SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad de Medicina Familiar No 80
Acciones Esenciales de Seguridad del Paciente
Y
Metas Internacionales de Seguridad del Paciente
en el Primer Nivel de Atención
METAS INTERNACIONALES DE SEGURIDAD DEL PACIENTE
Acciones Esenciales de Seguridad del Paciente
(AESP)
ACUERDO por el que se declara la obligatoriedad de la
implementación, para todos los integrantes del Sistema
Nacional de Salud, del documento denominado Acciones
Esenciales para la Seguridad del Paciente.
El 8 de septiembre del 2017 en el DOF se
Publica:
METAS INTERNACIONALES DE SEGURIDAD DEL PACIENTE
Acciones Esenciales de Seguridad del Paciente
En México se estima que 8% de los pacientes que reciben
una atención sufre algún tipo de daño dentro de las
instalaciones .
La ventana de oportunidad:
62% de los eventos adversos son prevenibles.
*ACUERDO por el que se declara la obligatoriedad de la implementación, para todos los integrantes del Sistema Nacional de Salud, del documento denominado Acciones Esenciales para la Seguridad del Paciente.
Acciones Esenciales de Seguridad del Paciente
Desde el año 2000, la Secretaría de Salud, ha venido
trabajando para atender este problema; es así como se
originan las:
ocho acciones esenciales en seguridad del paciente
mismas que están conformadas por las:
seis metas internacionales,
que se complementan con dos acciones más:
• El reporte de eventos adversos .
• La cultura de seguridad del paciente.
Metas Internacionales de Seguridad del Paciente
Acciones Básicas de Seguridad del Paciente
AESP.1 Identificar correctamente a los
pacientes.
MISP. 1
METAS INTERNACIONALES DE SEGURIDAD DEL PACIENTE
El propósito es identificar en forma confiable a la
persona a quien está dirigido la atención
AESP.1 Identificar correctamente a los pacientes
MISP. 1
Uso de dos datos para identificar a un
paciente:
• Nombre.
• Nombre y 2 apellidos
• Número de Seguridad Social.
• Se elaborará un número de
seguridad social conformado por
diez dígitos
NO SON DATOS DE
IDENTIFICACIÓN:
-Dirección
-Padecimiento del
paciente.
-Consultorio.
-Empresa donde
labora.
-Nombre del médico
tratante.
METAS INTERNACIONALES DE SEGURIDAD DEL PACIENTE
El proceso para identificar a los pacientes se define, en colaboración y de manera multidisciplinaria y
se implementa antes de los siguientes momentos críticos de la atención en el primer nivel :
a) Administración de todo tipo de medicamentos.
b) Administración de biológicos y vacunas.
c) Extracción de sangre y otras muestras para análisis
clínicos o pruebas diagnósticas.
d) Realización de cualquier otro tratamiento o
procedimiento invasivo o de alto riesgo.
Son críticos ya que son en los
que se han identificado mayor
número de
eventos centinela.
METAS INTERNACIONALES DE SEGURIDAD DEL PACIENTE
AESP.1 Identificar correctamente a los pacientes
MISP.1
AESP.2 Mejorar la comunicación
efectiva
MISP.2
Prevenir errores por órdenes o indicaciones.
METAS INTERNACIONALES DE SEGURIDAD DEL PACIENTE
AESP.2 Mejorar la comunicación efectiva
Escuchar
completament
e la indicación
o el resultado.
Escribir
la indicación o
el resultado.
Leer
la indicación
o el
resultado, tal
como se
escribió.
Confirma
r
que lo
anotó y
leyó es
exacto.
METAS INTERNACIONALES DE SEGURIDAD DEL PACIENTE
