SlideShare una empresa de Scribd logo
SEGURIDAD DEL
PACIENTE
ISOLINA JAÉN P
INTRODUCCIÓN
• Cada día, cientos de miles de personas son tratados con
éxito, y de forma segura. Sin embargo los adelantos en la
tecnología y el conocimiento de las últimas décadas han
creado un sistema de salud de enorme complejidad. Esta
complejidad conlleva riesgos, y la experiencia demuestra
que las cosas pueden ir mal y que los eventos adversos
afectan, y afectarán en el futuro, a nuestro sistema de
salud.
CONCEPTOS ELEMENTALES EN SEGURIDAD
DEL PACIENTE:
• EVENTOS ADVERSOS:
Acontecimientos o sucesos relacionados con la seguridad del
paciente que tienen que ver con la atención sanitaria, en
cualquiera de sus fases. Se incluirán situaciones que de hecho
tengan con secuelas negativas para el paciente o aquellas que
potencialmente puedan causarla.
CONCEPTOS ELEMENTALES EN SEGURIDAD DEL
PACIENTE:
TÉRMINOS ELEMENTALES EN SEGURIDAD DEL
PACIENTE:
REFLEXIÓN...
• ES HUMANO ERRARES HUMANO ERRAR
• EL ERROR NO ES UNA CAUSA SINO UNAEL ERROR NO ES UNA CAUSA SINO UNA
CONSECUENCIA.CONSECUENCIA.
• APRENDEMOS DE NUESTROS ERRORES.APRENDEMOS DE NUESTROS ERRORES.
• Evitar búsqueda de culpablesEvitar búsqueda de culpables
• Ver el error como una oportunidad de mejora.Ver el error como una oportunidad de mejora.
• kawano
CONSTRUIR UNA CULTURA DE SEGURIDAD
CONSTRUIR UNA CULTURA DE SEGURIDAD
CONSTRUIR UNA CULTURA DE SEGURIDAD.
CONSTRUIR UNA CULTURA DE SEGURIDAD
3. CULTURA ABIERTA E IMPARCIAL (JUSTA)
4. ENFOQUE AL SISTEMA
COMPONENTES DE LOS EVENTOS ADVERSOS EN
SP.
COMPONENTES DE LOS EVENTOS ADVERSOS EN
SP.
SEGUNDO PASO: INTEGRAR LAS TAREAS DE GESTIÓN DE
RIESGOS - TIPOS DE RIESGOS:
QUÉ ES GESTIÓN INTEGRADA DE RIESGOS:
INTEGRAR LAS TAREAS DE GESTIÓN DE
RIESGOS:
PROMOVER QUE SE INFORME:
PROMOVER QUE SE INFORME:
INVOLUCRAR Y COMUNICARSE CON
PACIENTES Y PÚBLICO:
1. MOTIVACIÓN: Involucrar a los pacientes en los diferentes aspectos de la salud puede
MEJORAR la SEGURIDAD y el servicio prestado mediante:
-Identificación precoz de riesgos y problemas por parte de los pacientes.
- Aportación de ideas y preocupaciones que puedan suponer mejoras.
- Las soluciones serán más viables y realistas con su participación.
2. INVOLUCRAR A LOS PACIENTESY AL PÚBLICO EN EL DESARROLLO
DE SERVICIOS MÁS SEGUROS
- Los pacientes son “expertos” en su estado y pueden ayudar a identificar riesgos y
soluciones a problemas de SP.
10 PUNTOS CLAVE DE UNA POLÍTICA DE APERTURA
DE SEGURIDAD DEL PACIENTE.
• 1. Reconocer los eventos adversos tan pronto se identifiquen y tratarlos
con seriedad y comprensión.
• 2. Información veraz y abierta por parte del portavoz nominado.
• 3. Reconocer y comprender el daño causado.
• 4. Reconocer que el paciente tiene derecho a ser informado y tratado con
respeto y consideración tras el EA.
• 5. Promover que el personal informe de EA y dar apoyo a los
involucrados (personal, legal,...).
10 PUNTOS CLAVE DE UNA POLÍTICA DE
APERTURA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE.
• 6. Buscar la causa raíz del EA y enfocarse en la mejora del
sistema.
• 7. Extender la política de apertura a TODA la organización y todos
los colectivos profesionales y de gestión.
• 8. Gestión clínica que asegure: Investigación de EA,
implementación de cambios y evaluación de su eficacia. Entorno de
aprendizaje continuo de las experiencias de SP.
• 9. Asegurar privacidad y confidencialidad.
• 10. Continuar el cuidado del paciente con respeto y comprensión.
APRENDER Y COMPARTIR LECCIONES DE
SEGURIDAD.
1. Ponga el énfasis en que los Eventos Adversos sean investigados a tiempo por un equipo
multidisciplinar, con enfoque al sistema involucrando a pacientes y cuidadores.
2. Promueva que el personal Analice los Eventos Adversos Significativos (AEAS) para
aprender cómo y por qué ocurren los eventos adversos.
3. Cumpla con los protocolos, normas y procedimientos establecido, salvaguarde su
seguridad y la del paciente.
Seguridad del paciente

