SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
                                COMPUTADORES PARA EDUCAR
         ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC
                               PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC
                                           2012




PROYECTO PEDAGOGICO DE AULA REFORESTACION DEL ARROYO
                     KANCHUIME




 INSTITUCION EDUCATIVA SAN ISIDRO LABRADOR ATANQUEZ
              SEDE ESCUELA NUEVA PONTON




                                    Autor (es):
                                     Docente

       EUFEMIA FRANCISCA GUTIERREZ HERNANDEZ




                             Valledupar Cesar
                            Noviembre de 2012
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
                                   COMPUTADORES PARA EDUCAR
            ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC
                                  PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC
                                              2012




Introducción

Vivimos en un mundo donde se han perdido los valores y el amor por la
naturaleza vemos a menudo personas que talan las cabeceras de los
ríos, arrojan las basuras a los cauces de las fuentes de aguas, sin
importar el daño que causamos a nuestra madre naturaleza. Con este
trabajo de investigación y con el apoyo de las TIC, queremos
concientizar a los niños de la Escuela Nueva Pontón a desarrollar
competencias de aprendizaje acerca de cuidado del medio ambiente, las
cabeceras de los arroyos, para que sigamos manteniendo el caudal del
rio pontón.

Diagnóstico

En la vereda de Pontón existen varios arroyos que vierten a las aguas
del río Pontón y con asombro observamos cada día que el caudal del río
ha disminuido debido a que se está viendo la tala indiscriminada de los
bosques que rodean nuestro arroyo además, los habitantes vierten
basuras a las aguas del río. Viendo la necesidad de realizar este trabajo
de concientización a los niños para que ellos sepan el valor tan grande
que tiene mantener las cabeceras de los arroyos, para que no se nos
acabe este líquido que es vital para el crecimiento de las plantas, el
desarrollo de cultivos, la vida de los animales y para los seres humanos.

Pregunta de Investigación.

Con la ayuda de las TIC ¿cómo puedo contribuir a la conservación del
arroyo Kanchuime de la vereda Pontón?

Justificación

Considerando que el medio ambiente es determinante para la existencia
de los seres de la naturaleza es necesario pensar en un proyecto que
apunte a algunos de sus aspectos.

Con el presente trabajo queremos darle la importancia necesaria a la
reforestación de un arroyo localizado en la vereda de pontón, buscando
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
                                   COMPUTADORES PARA EDUCAR
            ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC
                                  PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC
                                              2012



mantenerlo con una corriente de agua que beneficie a los que residen a
su alrededor.

La reforestación es importante sobre todo en la medida que se haga
como debe ser y se dé la suficiente educación a los habitantes del
sector para que no solo sea actividad de un proyecto si no una
actividad necesaria para la conservación y mantenimiento del arroyo.


Objetivo General

  •   Concientizar a los niños sobre la importancia de reforestar y
      cuidar las fuentes de agua.

Objetivos Específicos

  •   Desarrollar guías pedagógicas con ayuda de la tic acerca de lo que
      representa la tala de arboles.

  •   Proporcionar información sobre la contaminación de de los ríos y
      sus efectos.

  •   Valorar la importancia del cuidado de las fuentes de agua.

  •   Realizar la siembra de arboles frutales en el arroyo kanchuime.



Fundamentación Conceptual (Marco Teórico)

Arroyo Kanchuime. En nuestra comunidad afortunadamente contamos
con un hermoso río del cual todos sacamos provecho y los estudiantes
no hay un día que pase que no disfruten de un refrescante baño en sus
aguas. En la región es normal encontrar en una cantidad bastante alta
arroyos que terminan su camino en la corriente del rio. Uno de esos
arroyos es el kanchuime que así como muchos otros han contado con la
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
                                       COMPUTADORES PARA EDUCAR
                ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC
                                      PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC
                                                  2012



desgracia de nacer en predios “privados” y enfrentarse con la mano del
hombre para poder sobrevivir.