AESP.3 Mejorar la seguridad de los
medicamentos de alto riesgo.
MISP.3
METAS INTERNACIONALES DE SEGURIDAD DEL PACIENTE
AESP.3 Mejorar la seguridad de los
medicamentos de alto riesgo
MISP. 3
METAS INTERNACIONALES DE SEGURIDAD DEL PACIENTE
• Para las unidades médicas de los tres niveles de atención del
Instituto, como medicamentos de alto riesgo, se consideran al
menos los siguientes:
Electrolitos
concentrad
os
Quimiotera
pia
Radiofárma
cos
Insulinas
Anticoagula
ntes por vía
parenteral
Vacunas
AESP.3 Mejorar la seguridad de los
medicamentos de alto riesgo
METAS INTERNACIONALES DE SEGURIDAD DEL PACIENTE
• No almacenar
• Separar los frascos que ya estén
abiertos
• Definir el tiempo máximo de
permanencia en el área donde se
administren.
Barrera
s
Doble verificación
Preparación
Por dos personas competentes en
el momento mismo en que se
preparan los medicamentos.
Administración
Por dos personas competentes
en el momento mismo del
proceso de administración.
 Se omite en situaciones de urgencia.
METAS INTERNACIONALES DE SEGURIDAD DEL PACIENTE
AESP.3 Mejorar la seguridad de los
medicamentos de alto riesgo
1er persona realiza la acción (preparación y administración)
2da persona realiza un proceso consciente de verificación justo
en el momento que esa acción (preparación y administración) se
está realizando.
AESP.4 Procedimientos correctos
MISP.4
Prevenir errores que involucren procedimientos en el
sitio anatómico, procedimiento o paciente incorrecto.
METAS INTERNACIONALES DE SEGURIDAD DEL PACIENTE
AESP. 5 : Reducir el riesgo de IAAS
MISP.5
METAS INTERNACIONALES DE SEGURIDAD DEL PACIENTE
Programa Institucional de
Higiene de Manos.
Programa Institucional
de Higiene de Manos
METAS INTERNACIONALES DE SEGURIDAD DEL PACIENTE
AESP. 5 : Reducir el riesgo de IAAS
MISP.5
METAS INTERNACIONALES DE SEGURIDAD DEL PACIENTE
AESP.6 Reducir el riesgo de daño al
paciente por causa de caídas
MISP.6
Identificar el riesgo de caídas en cada paciente para
implementar medidas que reduzcan la probabilidad de
que se caiga.
METAS INTERNACIONALES DE SEGURIDAD DEL PACIENTE
Farmacia. Sala de Espera y
Consultorio
MARSS.
• Realizarse en el primer contacto clínico del paciente dentro de la unidad.
METAS INTERNACIONALES DE SEGURIDAD DEL PACIENTE
AESP.6 Reducir el riesgo de daño al paciente
por causa de caídas
AESP .7 Registro y análisis de eventos
centinela, eventos adversos y cuasi
fallas
VENCER III
(Sistema de Vigilancia de EveNtos CEntinela y Riesgos)
CICASEP
(Comité Institucional de CAlidad y SEguridad del Paciente)
METAS INTERNACIONALES DE SEGURIDAD DEL PACIENTE
AESP 7
Formato reporte VENCER II
METAS INTERNACIONALES DE SEGURIDAD DEL PACIENTE
AESP 8. Cultura de seguridad del
paciente
Medir la cultura de seguridad del paciente en el ámbito
ambulatorio, con el propósito de favorecer la toma de
decisiones para establecer acciones de mejora
continua del clima de seguridad en los hospitales del
Sistema Nacional de Salud.
METAS INTERNACIONALES DE SEGURIDAD DEL PACIENTE
AESP 8
¡GRACIAS!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelos y teorias de Virginia Henderson
Modelos y teorias de Virginia HendersonModelos y teorias de Virginia Henderson
Modelos y teorias de Virginia Henderson
Brayan Cabadiana
 
