SlideShare una empresa de Scribd logo
UNA GESTIÓN SOSTENBLE
«Conjunto de componentes físicos, químicos, biológicos y sociales capaces de causar efectos directos o indirectos, en un plazo corto o largo, sobre los seres vivos y las actividades humanas» (Cumbre de Estocolmo, 1972) MEDIO AMBIENTE
Cumbre de Río (1992).  El desarrollo sostenible se consigue extrayendo recursos naturales por debajo de su capacidad de renovación, produciendo un volumen de residuos inferior a la capacidad de acogida del medio y realzando actividades de acuerdo con la capacidad asimiladora de dicho medio. Desarrollo sostenible
 
COMPROMISOS INTERNACIONALES: UNA NECESIDAD. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Medidas globales (solidaridad intra e intergeneracional) Erradicar la pobreza mediante una ayuda masiva al Tercer Mundo. Controlar el crecimiento de la población. Fomentar la producción agrícola en el Tercer Mundo. Iniciar un plan de ahorro energético en las sociedades desarrolladas. Reducir los gastos militares y espaciales. Reducir las emisiones de CO 2 . Educar para la paz. Lograr una mayor eficacia en el aprovechamiento de los recursos naturales. Desarrollar políticas de tención a las mujeres, los jóvenes, las culturas locales y los pequeños proyectos.
Medidas personales (pensamiento global y actuación local) Ducharse en lugar de bañarse. Reducir el consumo de papel. Desconectar los aparatos eléctricos que no se estén utilizando. Reciclar los desechos, reducir el consumo y volumen de los residuos y reutilizar  (regla de las tres erres). Separar los residuos en diferentes contenedores. Utilizar el transporte público siempre que sea posible. Aislar la vivienda para evitar pérdidas de calor en invierno. Comprar productos que cumplan las normas medioambientales. Actuar de manera sensata, racional y generosa con respecto al medio ambiente.
ACCIÓN DEL HOMBRE SOBRE LOS ECOSISTEMAS ,[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA
La  contaminación atmosférica  se define como la condición de la atmósfera en la que ciertas sustancias y/o energías alcanzan unas concentraciones por encima de su nivel ambiental normal, de forma que producen riesgos, daños o molestias a las personas, ecosistemas o bienes. Erupciones volcánicas Descargas eléctricas Incendios forestales Aguas estancadas Contaminantes  atmosféricos Aire puro Aire natural Aire contaminado según su origen según su naturaleza Antrópicos Naturales Biológicos Físicos Químicos se clasifican en
TIPOS DE CONTAMINANTES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Efectos LLUVIA ÁCIDA 2 NO 2  + O 3  + H 2 O SO 2  + O 3  + H 2 O H 2 SO 4  + O 2 2 HNO 3  + O 2
CFC CFCl 3  freón 11 CF 2 Cl 2 freón 12 Gases responsables del deterioro de la capa de ozono Evolución de la capa de ozono 2000 2002 2004 Óxidos de nitrógeno Cl + O 3 ClO + O 2 O 3  +  hv O + O 2 ClO + O Cl + O 2 NO + O 3 NO 2  + O 2 O 3  +  hv O + O 2 NO 2  + O NO + O 2 2 O 3  +  hv 3 O 2
El agua está siempre presente en la composición de todos los organismos. El agua se necesita en cualquier actividad humana (agricultura, ganadería e industria). Se requiere agua para la producción de energía. El agua es imprescindible para los seres vivos El agua es un recurso renovable, pero poco valorado, pues se consigue con facilidad, tiene un coste bajo y no somos conscientes de que puede agotarse. CONTAMINACIÓN DEL AGUA
Contaminar  el agua es alterarla física, química o biológicamente, de modo que se perjudique su posterior utilización. Se puede contaminar reduciendo el caudal e introduciendo materias orgánicas, inorgánicas y organismos patógenos. en Antrópica Natural se clasifica según Su origen La naturaleza de los contaminantes Su evolución Su nivel Física en Química Biológica Difusa en Puntual en Biodegradable No biodegradable en Marina De agua superficial De agua subterránea en Media Baja Alta Su localización El medio en que se produce LA CONTAMINACIÓN
TIPOS DE CONTAMINANTES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
EUTROFIZACIÓN Es una  contaminación biodegradable  que desequilibra el sistema acuático cuando los sistemas autodepuradores se saturan. Se produce por un excesivo enriquecimiento en nutrientes, generalmente por actividades humanas. Esto provoca que los ecosistemas acuáticos se vuelvan anóxicos, ya que se produce un aumento de la productividad biológica.
[object Object],[object Object]
[object Object]
SISTEMAS DE TRATAMIENTO Y DEPURACIÓN DEL AGUA El agua que se utiliza en las poblaciones recorre el siguiente ciclo: se toma del medio natural y, una vez usada y depurada, se reintegra al medio. Fases Captación Potabilización Depuración
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],La gestión del agua: planificación hidrológica
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],LA EROSIÓN DEL SUELO
Factores que influyen en la degradación del suelo El clima Sobre todo, la aridez y las fuertes precipitaciones. El relieve Las fuertes pendientes favorecen la erosión. La vegetación La escasez de vegetación deja el suelo desprotegido. La naturaleza del terreno Los terrenos sueltos e impermeables favorecen los procesos erosivos. El suelo se degrada debido a los procesos erosivos. Estos son favorecidos por la pérdida de la vegetación.
Medidas para evitar la erosión Una agricultura y ganadería no  abusivas. La lucha contra el fuego. La explotación racional de los  bosques. La construcción de bancales en  agricultura de montaña. La repoblación forestal con  especies autóctonas. Las técnicas de cultivo poco  agresivas. Trampas de agua para zonas áridas
Recuperación  de zonas erosionadas
Causas de la desertización
su gestión consiste en sus efectos nocivos más comunes son ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Según su estado físico se clasifican en Según su actividad Según el tipo de actividad que los genera Residuos sólidos, líquidos y gaseosos. Residuos inertes, activos y radiactivos. Residuos de origen primario, de origen secundario y de origen terciario. Realizar un conjunto de operaciones desde que se generan los desechos hasta su eliminación de forma controlada. Los residuos son los productos de desecho sólidos, líquidos y gaseosos, generados en actividades de producción y consumo, que ya no poseen valor económico, ya sea por la falta de tecnología adecuada que permita su aprovechamiento o por la inexistencia de un mercado para los productos que se puedan recuperar (OCDE). RESIDUOS
 