En esta zona del resguardo así como en el mundo nadie quiere
beneficios que no se vean representados en bienes materiales y es algo
que nuestros niños desgraciadamente ya han metido en su diario vivir.
Muchas veces en el desarrollo de las clases se ha tratado el tema del
cuido del medio ambiente con los estudiantes pero hasta ahora no se ha
iniciado ningún proyecto concreto referente a este tema, con mis
estudiantes es normal que en cualquier mañana de calor como hay
tantas en la región tomemos nuestras cosas y marchemos hasta el rio,
acto que es muy seguro ya que por la suerte de contar con el afluente
tan cerca y lo tranquila que son sus aguas en esta parte, nuestros niños
desde muy corta edad se inician como grandes nadadores y conocedores
de las zonas más seguras para bañarse en sus aguas. En nuestra
comunidad las principales ocupaciones están ligadas al trabajo del
campo, los estudiantes por eso desde pequeños son incluidos en estas
labores    también        por      eso    es     muy       normal        encontrar           dentro   sus
aspiraciones a muchos de mis estudiantes que quieren ser agricultores o
ganaderos.

Contaminación del agua

El agua no sólo es parte esencial de nuestra propia naturaleza física y la
de los demás seres vivos, sino que también contribuye al bienestar
general    en    todas       las     actividades          humanas.          El     agua       se   utiliza
mayormente como elemento indispensable en la dieta de todo ser vivo y
ésta es uno de los pocos elementos sin los cuales no podría mantenerse
la vida.
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
                                           COMPUTADORES PARA EDUCAR
                    ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC
                                          PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC
                                                      2012



El agua que procede de fuentes superficiales (ríos, lagos y quebradas),
es objeto día a día de una severa contaminación, producto de las
actividades del hombre; éste agrega al agua sustancias ajenas a su
composición, modificando la calidad de ésta. Se dice que está
contaminada pues no puede utilizarse como generalmente se hace.

Esta contaminación ha adquirido importancia debido al aumento de la
población y al incremento de los agentes contaminantes que el propio
hombre ha creado.

Las       fuentes      de     contaminación             son     resultados          indirectos    de   las
actividades domésticas, industriales o agrícolas. Ríos, canales y lagos
son       contaminados           por     los     desechos         del     alcantarillado,        desechos
industriales, detergentes, abonos y pesticidas que escurren de las
tierras agrícolas. El efecto en los ríos y lagos se traduce en la
desaparición de la vegetación natural, disminuyen la cantidad de
oxígeno produciendo la muerte de los peces y demás animales
acuáticos.

El agua es vida

      •    El 70 por ciento de nuestro cuerpo está formado por agua.

      •    El agua es un elemento vital para la vida, la salud y nos sirve
           para la limpieza de nuestro cuerpo.

      •    El agua sirve para lavar nuestra ropa y utensilios.

      •    También la necesitamos para cocinar nuestros alimentos, calmar
           la sed y lavar nuestros dientes.
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
                                     COMPUTADORES PARA EDUCAR
              ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC
                                    PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC
                                                2012



Detengamos la contaminación

  •    Evitemos contaminar el agua de los ríos.

  •    No usemos los ríos como basureros.

  •    No es recomendable lavar ropa en los ríos.

  •    No se deben usar las orillas de los ríos para defecar.

Recomendaciones

  •    Hierva el agua durante quince minutos antes de tomarla, si no
       conoce su procedencia.

  •    Tape las ollas que contengan agua, para evitar su contaminación,
       así se evitarán enfermedades si el agua es consumida. Consulta
       en
       http://www.profesorenlinea.cl/ecologiaambiente/contaminacionag
       ua.htm

Metodología

   •   Utilizando las tic realizar una jornada de concientización acerca de
       los riesgos que representan la contaminación yla tala de arboles
       en los afluentes de agua (videos educativos).

   •   Elaboración de guías y talleres relacionados con los contenidos
       propuestos encaminados al uso de las tic.

   •   Jornada de campo en el arroyo kanchuime



Evaluación (Resultados)
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
                                                  COMPUTADORES PARA EDUCAR
                           ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC
                                                 PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC
                                                             2012



     ¿Que logramos?

         •    Concientizar a los alumnos sobre la importancia de reforestar

         •    Sembrar muchos árboles frutales (guayabo, mandarina, mango)

         •    Utilización de aplicativos educativos que permitieron desarrollar
              competencias en el área de ciencias naturales.

         •    Mantener el caudal del arroyo.



     ¿Que No logramos?

     Concientizar a toda la comunidad de que es importante cuidar y
     mantener limpias las corrientes de aguas de la vereda.