Seguridad del paciente
Seguridad del pacienteSeguridad del paciente
Seguridad del paciente
Fresia Cárdenas García
 
Identificaci¢n de pacientes
Identificaci¢n de pacientesIdentificaci¢n de pacientes
Identificaci¢n de pacientes
University of Miami
 
funciones de enfermeria circulante.pptx
funciones de enfermeria circulante.pptxfunciones de enfermeria circulante.pptx
funciones de enfermeria circulante.pptx
MaDeLaLuzFloresFlore
 
Historia De La EnfermeríA
Historia De La EnfermeríAHistoria De La EnfermeríA
Historia De La EnfermeríA
Lucio Fondon Robledo
 
Metas internacionales para la seguridad del paciente
Metas internacionales para la seguridad del pacienteMetas internacionales para la seguridad del paciente
Metas internacionales para la seguridad del paciente
Laura CorZa
 
01 evolucion de los modelos de atencion
01 evolucion de los modelos de atencion01 evolucion de los modelos de atencion
01 evolucion de los modelos de atencion
Overallhealth En Salud
 
Enfermeria, su historia, conceptos, modelos
Enfermeria, su historia, conceptos, modelosEnfermeria, su historia, conceptos, modelos
Enfermeria, su historia, conceptos, modelos
Edwin Guzmán
 
Adopcion del rol materno
Adopcion del rol maternoAdopcion del rol materno
Adopcion del rol materno
font Fawn
 
NOM-019-SSA3-2013, PARA LA PRÁCTICA DE ENFERMERÍA.pptx
NOM-019-SSA3-2013, PARA LA PRÁCTICA DE ENFERMERÍA.pptxNOM-019-SSA3-2013, PARA LA PRÁCTICA DE ENFERMERÍA.pptx
NOM-019-SSA3-2013, PARA LA PRÁCTICA DE ENFERMERÍA.pptx
SonGoku105586
 
Seguridad del paciente
Seguridad del pacienteSeguridad del paciente
Seguridad del paciente
Rodolfo Chairez Herrera
 
Adopción del rol materno
Adopción del rol maternoAdopción del rol materno
Adopción del rol materno
Camila Torres Trujillo
 
Responsabilidad en el cuidado
Responsabilidad en el cuidadoResponsabilidad en el cuidado
Responsabilidad en el cuidado
Nora Baltodano
 
Admision del paciente_al_hospital[1]
Admision del paciente_al_hospital[1]Admision del paciente_al_hospital[1]
Admision del paciente_al_hospital[1]
Estela
 
Tema 8a profesion
Tema 8a profesionTema 8a profesion
Tema 8a profesion
Fundación Index
 
PAE 1ª etapa: VALORACIÓN
PAE 1ª etapa: VALORACIÓNPAE 1ª etapa: VALORACIÓN
PAE 1ª etapa: VALORACIÓN
Dave Pizarro
 
Niveles de atención ents
Niveles de atención entsNiveles de atención ents
Niveles de atención ents
poblacionyambiente
 
Lydia E. Hall
Lydia E. HallLydia E. Hall
Lydia E. Hall
Maigua Manrique
 
(Trabajo final )historia y práctica profesional contemporánea de la enfermería
(Trabajo final )historia y práctica profesional contemporánea de la enfermería(Trabajo final )historia y práctica profesional contemporánea de la enfermería
(Trabajo final )historia y práctica profesional contemporánea de la enfermería
edgtraga
 
Indicadores de calidad
Indicadores de calidad Indicadores de calidad
Indicadores de calidad
Jessica Gutierrez
 

La actualidad más candente (20)

Modelos y teorias de Virginia Henderson
Modelos y teorias de Virginia HendersonModelos y teorias de Virginia Henderson
Modelos y teorias de Virginia Henderson
 
Seguridad del paciente
Seguridad del pacienteSeguridad del paciente
Seguridad del paciente
 
Identificaci¢n de pacientes
Identificaci¢n de pacientesIdentificaci¢n de pacientes
Identificaci¢n de pacientes
 
funciones de enfermeria circulante.pptx
funciones de enfermeria circulante.pptxfunciones de enfermeria circulante.pptx
funciones de enfermeria circulante.pptx
 
Historia De La EnfermeríA
Historia De La EnfermeríAHistoria De La EnfermeríA
Historia De La EnfermeríA
 
Metas internacionales para la seguridad del paciente
Metas internacionales para la seguridad del pacienteMetas internacionales para la seguridad del paciente
Metas internacionales para la seguridad del paciente
 
01 evolucion de los modelos de atencion
01 evolucion de los modelos de atencion01 evolucion de los modelos de atencion
01 evolucion de los modelos de atencion
 
Enfermeria, su historia, conceptos, modelos
Enfermeria, su historia, conceptos, modelosEnfermeria, su historia, conceptos, modelos
Enfermeria, su historia, conceptos, modelos
 
Adopcion del rol materno
Adopcion del rol maternoAdopcion del rol materno
Adopcion del rol materno
 