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],DISMINUCIÓN DE RESIDUOS
[object Object]
[object Object],[object Object]
FUENTES DE ENERGÍA
[object Object],[object Object],CARBÓN Su uso fundamental es como combustible en las centrales térmicas para producir electricidad (actualmente el 30% de la energía eléctrica mundial)
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],PETRÓLEO
[object Object],[object Object],[object Object],GAS NATURAL
FISIÓN NUCLEAR
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ENERGÍA HIDROELÉCTRICA
ENERGÍA HIDROELÉCTRICA
 
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Esquema del aprovechamiento de la energía maremotriz. Se origina por el movimiento de pleamar y bajamar, que hace funcionar una turbina que genera energía eléctrica. Es la energía mecánica producida por las olas. Se origina por las diferencias de temperatura, salinidad y densidad. ENERGÍA MAREOMOTRIZ ENERGÍA ÓNDICA ENERGÍA DE LAS CORRIENTES SUBMARINAS
Esquema de una central termoeléctrica geotérmica. ENERGÍA GEOTÉRMICA Están asociados a lugares donde los elevados gradientes geotérmicos permiten que el agua del subsuelo alcance su punto de ebullición a poca profundidad.
[object Object],[object Object],ENERGÍA DEL HIDRÓGENO
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],USO EFICIENTE DE LA ENERGÍA: MEDIDAS DE AHORRO
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
DanielSuarezPadron
 
Ecologia contaminacion-Magllore Peñafiel
Ecologia contaminacion-Magllore PeñafielEcologia contaminacion-Magllore Peñafiel
Ecologia contaminacion-Magllore Peñafiel
MagllorePeafiel
 