     Cronograma

                           Mes             Agosto            Septiembre                 Octubre             Noviembre
                        Semana
                                        1 2 3           4     1    2     3     4    1     2    3        4   1   2   3   4
Actividad
Diagnostico a los alumnos
Desarrollo    de      estrategias   a
implementar
Selección de Software de apoyo
Diseño de las actividades
Desarrollo del proyecto
Evaluación de resultados
Análisis de resultados
Ajustes al proyecto
Socialización del proyecto

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mecanismos de la produccion de biogás
Mecanismos de la produccion de biogásMecanismos de la produccion de biogás
Mecanismos de la produccion de biogás
Ramiro alfaro
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
nurachalghin9
 
Proyecto Formativo
Proyecto FormativoProyecto Formativo
Proyecto Formativo
milena_gaitan
 
Aguas Residuales en el Peru
Aguas Residuales en el PeruAguas Residuales en el Peru
Aguas Residuales en el Peru
Jack Solsol
 
Manual de recuperacion de humedales
Manual de recuperacion de humedalesManual de recuperacion de humedales
Manual de recuperacion de humedales
Jose Wilder Gaitan Lozano
 
Ahorro y uso eficiente del agua y energia
Ahorro y uso eficiente del agua y energiaAhorro y uso eficiente del agua y energia
Ahorro y uso eficiente del agua y energia
carlos pihedraita
 
Gestión ambiental en piura
Gestión ambiental en piuraGestión ambiental en piura
Gestión ambiental en piura
Perú 2021
 
MINISTERIO DEL AMBIENTE (MINAM)
MINISTERIO DEL AMBIENTE (MINAM)MINISTERIO DEL AMBIENTE (MINAM)
MINISTERIO DEL AMBIENTE (MINAM)
agroredperu
 
Trabajo practico de ecologia
Trabajo practico de ecologiaTrabajo practico de ecologia
Trabajo practico de ecologiaSusana Carlos
 
INFORME DE CAPACITACION AMBIENTAL - FLORES DE BELEN.docx
INFORME DE CAPACITACION AMBIENTAL - FLORES DE BELEN.docxINFORME DE CAPACITACION AMBIENTAL - FLORES DE BELEN.docx
INFORME DE CAPACITACION AMBIENTAL - FLORES DE BELEN.docx
JeanpierreCasado
 
Plan de manejo ambiental
Plan de manejo ambientalPlan de manejo ambiental
Plan de manejo ambiental
Giovana Chávez
 
Presentación PGIRS
Presentación PGIRSPresentación PGIRS
Presentación PGIRS
Sandra Castañeda
 
Expo legislación ambiental
Expo legislación ambientalExpo legislación ambiental
Expo legislación ambiental
Luis Colonia Zevallos
 
Métodos de Valoración Económica Servicios Ambientales (Intro)
Métodos de Valoración Económica Servicios Ambientales (Intro)Métodos de Valoración Económica Servicios Ambientales (Intro)
Métodos de Valoración Económica Servicios Ambientales (Intro)
Luis Alan Navarro
 
Valoración de servicios ecosistémicos
Valoración de servicios ecosistémicos Valoración de servicios ecosistémicos
Valoración de servicios ecosistémicos
Joseph Antony Marquez Vargas
 
Ejes Temáticos de la Asignatura de Gestión Ambiental (2009)
Ejes Temáticos de la Asignatura de Gestión Ambiental (2009)Ejes Temáticos de la Asignatura de Gestión Ambiental (2009)
Ejes Temáticos de la Asignatura de Gestión Ambiental (2009)gonzalonarvaez
 
Buenas Prácticas Ambientales Cartilla
Buenas Prácticas Ambientales Cartilla Buenas Prácticas Ambientales Cartilla
Buenas Prácticas Ambientales Cartilla
Angela María Zapata Guzmán
 
Manual de manejo de cuencas.pdf.02
Manual de manejo de cuencas.pdf.02Manual de manejo de cuencas.pdf.02
Manual de manejo de cuencas.pdf.02
Efrain Garcia Ba
 
MINAM - Residuos solidos
MINAM - Residuos solidosMINAM - Residuos solidos
MINAM - Residuos solidos
Hernani Larrea
 
Tema 3. NATURALEZA Y SOCIEDAD.
Tema 3. NATURALEZA Y SOCIEDAD.Tema 3. NATURALEZA Y SOCIEDAD.
Tema 3. NATURALEZA Y SOCIEDAD.Ignacio Ayza
 