NOM-019-SSA3-2013, PARA LA PRÁCTICA DE ENFERMERÍA.pptx
NOM-019-SSA3-2013, PARA LA PRÁCTICA DE ENFERMERÍA.pptxNOM-019-SSA3-2013, PARA LA PRÁCTICA DE ENFERMERÍA.pptx
NOM-019-SSA3-2013, PARA LA PRÁCTICA DE ENFERMERÍA.pptx
 
Seguridad del paciente
Seguridad del pacienteSeguridad del paciente
Seguridad del paciente
 
Adopción del rol materno
Adopción del rol maternoAdopción del rol materno
Adopción del rol materno
 
Responsabilidad en el cuidado
Responsabilidad en el cuidadoResponsabilidad en el cuidado
Responsabilidad en el cuidado
 
Admision del paciente_al_hospital[1]
Admision del paciente_al_hospital[1]Admision del paciente_al_hospital[1]
Admision del paciente_al_hospital[1]
 
Tema 8a profesion
Tema 8a profesionTema 8a profesion
Tema 8a profesion
 
PAE 1ª etapa: VALORACIÓN
PAE 1ª etapa: VALORACIÓNPAE 1ª etapa: VALORACIÓN
PAE 1ª etapa: VALORACIÓN
 
Niveles de atención ents
Niveles de atención entsNiveles de atención ents
Niveles de atención ents
 
Lydia E. Hall
Lydia E. HallLydia E. Hall
Lydia E. Hall
 
(Trabajo final )historia y práctica profesional contemporánea de la enfermería
(Trabajo final )historia y práctica profesional contemporánea de la enfermería(Trabajo final )historia y práctica profesional contemporánea de la enfermería
(Trabajo final )historia y práctica profesional contemporánea de la enfermería
 
Indicadores de calidad
Indicadores de calidad Indicadores de calidad
Indicadores de calidad
 

Similar a Metas internacionales y Acciones Esenciales de Seguridad del Paciente .pptx

ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE 1 a 3 2015 2018
ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE 1 a 3 2015 2018 ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE 1 a 3 2015 2018
ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE 1 a 3 2015 2018
VICTOR MANUEL ESCOBEDO SOSA
 
Metas Internacionales sobre Seguridad en el Paciente
Metas Internacionales sobre Seguridad en el Paciente Metas Internacionales sobre Seguridad en el Paciente
Metas Internacionales sobre Seguridad en el Paciente
Lidia Garcia Ortiz
 
Metas internacionales s.s.
Metas internacionales s.s.Metas internacionales s.s.
Metas internacionales s.s.
Paris Mellado
 
presentacion mispjs05.pptx
presentacion mispjs05.pptxpresentacion mispjs05.pptx
presentacion mispjs05.pptx
JaimeTorres504680
 
ACCIONES ESCENCIALES[1].pptxJDJIDJDJDJJD
ACCIONES ESCENCIALES[1].pptxJDJIDJDJDJJDACCIONES ESCENCIALES[1].pptxJDJIDJDJDJJD
ACCIONES ESCENCIALES[1].pptxJDJIDJDJDJJD
fernandogarciaalonso1
 
Metas internacionales de seguridad del paciente
Metas internacionales de seguridad del pacienteMetas internacionales de seguridad del paciente
Metas internacionales de seguridad del paciente
Magaly Ramirez Gallo
 
03 ecuador manual de seguridad del paciente
03 ecuador   manual de seguridad  del paciente03 ecuador   manual de seguridad  del paciente
03 ecuador manual de seguridad del paciente
guido9934
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Seguridad del paciente imss
Seguridad del paciente imssSeguridad del paciente imss
Seguridad del paciente imss
Héctor Olivera
 
Día 1 Acciones Esenciales de Seguridad del Paciente.pptx
Día 1 Acciones Esenciales de Seguridad del Paciente.pptxDía 1 Acciones Esenciales de Seguridad del Paciente.pptx
Día 1 Acciones Esenciales de Seguridad del Paciente.pptx
Alejandro Roa
 
AESP entorno ambulatorio
AESP entorno ambulatorioAESP entorno ambulatorio
AESP entorno ambulatorio
Caro Esparza
 