Ecologia contaminacion
Ecologia contaminacionEcologia contaminacion
Ecologia contaminacion
AlexandraAbalco
 
Unidad2 lahumanidadymedioambienteii2016
Unidad2 lahumanidadymedioambienteii2016Unidad2 lahumanidadymedioambienteii2016
Unidad2 lahumanidadymedioambienteii2016
Belén Ruiz González
 
Tema 4 b actividades humanas de mayor influencias
Tema 4 b  actividades humanas de mayor influenciasTema 4 b  actividades humanas de mayor influencias
Tema 4 b actividades humanas de mayor influencias
PERSONAL
 
Acciones humanas que alteran el ecosistema - Vanessa Alejandra Gérman Guillén
Acciones humanas que alteran el ecosistema - Vanessa Alejandra Gérman GuillénAcciones humanas que alteran el ecosistema - Vanessa Alejandra Gérman Guillén
Acciones humanas que alteran el ecosistema - Vanessa Alejandra Gérman Guillén
Vanessa Alejandra Gérman Guillén
 
Nuevo presentación de microsoft power point (2)
Nuevo presentación de microsoft power point (2)Nuevo presentación de microsoft power point (2)
Nuevo presentación de microsoft power point (2)
alirioparejo
 
Medio Ambiente
Medio AmbienteMedio Ambiente
Medio Ambiente
Mariad105
 
Biodiversidad y cc
Biodiversidad y ccBiodiversidad y cc
Biodiversidad y ccalbonubes
 
Nuevo presentación de microsoft power point (2)
Nuevo presentación de microsoft power point (2)Nuevo presentación de microsoft power point (2)
Nuevo presentación de microsoft power point (2)
alirioparejo
 
Contaminación ambiental
Contaminación ambientalContaminación ambiental
Contaminación ambiental
bertca
 
Contaminación ambiental
Contaminación ambientalContaminación ambiental
Contaminación ambiental
María Elena Quiñones Zambrano
 
Contaminación ambiental por Jonathan Ramos
Contaminación ambiental por Jonathan RamosContaminación ambiental por Jonathan Ramos
Contaminación ambiental por Jonathan Ramos
Jonathan Ramos
 
jessica cendejas y guadalupe hernandez del 601
jessica cendejas y guadalupe hernandez del 601jessica cendejas y guadalupe hernandez del 601
jessica cendejas y guadalupe hernandez del 601Chocolatitha
 
Acción del ser humano sobre el ambiente (1)
Acción del ser humano sobre el ambiente (1)Acción del ser humano sobre el ambiente (1)
Acción del ser humano sobre el ambiente (1)
fiorella2219
 
Ensayo la geofísica en el cuidado del medio ambiente
Ensayo la geofísica en el cuidado del medio ambienteEnsayo la geofísica en el cuidado del medio ambiente
Ensayo la geofísica en el cuidado del medio ambienteAndré Fiore
 
007 contaminacion
007 contaminacion007 contaminacion

La actualidad más candente (18)

Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
 
Ecologia contaminacion-Magllore Peñafiel
Ecologia contaminacion-Magllore PeñafielEcologia contaminacion-Magllore Peñafiel
Ecologia contaminacion-Magllore Peñafiel
 
Ecologia contaminacion
Ecologia contaminacionEcologia contaminacion
Ecologia contaminacion
 
Unidad2 lahumanidadymedioambienteii2016
Unidad2 lahumanidadymedioambienteii2016Unidad2 lahumanidadymedioambienteii2016
Unidad2 lahumanidadymedioambienteii2016
 
Tema 4 b actividades humanas de mayor influencias
Tema 4 b  actividades humanas de mayor influenciasTema 4 b  actividades humanas de mayor influencias
Tema 4 b actividades humanas de mayor influencias
 
Acciones humanas que alteran el ecosistema - Vanessa Alejandra Gérman Guillén
Acciones humanas que alteran el ecosistema - Vanessa Alejandra Gérman GuillénAcciones humanas que alteran el ecosistema - Vanessa Alejandra Gérman Guillén
Acciones humanas que alteran el ecosistema - Vanessa Alejandra Gérman Guillén
 