La actualidad más candente (20)

Mecanismos de la produccion de biogás
Mecanismos de la produccion de biogásMecanismos de la produccion de biogás
Mecanismos de la produccion de biogás
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
 
Proyecto Formativo
Proyecto FormativoProyecto Formativo
Proyecto Formativo
 
Aguas Residuales en el Peru
Aguas Residuales en el PeruAguas Residuales en el Peru
Aguas Residuales en el Peru
 
Manual de recuperacion de humedales
Manual de recuperacion de humedalesManual de recuperacion de humedales
Manual de recuperacion de humedales
 
Ahorro y uso eficiente del agua y energia
Ahorro y uso eficiente del agua y energiaAhorro y uso eficiente del agua y energia
Ahorro y uso eficiente del agua y energia
 
Gestión ambiental en piura
Gestión ambiental en piuraGestión ambiental en piura
Gestión ambiental en piura
 
MINISTERIO DEL AMBIENTE (MINAM)
MINISTERIO DEL AMBIENTE (MINAM)MINISTERIO DEL AMBIENTE (MINAM)
MINISTERIO DEL AMBIENTE (MINAM)
 
Trabajo practico de ecologia
Trabajo practico de ecologiaTrabajo practico de ecologia
Trabajo practico de ecologia
 
INFORME DE CAPACITACION AMBIENTAL - FLORES DE BELEN.docx
INFORME DE CAPACITACION AMBIENTAL - FLORES DE BELEN.docxINFORME DE CAPACITACION AMBIENTAL - FLORES DE BELEN.docx
INFORME DE CAPACITACION AMBIENTAL - FLORES DE BELEN.docx
 
Plan de manejo ambiental
Plan de manejo ambientalPlan de manejo ambiental
Plan de manejo ambiental
 
Presentación PGIRS
Presentación PGIRSPresentación PGIRS
Presentación PGIRS
 
Expo legislación ambiental
Expo legislación ambientalExpo legislación ambiental
Expo legislación ambiental
 
Métodos de Valoración Económica Servicios Ambientales (Intro)
Métodos de Valoración Económica Servicios Ambientales (Intro)Métodos de Valoración Económica Servicios Ambientales (Intro)
Métodos de Valoración Económica Servicios Ambientales (Intro)
 
Valoración de servicios ecosistémicos
Valoración de servicios ecosistémicos Valoración de servicios ecosistémicos
Valoración de servicios ecosistémicos
 
Ejes Temáticos de la Asignatura de Gestión Ambiental (2009)
Ejes Temáticos de la Asignatura de Gestión Ambiental (2009)Ejes Temáticos de la Asignatura de Gestión Ambiental (2009)
Ejes Temáticos de la Asignatura de Gestión Ambiental (2009)
 
Buenas Prácticas Ambientales Cartilla
Buenas Prácticas Ambientales Cartilla Buenas Prácticas Ambientales Cartilla
Buenas Prácticas Ambientales Cartilla
 
Manual de manejo de cuencas.pdf.02
Manual de manejo de cuencas.pdf.02Manual de manejo de cuencas.pdf.02
Manual de manejo de cuencas.pdf.02
 
MINAM - Residuos solidos
MINAM - Residuos solidosMINAM - Residuos solidos
MINAM - Residuos solidos
 
Tema 3. NATURALEZA Y SOCIEDAD.
Tema 3. NATURALEZA Y SOCIEDAD.Tema 3. NATURALEZA Y SOCIEDAD.
Tema 3. NATURALEZA Y SOCIEDAD.
 

Similar a Proyecto Pedagógico Reforestación Arroyo Kanchuime

amigos del planeta
amigos del planetaamigos del planeta
amigos del planetaNatalia Mazo
 
3. Proyecto - Guardianes del Agua
3. Proyecto - Guardianes del Agua3. Proyecto - Guardianes del Agua
3. Proyecto - Guardianes del Agua
Monicacpe2015
 
Proyecto de aula amigos del agua subgrupo 3 a
Proyecto de aula amigos del agua   subgrupo 3 aProyecto de aula amigos del agua   subgrupo 3 a
Proyecto de aula amigos del agua subgrupo 3 a
FORMACIONCPE
 
Estructura del proyecto de aula (2)
Estructura del proyecto de aula (2)Estructura del proyecto de aula (2)
Estructura del proyecto de aula (2)
Mauricio Lopez
 