Acciones esenciales (1)
Acciones esenciales (1)Acciones esenciales (1)
Acciones esenciales (1)
JuanEnriqueTorresJur
 
acciones_esenciales.pdf
acciones_esenciales.pdfacciones_esenciales.pdf
acciones_esenciales.pdf
IvanaSantoPerroni
 
Protocolos de enfermería para la seguridad del paciente
Protocolos de enfermería para la seguridad del pacienteProtocolos de enfermería para la seguridad del paciente
Protocolos de enfermería para la seguridad del paciente
Maria Isabel Valdes Ponciano
 
Metas Internacionales de Seguridad del Paciente
Metas Internacionales de Seguridad del PacienteMetas Internacionales de Seguridad del Paciente
Metas Internacionales de Seguridad del Paciente
VanessaNieva
 
Metas de Seguridad del Paciente
Metas de Seguridad del PacienteMetas de Seguridad del Paciente
Metas de Seguridad del Paciente
Monica Estella Carmona Garcia
 
Acciones Esenciales Para la Seguridad del paciente (AESP)
Acciones Esenciales Para la Seguridad del paciente (AESP)Acciones Esenciales Para la Seguridad del paciente (AESP)
Acciones Esenciales Para la Seguridad del paciente (AESP)
Delpilar René
 
Sesion de enfermeria sobre seguridad del paciente
Sesion de enfermeria sobre seguridad del pacienteSesion de enfermeria sobre seguridad del paciente
Sesion de enfermeria sobre seguridad del paciente
Alberto González García
 
Metas Internacionales de Seguridad del Paciente
Metas Internacionales de Seguridad del PacienteMetas Internacionales de Seguridad del Paciente
Metas Internacionales de Seguridad del Paciente
Oscar Fernández-Ponce
 
Acciones escenciales para la seguridad del pacientepresentacion.pptx
Acciones escenciales para la seguridad del pacientepresentacion.pptxAcciones escenciales para la seguridad del pacientepresentacion.pptx
Acciones escenciales para la seguridad del pacientepresentacion.pptx
JanethGarcia56
 

Similar a Metas internacionales y Acciones Esenciales de Seguridad del Paciente .pptx (20)

ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE 1 a 3 2015 2018
ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE 1 a 3 2015 2018 ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE 1 a 3 2015 2018
ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE 1 a 3 2015 2018
 
Metas Internacionales sobre Seguridad en el Paciente
Metas Internacionales sobre Seguridad en el Paciente Metas Internacionales sobre Seguridad en el Paciente
Metas Internacionales sobre Seguridad en el Paciente
 
Metas internacionales s.s.
Metas internacionales s.s.Metas internacionales s.s.
Metas internacionales s.s.
 
presentacion mispjs05.pptx
presentacion mispjs05.pptxpresentacion mispjs05.pptx
presentacion mispjs05.pptx
 
ACCIONES ESCENCIALES[1].pptxJDJIDJDJDJJD
ACCIONES ESCENCIALES[1].pptxJDJIDJDJDJJDACCIONES ESCENCIALES[1].pptxJDJIDJDJDJJD
ACCIONES ESCENCIALES[1].pptxJDJIDJDJDJJD
 
Metas internacionales de seguridad del paciente
Metas internacionales de seguridad del pacienteMetas internacionales de seguridad del paciente
Metas internacionales de seguridad del paciente
 
03 ecuador manual de seguridad del paciente
03 ecuador   manual de seguridad  del paciente03 ecuador   manual de seguridad  del paciente
03 ecuador manual de seguridad del paciente
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Seguridad del paciente imss
Seguridad del paciente imssSeguridad del paciente imss
Seguridad del paciente imss
 
Día 1 Acciones Esenciales de Seguridad del Paciente.pptx
Día 1 Acciones Esenciales de Seguridad del Paciente.pptxDía 1 Acciones Esenciales de Seguridad del Paciente.pptx
Día 1 Acciones Esenciales de Seguridad del Paciente.pptx
 
AESP entorno ambulatorio
AESP entorno ambulatorioAESP entorno ambulatorio
AESP entorno ambulatorio
 
