por presion merida lobitoferoz13
Reaccion adversa en el cuidado de las ulceras por presion  merida lobitoferoz13Reaccion adversa en el cuidado de las ulceras por presion  merida lobitoferoz13
Reaccion adversa en el cuidado de las ulceras por presion merida lobitoferoz13unlobitoferoz
 
Inducción seguridad paciente
Inducción seguridad pacienteInducción seguridad paciente
Inducción seguridad pacientehospitalruu
 

Similar a VENCER II.pdf (20)

Seguridad del paciente imss
Seguridad del paciente imssSeguridad del paciente imss
Seguridad del paciente imss
 
Protocolos de enfermería para la seguridad del paciente
Protocolos de enfermería para la seguridad del pacienteProtocolos de enfermería para la seguridad del paciente
Protocolos de enfermería para la seguridad del paciente
 
06. seguridad del paciente
06.  seguridad del paciente06.  seguridad del paciente
06. seguridad del paciente
 
Seguridad en Medicina
Seguridad en MedicinaSeguridad en Medicina
Seguridad en Medicina
 
Seguridad del paciente corindepro - CICAT-SALUD
Seguridad del paciente corindepro - CICAT-SALUDSeguridad del paciente corindepro - CICAT-SALUD
Seguridad del paciente corindepro - CICAT-SALUD
 
U3-Seguridad-del-Paciente.pdf
U3-Seguridad-del-Paciente.pdfU3-Seguridad-del-Paciente.pdf
U3-Seguridad-del-Paciente.pdf
 
Seguridad paciente postoperado
Seguridad paciente postoperadoSeguridad paciente postoperado
Seguridad paciente postoperado
 
CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptx
CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptxCALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptx
CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptx
 
Farmaco en emergencias
Farmaco en emergenciasFarmaco en emergencias
Farmaco en emergencias
 
PAGINA 10.pdf
PAGINA 10.pdfPAGINA 10.pdf
PAGINA 10.pdf
 
GENERALIDADES DE LA SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptx
GENERALIDADES DE LA SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptxGENERALIDADES DE LA SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptx
GENERALIDADES DE LA SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptx
 
Metas internacionales s.s.
Metas internacionales s.s.Metas internacionales s.s.
Metas internacionales s.s.
 
Seguridad en el paciente
Seguridad en el pacienteSeguridad en el paciente
Seguridad en el paciente
 
Medidas de seguridad, protección y confort del paciente - CICAT-SALUD
Medidas de seguridad, protección y confort del paciente - CICAT-SALUDMedidas de seguridad, protección y confort del paciente - CICAT-SALUD
Medidas de seguridad, protección y confort del paciente - CICAT-SALUD
 
Metas Internacionales sobre Seguridad en el Paciente
Metas Internacionales sobre Seguridad en el Paciente Metas Internacionales sobre Seguridad en el Paciente
Metas Internacionales sobre Seguridad en el Paciente
 
Tema 9 metas internacionales de seguridad del paciente emitidas por
Tema 9 metas internacionales de seguridad del paciente emitidas porTema 9 metas internacionales de seguridad del paciente emitidas por
Tema 9 metas internacionales de seguridad del paciente emitidas por
 
Metas Internacionales.
Metas Internacionales. Metas Internacionales.
Metas Internacionales.
 
Reaccion adversa en el cuidado de las ulceras por presion merida lobitoferoz13
Reaccion adversa en el cuidado de las ulceras por presion  merida lobitoferoz13Reaccion adversa en el cuidado de las ulceras por presion  merida lobitoferoz13
Reaccion adversa en el cuidado de las ulceras por presion merida lobitoferoz13
 
Reaccion adversa en el cuidado de las ulceras por presion merida lobitoferoz13
Reaccion adversa en el cuidado de las ulceras por presion  merida lobitoferoz13Reaccion adversa en el cuidado de las ulceras por presion  merida lobitoferoz13
Reaccion adversa en el cuidado de las ulceras por presion merida lobitoferoz13
 
Inducción seguridad paciente
Inducción seguridad pacienteInducción seguridad paciente
Inducción seguridad paciente
 

Más de Karyna Cabrera

VACACIONES JEFES DE SERVICIO 2019.pptx
VACACIONES JEFES DE SERVICIO 2019.pptxVACACIONES JEFES DE SERVICIO 2019.pptx
VACACIONES JEFES DE SERVICIO 2019.pptx
Karyna Cabrera
 
derecho_sanitario.pdf
derecho_sanitario.pdfderecho_sanitario.pdf
derecho_sanitario.pdf
Karyna Cabrera
 
teoriasdelaadministracion-
teoriasdelaadministracion-teoriasdelaadministracion-
teoriasdelaadministracion-
Karyna Cabrera
 
formulas estadisticas.pptx
formulas estadisticas.pptxformulas estadisticas.pptx
formulas estadisticas.pptx
Karyna Cabrera
 