L a contaminacion
L a contaminacionL a contaminacion
L a contaminacion
Arturo Recalde
 
Proyecto ambiental
Proyecto ambientalProyecto ambiental
Proyecto ambientalcharly1069
 
CUIDADOS DEL AGUA
CUIDADOS DEL AGUACUIDADOS DEL AGUA
CUIDADOS DEL AGUA
IECOLROSARIO
 
Proyecto de aula puentereal 44085 ecologia
Proyecto de aula puentereal 44085   ecologiaProyecto de aula puentereal 44085   ecologia
Proyecto de aula puentereal 44085 ecologia
arevaloomaira
 
Proyecto de investigacion correcto (autoguardado)
Proyecto de investigacion correcto (autoguardado)Proyecto de investigacion correcto (autoguardado)
Proyecto de investigacion correcto (autoguardado)
Elsa Hd
 
EL BUEN USO DEL AGUA
EL BUEN USO DEL AGUAEL BUEN USO DEL AGUA
EL BUEN USO DEL AGUA
Yadira Calabria
 
INFORME DE LA CONTAMINACION AMBIENTAL.docx
INFORME DE LA CONTAMINACION AMBIENTAL.docxINFORME DE LA CONTAMINACION AMBIENTAL.docx
INFORME DE LA CONTAMINACION AMBIENTAL.docx
xaviortizpea
 
Proyecto ya
Proyecto yaProyecto ya
Proyecto ya
Elsa Hd
 
Subgrupo28 acorrectoja
Subgrupo28 acorrectojaSubgrupo28 acorrectoja
Subgrupo28 acorrectojaJavierche Lek
 
Proyecto de aula sede monoga
Proyecto de aula sede monogaProyecto de aula sede monoga
Proyecto de aula sede monoga
DocMonoga
 
Proyecto de Aula en TIC
Proyecto de Aula en TICProyecto de Aula en TIC
Proyecto de Aula en TICnacaryavellam
 
Protegamos el ambiente de la contaminacion
Protegamos el ambiente de la contaminacionProtegamos el ambiente de la contaminacion
Protegamos el ambiente de la contaminacionarthas1888
 

Similar a Proyecto Pedagógico Reforestación Arroyo Kanchuime (20)

amigos del planeta
amigos del planetaamigos del planeta
amigos del planeta
 
3. Proyecto - Guardianes del Agua
3. Proyecto - Guardianes del Agua3. Proyecto - Guardianes del Agua
3. Proyecto - Guardianes del Agua
 
Proyecto de aula amigos del agua subgrupo 3 a
Proyecto de aula amigos del agua   subgrupo 3 aProyecto de aula amigos del agua   subgrupo 3 a
Proyecto de aula amigos del agua subgrupo 3 a
 
Estructura del proyecto de aula (2)
Estructura del proyecto de aula (2)Estructura del proyecto de aula (2)
Estructura del proyecto de aula (2)
 
L a contaminacion
L a contaminacionL a contaminacion
L a contaminacion
 
Proyecto ambiental
Proyecto ambientalProyecto ambiental
Proyecto ambiental
 
CUIDADOS DEL AGUA
CUIDADOS DEL AGUACUIDADOS DEL AGUA
CUIDADOS DEL AGUA
 
Proyecto de aula puentereal 44085 ecologia
Proyecto de aula puentereal 44085   ecologiaProyecto de aula puentereal 44085   ecologia
Proyecto de aula puentereal 44085 ecologia
 
Subgrupo28 a
Subgrupo28 aSubgrupo28 a
Subgrupo28 a
 
Proyecto de investigacion correcto (autoguardado)
Proyecto de investigacion correcto (autoguardado)Proyecto de investigacion correcto (autoguardado)
Proyecto de investigacion correcto (autoguardado)
 
EL BUEN USO DEL AGUA
EL BUEN USO DEL AGUAEL BUEN USO DEL AGUA
EL BUEN USO DEL AGUA
 
INFORME DE LA CONTAMINACION AMBIENTAL.docx
INFORME DE LA CONTAMINACION AMBIENTAL.docxINFORME DE LA CONTAMINACION AMBIENTAL.docx
INFORME DE LA CONTAMINACION AMBIENTAL.docx
 