Acciones esenciales (1)
Acciones esenciales (1)Acciones esenciales (1)
Acciones esenciales (1)
 
acciones_esenciales.pdf
acciones_esenciales.pdfacciones_esenciales.pdf
acciones_esenciales.pdf
 
Protocolos de enfermería para la seguridad del paciente
Protocolos de enfermería para la seguridad del pacienteProtocolos de enfermería para la seguridad del paciente
Protocolos de enfermería para la seguridad del paciente
 
Metas Internacionales de Seguridad del Paciente
Metas Internacionales de Seguridad del PacienteMetas Internacionales de Seguridad del Paciente
Metas Internacionales de Seguridad del Paciente
 
Metas de Seguridad del Paciente
Metas de Seguridad del PacienteMetas de Seguridad del Paciente
Metas de Seguridad del Paciente
 
Acciones Esenciales Para la Seguridad del paciente (AESP)
Acciones Esenciales Para la Seguridad del paciente (AESP)Acciones Esenciales Para la Seguridad del paciente (AESP)
Acciones Esenciales Para la Seguridad del paciente (AESP)
 
Sesion de enfermeria sobre seguridad del paciente
Sesion de enfermeria sobre seguridad del pacienteSesion de enfermeria sobre seguridad del paciente
Sesion de enfermeria sobre seguridad del paciente
 
Metas Internacionales de Seguridad del Paciente
Metas Internacionales de Seguridad del PacienteMetas Internacionales de Seguridad del Paciente
Metas Internacionales de Seguridad del Paciente
 
Acciones escenciales para la seguridad del pacientepresentacion.pptx
Acciones escenciales para la seguridad del pacientepresentacion.pptxAcciones escenciales para la seguridad del pacientepresentacion.pptx
Acciones escenciales para la seguridad del pacientepresentacion.pptx
 

Más de ALMAHERNANDEZ764345

ADICCIONES PANORAMA ACTUAL EN MEXICO 2024
ADICCIONES PANORAMA ACTUAL EN MEXICO 2024ADICCIONES PANORAMA ACTUAL EN MEXICO 2024
ADICCIONES PANORAMA ACTUAL EN MEXICO 2024
ALMAHERNANDEZ764345
 
Influenza Mitos y Realidades.pptx
Influenza Mitos y Realidades.pptxInfluenza Mitos y Realidades.pptx
Influenza Mitos y Realidades.pptx
ALMAHERNANDEZ764345
 
dengue
denguedengue
Aedes aegypti.ppt
Aedes aegypti.pptAedes aegypti.ppt
Aedes aegypti.ppt
ALMAHERNANDEZ764345
 
Protocolo de actuación ante las altas temperaturas en centros Laborales IMSS...
Protocolo de actuación ante las altas temperaturas en centros Laborales IMSS...Protocolo de actuación ante las altas temperaturas en centros Laborales IMSS...
Protocolo de actuación ante las altas temperaturas en centros Laborales IMSS...
ALMAHERNANDEZ764345
 
EPIDEMIOLOGIA DE LA OBESIDAD INFANTIL.pptx
EPIDEMIOLOGIA DE LA OBESIDAD INFANTIL.pptxEPIDEMIOLOGIA DE LA OBESIDAD INFANTIL.pptx
EPIDEMIOLOGIA DE LA OBESIDAD INFANTIL.pptx
ALMAHERNANDEZ764345
 
Prescripcion paxlovid en UMF.pptx
Prescripcion paxlovid en UMF.pptxPrescripcion paxlovid en UMF.pptx
Prescripcion paxlovid en UMF.pptx
ALMAHERNANDEZ764345
 

Más de ALMAHERNANDEZ764345 (7)

ADICCIONES PANORAMA ACTUAL EN MEXICO 2024
ADICCIONES PANORAMA ACTUAL EN MEXICO 2024ADICCIONES PANORAMA ACTUAL EN MEXICO 2024
ADICCIONES PANORAMA ACTUAL EN MEXICO 2024
 
Influenza Mitos y Realidades.pptx
Influenza Mitos y Realidades.pptxInfluenza Mitos y Realidades.pptx
Influenza Mitos y Realidades.pptx
 
dengue
denguedengue
dengue
 
Aedes aegypti.ppt
Aedes aegypti.pptAedes aegypti.ppt
Aedes aegypti.ppt
 
Protocolo de actuación ante las altas temperaturas en centros Laborales IMSS...
Protocolo de actuación ante las altas temperaturas en centros Laborales IMSS...Protocolo de actuación ante las altas temperaturas en centros Laborales IMSS...
Protocolo de actuación ante las altas temperaturas en centros Laborales IMSS...
 