Nuevo presentación de microsoft power point (2)
Nuevo presentación de microsoft power point (2)Nuevo presentación de microsoft power point (2)
Nuevo presentación de microsoft power point (2)
 
Medio Ambiente
Medio AmbienteMedio Ambiente
Medio Ambiente
 
Biodiversidad y cc
Biodiversidad y ccBiodiversidad y cc
Biodiversidad y cc
 
Nuevo presentación de microsoft power point (2)
Nuevo presentación de microsoft power point (2)Nuevo presentación de microsoft power point (2)
Nuevo presentación de microsoft power point (2)
 
Contaminación ambiental
Contaminación ambientalContaminación ambiental
Contaminación ambiental
 
Contaminación ambiental
Contaminación ambientalContaminación ambiental
Contaminación ambiental
 
Contaminación ambiental por Jonathan Ramos
Contaminación ambiental por Jonathan RamosContaminación ambiental por Jonathan Ramos
Contaminación ambiental por Jonathan Ramos
 
jessica cendejas y guadalupe hernandez del 601
jessica cendejas y guadalupe hernandez del 601jessica cendejas y guadalupe hernandez del 601
jessica cendejas y guadalupe hernandez del 601
 
Acción del ser humano sobre el ambiente (1)
Acción del ser humano sobre el ambiente (1)Acción del ser humano sobre el ambiente (1)
Acción del ser humano sobre el ambiente (1)
 
Ensayo la geofísica en el cuidado del medio ambiente
Ensayo la geofísica en el cuidado del medio ambienteEnsayo la geofísica en el cuidado del medio ambiente
Ensayo la geofísica en el cuidado del medio ambiente
 
007 contaminacion
007 contaminacion007 contaminacion
007 contaminacion
 
Medio ambiente (slideshare)
Medio ambiente (slideshare)Medio ambiente (slideshare)
Medio ambiente (slideshare)
 

Similar a Gestion Sostenible Version Reducida

Unidad VI. LOS IMPACTOS SOBRE LA HIDROSFERA
Unidad VI.  LOS IMPACTOS SOBRE LA HIDROSFERAUnidad VI.  LOS IMPACTOS SOBRE LA HIDROSFERA
Unidad VI. LOS IMPACTOS SOBRE LA HIDROSFERAjosemanuel7160
 
Presentacion Medioambiente adalid extremadura
Presentacion Medioambiente adalid extremaduraPresentacion Medioambiente adalid extremadura
Presentacion Medioambiente adalid extremadura
medioambienteadalid
 
Los tocayos (8).pdf
Los tocayos (8).pdfLos tocayos (8).pdf
Los tocayos (8).pdf
moisesunup
 
Contaminación hídrica 2012
Contaminación hídrica 2012Contaminación hídrica 2012
Contaminación hídrica 2012
luzelearias
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
Juan Carlos Pechene Pachon
 
Nando work
Nando workNando work
Nando work
nando_7
 
Nando work
Nando workNando work
Nando work
nando_7
 
Nando work
Nando workNando work
Nando worknando_7
 
Nando work
Nando workNando work
Nando worknando_7
 
Impacto ambiental definitivo
Impacto ambiental definitivoImpacto ambiental definitivo
Impacto ambiental definitivo
diego10vejer
 
Contaminacion
ContaminacionContaminacion
Contaminacionjoan loza
 
Trabajo de biologia ampliado mario molero carrasco 3ºb
Trabajo de biologia ampliado mario molero carrasco 3ºbTrabajo de biologia ampliado mario molero carrasco 3ºb
Trabajo de biologia ampliado mario molero carrasco 3ºb
juanterema
 
INFORME ESCRITO
INFORME ESCRITOINFORME ESCRITO
INFORME ESCRITO
Oriana Landa
 
Objetivo 15 resumen ilustrado
Objetivo 15 resumen ilustradoObjetivo 15 resumen ilustrado
Objetivo 15 resumen ilustrado
John Arliss Cordero Cruz
 
05 2-contaminacion-agua
05 2-contaminacion-agua05 2-contaminacion-agua
05 2-contaminacion-aguaJavier Borrego
 