Proyecto ya
Proyecto yaProyecto ya
Proyecto ya
 
Subgrupo28 acorrectoja
Subgrupo28 acorrectojaSubgrupo28 acorrectoja
Subgrupo28 acorrectoja
 
Formulacion de proyectos
Formulacion de proyectosFormulacion de proyectos
Formulacion de proyectos
 
Proyecto.sandra2
Proyecto.sandra2Proyecto.sandra2
Proyecto.sandra2
 
Proyecto de aula sede monoga
Proyecto de aula sede monogaProyecto de aula sede monoga
Proyecto de aula sede monoga
 
29915 proyecto
29915 proyecto29915 proyecto
29915 proyecto
 
Proyecto de Aula en TIC
Proyecto de Aula en TICProyecto de Aula en TIC
Proyecto de Aula en TIC
 
Protegamos el ambiente de la contaminacion
Protegamos el ambiente de la contaminacionProtegamos el ambiente de la contaminacion
Protegamos el ambiente de la contaminacion
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 

Proyecto Pedagógico Reforestación Arroyo Kanchuime

  • 1. UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2012 PROYECTO PEDAGOGICO DE AULA REFORESTACION DEL ARROYO KANCHUIME INSTITUCION EDUCATIVA SAN ISIDRO LABRADOR ATANQUEZ SEDE ESCUELA NUEVA PONTON Autor (es): Docente EUFEMIA FRANCISCA GUTIERREZ HERNANDEZ Valledupar Cesar Noviembre de 2012
  • 2. UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2012 Introducción Vivimos en un mundo donde se han perdido los valores y el amor por la naturaleza vemos a menudo personas que talan las cabeceras de los ríos, arrojan las basuras a los cauces de las fuentes de aguas, sin importar el daño que causamos a nuestra madre naturaleza. Con este trabajo de investigación y con el apoyo de las TIC, queremos concientizar a los niños de la Escuela Nueva Pontón a desarrollar competencias de aprendizaje acerca de cuidado del medio ambiente, las cabeceras de los arroyos, para que sigamos manteniendo el caudal del rio pontón. Diagnóstico En la vereda de Pontón existen varios arroyos que vierten a las aguas del río Pontón y con asombro observamos cada día que el caudal del río ha disminuido debido a que se está viendo la tala indiscriminada de los bosques que rodean nuestro arroyo además, los habitantes vierten basuras a las aguas del río. Viendo la necesidad de realizar este trabajo de concientización a los niños para que ellos sepan el valor tan grande que tiene mantener las cabeceras de los arroyos, para que no se nos acabe este líquido que es vital para el crecimiento de las plantas, el desarrollo de cultivos, la vida de los animales y para los seres humanos. Pregunta de Investigación. Con la ayuda de las TIC ¿cómo puedo contribuir a la conservación del arroyo Kanchuime de la vereda Pontón? Justificación Considerando que el medio ambiente es determinante para la existencia de los seres de la naturaleza es necesario pensar en un proyecto que apunte a algunos de sus aspectos. Con el presente trabajo queremos darle la importancia necesaria a la reforestación de un arroyo localizado en la vereda de pontón, buscando
  • 3. UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2012 mantenerlo con una corriente de agua que beneficie a los que residen a su alrededor. La reforestación es importante sobre todo en la medida que se haga como debe ser y se dé la suficiente educación a los habitantes del sector para que no solo sea actividad de un proyecto si no una actividad necesaria para la conservación y mantenimiento del arroyo. Objetivo General • Concientizar a los niños sobre la importancia de reforestar y cuidar las fuentes de agua. Objetivos Específicos • Desarrollar guías pedagógicas con ayuda de la tic acerca de lo que representa la tala de arboles. • Proporcionar información sobre la contaminación de de los ríos y sus efectos. • Valorar la importancia del cuidado de las fuentes de agua. • Realizar la siembra de arboles frutales en el arroyo kanchuime. Fundamentación Conceptual (Marco Teórico) Arroyo Kanchuime. En nuestra comunidad afortunadamente contamos con un hermoso río del cual todos sacamos provecho y los estudiantes no hay un día que pase que no disfruten de un refrescante baño en sus aguas. En la región es normal encontrar en una cantidad bastante alta arroyos que terminan su camino en la corriente del rio. Uno de esos arroyos es el kanchuime que así como muchos otros han contado con la