Anexo 5 informe de casos de 200 dias o mas
Anexo 5 informe  de casos  de 200 dias o mas Anexo 5 informe  de casos  de 200 dias o mas
Anexo 5 informe de casos de 200 dias o mas
Karyna Cabrera
 
Plantilla presentación
Plantilla presentaciónPlantilla presentación
Plantilla presentación
Karyna Cabrera
 
Acuerdo 444
Acuerdo 444Acuerdo 444
Acuerdo 444
Karyna Cabrera
 

Más de Karyna Cabrera (8)

VACACIONES JEFES DE SERVICIO 2019.pptx
VACACIONES JEFES DE SERVICIO 2019.pptxVACACIONES JEFES DE SERVICIO 2019.pptx
VACACIONES JEFES DE SERVICIO 2019.pptx
 
derecho_sanitario.pdf
derecho_sanitario.pdfderecho_sanitario.pdf
derecho_sanitario.pdf
 
teoriasdelaadministracion-
teoriasdelaadministracion-teoriasdelaadministracion-
teoriasdelaadministracion-
 
formulas estadisticas.pptx
formulas estadisticas.pptxformulas estadisticas.pptx
formulas estadisticas.pptx
 
Anexo 5 informe de casos de 200 dias o mas
Anexo 5 informe  de casos  de 200 dias o mas Anexo 5 informe  de casos  de 200 dias o mas
Anexo 5 informe de casos de 200 dias o mas
 
Plantilla presentación
Plantilla presentaciónPlantilla presentación
Plantilla presentación
 
Acuerdo 444
Acuerdo 444Acuerdo 444
Acuerdo 444
 
Tumor de wilms
Tumor de wilmsTumor de wilms
Tumor de wilms
 

Último

Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 

Último (20)

Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 

VENCER II.pdf

  • 1. VENCER II Seguridad en la Atención de Pacientes www.hgz89.com COMITE INSTITUCIONAL DE CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE (CICASEP) Dra. María Rosalina Orozco Pérez Directora Dr. Nestor Fernando Orozco Cantú Sub Director Médico Enf. Leonor Gómez Soto Jefa de Enfermería Dr. Juan Manuel Carranza Rosales Coordinación Clínica de Educación e Investigación en Salud Dra. Imelda Enedina Sandoval Montes Jefatura de Pediatría Jefaturas de Servicio 38 12 48 68 COORDINACION DE EDUCACION E INVESTIGACION EN SALUD JEFATURA DE ENFERMERIA JEFATURA DE SERVICIOS Hospital General de Zona No 89 "Chapultepec" Av. Washington 1988 Col. Moderna Guadalajara Jal Visita nuestra página www.hgz89.com/seguridaddel paciente INFORMACION
  • 2. ¿QUE DEBO REPORTAR? El personal involucrado en la atención de pacientes debe reportar: Cuasifallas: Acción u omisión que podría haber dañado al paciente, pero que no ocurrió ó se mitigó el daño. (Ejem: Detectar una indicación incorrecta de dosis de medicamento y corregirla a tiempo). Eventos adversos: Daño resultado de la atención médica y no por las condiciones basales del paciente (Ejem: Infecciones asociadas a la atención de la salud como neumonía, infección de vías urinarias, etc.). Eventos centinela: Resultado de la atención médica que produce la muerte del paciente, la pérdida permanente de una función u órgano no relacionado con el curso natural de la enfermedad o un lugar incorrecto con el procedimiento incorrecto o al paciente equivocado. (Ejem: amputación de sitio incorrecto o robo de infante). ¿QUE ES VENCER II? Es un sistema de notificación, vigilancia y prevención de eventos adversos para garantizar la seguridad del paciente . La mayoría de los eventos adversos presentados durante la atención médica son evitables. Estos pueden causar daños severos a los pacientes. Pueden ocasionar daño patrimonial al paciente y/o al personal de salud y en ocasiones juicios civiles o penales. ¿PARA QUE REPORTAR? Los reportes se analizan en CICASEP y se generan acciones encaminadas a evitar o reducir los riesgos que afectan la seguridad del paciente durante su atención. ¿DONDE SE REPORTA? En el formato de "Notificación de evento centinela, evento adverso y cuasifalla". Se puede localizar en Jefatura de enfermería, Jefaturas de servicios, Coordinación Clínica de Educación e Investigación, Subdirección Médica del Hospital General de Zona No 89. ¿QUE SON LAS AESP? Acciones Esenciales para la Seguridad del Paciente. Actividades realizadas para mantener la seguridad de los pacientes durante el proceso de atención a la salud, basadas en las seis metas internacionales de Seguridad del paciente e incluyendo el registro y analisis de eventos adversos y la cultura de seguridad del paciente en los establecimientos de atención a la salud.