Contaminacion
ContaminacionContaminacion
Contaminacion
GSUSCORDOVA07
 
El Tema Que Nos Interesa A Todos
El Tema Que Nos Interesa A TodosEl Tema Que Nos Interesa A Todos
El Tema Que Nos Interesa A Todosfercarucha
 
El Tema Que Nos Interesa A Todos4924
El Tema Que Nos Interesa A Todos4924El Tema Que Nos Interesa A Todos4924
El Tema Que Nos Interesa A Todos4924
Adalberto
 

Similar a Gestion Sostenible Version Reducida (20)

Unidad VI. LOS IMPACTOS SOBRE LA HIDROSFERA
Unidad VI.  LOS IMPACTOS SOBRE LA HIDROSFERAUnidad VI.  LOS IMPACTOS SOBRE LA HIDROSFERA
Unidad VI. LOS IMPACTOS SOBRE LA HIDROSFERA
 
Presentacion Medioambiente adalid extremadura
Presentacion Medioambiente adalid extremaduraPresentacion Medioambiente adalid extremadura
Presentacion Medioambiente adalid extremadura
 
Los tocayos (8).pdf
Los tocayos (8).pdfLos tocayos (8).pdf
Los tocayos (8).pdf
 
Contaminación hídrica 2012
Contaminación hídrica 2012Contaminación hídrica 2012
Contaminación hídrica 2012
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
 
Nando work
Nando workNando work
Nando work
 
Nando work
Nando workNando work
Nando work
 
Nando work
Nando workNando work
Nando work
 
Nando work
Nando workNando work
Nando work
 
mio
miomio
mio
 
Impacto ambiental definitivo
Impacto ambiental definitivoImpacto ambiental definitivo
Impacto ambiental definitivo
 
Contaminacion
ContaminacionContaminacion
Contaminacion
 
Trabajo de biologia ampliado mario molero carrasco 3ºb
Trabajo de biologia ampliado mario molero carrasco 3ºbTrabajo de biologia ampliado mario molero carrasco 3ºb
Trabajo de biologia ampliado mario molero carrasco 3ºb
 
INFORME ESCRITO
INFORME ESCRITOINFORME ESCRITO
INFORME ESCRITO
 
Taller cts
Taller ctsTaller cts
Taller cts
 
Objetivo 15 resumen ilustrado
Objetivo 15 resumen ilustradoObjetivo 15 resumen ilustrado
Objetivo 15 resumen ilustrado
 
05 2-contaminacion-agua
05 2-contaminacion-agua05 2-contaminacion-agua
05 2-contaminacion-agua
 
Contaminacion
ContaminacionContaminacion
Contaminacion
 
El Tema Que Nos Interesa A Todos
El Tema Que Nos Interesa A TodosEl Tema Que Nos Interesa A Todos
El Tema Que Nos Interesa A Todos
 
El Tema Que Nos Interesa A Todos4924
El Tema Que Nos Interesa A Todos4924El Tema Que Nos Interesa A Todos4924
El Tema Que Nos Interesa A Todos4924
 

Más de Joaquin Luceno

Zoonosis y pandemias
Zoonosis y pandemiasZoonosis y pandemias
Zoonosis y pandemias
Joaquin Luceno
 
El codiciado ártico
El codiciado árticoEl codiciado ártico
El codiciado ártico
Joaquin Luceno
 
Informe ipcc 2018
Informe ipcc 2018Informe ipcc 2018
Informe ipcc 2018
Joaquin Luceno
 
Ciudades sostenibles II
Ciudades sostenibles IICiudades sostenibles II
Ciudades sostenibles II
Joaquin Luceno
 
Ciudades sostenibles
Ciudades sosteniblesCiudades sostenibles
Ciudades sostenibles
Joaquin Luceno
 
Experiencia formativa en el cern
Experiencia formativa en el cernExperiencia formativa en el cern
Experiencia formativa en el cern
Joaquin Luceno
 
2019 Año Internacional de la tabla periodica
2019 Año Internacional de la tabla periodica2019 Año Internacional de la tabla periodica
2019 Año Internacional de la tabla periodica
Joaquin Luceno
 