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El aprendizaje de la cultura de seguridad del paciente
El aprendizaje de la cultura de seguridad del pacienteEl aprendizaje de la cultura de seguridad del paciente
El aprendizaje de la cultura de seguridad del paciente
Estrategia para la Seguridad del Paciente del SSPA
 
Medidas de seguridad, protección y confort del paciente - CICAT-SALUD
Medidas de seguridad, protección y confort del paciente - CICAT-SALUDMedidas de seguridad, protección y confort del paciente - CICAT-SALUD
Medidas de seguridad, protección y confort del paciente - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Lineamientos seguridad del paciente1
Lineamientos seguridad del paciente1Lineamientos seguridad del paciente1
Lineamientos seguridad del paciente1
viluvedu
 
Guias essalud red almenara
Guias essalud red almenaraGuias essalud red almenara
Guias essalud red almenara
Rosario Mocarro
 
Atención integral en catástrofes sanitarias
Atención integral en catástrofes sanitariasAtención integral en catástrofes sanitarias
Atención integral en catástrofes sanitarias
CenproexFormacion
 
Silabo Otorrinolaringologia parte 1
Silabo Otorrinolaringologia parte 1Silabo Otorrinolaringologia parte 1
Silabo Otorrinolaringologia parte 1
Raciel Batlle
 
Seguridad del paciente
Seguridad del pacienteSeguridad del paciente
Seguridad del paciente
glorianarvaez
 
Estrategia para la Seguridad del Paciente del Sistema Sanitario Público Andal...
Estrategia para la Seguridad del Paciente del Sistema Sanitario Público Andal...Estrategia para la Seguridad del Paciente del Sistema Sanitario Público Andal...
Estrategia para la Seguridad del Paciente del Sistema Sanitario Público Andal...
Estrategia para la Seguridad del Paciente del SSPA
 
Politica de seguridad del paciente
Politica de seguridad del pacientePolitica de seguridad del paciente
Politica de seguridad del paciente
aidangelito
 
Expo implantes
Expo implantesExpo implantes
Expo implantes
Estefania Lescano Majo
 
Etapas del pae profa. vitalia
Etapas del pae   profa. vitaliaEtapas del pae   profa. vitalia
Etapas del pae profa. vitaliaelia198
 
La visita prequirúrgica de urgencias: Valoración focalizada y plan de cuidado...
La visita prequirúrgica de urgencias: Valoración focalizada y plan de cuidado...La visita prequirúrgica de urgencias: Valoración focalizada y plan de cuidado...
La visita prequirúrgica de urgencias: Valoración focalizada y plan de cuidado...
Estrategia para la Seguridad del Paciente del SSPA
 