  • 4. UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2012 desgracia de nacer en predios “privados” y enfrentarse con la mano del hombre para poder sobrevivir. En esta zona del resguardo así como en el mundo nadie quiere beneficios que no se vean representados en bienes materiales y es algo que nuestros niños desgraciadamente ya han metido en su diario vivir. Muchas veces en el desarrollo de las clases se ha tratado el tema del cuido del medio ambiente con los estudiantes pero hasta ahora no se ha iniciado ningún proyecto concreto referente a este tema, con mis estudiantes es normal que en cualquier mañana de calor como hay tantas en la región tomemos nuestras cosas y marchemos hasta el rio, acto que es muy seguro ya que por la suerte de contar con el afluente tan cerca y lo tranquila que son sus aguas en esta parte, nuestros niños desde muy corta edad se inician como grandes nadadores y conocedores de las zonas más seguras para bañarse en sus aguas. En nuestra comunidad las principales ocupaciones están ligadas al trabajo del campo, los estudiantes por eso desde pequeños son incluidos en estas labores también por eso es muy normal encontrar dentro sus aspiraciones a muchos de mis estudiantes que quieren ser agricultores o ganaderos. Contaminación del agua El agua no sólo es parte esencial de nuestra propia naturaleza física y la de los demás seres vivos, sino que también contribuye al bienestar general en todas las actividades humanas. El agua se utiliza mayormente como elemento indispensable en la dieta de todo ser vivo y ésta es uno de los pocos elementos sin los cuales no podría mantenerse la vida.
  • 5. UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2012 El agua que procede de fuentes superficiales (ríos, lagos y quebradas), es objeto día a día de una severa contaminación, producto de las actividades del hombre; éste agrega al agua sustancias ajenas a su composición, modificando la calidad de ésta. Se dice que está contaminada pues no puede utilizarse como generalmente se hace. Esta contaminación ha adquirido importancia debido al aumento de la población y al incremento de los agentes contaminantes que el propio hombre ha creado. Las fuentes de contaminación son resultados indirectos de las actividades domésticas, industriales o agrícolas. Ríos, canales y lagos son contaminados por los desechos del alcantarillado, desechos industriales, detergentes, abonos y pesticidas que escurren de las tierras agrícolas. El efecto en los ríos y lagos se traduce en la desaparición de la vegetación natural, disminuyen la cantidad de oxígeno produciendo la muerte de los peces y demás animales acuáticos. El agua es vida • El 70 por ciento de nuestro cuerpo está formado por agua. • El agua es un elemento vital para la vida, la salud y nos sirve para la limpieza de nuestro cuerpo. • El agua sirve para lavar nuestra ropa y utensilios. • También la necesitamos para cocinar nuestros alimentos, calmar la sed y lavar nuestros dientes.
  • 6. UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2012 Detengamos la contaminación • Evitemos contaminar el agua de los ríos. • No usemos los ríos como basureros. • No es recomendable lavar ropa en los ríos. • No se deben usar las orillas de los ríos para defecar. Recomendaciones • Hierva el agua durante quince minutos antes de tomarla, si no conoce su procedencia. • Tape las ollas que contengan agua, para evitar su contaminación, así se evitarán enfermedades si el agua es consumida. Consulta en http://www.profesorenlinea.cl/ecologiaambiente/contaminacionag ua.htm Metodología • Utilizando las tic realizar una jornada de concientización acerca de los riesgos que representan la contaminación yla tala de arboles en los afluentes de agua (videos educativos). • Elaboración de guías y talleres relacionados con los contenidos propuestos encaminados al uso de las tic. • Jornada de campo en el arroyo kanchuime Evaluación (Resultados)
  • 7. UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2012 ¿Que logramos? • Concientizar a los alumnos sobre la importancia de reforestar • Sembrar muchos árboles frutales (guayabo, mandarina, mango) • Utilización de aplicativos educativos que permitieron desarrollar competencias en el área de ciencias naturales. • Mantener el caudal del arroyo. ¿Que No logramos? Concientizar a toda la comunidad de que es importante cuidar y mantener limpias las corrientes de aguas de la vereda. Cronograma Mes Agosto Septiembre Octubre Noviembre Semana 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 Actividad Diagnostico a los alumnos Desarrollo de estrategias a implementar Selección de Software de apoyo Diseño de las actividades Desarrollo del proyecto Evaluación de resultados Análisis de resultados Ajustes al proyecto Socialización del proyecto