EPIDEMIOLOGIA DE LA OBESIDAD INFANTIL.pptx
EPIDEMIOLOGIA DE LA OBESIDAD INFANTIL.pptxEPIDEMIOLOGIA DE LA OBESIDAD INFANTIL.pptx
EPIDEMIOLOGIA DE LA OBESIDAD INFANTIL.pptx
 
Prescripcion paxlovid en UMF.pptx
Prescripcion paxlovid en UMF.pptxPrescripcion paxlovid en UMF.pptx
Prescripcion paxlovid en UMF.pptx
 

Último

Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 

Metas internacionales y Acciones Esenciales de Seguridad del Paciente .pptx

  • 1. Unidad de Medicina Familiar No 80 Acciones Esenciales de Seguridad del Paciente Y Metas Internacionales de Seguridad del Paciente en el Primer Nivel de Atención
  • 2. METAS INTERNACIONALES DE SEGURIDAD DEL PACIENTE Acciones Esenciales de Seguridad del Paciente (AESP) ACUERDO por el que se declara la obligatoriedad de la implementación, para todos los integrantes del Sistema Nacional de Salud, del documento denominado Acciones Esenciales para la Seguridad del Paciente. El 8 de septiembre del 2017 en el DOF se Publica:
  • 3. METAS INTERNACIONALES DE SEGURIDAD DEL PACIENTE Acciones Esenciales de Seguridad del Paciente En México se estima que 8% de los pacientes que reciben una atención sufre algún tipo de daño dentro de las instalaciones . La ventana de oportunidad: 62% de los eventos adversos son prevenibles.
  • 4. *ACUERDO por el que se declara la obligatoriedad de la implementación, para todos los integrantes del Sistema Nacional de Salud, del documento denominado Acciones Esenciales para la Seguridad del Paciente. Acciones Esenciales de Seguridad del Paciente Desde el año 2000, la Secretaría de Salud, ha venido trabajando para atender este problema; es así como se originan las: ocho acciones esenciales en seguridad del paciente mismas que están conformadas por las: seis metas internacionales, que se complementan con dos acciones más: • El reporte de eventos adversos . • La cultura de seguridad del paciente.
  • 5. Metas Internacionales de Seguridad del Paciente Acciones Básicas de Seguridad del Paciente
  • 6. AESP.1 Identificar correctamente a los pacientes. MISP. 1 METAS INTERNACIONALES DE SEGURIDAD DEL PACIENTE El propósito es identificar en forma confiable a la persona a quien está dirigido la atención
  • 7. AESP.1 Identificar correctamente a los pacientes MISP. 1 Uso de dos datos para identificar a un paciente: • Nombre. • Nombre y 2 apellidos • Número de Seguridad Social. • Se elaborará un número de seguridad social conformado por diez dígitos NO SON DATOS DE IDENTIFICACIÓN: -Dirección -Padecimiento del paciente. -Consultorio. -Empresa donde labora. -Nombre del médico tratante. METAS INTERNACIONALES DE SEGURIDAD DEL PACIENTE
  • 8. El proceso para identificar a los pacientes se define, en colaboración y de manera multidisciplinaria y se implementa antes de los siguientes momentos críticos de la atención en el primer nivel : a) Administración de todo tipo de medicamentos. b) Administración de biológicos y vacunas. c) Extracción de sangre y otras muestras para análisis clínicos o pruebas diagnósticas. d) Realización de cualquier otro tratamiento o procedimiento invasivo o de alto riesgo. Son críticos ya que son en los que se han identificado mayor número de eventos centinela. METAS INTERNACIONALES DE SEGURIDAD DEL PACIENTE AESP.1 Identificar correctamente a los pacientes MISP.1
  • 9. AESP.2 Mejorar la comunicación efectiva MISP.2 Prevenir errores por órdenes o indicaciones. METAS INTERNACIONALES DE SEGURIDAD DEL PACIENTE