Actualización Cambio climático
Actualización Cambio climáticoActualización Cambio climático
Actualización Cambio climático
Joaquin Luceno
 
Grandes problemas ambientales
Grandes problemas ambientales Grandes problemas ambientales
Grandes problemas ambientales
Joaquin Luceno
 
Cambio climático
Cambio climáticoCambio climático
Cambio climático
Joaquin Luceno
 
LOMCE: Cambios más RELEVANTES.
LOMCE: Cambios más RELEVANTES.LOMCE: Cambios más RELEVANTES.
LOMCE: Cambios más RELEVANTES.
Joaquin Luceno
 
LOMCE: Cambios más significativos.
LOMCE: Cambios más significativos.LOMCE: Cambios más significativos.
LOMCE: Cambios más significativos.
Joaquin Luceno
 
Alpajés marihuana 2011
Alpajés marihuana 2011Alpajés marihuana 2011
Alpajés marihuana 2011Joaquin Luceno
 
G:\Alpajes\Materiales\Cmc\Drogas
G:\Alpajes\Materiales\Cmc\DrogasG:\Alpajes\Materiales\Cmc\Drogas
G:\Alpajes\Materiales\Cmc\Drogas
Joaquin Luceno
 
Nuestro Lugar En El Universo III Origen Y Evolucion De La Vida
Nuestro Lugar En El Universo III Origen Y Evolucion De La VidaNuestro Lugar En El Universo III Origen Y Evolucion De La Vida
Nuestro Lugar En El Universo III Origen Y Evolucion De La VidaJoaquin Luceno
 
Nuestro Lugar En El Universo Ii Tectonica
Nuestro Lugar En El Universo Ii TectonicaNuestro Lugar En El Universo Ii Tectonica
Nuestro Lugar En El Universo Ii TectonicaJoaquin Luceno
 
Nuestro Lugar En El Universo Ii Tectonica
Nuestro Lugar En El Universo Ii TectonicaNuestro Lugar En El Universo Ii Tectonica
Nuestro Lugar En El Universo Ii TectonicaJoaquin Luceno
 
Nuestro Lugar En El Universo I Astronomia
Nuestro Lugar En El Universo I AstronomiaNuestro Lugar En El Universo I Astronomia
Nuestro Lugar En El Universo I AstronomiaJoaquin Luceno
 
Ptolomeo. Sandra Y JesúS GóMez
Ptolomeo. Sandra Y JesúS GóMezPtolomeo. Sandra Y JesúS GóMez
Ptolomeo. Sandra Y JesúS GóMezJoaquin Luceno
 

Más de Joaquin Luceno (20)

Zoonosis y pandemias
Zoonosis y pandemiasZoonosis y pandemias
Zoonosis y pandemias
 
El codiciado ártico
El codiciado árticoEl codiciado ártico
El codiciado ártico
 
Informe ipcc 2018
Informe ipcc 2018Informe ipcc 2018
Informe ipcc 2018
 
Ciudades sostenibles II
Ciudades sostenibles IICiudades sostenibles II
Ciudades sostenibles II
 
Ciudades sostenibles
Ciudades sosteniblesCiudades sostenibles
Ciudades sostenibles
 
Experiencia formativa en el cern
Experiencia formativa en el cernExperiencia formativa en el cern
Experiencia formativa en el cern
 
2019 Año Internacional de la tabla periodica
2019 Año Internacional de la tabla periodica2019 Año Internacional de la tabla periodica
2019 Año Internacional de la tabla periodica
 
Actualización Cambio climático
Actualización Cambio climáticoActualización Cambio climático
Actualización Cambio climático
 
Grandes problemas ambientales
Grandes problemas ambientales Grandes problemas ambientales
Grandes problemas ambientales
 
Cambio climático
Cambio climáticoCambio climático
Cambio climático
 
LOMCE: Cambios más RELEVANTES.
LOMCE: Cambios más RELEVANTES.LOMCE: Cambios más RELEVANTES.
LOMCE: Cambios más RELEVANTES.
 