Exposicion_1_Vestimenta-Traslado a Quirofano.pptx
Exposicion_1_Vestimenta-Traslado a Quirofano.pptxExposicion_1_Vestimenta-Traslado a Quirofano.pptx
Exposicion_1_Vestimenta-Traslado a Quirofano.pptx
sordeapel
 
Enfermería y las TICS. Historia Clínica Electrónica (HCE) en su Práctica Clín...
Enfermería y las TICS. Historia Clínica Electrónica (HCE) en su Práctica Clín...Enfermería y las TICS. Historia Clínica Electrónica (HCE) en su Práctica Clín...
Enfermería y las TICS. Historia Clínica Electrónica (HCE) en su Práctica Clín...estherycris94
 
Blog Enfermedad Inflamatoria Intestinal Hospital Manises. VI Reunión Paciente...
Blog Enfermedad Inflamatoria Intestinal Hospital Manises. VI Reunión Paciente...Blog Enfermedad Inflamatoria Intestinal Hospital Manises. VI Reunión Paciente...
Blog Enfermedad Inflamatoria Intestinal Hospital Manises. VI Reunión Paciente...
hinova200
 
Seminario.05 ética, gonzalo araos.
Seminario.05 ética, gonzalo araos.Seminario.05 ética, gonzalo araos.
Seminario.05 ética, gonzalo araos.zangolia
 

La actualidad más candente (20)

El aprendizaje de la cultura de seguridad del paciente
El aprendizaje de la cultura de seguridad del pacienteEl aprendizaje de la cultura de seguridad del paciente
El aprendizaje de la cultura de seguridad del paciente
 
Medidas de seguridad, protección y confort del paciente - CICAT-SALUD
Medidas de seguridad, protección y confort del paciente - CICAT-SALUDMedidas de seguridad, protección y confort del paciente - CICAT-SALUD
Medidas de seguridad, protección y confort del paciente - CICAT-SALUD
 
Lineamientos seguridad del paciente1
Lineamientos seguridad del paciente1Lineamientos seguridad del paciente1
Lineamientos seguridad del paciente1
 
Guias essalud red almenara
Guias essalud red almenaraGuias essalud red almenara
Guias essalud red almenara
 
Atención integral en catástrofes sanitarias
Atención integral en catástrofes sanitariasAtención integral en catástrofes sanitarias
Atención integral en catástrofes sanitarias
 
Prevención de Eventos Adversos
Prevención de Eventos AdversosPrevención de Eventos Adversos
Prevención de Eventos Adversos
 
Silabo Otorrinolaringologia parte 1
Silabo Otorrinolaringologia parte 1Silabo Otorrinolaringologia parte 1
Silabo Otorrinolaringologia parte 1
 
Seguridad del paciente
Seguridad del pacienteSeguridad del paciente
Seguridad del paciente
 
Cuidado de enfermería, ética y seguridad del paciente
Cuidado de enfermería, ética y seguridad del paciente Cuidado de enfermería, ética y seguridad del paciente
Cuidado de enfermería, ética y seguridad del paciente
 
Estrategia para la Seguridad del Paciente del Sistema Sanitario Público Andal...
Estrategia para la Seguridad del Paciente del Sistema Sanitario Público Andal...Estrategia para la Seguridad del Paciente del Sistema Sanitario Público Andal...
Estrategia para la Seguridad del Paciente del Sistema Sanitario Público Andal...
 
Politica de seguridad del paciente
Politica de seguridad del pacientePolitica de seguridad del paciente
Politica de seguridad del paciente
 
Expo implantes
Expo implantesExpo implantes
Expo implantes
 
Etapas del pae profa. vitalia
Etapas del pae   profa. vitaliaEtapas del pae   profa. vitalia
Etapas del pae profa. vitalia
 
La visita prequirúrgica de urgencias: Valoración focalizada y plan de cuidado...
La visita prequirúrgica de urgencias: Valoración focalizada y plan de cuidado...La visita prequirúrgica de urgencias: Valoración focalizada y plan de cuidado...
La visita prequirúrgica de urgencias: Valoración focalizada y plan de cuidado...
 