  • 10. AESP.2 Mejorar la comunicación efectiva Escuchar completament e la indicación o el resultado. Escribir la indicación o el resultado. Leer la indicación o el resultado, tal como se escribió. Confirma r que lo anotó y leyó es exacto. METAS INTERNACIONALES DE SEGURIDAD DEL PACIENTE
  • 11. AESP.3 Mejorar la seguridad de los medicamentos de alto riesgo. MISP.3 METAS INTERNACIONALES DE SEGURIDAD DEL PACIENTE
  • 12. AESP.3 Mejorar la seguridad de los medicamentos de alto riesgo MISP. 3 METAS INTERNACIONALES DE SEGURIDAD DEL PACIENTE • Para las unidades médicas de los tres niveles de atención del Instituto, como medicamentos de alto riesgo, se consideran al menos los siguientes: Electrolitos concentrad os Quimiotera pia Radiofárma cos Insulinas Anticoagula ntes por vía parenteral Vacunas
  • 13. AESP.3 Mejorar la seguridad de los medicamentos de alto riesgo METAS INTERNACIONALES DE SEGURIDAD DEL PACIENTE • No almacenar • Separar los frascos que ya estén abiertos • Definir el tiempo máximo de permanencia en el área donde se administren. Barrera s
  • 14. Doble verificación Preparación Por dos personas competentes en el momento mismo en que se preparan los medicamentos. Administración Por dos personas competentes en el momento mismo del proceso de administración.  Se omite en situaciones de urgencia. METAS INTERNACIONALES DE SEGURIDAD DEL PACIENTE AESP.3 Mejorar la seguridad de los medicamentos de alto riesgo 1er persona realiza la acción (preparación y administración) 2da persona realiza un proceso consciente de verificación justo en el momento que esa acción (preparación y administración) se está realizando.
  • 15. AESP.4 Procedimientos correctos MISP.4 Prevenir errores que involucren procedimientos en el sitio anatómico, procedimiento o paciente incorrecto. METAS INTERNACIONALES DE SEGURIDAD DEL PACIENTE
  • 16. AESP. 5 : Reducir el riesgo de IAAS MISP.5 METAS INTERNACIONALES DE SEGURIDAD DEL PACIENTE Programa Institucional de Higiene de Manos.
  • 17. Programa Institucional de Higiene de Manos METAS INTERNACIONALES DE SEGURIDAD DEL PACIENTE
  • 18. AESP. 5 : Reducir el riesgo de IAAS MISP.5 METAS INTERNACIONALES DE SEGURIDAD DEL PACIENTE
  • 19. AESP.6 Reducir el riesgo de daño al paciente por causa de caídas MISP.6 Identificar el riesgo de caídas en cada paciente para implementar medidas que reduzcan la probabilidad de que se caiga. METAS INTERNACIONALES DE SEGURIDAD DEL PACIENTE
  • 20. Farmacia. Sala de Espera y Consultorio MARSS. • Realizarse en el primer contacto clínico del paciente dentro de la unidad. METAS INTERNACIONALES DE SEGURIDAD DEL PACIENTE AESP.6 Reducir el riesgo de daño al paciente por causa de caídas
  • 21. AESP .7 Registro y análisis de eventos centinela, eventos adversos y cuasi fallas VENCER III (Sistema de Vigilancia de EveNtos CEntinela y Riesgos) CICASEP (Comité Institucional de CAlidad y SEguridad del Paciente) METAS INTERNACIONALES DE SEGURIDAD DEL PACIENTE AESP 7
  • 22. Formato reporte VENCER II METAS INTERNACIONALES DE SEGURIDAD DEL PACIENTE
  • 23. AESP 8. Cultura de seguridad del paciente Medir la cultura de seguridad del paciente en el ámbito ambulatorio, con el propósito de favorecer la toma de decisiones para establecer acciones de mejora continua del clima de seguridad en los hospitales del Sistema Nacional de Salud. METAS INTERNACIONALES DE SEGURIDAD DEL PACIENTE AESP 8

Notas del editor

  1. Pasar letras en blanco …..
  2. Electolitos a color blanco Circulo negro