LOMCE: Cambios más significativos.
LOMCE: Cambios más significativos.LOMCE: Cambios más significativos.
LOMCE: Cambios más significativos.
 
Alpajés marihuana 2011
Alpajés marihuana 2011Alpajés marihuana 2011
Alpajés marihuana 2011
 
G:\Alpajes\Materiales\Cmc\Drogas
G:\Alpajes\Materiales\Cmc\DrogasG:\Alpajes\Materiales\Cmc\Drogas
G:\Alpajes\Materiales\Cmc\Drogas
 
Nuestro Lugar En El Universo III Origen Y Evolucion De La Vida
Nuestro Lugar En El Universo III Origen Y Evolucion De La VidaNuestro Lugar En El Universo III Origen Y Evolucion De La Vida
Nuestro Lugar En El Universo III Origen Y Evolucion De La Vida
 
Nuestro Lugar En El Universo Ii Tectonica
Nuestro Lugar En El Universo Ii TectonicaNuestro Lugar En El Universo Ii Tectonica
Nuestro Lugar En El Universo Ii Tectonica
 
Nuestro Lugar En El Universo Ii Tectonica
Nuestro Lugar En El Universo Ii TectonicaNuestro Lugar En El Universo Ii Tectonica
Nuestro Lugar En El Universo Ii Tectonica
 
Nuestro Lugar En El Universo I Astronomia
Nuestro Lugar En El Universo I AstronomiaNuestro Lugar En El Universo I Astronomia
Nuestro Lugar En El Universo I Astronomia
 
Watson Y Crick[1]
Watson Y Crick[1]Watson Y Crick[1]
Watson Y Crick[1]
 
Ptolomeo. Sandra Y JesúS GóMez
Ptolomeo. Sandra Y JesúS GóMezPtolomeo. Sandra Y JesúS GóMez
Ptolomeo. Sandra Y JesúS GóMez
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Gestion Sostenible Version Reducida