Exposicion_1_Vestimenta-Traslado a Quirofano.pptx
Exposicion_1_Vestimenta-Traslado a Quirofano.pptxExposicion_1_Vestimenta-Traslado a Quirofano.pptx
Exposicion_1_Vestimenta-Traslado a Quirofano.pptx
 
Enfermería y las TICS. Historia Clínica Electrónica (HCE) en su Práctica Clín...
Enfermería y las TICS. Historia Clínica Electrónica (HCE) en su Práctica Clín...Enfermería y las TICS. Historia Clínica Electrónica (HCE) en su Práctica Clín...
Enfermería y las TICS. Historia Clínica Electrónica (HCE) en su Práctica Clín...
 
Blog Enfermedad Inflamatoria Intestinal Hospital Manises. VI Reunión Paciente...
Blog Enfermedad Inflamatoria Intestinal Hospital Manises. VI Reunión Paciente...Blog Enfermedad Inflamatoria Intestinal Hospital Manises. VI Reunión Paciente...
Blog Enfermedad Inflamatoria Intestinal Hospital Manises. VI Reunión Paciente...
 
SEGURIDAD EN EL PACIENTE
SEGURIDAD EN EL PACIENTESEGURIDAD EN EL PACIENTE
SEGURIDAD EN EL PACIENTE
 
Seminario.05 ética, gonzalo araos.
Seminario.05 ética, gonzalo araos.Seminario.05 ética, gonzalo araos.
Seminario.05 ética, gonzalo araos.
 
Familia Uci
Familia UciFamilia Uci
Familia Uci
 

Similar a Seguridad del paciente

Seguridad del paciente
Seguridad del pacienteSeguridad del paciente
Seguridad del pacienteEder Ruiz
 
Seguridad en el paciente
Seguridad en el pacienteSeguridad en el paciente
Seguridad en el paciente
SUA IMSS UMAM
 
Nt seguridad del paciente
Nt seguridad del pacienteNt seguridad del paciente
Nt seguridad del pacienteNora Baltodano
 
Acciones esenciales (1)
Acciones esenciales (1)Acciones esenciales (1)
Acciones esenciales (1)
JuanEnriqueTorresJur
 
acciones_esenciales.pdf
acciones_esenciales.pdfacciones_esenciales.pdf
acciones_esenciales.pdf
IvanaSantoPerroni
 
EVALUACIÓN DE CULTURA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE JULIO 2019.pptx
EVALUACIÓN DE CULTURA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE JULIO 2019.pptxEVALUACIÓN DE CULTURA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE JULIO 2019.pptx
EVALUACIÓN DE CULTURA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE JULIO 2019.pptx
Cristina Sanchez Xalteno
 
Seguridad-Del-Paciente.pdf
Seguridad-Del-Paciente.pdfSeguridad-Del-Paciente.pdf
Seguridad-Del-Paciente.pdf
KellyTatianaMosquera
 
PROGRAMA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptx
PROGRAMA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptxPROGRAMA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptx
PROGRAMA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptx
JesusDavidMejiaOrozc
 
Seguridad del paciente en el ambiente hospitalario
Seguridad del paciente en el ambiente hospitalario Seguridad del paciente en el ambiente hospitalario
Seguridad del paciente en el ambiente hospitalario Zulema Gancedo González
 
Guia didactica seguridad del paciente
Guia didactica seguridad del pacienteGuia didactica seguridad del paciente
Guia didactica seguridad del paciente
Cristina Profesional saavedra Lagos
 
acciones esenciales para la seguridad del paciente
acciones esenciales para la seguridad del pacienteacciones esenciales para la seguridad del paciente
acciones esenciales para la seguridad del paciente
KarinaCastillo14504
 