  • 2. «Conjunto de componentes físicos, químicos, biológicos y sociales capaces de causar efectos directos o indirectos, en un plazo corto o largo, sobre los seres vivos y las actividades humanas» (Cumbre de Estocolmo, 1972) MEDIO AMBIENTE
  • 3. Cumbre de Río (1992). El desarrollo sostenible se consigue extrayendo recursos naturales por debajo de su capacidad de renovación, produciendo un volumen de residuos inferior a la capacidad de acogida del medio y realzando actividades de acuerdo con la capacidad asimiladora de dicho medio. Desarrollo sostenible
  • 4.  
  • 5.
  • 6. Medidas globales (solidaridad intra e intergeneracional) Erradicar la pobreza mediante una ayuda masiva al Tercer Mundo. Controlar el crecimiento de la población. Fomentar la producción agrícola en el Tercer Mundo. Iniciar un plan de ahorro energético en las sociedades desarrolladas. Reducir los gastos militares y espaciales. Reducir las emisiones de CO 2 . Educar para la paz. Lograr una mayor eficacia en el aprovechamiento de los recursos naturales. Desarrollar políticas de tención a las mujeres, los jóvenes, las culturas locales y los pequeños proyectos.
  • 7. Medidas personales (pensamiento global y actuación local) Ducharse en lugar de bañarse. Reducir el consumo de papel. Desconectar los aparatos eléctricos que no se estén utilizando. Reciclar los desechos, reducir el consumo y volumen de los residuos y reutilizar (regla de las tres erres). Separar los residuos en diferentes contenedores. Utilizar el transporte público siempre que sea posible. Aislar la vivienda para evitar pérdidas de calor en invierno. Comprar productos que cumplan las normas medioambientales. Actuar de manera sensata, racional y generosa con respecto al medio ambiente.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 12. La contaminación atmosférica se define como la condición de la atmósfera en la que ciertas sustancias y/o energías alcanzan unas concentraciones por encima de su nivel ambiental normal, de forma que producen riesgos, daños o molestias a las personas, ecosistemas o bienes. Erupciones volcánicas Descargas eléctricas Incendios forestales Aguas estancadas Contaminantes atmosféricos Aire puro Aire natural Aire contaminado según su origen según su naturaleza Antrópicos Naturales Biológicos Físicos Químicos se clasifican en
  • 13.
  • 14. Efectos LLUVIA ÁCIDA 2 NO 2 + O 3 + H 2 O SO 2 + O 3 + H 2 O H 2 SO 4 + O 2 2 HNO 3 + O 2
  • 15. CFC CFCl 3 freón 11 CF 2 Cl 2 freón 12 Gases responsables del deterioro de la capa de ozono Evolución de la capa de ozono 2000 2002 2004 Óxidos de nitrógeno Cl + O 3 ClO + O 2 O 3 + hv O + O 2 ClO + O Cl + O 2 NO + O 3 NO 2 + O 2 O 3 + hv O + O 2 NO 2 + O NO + O 2 2 O 3 + hv 3 O 2
  • 16. El agua está siempre presente en la composición de todos los organismos. El agua se necesita en cualquier actividad humana (agricultura, ganadería e industria). Se requiere agua para la producción de energía. El agua es imprescindible para los seres vivos El agua es un recurso renovable, pero poco valorado, pues se consigue con facilidad, tiene un coste bajo y no somos conscientes de que puede agotarse. CONTAMINACIÓN DEL AGUA
  • 17. Contaminar el agua es alterarla física, química o biológicamente, de modo que se perjudique su posterior utilización. Se puede contaminar reduciendo el caudal e introduciendo materias orgánicas, inorgánicas y organismos patógenos. en Antrópica Natural se clasifica según Su origen La naturaleza de los contaminantes Su evolución Su nivel Física en Química Biológica Difusa en Puntual en Biodegradable No biodegradable en Marina De agua superficial De agua subterránea en Media Baja Alta Su localización El medio en que se produce LA CONTAMINACIÓN
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24. EUTROFIZACIÓN Es una contaminación biodegradable que desequilibra el sistema acuático cuando los sistemas autodepuradores se saturan. Se produce por un excesivo enriquecimiento en nutrientes, generalmente por actividades humanas. Esto provoca que los ecosistemas acuáticos se vuelvan anóxicos, ya que se produce un aumento de la productividad biológica.
  • 25.
  • 26.
  • 27. SISTEMAS DE TRATAMIENTO Y DEPURACIÓN DEL AGUA El agua que se utiliza en las poblaciones recorre el siguiente ciclo: se toma del medio natural y, una vez usada y depurada, se reintegra al medio. Fases Captación Potabilización Depuración
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35. Factores que influyen en la degradación del suelo El clima Sobre todo, la aridez y las fuertes precipitaciones. El relieve Las fuertes pendientes favorecen la erosión. La vegetación La escasez de vegetación deja el suelo desprotegido. La naturaleza del terreno Los terrenos sueltos e impermeables favorecen los procesos erosivos. El suelo se degrada debido a los procesos erosivos. Estos son favorecidos por la pérdida de la vegetación.
  • 36. Medidas para evitar la erosión Una agricultura y ganadería no abusivas. La lucha contra el fuego. La explotación racional de los bosques. La construcción de bancales en agricultura de montaña. La repoblación forestal con especies autóctonas. Las técnicas de cultivo poco agresivas. Trampas de agua para zonas áridas
  • 37. Recuperación de zonas erosionadas
  • 38. Causas de la desertización
  • 39.
  • 40.  
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 49.
  • 50.
  • 53.  
  • 54.
  • 55.
  • 56. Esquema del aprovechamiento de la energía maremotriz. Se origina por el movimiento de pleamar y bajamar, que hace funcionar una turbina que genera energía eléctrica. Es la energía mecánica producida por las olas. Se origina por las diferencias de temperatura, salinidad y densidad. ENERGÍA MAREOMOTRIZ ENERGÍA ÓNDICA ENERGÍA DE LAS CORRIENTES SUBMARINAS
  • 57. Esquema de una central termoeléctrica geotérmica. ENERGÍA GEOTÉRMICA Están asociados a lugares donde los elevados gradientes geotérmicos permiten que el agua del subsuelo alcance su punto de ebullición a poca profundidad.
  • 58.
  • 59.
  • 60.