¿Por qué Incluir la Seguridad del Paciente en la Curricula del Pregrado?
¿Por qué Incluir la Seguridad del Paciente en la Curricula del Pregrado?¿Por qué Incluir la Seguridad del Paciente en la Curricula del Pregrado?
¿Por qué Incluir la Seguridad del Paciente en la Curricula del Pregrado?Cmp Consejo Nacional
 
Seguridad en los pacientes hospitalizados.pptx copia (2)
Seguridad en los pacientes hospitalizados.pptx   copia (2)Seguridad en los pacientes hospitalizados.pptx   copia (2)
Seguridad en los pacientes hospitalizados.pptx copia (2)
azucena salazar
 
9 00 am seguridad del paciente en el primer nivel de atención
9  00  am  seguridad del paciente en el primer nivel de atención9  00  am  seguridad del paciente en el primer nivel de atención
9 00 am seguridad del paciente en el primer nivel de atenciónCICAT SALUD
 
03 Modelo De Seguridad Institucional
03 Modelo De Seguridad Institucional03 Modelo De Seguridad Institucional
03 Modelo De Seguridad Institucionallilymorales
 
Plan estratégico seguridad de los pacientes de extremadura
Plan estratégico seguridad de los pacientes de extremaduraPlan estratégico seguridad de los pacientes de extremadura
Plan estratégico seguridad de los pacientes de extremaduraSociosaniTec
 
Presentacion-cultura-del-Reporte-de-Sucesos-de-Seguriad-en-UCI-A.pdf
Presentacion-cultura-del-Reporte-de-Sucesos-de-Seguriad-en-UCI-A.pdfPresentacion-cultura-del-Reporte-de-Sucesos-de-Seguriad-en-UCI-A.pdf
Presentacion-cultura-del-Reporte-de-Sucesos-de-Seguriad-en-UCI-A.pdf
AdrianAlvarado86
 
SEGURIDAD-DEL-PACIENTE.pptx
SEGURIDAD-DEL-PACIENTE.pptxSEGURIDAD-DEL-PACIENTE.pptx
SEGURIDAD-DEL-PACIENTE.pptx
JuanFrancisco302934
 
Seguridad del paciente.pptx
Seguridad del paciente.pptx Seguridad del paciente.pptx
Seguridad del paciente.pptx
JorgeLuisMartnezMaca
 
06. seguridad del paciente
06.  seguridad del paciente06.  seguridad del paciente
06. seguridad del paciente
Botica Farma Premium
 

Similar a Seguridad del paciente (20)

Seguridad del paciente
Seguridad del pacienteSeguridad del paciente
Seguridad del paciente
 
Seguridad en el paciente
Seguridad en el pacienteSeguridad en el paciente
Seguridad en el paciente
 
Nt seguridad del paciente
Nt seguridad del pacienteNt seguridad del paciente
Nt seguridad del paciente
 
Acciones esenciales (1)
Acciones esenciales (1)Acciones esenciales (1)
Acciones esenciales (1)
 
acciones_esenciales.pdf
acciones_esenciales.pdfacciones_esenciales.pdf
acciones_esenciales.pdf
 
EVALUACIÓN DE CULTURA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE JULIO 2019.pptx
EVALUACIÓN DE CULTURA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE JULIO 2019.pptxEVALUACIÓN DE CULTURA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE JULIO 2019.pptx
EVALUACIÓN DE CULTURA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE JULIO 2019.pptx
 
Seguridad-Del-Paciente.pdf
Seguridad-Del-Paciente.pdfSeguridad-Del-Paciente.pdf
Seguridad-Del-Paciente.pdf
 
PROGRAMA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptx
PROGRAMA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptxPROGRAMA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptx
PROGRAMA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptx
 
Seguridad del paciente en el ambiente hospitalario
Seguridad del paciente en el ambiente hospitalario Seguridad del paciente en el ambiente hospitalario
Seguridad del paciente en el ambiente hospitalario
 
Guia didactica seguridad del paciente
Guia didactica seguridad del pacienteGuia didactica seguridad del paciente
Guia didactica seguridad del paciente
 
acciones esenciales para la seguridad del paciente
acciones esenciales para la seguridad del pacienteacciones esenciales para la seguridad del paciente
acciones esenciales para la seguridad del paciente
 
¿Por qué Incluir la Seguridad del Paciente en la Curricula del Pregrado?
¿Por qué Incluir la Seguridad del Paciente en la Curricula del Pregrado?¿Por qué Incluir la Seguridad del Paciente en la Curricula del Pregrado?
¿Por qué Incluir la Seguridad del Paciente en la Curricula del Pregrado?
 
Seguridad en los pacientes hospitalizados.pptx copia (2)
Seguridad en los pacientes hospitalizados.pptx   copia (2)Seguridad en los pacientes hospitalizados.pptx   copia (2)
Seguridad en los pacientes hospitalizados.pptx copia (2)
 
9 00 am seguridad del paciente en el primer nivel de atención
9  00  am  seguridad del paciente en el primer nivel de atención9  00  am  seguridad del paciente en el primer nivel de atención
9 00 am seguridad del paciente en el primer nivel de atención
 
03 Modelo De Seguridad Institucional
03 Modelo De Seguridad Institucional03 Modelo De Seguridad Institucional
03 Modelo De Seguridad Institucional
 
Plan estratégico seguridad de los pacientes de extremadura
Plan estratégico seguridad de los pacientes de extremaduraPlan estratégico seguridad de los pacientes de extremadura
Plan estratégico seguridad de los pacientes de extremadura
 
Presentacion-cultura-del-Reporte-de-Sucesos-de-Seguriad-en-UCI-A.pdf
Presentacion-cultura-del-Reporte-de-Sucesos-de-Seguriad-en-UCI-A.pdfPresentacion-cultura-del-Reporte-de-Sucesos-de-Seguriad-en-UCI-A.pdf
Presentacion-cultura-del-Reporte-de-Sucesos-de-Seguriad-en-UCI-A.pdf
 
SEGURIDAD-DEL-PACIENTE.pptx
SEGURIDAD-DEL-PACIENTE.pptxSEGURIDAD-DEL-PACIENTE.pptx
SEGURIDAD-DEL-PACIENTE.pptx
 
Seguridad del paciente.pptx
Seguridad del paciente.pptx Seguridad del paciente.pptx
Seguridad del paciente.pptx
 
06. seguridad del paciente
06.  seguridad del paciente06.  seguridad del paciente
06. seguridad del paciente
 

Último

Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 

Último (20)

Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 

Seguridad del paciente

  • 2. INTRODUCCIÓN • Cada día, cientos de miles de personas son tratados con éxito, y de forma segura. Sin embargo los adelantos en la tecnología y el conocimiento de las últimas décadas han creado un sistema de salud de enorme complejidad. Esta complejidad conlleva riesgos, y la experiencia demuestra que las cosas pueden ir mal y que los eventos adversos afectan, y afectarán en el futuro, a nuestro sistema de salud.
  • 3. CONCEPTOS ELEMENTALES EN SEGURIDAD DEL PACIENTE: • EVENTOS ADVERSOS: Acontecimientos o sucesos relacionados con la seguridad del paciente que tienen que ver con la atención sanitaria, en cualquiera de sus fases. Se incluirán situaciones que de hecho tengan con secuelas negativas para el paciente o aquellas que potencialmente puedan causarla.
  • 4. CONCEPTOS ELEMENTALES EN SEGURIDAD DEL PACIENTE:
  • 5. TÉRMINOS ELEMENTALES EN SEGURIDAD DEL PACIENTE:
  • 6.
  • 7. REFLEXIÓN... • ES HUMANO ERRARES HUMANO ERRAR • EL ERROR NO ES UNA CAUSA SINO UNAEL ERROR NO ES UNA CAUSA SINO UNA CONSECUENCIA.CONSECUENCIA. • APRENDEMOS DE NUESTROS ERRORES.APRENDEMOS DE NUESTROS ERRORES. • Evitar búsqueda de culpablesEvitar búsqueda de culpables • Ver el error como una oportunidad de mejora.Ver el error como una oportunidad de mejora. • kawano
  • 8. CONSTRUIR UNA CULTURA DE SEGURIDAD
  • 9. CONSTRUIR UNA CULTURA DE SEGURIDAD
  • 10. CONSTRUIR UNA CULTURA DE SEGURIDAD.
  • 11. CONSTRUIR UNA CULTURA DE SEGURIDAD
  • 12. 3. CULTURA ABIERTA E IMPARCIAL (JUSTA)
  • 13. 4. ENFOQUE AL SISTEMA
  • 14. COMPONENTES DE LOS EVENTOS ADVERSOS EN SP.
  • 15. COMPONENTES DE LOS EVENTOS ADVERSOS EN SP.
  • 16. SEGUNDO PASO: INTEGRAR LAS TAREAS DE GESTIÓN DE RIESGOS - TIPOS DE RIESGOS:
  • 17. QUÉ ES GESTIÓN INTEGRADA DE RIESGOS:
  • 18. INTEGRAR LAS TAREAS DE GESTIÓN DE RIESGOS:
  • 19. PROMOVER QUE SE INFORME:
  • 20. PROMOVER QUE SE INFORME:
  • 21. INVOLUCRAR Y COMUNICARSE CON PACIENTES Y PÚBLICO: 1. MOTIVACIÓN: Involucrar a los pacientes en los diferentes aspectos de la salud puede MEJORAR la SEGURIDAD y el servicio prestado mediante: -Identificación precoz de riesgos y problemas por parte de los pacientes. - Aportación de ideas y preocupaciones que puedan suponer mejoras. - Las soluciones serán más viables y realistas con su participación. 2. INVOLUCRAR A LOS PACIENTESY AL PÚBLICO EN EL DESARROLLO DE SERVICIOS MÁS SEGUROS - Los pacientes son “expertos” en su estado y pueden ayudar a identificar riesgos y soluciones a problemas de SP.
  • 22. 10 PUNTOS CLAVE DE UNA POLÍTICA DE APERTURA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE. • 1. Reconocer los eventos adversos tan pronto se identifiquen y tratarlos con seriedad y comprensión. • 2. Información veraz y abierta por parte del portavoz nominado. • 3. Reconocer y comprender el daño causado. • 4. Reconocer que el paciente tiene derecho a ser informado y tratado con respeto y consideración tras el EA. • 5. Promover que el personal informe de EA y dar apoyo a los involucrados (personal, legal,...).
  • 23. 10 PUNTOS CLAVE DE UNA POLÍTICA DE APERTURA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE. • 6. Buscar la causa raíz del EA y enfocarse en la mejora del sistema. • 7. Extender la política de apertura a TODA la organización y todos los colectivos profesionales y de gestión. • 8. Gestión clínica que asegure: Investigación de EA, implementación de cambios y evaluación de su eficacia. Entorno de aprendizaje continuo de las experiencias de SP. • 9. Asegurar privacidad y confidencialidad. • 10. Continuar el cuidado del paciente con respeto y comprensión.
  • 24. APRENDER Y COMPARTIR LECCIONES DE SEGURIDAD. 1. Ponga el énfasis en que los Eventos Adversos sean investigados a tiempo por un equipo multidisciplinar, con enfoque al sistema involucrando a pacientes y cuidadores. 2. Promueva que el personal Analice los Eventos Adversos Significativos (AEAS) para aprender cómo y por qué ocurren los eventos adversos. 3. Cumpla con los protocolos, normas y procedimientos establecido, salvaguarde su seguridad y la del paciente.